BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Más delito y más violencia
    ¡Despertad! 1980 | 8 de marzo
    • menos para la víctima, puesto que la víctima siempre tiene que pagar.

      Novedades perturbadoras

      El delito no es cosa reciente. Pero últimamente ha adquirido nuevas dimensiones. El constante aumento en la ola de delitos y violencia, sin limitarse ya a un solo país o una sola localidad, ha hecho que tanto las agencias que se encargan del cumplimiento de la ley como el seglar en general hayan examinado con mayor seriedad el delito y lo que se puede hacer para combatirlo con éxito.

      Con frecuencia cada vez mayor se cometen “delitos irracionales,” delitos sin verdadero móvil. Entre éstos pueden estar el simplemente manchar con garabatos la propiedad pública o arrancar las páginas de las guías telefónicas que usa el público.

      Pero muchas veces estos delitos toman una forma más seria, una marcada por brutalidad injustificada. Por ejemplo, recientemente dos muchachos de 17 años de edad atacaron a un hombre de 33 años de edad a las afueras de una ciudad alemana y lo apuñalearon por turno; ¡más tarde la policía informó que a la víctima le habían infligido más de 80 heridas! Cuando se les preguntó: “¿Por qué lo hicieron?,” los dos jóvenes contestaron: “Simplemente porque teníamos muchas ganas de liquidar a alguien.” En otro caso un grupo de jóvenes de edad poco mayor que la de los anteriores atacó a un notario público de Cherburgo, Francia, y lo golpearon tan despiadadamente que el notario quedó inconsciente y murió tres días después. ¿Por qué? “Solo para divertirnos.”

      Otra novedad perturbadora es que ahora son más las mujeres envueltas en actividades criminales. Por ejemplo, el terrorismo en Alemania es único en su clase por el hecho de que una proporción grande de los terroristas conocidos son mujeres. Hasta la fecha de febrero de 1979, 12 de los 16 supuestos terroristas en la lista de personas más buscadas por la policía eran mujeres.

      Sin embargo, quizás lo que más preocupa en todo este asunto a los líderes judiciales y legislativos es el marcado aumento en la criminalidad entre los jóvenes. La revista Time, refiriéndose a la situación en los Estados Unidos, dijo: “La gente siempre ha acusado a los jóvenes de salirse con la suya hasta cuando cometen asesinato. Ahora todo esto es literalmente muy cierto. En todos los Estados Unidos ha surgido un patrón de delito que causa perplejidad y horror. Parece que muchos jóvenes roban y violan, mutilan y asesinan tan despreocupadamente como cuando van a ver una película o se unen a un grupo de personas para ir a un juego de béisbol.”

      Esta tendencia entre los jóvenes no augura nada bueno para el futuro. El Hamburger Abendblatt, al comentar sobre la situación alemana, dijo: “Según las últimas estadísticas sobre la delincuencia, el número de sospechosos entre las edades de 14 y 18 años de edad arrestados desde 1975 ha aumentado en un 25,1%. En la categoría de jóvenes menores de 14 años de edad, el aumento ha sido de 30,8% . . . y no se ve el fin de esta tendencia. Podemos contar con que siga aumentando.”

      No hay duda al respecto. El delito es un problema, y haríamos bien en tomarlo en serio. El gobierno francés lo consideró suficientemente serio como para autorizar el nombramiento de una comisión de 11 hombres para investigar el asunto. Estos hombres deliberaron por 16 meses antes de someter un informe de 700 páginas que contenía 103 recomendaciones para aliviar el problema.

      La Organización de las Naciones Unidas consideró el problema lo suficientemente serio como para justificar el establecimiento de un Comité para la Prevención y Control del Delito, de 15 miembros, que patrocina un congreso mundial cada cinco años para examinar modos de hacer frente con éxito al delito en escala mundial. El tema general de la reunión de 1975 fue: “Prevención y control del delito... el reto de los últimos veinticinco años del siglo.” Se ha programado un sexto congreso que tendrá lugar este año en Sydney, Australia.

      ¿Qué significa el que constantemente haya más delito y violencia en la actualidad? ¿Aumentará la criminalidad hasta tal grado que no haya esperanza de recuperación? ¿O será que se está exagerando el problema? ¿Es de veras tan grave la situación? ¿Qué opina usted?

  • La criminalidad... ¿es de veras tan grave la situación?
    ¡Despertad! 1980 | 8 de marzo
    • La criminalidad... ¿es de veras tan grave la situación?

      ALGUNAS personas son optimistas de nacimiento. Sin importar lo malas que parezcan las cosas, siempre se las arreglan para dejar asomar una sonrisa y sostener que la situación pudiera ser peor. Mucho se puede decir en defensa del optimismo, pero nunca debe permitirse que éste oscurezca nuestra visión y nos impida ver las cosas con apego a la realidad. El hacer caso omiso de los problemas nunca los resuelve. El no reconocer algún problema aumenta la posibilidad de llegar a ser víctimas de éste.

      Ahora, con relación al delito y la violencia, ¿es de veras tan grave la situación?

      Las personas que dicen “No” se apresuran a señalar que el delito y la violencia no son nada nuevo. Sí, hasta el libro de historia de mayor antigüedad, la Biblia, nos dice que la mismísima primera familia humana experimentó violencia de la peor clase. Dice: “Caín procedió a atacar a Abel su hermano y a matarlo.” Además, al describir la condición que existió hace más de 4.000 años, en el día de Noé, ¿no dice ese libro que “se llenó la tierra de violencia”?—Gén. 4:8; 6:11.

      “La criminalidad es hasta peor de lo que revelan las estadísticas”

      Hay que admitir que el delito no es nada nuevo. Sin embargo, las estadísticas prueban que ahora la situación está empeorando. ¿Estadísticas? Puede ser que alguien nos recuerde que Oscar Wilde, famoso dramaturgo irlandés de fines del siglo diecinueve dijo una vez: “Hay tres clases de mentiras: las mentiras ordinarias, las mentiras piadosas y las estadísticas.” Lo que Wilde quiso decir fue que el confiar demasiado en las estadísticas puede ser engañoso. Se les puede interpretar de varias maneras, a veces hasta de maneras contradictorias. No obstante, el que frecuentemente se dé uso erróneo a éstas no es justificación para que las rechacemos totalmente.

      Para nuestro propio beneficio, consideremos brevemente unos argumentos que presentan algunos para sostener que “en realidad la situación no es tan grave.” Entonces podremos formar nuestro propio juicio.

      “El aumento de la población explica el aumento en la criminalidad”

      Pocas personas pondrían en duda que hemos presenciado una explosión demográfica durante las últimas décadas. Mientras que tomó 4.200 años desde el diluvio del día de Noé (hasta 1830) para que la población mundial alcanzara mil millones de personas, solo tomó 100 años más alcanzar dos mil millones de personas en 1930. Se alcanzó la cifra de tres mil millones de personas en otros 30 años (1960)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir