-
Observando el mundo¡Despertad! 1977 | 8 de abril
-
-
Pájaros de parranda
◆ A principios del invierno los automovilistas en el sur de Suecia se vieron plagados por centenares de pájaros borrachos, que caían en picada sobre los parabrisas y permanecían inmóviles en las carreteras. Los pajarillos, “waxtails,” se habían hartado del abundante suministro que había ese año de su alimento favorito, el fruto del serbal, que se estaba fermentando en las plantas. “Por lo general el ‘waxtail’ es un pájaro tímido durante la época del celo a fines de la primavera,” dijo un observador de pájaros sueco, “pero sufre una transformación de Jekyll y Hyde en las migraciones invernales.” Hizo notar que cuando un grupo de los ahora “extremadamente sociables” pájaros atisba una buena cosecha de frutos del serbal, “no se marchan hasta haberla terminado.”
De vuelta a los fundamentos
◆ ¿Ayudan de veras a los estudiantes las costosas teorías docentes que se han introducido en las escuelas de los EE. UU. en años recientes? Un estudio federal de tres años que acaba de terminar indica que no lo hacen. De hecho, el estudio hace notar que de entre los 30.000 estudiantes abarcados en el estudio, los que fueron enseñados con menos énfasis en las técnicas modernas “mostraron el mayor adelanto” en los exámenes normales de lectura y matemáticas. Los innovadores temen que los hallazgos del informe puedan poner trabas a los fondos federales asignados a sus preciadas teorías.
Los satélites mecánicos de la Tierra
◆ En la actualidad 800 satélites hechos por el hombre dan vuelta en órbita a la Tierra. De éstos, se dice que aproximadamente 455 son satélites de comunicaciones. Se informa que los otros aparatos en órbita suministran datos acerca del tiempo y de espionaje.
La principal causa del hambre
◆ Los economistas del Banco Mundial han llegado a la conclusión de que el problema del hambre mundial se debe más a la mala distribución que a la cantidad de alimento que se produce. En la mayoría de las naciones subdesarrolladas los adinerados que pueden comprar el alimento comen bien. Pero, según la revista Science “aunque los ingresos en los países subdesarrollados aumenten según los planes, no se prevé que en el futuro los pobres puedan comprarse una alimentación sustancialmente mejor.” Estos economistas calculan que el 75 por ciento de las poblaciones de los países subdesarrollados carecen de una alimentación apropiada.
-
-
¿Puede uno leerlo en el periódico?¡Despertad! 1977 | 8 de abril
-
-
¿Puede uno leerlo en el periódico?
Los periódicos informan lo que está sucediendo en el mundo. Pero no presentan la solución de los problemas mundiales. Tampoco hablan del único gobierno que los resolverá.
Usted necesita las revistas La Atalaya y ¡Despertad! porque presentan esta información. Proporcionan evidencia de que el gobierno de Dios pronto se encargará de los asuntos de la Tierra y efectuará un gran cambio que producirá mejores condiciones. Usted puede recibir ambas revistas (cuatro ejemplares al mes) por un año. Remita solo 3 dólares.
Sírvanse enviarme por correo por un año La Atalaya y ¡Despertad! por las cuales adjunto 3 dólares. Por enviarles este cupón he de recibir gratis seis folletos sobre temas oportunos.
-