-
La misericordia de Dios a la humanidad en nuestro siglo veinteLa Atalaya 1976 | 1 de agosto
-
-
EL SIGNIFICADO PROFÉTICO DEL NOMBRE “JEZREEL”
28. ¿Qué significa el nombre de Jezreel, y, debido a su significado profético, por qué era nombre adecuado para el hijo de Oseas?
28 Debido a la acción que Jehová se proponía tomar contra la nación espiritualmente adulterina de Israel, Jehová hizo que Oseas le diera al hijo primogénito de éste por Gomer el nombre de Jezreel. Aquel nombre era muy apropiado. En el lenguaje de Oseas, hebreo, quería decir “Dios Sembrará.” Sí, “sembrará,” pero no en sentido provechoso. Aquí ‘sembrar’ tiene el significado de ‘esparcir, dispersar,’ puesto que, cuando uno siembra semilla, uno la esparce. La acción de Jehová contra la “casa [real] de Jehú” con un movimiento de esparcir significaría el quebrantamiento de ésta, su disolución. La acción similar contra el reino de diez tribus de Israel significaría la disolución, la desintegración de éste.—Compare con Lucas 22:31.
29. ¿Qué hizo el rey Jehú en cuanto a la adoración de Baal, y qué en cuanto a la adoración de becerros, en violación de qué mandamientos?
29 Fue en la ciudad de Jezreel donde el rey Acab de Israel tuvo una residencia real, aunque su capital estaba en la ciudad de Samaria. La dinastía posterior del rey Jehú también tuvo su residencia real en Jezreel. En obediencia a la comisión que Jehová Dios le había dado, Jehú había desarraigado violentamente del reino de diez tribus de Israel la adoración de Baal. Sin embargo, conservó la adoración de los dos becerros de oro y pasó por alto la adoración de Jehová en Jerusalén. Por tal adoración de imágenes esculpidas la casa de Jehú violó los Diez Mandamientos. También violaron el mandato de no asesinar.—Éxo. 20:2-6, 13.
30. ¿Cómo pidió cuentas Jehová a la casa de Jehú por su derramamiento de sangre en Jezreel?
30 Así la dinastía adoradora de becerros del rey Jehú, que tenía su residencia real en Jezreel, empezó a hacerse un registro de derramamiento de sangre. El Dador de los Diez Mandamientos no podía pasar por alto este registro. En armonía con ello dijo: “Tengo que pedir cuentas por los actos de derramamiento de sangre de Jezreel a la casa de Jehú.” (Ose. 1:4) En exacta armonía con esto, se le puso fin violento a la dinastía del rey Jehú sobre Israel después que Zacarías, hijo de Jeroboán II, hubo reinado por solo seis meses. Fue asesinado.—2 Rey. 15:8-12.
31. ¿Cómo se hizo que cesara el gobierno real de la casa de Israel, y cómo fue como si fuese “la llanura baja de Jezreel”?
31 Así la dinastía real del rey Jehú sobre Israel terminó en 791 a. de la E.C. Pero el reino de diez tribus de Israel continuó por cincuenta y un años más, hasta 740 a. de la E.C. Entonces Jehová ‘hizo que el gobierno real de la casa de Israel cesara.’ (Ose. 1:4) Usó a la Potencia Mundial Asiria para “quebrar el arco [de batalla] de Israel en la llanura baja de Jezreel.” El derribo de la ciudad capital de Israel, Samaria, abatió a la nación apóstata. El poder de la nación fue esparcido cuando los israelitas sobrevivientes fueron deportados a las provincias lejanas del Imperio Asirio, esparcidos como semilla. La terrible experiencia concordó con el significado simbólico de la expresión “la llanura baja de Jezreel [Dios Sembrará Semilla].” Esto no fue nada como cuando aquel libertador de Israel, el juez Gedeón, con solo trescientos guerreros escogidos, esparció a los madianitas merodeadores no lejos de Megido, cerca de “la llanura baja de Jezreel.” (Jue. 6:33, 34) Pero en 740 a. de la E.C., sin un libertador y ya no pudiendo combatir por su existencia, el reino de diez tribus de Israel ‘cesó,’ pereció.
32. En nuestro siglo veinte, ¿por qué debemos tratar de captar la importancia de lo que ya se ha tratado?
32 ¿Captamos la importancia de esto para nosotros hoy día? Deberíamos captarla, pues, en nuestro siglo veinte, eso se está cumpliendo en la correspondencia moderna del Israel espiritualmente adulterino, infiel. Esa correspondencia es la cristiandad, con casi mil millones de miembros de las iglesias alrededor del globo terráqueo. Ante la calamidad inminente de la cristiandad, podemos preguntar: ¿Dónde, entonces, se ve en operación la misericordia de Jehová Dios? La consideración que seguimos de los tratos de Jehová con su profeta Oseas aclarará esto.
-
-
La misericordia de Dios desplegada en Har-MagedónLa Atalaya 1976 | 1 de agosto
-
-
La misericordia de Dios desplegada en Har-Magedón
1, 2. (a) ¿En los asuntos matrimoniales de quién dramatizó Jehová los de él mismo? (b) ¿Cómo se hizo adulterino Israel en los días del rey Jeroboán I?
LOS matrimonios entre los hombres y las mujeres han tenido dificultades mientras el pecado y la iniquidad han reinado en la Tierra. Eso fue lo que le sucedió al matrimonio de Dios con la antigua nación de Israel.
2 Dios dramatizó sus propios asuntos matrimoniales en los de su profeta Oseas. Por mandato de Dios, Oseas se había casado con Gomer hija de Diblaim. Esto representó el matrimonio de Jehová con Israel de antaño por medio del pacto de la Ley mosaica en el monte Sinaí en 1513 a. de la E.C. Después de la muerte del rey Salomón, hijo de David, en 997 a. de la E.C., la nación de Israel, casada ya por largo tiempo, fue dividida en dos secciones. Las dos tribus de Judá y Benjamín permanecieron juntas bajo el reino de Judá; las otras diez tribus, bajo el reino de Israel. El primer rey del reino de Israel fue Jeroboán hijo de Nebat de la tribu de Efraín. Bajo este Jeroboán I el reino de Israel violó su contrato matrimonial con Jehová; boicoteó Su adoración en Jerusalén y estableció su propia adoración nacional con imágenes idolátricas, dos becerros de oro, uno en Dan y el otro en Betel. Así, como Gomer la esposa del profeta Oseas, el reino de diez tribus de Israel se hizo adulterino.
3. ¿Qué nombre dijo Jehová que se le diera a la segunda criatura de Gomer, y por qué?
3 Después que Gomer le dio a Oseas un hijo legítimo llamado Jezreel, ¿cómo les fue a los asuntos matrimoniales de Oseas en ilustración de los asuntos de Jehová con la nación de doce tribus de Israel? Oseas procede a contar la historia, diciendo: “Y ella procedió a llegar a estar encinta otra vez y a dar a luz una hija. Y Él [es decir, Dios] pasó a decirle a él [es decir, a Oseas]: ‘Llámala por nombre Lo-ruhama, porque ya no mostraré misericordia de nuevo a la casa de Israel, porque positivamente los quitaré [a los israelitas]. Pero a la casa de Judá le mostraré misericordia, y ciertamente los salvaré por Jehová su Dios; pero no los salvaré [a los de Judá] por un arco ni por una espada ni por guerra, ni por caballos ni hombres de a caballo.’”—Ose. 1:6, 7.
4. ¿Quién fue padre de la hija de Gomer, y contra quién se dirigió proféticamente su nombre?
4 En el caso que se acaba de mencionar, Oseas no dice que Gomer “le” hubiese dado a él una hija. Por eso por lo general se entiende que esta hija que fue llamada Lo-ruhama fue una ‘hija de fornicación.’ (Ose. 1:2) El que Gomer la esposa de Oseas cometiera adulterio así tuvo correspondencia con el desenvolvimiento de los asuntos en la relación matrimonial entre Jehová Dios y la nación de Israel. Por supuesto, en los asuntos de Oseas, la cosa vital aquí es el significado del nombre que se le dio a la hija de Gomer... y la razón por la cual Jehová le dijo a Oseas que le diera aquel nombre desagradable, que anunciaba mal. El nombre de la hija, Lo-ruhama, literalmente significa “Fémina A Quien No Se Le Muestra Compasión.” Jehová dirigió ese nombre proféticamente contra la nación de diez tribus de Israel que era espiritualmente adúltera, la cual tenía su residencia real en la ciudad de Jezreel. ¿Por qué?
5. ¿En qué resultó el que Jehová no le mostrara misericordia al reino de diez tribus de Israel, y cómo será similar la experiencia de la cristiandad?
5 En nuestro siglo veinte la cristiandad debe escuchar la razón que da Jehová, porque el nombre Lo-ruhama aplica ahora. La razón que Él da aplica hoy a la cristiandad: “Porque ya no mostraré misericordia de nuevo a la casa de Israel.” (Ose. 1:6) Ahora es a la cristiandad a la cual no se muestra compasión, a la cual no se muestra misericordia. De modo similar al reino de diez tribus de Israel, ella se entrega al adulterio espiritual contra Jehová Dios, con quien afirma estar en relación de matrimonio por medio del “nuevo pacto” del cual Jesucristo fue mediador en el año 33 E.C. (Jer. 31:31-34; Luc. 22:19, 20; Heb. 8:6-12) Porque, desde el día de Oseas en adelante, Jehová ya no le tuvo misericordia al reino de diez tribus de Israel, ¿qué sucedió? La destrucción de aquel reino que practicaba adulterio espiritual en menos de un siglo después de aquello, es decir, en 740 a. de la E.C. De modo similar, el que Jehová ya no le tenga misericordia a la correspondencia del día actual de Israel concluirá con la aniquilación de la cristiandad durante la venidera “grande tribulación” que llega a su culminación en Har-Magedón.—Mat. 24:21, 22.
6. Según Oseas 1:7, ¿fue retirada totalmente la misericordia de Jehová de todo Israel al tiempo de la destrucción del reino de diez tribus?
6 Al tiempo de acabar con el reino de diez tribus de Israel, ¿fue Jehová totalmente como una persona sin corazón? ¿Retiró él totalmente su misericordia de todas las tribus de la nación que originalmente había entrado en relación de matrimonio con él por medio del pacto de la Ley en el monte Sinaí? Jehová mismo contesta estas preguntas, diciendo: “Pero a la casa de Judá le mostraré misericordia, y ciertamente los salvaré por Jehová su Dios; pero no los salvaré por un arco ni por una espada ni por guerra, ni por caballos ni hombres de a caballo.”—Ose. 1:7.
7, 8. (a) ¿Por qué mostró misericordia Jehová a la casa de Judá? (b) Debido a la que entonces era la potencia mundial dominante, ¿qué tendría que hacer Jehová a fin de salvar a Judá sin equipo bélico?
7 Será bueno que notemos la razón convincente por la cual Jehová optó por mostrar misericordia al reino de dos tribus de Judá que tenía su capital en Jerusalén. En Oseas 11:12 Jehová pone de manifiesto la razón por la cual mostró misericordia divina, al decir: “Con mentir, Efraín me ha rodeado, y con engaño la casa de Israel [que estaba representada por la tribu dominante, Efraín]. Pero Judá todavía vaga con Dios, y con el Santísimo es digno de confianza.”a La casa de Judá todavía ‘vagaba’ con Jehová como el Santísimo, su Dios. Por eso, por causa de su nombre, Jehová estaba obligado a salvar la casa de Judá. Por eso dijo: “Los salvaré por Jehová su Dios.”
8 Jehová se proponía salvar a la casa de Judá al mismo tiempo que quitaba el reino de diez tribus y hacía que el “gobierno leal de la casa de Israel” cesara. Para hacer esto, Jehová tenía que confrontarse con el Imperio Asirio. Por medio de militarizarse en alto grado, Asiria había llegado a ser la potencia mundial dominante de aquel día. En medio de esas circunstancias, para que Jehová salvara a la casa de Judá sin un arco de batalla, espada, guerra, caballos para carros y hombres de a caballo, se requeriría que ejecutara algún acto extraordinario.
UN VISLUMBRE POR ANTICIPADO DE MISERICORDIA DIVINA EN HAR-MAGEDÓN
9. Después de la destrucción de Samaria, ¿cómo se hizo sumamente desafiadora la situación para Jehová respecto a Jerusalén?
9 En 740 a. de la E.C. Jehová usó a la Potencia Mundial Asiria como su “hacha” para derribar a la adulterina, idólatra “casa de Israel.” La residencia real de ella en Jezreel fue vaciada, su capital en Samaria fue derribada, los israelitas sobrevivientes fueron llevados al exilio a provincias lejanas de Asiria. (Isa. 10:15) Esto produjo una amenaza para Jerusalén, donde el rey Ezequías, de la familia real de David, reinaba sobre el reino de dos tribus de Judá. Ocho años más tarde las huestes militares de Asiria invadieron la tierra de Judá y empezaron a subyugar sus ciudades. El invasor, el rey asirio, Senaquerib, tenía consigo bastantes arcos, espadas, equipo bélico, caballos para carros y hombres
-