-
¿Cree usted en la evolución, o en la creación?La Atalaya 1971 | 15 de junio
-
-
es un estudio de lo que Dios ha hecho. Pero hay mucho que se llama falsamente “ciencia” o “conocimiento,” y al aceptarlo algunos pierden lo que verdaderamente vale la pena en la vida.—1 Tim. 6:20, 21; Valera.
EVIDENCIA DE LA CREACIÓN
11. (a) Al edificar la fe, ¿qué es aun más importante que el ver las debilidades en el argumento a favor de la evolución? (b) ¿Qué pregunta que desconcierta a los evolucionistas contesta la Biblia, y con qué hechos observables concuerda la respuesta?
11 Sin embargo, aun más importante que analizar las debilidades en el argumento a favor de la evolución es examinar lo que la misma Biblia dice y su consistencia con la evidencia observable. Con maravillosa simplicidad dice el versículo de apertura de Génesis: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.” (Gén. 1:1) Así se encara a una cuestión que desconcierta a los evolucionistas. En vez de dejarnos a oscuras en cuanto a ese punto fundamental acerca del origen de todas las cosas, nos dice la respuesta, sencilla y comprensiblemente. Confirma nuestra propia observación del hecho de que nada llega a existir de por sí. Las chozas de paja, las casas de madera y los edificios de apartamientos de ladrillo fueron diseñados y construidos por alguien. Aunque nosotros mismos no hayamos estado presentes al erigirse una estructura en particular, sabemos que tuvo un constructor. En armonía con eso, la Biblia razona de este modo: “Toda casa es construida por alguien, mas el que construyó todas las cosas es Dios.”—Heb. 3:4.
12. ¿Qué indica que de veras se requirió “poder” para hacer la Tierra, como dice la Biblia?
12 Explayándose más sobre esto, Jeremías 10:10-12 registra: “Jehová es en verdad Dios. Él es el Dios vivo . . . Él es el Hacedor de la tierra por su poder, Aquel que firmemente estableció la tierra productiva por su sabiduría, y Aquel que por su entendimiento extendió los cielos.” ¿Coincide esta descripción con lo que podemos observar? ¿Se requirió gran poder para hacer la Tierra? Sin duda usted ha visto cuadros que muestran lo que sucede cuando el hombre divide los átomos hasta de una porción muy pequeña del material que compone la Tierra. Por medio de esto se emite tremenda fuerza, sea para uso constructivo o destructivo. Esto se ha demostrado repetidas veces por la explosión de bombas nucleares. Si todos los átomos de una libra (453,6 gramos) de materia fueran transformados en energía, se dice que emitirían fuerza equivalente a la de la explosión de diez millones de toneladas de TNT. ¡Qué grande, entonces, debe haber sido la fuerza que se utilizó para formar esta materia... no solo una libra de ella, sino los 5.976 trillones de toneladas que componen la Tierra!
13. En armonía con lo que dice la Biblia, ¿cómo da evidencia de “sabiduría” la “tierra productiva”?
13 ¿Qué hay de la “tierra productiva”? ¿Se manifestó sabiduría divina al establecerla? ¡Positivamente sí! La investigación ha demostrado que la tierra está formada de los mismos elementos químicos que se necesitan para sustentar la vida humana. Pero primero la vegetación tiene que convertir estos elementos en formas que el cuerpo pueda asimilar. Quizás algunos de estos elementos no lleguen a más de una centésima parte del uno por ciento del cuerpo humano, pero son necesarios para la vida. Cooperan para hacerlos disponibles millares de millones de organismos vivos en el suelo, de un sinnúmero de diferentes diseños, cada uno trabajando para convertir hojas muertas, hierba y otra materia de desperdicio en forma utilizable o para aflojar el suelo a fin de que puedan entrar el aire y el agua. ¿Quién puede negar honradamente que se hace patente gran sabiduría en este arreglo que sirve para sustentar la vida?—Sal. 24:1; 89:11.
14. ¿Cómo se refleja “entendimiento” en la manera en que los cielos atmosféricos están diseñados?
14 Y los “cielos”... ¿reflejan el entendimiento que indica diseño inteligente? Es digno de notarse que, aunque la Luna casi no tiene atmósfera, la Tierra, donde vive el hombre, tiene una atmósfera con exactamente el contenido correcto de gases que necesitamos para la respiración. No necesitamos “trajes espaciales” para vivir aquí. Apropiadamente, también, la atmósfera tiene propiedades que hacen que, cuando los meteoritos son atraídos a la Tierra por la gravedad, la mayoría de ellos se quemen antes de llegar al suelo, lo cual nos salvaguarda de ser bombardeados por los 200 millones de rocas que penetran en la atmósfera diariamente. Y esta misma atmósfera hace posible la formación de la lluvia para refrescar la tierra, protege contra el calor excesivo del Sol durante el día, y retiene una cantidad razonable de calor durante la noche. ¡Resalta el hecho de que los “cielos” atmosféricos fueron diseñados cuidadosamente, la obra de Uno que tiene entendimiento muy superior al nuestro!
15. ¿Qué explica la exactitud de movimiento de los cuerpos celestes?
15 Los “cielos,” por supuesto, se extienden mucho más allá de la atmósfera de la Tierra. La atmósfera es solo una porción menuda de ellos. “Levanten sus ojos a lo alto y vean,” invita Jehová. “¿Quién ha creado estas cosas? Es Aquel que está sacando el ejército de ellas aun por número, todas las cuales él llama aun por nombre. Debido a la abundancia de energía dinámica, él también siendo vigoroso en poder, ninguna de ellas falta.” (Isa. 40:26) Todas juntas, operan con una exactitud tan maravillosa que hace mucho que el hombre recurre a ellas como la base para marcar el tiempo y como medio por el cual navegar. ¿Quién asignó estos cuerpos celestes a sus lugares y fijó las leyes por las cuales se mueven? (Job 38:33; Amós 5:8) La evolución no suministra ninguna respuesta. Pero la Biblia sí: “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando.” (Sal. 19:1) Ésta es la obra de “Jehová . . . el Dios vivo.”—Jer. 10:10.
ORIGEN DE LA VIDA
16. En cuanto al origen de la vida, ¿cuál está en armonía con los hechos observables... la evolución, o la Biblia? Explique.
16 En cuanto a las cosas vivientes, ¿qué ha observado usted? ¿Verdad que las plantas brotan de semillas en las que hay vida? ¿Verdad que los insectos, los peces, los animales terrestres y los humanos provienen de padres vivos? Nada vivo proviene de una roca, a menos que se hayan alojado semillas en sus grietas o se hayan puesto huevos allí. Así pues, la producción de algo que tiene vida requiere una fuente que esté viva. Los biólogos concuerdan en eso, pero los que abogan por la evolución le piden a uno que crea que, aunque no pueden señalar ningún ejemplo de ello hoy y no hay paralelo de ello, la vida brotó repetidas veces de materia no viva hace muchos millones de años. Puesto que no pueden hallar prueba de ello aquí en la Tierra, han hecho que unas expediciones tripuladas busquen evidencia de ello en la Luna, y esperan verificar su teoría en Marte. Sin embargo, la Biblia concuerda con el hecho observable de que la vida solo proviene de una fuente viva. Salmo 36:9 dirige estas palabras a Jehová, el “Dios vivo”: “Contigo está la fuente de la vida.”
17. ¿Por qué no deja lugar la Biblia para la idea de que Dios haya usado la evolución para producir los diversos géneros de plantas y animales que existen hoy?
17 La Biblia también explica cómo los diversos géneros de cosas vivas llegaron a existir. En su capítulo de apertura nos dice que Dios hizo la vegetación, las criaturas marinas, las aves y los animales terrestres. (Gén. 1:10, 11, 21, 24) La Biblia no dice que unas formas de vida unicelulares evolucionaron hasta convertirse en hierba, árboles, peces, aves y animales terrestres. Tampoco da lugar a la idea de que Dios haya creado aquellas formas de vida primitivas y luego haya usado la evolución como el medio de producir los diversos géneros de plantas y animales que existen hoy. Dice que él produjo cada una “según su género,” no de algún otro género. Cuando llegó el tiempo en que el hombre había de ser producido, no fue desarrollado de algún preadanita simiesco, sino, como dice la Biblia: “Procedió Jehová Dios a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente.” Entonces, cuando aquel primer hombre, Adán, llegó a ser padre de un hijo, en armonía con la regla de que cada uno produce “según su género,” su hijo fue “a su semejanza, a su imagen.”—Gén. 2:7; 5:3.
18. (a) ¿A qué evidencia que está de acuerdo con la regla bíblica de que las cosas vivas se reproducen “según sus géneros” puede usted señalar? (b) En contraste con la evolución, ¿por qué hace llamamiento a la mente dispuesta a razonar el relato que la Biblia da de la creación?
18 Así, pues, lo que dice la Biblia está en plena armonía con lo que usted personalmente ha visto. Cuando usted siembra semillas, ellas producen “según sus géneros.” Usted planea su jardín apoyado en la confiabilidad de esa ley. Cuando las gatas paren, su prole es gatos. Cuando los humanos llegan a ser padres, sus hijos son humanos. Hay variación en color, tamaño y forma, pero siempre dentro de las limitaciones del género de familia. ¿Ha visto usted personalmente un caso que fuese diferente? No; ni lo ha visto nadie más. Hay más de tres mil millones de personas en la Tierra hoy día, así como un sinnúmero de miles de millones de plantas y animales, todos los cuales son prueba viva de la veracidad de lo que dice la Biblia.
POR QUÉ CREE USTED
19. ¿Qué razón tiene usted para creer en la creación?
19 Es interesante notar que Science Education para octubre de 1967 dice: “La razón básica por la cual tantos, tantos que están familiarizados con la biología moderna, rechazan la teoría de la evolución, se debe a que está en pugna con el relato de la creación de la Biblia.” Si alguien cree honradamente que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios, entonces, obviamente, ésta debe ser la primera y principal razón por la cual deba creer en la creación. No opta por creer en la creación simplemente porque se ha dado cuenta de los defectos que hay en el argumento a favor de la evolución. Más bien, cree en la creación porque cree en Dios y en Su Palabra ¿Es eso cierto en cuanto a usted?
20. ¿Por qué no deben perturbarnos los informes noticieros que favorecen a la evolución?
20 Si así es, usted no se preocupará indebidamente cuando lea informes noticieros acerca de “descubrimientos” hechos por evolucionistas que se proclaman como “prueba” de la evolución. Tampoco le causarán sorpresa las admisiones que hacen los evolucionistas respecto a las debilidades de su caso. Con buena razón usted está convencido de que Dios sabe mucho más acerca del origen del universo y de las cosas vivas que hombre alguno que solo recientemente se han presentado en escena.—Rom. 11:33, 34.
21. ¿Por qué es más razonable la creencia en la creación, que requiere fe en un Creador invisible, que la creencia en la evolución?
21 Nadie que cree en lo que dice la Biblia acerca de la creación tiene por qué sentir el más mínimo deseo de pedir disculpas por lo que cree. Es verdad que algunos quizás hasta lo reprendan, afirmando que ellos solo creen en lo que ven y que por eso no creen en Dios. Sin embargo, si profesan creer en la evolución, entonces, como hemos aprendido, realmente hay mucho que ellos aceptan que ni ellos ni ningún otro hombre han visto jamás. ¿Refleja un modo de pensar sólido, lógico, el que una persona crea en acontecimientos no vistos que se oponen a toda la evidencia disponible y que están en pugna con toda la experiencia humana, como sucede con la evolución? ¿No es más razonable, tomando en cuenta el hecho de que todo el universo y todas las cosas vivas demuestran diseño inteligente y una fuente de energía dinámica infinitamente mayor que el hombre, creer que hay un Creador todopoderoso?—Heb. 11:6; Rom. 1:20.
22. En la Biblia, ¿qué ha provisto Dios además de detalles acerca del pasado, y por eso qué es prudente que hagamos?
22 La respuesta es clara: El creer en la creación cuadra con los hechos. La Biblia está en plena armonía con esos hechos. Pero no se detiene con detalles acerca del pasado. En sus páginas Jehová Dios nos ha provisto la guía que necesitamos para afrontar con éxito los problemas del presente. Y nos muestra lo que tenemos que hacer a fin de beneficiarnos de sus provisiones amorosas para el futuro. Entonces el proceder sabio es familiarizarnos bien con todo lo que contiene.
-
-
La evolución socava la feLa Atalaya 1971 | 15 de junio
-
-
La evolución socava la fe
1. ¿Por qué sorprende a algunas personas el enterarse de que muchos clérigos de la cristiandad apoyan la evolución?
LA ENSEÑANZA de la evolución no tiene como propósito edificar la fe en Dios. No anima a la persona a considerar la Biblia con profundo respeto. Por eso a algunas personas les causa sorpresa el enterarse de que grandes números del clero de la cristiandad apoyan espontáneamente la evolución y que abogan por ella en los libros de texto que se usan en las escuelas sostenidas por su iglesia.
2. (a) ¿Qué han dicho voceros católicos acerca de la creencia en la evolución? (b) ¿Cómo está en pugna su punto de vista con la Biblia?
2 En cuanto al desarrollo de esta tendencia en la Iglesia Católica Romana, la New Catholic Encyclopedia dice: “En 1950 la encíclica Humani generis [emitida por el papa Pío XII] marcó el punto de partida de un nuevo desenvolvimiento . . . la evolución fue reconocida expresamente como hipótesis válida.” En armonía con esto, A. Hulsbosch, un maestro de seminario de Holanda y miembro de la Orden de San Agustín, ha dicho: “Ya no podemos negar que, por el lado biológico, el hombre tuvo su origen en el reino animal.”a Y Peter Schoonenberg, S. J., profesor visitante de la Universidad de Duquesne, una escuela católica, escribió: “Cuando consideramos ahora el génesis de la especie humana encontramos el grado más bajo de paternidad, pues los primeros hombres no tuvieron ‘padres’ humanos, sino animales.”b Sin embargo, esto está en pugna directa con la Biblia, que dice claramente que Adán fue “hijo de Dios” y que fue hecho ‘a la imagen’ de Dios.—Luc. 3:38; Gén. 1:26.
3. ¿A qué grado promueven algunas escuelas católicas la enseñanza de la evolución, y con qué efecto en sus estudiantes?
3 Estos maestros católicos que enseñan la evolución no son pasivos en cuanto a ello; quieren asegurarse de que sus estudiantes tengan cabalmente grabada la evolución en su mente. Esto lo indica el hecho de que el prólogo de una edición del libro de texto sobre biología que se usa en el Colegio (católico) Iona dice: “El principio más general de todos en la biología es la evolución. Casi toda materia que trata de este tema hace una declaración de ese tipo, pero deja de convencer de que realmente es verdad. . . . En este libro hemos tratado de hacer la evolución tan penetrativa como realmente lo es en el mundo de la vida. Todo tema tiene sus antecedentes y aspectos evolucionistas.” ¿Puede haber duda alguna en cuanto a cómo afecta a los estudiantes esta clase de instrucción? No hace mucho el U.S. News & World Report, en un artículo especial, “Intranquilidad creciente en la Iglesia Católica,” dijo: “Un sacerdote de Saint Louis calculó que el 25
-