-
¿Aceptar, o rehusar las transfusiones de sangre?¡Despertad! 1975 | 8 de septiembre
-
-
Es cierto que algunas personas creen que estos textos no prohíben las transfusiones sanguíneas. Creen que estos versículos simplemente presentan reglas dietéticas acerca de la sangre animal, lo que parece tener poco que ver con la transfusión de sangre humana en las venas con el propósito de salvar la vida humana.
Es cierto que los israelitas que recibieron la ley mosaica acerca de la sangre habrían tenido presente la sangre de animales muertos para alimentación o sacrificios. (Deu. 12:15, 16; Lev. 17:11) Pero, ¿cómo habrían tratado la sangre humana? Por ejemplo, puesto que el Creador declaró que la sangre representaba la vida, al judío se le prohibía sustentar su vida con sangre animal. Aunque su vida estuviera en peligro, habría pecado al hacerlo. (1 Sam. 14:31-34) ¿Cree usted que él hubiera considerado que la sangre animal era sagrada y no podía usarse, pero que la sangre humana era menos sagrada y podía usarse? Al contrario, la Biblia muestra que la vida humana es superior a la vida animal. Por eso, si la sangre animal era demasiado sagrada para usarse, ¿no sería sagrada también la sangre humana?
Algunas personas alegan que las restricciones bíblicas acerca de la sangre solo aplicaban a los judíos. Pero, ¿es cierto? Recuerde que mucho antes que se diera la ley por medio de Moisés, Dios le había advertido a Noé —el progenitor de toda la familia humana— acerca del uso incorrecto de la sangre. ¿Fue el mandato de Dios una mera regla dietética?
El profesor Gerhard von Rad ha señalado que Génesis 9:3, 4 “no es una ‘regla dietética’ aislada en ningún sentido . . . sino una ordenanza para toda la humanidad.” (Genesis—A Commentary, 1961) Recuerde, también, que en Génesis 9:3-6 la prohibición sobre la sangre estaba ligada con la declaración de Dios acerca de que el hombre tuviera aún mayor respeto a la vida de los otros seres humanos. El rabí Benno Jacob hizo notar:
“Las dos prohibiciones van juntas. . . . La autorización para comer carne, pero sin su sangre, y la prohibición contra el derramamiento de sangre humana indican el lugar del hombre dentro del mundo de los vivos . . . En suma: la base de la prohibición de sangre es de carácter moral. . . . Después el judaísmo consideró que este pasaje establecía éticas fundamentales para todo ser humano.” (Bastardillas nuestras)
Esto queda confirmado por la decisión del cuerpo gobernante cristiano registrada en el libro de los Hechos 15:19-29. Algunas personas han alegado que fue una simple extensión temporaria de la ley mosaica recomendada para los cristianos para no ofender las sensibilidades judías. Pero el cuerpo gobernante cristiano mostró claramente que la ley bíblica requiere que los cristianos continúen considerando sagrada a la sangre.
¿Qué se puede decir si, en una emergencia, parece que una transfusión de sangre aparentemente ofrece la mejor oportunidad para “salvar la vida”? Una autoridad médica señala que un paciente en
“completa posesión de sus facultades mentales tiene el derecho de aceptar o rechazar cualquier forma de tratamiento médico en particular que se le ofrezca. Este derecho ya está ampliamente reconocido en el caso de los católicos romanos . . . En vista de eso es difícil entender por qué a un testigo de Jehová no se le debiera permitir libertad parecida para rehusar las transfusiones sanguíneas. . . . Una vez que se concede el principio de que el individuo tiene el derecho de escoger por sí mismo, entonces es probable que cualquier acción que deniegue ese derecho sea el primer paso en dirección a abrir brecha. . . . El Estado está haciéndose cargo gradualmente de la función de tomar decisiones por el individuo. Es de este modo que los países libres dejan de ser libres y se vuelven totalitarios.”
En casi toda situación hay otros tratamientos que se pueden usar si no se puede conseguir la sangre o se rehúsa usarla. Aunque éste no fuera el caso, ¿no es el derrotero de libertad y respeto por los derechos de otros permitir que la persona decida qué tratamiento puede aceptar? ¡Y esto es aún más vital si un cristiano rehúsa un tratamiento que viola su entendimiento de la ley bíblica y la “ética fundamental” por la cual vive!
-
-
Observando el mundo¡Despertad! 1975 | 8 de septiembre
-
-
Observando el mundo
Moral en los negocios
◆ El mes de mayo le proporcionó al mundo una mirada más penetrante en la moral de muchos hombres de negocios.
(1) La práctica “rutinaria” de corporaciones gigantes de EE. UU. de dar grandes sobornos a los oficiales del extranjero a fin de conseguir contratos y ‘permanecer en los negocios’ llegó a ser un escándalo público.
(2) Las autoridades federales revelaron un fraude inmenso referente a bienes raíces en el cual unos 80.000 norteamericanos quedaron defraudados de tanto como 1.000 millones de dólares. Se halló envuelta en el fraude una larga lista de banqueros, abogados, corredores y tasadores “respetables” y no menos de cincuenta y seis diferentes corporaciones. “Esto no quedará terminado al encarcelar a los oficiales de estas corporaciones,” dijo un ministro de justicia auxiliar de Florida. “Tendremos que poner a todos en la cárcel.”
(3) Las autoridades federales también revelaron un escándalo enorme en el cual están envueltos no menos de cien empleados de traficantes internacionales en cereales e inspectores de cereales. Tantas personas estaban envueltas en los actos de engañar en el peso, robar y sobornar que una fuente dijo: “Meramente por el tamaño de ello, no es posible procesar a todas las personas envueltas en el asunto. Simplemente no se podría atender a todos éstos en el tribunal.”
(4) ¿Son éstos solamente casos aislados? La revista Business Horizons informó recientemente que el estudio de un profesor de la Universidad de Georgia que abarcó a centenares de comerciantes reveló que casi el 60 por ciento de los gerentes jóvenes obrarían según les indicaran sus patronos aunque diera por resultado mentiras y engaño. Aproximadamente dos terceras partes de todos los gerentes se sintieron presionados a comprometer normas personales a favor de las metas de su compañía.
Pocos recuerdan la I Guerra Mundial
◆ “Si se supone que uno tiene que tener 10 años de edad para que los sucesos lo impresionen de modo duradero,” declaró recientemente el U.S. News & World: Report, “solo el 9 por ciento de la población actual de los EE. UU. recuerda la I Guerra Mundial.” Los estudiantes de la profecía bíblica notan que Jesucristo predijo que la “generación” que viera un conflicto global como ése y lo que siguió después “de ningún modo pasará” hasta que la gobernación del reino de Dios se haga sentir plenamente sobre la humanidad.—Mat. 24:7-14, 30-34.
¿Paz?
◆ Recientemente, cuando cesaron las guerras de tiroteo en Cambodia y Vietnam, vino a ser la “primera vez que el mundo ha conocido paz completa desde 1931,” comentó el Times de Los Ángeles Sin embargo, paradójicamente, “ni una sola negociación internacional de importancia está progresando ni promete resultados tempranos.” Y la Prensa Asociada hace notar que las naciones “aún no necesitan enemigos de fuera para hallar excusas para la matanza organizada. El mapa está salpicado con conflictos en los cuales los ciudadanos de naciones individuales se asesinan unos a otros, como siempre, sobre la cuestión de: ¿Quién gobernará a quién?
Verdadera “rehabilitación”
◆ “El sistema norteamericano de derecho penal,” declara la revista Science, está en medio de una “‘retirada en masa’ de la rehabilitación.” ¿Por qué? El artículo explica que, aunque un preso puede aparentar cooperar con un programa a fin de salir de la prisión, hay poca “probabilidad de que abandone su comportamiento antisocial.”
Por otra parte, un psicólogo de Massachusetts describe otra clase de rehabilitación en el caso de un preso, en Walpole, la penitenciaría del estado, que recibió una condena de catorce años por robo con armas. Dice que su paciente cambió de una “persona amoral, destructiva, a una persona con conciencia. . . . Absolutamente no hay manera en que este sujeto pudiera haberse llevado hasta este punto por medio de la terapia.” Entonces, ¿qué fue lo que cambió a esta persona? “Atribuyo esto exclusivamente a su experiencia con los
-