BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 50: Filipenses
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Aunque para Pablo hay ganancia en morir ahora, sabe que por causa del progreso y gozo de ellos es más necesario que permanezca. Les aconseja que se porten de una manera digna de las buenas nuevas, pues sea que venga a ellos o no, quiere oír que siguen luchando en unidad y “en ningún sentido atemorizados por sus contrarios” (1:12, 28).

      9. ¿Cómo pueden los filipenses mantener la actitud mental de Cristo?

      9 Mantener la misma actitud mental que Cristo (2:1-30). Pablo anima a los filipenses a mostrar humildad mental y ‘no vigilar con interés personal solo sus propios asuntos, sino también con interés personal los de los demás’. Deben tener la misma actitud mental de Cristo Jesús, quien, aunque existía en la forma de Dios, se despojó a sí mismo para llegar a ser un hombre y se humilló con obediencia hasta la muerte, de modo que Dios lo ha ensalzado y le ha dado un nombre que está por encima de todo otro nombre. Pablo les exhorta: “Sigan obrando su propia salvación con temor y temblor”. “Sigan haciendo todas las cosas libres de murmuraciones y discusiones”, y tengan “la palabra de vida asida con fuerza” (2:4, 12, 14, 16). Espera enviarles a Timoteo y él mismo espera también ir dentro de poco. Por ahora, para que se regocijen de nuevo, les envía a Epafrodito, quien se ha recobrado de su enfermedad.

      10. ¿Cómo ha proseguido Pablo hacia la meta, y qué aconseja a otros?

      10 ‘Proseguir hacia la meta’ (3:1–4:23). ‘Nosotros los de la circuncisión verdadera —dice Pablo— tenemos que cuidarnos de los perros, de los que mutilan la carne.’ Si alguien tiene base para confianza en la carne, Pablo la tiene con más razón, y el registro de sus obras como judío circunciso y fariseo lo prueban. No obstante, todo esto lo ha considerado pérdida ‘a causa del sobresaliente valor del conocimiento de Cristo Jesús su Señor’. Por la justicia que es mediante la fe, él espera “alcanzar la resurrección más temprana de entre los muertos” (3:2, 3, 8, 11). Por eso Pablo dice: “Olvidando las cosas que quedan atrás, y extendiéndome hacia adelante a las cosas más allá, prosigo hacia la meta para el premio de la llamada hacia arriba por Dios mediante Cristo Jesús”. Que cuantos sean maduros tengan esa misma actitud mental. Hay personas cuyo dios es su vientre, que tienen la mente puesta en las cosas terrenales, y cuyo fin es la destrucción, pero “en cuanto a nosotros —afirma Pablo—, nuestra ciudadanía existe en los cielos” (3:13, 14, 20).

      11. a) ¿Qué cosas se han de considerar y practicar? b) ¿Qué dice Pablo sobre la generosidad de los filipenses?

      11 ‘Regocíjense en el Señor —exhorta Pablo—, y llegue a ser conocido de todos los hombres lo razonables que son ustedes. Continúen considerando las cosas que son verdaderas y de seria consideración, cosas justas, castas, amables, de buena reputación, virtuosas y dignas de alabanza. Practiquen lo que aprendieron, aceptaron, oyeron y vieron relacionado conmigo, y el Dios de la paz estará con ustedes’ (4:4-9). Pablo se regocija en gran manera por la generosidad de los filipenses para con él, aunque para todas las cosas tiene la fuerza “en virtud de aquel que [...] imparte poder”. Les da afectuosamente las gracias por su don. Desde que empezó a declarar las buenas nuevas en Macedonia, ellos han sobresalido en dar. A su vez, Dios les suplirá plenamente toda ‘necesidad de ellos al alcance de sus riquezas en gloria por medio de Cristo Jesús’ (4:13, 19). Pablo envía los saludos de todos los santos, incluso los de la casa de César.

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      12. Al igual que los hermanos de Filipos, ¿cómo podemos alcanzar la aprobación de Dios y ser un gozo para nuestros hermanos hoy?

      12 ¡Cuán provechoso es para nosotros el libro de Filipenses! Ciertamente deseamos la aprobación de Jehová y encomio de nuestros superintendentes cristianos como el que Pablo dio a la congregación de Filipos. Podemos recibir esto si seguimos el excelente ejemplo de los filipenses y el amoroso consejo de Pablo. Como los filipenses, debemos manifestar generosidad, interesarnos en ayudar a nuestros hermanos cuando estén en dificultad y participar en defender y establecer legalmente las buenas nuevas (1:3-7). Debemos seguir ‘firmes en un mismo espíritu, esforzándonos lado a lado con una misma alma por la fe de las buenas nuevas’, brillando como “iluminadores” en medio de una generación torcida y aviesa. A medida que hacemos esto y seguimos reflexionando sobre las cosas de seria consideración, podemos llegar a ser un gozo para nuestros hermanos como los filipenses fueron un gozo coronador para el apóstol Pablo (1:27; 2:15; 4:1, 8).

      13. ¿De qué maneras podemos imitar unidamente a Pablo?

      13 “Unidamente háganse imitadores de mí”, dice Pablo. ¿Cómo hemos de imitarlo? Una manera es siendo autosuficientes en toda circunstancia. Prescindiendo de que Pablo tuviera abundancia o estuviera en necesidad, aprendió a ajustarse a las circunstancias sin quejarse, a fin de seguir efectuando celosamente y con regocijo el ministerio de Dios. Además, todos debemos ser como Pablo al mostrar tierno cariño a los hermanos fieles. ¡Con cuánto gozo y cariño habló del ministerio de Timoteo y Epafrodito! ¡Y cuán allegado se sentía a sus hermanos filipenses, a quienes llamó “amados y anhelados, mi gozo y corona” (3:17; 4:1, 11, 12; 2:19-30)!

      14. ¿Qué excelente consejo da la carta a los filipenses respecto a la meta de alcanzar la vida y el Reino, y a quiénes se dirige especialmente la carta?

      14 ¿De qué otro modo podemos imitar a Pablo? ¡Al ‘proseguir hacia la meta’! Todos los que han fijado la mente en las ‘cosas de seria consideración’ están muy interesados en el maravilloso arreglo de Jehová en el cielo y en la Tierra, en el cual ‘toda lengua reconocerá abiertamente que Jesucristo es Señor, para la gloria de Dios el Padre’. El excelente consejo que se da en Filipenses anima a todos los que tienen la esperanza de vivir para siempre bajo el Reino de Dios a seguir tras esa meta. Sin embargo, la carta a los filipenses se dirige principalmente a aquellos cuya “ciudadanía existe en los cielos” y que esperan con intenso anhelo ser ‘conformados al cuerpo glorioso’ de Cristo. ‘Olvidando las cosas que quedan atrás, y extendiéndose hacia adelante a las cosas más allá’, que todos estos imiten al apóstol Pablo al ‘proseguir hacia la meta para el premio de la llamada hacia arriba’, ¡su herencia gloriosa en el Reino de los cielos (4:8; 2:10, 11; 3:13, 14, 20, 21)!

  • Libro bíblico número 51: Colosenses
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 51: Colosenses

      Escritor: Pablo

      Dónde se escribió: Roma

      Cuándo se completó: c. 60–61 E.C.

      1. ¿Dónde estaba situado el pueblo de Colosas?

      DEJANDO atrás Éfeso, dos hombres viajaban hacia el este a través de Asia Menor a lo largo del río Meandro (Menderes). Cuando llegaron al afluente llamado Lico, en el país de Frigia, giraron al sudeste para seguir el río a través del valle rodeado de montañas. Ante ellos había una vista hermosa: fértiles dehesas verdes con grandes rebaños de ovejas. (Los productos de lana estaban entre las principales fuentes de ingresos de aquella regióna.) Siguiendo por el valle, los viajeros dejaron atrás, a la derecha, la opulenta ciudad de Laodicea, centro de la administración romana para el distrito. A su izquierda, al lado opuesto del río, podían ver Hierápolis, famosa por sus templos y aguas termales. Había congregaciones cristianas en ambas ciudades y también en el pueblecito de Colosas, a unos 16 kilómetros (10 millas) valle arriba.

      2. a) ¿A qué dos mensajeros envió Pablo a Colosas? b) ¿Qué se sabe de la congregación colosense?

      2 Los viajeros iban hacia Colosas. Ambos eran cristianos. Por lo menos uno de ellos conocía bien aquella región, pues era de Colosas. Su nombre era Onésimo, y era un esclavo que regresaba a su amo, quien era miembro de la congregación de aquel pueblo. El compañero de Onésimo era Tíquico, quien no era esclavo, y tanto Onésimo como Tíquico eran enviados del apóstol Pablo que llevaban una carta de él dirigida a los “fieles hermanos en unión con Cristo en Colosas”. No sabemos si alguna vez Pablo visitó Colosas. La congregación, compuesta principalmente de no judíos, probablemente fue fundada por Epafras, quien había trabajado entre ellos y ahora estaba con Pablo en Roma. (Col. 1:2, 7; 4:12.)

      3. ¿Qué revela la carta a los colosenses misma respecto al escritor, así como cuándo y dónde se escribió?

      3 El apóstol Pablo fue el escritor de esta carta, como lo declara en sus palabras iniciales y las de conclusión. (1:1; 4:18). Su conclusión también declara que cuando la escribió se hallaba en prisión. Esto sería cuando estuvo en prisión en Roma por primera vez, en 59-61 E.C., cuando escribió varias cartas de estímulo, entre ellas la carta a los colosenses, que fue despachada junto con la carta dirigida a Filemón. (Col. 4:7-9; File. 10, 23.) Parece que la carta a los de Colosas fue escrita más o menos al mismo tiempo que la carta a los efesios, pues muchas ideas y frases son iguales.

      4. ¿Qué da testimonio de la autenticidad de Colosenses?

      4 No hay base para dudar de la autenticidad de la carta a los colosenses. El que esta estuviera entre otras epístolas paulinas en el Papiro Chester Beatty núm. 2 (P⁠46), de alrededor de 200 E.C., muestra que los cristianos primitivos la aceptaban como una de las cartas de Pablo. Su legitimidad queda atestiguada por las mismas autoridades primitivas que testifican de la autenticidad de las demás cartas paulinas.

      5. a) ¿Qué impulsó a Pablo a escribir a los colosenses? b) ¿Qué recalca la carta?

      5 ¿Qué impulsó a Pablo a escribir una carta a los colosenses? En primer lugar, Onésimo regresaba a Colosas. Epafras se había unido poco antes a Pablo, e indudablemente su informe sobre las circunstancias que había en Colosas fue otra razón para que se escribiera la carta. (Col. 1:7, 8; 4:12.) Cierto peligro amenazaba a la congregación cristiana colosense. Las religiones de aquel tiempo estaban desintegrándose, y constantemente se formaban nuevas religiones mediante fusionar o mezclar partes de las viejas. Había filosofías paganas que envolvían ascetismo, espiritismo y supersticiones relacionadas con idolatría, y estas, junto con la abstinencia de ciertos alimentos y la observancia de días entre los judíos, pueden haber influido en algunos de la congregación. Prescindiendo de cuál fuera la dificultad, parece que fue suficiente razón para que Epafras hiciera el largo

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir