-
Nuestra “joya en el espacio”... ¿está en aprietos?¡Despertad! 1983 | 8 de diciembre
-
-
Nuestra “joya en el espacio”... ¿está en aprietos?
AL OBSERVAR nuestro planeta durante su misión lunar, un astronauta estadounidense lo describió como “la cosa más hermosa que se podía ver en todo el cielo”. La esfera azul, cubierta de manchas blancas y color castaño, es ciertamente como una fina “joya en el espacio”.
Aunque nuestro globo terráqueo parece tranquilo y elegante desde la superficie de la Luna, en la Tierra su belleza está estropeada. Sus habitantes están experimentando problemas enormes. Uno de los problemas más difíciles, insidiosos y complejos de resolver es la explosión demográfica.
Ese problema lo han considerado políticos y peritos en la materia una y otra vez. Pero el paso de los años solo sirve para intensificar el problema... y éste lo afecta a usted, de una manera o de otra. Por ejemplo, si usted vive en una ciudad grande, ¿ha notado la frecuencia con que el tráfico va a paso de tortuga o hasta se detiene? ¿Ha experimentado por sí mismo lo atestados que están los autobuses, los trenes, el metro y las aceras? Por eso, el gobierno de la China continental, que cuenta con una creciente población de más de mil millones de habitantes, trata de limitar por ley a las familias para que tengan un solo hijo cada una.
Hasta los peritos más optimistas están muy preocupados por la creciente inundación demográfica del mundo. ¿Por qué? Porque la cantidad de alimento, tierras, empleos y recursos naturales que hay disponible es limitada. Además, muchas autoridades en este campo afirman que la explosión demográfica ha contribuido a otros problemas que echan a perder la belleza de nuestro planeta, como los siguientes:
● EL HAMBRE. En algunas ciudades de países subdesarrollados, son muchas las mañanas en que los barrenderos de las calles tienen que recoger cadáveres de las cunetas. Sí, millones de personas mueren de hambre y desnutrición cada año. Y se espera que la demanda mundial de alimento se duplique para el año 2000, ¡dentro de menos de 17 años!
● LOS DAÑOS A LA FAUNA Y LA FLORA. Debido a la extensión del habitat del hombre, miles de plantas y animales están a punto de extinguirse.
● LA ESCASEZ DE ENERGÍA. Se teme que los limitados combustibles fósiles se agoten, a medida que la población crece a un ritmo vertiginoso, y aumenta el consumo excesivo de tales combustibles. Los bebés que nacen en los países desarrollados consumen una porción mucho más grande de los recursos mundiales que los que nacen en los países subdesarrollados.
● LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. La contaminación del aire empeora a medida que las ciudades llegan a estar cada vez más atestadas de vehículos motorizados. La contaminación del agua aumenta a medida que entran en la red fluvial natural los fertilizantes y pesticidas químicos que se utilizan para incrementar la producción de alimento.
● LAS AMENAZAS DE GUERRA. En el futuro puede que se utilicen armas nucleares para chantajear a países vecinos y conseguir más concesiones de tierras y recursos. Quizás más de 30 países tengan armas nucleares para el año 2000.
● EL DESEMPLEO. La automatización lleva con frecuencia a la pérdida de empleos. En país tras país no hay suficiente trabajo para que la gente tenga empleo de tiempo completo.
Como resultado de todos esos problemas, cada vez más personas se dan cuenta de que la Tierra es una nave espacial de capacidad limitada, y son pasajeros temporales a bordo de ella. El fallecido diplomático estadounidense Adlai Stevenson lo expresó muy bien: “Viajamos juntos, como pasajeros de una pequeña nave espacial, y dependemos de sus vulnerables suministros de aire y tierra [...], protegidos de la aniquilación solo por el cuidado, el trabajo, y, digo yo, el amor, con que tratemos a nuestra frágil nave”.
¿Estamos atestando nuestra nave espacial, la Tierra? ¿Hay soluciones humanas al problema de una creciente lista de pasajeros? ¿En quién podemos confiar para lograr sobrevivir en la nave espacial, la Tierra... la hermosa “joya en el espacio”?
-
-
La explosión demográfica... ¿cuán amenazadora es?¡Despertad! 1983 | 8 de diciembre
-
-
La explosión demográfica... ¿cuán amenazadora es?
¿QUÉ ha causado la explosión demográfica en la parte final del siglo? En parte se debe a una disminución a nivel mundial en la cantidad de muertes como resultado de las mejoras efectuadas en la atención médica y las condiciones sociales y económicas. Por consiguiente, mueren menos niñitos y más personas viven por más tiempo. Particularmente en las naciones menos desarrolladas, a pesar de que ha habido una disminución en la cantidad de muertes, no ha habido una disminución similar en la cantidad de nacimientos. Por lo tanto, aparte del claro motivo relacionado con lo sexual, de nuevo hacemos la pregunta: ¿Por qué tiene hijos la gente?
● Los hijos satisfacen la necesidad innata de la gente de ser padres. Muchas parejas opinan que su matrimonio no es completo a menos que tengan hijos. Los hijos satisfacen las necesidades sicológicas de tener a alguien a quien amar y que ame a uno.
● Algunas religiones animan a sus adherentes a tener familias grandes.
● En muchos países los hijos proveen beneficios económicos a la familia. Llegan a ser personas que trabajan en el campo. A menudo los padres confían en que ellos suministrarán seguridad en la vejez.
● A los hijos se les considera como una extensión de los padres. Llevan el nombre y la herencia cultural de la familia a generaciones futuras.
● Los hijos, especialmente los varones en algunas sociedades, dan cierta posición social a la familia.
Entonces, es obvio que para la mayoría de la gente el tener hijos es una parte instintiva de la vida.
¿Por qué una súbita explosión demográfica?
“Los bendijo Dios y les dijo Dios: ‘Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla’.” Desde que se dio este mandato divino, los seres humanos han estado multiplicándose y poco a poco han ido llenando la Tierra. (Génesis 1:28.)
Desde los tiempos más remotos, muchas personas han considerado que los hijos son un don de Dios. La fertilidad y la reproducción han provisto la base para el bien y la seguridad del hombre. Los hijos y las hijas no solo suministraban ayuda en la finca y en el hogar, sino que también ayudaban a defender legalmente los intereses de la familia (Salmo 127:3-5). La esterilidad de una mujer a menudo se consideraba como un oprobio y una aflicción. (Génesis 30:1; 1 Samuel 1:4-11.)
-