-
Dedicación a JehováLa Atalaya 1955 | 1 de noviembre
-
-
Porque el que practica cosas viles odia la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprobadas. Pero el que hace lo que es veraz viene a la luz, para que sus obras sean hechas manifiestas como habiendo sido obradas en armonía con Dios.” La base para este juicio no ha sido cambiada y estas palabras colocan la cuestión directamente delante de nosotros como personas inteligentes que tenemos luz de la palabra de verdad de Dios, la Biblia. Cristo Jesús estuvo dedicado a Jehová, estableciendo el modelo apropiado para que lo sigan los cristianos. Antes del tiempo de él el asunto de la dedicación surgió en relación con la adoración del Dios verdadero. Por eso en la siguiente parte hacemos referencia a alguna historia que nos puede servir de estímulo y darnos seguridad en este maravilloso día del establecimiento del reino teocrático.
-
-
La tranquilizadora historia de la dedicaciónLa Atalaya 1955 | 1 de noviembre
-
-
La tranquilizadora historia de la dedicación
“Teman a Jehová y sírvanle con integridad y en verdad . . . en cuanto a mí y a mi casa, nosotros serviremos a Jehová.”—Jos. 24:14, 15, NM.
1 ¿Por qué requiere la adoración de Jehová el que uno se dedique a él, y cómo se manifiesta esto en el caso de Israel en Egipto?
ADORACIÓN significa tratar con reverencia a causa de mérito o valía debidos a la cualidad o suma de las cualidades del objeto adorado. Por lo tanto la adoración de Jehová Dios requiere la dedicación a él a causa de sus cualidades completamente dignas. En Egipto, Moisés y los demás israelitas adoraron a Jehová, rehusando obrar de manera contraria a sus leyes. (Éxo. 1:17, 21; Heb. 11:23-29) Jehová reconoció a Israel como pueblo suyo: “Indisputablemente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, . . . Y estoy procediendo a descender para librarlos de la mano de los egipcios . . . Y ahora ven y déjame enviarte a Faraón y saca tú a mi pueblo, los hijos de Israel, de Egipto.” (Éxo. 3:7-10, NM) Atento a sus propósitos como los expresó en su pacto establecido con Abrahán, Isaac y Jacob, y teniendo presente la provisión futura de la Simiente de liberación, Jehová ‘procedió a recordar su pacto.’ (Éxo. 6:5, NM) Sus palabras que Moisés había de dirigir a los hijos de Israel fueron: “Y ciertamente los tomaré a ustedes para mí como un pueblo y verdaderamente demostraré ser Dios para ustedes y ustedes ciertamente sabrán que yo soy Jehová su Dios quien los está sacando de debajo de las cargas de Egipto. Y ciertamente los traeré a la tierra por la que levanté la mano en juramento para darla a Abrahán, a Isaac y a Jacob, y verdaderamente se la daré a ustedes como algo que poseer. Yo soy Jehová.”—Éxo. 6:7, 8, NM.
2. ¿Cómo se manifiesta el propósito con que se libertó a Israel de Egipto?
2 Repetidamente se aclaró en esa ocasión de la gran liberación de Egipto que el propósito de sacar a Israel de esa tierra era para que adorara o sirviera a Jehová como su propio pueblo. Israel decidió hacer lo que Jehová quisiera que hiciera, aunque en ese tiempo no sabía exactamente lo que estaría implicado después de su liberación de Egipto. (Éxo. 10:26) Concerniente a ese pueblo Jehová había declarado a Moisés: “Y debes decirle a Faraón: ‘Esto es lo que Jehová ha dicho: “Israel es mi hijo, mi primogénito. Y yo te digo: Envía a mi hijo para que me sirva. Pero si rehusas enviarlo, aquí estoy matando a tu hijo, tu primogénito.”’”—Éxo. 4:22, 23, NM.
3. Dé hechos que muestren los pasos a la dedicación de Israel.
3 Mediante su poder Jehová hizo estas palabras realidad, destruyendo el poderío de Egipto y librando a su pueblo Israel. Este pueblo librado, dedicado a él, era de Jehová para que él lo mandara, como se recalca cuando “Jehová siguió hablándole a Moisés, diciendo: ‘Santifícame a todo primogénito varón que abre cada vientre entre los hijos de Israel, entre hombres y bestias. Es mío.’” (Éxo. 13:1, 2, NM) Al tiempo de la liberación de Egipto, y subsecuentemente, los detalles de adoración fueron colocados delante de este pueblo devoto. En el monte Sinaí por medio de un arreglo de pacto Jehová recalcó a la nación de Israel la relación especial en que ella estaba con él, y allí Israel como nación, todo el pueblo, declaró que estaba de acuerdo en cuanto a dedicarse. Jehová dijo: “Y ahora si ustedes obedecen estrictamente mi voz y verdaderamente guardan mi pacto, entonces seguramente llegarán a ser mi propiedad especial de entre todos los demás pueblos, porque toda la tierra me pertenece. Y ustedes mismos llegarán a ser para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.” “Después de eso todo el pueblo respondió unánimemente y dijo: ‘Todo cuanto Jehová ha dicho estamos dispuestos a hacerlo.’”—Éxo. 19:5, 6, 8, NM.
4. Explique el modo de vida en que fué iniciado Israel, declarando los muchos hechos que indican lo que Jehová exigía.
4 De modo que fué a una nación anuente de individuos librados, a un pueblo que él poseía como posesión peculiar suya, que “Dios procedió a hablar todas estas palabras, diciendo: ‘Yo soy Jehová tu Dios, que te he sacado de la tierra de Egipto, de la casa de esclavos. Nunca debes tener otros dioses algunos contra mi rostro.’” (Éxo. 20:1-3, NM) Lea los primeros diecisiete versículos del capítulo 20 de Éxodo, notando particularmente que en el versículo 5 se declara: “Yo Jehová el Dios tuyo soy un Dios que exige devoción exclusiva.” (NM) Los capítulos siguientes relatan estipulaciones detalladas del pacto propuesto allí, y terminan con las palabras: “No has de hacer un pacto con ellos o sus dioses. Ellos no deberían morar en tu tierra, para que no te hagan pecar contra mí. En caso de que sirvieras a sus dioses, eso llegaría a ser un lazo para ti.” (Éxo. 23:32, 33, NM) Por medio de ser libertada de Egipto y organizada bajo la ley de Jehová Dios dada a ella mediante Moisés, la nación de Israel fué iniciada en un camino de vida que giraba en torno de la adoración de Dios, quien era su Gobernante, Legislador, Juez y objeto de su adoración. Los israelitas reconocieron esto, diciendo en dedicación: “Todo cuanto Jehová ha dicho estamos dispuestos a hacerlo y a ser obedientes.” (Éxo. 24:7, NM) Subsiguientemente mostrando otra vez su dirección adecuada de los asuntos de su pueblo, Jehová declaró: “Toma a los levitas en lugar de todos los primogénitos de entre los hijos de Israel y los animales domésticos de los levitas en lugar de sus animales domésticos, y los levitas deben llegar a ser míos. Yo soy Jehová.” (Núm. 3:45, NM) Jehová hizo que la nación se organizara más para llevar a cabo adecuadamente todas las cosas en relación con su adoración, ceremonial y gubernamental, ya que él era su Rey y Gobernante.
5. Relate los sucesos históricos enumerados aquí y muestre cómo establecen que la dedicación es un paso personal serio.
5 Durante la historia del pueblo de Dios, Israel, hubo muchas veces que individuos dedicaron cosas o personas. En el capítulo 20 de Deuteronomio tenemos el relato del procedimiento efectuado cuando un hombre llamado a la guerra tenía una casa que todavía no había iniciado o inaugurado. En 2 Samuel 8:11 (Val) se dice que David “dedicó” vasos. La palabra “dedicó” que aparece aquí tiene el significado de hacer de ellos una cosa sagrada. En 1 Reyes 7:51 Salomón trae al templo los artículos que David previamente había dedicado al uso de Jehová. En 1 Reyes 8:63 se muestra al rey y todo el pueblo inaugurando la casa de Jehová, iniciándola en su uso adecuado en la adoración de Jehová. La buena mujer Ana hizo el voto de dedicar su bebé a Jehová antes de que fuera concebido y su hijo Samuel sirvió fielmente en la adoración de Jehová Dios. (1 Sam. 1:11) Samuel tomó acción personal respecto a su servicio dedicado, como se manifiesta en 1 Samuel 3:10: “Y respondió Samuel: Habla, que tu siervo escucha.” Su obediencia continua se muestra a través del relato de su ministerio, incluyendo 1 Samuel 3:19, 20, que declara: “Y Samuel se hizo hombre; y Jehová era con él, y no dejó caer a tierra ninguna de todas sus palabras. Por donde conoció todo Israel, desde Dan hasta Beerseba, que Samuel era establecido por profeta de Jehová.” El profeta Isaías dió un paso voluntario en el servicio de Dios: “Oí también la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré? ¿y quién irá por nosotros? Y respondí: ¡Aquí estoy yo; envíame a mí! Dijo pues: Anda, y di a este pueblo.” (Isa. 6:8, 9) El testimonio del relato de la adoración verdadera a través de los siglos muestra uniformemente que la dedicación era un paso personal serio en la dirección correcta dado por todos los que adoraron a Jehová Dios y recibieron su aprobación.
LA DEDICACIÓN DEL HIJO DE DIOS
6. En el caso de Jesús, ¿por qué fué apropiada su dedicación personal, y por qué fué importante?
6 De todos los ejemplos de dedicación a Jehová, el sobresaliente es el de Cristo Jesús. Jesús estuvo dedicado a su Dios. Guardó la ley de los judíos. Bajo esta ley Jesús llegó a la edad de treinta años y se enfrentó a la pregunta tocante a lo que iba a hacer con su vida. ¿Haría la voluntad de Dios? ¿Era la voluntad de Dios que él continuara siendo carpintero y simplemente se amoldara a la ley mosaica? No, la adoración de Jehová había de ser adelantada y grandes pasos hacia adelante habían de darse respecto a llevar a cabo sus propósitos, incluyendo el establecimiento de una nueva organización teocrática, la congregación cristiana, el recogimiento de sus miembros, y después con el tiempo el establecimiento del gobierno teocrático antitípico, el reino de los cielos, y el nuevo mundo de justicia. Jesús estaba familiarizado con su Padre y con la palabra de su Padre en las Escrituras hebreas. Conocía el mérito de Jehová y no estaba contento con ser un carpintero y no se desviaría egoístamente de seguir la voluntad de su Padre. Él hizo una decisión. Él se resolvió. Él trazó un derrotero para el resto de su vida. Él cumplió la profecía del Salmo 40, que declara, en parte: “Sacrificio y ofrenda vegetal—no te complaces en ellos; me has hecho siervo tuyo para siempre: no demandas holocausto y ofrenda por el pecado. Entonces dije: He aquí yo vengo; (en el rollo del libro está escrito de mí); me complazco en hacer tu voluntad, oh Dios mío, y tu ley está en medio de mi corazón.” (Sal. 40:6-8) En el capítulo diez de Hebreos el apóstol Pablo cita de esta profecía, declarando que aplicó a Cristo Jesús al tiempo de su dedicación. De modo que vemos que este Hijo devoto de Dios hizo una dedicación personal solemne de él mismo a su Dios, para hacer su voluntad y seguir la ley de Dios retenida en el corazón de este siervo dedicado. De ese proceder en que fué iniciado allí jamás se desvió. Esa decisión fué importante para Jesús. Una decisión semejante es importante para usted.
7. (a) ¿Qué conduce a la dedicación? (b) ¿Son apropiadas las formalidades? ¿Por qué?
7 ¿Qué condujo a la dedicación de Jesús? El conocimiento que tenía concerniente a Dios, el amor a su Padre celestial y el deseo fervoroso de dar adelanto a la causa de la adoración pura para el progreso de los propósitos de Jehová para la vindicación de su nombre. ¿Qué
-