BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¡Vuele a Lyon sobre ruedas!
    ¡Despertad! 1983 | 8 de mayo
    • por tierra. Alemania está mejorando su red principal, y ya tiene algunos trenes que viajan a 200 kilómetros por hora. Italia también tiene una nueva vía rápida llamada la Direttissima, entre Roma y Florencia.

      En Gran Bretaña se ha considerado el problema desde otro ángulo, pues se ha desarrollado el APT (siglas en inglés para Tren de pasajeros moderno) que está diseñado para correr sobre las vías corrientes. Los investigadores británicos han diseñado un tren que se inclina como una motocicleta al llegar a las curvas, lo cual permite que viaje a una velocidad que es entre 20 y 40 por 100 más alta en comparación con la velocidad de los trenes más rápidos que actualmente usan estas vías.

      Los japoneses de ningún modo se han quedado atrás, pues piensan expandir su red de trenes de alta velocidad Shinkansen, que ya viajan a 210 kilómetros por hora. Puesto que se han encontrado con problemas de clima en las regiones más frías, hasta han diseñado un sistema para regar los rieles con agua caliente a fin de continuar el servicio de trenes con regularidad.

      Pero actualmente Francia es la que se ha ganado el primer premio por ofrecer el servicio más rápido de trenes de pasajeros. Por eso, si usted llega a Francia algún día y desea ir hacia el sur, ya sea por motivos de negocio o para esparcimiento, por favor no olvide que puede volar a Lyon... ¡sobre ruedas!

  • Una relación fascinante
    ¡Despertad! 1983 | 8 de mayo
    • Una relación fascinante

      Hay cierta mariposa que tiene una relación fascinante con las hormigas rojas. ¿Cómo se desarrolla esta relación?

      A principios del verano la hembra de la grande mariposa azul europea (Maculinea arion) pone sus huevos en las flores del serpol. En el transcurso de cambiar de piel dos veces, la oruga que ha salido del cascarón se alimenta principalmente de estas flores. Después cae al suelo para ponerse a buscar otra cosa.

      Cuando se encuentra con una hormiga roja, las dos criaturas actúan como si se conocieran. La hormiga empieza a frotar la oruga con sus antenas y patas. El resultado es que un poro del décimo segmento de la oruga secreta una gota de sustancia azucarada. La hormiga la chupa ávidamente; después, otras hormigas empiezan a participar del banquete.

      Cuando los segmentos del torax de la oruga se hinchan, la hormiga que originalmente halló a la oruga entiende que ésta es la señal de que es tiempo de transportar a su recién conocida amiga al hormiguero. La hormiga sostiene con la quijada a la oruga por la parte del cuerpo que queda directamente detrás de los segmentos hinchados. Entonces, por bastante tiempo la oruga tiene como hogar una cámara llena de nuevas larvas de hormigas, las cuales llegan a ser el nuevo alimento de la oruga. En cambio, las hormigas obtienen la sustancia azucarada que desean.

      En la primavera del próximo año, empieza la etapa en la que la oruga se convierte en crisálida, y tres semanas después empieza a arrastrarse por los pasajes del hormiguero una mariposa adulta con alas flácidas y arrugadas. Ninguna hormiga se entremete. Fuera del hormiguero, bajo la luz del sol, se completa el proceso de hacer que las alas de la mariposa se pongan firmes para el vuelo.

      La relación extraordinaria entre las hormigas y esta variedad de mariposa en particular hace surgir preguntas difíciles para los que aceptan la teoría de la evolución. ¿Cómo descubrió la hormiga el poro que la oruga tiene en el décimo segmento, y qué hace que éste secrete una sustancia azucarada? ¿Cómo aprendió la oruga lo que tiene que hacer a fin de prepararse para que la hormiga se la lleve? ¿Por qué permiten las hormigas que la mariposa adulta salga libremente del hormiguero? Estas preguntas pueden contestarse cuando se acepta la veracidad de las siguientes palabras: “Procedió Dios a crear [...] toda criatura volátil alada [...] y todo animal moviente del suelo según su género” (Génesis 1:20-25). Sí, no tiene que ver con el azar ciego, sino con diseño que tiene propósito.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir