-
Educando a los hijos para vida en el nuevo mundoLa Atalaya 1952 | 15 de junio
-
-
a los dos muchachos la mejor instrucción doméstica teocrática posible. No obstante en la vida posterior Ismael perdió la fe y se apartó enteramente de la adoración verdadera, pero Isaac se adhirió firmemente a las promesas preciosas del nuevo mundo. De nuevo, los ejemplos de los gemelos Esaú y Jacob. Los padres Isaac y Rebeca seguramente les deben de haber dado a los gemelos la misma instrucción cuidadosa y diligente en armonía con la voluntad revelada de Dios en ese tiempo. Esaú resultó malo, pero Jacob vino a ser un siervo temeroso de Dios. Los padres de entonces como ahora no fueron responsables por el corazón malo hallado en algunos de su prole. Empero mientras que los padres tenían jurisdicción sobre ellos un esfuerzo se hacía para revolver la “tierra” de su corazón con conocimiento bíblico, ya que pudiera ser que el corazón débil de estos inclinados perversamente pudiera ser transformado. De los hijos que tenían buen corazón y eran sabios en su desarrollo teocrático está escrito: “Más vale un joven pobre pero sabio, que un rey viejo e imbécil, que ya no sabe admitir el consejo.” (Ecl. 4:13) Para casos como los del fiel Isaac y Jacob, quienes tenían buenos corazones, el proverbio bíblico es verídico, “Instruye al niño en el camino que debe ir; y aun cuando sea viejo, no se apartará de él.”—Pro. 22:6, UTA.
12, 13. (a) ¿De dónde se administraba la instrucción y educación juveniles en tiempos precristianos? (b) Describa cómo se hacía esto en las casas judías.
12 Parece que hubo cuatro diferentes lugares donde la instrucción y educación de los jóvenes se administraba en tiempos precristianos. Primero, en la casa; segundo, en el trabajo; tercero, congregacionalmente; y cuarto, nacionalmente en Jerusalén. Consideraremos cada uno en turno.
EN LA CASA
13 En la casa el padre judío fiel tomaba la delantera en la educación de sus hijos. El padre dedicaba alguna parte de cada día dando instrucción específica. (Deu. 6:7) El principal método usado era el de instrucción oral junto con repetición y ejercicios. Importantes pasajes bíblicos de la Ley, los Salmos y los Proverbios se aprendían de memoria por los muchachos y las muchachas. Parece que desde una edad temprana se les enseñaba a los jóvenes a leer y a escribir. También se les inculcaban buenos modales y la correcta manera de portarse delante de los mayores. A todo tiempo el padre mantenía el orden en la casa y usaba la vara de autoridad para disciplinar a sus hijos y tener su respeto. Se les enseñaba a los niños el arte del canto y algunos aprendían a tocar instrumentos musicales. Los cánticos que aprendían de memoria eran aquellos de los salmos que habían sido hermosamente puestos en música. El cantar estos salmos hacía posible que los hijos aprendieran a expresarse emotivamente con todo su corazón en su amor y devoción a Jehová. De este modo las muchas verdades bíblicas contenidas en los salmos fueron hechas suyas. Esto se ilustra en el caso del coro de niños que repitió de memoria parte del Salmo 118 cuando recibió a Jesús a su entrada en el templo el 10 de nisán de 33 d. de J.C. (Mat. 21:15, NM) Aparentemente fué más fácil para los niños reconocer a Jesús como el Mesías en cumplimiento del Salmo 118 que para los líderes religiosos de los judíos.
14. ¿Qué oportunidades se ofrecían para la instrucción al tiempo de cenar?
14 La cena era la gran ocasión del día y generalmente una de mucho deleite para los jóvenes. Muy a menudo el padre obsequiaba a invitados. (Luc. 14:12) Experiencias emocionantes del día o noticias de acontecimientos de lejos y cerca se relataban por todos los mayores presentes. Luego, también, discusiones bíblicas y dichos sabios siempre recaían en los oídos de los jóvenes. (Deu. 6:7) Los niños estaban allí sólo para escuchar y aprender. A veces quizás se le pedía a un hijo mayor que leyera cierta porción de las Escrituras o recitara algún pasaje bíblico bajo discusión por los maduros. Una vez cada año en el 14 de nisán en la cena de Pascua existía la costumbre de que uno de los hijos hiciera a su padre la siguiente pregunta, “¿Por qué se distingue esta noche de todas las demás noches?” Al punto su padre tenía la obligación de narrar la entera historia de la pascua a su familia. (Éxo. 12:3-27) El hogar teocrático continuaba siendo el centro básico de instrucción en todo respecto. Madres y padres sabios y amorosos eran los compañeros íntimos de sus hijos e hijas. Ellos estaban estrechamente unidos en sus asociaciones e intereses cotidianos. Impresiones sanas y duraderas constantemente estaban grabándose en la mente muy receptiva de sus hijos.
EN EL TRABAJO
15. ¿Cómo eran instruídos los muchachos para el trabajo de su vida?
15 Los hijos aprendían principalmente no sólo por lo que oían en la casa sino también por demostraciones reales en cuanto a lo que sus padres hacían en su trabajo diario. (Deu. 6:7) Por eso el segundo lugar de instrucción había de ser con sus padres mientras trabajaban. Durante el día los muchachos acompañarían a su padre a los campos o a los talleres para observar a su padre ejecutar su ocupación seleccionada. Mientras los muchachos todavía eran chiquillos jugaban cerca de su padre y se divertían. Pero a medida que crecían los muchachos llegaban a ser aprendices con su padre, quien les daba trabajos pequeños que hacer y personalmente vigilaba que hicieran el trabajo bien. Con el tiempo los hijos venían a ser tan hábiles como sus padres en cualquier actividad que desempeñaran. Esto nos recuerda cómo aprendió David el arte de pastorear y practicó el mismo cuando tenía sólo diez años de edad. (1 Sam. 16:11) Luego también el joven Jesús (o Josué) debe haber aprendido el oficio de carpintería de su padre adoptivo José, a quien había observado desempeñar expertamente todas las ejecuciones de su oficio. (Mar. 6:3) De este modo los pequeños Davides y los pequeños Josués recibían su instrucción práctica para el trabajo de su vida.
16. ¿Cómo eran instruídas las muchachas para el trabajo de su vida?
16 Las pequeñas Saras y las pequeñas Raqueles también aprendían mediante el estar con su madre en el trabajo. Mientras eran muy niñas jugaban alrededor de la casa a la vista de su madre. Cuando venían a ser más grandes pronto eran puestas a ayudar a su madre con diferentes trabajos pequeños. De este modo ellas aprendían las artes de la ciencia doméstica en todas sus formas, tales como cocinar, manejo de casa, tejer y coser. Llegaban a ser tan expertas como su madre en estos quehaceres necesarios. Las niñas hallaban placer y deleite en ayudar a sus madres, también. Además debe mencionarse que las hijas de Israel eran diestras en el canto, la ejecución de instrumentos musicales y en el baile.—Jue. 11:34.
CONGREGACIONALMENTE
17. Describa la contribución hecha por la congregación local en instruir a los jóvenes.
17 La congregación o comunidad local desempeñaba su parte en instruir a los jóvenes. En tiempos bíblicos posteriores cada comunidad sostenía una sinagoga donde la congregación de los mayores y los menores se juntaba todos los sábados para oír a los levitas y a otros maduros leer y explicar las Escrituras. (Hech. 15:21, NM) Estas reuniones semanales resultaron ser una gran fuente de educación bíblica para los jóvenes judíos de ambos sexos. En el transcurso de los años todas las Escrituras hebreas serían leídas y discutidas por estos líderes congregacionales. Los jóvenes así como también los niños y niñas se sentaban en silencio oyendo atentamente a cada palabra que se leía o se hablaba. Luego de vez en cuando profetas viajeros y otros interlocutores nacionales visitaban a la comunidad local para dirigir la palabra a la asamblea de la sinagoga o para hablar en la plaza. (Mat. 4:23) Sus mensajes les daban mucho en que pensar, y durante días después discusiones en que participaban los padres y sus invitados se oían en los hogares durante la cena. De este modo la instrucción comunal hacía su contribución para amoldar el corazón y la mente de los jóvenes en los caminos del Señor.
NACIONALMENTE
18. ¿Qué provisión se hacía nacionalmente para la instrucción?
18 Jehová el educador magistral hizo arreglos para todavía un cuarto lugar para la instrucción teocrática de los jóvenes de Israel. Ese fué en las reuniones periódicas celebradas por toda la gente, rica o pobre, en el centro de adoración designado por Jehová, a saber, el templo en Jerusalén. (Deu. 12:5) Tres veces al año los padres llevaban a sus jóvenes en un viaje emocionante a la gran ciudad de Jerusalén para asistir a las fiestas teocráticas allí. A medida que los grupos felices viajaban hacia Jerusalén los padres les enseñaban a sus hijos lecciones de geografía al alcance directo. Sabemos que José y María llevaban al niño Jesús con ellos cada año a Jerusalén. Sin duda de este modo Jesús personalmente llegó a conocer todos los lugares históricos de la Tierra Prometida. Jesús a la edad de 12 años también aprovechó la ocasión para interrogar a los líderes eruditos en el templo para satisfacer su ansiosa mente investigadora en cuanto a las profecías.—Luc. 2:41-47.
19, 20. ¿Qué provecho sacaban los hijos de su visita a Jerusalén?
19 No sólo el viajar ensanchaba la mente de los jóvenes al ver Palestina en toda su belleza paradisíaca, sino que en Jerusalén aprendían a ser parte de una vasta familia de Jehová abarcando a centenares de miles de personas. Conocían a parientes y hacían nuevos amigos de todas partes del país. Pero era en los servicios del templo mismos que más educación se administraba. Los niños habiendo aprendido de memoria importantes pasajes bíblicos y habiendo sido instruídos en el arte del canto podían seguir cuidadosamente todas las ceremonias significativas ejecutadas por los sacerdotes. Entendían las incitadoras respuestas cantadas por los miles de cantantes levitas instruídos. (1 Cró. 25:7, Mo) Todo esto impresionaba a los niños con la majestad de Jehová su Dios, a quien ellos servían. También fueron enérgicamente recordados de que como pecadores necesitaban una propiciación. De este modo se daban cuenta de la seriedad de su relación espiritual como pueblo escogido de Jehová.
20 Definidamente, el asistir a las vastas asambleas del pueblo de Jehová anualmente culminaba el programa de instrucción para los jóvenes judíos. Podemos estar seguros de que la vida para los jóvenes del Israel teocrático era llena, vívida, saludable y estimuladora. Ningún otro pueblo de tiempos antiguos se interesaba tanto en sus hijos como los israelitas temerosos de Dios. ¿Qué otro pueblo antiguo llevaba a sus hijos jóvenes en largos viajes costosos tres veces al año para adorar a su Dios en un lugar central? Ninguno.
¿ES POSIBLE HOY?
21. ¿Qué condiciones existentes hoy hacen difícil el dar instrucción teocrática?
21 La pregunta se presenta ahora, ¿Es posible hoy criar a los niños en el favor divino, y hasta qué grado pueden emplearse hoy los métodos usados por los israelitas? La instrucción teocrática moderna de los jóvenes presenta muchos problemas, pero ninguno de ellos es insuperable. Hoy, como se predijo hace mucho, se han levantado regímenes políticos, tanto totalitarios como los llamados “democráticos”, que privan a los hijos de instrucción por padres que temen a Jehová Dios. (Apo. 13:16, 17) Pero los padres teocráticos cuidadosos se opondrán a la intrusión del estado en este campo de derechos familiares. Ellos obedecerán la autoridad superior de Dios y continuarán enseñando a su prole que el obedecer las leyes de Dios y el aprender de Dios son asuntos de la mayor importancia. (Mar. 12:17) Además, los padres teocráticos modernos tienen que combatir una marea creciente de propaganda del viejo mundo calculada para capturar y retorcer la mente de los jóvenes. El radio, la televisión, el cine, las historietas cómicas y la prensa en general todos están llenos de instrucción antiteocrática y malsana. El padre prudente debe reducir a lo mínimo estas fuentes de declaraciones inspiradas por los demonios y proteger la mente de sus hijos jóvenes de su influencia maligna. (1 Juan 4:1, NM) Si se recurre al radio, televisión y el cine el padre prudente debe ser escogedor.
22. ¿Qué es “responsabilidad de familia”? ¿Cuán importante es hoy el desarrollar el “mérito de familia”?
22 En este punto debemos considerar el asunto de “responsabilidad de familia” como se presenta legalmente en las Escrituras. Bajo el principio bíblico de “responsabilidad de familia” donde el padre o la madre o ambos vienen a ser inicuos, el juicio adverso les sobreviene a todos los hijos menores de la familia. Considere el ejemplo de Acán, quien cometió una transgresión fatal contra Jehová. Al hacer eso Acán trajo condenación sobre toda su familia de hijos y todos fueron muertos a pedradas junto con él. (Jos. 7:1, 24, 25) Pablo habla de este principio a lo inverso, al cual podríamos referirnos como “mérito de familia”. Si el padre o la madre de una familia es un cristiano creyente y practicante él o ella produce mérito para la entera familia de hijos. Pablo escribe: “Porque el esposo incrédulo es santificado en relación con su esposa, y la esposa incrédula es santificada en relación con el hermano; de otra manera, sus hijos en verdad serían inmundos, pero ahora son santos.” (1 Cor. 7:14, NM) Por lo tanto esto manifiesta que los hijos menores de padres cristianos son santificados indirectamente o considerados dignos de protección a la vista de Dios hasta que alcancen la edad de la responsabilidad individual. Por consiguiente en este día de juicio final desde 1918 los padres son responsables por el destino final de sus hijos menores. Cuando el Armagedón estalle todos los niños menores que no estén bajo tal arreglo de “mérito de familia” recibirán la aniquilación sin ninguna esperanza de una resurrección. Esto se indica fuertemente en Ezequiel 9:6 (AN), donde está escrito: “Matad completamente al anciano, al joven y a la virgen, y a los niñitos y a las mujeres; pero no os acerquéis a ningún hombre sobre quien esté la marca.”
23. Dé algunos puntos de consejo hallados en las Escrituras cristianas griegas en cuanto a la educación de los hijos.
23 Los padres teocráticos están familiarizados con lo que las Escrituras cristianas griegas dicen en cuanto a la educación de los hijos. Pablo muestra que el padre sabio debe ‘gobernar a su propia familia de manera recta, teniendo a los hijos en sujeción con toda seriedad’. (1 Tim. 3:4, NM) Pablo escribe además: “Padres, no estén irritando a sus hijos.” (Efe. 6:4, NM) Es decir, no bromear despiadadamente con el niño ni desanimarlo de ningún modo. Sobre este punto la Biblia también dice: “Padres, no estén exasperando a sus hijos, para que no se descorazonen.” (Col. 3:21, NM) Además está escrito: ‘Sigan educando a sus hijos en la disciplina y consejo autoritativo de Jehová.’ (Efe. 6:4, NM) Para disciplinar apropiadamente a un hijo la “vara de corrección” debe usarse. (Pro. 22:15, UTA) Si los padres imprudentemente dejan de corregir el corazón o mente de sus hijos inclinados a la insensatez mientras son jóvenes y manejables, entonces en el logro seguro de los propósitos de Dios una corrección alcanzará a esos hijos. No es necesario que la “vara de corrección” que se usa para apartar a los hijos de la muerte en desobediencia a Dios sea un palo literal. La vara simboliza autoridad y poder paternales, y aplicar la “vara de corrección” significa que los padres ejercen ese poder y autoridad confiado a ellos de cualquier modo que parezca bíblicamente prudente para corregir al niño. El empuñamiento del padre de la vara de poder, autoridad y responsabilidad nunca debe ser aflojado. Respeto para dicha vara debe estar impresionado en la mente y corazón de los hijos. Esto resultará en vida eterna para ellos en el nuevo mundo.
-
-
Contrarrestando la influencia del viejo mundo sobre los hijosLa Atalaya 1952 | 15 de junio
-
-
Contrarrestando la influencia del viejo mundo sobre los hijos
1. ¿Por qué no debe permitirse que los hijos se desarrollen según sus propias inclinaciones?
ALGUNOS educadores modernos enseñan que debe permitirse a los niños desarrollar según sus propias inclinaciones e inhibiciones. Este curso es equivocado y contrario a la Escritura. El niño durante sus años impresionables necesita la fuerte guía y dirección de sus padres. Para poner de manifiesto la falacia de los pedagogos modernos Pablo dijo que cuando él era niño su razonamiento era defectuoso e incompleto. Él escribió: “Cuando yo era niño, yo hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero ahora que he llegado a ser hombre, he dejado las cosas características de niño.” (1 Cor. 13:11, NM) Así que por esta razón los niños no deben ser dejados a sus razonamientos tontos y travesuras. Aquí es donde se necesita la “vara de corrección” para dar la correcta inclinación al niño.
2. ¿Cómo se desarrolla la dominación juvenil, y qué debe hacerse acerca de ella?
2 La susodicha teoría incorrecta de los modernos conduce a otra dificultad en las familias. Dicha dificultad es ésta: los hijos quieren llegar a ser jefes y empiezan a ejercer dominio. Realmente llegan al grado que ellos les dicen a sus padres lo que hay que hacer. Esto también quiere decir que a los hijos se les permite hacer egoístamente lo que desean, se les proporciona todo lo que piden y finalmente son echados a perder con mimos y llegan a ser ingobernables. Esta condición es sumamente peligrosa, ya que el corazón del niño ha sido instruído a apoyarse en su propio entendimiento inmaturo e inexperto. Como novicio fácilmente cae víctima a cada lazo reluciente del gran adversario Satanás. (1 Tim. 3:6, NM) El sabio rey Salomón amonestó contra el dominio de gente madura por un niño, un mero muchacho, cuando escribió: “¡Ay de ti, oh tierra, cuando tu rey es un muchacho, y tus príncipes banquetean por la mañana!” (Ecl. 10:16, UTA) Pablo muestra que aunque un niño sea heredero y llegará a ser gobernante, mientras sea menor de edad está bajo hombres encargados y no se le permite gobernar. “Ahora bien yo
-