BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Dedicación a Jehová
    La Atalaya 1955 | 1 de noviembre
    • Dedicación a Jehová

      “Yo he venido . . . para hacer tu voluntad, oh Dios.”—Heb. 10:7, NM.

      1. Tocante a lo que sostiene La Atalaya, ¿a qué preguntas personales se enfrentan aquí aproximadamente dos millones de personas?

      USTED es uno de los aproximadamente dos millones de lectores de La Atalaya y sin duda está consciente del hecho de que en cada número esta publicación sostiene la adoración de Jehová Dios. ¿Qué significa esta adoración para usted como individuo? Para usted, ¿es la religión una cosa incidental, u ocupa un lugar importante y quizás esencial en su vida? Si usted está familiarizado con la verdad bíblica usted ha sido grandemente bendecido espiritualmente, y junto con cientos de miles de otras personas semejantes a usted en todas partes de la tierra usted tiene la bendita oportunidad de progresar en conocimiento y entendimiento concernientes al gran Dios del universo. ¿Es importante esto para usted? ¿Ha engendrado la verdad una actitud devota en su mente y corazón? Quizás sí. Quizás no. El hecho de que usted está tomando tiempo para leer estas palabras, y, esperamos, para buscar los textos y estudiar cuidadosamente éste y los siguientes artículos, es digno de elogio, porque indica que usted tiene el valor de examinar la Biblia y tiene el deseo de conocer la verdad y que usted no está siguiendo el proceder de pereza, indiferencia o cobardía con respecto a la Palabra de Dios.

      2. ¿Evade la falta de interés deliberada el punto en cuestión de principio contra conveniencia?

      2 Tal vez le sorprenda a usted saber la razón que muchas personas dan para no prestar atención al mensaje del Reino. Al dirigirles la atención a las doctrinas claras y hermosas de la Biblia, a las evidencias de las profecías que ahora se están cumpliendo, a la gran señal que demuestra la presencia de Cristo Jesús en el Reino y a la obra conmovedora de la sociedad del Nuevo Mundo que ahora está en acción, muchos dicen: ‘Esa es la interpretación que usted le da a la Biblia, otro hombre le da su interpretación, yo podría darle mi interpretación; por eso, no me interesa.’ Dichas personas no se interesan porque no quieren. Pero de esto podemos estar seguros: de ahora en adelante, durante el resto de su vida, aunque continúen en la actitud de deliberada falta de interés en Jehová Dios y su Palabra, constantemente se enfrentarán al punto en cuestión de determinar su proceder basados en principio o basados en conveniencia en sus asuntos de la vida. Esto es cierto por razón de que nuestro día es un día de juicio.—Vea La Atalaya del 15 de octubre de 1952.

      3. En cuanto a la deliberada desatención para la información bíblica, ¿cuáles pueden ser las razones, y cómo figura en esto la cobardía?

      3 Tal respuesta a información bíblica como la que se manifiesta aquí puede ser una respuesta perezosa, hecha porque el individuo carece de empresa e iniciativa para usar la mente a fin de adquirir los pensamientos de Dios, o tal vez sea una contestación de simplemente indiferencia. En cualquier caso eso es poner la Palabra de Dios en baja estimación, diciendo en realidad que a causa de que diferentes hombres tienen diferentes ideas, las ideas del Todopoderoso Dios no se consideran de consecuencia alguna. Sin embargo, esta respuesta frecuentemente puede ser una respuesta cobarde. Es cobarde si se hace a causa de que el individuo teme la verdad, teme la responsabilidad que trae el conocer la verdad, teme el que sus propias obras impías le sean reveladas por lo que son, injustas, en desacuerdo con los principios de rectitud y decencia contenidos en la Palabra del único Dios verdadero, quien es enteramente recto y santo. ¿Cuáles son las reacciones de usted hacia la Palabra de Jehová?

      4. ¿Qué punto de vista hace que aumenten nuestro regocijo y reverencia?

      4 Tenemos que comprender que el entender y aceptar la verdad bíblica no es asunto de la interpretación de un hombre en contra de la interpretación de otro hombre. Es un asunto de aceptar o rechazar lo que Jehová Dios mismo ha colocado en su Palabra para la instrucción de los hombres en la justicia y en su adoración. A muchos cientos de miles de personas se les ha hecho gozosa la vida y regocijado el corazón y su reverencia a Dios ha sido aumentada por las maravillosas verdades contenidas en la Biblia, que constantemente son sostenidas y respetadas por la revista La Atalaya. En el propio caso individual de usted, ¿cuál es su respuesta a su estudio de la Biblia?

      ADORACIÓN

      5. En cuanto a alabar al Creador, ¿hasta dónde puede alcanzar la creación inanimada, la vegetal y la animal?

      5 Alrededor de nosotros vemos cosas que alaban y honran a Jehová, el Creador, a su manera, pero que no tienen las habilidades que nosotros tenemos para adorar a Jehová. La creación inanimada mencionada representativamente en el Salmo 19 “canta” la alabanza de Jehová. “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento manifiesta la obra de sus manos.” (Sal. 19:1) Los habitantes de los cielos del lugar de habitación de Dios y los nuevos cielos de su nuevo mundo cantan las alabanzas de Jehová y lo adoran, pero ¿adoran a Dios las estrellas, sol y rocas literales? No, por supuesto que no. Una gema hermosa refleja la gloria de su hacedor pero no puede practicar la religión pura, porque es inanimada. Conocemos las bellezas de la naturaleza que decoran nuestra tierra. Los lirios del campo que no se afanan, con belleza honran a su Hacedor, pero ¿se unen en la adoración a él? No, por supuesto que no. Las interesantes y hermosas criaturas animales viven su duración de vida y sirven su propósito, evidencia de los admirables atributos de Jehová. Sin embargo, ¿pueden adorar a Dios la leona o los leoncillos, los polluelos de los cuervos, las cabras monteses, el asno, el uro, el avestruz, el caballo, la langosta, el halcón, el águila o cualquiera de las otras cosas animales vivientes del aire, tierra o mar? (Job 38:39 a 39:30) Sabemos que ninguno de ellos puede adorar a Jehová Dios. ¿Por qué no? Porque no son inteligentes. Un propósito de éste y de los artículos relacionados es mostrar desde el punto de vista de la adoración limpia la diferencia entre el hombre por una parte y los animales, plantas y materia inorgánica por otra, y las posibilidades que esta diferencia le proporciona a usted.

      6. Para el hombre y los que son superiores al hombre, ¿qué cualidades exclusivas son posibles?

      6 La creación de Jehová Dios con la que estamos familiarizados y que es inferior al hombre jamás fracasa en su propósito, dando testimonio del poder de Dios. Pero la integridad, el amor, la rectitud, éstas y otras cualidades relacionadas, no aplican más abajo del hombre. Aplican desde el hombre hacia arriba en la escala de la creación de Dios. Son cualidades de adoración. La adoración, la religión pura, es posible exclusivamente para esa parte de la creación de Dios que es inteligente.

      7. En cuanto al éxito o fracaso del hombre, ¿cuál es la prueba?

      7 La adoración de Jehová es la prueba de la inteligencia verdadera. (Pro. 1:7; 9:10) El que una criatura a que se llame “inteligente” rehuse adorar a Jehová Dios es un fracaso por parte de la criatura. Dicha criatura humana inútil regresará a la tierra. Eso es bueno, porque es mejor que haya una bestia o una flor o una roca a que haya una persona humana deficiente en inteligencia. (Sal. 14:1) “Espíritu hay en el hombre, e inspiración [aliento] del Omnipotente los hace que entiendan.” (Job 32:8, Val) El ‘entendimiento’ que aquí se muestra que ha sido dado al hombre significa inteligencia, discernimiento, percepción, prudencia y sabiduría para seguir el proceder correcto.

      8. Declare la buena pregunta que cada persona debe hacer, y dé la respuesta principal a ella.

      8 ¿Cómo adora a Jehová una de sus criaturas inteligentes? Uno puede preguntar: ¿Cómo puedo yo adorar a Dios? Uno debe hacer esta pregunta. Sería estúpido el evitar la pregunta y ser indiferente en cuanto a ella. Es nuestro deseo indicar la respuesta de Dios que se halla en su propia Palabra, la Biblia, y esperamos, confiamos y oramos que las vitales verdades bíblicas concernientes a este asunto sean apreciadas por muchos de nuestros lectores y que éstos obren de acuerdo con ellas, porque tal cosa es esencial para su bienestar eterno. Es necesario que cada quien que quiera adorar a Dios haga ante todo una dedicación personal a Jehová.

      DEDICACIÓN A JEHOVÁ

      9. ¿Qué constituye la carrera más elevada del hombre, y qué cosas innobles la impiden?

      9 Es en la dedicación a Jehová Dios que una criatura humana entra en su propio estado adecuado a distinción del de toda la creación de Dios inferior al hombre. Esta es la más elevada y la más noble de las ambiciones y aspiraciones humanas, y éste es el proceder que tienen que seguir todos aquellos de entre el género humano que quieran conseguir la vida. (Juan 17:2, 3; Sal. 119:1, 2) Cuando una persona llega a un entendimiento de Jehová como se revela en la Biblia, sólo el egoísmo le impide hacer una dedicación de sí misma a Jehová Dios. ¿Cómo puede ser esto? ¿No hay personas de muchas religiones que no están dedicadas a Jehová Dios? Sí, hay muchas. De hecho, el número de siervos dedicados de Jehová sobre la tierra es una minoría, pero entre ellos hay personas de toda condición y clasificación de entre los hombres. Puede decirse apropiadamente que cada uno está dedicado a una cosa u otra. ¿En qué son deficientes las dedicaciones de la gente en general? En que son dedicaciones, no al Todopoderoso Dios del universo, único cuyo nombre es Jehová, sino al propio interés o a alguna otra causa o a algún otro dios, y por lo tanto no conducen a los dedicados a la vida duradera para alabanza de Jehová.

      10. Defina la dedicación cristiana.

      10 “Dedicación” es de una raíz que significa declarar, afirmar, expresar solemnemente, entregar completamente. Se refiere al acto de apartar o dedicar algo a cierto uso, o a un acto por el cual una persona o cosa es iniciada en algún camino, derrotero o uso. Para un cristiano, la dedicación es la devoción exclusiva al servicio o adoración de Jehová Dios. Es el acto por el cual una persona se aparta mediante un acuerdo, para hacer sin reserva e incondicionalmente la voluntad de Jehová Dios por medio de Cristo Jesús. ¿Cómo se expresa esa voluntad? ¿Por medio de sectas y denominaciones? ¿Por medio de proyectos de hombres u organizaciones de hombres? No. La voluntad de Dios se expresa en la Biblia, siendo aclarada por el espíritu santo de Dios, y por eso la dedicación significa que en lo sucesivo uno tiene que llevar una vida santa, separada del mundo corrompido, y tiene que servir a Jehová Dios.

      11. ¿Cómo reacciona la mayor parte de las personas al punto en cuestión de la dedicación, puede ser evadido el punto en cuestión, y cómo puede uno ser una persona bendita?

      11 “Yo no puedo hacer eso,” dirán muchas personas. “Yo no puedo dar a Dios el primer lugar en mi vida. Pondré primero a mis propios intereses, los intereses de aquellas cosas y personas que son mías, y a Dios en segundo lugar. Oh, serviré a Dios, dándole algún reconocimiento de vez en cuando, cuando sea conveniente, pero, ¿dedicarme yo a Jehová? ¿Cómo puedo hacer eso?” Sí, ésa es una reacción común. Muchos de los lectores de esta publicación no han hecho una dedicación de ellos mismos para servir a Jehová. Como se declaró antes, lo que impide a una persona dedicarse a Jehová es el propio interés, el egoísmo. Usted jamás quedará libre de este asunto que le prueba. No puede ser evadido. Usted tiene que enfrentarse a él. La dedicación requiere una decisión. Usted tiene que decidir si va a adorar y servir al Dios que le dió la vida o si va a hacer caso omiso de su Palabra y su voluntad en la vida personal de usted. Si usted se dedica a servirle con honradez y sinceridad y por amor a él en aprecio de su benignidad para con usted, usted verdaderamente es una persona sabia y bendita.

      12. Dé razones para hacer una dedicación a Jehová Dios.

      12 ¿Por qué debería uno hacer una dedicación para hacer la voluntad de Jehová, un acuerdo solemne para ser guiado por la Palabra de Dios, para obrar de acuerdo con sus propósitos y esforzarse por amoldarse a la elevada norma que él establece en la Biblia? ¿Por qué debería uno hacer esto? Más bien debería preguntarse: ¿Por qué no debería uno hacerlo? La devoción y dedicación a Jehová Dios deben hacerse porque él es digno de ellas. Su propio mérito justifica el que le den su devoción los que le aman. (1 Ped. 1:15, 16) Él merece nuestra alabanza, servicio o adoración. Él es el centro de la religión verdadera. Su mérito desafía nuestro poder de expresarlo con nuestra lengua inadecuada, y seguramente, si hay sincera apreciación en el corazón de los hombres, el resultado será la dedicación al Suministrador de todo lo que es bueno. El apreciar a Jehová significa establecer un justo valor sobre su mérito, estimarlo por completo, sentir un ardor de satisfacción y aprobación con respecto a nuestro Dios, estar agradecidos por lo que él hace. ¿Tiene usted apreciación de la vida, de sus bendiciones, de la verdad, de la Palabra revelada de Dios, de lo que él ha hecho a favor del género humano por medio de su Hijo, Cristo Jesús, de su reino ya establecido en los cielos, de su obra que está avanzando en la tierra, y de la sociedad del Nuevo Mundo ahora activa? ¿Tiene usted en alta estima estas cosas? Usted las despreciará o las aceptará con apreciación. Si usted las aprecia, si usted aprecia al Dios que las suministró, usted se dedicará a servir a ese Dios. La apreciación completa conduce a la dedicación. La dedicación a Jehová es la dedicación a la gran Fuente de la vida. Es el proceder que tienen que seguir todos los que han de recibir la vida y por eso verdaderamente es un proceder muy sabio.—Pro. 14:27.

      13. ¿Qué se demuestra por la dedicación, y a qué conduce la dedicación?

      13 Muchas personas dicen en realidad: “Creo que, si uno hace sólo lo mejor que puede y trata de irla pasando, todo resultará bien.” Pero eso no es lo que la Biblia enseña; eso es vana ilusión. (Pro. 14:12) Aquellos para quienes “todo resultará bien” son los que reciben la vida duradera, y es imposible recibir vida duradera si uno es separado de la Fuente de la vida, del gran Creador mismo, el Dios vivo. Su Palabra viva no deja duda acerca de esto. La dedicación demuestra completa confianza en Jehová. Manifiesta que la persona tiene seguridad de que Jehová es Dios, de que Dios tiene razón, de que su causa vencerá, de que no hay duda en el corazón y mente de la persona dedicada y de que con gusto y gozo se pone de parte de Jehová Dios.

      14. (a) Lea las palabras de Jesús en Juan 3:19-21, y luego vuelva a declarar en sus propias palabras la cuestión presentada ahí. (b) ¿Adónde buscamos estímulo y seguridad ahora concernientes a la dedicación cristiana en este día?

      14 Las palabras de Cristo Jesús como se registran en Juan 3:19-21 (NM) son poderosas y reveladoras. Jesús declaró: “Ahora ésta es la base para el juicio, que la luz ha venido al mundo pero los hombres han amado las tinieblas más bien que la luz, porque sus obras eran inicuas. Porque el que practica cosas viles odia la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprobadas. Pero el que hace lo que es veraz viene a la luz, para que sus obras sean hechas manifiestas como habiendo sido obradas en armonía con Dios.” La base para este juicio no ha sido cambiada y estas palabras colocan la cuestión directamente delante de nosotros como personas inteligentes que tenemos luz de la palabra de verdad de Dios, la Biblia. Cristo Jesús estuvo dedicado a Jehová, estableciendo el modelo apropiado para que lo sigan los cristianos. Antes del tiempo de él el asunto de la dedicación surgió en relación con la adoración del Dios verdadero. Por eso en la siguiente parte hacemos referencia a alguna historia que nos puede servir de estímulo y darnos seguridad en este maravilloso día del establecimiento del reino teocrático.

  • La tranquilizadora historia de la dedicación
    La Atalaya 1955 | 1 de noviembre
    • La tranquilizadora historia de la dedicación

      “Teman a Jehová y sírvanle con integridad y en verdad . . . en cuanto a mí y a mi casa, nosotros serviremos a Jehová.”—Jos. 24:14, 15, NM.

      1 ¿Por qué requiere la adoración de Jehová el que uno se dedique a él, y cómo se manifiesta esto en el caso de Israel en Egipto?

      ADORACIÓN significa tratar con reverencia a causa de mérito o valía debidos a la cualidad o suma de las cualidades del objeto adorado. Por lo tanto la adoración de Jehová Dios requiere la dedicación a él a causa de sus cualidades completamente dignas. En Egipto, Moisés y los demás israelitas adoraron a Jehová, rehusando obrar de manera contraria a sus leyes. (Éxo. 1:17, 21; Heb. 11:23-29) Jehová reconoció a Israel como pueblo suyo: “Indisputablemente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, . . . Y estoy procediendo a descender para librarlos de la mano de los egipcios . . . Y ahora ven y déjame enviarte a Faraón y saca tú a mi pueblo, los hijos de Israel, de Egipto.” (Éxo. 3:7-10, NM) Atento a sus propósitos como los expresó en su pacto establecido con Abrahán, Isaac y Jacob, y teniendo presente la provisión futura de la Simiente de liberación, Jehová ‘procedió a recordar su pacto.’ (Éxo. 6:5, NM) Sus palabras que Moisés había de dirigir a los hijos de Israel fueron: “Y ciertamente los tomaré a ustedes para mí como un pueblo y verdaderamente demostraré ser Dios para ustedes y ustedes ciertamente sabrán que yo soy Jehová su Dios quien los está sacando de debajo de las cargas de Egipto. Y ciertamente los traeré a la tierra por la que levanté la mano en juramento para darla a Abrahán, a Isaac y a Jacob, y verdaderamente se la daré a ustedes como algo que poseer. Yo soy Jehová.”—Éxo. 6:7, 8, NM.

      2. ¿Cómo se manifiesta el propósito con que se libertó a Israel de Egipto?

      2 Repetidamente se aclaró en esa ocasión de la gran liberación de Egipto que el propósito de sacar a Israel de esa tierra era para que adorara o sirviera a Jehová como su propio pueblo. Israel decidió hacer lo que Jehová quisiera que hiciera, aunque en ese tiempo no sabía exactamente lo que estaría implicado después de su liberación de Egipto. (Éxo. 10:26) Concerniente a ese pueblo Jehová había declarado a Moisés: “Y debes decirle a Faraón: ‘Esto es lo que Jehová ha dicho: “Israel es mi hijo, mi primogénito. Y yo te digo: Envía a mi hijo para que me sirva. Pero si rehusas enviarlo, aquí estoy matando a tu hijo, tu primogénito.”’”—Éxo. 4:22, 23, NM.

      3. Dé hechos que muestren los pasos a la dedicación de Israel.

      3 Mediante su poder Jehová hizo estas palabras realidad, destruyendo el poderío de Egipto y librando a su pueblo Israel. Este pueblo librado, dedicado a él, era de Jehová para que él lo mandara, como se recalca cuando “Jehová siguió hablándole a Moisés, diciendo: ‘Santifícame a todo primogénito varón que abre cada vientre entre los hijos de Israel, entre hombres y bestias. Es mío.’” (Éxo. 13:1, 2, NM) Al tiempo de la liberación de Egipto, y subsecuentemente, los detalles de adoración fueron colocados delante de este pueblo devoto. En el monte Sinaí por medio de un arreglo de pacto Jehová recalcó a la nación de Israel la relación especial en que ella estaba con él, y allí Israel como nación, todo el pueblo, declaró que estaba de acuerdo en cuanto a dedicarse. Jehová dijo: “Y ahora si ustedes obedecen estrictamente mi voz y verdaderamente guardan mi pacto, entonces seguramente llegarán a ser mi propiedad especial de entre todos los demás pueblos, porque toda la tierra me pertenece. Y ustedes mismos llegarán a ser para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.” “Después de eso todo el pueblo respondió unánimemente y dijo: ‘Todo cuanto Jehová ha dicho estamos dispuestos a hacerlo.’”—Éxo. 19:5, 6, 8, NM.

      4. Explique el modo de vida en que fué iniciado Israel, declarando los muchos hechos que indican lo que Jehová exigía.

      4 De modo que fué a una nación anuente de individuos librados, a un pueblo que él poseía como posesión peculiar suya, que “Dios procedió a hablar todas estas palabras, diciendo: ‘Yo soy Jehová tu Dios, que te he sacado de la tierra de Egipto, de la casa de esclavos. Nunca debes tener otros dioses algunos contra mi rostro.’” (Éxo. 20:1-3, NM) Lea los primeros diecisiete versículos del capítulo 20 de Éxodo, notando particularmente que en el versículo 5 se declara: “Yo Jehová el Dios tuyo soy un Dios que exige devoción exclusiva.” (NM) Los capítulos siguientes relatan estipulaciones detalladas del pacto propuesto allí, y terminan con las palabras: “No has de hacer un pacto con ellos o sus dioses. Ellos no deberían morar en tu tierra, para que no te hagan pecar contra mí. En caso de que sirvieras a sus dioses, eso llegaría a ser un lazo para ti.” (Éxo. 23:32, 33, NM) Por medio de ser libertada de Egipto y organizada bajo la ley de Jehová Dios dada a ella mediante Moisés, la nación de Israel fué iniciada en un camino de vida que giraba en torno de la adoración de Dios, quien era su Gobernante, Legislador, Juez y objeto de su adoración. Los israelitas reconocieron esto, diciendo en dedicación: “Todo cuanto Jehová ha dicho estamos dispuestos a hacerlo y a ser obedientes.” (Éxo. 24:7, NM) Subsiguientemente mostrando otra vez su dirección adecuada de los asuntos de su pueblo, Jehová declaró: “Toma a los levitas en lugar de todos los primogénitos de entre los hijos de Israel y los animales domésticos de los levitas en lugar de sus animales domésticos, y los levitas deben llegar a ser míos. Yo soy Jehová.” (Núm. 3:45, NM) Jehová hizo que la nación se organizara más para llevar a cabo adecuadamente todas las cosas en relación con su adoración, ceremonial y gubernamental, ya que él era su Rey y Gobernante.

      5. Relate los sucesos históricos enumerados aquí y muestre cómo establecen que la dedicación es un paso personal serio.

      5 Durante la historia del pueblo de Dios, Israel, hubo muchas veces que individuos dedicaron cosas o personas. En el capítulo 20 de Deuteronomio tenemos el relato del procedimiento efectuado cuando un hombre llamado a la guerra tenía una casa que todavía no había iniciado o inaugurado. En 2 Samuel 8:11 (Val) se dice que David “dedicó” vasos. La palabra “dedicó” que aparece aquí tiene el significado de hacer de ellos una cosa sagrada. En 1 Reyes 7:51 Salomón trae al templo los artículos que David previamente había dedicado al uso de Jehová. En 1 Reyes 8:63 se muestra al rey y todo el pueblo inaugurando la casa de Jehová, iniciándola en su uso adecuado en la adoración de Jehová. La buena mujer Ana hizo el voto de dedicar su bebé a Jehová antes de que fuera concebido y su hijo Samuel sirvió fielmente en la adoración de Jehová Dios. (1 Sam. 1:11) Samuel tomó acción personal respecto a su servicio dedicado, como se manifiesta en 1 Samuel 3:10: “Y respondió Samuel: Habla, que tu siervo escucha.” Su obediencia continua se muestra a través del relato de su ministerio, incluyendo 1 Samuel 3:19, 20, que declara: “Y Samuel se hizo hombre; y Jehová era con él, y no dejó caer a tierra ninguna de todas sus palabras. Por donde conoció todo Israel, desde Dan hasta Beerseba, que Samuel era establecido por profeta de Jehová.” El profeta Isaías dió un paso voluntario en el servicio de Dios: “Oí también la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré? ¿y quién irá por nosotros? Y respondí: ¡Aquí estoy yo; envíame a mí! Dijo pues: Anda, y di a este pueblo.” (Isa. 6:8, 9) El testimonio del relato de la adoración verdadera a través de los siglos muestra uniformemente que la dedicación era un paso personal serio en la dirección correcta dado por todos los que adoraron a Jehová Dios y recibieron su aprobación.

      LA DEDICACIÓN DEL HIJO DE DIOS

      6. En el caso de Jesús, ¿por qué fué apropiada su dedicación personal, y por qué fué importante?

      6 De todos los ejemplos de dedicación a Jehová, el sobresaliente es el de Cristo Jesús. Jesús estuvo dedicado a su Dios. Guardó la ley de los judíos. Bajo esta ley Jesús llegó a la edad de treinta años y se enfrentó a la pregunta tocante a lo que iba a hacer con su vida. ¿Haría la voluntad de Dios? ¿Era la voluntad de Dios que él continuara siendo carpintero y simplemente se amoldara a la ley mosaica? No, la adoración de Jehová había de ser adelantada y grandes pasos hacia adelante habían de darse respecto a llevar a cabo sus propósitos, incluyendo el establecimiento de una nueva organización teocrática, la congregación cristiana, el recogimiento de sus miembros, y después con el tiempo el establecimiento del gobierno teocrático antitípico, el reino de los cielos, y el nuevo mundo de justicia. Jesús estaba familiarizado con su Padre y con la palabra de su Padre en las Escrituras hebreas. Conocía el mérito de Jehová y no estaba contento con ser un carpintero y no se desviaría egoístamente de seguir la voluntad de su Padre. Él hizo una decisión. Él se resolvió. Él trazó un derrotero para el resto de su vida. Él cumplió la profecía del Salmo 40, que declara, en parte: “Sacrificio y ofrenda vegetal—no te complaces en ellos; me has hecho siervo tuyo para siempre: no demandas holocausto y ofrenda por el pecado. Entonces dije: He aquí yo vengo; (en el rollo del libro está escrito de mí); me complazco en hacer tu voluntad, oh Dios mío, y tu ley está en medio de mi corazón.” (Sal. 40:6-8) En el capítulo diez de Hebreos el apóstol Pablo cita de esta profecía, declarando que aplicó a Cristo Jesús al tiempo de su dedicación. De modo que vemos que este Hijo devoto de Dios hizo una dedicación personal solemne de él mismo a su Dios, para hacer su voluntad y seguir la ley de Dios retenida en el corazón de este siervo dedicado. De ese proceder en que fué iniciado allí jamás se desvió. Esa decisión fué importante para Jesús. Una decisión semejante es importante para usted.

      7. (a) ¿Qué conduce a la dedicación? (b) ¿Son apropiadas las formalidades? ¿Por qué?

      7 ¿Qué condujo a la dedicación de Jesús? El conocimiento que tenía concerniente a Dios, el amor a su Padre celestial y el deseo fervoroso de dar adelanto a la causa de la adoración pura para el progreso de los propósitos de Jehová para la vindicación de su nombre. ¿Qué conduce a un hombre a dedicarse a Jehová hoy día? Un conocimiento de la verdad, un entendimiento de los propósitos de Jehová, las posibilidades de vida colocadas delante de los hombres por medio de Cristo Jesús, apreciación de las provisiones de Dios por medio de su Hijo, amor producido en el corazón del individuo y una decisión para seguir, no las prácticas y normas del impío viejo mundo gobernado por el Diablo, sino la voluntad de Dios en vindicación de su nombre. Es una dedicación al Supremo. ¿Por qué no simplemente atendió a su trabajo Jesús, poniendo la mano en ello y haciendo lo que pudiera en el adelantamiento de su ministerio? ¿Por qué debería dedicarse? Por razón de que el hacer la voluntad de Dios, el llevar a cabo su adoración, no es asunto incidental. No es algo que está bien si uno lo hace y está bien si no lo hace. La dedicación a Jehová requiere solemnidades especiales, el hacer un contrato, un acuerdo formal que, cuando es evidencia, da a saber a todos los interesados y a todos los observadores qué esperar del individuo de allí en adelante. Requiere pundonor, orden.

      8. (a) ¿Qué se dice a Jehová, en realidad, en la dedicación? (b) ¿Por qué no es mejor abstenerse de la dedicación para evitar responsabilidad?

      8 No es un asunto de sólo tener una apariencia exterior de formalidad con una subsuperficie de búsqueda egoísta. Es exactamente lo contrario. Es una determinación calmada, considerada, de hacer la voluntad de Dios, diciendo con honradez a Jehová: “Vengo a hacer tu voluntad. Me he dedicado a ti. Aquí estoy. Envíame. Lo que digas haré. Enséñame con tu palabra, con tu ley. Úsame para tu alabanza.” Alguien pudiera decir: “Pero ¡la dedicación trae consigo una grande responsabilidad!” Cierto. Si no hay dedicación, entonces ¿hay responsabilidad? Si no hay contrato, no hay responsabilidad u obligación para cumplir con las estipulaciones de un contrato. Por eso, si no hay dedicación, no se espera que la persona no dedicada viva en conformidad con las estipulaciones de la dedicación que nunca ha hecho. Entonces, ¿no sería mejor que una persona se abstuviera de dedicarse a Dios y así evitara la responsabilidad? No, eso sería un error fatal en este día de juicio. ¿Por qué? Porque la falta de conocimiento y apreciación, o bien el egoísmo, es lo que impide que una persona haga una dedicación. Jehová Dios no da vida a personas no apreciativas, o que sean egoístas o infieles. Si tenemos fe en Dios que sea firme y verdadera nos dedicaremos a él. Si no nos dedicamos a él, es que no creemos lo que él dice o no nos interesamos en él, y en ninguno de los dos casos recibiremos la vida que viene de él. Jehová Dios no está obligado a conceder la vida a hombres y mujeres que, semejantes a sanguijuelas chupadoras de sangre, están determinados a chupar y a sacar todas las provisiones que Jehová ha hecho, tomando todo para ellos mismos y no dando nada en cambio a modo de sincera devoción, apreciación, amor, gratitud, integridad, rectitud y contención por aquellas cosas que son piadosas.

      9. Indique la actitud y base apropiadas respecto a la dedicación.

      9 Por eso entonces, no tema la dedicación. Más bien esté ansioso por ella. Consiga información. Aprenda la verdad. Familiarícese con las provisiones de Jehová expresadas en su Palabra y luego por el amor que la verdad engendra en su corazón dedíquese a hacer la voluntad de Jehová. Dedíquese a Jehová Dios. Jesús no dijo: ‘Me disgusta hacer tu voluntad, pero tengo que hacerla. Estoy obligado a hacerla.’ La profecía muestra que él dijo: “Me complazco en hacer tu voluntad, oh Dios mío.” En esto el individuo ejerce su propio libre albedrío. No es un asunto de ser pusilánime, de ser de voluntad débil. Es un asunto de ser determinado, de ser de voluntad fuerte, de someter esa voluntad fuerte a la voluntad de Jehová Dios, estando determinado a obedecer sus mandamientos, no los mandamientos de hombres o del aparente interés propio cuando éstos pugnan con la voluntad de Dios como se expresa en su Palabra. El que hace una dedicación a Jehová se halla en una relación personal con él por medio del paso de la dedicación, por medio del acuerdo que ha hecho de hacer su voluntad. Esto se basa en amor a Dios y fe en sus provisiones por medio de Cristo Jesús como el medio por el cual podemos tener una posición de favor con Jehová debido al mérito de su rescate que con el tiempo se aplicará a favor nuestro.

      10. Relate resultados de la dedicación que demuestran que ésta es práctica, aconsejable, recomendable y esencial.

      10 Por eso, hallamos que la dedicación, en vez de ser una cosa impráctica, quimérica e inútil, una cosa de la religión falsa y una expresión sin ningún significado, es práctica, aconsejable, recomendable y esencial. A causa de ser el pueblo escogido de Dios, la nación de Israel consiguió libertad del mundo de Egipto. La dedicación a Jehová puede traernos libertad también porque nos da un cambio en nuestro punto de vista y vemos las cosas por medio de los ojos de su Palabra, los ojos de nuestro entendimiento de sus propósitos. Con confianza y seguridad en él ya no estamos esclavizados al viejo mundo, su organización, sus normas y prácticas o su religión diabólica. ¿No trae consigo la dedicación sujeción de siervo a Jehová? Sí. Ese es uno de sus objetivos. No estamos aquí sobre la tierra de Dios por voluntad nuestra o por provisiones nuestras. Tenemos que ser esclavos o siervos de una cosa o la otra, o de la justicia o de la injusticia. Si nos dedicamos a Jehová Dios y optamos por ser sus esclavos, hacemos la selección adecuada. Jesús hizo esto. Su dedicación se manifiesta en el mismísimo hecho de que él obró de su propio amor y celo por su Padre celestial.

      11. En la experiencia de Josué, registrada en el capítulo 24 de Josué, ¿qué decisiones buenas se hicieron?

      11 El punto en cuestión nos recuerda a aquel arrostrado en el día de Josué cuando él dijo: “Y ahora teman a Jehová y sírvanle con integridad y en verdad y quiten los dioses que sus antepasados sirvieron al otro lado del Río y en Egipto, y sirvan a Jehová. Ahora, si es malo a sus ojos servir a Jehová, escojan para ustedes mismos hoy a quién servirán, si a los dioses que sirvieron sus antepasados que estaban al otro lado del Río o a los dioses de los amorreos en cuya tierra ustedes están morando. Pero en cuanto a mí y a mi casa, nosotros serviremos a Jehová.” (Jos. 24:14, 15, NM) La respuesta que el pueblo dió a Josué en esa ocasión mostró una decisión muy sabia de su parte. “Ante esto el pueblo respondió y dijo: ‘Es inconcebible por parte nuestra el que dejemos a Jehová para servir a otros dioses. Porque es Jehová nuestro Dios quien nos sacó a nosotros y a nuestros padres de la tierra de Egipto, . . . En cuanto a nosotros, también, nosotros serviremos a Jehová, porque él es nuestro Dios.’” (Jos. 24:16-18, NM) ¿Estaban esas personas dedicándose a Jehová allí? No, estaban confirmando su dedicación a él o estaban volviendo a recalcarla. Observe cómo continúa el relato. “Entonces Josué dijo al pueblo: ‘Ustedes no pueden servir a Jehová, porque él es un Dios santo; él es un Dios que exige devoción exclusiva a él. No perdonará su transgresión y sus pecados. En caso de que dejen a Jehová y de hecho sirvan a dioses extranjeros, entonces de seguro él se volverá y les hará mal y los exterminará después que les haya hecho bien.’ A su vez el pueblo dijo a Josué: ‘¡No, sino que a Jehová serviremos!’ Ante esto dijo Josué al pueblo: ‘Ustedes son testigos en contra de ustedes mismos de que de su propia voluntad han escogido a Jehová para ustedes mismos, para servirle.’ A esto ellos dijeron: ‘Somos testigos.’ ‘Y ahora quiten los dioses extranjeros que están entre ustedes, e inclinen su corazón a Jehová el Dios de Israel.’ A su vez el pueblo dijo a Josué: ‘¡A Jehová nuestro Dios serviremos y a su voz escucharemos!’ Y Josué procedió a hacer un pacto con el pueblo en ese día y a constituir para ellos un reglamento y decisión judicial en Siquem.”—Jos. 24:19-25, NM.

      12. La bendición de obtener vida es un objetivo de ¿qué proceder?

      12 El proceder de dedicarse es muy bendito y se requiere de todos los que quieren servir a Jehová Dios. Conduce a la vida eterna. Las palabras de Jesús en Lucas 14:27 (NM) muestran lo necesario que es, declarando: “Cualquiera que no esté cargando su madero de tormento y viniendo en pos de mí no puede ser mi discípulo.” La salvación a la vida por medio de la devoción al Gobernante Supremo Jehová mediante su representante Cristo Jesús se manifiesta en las palabras de los que se enfrentaban a la inanición en Egipto cuando el justo José estaba encargado de los asuntos de esa nación: “Cómprenos a nosotros y a nuestra tierra por pan y nosotros junto con nuestra tierra llegaremos a ser esclavos de Faraón, y dénos semilla para que vivamos y no muramos y nuestra tierra no quede desolada.” “De modo que José compró toda la tierra de los egipcios para Faraón, . . . En consecuencia ellos dijeron: ‘Usted ha conservado nuestra vida.’”—Gén. 47:19, 20, 25, NM.

      LA DECISIÓN

      13. ¿Qué parte tiene la fe en la decisión que conduce a la dedicación? ¿La humildad? ¿El arrepentimiento?

      13 Previamente se ha mencionado la importancia de la fe en relación con la dedicación. Uno tiene que ser atraído a Dios por la fe que se basa en el conocimiento de él y sus propósitos, conocimiento que se obtiene de su palabra de verdad, la Biblia. Por lo tanto, son apropiadas las palabras de Jesús: “Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí.” (Juan 14:6, NM) El mismo hecho se manifiesta en la declaración de Jesús, en Juan 6:44 (NM): “Ningún hombre puede venir a mí a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga, y yo lo resucitaré en el día postrero.” El apóstol Pablo escribió a los hebreos en cuanto a lo mismo: “Además, sin fe es imposible lograr su buen agrado, porque el que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que llega a ser el galardonador de los que con sinceridad le buscan.” (Heb. 11:6, NM) Se requiere la humildad. Es necesario que una persona sea humilde, que esté consciente de sus necesidades espirituales, para que venga a Jehová en dedicación. Se requiere un reconocimiento humilde del pecado y debilidad heredados y un arrepentimiento que sea sincero. Estas cosas esenciales buenas fueron evidentes en lo que hicieron unos primeros conversos al cristianismo. “Bueno, cuando ellos oyeron esto se sintieron heridos en el corazón, y dijeron a Pedro y a los demás apóstoles: ‘Hermanos, ¿qué haremos? Por eso los que abrazaron su palabra sinceramente fueron bautizados, y en ese día cerca de tres mil almas fueron añadidas.” (Hech. 2:37, 41, NM) Consejo adicional sobre el arrepentimiento fué dado por Pedro en el subsiguiente capítulo de los Hechos: “Por lo tanto, arrepiéntanse, y vuélvanse para que sean borrados sus pecados, para que vengan tiempos de refrigerio de la persona de Jehová y para que él envíe al Cristo señalado para ustedes, Jesús.”—Hech. 3:19, 20, NM.

      14, 15. En cuanto a la dedicación, ¿qué manifiestan las palabras de Jesús en Lucas 14:28-33?

      14 La decisión sabia de la dedicación se hace con pleno entendimiento de la responsabilidad que hay ante cada uno, es decir, la responsabilidad que queda con la persona no dedicada y la responsabilidad que recae sobre la persona que sí hace una dedicación a Jehová Dios. La dedicación es un paso calculado con apreciación tocante a lo que está implicado. Esto se muestra bien por lo que Jesús declaró concerniente a calcular el gasto antes de emprender un proyecto: “Por ejemplo, ¿quién de ustedes que quiera construir una torre no se sienta primero y calcula el gasto, para ver si tiene suficiente para completarla? De otro modo, pudiera colocar los cimientos pero no tener los fondos para terminarla, y todos los espectadores pudieran empezar a ridiculizarlo, diciendo: ‘Este hombre comenzó a edificar pero no tenía los fondos para terminar.’ O ¿qué rey que marcha para encontrar a otro rey en guerra no se sienta primero y consulta si puede con diez mil soldados hacer frente al que viene contra él con veinte mil? Si, en realidad, no puede hacerlo, entonces mientras aquél todavía está muy lejos él envía a un cuerpo de embajadores y pide paz. Por consiguiente, puedes estar seguro, ninguno de ustedes que no le diga adiós a todas sus posesiones puede ser mi discípulo.”—Luc. 14:28-33, NM.

      15 Jesús no estaba declarando aquí que, en lo que toca a la dedicación, hay una selección de derroteros abiertos al individuo, siendo uno u otro de dichos derroteros plenamente tan correcto y sabio como el otro. Lo que él está indicando es el hecho de que ninguno de nosotros que no le “diga adiós” a todas sus posesiones puede ser discípulo de Jesús y puede con buen éxito venir en dedicación a Jehová Dios por medio de Cristo Jesús, siguiendo el proceder de Jesús. Esto no significa que tenemos que ser indigentes. Significa que la dedicación es un asunto real y omnímodo en que están envueltos nosotros, nuestra vida, nuestros recursos, dedicados a la alabanza de Jehová por medio de hacer su voluntad y guardar sus mandamientos lo mejor que nos sea posible. ¿Queremos hacer esto? Cuando lo calculamos, ¿nos inclinamos a hacerlo? Deberíamos. La dedicación, por lo tanto, no es un asunto de las emociones, “conversión,” bajo la tensión y excitación de un reavivamiento, una entrega espontánea impulsada por la emoción. Es un asunto que se considera tranquilamente a la luz de los hechos, entre los cuales se incluyen éstos:

      16. ¿Qué hechos considera tranquilamente el que hace una dedicación a Jehová?

      16 El que hace una dedicación a Jehová tiene que reconocerlo como el Soberano Supremo, el gran Dador de vida, y tiene que reconocer a Cristo Jesús como su Salvador, como Rey, y también tiene que ver y entender el hecho de que el espíritu santo de Dios es la fuerza activa de Dios y ocupa su lugar en la vida de los cristianos dedicados. Estas cosas son elementos de nuestra fe, y el que están relacionadas directamente con nuestra dedicación lo muestra lo que Jesús declaró: “Vayan pues y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo.” (Mat. 28:19, NM) Mucho tiempo antes, el salmista oró: “¡Y conozcan todos que tú, cuyo nombre es JEHOVÁ, tú solo eres Altísimo sobre toda la tierra!” (Sal. 83:18) Y otra vez: “Porque contigo está el manantial de la vida.” (Sal. 36:9) A la congregación en Filipos, la que él tuvo el privilegio de organizar, el apóstol Pablo escribió: “Por esta misma razón Dios también le exaltó [a Cristo Jesús] a un puesto superior y bondadosamente le dió el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla . . . y confiese toda lengua abiertamente que Jesucristo es Señor para gloria de Dios el Padre.” (Fili. 2:9-11, NM) La dedicación es una selección, una decisión calculada, calmada. “Porque el que esté sembrando con el pensamiento en su carne segará de su carne la corrupción, pero el que esté sembrando con el pensamiento en el espíritu segará del espíritu la vida eterna.” (Gál. 6:8, NM) “Sigan llenándose de espíritu.”—Efe. 5:18, NM.

      17. ¿Cómo puede uno saber si Jehová acepta su dedicación, y qué estímulo se da en cuanto a esto?

      17 ¿Cómo podemos saber si Jehová Dios acepta nuestra dedicación? Sabemos que la acepta si es sincera. Una dedicación sincera y devota es aceptada por Jehová y le agrada. Esto debe ayudar a toda persona que sea tímida y que se sienta tan inferior que diga en realidad: “Yo nunca podría servir a Dios. Nunca podría yo tener su aprobación. Nunca podría yo hacer una dedicación a Jehová. Nunca podría ser un testigo suyo.” Estímulo se nos da en el relato concerniente a Cornelio, en donde leemos: “Casi a la hora novena del día vió claramente en una visión a un ángel de Dios entrar a donde estaba él y decirle: ‘¡Cornelio!’ El hombre lo miró con fijeza y, amedrentándose, dijo: ‘¿Qué hay, Señor?’ Él le dijo: ‘Tus oraciones y regalos de misericordia han ascendido como un recuerdo delante de Dios. De modo que envía ahora hombres a Joppe y llama a cierto Simón a quien se apellida Pedro.’ De consiguiente Cornelio dijo [a Pedro]: ‘Hace cuatro días contando desde esta hora estaba orando en mi casa a la hora novena, cuando, ¡mire! un hombre con ropa brillante se paró delante de mí y dijo: ‘Cornelio, tu oración ha sido oída favorablemente y tus regalos de misericordia han sido recordados delante de Dios.’ Mientras todavía estaba hablando Pedro acerca de estos asuntos el espíritu santo cayó sobre todos los que escuchaban la palabra.”—Hech. 10:3-5, 30, 31, 44, NM.

      18. ¿Para quiénes está disponible el privilegio de la dedicación?

      18 De cualquier nación, origen o estado legal en la vida que usted sea, y no importa el grado de inhabilidad heredada que tenga, el camino para la aprobación de Dios por medio de la dedicación y el servicio fiel está abierto para usted. Puede usted tomar ese camino con confianza, y debe tomarlo. Note lo que se declaró en relación con esto al tiempo de la inauguración del glorioso templo que se construyó bajo la dirección de Salomón. La oración de inauguración fué, en parte: “Asimismo respecto del extranjero, que no es de tu pueblo Israel, mas que viniere de tierras lejanas a causa de tu nombre; (porque ellos oirán hablar de tu gran nombre, y de tu poderosa mano, y de tu brazo extendido), cuando viniere y orare en esta Casa, oye tú desde el cielo, asiento permanente de tu morada, y haz conforme a todo lo que te pidiere aquel extranjero; a fin de que todos los pueblos de la tierra conozcan tu Nombre; para que ellos también te teman así como tu pueblo Israel; y para que sepan que esta Casa que he edificado es llamada de tu Nombre.”—1 Rey. 8:41-43.

      19. ¿Sobre qué puntos adicionales es necesario tener entendimiento?

      19 Como se ha discutido en otros artículos de La Atalaya, bíblicamente hay una diferencia entre consagración y dedicación. Consagración, como se usa ésta en las Escrituras, se refiere al acto de Dios de instalar a los sacerdotes asociados con Cristo Jesús y aplica sólo a Cristo y a los ungidos miembros de su cuerpo engendrados del espíritu, y este acto, por supuesto, sigue o viene después de la dedicación individual de aquellos cristianos que con el tiempo son llamados a ser miembros del cuerpo de Cristo. Las esperanzas de éstos son celestiales y no son las esperanzas terrestres de las “otras ovejas” de Jehová. Una persona hace una dedicación a Jehová Dios, y ¿qué sigue después? ¿Qué tiene que hacer una persona dedicada para recibir y retener la aprobación duradera de Jehová y tener buen éxito en su carrera de cristiano dedicado? ¿Qué imponen las Escrituras sobre el cristiano dedicado? Estas preguntas las consideraremos en nuestro número siguiente.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir