-
‘Tenga muy presente la presencia del día de Jehová’La Atalaya 1974 | 15 de junio
-
-
la Grande” al principio de su “día,” y esa destrucción vendrá con sorprendente brusquedad.
22-24. (a) ¿Cómo consideran a su religión y su clero los que se adhieren a la religión mundana? (b) ¿Cómo ilustra Jeremías 25:34, 35 la brusquedad con que el clero y su religión falsa serán destruidos?
22 No debemos olvidar que la religión mundial babilónica es considerada por sus adherentes como cosa sagrada, cosa hermosa. A sus líderes, particularmente los clérigos de la cristiandad, se les ha considerado hombres de Dios, santos. Hasta hombres no religiosos de entre los políticos y los negociantes los llaman por títulos altisonantes, como Reverendo, Reverendísimo, Padre, Santo Padre y otros términos aduladores. Por supuesto, la religión mundana ha dado a algunas personas cosas que éstas desean. A algunas les da posición social; a otras, poder político; a otras les produce ganancia financiera. Algunas personas de entre las que van a las iglesias piensan que, para adorar a Dios, tienen que asistir o pertenecer a una iglesia, porque la cristiandad afirma que adora a Dios, porque afirma que representa a la Biblia y que es el repositorio de la verdad.
23 Pero ¿qué dice Jeremías 25:34, 35 acerca de esto? Tanto con relación a lo que les sucederá a los líderes de la cristiandad como con relación a lo que habría de sobrevenirles a los líderes judíos poco después de la caída de Jerusalén en 607 a. de la E.C., dice: “¡Aúllen, pastores, y clamen! ¡Y revuélquense, majestuosos del rebaño, porque se han cumplido sus días para degüello y para sus esparcimientos, y ustedes tienen que caer como un vaso deseable!”
24 De modo que no es un desvanecerse despacio debido a pérdida de miembros lo que pone fin a las religiones falsas de la cristiandad y su clero. En vez de eso, tal como súbitamente cae de su pedestal un vaso hermoso, un “vaso deseable,” para desmayo y consternación de los observadores, así el clero y su religión falsa caen súbita y sorprendentemente en la destrucción.
25. (a) Igualmente, en Revelación 18:10, 21 ¿cómo se muestra la rapidez de la caída de Babilonia la Grande? (b) ¿De qué puede salvaguardarnos el apreciar estos hechos bíblicos?
25 Además, en cuanto a la velocidad de la caída de Babilonia la Grande, ¿qué dice el capítulo 18 de Revelación 18:10, versículo 10? “Se quedan de pie lejos [los que se lamentan, incluso muchos comerciantes] por su temor del tormento de ella y dicen: ‘¡Qué lástima, qué lástima, tú, la gran ciudad, Babilonia la fuerte ciudad, porque en una sola hora ha llegado tu juicio!’” Y entonces, en el Rev. cap. 18 versículo 21, continúa: “Y un ángel fuerte alzó una piedra semejante a una gran piedra de molino y la arrojó al mar, diciendo: ‘Así con lanzamiento veloz será arrojada hacia abajo Babilonia la gran ciudad, y nunca volverá a ser hallada.’” El apreciar este hecho puede protegernos de toda inclinación a ‘postergar’ el día de Jehová simplemente porque la religión babilónica todavía ejerza influencia considerable en algunas zonas.
-
-
La actitud correcta es una salvaguardaLa Atalaya 1974 | 15 de junio
-
-
La actitud correcta es una salvaguarda
1. (a) ¿Cuándo escribió Pedro instando a los cristianos a ‘tener muy presente la presencia del día de Jehová’? (b) Después de eso, ¿cuánto faltaría para la llegada del “día” de Jehová?
ALREDEDOR del año 64 E.C. el apóstol Pedro escribió a la congregación cristiana instándolos a ‘tener muy presente la presencia del día de Jehová.’ Cuando los cristianos leyeron aquellas palabras por primera vez todavía faltaban unos seis años para que los romanos destruyeran a Jerusalén, antes del “día” de juicio de Dios en cuanto a aquella ciudad. (Hech. 2:14-21) Faltaban más de 1.900 años para la presencia del “día” en que Jehová juzgaría a la cristiandad y al sistema de cosas actual. Sin embargo, las palabras de Pedro tuvieron una aplicación a los cristianos que vivían en aquel tiempo.
2, 3. ¿Por qué era vital que los cristianos ungidos ‘tuvieran muy presente el día de Jehová’ a través de todos los pasados diecinueve siglos?
2 ¿Por qué tendrían que pensar de este modo unos cristianos que vivían tan distanciados del “día” de Dios para juicio final? Porque cualquier otra actitud los llevaría al lazo de envolverse en el mundo y de poner su confianza y esperanza en cosas mundanas. Habían de tener presente que las cosas que los rodeaban iban a ser destruidas. Además, tendrían que probar su integridad a Dios por medio de ‘no amar al mundo ni las cosas del mundo,’ porque con el tiempo morirían, y ¿cuál sería su registro entonces como cristianos engendrados por espíritu y ungidos, hermanos de Jesucristo?—1 Juan 2:15.
3 La pregunta a que se han encarado los cristianos ungidos durante los pasados diecinueve siglos ha sido: ¿Qué registro tengo ante Jehová Dios ahora? ¿Estoy haciendo seguros el llamamiento y la selección de mí por Dios, de modo que califico para ser uno de su “sacerdocio real,” con esperanzas de reinar con Cristo? (1 Ped. 2:9; 2 Ped. 1:10; Rev. 20:4, 6) No tenían que estar viviendo en el “día de Jehová” para ser juzgados por Jehová como dignos o indignos de aquella posición celestial a la que eran llamados.—Heb. 3:1.
4. ¿Por qué es necesario que hoy, y cada día, demos seria atención a lo que estamos haciendo con nuestra vida?
4 ¿Qué hay de nosotros hoy? ¿Es diferente la situación debido a que estamos cerca del fin de este sistema de cosas? No, no es asunto de esperar hasta que nos sobrevenga la “tribulación grande.” Porque, ¿cómo sabemos que estaremos vivos entonces? En Santiago 4:14, la Biblia nos recuerda: “No saben lo que será su vida mañana. Porque son una neblina que aparece por un poco de tiempo y luego desaparece.” Si tomamos los asuntos a la ligera, no sabemos cuándo nuestro corazón, que no es confiable, nos apartará. (Jer. 17:9) Además, no sabemos cuándo pudieran presentarse condiciones que pudieran hallarnos desprevenidos, para calamidad nuestra, aun antes que venga la “tribulación grande.” ¿Cómo pudiera ser eso? Veamos.
LO QUE SIGNIFICA PERSEVERAR HASTA EL FIN
5. (a) ¿Cuál es el significado de la declaración de Jesús: “El que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo”? (b) ¿De qué hecho en cuanto al posible “fin” de la vida actual de uno nos recuerda Salomón?
5 Cuando Jesús habló del tiempo en que vivieron los apóstoles y que prefiguró el tiempo en que nosotros vivimos, dijo: “El que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo.” (Mat. 24:13) Hablaba de aguantar persecución, desafuero creciente y odio mundial. Dijo que algunos de sus discípulos serían muertos durante esa persecución. Pero si un cristiano aguantaba todo esto hasta la misma muerte o hasta el fin de esta condición violenta de hostilidad mundial, sería salvo a causa de su integridad. (Mat. 24:9-12) Es posible que no viviera hasta el fin del sistema de cosas, pero sería juzgado en cuanto a si era parte de este mundo o no, prescindiendo de cuándo fuera el “fin” para él. (1 Juan 2:15; Sant. 4:4) Cualquiera de nosotros, seamos de los hermanos engendrados por espíritu y ungidos de Jesucristo, o de las “otras ovejas,” que abrigan esperanzas terrestres, jóvenes o viejos, podemos morir muy rápidamente, hoy o mañana, debido a circunstancias imprevistas, incluso un súbito estallido de persecución religiosa. El sabio rey Salomón habló de la situación que afrontan los hombres en general cuando dijo: “El tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos. Porque tampoco conoce el hombre su tiempo. Justamente como peces que se cogen en una mala red, y como pájaros que se cogen en una trampa, así son cogidos en lazo los hijos de los hombres en un tiempo calamitoso, cuando cae sobre ellos de repente.”—Ecl. 9:11, 12.
-