-
Libro bíblico número 10: 2 Samuel“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
de sangre no se había vengado aún, hay un hambre de tres años en Israel. Para eliminar la culpa de sangre, se ejecuta a siete hijos de la casa de Saúl. Más tarde, en batalla de nuevo con los filisteos, Abisai, sobrino de David, apenas le salva la vida al rey. Sus hombres juran que él no ha de salir más a la batalla con ellos “¡para que no extingas la lámpara de Israel!” (21:17). Tres de sus hombres poderosos efectúan entonces hazañas notables al derribar a gigantes filisteos.
25. ¿Qué se expresa en las canciones de David registradas después?
25 En este punto, el escritor interrumpe el relato con una canción de David a Jehová que es un paralelo del Salmo 18 y que expresa agradecimiento por la liberación que ha recibido “de la palma de la mano de todos sus enemigos y de la palma de la mano de Saúl”. Con gozo declara: “Jehová es mi peñasco y mi plaza fuerte y el Proveedor de escape para mí. Aquel que está haciendo grandes actos de salvación para su rey y ejerciendo bondad amorosa a su ungido, a David y a su descendencia para tiempo indefinido” (22:1, 2, 51). Le sigue la última canción de David, en la cual reconoce: “El espíritu de Jehová fue lo que habló por mí, y su palabra estuvo sobre mi lengua” (23:2).
26. ¿Qué se declara sobre los hombres poderosos de David, y cómo muestra él respeto por la sangre vital de ellos?
26 De vuelta al registro histórico, encontramos enumerados a los hombres poderosos que pertenecen a David, tres de los cuales son sobresalientes. Estos se ven implicados en un incidente que sucede cuando se establece una avanzada filistea en Belén, el pueblo natal de David. David expresa el deseo: “¡Ay, que pudiera yo beber del agua de la cisterna de Belén que está a la puerta!” (23:15). Ante eso, los tres hombres poderosos se abren paso en el campamento filisteo, sacan agua de la cisterna, y vuelven a David con ella. Pero David rehúsa beberla. En vez de eso, la derrama en la tierra, diciendo: “¡Es inconcebible de parte mía, oh Jehová, que yo haga esto! ¿Beberé yo la sangre de los hombres que fueron a riesgo de sus almas?” (23:17). Para él el agua equivale a la sangre vital que ellos han arriesgado por ella. Entonces se da una lista de los 30 hombres más poderosos de su ejército, y sus proezas.
27. ¿Qué pecado final comete David? ¿Cómo se detiene la plaga resultante?
27 Finalmente, David peca cuando cuenta al pueblo. Después de suplicar a Dios misericordia, se le da a escoger uno de tres castigos: siete años de hambre, tres meses de derrotas militares o tres días de peste en la tierra. David responde: “Caigamos, por favor, en la mano de Jehová, porque son muchas sus misericordias; pero en mano de hombre no se me deje caer” (24:14). La peste que azota a toda la nación mata a 70.000 personas y se detiene únicamente cuando David, siguiendo las instrucciones de Jehová mediante Gad, compra la era de Arauna, donde ofrece sacrificios quemados y sacrificios de comunión a Jehová.
POR QUÉ ES PROVECHOSO
28. ¿Qué advertencias impresionantes contiene Segundo de Samuel?
28 ¡En Segundo de Samuel se pueden hallar muchas cosas que son provechosas para el lector moderno! Casi toda emoción humana se pinta aquí en colores de la mayor intensidad, los de la vida real. Sí, se nos advierte vigorosamente en cuanto a las desastrosas consecuencias de la ambición y la venganza (3:27-30), lo incorrecto que es ansiar el cónyuge de otro (11:2-4, 15-17; 12:9, 10), la acción traicionera (15:12, 31; 17:23), el amor basado solamente en la pasión (13:10-15, 28, 29), el juicio apresurado (16:3, 4; 19:25-30) y la falta de respeto a los actos de devoción de otro (6:20-23).
29. ¿Qué ejemplos excelentes de conducta y acción correctas se pueden hallar en Segundo de Samuel?
29 Sin embargo, el mayor provecho, por mucho, de Segundo de Samuel viene de los buenos resultados de seguir sus muchos ejemplos excelentes de conducta y acción correctas. David es un dechado en su devoción exclusiva a Dios (7:22), su humildad ante Dios (7:18), su deseo de ensalzar el nombre de Jehová (7:23, 26), su punto de vista correcto en la adversidad (15:25), su sincero arrepentimiento del pecado (12:13), su fidelidad a su promesa (9:1, 7), su equilibrio mantenido bajo prueba (16:11, 12), su confianza constante en Jehová (5:12, 20) y su profundo respeto por los arreglos y nombramientos de Jehová (1:11, 12). ¡No es raro que a David se le llamara “un hombre agradable [al] corazón [de Jehová]”! (1 Sam. 13:14.)
30. ¿Qué principios se aplican e ilustran en Segundo de Samuel?
30 En Segundo de Samuel se puede hallar también la aplicación de muchos principios bíblicos. Entre ellos están los principios de responsabilidad de comunidad (2 Sam. 3:29; 24:11-15), que las buenas intenciones no modifican los requisitos de Dios (6:6, 7), que se debe respetar la jefatura en el arreglo teocrático de Jehová (12:28), que la sangre se ha de considerar sagrada (23:17), que se requiere expiación por la culpa de sangre (21:1-6, 9, 14), que un sabio puede evitar a muchos el desastre (2 Sam. 20:21, 22; Ecl. 9:15) y que la lealtad a la organización de Jehová y sus representantes debe mantenerse, “sea para muerte o para vida”. (2 Sam. 15:18-22.)
31. ¿Cómo provee de antemano Segundo de Samuel vislumbres del Reino de Dios, como lo atestiguan las Escrituras Griegas Cristianas?
31 Lo más importante es que Segundo de Samuel señala hacia el Reino de Dios y da brillantes vislumbres de antemano sobre ese gobierno que él establece en las manos del “hijo de David”, Jesucristo. (Mat. 1:1.) El juramento que Jehová le hizo a David respecto a la permanencia de su reino (2 Sam. 7:16) se cita en Hechos 2:29-36 con referencia a Jesús. El hecho de que la profecía: “Yo mismo llegaré a ser su padre, y él mismo llegará a ser mi hijo” (2 Sam. 7:14) realmente señaló hacia Jesús lo muestra Hebreos 1:5. También dio testimonio de esto la voz de Jehová procedente del cielo: “Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado”. (Mat. 3:17; 17:5.) Finalmente, Gabriel hace referencia al pacto del Reino con David al decir a María respecto a Jesús: “Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin”. (Luc. 1:32, 33.) ¡Cuán emocionante es la promesa de la Descendencia relacionada con el Reino a medida que su cumplimiento se desarrolla paso a paso ante nuestros ojos!
-
-
Libro bíblico número 11: 1 Reyes“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 11: 1 Reyes
Escritor: Jeremías
Dónde se escribió: Jerusalén y Judá
Cuándo se completó: 580 a.E.C.
Tiempo que abarca: c. 1040–911 a.E.C.
1. a) ¿Cómo degeneró en ruina la radiante prosperidad de Israel? b) Sin embargo, ¿por qué se puede decir que Primero de los Reyes es ‘inspirado y provechoso’?
LAS conquistas de David habían extendido el dominio de Israel hasta los límites determinados por Dios, desde el río Éufrates en el norte hasta el río de Egipto en el sur. (2 Sam. 8:3; 1 Rey. 4:21.) Para cuando David había muerto y su hijo Salomón gobernaba en su lugar, “Judá e Israel eran muchos, como los granos de arena que están junto al mar por su multitud, y comían y bebían y se regocijaban”. (1 Rey. 4:20.) Salomón gobernó con gran sabiduría, sabiduría que sobrepasó por mucho a la de los griegos de la antigüedad. Edificó un templo magnífico para Jehová. Con todo, hasta Salomón apostató; adoró a dioses falsos. Cuando murió, el reino se dividió en dos, y varios reyes inicuos obraron ruinosamente uno tras otro en los reinos rivales de Israel y Judá, y causaron angustia al pueblo, tal como Samuel había predicho. (1 Sam. 8:10-18.) De los 14 reyes que gobernaron en Judá y en Israel después de la muerte de Salomón, y como se indica en el libro de Primero de los Reyes, solo 2 lograron hacer lo correcto a los ojos de Jehová. Entonces, ¿es ‘inspirado y provechoso’ este registro? ¡Claro que lo es!, como veremos por sus advertencias, sus profecías y tipos, y por su relación con el tema dominante del Reino que se desarrolla por “toda Escritura”.
2. ¿Cómo llegó a estar en dos rollos el registro de Primero y Segundo de los Reyes, y cómo se compilaron?
2 El libro de los Reyes fue originalmente un solo rollo o volumen, y se le llamó Mela·kjím (Reyes) en hebreo. Los traductores de la Septuaginta lo llamaron Ba·si·léi·on, “Reinos”, y fueron los primeros que lo dividieron en dos rollos por comodidad. Más tarde se les llamó Tercero y Cuarto de los Reyes, designaciones que se usan hasta la actualidad en algunas Biblias católicas. No obstante, por lo general ahora se les llama Primero y Segundo de los Reyes. Difieren de Primero y Segundo de Samuel por mencionar registros previos como fuentes de la información que usó el compilador. En los dos libros el compilador se refiere 15 veces al “libro de los asuntos de los días de los reyes de Judá” y 18 veces al “libro de los asuntos de los días de los reyes de Israel”, y también al “libro de los asuntos de Salomón”. (1 Rey. 15:7; 14:19; 11:41.) Aunque esos otros registros antiguos se han perdido completamente, la compilación inspirada permanece... el provechoso relato de Primero y Segundo de los Reyes.
3. a) ¿Quién, indudablemente, escribió los libros de los Reyes, y por qué contesta usted así? b) ¿Cuándo se completó la escritura de Primero de los Reyes, y qué período abarca el libro?
3 ¿Quién escribió los libros de los Reyes? Su hincapié en la obra de los profetas, especialmente de Elías y Eliseo, señala a un profeta de Jehová. Similitudes de lenguaje, composición y estilo sugieren que su escritor y el del libro de Jeremías son la misma persona. Muchas palabras y expresiones hebreas solo aparecen en Reyes y Jeremías, y no aparecen en ningún otro libro de la Biblia. Pero si Jeremías escribió los libros de los Reyes, ¿por qué no se le menciona en ellos? No era necesario, porque su obra ya se había abarcado en el libro que lleva su nombre. Además, Reyes se escribió para ensalzar a Jehová y Su adoración, no para contribuir a la reputación de Jeremías. En realidad, Reyes y Jeremías son complementarios en su mayor parte, pues cada uno suple lo que el otro omite. Además, hay relatos paralelos, como por ejemplo: 2 Reyes 24:18–25:30 y Jeremías 39:1-10; 40:7–41:10; 52:1-34. La tradición judía confirma que Jeremías fue el escritor de Primero y Segundo de los Reyes. Puede que él haya comenzado la compilación de ambos libros en Jerusalén, y parece que completó el segundo libro en
-