BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Murió Cristo en una cruz?
    La Atalaya 1957 | 1 de julio
    • símbolo de Cristo. Sin embargo, la “X” usada de este modo no se refiere de manera alguna al madero en que murió Cristo. Más bien, representa el nombre “Cristo,” por ser la primera letra (griega) del nombre “Cristo,” que se escribe “X” y se pronuncia “K.” De modo que “X” es una abreviatura, no un símbolo.4

      Tampoco prueba cosa alguna el hecho de que la Epístola de Bernabé y el Evangelio de Nicodemo declaren que Cristo murió en una cruz. Estas obras son reconocidas por todas las autoridades como falsificaciones. Las dos obviamente fueron escritas después de la adopción de la cruz como símbolo de la cristiandad.4

      DE ORIGEN PAGANO

      Claramente no hay nada en la Biblia que apoye el uso de la cruz tradicional como símbolo del cristianismo. Entonces, ¿cómo puede explicarse el hecho de que fuera adoptada por los cristianos profesos? La adoptaron de los paganos circunvecinos. Constituye otro de los muchos paganismos que los primeros cristianos apóstatas adoptaron para hacerse atractivos a los paganos y ser más parecidos a ellos. En esto siguieron el ejemplo de los israelitas que querían tener un rey para ser como las naciones que estaban en su derredor. Por eso él Dr. Killen, en su obra Ancient Church, escribe:

      “Desde la antigüedad más remota la cruz fué venerada en Egipto y Siria; la honraban igualmente los budistas de Oriente; y lo que es todavía más extraordinario, cuando los españoles visitaron a América por primera vez, el bien conocido signo se hallaba entre los artículos de adoración en los templos de ídolos de Anáhuac. También es notable el hecho de que, con el comienzo de nuestra era, los paganos acostumbraban hacerse la señal de la cruz en la frente al celebrar algunos de sus misterios sagrados.”

      The Catholic Encyclopedia da información parecida acerca del uso cosmopolita de la cruz. El Dr. Hislop, en el libro The Two Babylons, igualmente relata acerca del origen pagano de la cruz y duda que Cristo haya muerto en una.

      El solo hecho de que la cruz es uno de los más comunes de entre todos los símbolos paganos debería hacernos dudar de que pudiera ser también el símbolo de la adoración cristiana pura de Jehová Dios. Y también deberían hacernos dudarlo las medidas extremas que han tomado algunos en tiempos pasados para venerar la cruz. Así, el escritor católico Didron nos dice que “la cruz ha recibido una adoración parecida a la de Cristo, si no igual a ella; esta madera sagrada es adorada casi a la par con Dios mismo.” Una vez que se inició la adoración de la cruz ello alcanzó tales extremos que los paganos acusaban a los cristianos profesos de ser idólatras. “Claro está que la gran masa de los cristianos,” dice una autoridad religiosa, “atribuía a este signo un valor mágico. En todo caso se usaba como una forma de exorcismo y un medio por el cual desviar a los espíritus inmundos.” “La cruz pronto comenzó a obrar milagros por su propia cuenta. La gente fué hasta el extremo de marcar el ganado para protegerlo de las enfermedades.”6

      Hoy en día la Iglesia católica romana todavía celebra la “Invención o Hallazgo de la Santa Cruz” el día 3 de mayo de cada año. The Catholic Encyclopedia explica por qué. (Tomo 5, pág. 523) Según ésta la madre del emperador Constantino, a la edad de más o menos ochenta años, resolvió ir a Jerusalén para “quitar del Santo Sepulcro el montículo de tierra que estaba amontonado encima de éste y en su derredor, y destruir los edificios paganos que profanaban su ubicación.” Ella recibió revelaciones, lo que le hizo confiar en que descubriría el sepulcro de Cristo y su cruz. Los judíos habían escondido la cruz, pero un judío, siendo “tocado por inspiración divina, se la señaló a los excavadores.” No obstante, se hallaron tres cruces, y puesto que el título que Pilato había decretado que se colocase sobre Jesús fué hallado aparte, no se podía distinguir cuál era la cruz de Cristo. De modo que se llevaron las tres cruces, “una tras otra, al lado de la cama de una mujer digna la cual estaba en artículo de muerte. . . . Al tocar aquella en que Cristo había muerto la mujer repentinamente sanó otra vez.” Sin embargo, según otra tradición, Helena hizo que una persona muerta fuera llevada al lugar, la cual, por medio del contacto con la verdadera cruz, volvió a vivir. “Según todavía otra tradición, relatada por San Ambrosio, parecería que el titulus, o inscripción, había permanecido fijo en la cruz.”

      Mientras que esta autoridad arguye a favor de la autenticidad de este milagro, citando las palabras de varios “padres de la iglesia” en apoyo de su alegación, en pie permanece el hecho de que “Eusebio, el cual es de más influencia que todos ellos juntos, lo omite totalmente.”1

      El que se le dé devoción reverente a una criatura o cosa le repugna a Jehová Dios, porque él es “un Dios que exige devoción exclusiva.” Eso explica por qué el rey Ezequías “quitó los lugares altos y despedazó las columnas sagradas y derribó el palo sagrado e hizo añicos la serpiente de cobre que Moisés había hecho, porque hasta esos días los hijos de Israel de continuo habían estado haciendo humo sacrificatorio a ella, y se le solía llamar el ídolo serpiente de cobre.” Así como los israelitas apóstatas adoraban la serpiente de cobre, de igual modo han adorado la cruz los cristianos apóstatas.—Éxo. 20:5; 2 Rey. 18:4, NM.

      En realidad, el siquiera estimar el instrumento en el cual murió Cristo no tiene sentido; es totalmente discordante. Más bien que ser venerado debería ser detestado y aborrecido. ¿A quién se le ocurriría besar el revólver usado por un asesino para matar a la persona a quien uno amaba? Es igual de absurdo sentir afecto por el instrumento sobre el cual Jesús padeció una muerte cruel. Por eso Maimónides, erudito judío del siglo doce, nos dice que los judíos consideraban como cosa repugnante el madero de tormento.7

      Así vemos que se unen las Escrituras, los hechos de la historia y la razón para dar testimonio de que Cristo no murió en una cruz, sino en un palo o madero perpendicular, una stauros, xylon, crux. También, que, prescindiendo de su forma, éste ha de ser aborrecido más bien que venerado. De acuerdo con estos hechos la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Cristianas Griegas (en inglés) vierte stauros como “madero de tormento” y xylon como “madero,” cuando se refieren al instrumento en el cual murió Cristo.8

      REFERENCIAS

      1 Encyclopaedia Biblica, tomo 1, pág. 957.

      2 New Schaff & Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge, tomo 3, pág. 313.

      3 Smith’s Bible Dictionary, tomo 1, pág. 508.

      4 The History of the Cross, por Ward.

      5 The Exhaustive Concordance of the Bible, por Strong.

      6 Dictionary of the Bible, por Hastings, tomo 3, pág. 328.

      7 Exercitationes contra Baronium, por I. Casaubon, 16, An. 34, N.º 134.

      8 New World Translation of the Christian Greek Scriptures, apéndice, pág. 768.

  • La verdad requiere que se le repita
    La Atalaya 1957 | 1 de julio
    • La verdad requiere que se le repita

      ● En 1828 el célebre poeta y novelista alemán Johann Wolfgang von Goethe dijo algo que todavía es cierto. “La verdad,” dijo él, “requiere que se le repita constantemente, porque el error se predica en nuestro alrededor continuamente, y no únicamente por personas como individuos, sino por el vulgo. En los periódicos y enciclopedias, en las escuelas y universidades, por dondequiera el error está en su apogeo y lo pasa feliz reconociendo bien que tiene la mayoría de parte de él.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir