BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Se retractó Moisés de lo que dijo?
    La Atalaya 1980 | 1 de agosto
    • ¿Se retractó Moisés de lo que dijo?

      AL FINAL de la novena plaga —que consistió en tres días de oscuridad total— Faraón amenazó a Moisés diciendo: “¡Cuídate! No trates de volver a ver mi rostro, porque en el día que veas mi rostro morirás.” (Éxo. 10:28) De acuerdo con Éxodo 10:29, Moisés contestó: “De esa manera has hablado. Ya no trataré de ver tu rostro.”

      Sin embargo, los Éx 11 versículos 4 al 8 del siguiente capítulo presentan a Moisés anunciando la décima plaga a Faraón. ¿Se retractó Moisés de lo que había dicho? No, no parece que eso haya sucedido. Evidentemente las palabras de Éxodo 11:1-3 deben verse como si estuvieran entre paréntesis. Por eso, después que Moisés dijo: “Ya no trataré de ver tu rostro,” él no cesó de hablar, sino que continuó por medio de declarar la décima plaga. Después, según dice el relato, Moisés “salió de donde Faraón en ardor de cólera.”—Éxo. 11:8.

      Solo por saber que la décima plaga era la última podía Moisés decirle a Faraón que no trataría de ver su rostro otra vez. De otro modo, hubiera sido presuntuoso de su parte estar de acuerdo con algo que quizás no habría estado en armonía con la voluntad de Jehová. Las palabras de Éxodo 11:1-3 indican que Moisés estaba al tanto de que la décima plaga era la última y también suministran información en cuanto a lo que deberían hacer los israelitas después que la plaga azotara a los egipcios.—Compare Éxodo 11:2, 3 con Éxodo 12:35, 36.

      Como resultado de estos acontecimientos, Faraón se vio obligado a llamar a Moisés y a Aarón. Humillado por la décima plaga, Faraón les dijo: “Levántense, sálganse de en medio de mi pueblo, tanto ustedes como los otros hijos de Israel, y vayan, sirvan a Jehová, tal como han declarado. Llévense sus rebaños así como también sus vacadas, tal como han declarado, y váyanse. También, tienen que bendecirme además.” (Éxo. 12:31, 32) ¡Qué contraste! El Faraón que había amenazado de muerte a Moisés ahora suplicaba una bendición. No quería que Moisés y los demás israelitas se fueran de Egipto todavía maldiciéndolo y deseando más calamidad sobre él.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1980 | 1 de agosto
    • Preguntas de los lectores

      ● Si Pedro nunca estuvo en Corinto, ¿por qué alegaron algunas personas de aquel lugar que ‘pertenecían a Cefas (Pedro),’ y por qué está ese relato en la Biblia?

      Es verdad que la Biblia no da ninguna indicación de que el apóstol Pedro estuviera alguna vez en Corinto. Sin embargo, el apóstol Pablo escribió a aquella congregación: “Cada uno de ustedes dice: ‘Yo pertenezco a Pablo,’ ‘Mas yo a Apolos,’ ‘Mas yo a Cefas,’ ‘Mas yo a Cristo.’”—1 Cor. 1:12.

      Pablo había oído que algunas personas de aquel lugar estaban entregándose a la disensión, al alinearse como en partidos detrás de los nombres de cristianos prominentes. Tanto Pablo como Apolos habían estado en Corinto. Por eso pudiera haber sucedido que personas de aquel lugar se hubieran expresado a favor de uno u otro de estos dos cristianos debido a que hubieran aprendido mucho de ellos, o por la personalidad de éstos o debido a la aptitud que desplegaban al enseñar.

      Pero ¿por qué dirían algunos que pertenecían a Pedro, quien aparentemente nunca había estado en Corinto? No sería imposible que algunos hubieran aprendido acerca de Pedro y del hecho de que él había usado las “llaves del reino de los cielos.” (Mat. 16:18, 19) Por eso, pudiera ser que algunas personas de Corinto hubieran tomado sobre sí el nombre de Pedro como si el punto de vista de Pedro acerca del cristianismo estuviera más cerca del judaísmo y difiriera del de Pablo, quien enfatizaba el hecho de que los cristianos no estaban bajo la ley mosaica. (Gál. 2:15-21; 4:8-11) Pedro había sido prominente en introducir en el cristianismo a judíos y prosélitos judíos antes de que se abriera el Camino a los samaritanos y gentiles. En cierta ocasión en Antioquía Pedro sí manifestó una preocupación desequilibrada por las actitudes de los cristianos de extracción judía, por lo cual Pablo tuvo que corregirlo. (Gál. 2:11-14) Así, en el ambiente de disensión que existía en Corinto, puede ser que algunos hayan afirmado que se apegaban a Cefas como si aquello fuera una clase de cristianismo que difiriera del que seguían los que tomaban el nombre de Pablo.

      Bajo inspiración, Pablo correctamente condenó aquella disensión. Ayudó a los corintios a razonar sobre el hecho de que Cristo no estaba dividido. Aunque a Pablo especialmente ‘se le confiaron las buenas nuevas para los que eran incircuncisos y a Pedro para los que eran circuncisos,’ de modo que el primero concentró sus esfuerzos en los gentiles y el último en los judíos, el mensaje fundamental de ambos era el mismo. (Gál. 2:7, 8; Efe. 4:4-6) No estaban divididos en cuanto a su enseñanza ni sus objetivos. Tanto Pedro como Pablo habían contribuido a la conferencia que se había celebrado en Jerusalén (49 E.C.), donde se vio que los conversos gentiles no tenían que circuncidarse ni guardar la Ley. (Hech. 15:7-14) Y Pedro hasta llamó a Pablo “nuestro amado hermano” cuyos escritos eran importantes junto con “las demás Escrituras.” (2 Ped. 3:15, 16) Por eso, no había justificación para la disensión que existía en Corinto.

      Este relato se incluyó en la Biblia como consejo que sirve de advertencia. Hoy, también, pudieran desarrollarse camarillas o grupitos en una congregación. Por ejemplo, pudiera ser que a algunos se les considerara pensadores liberales y éstos quizás se asociaran principalmente unos con otros o con un anciano cristiano del cual creyeran que ejemplificara el punto de vista de ellos. Este primer grupo pudiera considerar a otros como más conservadores en la manera en que consideran los asuntos, o como personas que buscan el consejo y adoptan el punto de vista de ancianos cuyo estilo les agrada. Tal situación pudiera generar o producir un espíritu insalubre de división y falta de unidad. Los humanos imperfectos están demasiado prontos a inclinarse hacia las personas que les dicen las cosas que les gustan o que les hacen sentirse importantes. Pero el consejo de Dios es que la sabiduría está en la multitud de consejeros, quienes deberían contribuir su conocimiento de la Palabra de Dios y la experiencia que tienen al aplicarla.—Pro. 15:22.

      ● ¿Por qué hizo Salomón la declaración: “Jehová mismo dijo que había de residir en las densas tinieblas”?—1 Rey. 8:12.

      El rey Salomón hizo esta declaración después que los sacerdotes habían depositado el Arca sagrada en el Santísimo del templo y cuando, tras eso, la nube llenó el santuario. (1 Rey. 8:6-11) Fue esta nube lo que hizo que Salomón recordara la manera en que Jehová Dios había revelado Su presencia anteriormente. Por ejemplo, a Moisés se le dijo: “¡Mira! Vengo a ti en una nube oscura.” (Éxo. 19:9) En otra ocasión, cuando Moisés se refirió a este incidente, declaró: “Había oscuridad, nube y densas tinieblas.” (Deu. 4:11) En vista del hecho de que el Altísimo había asociado su presencia con una nube, era correcto que Salomón dijera que ‘Jehová residía en densas tinieblas.’

  • Las misteriosas bestias de Revelación
    La Atalaya 1980 | 1 de agosto
    • Las misteriosas bestias de Revelación

      Las bestias simbólicas del libro bíblico de Revelación tienen efecto en usted y en todo el mundo de la humanidad. Aprenda su significado. Lea “Entonces queda terminado el misterio de Dios” y “¡Babilonia la Grande ha caído!” ¡El reino de Dios domina! Estos dos fascinantes libros de cubierta dura, de 415 y 281 páginas respectivamente, presentan una consideración, versículo por versículo, de todo el libro bíblico de Revelación. Pídalos hoy. Reciba estos valiosos libros, porte pagado, al enviar solo $1 (E.U.A.) a Watchtower, 117 Adams St., Brooklyn, N.Y. 11201.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir