-
“Hágase tu voluntad en la tierra” (Parte 25 de la serie)La Atalaya 1960 | 1 de enero
-
-
norte” se encuentra al norte de ¿qué? Se encuentran al norte y al sur del pueblo de Daniel, el cual, al tiempo de esta visión a Daniel, había sido librado de Babilonia y restaurado a la tierra de Judá.
18. ¿Quién fué personalmente este “rey del sur” de Daniel 11:5, y qué línea de gobernantes estableció él?
18 ¿Quién fué personalmente este “rey del sur” de Daniel 11:5? Fué uno de los “príncipes” o jefes militares de Alejandro Magno, a saber, Ptolomeo I, el hijo de Lago. Él fué, de hecho, uno de los ocho guardias de corps de Alejandro. Fué hecho sátrapa de Egipto pero asumió el título de rey en 306 a. de J.C., imitando al general tuerto Antígono. Fué el primero de trece o catorce reyes o faraones macedonios de Egipto. De acuerdo con su nombre, él estableció la línea de gobernantes ptolomeos o lágidas sobre Egipto. Cerca de 312 a. de J.C. él capturó a Jerusalén en un día de sábado. Persuadió a algunos judíos a mudarse hacia el sur a Egipto como colonos, y se estableció una colonia de ellos en Alejandría. Con su hijo y sucesor él participó en fundar la famosa biblioteca y museo de Alejandría. La provincia judaica de Judea continuó bajo el dominio del Egipto ptolomeo o del “rey del sur” hasta 198 a. de J.C., cuando tomó posesión el “rey del norte.” Ptolomeo I invadió varias veces el territorio sirio del rey Seleuco.
19. ¿Quién fué personalmente el príncipe que se hizo “fuerte contra él,” y qué papel desempeñaron él y sus sucesores?
19 Y ahora, ¿quién es el otro príncipe o jefe militar de Alejandro que, según dijo el ángel, se haría “fuerte contra él” y cuyo dominio sería un “dominio grande”? Es el general Seleuco Nicátor, que ahora asume el papel del “rey del norte.” A su muerte su sucesor fué su hijo Antíoco I (Soter o Salvador). No se hace mención de este rey en la profecía del ángel, porque murió peleando, no contra el “rey del sur,” sino contra los gálatas en Asia Menor. Fue sucedido por su hijo Antíoco II, que llegó a llamarse Theos o “Dios.” Se casó con una mujer llamada Laodicea, y al hijo mayor que tuvo con ella le dió el nombre de su abuelo Seleuco.
20. ¿Quién fué la hija de este “rey del sur,” y qué traducción hizo su padre que se empezara?
20 Pero, ¿qué hay de esto? El ángel dice: “Y al cabo de años se unirán; y la hija del rey del sur vendrá al rey del norte para hacer un convenio; pero ella no retendrá la fuerza de su brazo; tampoco se mantendrá él de pie, ni su brazo; sino que ella será entregada, y los que la trajeron, y el que la engendró, y el que la obtuvo en aquellos tiempos.” (Dan. 11:6, PJ) ¿Quién es esta “hija del rey del sur”? Es Berenice, la hija de Ptolomeo II (Filadelfo) de Egipto. Según la tradición, este rey egipcio manifestó bondad a sus súbditos judíos e hizo arreglos para que se empezara la traducción de las inspiradas Escrituras Hebreas al griego. Esto resultó por fin en la famosa Versión griega de los Setenta, que usaron los cristianos de habla griega en el primer siglo d. de J.C.
21. De acuerdo con esta alianza, ¿qué se hizo con esta hija del rey del Sur, y qué resultó debido a esto?
21 El rey Ptolomeo II hizo dos guerras contra el “rey del Norte” sirio, Antíoco II (Theos). En el año 250 a. de J.C. los dos reyes aceptaron un arreglo de paz. Como pago por este convenio o “afianza” el rey sirio del Norte, Antíoco II, tenía que casarse con Berenice la hija del rey Ptolomeo II. Pero Antíoco II ya estaba casado con Laodicea. De manera que esto lo obligó a divorciarse de ella para poder casarse con la egipcia Berenice. Berenice le dió a Antíoco II de Siria un hijo, que llegó a ser heredero del trono del “rey del Norte,” quedando excluídos los hijos de su primera esposa Laodicea.
22. ¿Cómo no permaneció el “brazo” de Berenice, y cómo fueron ‘entregados’ ella y los que la trajeron y el que la obtuvo?
22 El “brazo” o poder sostenedor de Berenice era su padre, el rey Ptolomeo II. De manera que cuando él murió en 246-7 a. de J.C., Berenice no pudo retener “la fuerza de su brazo” sobre su esposo, el rey Antíoco II de Siria. Él la rechazó, y volvió a tomar a su primera esposa, Laodicea, y nombró al hijo mayor de ella, Seleuco Salínico, para que fuera su sucesor en el trono de Siria. Les sobrevino calamidad a cuantos estuvieron vinculados en parentesco con Berenice, así como había predicho la profecía. Su padre, “su brazo,” no fué el único que no subsistió; tampoco pudo hacerlo “su prole,” ella misma. Fué entregada junto con su hijo infante y fueron asesinados, a instigación de Laodicea. Los que la trajeron, evidentemente los sirvientes que la trajeron de Egipto a Siria también sufrieron. Esto no apaciguó a Laodicea. Sin duda fué por ella, según se dice, que Antíoco II (Theos), que la había vuelto a tomar, fué envenenado y murió. ¡Qué fin para un “dios”! Esto lo hizo ella evidentemente para impedir que fuera divorciada por segunda vez. De manera que el padre de Berenice que la engendró y su esposo sirio que la obtuvo por un tiempo murieron. Esto dejó al hijo mayor de Laodicea, Seleuco II, como el sucesor legítimo de su padre sobre el trono de Siria. Todo esto ciertamente no fortaleció la causa de la paz.
23. ¿Quiénes eran las “raíces” de Berenice?
23 Habría de haber una reacción a todo esto, según predijo el ángel, al decir: “Pero de un renuevo de sus raíces se levantará otro en su lugar, el cual vendrá al ejército y entrará en la fortaleza del rey del Norte, y obrará contra ellos, y prevalecerá.” (Dan. 11:7, Mod) Las “raíces” de Berenice eran, por supuesto, sus padres, Ptolomeo II (Filadelfo) y la esposa y hermana de éste, Arsinoe.
24. ¿Cómo se levantó “un renuevo de sus raíces” y entró en la fortaleza del rey del Norte y prevaleció al tratar con los de allá?
24 El “renuevo de sus raíces” que se levantó en lugar de su padre fué el hermano de ella, que ahora llegó a ser “rey del Sur” como Ptolomeo III, apellidado Evérgetes (“Bienhechor”). Él empezó a ‘levantarse’ al asumir la autoridad como rey cuando murió su padre. Pronto se puso a vengar el asesinato de su hermana Berenice en Antioquía la capital de Siria. Con un ejército marchó contra el rey de Siria, Seleuco II Calínico, a quien Laodicea su madre había usado para asesinar a Berenice y a su hijo infante. Ptolomeo III entró en la fortaleza del rey del Norte y dió muerte a la reina madre Laodicea. Además, conquistó a Siria, capturó la parte fortificada de la ciudad capital de Antioquía y también a Seleucia su puerto de mar. En seguida se movió hacia el oriente y atravesó el “dominio grande” del rey del Norte y saqueó a Babilonia y Susa y continuó su marcha hacia el oriente hasta llegar a las costas de la India. De esta manera el asesino Seleuco II fué expulsado de su trono sirio.
25. ¿Cómo vengó una indignidad religiosa, y debido a esto qué nombre se ganó?
25 El hecho de que el rey del Sur vengaría también una indignidad religiosa lo predijo el ángel de Jehová: “Y también los dioses de ellos, con sus imágenes de fundición, y con sus vasos preciosos de plata y de oro, los llevará él en cautiverio a Egipto; y desistirá algunos años del rey del norte.” (Dan. 11:8, PJ) Más de doscientos años antes, durante los días del faraón Psamético III, el rey persa Cambises de la cuarta potencia mundial había conquistado a Egipto y se había llevado en triunfo los dioses egipcios, “sus imágenes de fundición.” Ahora, cuando saqueó a Babilonia y a Susa, que antes había sido la capital real de Persia, el rey victorioso del Sur, Ptolomeo III, recobró los dioses desterrados del antiguo Egipto y quitándoselos a los ladrones de templo se los llevó cautivos. Los llevó de vuelta a su tierra patria. Debido a esto se ganó el nombre Evérgetes o Bienhechor del pueblo egipcio agradecido.
26. ¿Por qué “desistió algunos años del rey del norte,” y qué se llevó a casa consigo?
26 Dificultades internas allá al sur en Egipto hicieron que el conquistador Ptolomeo III regresara a la tierra del Nilo. Teniendo que sofocar una rebelión en su propio país, no pudo aprovechar los éxitos que tuvo sobre el rey del Norte. De manera que desistió de infligir más daño al rey norteño. Además de los dioses robados de Egipto, Ptolomeo III también se llevó como despojo no menos de 2,500 “vasos preciosos de plata y de oro.” No se sabe si su muerte en 221 a. de J.C. fue muerte natural o si fué asesinado. La historia está dividida en cuanto a eso. Pero vivió más tiempo que el rey sirio Seleuco II de quien se había vengado.
27. ¿Por qué volvió el rey del Norte después de entrar en el reino del Sur?
27 Aprovechando la situación, ¿qué hizo el rey del Norte? El ángel lo predijo: “Y entrará en el reino del rey del sur, pero volverá a su propia tierra.” (Dan. 11:9, PJ) El humillado Seleuco II, buscando el desquite, devolvió el golpe. Marchó hacia el sur y entró en el reino del rey del Sur pero fué vencido. Huyó en desgracia con solamente un pequeño resto de su ejército y se retiró a su capital siria, Antioquía, en 242 a. de J.C. Su sobrenombre Calínico, “el Gloriosamente Triunfante,” no resultó apropiado. Murió antes que su humillador, Ptolomeo III de Egipto, y fué sucedido por su hijo Seleuco III, apellidado Cerauno (“Rayo”). La muerte por asesinato puso fin repentino al reinado de menos de tres años de este hijo. Su hermano lo sucedió al trono sirio como Antíoco III y llegó a llamarse “el Grande.”
28, 29. (a) ¿Qué le sucedió al hijo mayor de ese rey del Norte? (b) ¿Cómo es que el hijo menor vino, se desbordó, volvió y se agitó?
28 Concerniente a estos dos hijos del rey sirio Seleuco II Calínico, el ángel profetizó: “Y sus hijos se agitarán, y juntarán una multitud de fuerzas grandes, y vendrá él, y se desbordará, al pasar adelante; y volverá y se agitará, aun hasta su fortaleza.”—Dan. 11:10, PJ.
29 Un hijo, Seleuco III (Cerauno), murió a manos de un asesino cuando estaba en una campaña hacia el occidente en Asia Menor. Su hermano, el otro hijo, Antíoco III el Grande, reunió grandes fuerzas para atacar el reino del rey del Sur, que ahora era Ptolomeo IV, cuyo sobrenombre era Filopátor. El nuevo rey del Norte, Antíoco III, finalmente entró en guerra contra la potencia ascendiente de Roma. Pero primero condujo sus fuerzas militares para anular los progresos egipcios y volvió a posesionarse del puerto de Seleucia, también de la provincia de Celesiria (Siria Hundida), y las ciudades costeñas de Tiro y Ptolemaida o Ptolemáis y pueblos cercanos. Derrocó al primer ejército que Ptolomeo IV envió en su contra. También tomó muchas ciudades de la provincia de Judea en Palestina. Pasó el invierno el victorioso Antíoco III en cuarteles de invierno con sus 60,000 guerreros en Ptolemáis, a unos cuarenta kilómetros al sur de Tiro. La siguiente primavera (217 a. de J.C.) él ‘volvió y se agitó, aun hasta su fortaleza.’
(Continuará)
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1960 | 1 de enero
-
-
Preguntas de los lectores
● ¿Qué es el “rollo de la vida” a que se hace referencia en Apocalipsis Rev 20:12? ¿Cómo se escribe el nombre de uno en ese rollo, y cuándo?—B. F., EE. UU.
El “rollo de la vida” no es literal; es simbólico. No podría referirse específicamente a la Biblia, porque el pasaje hace referencia a sólo un rollo o libro de la vida. No obstante, en los días del apóstol Juan, quien puso en forma escrita la Revelación, ya estaban en existencia muchos rollos, el contenido de los cuales fué inspirado por Dios y en los cuales se hablaba acerca de los requisitos divinos para la vida. En ese tiempo estos rollos todavía no se habían incorporado en un solo rollo o libro, la Biblia, como la tenemos hoy. El relato no habla acerca de muchos rollos de la vida, sino de uno solo. El “rollo de la vida” se refiere a la lista de Jehová que él hará de las criaturas humanas que cumplan con sus requisitos durante el milenio para que sean aprobadas para vida eterna sobre la tierra.
Esos requisitos divinos están contenidos en otros “rollos” que fueron abiertos primero, porque “los muertos fueron juzgados de acuerdo con las cosas [requisitos] escritas en los rollos según sus hechos.” (Apo. 20:12) De modo que los nombres se escriben en el “rollo de la vida” al fin del día de juicio de mil años, cuando Jehová justifica a los que hayan cumplido con sus requisitos.—1 Cor. 15:24-28; Rom. 8:33.
-