-
La Iglesia de la Argentina sacudida desde adentro¡Despertad! 1971 | 8 de junio
-
-
que habían sido los asesinos de Aramburu, y que murieron en un tiroteo con la policía. En el servicio eclesiástico, los sacerdotes hablaron bien de los dos muertos. Mugica los llamó ‘sus hermanos’ y los elogió como ejemplos para que los jóvenes los sigan al luchar para alcanzar “la sociedad justa.” Otros dos sacerdotes estuvieron en el servicio.
Como resultado, los sacerdotes Benítez y Mugica fueron arrestados y acusados de propagar doctrina sediciosa y ensalzar el crimen político. Más tarde fueron puestos en libertad por falta de evidencia. Pero en un mordaz editorial en La Prensa se dijo: “Decir, de quienes estaban prófugos bajo la imputación de secuestro y asesinato . . . ‘que este holocausto sirva de ejemplo al pueblo’ es instigar al pueblo a la violencia y al delito, queriendo representar como plausibles y meritorias las acciones más abominables. A esta provocación peligrosa se le llama apología o alabanza del crimen.” El periódico agregó: “La sorpresa deja lugar al estupor cuando semejantes exaltaciones emanan de quienes han abrazado la carrera religiosa para proporcionar paz a las almas, inculcar la justicia y predicar el amor al prójimo.”
Aunque algunos se sintieron inclinados a decir que no debe juzgarse a todo el Movimiento del Tercer Mundo por los actos de unos cuantos de sus miembros, a otros les parece que sería difícil pensar de manera diferente. ¿Por qué? Porque su vocero principal y otros sacerdotes insisten en asociarse con una organización de guerrillas que orgullosamente ha alegado responsabilidad por asesinatos a sangre fría.
Todo esto ha resultado en una crisis dentro de la iglesia aquí. Ha acaecido una división muy seria dentro de las filas sacerdotales. El monseñor Aramburu reconoció esto, pues en una carta al clero del país dijo: “No es razonable ni oportuno que cuando desde afuera el vendaval azota la casa, también en el interior se accione, . . . sacudiendo sus cimientos.” De hecho, dijo que había muchas fuerzas que estaban desgarrando a la iglesia desde afuera, pero que ahora había poderosas fuerzas dentro de la iglesia misma que también la estaban desgarrando, sacudiendo la iglesia hasta sus cimientos.
Cuando funcionarios del gobierno trataron de hacer que la jerarquía de la iglesia castigara y suspendiera a los sacerdotes rebeldes del Tercer Mundo, parece que la alta curia decidió no hacerlo, sobre la base de que sería ‘dividir la iglesia en dos.’ Pero parece que eso ya ha sucedido de todos modos.
Respuesta del pueblo argentino
¿Cómo responde el católico argentino de término medio a todo esto?
Aun antes de la crisis actual, muchos católicos se habían desasociado del clero. Ahora el alejamiento es aun más intenso para una cantidad cada vez mayor. Algunos dicen: “Soy católico, pero a la manera mía.” Otros declaran: “Soy católico, pero no creo que tenga que ir a la iglesia.” Otros más dicen: “Soy católico, pero no tengo nada que ver con los sacerdotes.”
Una señora a quien visitan los testigos de Jehová les dijo: “Estoy muy ofendida con la iglesia. Soy de una familia tradicionalmente católica. Mi madre tuvo una muerte extraña; nunca pudimos determinar claramente la causa de su muerte. Debido a eso, no pudimos hacer que el sacerdote viniera para dar la bendición en su servicio funeral, a pesar de haber sido una persona irreprochable. Sin embargo, dos sacerdotes prominentes asistieron al funeral de los dos terroristas y dijeron que eran ejemplos para los jóvenes. Después de eso, no creo que jamás voy a poner pie dentro de una iglesia católica.”
Esta misma señora tiene una tía que es monja. Esta monja es de edad avanzada y le dijo a su sobrina que se sentía “muy deprimida debido a la actitud que la gente le mostraba al clero.” También opina que esta hostilidad se ha agudizado más en los últimos años, como se demuestra aun en cosas pequeñas. Por ejemplo, ahora nota que rara vez le ofrecen un asiento cuando viaja en la transportación pública, ni por ser mujer, ni por ser anciana, ni por ser monja, mientras que hace años era una rareza que una monja viajara de pie. También expresó este lamento: “Se está haciendo algo insufrible la identificación con el clero católico.”
Por supuesto, muchos argentinos todavía van a la iglesia y la apoyan. Pero se van haciendo más numerosos los que no lo hacen. Y aumenta el número de los que están dispuestos a hablar acerca de la Biblia con los testigos de Jehová cuando éstos visitan a la gente en su obra de educación bíblica. Ahora muchos escuchan atentamente y disfrutan en sus hogares de los cursos bíblicos gratuitos que los testigos de Jehová dan como servicio público.
Sin duda, la Iglesia Católica se halla en grave aprieto aquí en la Argentina. Esa dificultad es un reflejo de los problemas mundiales que tiene la iglesia. En todas partes sus doctrinas, métodos de organización y sus actitudes para con las cuestiones gubernamentales y sociales están siendo desafiados. No solo viene esto del exterior, de no católicos, sino que ahora está desgarrando a la iglesia desde adentro, desde su propio clero y pueblo.
-
-
Por qué vuelan en formación de “V”¡Despertad! 1971 | 8 de junio
-
-
Por qué vuelan en formación de “V”
LA RECIENTE conclusión de dos especialistas en aerodinámica del Instituto de Tecnología de California es que las grandes aves migratorias vuelan en formación de “V” por razones prácticas. Parece que al volar siguiendo este patrón las aves se impelen mutuamente y su alcance de vuelo aumenta hasta en 71 por ciento. La teoría se basa casi enteramente en leyes de la aerodinámica, más bien que en observaciones de las aves en vuelo. Pero los ángulos V y los espacios a los que llegaron estos especialistas en sus cálculos son muy semejantes a los que se ven en los vuelos de las aves migratorias.
Según su conclusión, cada pájaro produce con las puntas de sus alas una fuerte corriente de aire hacia arriba o un movimiento del aire hacia arriba. Al ocupar en la formación un puesto que pueda aprovechar plenamente este empuje hacia arriba, el ave que sigue recibe ayuda para volar hacia delante más fácilmente. Esto es muy semejante a la manera en que un halcón o piloto planeador se aprovecha de la corriente de aire hacia arriba para mantenerse en los aires. El volar de esta manera reduce la velocidad con que van hacia delante los pájaros, pero extiende su alcance de vuelo. Y cuando se considera los centenares de kilómetros que viajan las aves migratorias se puede apreciar por qué este tipo de vuelo es mucho más práctico.
Pudiera parecer que en el vuelo en formación de “V” el ave que llevara la delantera tendría que trabajar más que las demás. Pero los cálculos de los especialistas muestran que al seguir este patrón de vuelo la corriente de aire que levantan las aves que están a ambos lados del líder se extiende lo suficiente hacia delante como para ayudarlo a él también. Sin embargo, esto depende del espacio entre las aves y la forma de la V. Es probable que el líder tenga que efectuar más trabajo, y, por lo tanto, sea el ave más fuerte, o puede ser el mejor navegante. También las aves que están en los extremos más alejados de la V pueden aligerar su carga retrocediendo ligeramente.
Ahora bien, ¿qué ayuda a las aves a permanecer en su lugar mientras vuelan de esta manera? El análisis indica que si un ave se adelanta de su posición apropiada, inmediatamente siente un aumento en la carga de trabajo. Esto la impelerá a retroceder a su lugar apropiado. Si se queda atrás, hace menos trabajo, pero entonces se sospecha que se aplica “presión social” para obligarla a mantenerse al paso. Los analizadores raciocinan que quizás el continuo graznar del ganso silvestre del Canadá cuando vuela realmente es una llamada a las aves más perezosas para que se mantengan en su lugar.
-