BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El Reino y “un lugar santo”
    La Atalaya 1983 | 1 de febrero
    • su Padre celestial. Al tiempo señalado, en 1914 E.C., Jehová lo instaló en su Reino, el cual en Hebreos 12:22 también se asocia con el nombre de Jerusalén, cuando se le llama la “Jerusalén celestial”. Este Reino destruiría, a su debido tiempo, al sistema inicuo de Satanás y restauraría el paraíso a nuestra Tierra. (Mateo 6:9, 10.)

      Desolación de “un lugar santo”

      5. a) ¿Qué dijo Jesús acerca de la Jerusalén terrestre? b) ¿A qué pregunta y profecía llevó esto?

      5 Abramos la Biblia ahora al capítulo 23 de Mateo. En el Mt 23 versículo 38 de ese capítulo usted notará la declaración de Jesús que indicó que la ‘casa [de Jerusalén] se deja abandonada’. Luego Jesús dirige a sus sorprendidos discípulos las palabras de Mateo 24, versículo 2, con relación al templo de aquella Jerusalén terrestre: “En verdad les digo: De ningún modo se dejará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada”. Esto lleva a cuatro de los discípulos a hacer a Jesús la pregunta que se registra en el Mt 24 versículo 3: “Dinos: ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. Jesús da entonces su muy conocida profecía que se extiende hasta el final del capítulo 25 de Mateo.

      6, 7. a) En cumplimiento de la profecía, ¿qué llegó a estar entonces bajo amenaza? b) ¿Cómo se vio entonces a la “cosa repugnante [...] de pie en un lugar santo”?

      6 Lo que interesaba a los discípulos de Jesús allá en 33 E.C. era el fin del sistema judío, cuyo centro era la Jerusalén terrestre y su templo, un sistema religioso que se había hecho apóstata. Pero, a pesar de su apostasía, se siguió conociendo a Jerusalén como “la ciudad santa”, aun después de haber muerto Jesús (Mateo 27:53). En cumplimiento de la profecía de Jesús, las aflicciones se multiplicaron en Jerusalén y Judea y en otras naciones cercanas. Luego, en 66 E.C., las legiones romanas bajo el general Galo atacaron a Jerusalén. Como predijo Jesús (de acuerdo con Lucas 21:20), Jerusalén fue “cercada de ejércitos acampados”. Según declaró el historiador Josefo, éstos hasta entraron en la ciudad con sus estandartes idolátricos y comenzaron a socavar el muro del templo.

      7 Aquellos ejércitos romanos ciertamente estaban de pie en “un lugar santo”. Estaban preparados para desolar aquella “ciudad de Jehová”, la ciudad que por siglos había estado relacionada con la adoración de Jehová (Salmo 101:8). ¡Esto ciertamente era “repugnante” tanto desde el punto de vista de los judíos apóstatas como del de los judíos que habían llegado a ser cristianos! Sin embargo, solo los cristianos se dieron cuenta de que ésta era la situación respecto a la cual Jesús había profetizado. No solo estaban bajo amenaza la “ciudad santa” y su templo de adoración, sino también los cristianos que estaban dentro de ella, quienes eran leales a Jehová y su palabra de verdad. ¿Cómo podrían sobrevivir éstos?

      8. ¿Cómo maniobró Jehová los asuntos entonces, y en qué resultó esto?

      8 Jehová maniobró milagrosamente los sucesos. De repente el ejército romano se retiró, y así se abrió el camino para que los cristianos obedecieran la profecía de Jesús. ¡Y la obedecieron, pues ‘huyeron a las montañas’ de Galaad! Después, en 70 E.C., la “cosa repugnante” regresó. Al ejército romano bajo el general Tito le tomó solo cuatro meses desolar a Jerusalén y reducir su supuesto “lugar santo” a un montón de escombros. Más de un millón de judíos murieron en aquella destrucción, y hubo pocos sobrevivientes (Daniel 9:26). ¡Pero los judíos cristianizados se hallaban a salvo! ¿Por qué? Porque habían obedecido la palabra profética de verdad que habló el Gran Maestro, Jesucristo. (Marcos 13:1, 2, 14.)

      Correspondencia hoy día

      9. ¿Por qué deben interesarnos hoy día aquellos acontecimientos del primer siglo?

      9 Aquellos acontecimientos del primer siglo tienen significado vital para nosotros hoy día. ¿Por qué? Porque tienen una sorprendente correspondencia en este siglo veinte. ¡Es en nuestro día cuando la gran profecía de Jesús llega a su cumplimiento final, con efecto de destrucción mundial! Sin embargo, esta vez no solo la ciudad de Jerusalén y la tierra de Judea están envueltas en el asunto, sino toda la tierra habitada, con sus decenas de miles de ciudades, sus centenares de grupos nacionales y tribuales y sus 4.400 millones de personas... todo el sistema de cosas mundial.

      10. a) ¿Qué período terminó en 1914, y cómo? b) ¿Por qué se experimenta ahora “ay” sin precedente en la Tierra?

      10 Hasta historiadores seglares han notado que el año 1914 E.C. trajo un cambio que marcó o señaló una época. En realidad, los “tiempos señalados de las naciones” terminaron en ese año (Lucas 21:24-28). Jehová ya no permitiría que las potencias gentiles gobernaran como quisieran. Así que tocante al Señor Jesús se cumplió esta profecía: “La vara de tu fuerza Jehová enviará desde Sión [la “Jerusalén celestial”, el Reino mesiánico], diciendo: ‘Ve sojuzgando en medio de tus enemigos’” (Salmo 110:2). Obedeciendo, el rey entronizado echó del cielo a Satanás y sus hordas demoníacas y los arrojó abajo a la vecindad de la Tierra. De modo que, por un “corto período de tiempo”, el resultado es ‘ay para la tierra’ (Revelación 12:7-12). Ahora, desde 1914 en adelante, la gran profecía de Jesús registrada en los capítulos 24 y 25 de Mateo se está cumpliendo por toda la Tierra.

      11. ¿Qué ha observado usted mismo en cumplimiento de la gran profecía de Jesús?

      11 ¿No hemos sido todos nosotros testigos oculares de la “señal [...] de la conclusión del sistema de cosas”? ¿No hemos observado nosotros mismos las guerras mayúsculas, la escasez de alimento, las pestes, los terremotos y otras “escenas espantosas” que Jesús predijo? ¿No hemos sido objeto de persecución como cristianos, y no hemos participado en predicar “estas buenas nuevas del reino [...] en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones”? ¡Muchos de nosotros verdaderamente hemos presenciado todo esto! (Mateo 24:3-14; Lucas 21:10-12.) Pero ¿qué hay de las palabras de Jesús, en Mateo 24:15, 16, acerca de “la cosa repugnante que causa desolación”?

      Cumplimiento mundial

      12. ¿Qué diferencia habrá entre la “grande tribulación” y la destrucción de Jerusalén?

      12 El cumplimiento que esta profecía tuvo en el primer siglo suministra un modelo de lo que podemos esperar hoy. Sin embargo, algunos detalles no se cumplen de modo exactamente paralelo. Por ejemplo, en los Mt 24 versículos 21 y 22 Jesús dice: “Habrá entonces grande tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder. De hecho, a menos que se acortaran aquellos días, ninguna carne se salvaría; mas por causa de los escogidos serán acortados aquellos días”. La culminante “grande tribulación” no se limitará a Jerusalén ni a ninguna otra ciudad. Será la mayor calamidad que haya de azotar a nuestra Tierra, y será de alcance mundial. (Jeremías 25:30-33; Mateo 24:30.)

      13. En contraste con la “carne” que sobrevivió a la destrucción de Jerusalén, ¿qué “carne” pasará a salvo a través de la “grande tribulación”?

      13 Además, la “carne” que sobreviva no será la de unos cuantos judíos apóstatas, condenados a la esclavitud, como ocurrió al tiempo de la destrucción de la Jerusalén terrestre. En vez de eso, será la “carne” de los “escogidos”, quienes representan en la Tierra a la “Jerusalén celestial”, junto con la “carne” de los compañeros de éstos, que componen la “grande muchedumbre” procedente de todas las naciones, de quienes Revelación 7:14 declara: “Estos son los que salen de la grande tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero”. ¿Cómo hemos de entender, entonces, el cumplimiento de Mateo 24:15, 16 en nuestros días?

      “Use discernimiento el lector”

      14, 15. Mencione algunas cosas que ‘el lector puede discernir’ al examinar los Da capítulos 7 y 8 de Daniel.

      14 Jesús ahí menciona a “Daniel el profeta”, y añade: “Use discernimiento el lector”. “En el primer año de Belsasar el rey de Babilonia” Daniel recibió una visión del Anciano de Días, Jehová Dios, y de que Jehová juzgaría a las naciones mundanas mediante el Reino del Mesías. Esto sucedería cuando ‘llegara el tiempo definido en que los santos hubieran de tomar posesión del Reino mismo’. (Daniel 7:1, 9-14, 21, 22, 27.)

      15 Daniel tuvo otra visión en el tercer año del reinado de Belsasar. En ésta, registrada en Daniel 8:3-9, el profeta usa lenguaje figurado para describir una sucesión de “bestias salvajes” y “cuernos” poderosos que brotan de esas “bestias”. Daniel 8:20-25 nos ayuda a identificar estas bestias como potencias mundiales de los pasados 2.500 años, empezando con Medopersia, luego Grecia, Roma y finalmente —como ‘un cuerno pequeño que crece hasta que su poder se hace patente’— el Imperio Británico, con el cual llegó a asociarse posteriormente la república de los Estados Unidos. Así se estableció una potencia mundial binaria.

      16. a) ¿Qué ‘tiempo definido llegó’, y qué experimentaron después los “santos”? b) ¿Por qué fueron importantes para el pueblo de Dios los números de noviembre y diciembre de 1938 de La Torre del Vigía?

      16 En 1918 E.C. “llegó el tiempo definido” para que los “santos” recibieran el Reino. Desde el año 1919, a los “santos” que todavía quedaban en la Tierra se les organizó para efectuar una grandiosa proclamación mundial del Reino establecido del Mesías (Mateo 24:14). Pronto se les llegó a conocer mundialmente como “testigos de Jehová”, y una “grande muchedumbre” de trabajadores compañeros comenzó a unírseles (Isaías 43:10, 12; Revelación 7:9). No obstante, durante los años treinta se acumularon oscuros nubarrones de persecución. Jehová preparó a su pueblo para que hiciera frente a esta amenaza mediante reorganizarlo de modo teocrático. Los números de noviembre y diciembre de 1938 de La Torre del Vigía presentaron dos artículos de estudio sobre el tema “Organización”, y éstos dieron al pueblo de Dios la estructura teocrática que serviría de base para su actividad durante la segunda guerra mundial. (Isaías 60:17.)

      17. ¿En el caso de quiénes se cumplió entonces Daniel 8:10, 11?

      17 Durante la II Guerra Mundial se cumplió lo que dice Daniel 8:10, 11. El ‘cuerno pequeño’ actuó en franca oposición a Jehová Dios, “el Príncipe del ejército”. ¿Y qué “ejército” es éste? ¿Es acaso el ejército de los adherentes a la multiplicidad de sectas religiosas de la cristiandad? No. Estos no son “objeto de odio”, pues se hacen parte del mundo de Satanás (Mateo 24:9; Juan 15:18-20). Daniel se refiere aquí a un ejército mucho más reducido, comparable a la fuerza combatiente de Gedeón, que era muy pequeña en comparación con las hordas de Madián (Jueces 7:8, 12). Es el resto, en la Tierra, del “ejército” de 144.000 “santos”, que reinarán con el Cordero, Cristo Jesús, sobre el monte Sión de la “Jerusalén celestial”. (Revelación 14:1-5.)

      Ocupan “un lugar santo”

      18. a) ¿Dónde está situado el “lugar santo”, según lo que indican las Santas Escrituras? b) Conforme a Daniel 8:12, ¿qué ocurre en ese lugar?

      18 Hoy los del resto ocupan “un lugar santo”, y representan en la Tierra a la “Jerusalén celestial” y su arreglo del templo. Daniel describe esto (en el Da 8 versículo 11) como “el lugar establecido de su santuario [el de Jehová]” aquí en Su “escabel”, la Tierra (Isaías 66:1). Dice: “De él [Jehová] el rasgo constante fue quitado, y el lugar establecido de su santuario fue echado abajo. Y un ejército mismo fue gradualmente entregado, junto con el rasgo constante, debido a transgresión; y siguió arrojando la verdad a la tierra, y actuó y tuvo éxito” (Daniel 8:11, 12). ¿Cómo se cumplió esto?

      19. a) ¿Qué entendemos aquí por la ‘transgresión del cuerno pequeño’? b) ¿Cómo siguió éste “arrojando la verdad a la tierra”?

      19 Bueno, ¿qué experimentaron los fieles estudiantes de la Biblia —los testigos de Jehová— durante la II Guerra Mundial? ¡Persecución intensa! Esto equivalió a una “transgresión”, un esfuerzo por desolar a la clase del “santuario” de Dios, y así quitar de Jehová el “rasgo constante” de la adoración pública que se le rendía a diario. Esto comenzó en los países nazi-fascistas. Pero pronto ‘la verdad estuvo siendo arrojada a la tierra’ por todo el vasto dominio del ‘cuerno pequeño cuyo poder se hizo potente’. El “ejército” de proclamadores del Reino y su obra de predicar la verdad del Reino fueron proscritos en casi toda la Comunidad Británica de Naciones. Cuando estas naciones reclutaron a sus soldados, rehusaron conceder exención como ministros a los testigos de Jehová; no desplegaron respeto alguno por el nombramiento teocrático de éstos como ministros de Dios. En los Estados Unidos la violencia de chusmas y otras afrentas se amontonaron sobre los siervos fieles de Jehová.

      20. a) ¿Qué nos asegura Daniel 8:14? b) ¿Cómo ‘salió victorioso el lugar santo’? c) A medida que la II Guerra Mundial llegaba a su fin, ¿qué desenvolvimientos tuvieron lugar en la organización de Jehová?

      20 No obstante, según Daniel 8:13, 14, después de un período de ‘dos mil trescientos días’ (seis años, cuatro meses y veinte días), el “lugar santo” sería puesto de nuevo “en su condición correcta”, o ‘saldría victorioso’ (New English Bible). A los testigos de Jehová ciertamente se les había perseguido cruelmente debido a la insistencia de ellos en ‘obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres’ (Hechos 5:29). Pero durante los últimos meses de la II Guerra Mundial ellos reafirmaron su resolución de enaltecer la gobernación de Jehová y adherirse a ella dentro de la organización de que eran parte. Con ese fin, en 1944 se dio principio a un nuevo arreglo de la obra y de la estructura administrativa de los testigos de Jehová. The Watchtower del 15 de octubre de 1944 (La Atalaya del 1 de marzo de 1945) llevó como tema “Organizados para la obra final”. Este y otros artículos del mismo período, que promovían el servicio, mostraron que el “lugar santo” estaba nuevamente en su “condición correcta” desde el punto de vista de Jehováa.

      21. Hasta ese punto, ¿cómo había triunfado el Reino?

      21 El esfuerzo malévolo y sañudo del enemigo por desolar y destruir completamente el “lugar santo” había fracasado. El remanente de los “santos” en la Tierra, junto con sus compañeros de la “grande muchedumbre”, habían salido victoriosos. ¡El Reino del Supremo, Jehová, y de su Cristo, había triunfado! ¿Qué pasaría después, según la palabra profética de Jehová? Veamos.

  • ¡Es hora de huir!
    La Atalaya 1983 | 1 de febrero
    • ¡Es hora de huir!

      1. a) Durante la II Guerra Mundial, ¿qué ocurrió en el santuario del “lugar santo” en la Tierra? b) Por eso, ¿qué pregunta surge?

      COMO hemos notado, el verdadero “lugar santo” está en el dominio de la “Jerusalén celestial”, el Reino mesiánico de Dios. Durante la II Guerra Mundial, los “santos” que sirven con sus compañeros, la “grande muchedumbre”, en el santuario del “lugar santo” en la Tierra fueron pisoteados principalmente en países de la potencia mundial binaria angloamericana (Daniel 7:27; 8:10-12; Revelación 7:9, 15). ¿Hemos de concluir, entonces, que Gran Bretaña y los Estados Unidos son “la cosa repugnante que causa desolación”? No, pues la “transgresión” de la potencia mundial binaria encierra otro aspecto. ¿Cuál es?

      2, 3. a) ¿Cómo se ha producido un falso reino de Dios? b) ¿Cómo se describe esto en Revelación? c) En nuestros tiempos, pues, ¿qué, es la “cosa repugnante” de Daniel 11:31 y Mateo 24:15?

      2 La potencia mundial angloamericana ha cumplido con el propósito de Satanás de otra manera. Ha producido un falso reino de Dios. Como en la profecía de Daniel, en el libro bíblico de Revelación también se usa a “bestias” y sus “cuernos” como símbolo de potencias políticas mundanas. En el capítulo 13 de Revelación se describe a la séptima potencia mundial de la historia bíblica, la de Gran Bretaña y los Estados Unidos, como una bestia salvaje de dos cuernos que da vida a una “imagen” de las gobernaciones humanas parecidas a bestias. Esta “imagen” de la bestia es un agregado bestial, una ‘bestia salvaje de color escarlata que tiene siete cabezas y diez cuernos’ (Revelación 17:3). Apareció por primera vez en 1920 como la Sociedad de Naciones, y fue reactivada en 1945 como la Organización de las Naciones Unidas, cuyos apoyadores principales fueron nuevamente Gran Bretaña y los Estados Unidos, junto con la Unión Soviética (Revelación 13:11, 15; 17:8). Esto también cumplió Daniel 11:31, donde leemos: “Y ciertamente pondrán en lugar la cosa repugnante que está causando desolación”a.

      3 He aquí, entonces, la “cosa repugnante” del día moderno de que habló Jesús en Mateo 24:15. Pero ¿cómo se ha hecho que esté “de pie en un lugar santo”? ¿Qué muestran los hechos?

      4. a) ¿Por qué puede describirse como “repugnante” a la Sociedad de Naciones? b) ¿Qué afirmaciones ‘repugnantes’ han hecho ciertos líderes religiosos respecto a la O.N.U.?

      4 Cuando Gran Bretaña y los Estados Unidos tomaron la delantera en proponer que se formara la Sociedad de Naciones en 1918, las iglesias de la cristiandad dieron su completo apoyo. En los Estados Unidos, el Concilio Federal de Iglesias de Cristo la aclamó como “la expresión política del Reino de Dios en la Tierra”. ¡Qué blasfemia! ¡Decir que una combinación de las naciones políticas del mundo de Satanás pudiera ser el Reino de Dios en la Tierra! ¡Una cosa repugnante, en realidad una abominación, a la vista de Jehová y de los que verdaderamente están de pie en el “lugar santo” como embajadores en la Tierra de la ahora reinante “Jerusalén celestial”! Y, ¿qué ha dicho el clero del mundo respecto a la sucesora de la Sociedad de Naciones, la Organización de las Naciones Unidas? En descripciones variadas la han llamado ‘la única esperanza para la supervivencia’ de la humanidad, “la última esperanza para concordia y paz”, y el “foro supremo de la paz y la justicia”. Como hicieron con la Sociedad de Naciones, la colocan en “un lugar santo” al afirmar que efectuará lo que únicamente el Reino de Dios puede realizar.

      5. ¿Por qué podemos decir que a la O.N.U. no le corresponde estar en el “lugar santo”?

      5 El clero de la cristiandad ha optado por colocar a la O.N.U. en “un lugar santo” que legítimamente pertenece a la “Jerusalén celestial”, el Reino de Dios, y a los “santos” que representan a este Reino en la Tierra. Pero no hay nada “santo” en cuanto a la O.N.U. Tiene su capilla para oraciones y su campana budista, y en la pared de su plaza están inscritas las palabras de Isaías 2:4 (Versión Autorizada): “Batirán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas: no alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra”. Sin embargo, estas cosas no hacen que la O.N.U. sea ‘santa’. Las naciones que forman parte de ella están continuamente en disputa las unas con las otras, y una cantidad impresionante de ellas está ahora en contra de la religión, en contra de Dios. Pero también en otro sentido hallamos a “la cosa repugnante [...] de pie en un lugar santo”.

      Un paralelo notable

      6. a) ¿Qué dos grupos contrarios vivieron en la Jerusalén del primer siglo? b) ¿En qué sentido se parecerían los religiosos judíos a sus antepasados?

      6 Hasta el año en que la Jerusalén antigua fue destruida, los judíos la consideraban una ciudad santa, un lugar santo. Alrededor del año 56 E.C., hasta el apóstol Pablo subió al templo de Jerusalén y allí, junto con otros cuatro cristianos que estaban bajo voto, se limpió ceremonialmente (Hechos 21:23-26). Allí Pablo fue atacado por una chusma de judíos de los que perseguían a los cristianos verdaderos y los acusaban de haber ‘llenado a Jerusalén con su enseñanza’ (Hechos 5:28). Estos judíos se aferraban a sus tradiciones y adoración apóstatas, y en este sentido eran como sus antepasados que vivían en el tiempo de Jeremías, los cuales cifraron su confianza “en palabras falaces, diciendo: ‘¡El templo de Jehová, el templo de Jehová, el templo de Jehová son ellos!’” (Jeremías 7:4). Pero aquella confianza estaba mal fundada.

      7. a) ¿Qué paralelo existe entre la cristiandad y la Jerusalén apóstata? b) ¿Qué es el “lugar santo” que alega tener la cristiandad?

      7 Hoy existe una situación parecida, pues hay un paralelo notable entre la Jerusalén apóstata de la antigüedad y su templo y la cristiandad del día moderno. Nótese que la religión de la cristiandad también afirma tener “un lugar santo”... los derechos religiosos que ella reclama, junto con el dominio dentro del cual funciona. Con el transcurso de los siglos la cristiandad ha edificado un apreciado dominio en el que ejerce control sobre las masas. Ella alega que esto es su derecho espiritual. Su dominio incluye también catedrales costosas, altares enjoyados, vidrieras de valor inestimable, bienes raíces y cuentas bancarias enormes. Todo esto forma parte del “lugar santo” que ella reclama como suyo. ¡Es sagrado para ella, y nadie se atreve a violarlo! Por lo menos, eso es lo que ella cree.

      8. a) ¿Qué relación existe entre la religión de la cristiandad y “Babilonia la Grande”? b) ¿En qué se parece la cristiandad a la Jerusalén apóstata?

      8 Sin embargo, ¿qué sucedió a la Jerusalén antigua y a su “lugar santo” —en cumplimiento de lo profetizado— en 607 a. E.C. y también en 70 E.C.? ¿Y qué nos muestra el Señor Jesús en la Revelación que transmitió al apóstol Juan? Allí, en el capítulo diecisiete, leemos acerca del juicio de Dios que se ha de ejecutar contra “Babilonia la Grande, la madre de las rameras y de las cosas repugnantes de la tierra” (Revelación 17:5). Esta “Babilonia la Grande” es nada menos que el imperio mundial de la religión falsa, del cual las iglesias de la cristiandad forman la parte principal. La cristiandad, que pretende estar en una relación de pacto con Dios, es la “Jerusalén” apóstata de nuestros días.

      9. En el cumplimiento moderno, ¿cómo se ha comportado la “madre de las rameras” con relación a la “bestia”?

      9 Durante centurias, la “madre de las rameras”,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir