BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Jehová Dios, el Gran Alfarero
    La Atalaya 1965 | 1 de noviembre
    • AUTENTICIDAD

      10, 11. (a) ¿Cómo consideran algunos los relatos de las diez plagas? (b) ¿Qué respuesta adecuada da a éstos un profesor universitario?

      10 La autenticidad del registro inspirado de estas diez plagas la ponen en tela de juicio los críticos textuales que no creen que Jehová Dios sea el Gran Alfarero, capaz de y dispuesto a maniobrar los asuntos de los hombres según Su propia voluntad soberana, y que no aprecian el punto en cuestión de la soberanía universal que estuvo implicado en estas plagas. Nos quisieran hacer creer que todos los relatos de estas plagas se basan en mitos, así como alegan que los relatos de la Creación y el Diluvio se basan en mitos. “Ha habido muchos esfuerzos para justificar estos relatos fantásticos,” es la manera en que lo expresa una autoridad modernista.—The Interpreter’s Bible, tomo 2, página 839.

      11 Pero los teólogos que ponen reparos al registro de milagros de la Biblia al hacerlo solamente están revelando su propio prejuicio e ignorancia. La ciencia ya no puede poner reparos a los milagros. Como lo expresó un profesor universitario: “Un científico ya no puede decir honradamente que algo es imposible. Solo puede decir que es improbable. Pero quizás pueda decir que algo es imposible de explicarse en términos de nuestro conocimiento presente. La ciencia no puede decir que todas las propiedades de la materia y todas las formas de la energía se conocen. ¿Qué necesitamos agregar a los milagros para traducirlos en algo posible para poder explicarlos? Nada que podamos hacer puede hacer de un milagro un suceso probable, pero puede ser posible agregar algo de información a él para hacerlo posible. Una cosa que necesita ser agregada es una fuente de energía desconocida para nosotros en nuestras ciencias biológicas y fisiológicas. En nuestras Escrituras esta fuente de energía se identifica como el poder de Dios.”a

      12, 13. ¿Qué otro testimonio bíblico corrobora el registro de las diez plagas?

      12 Además, no podemos desacreditar esta parte de la Palabra de Dios en el libro de Exodo sin desacreditar las muchas otras referencias a ella en el resto de las Escrituras. Si estos milagros de las diez plagas solo son relatos fantásticos, ¿por qué Josué, Samuel, dos salmistas, Jeremías, Esteban y el apóstol Pablo se refieren a ellos como históricos? Así, 1 Samuel 6:6 habla en cuanto a los sacerdotes y adivinadores filisteos que amonestaron a su pueblo, diciendo, unos cuatrocientos años después que Israel salió de Egipto: “¿Por qué deberían hacer insensible su corazón exactamente como Egipto y Faraón hicieron insensible el corazón de ellos?”—Vea también 1 Samuel 4:8.

      13 El registro de las diez plagas también se da detalladamente en los Salmos 78 y 105. Y Jeremías, unos novecientos años después de haber acontecido las plagas, no las trata como relatos fantásticos, sino como hechos: “Tú que estableciste señales y milagros en la tierra de Egipto . . . para hacerte un nombre para ti mismo.” Esteban hizo referencia a Moisés diciendo que éste ‘hizo portentos y señales en Egipto.’ Y como ya se ha notado, el apóstol Pablo se refirió a las plagas como históricas.—Jer. 32:20; Hech. 7:36.

      14-16. ¿Cómo pueden ser refutados los que quieren asignar causas “naturales” a las diez plagas?

      14 Otros de la cristiandad admiten que las plagas realmente acontecieron pero tratan de atribuirlas a causas naturales. De esta manera quisieran robarle al Gran Alfarero su derecho de intervenir directamente en los asuntos de los hombres. Es verdad que el Nilo se ve rojo a veces; pero el registro nos dice que el agua del Nilo no simplemente era de color rojo como la sangre, como cuando está infestada de ciertos organismos minúsculos o a causa del color del lodo, sino que el agua del Nilo realmente llegó a ser sangre, de modo que los peces y otras criaturas vivas en el Nilo murieron y la gente no podía beber el agua.—Éxo. 7:19-21.

      15 Lo mismo es verdad de las otras plagas. No sirve de nada el tratar de explicar que no tenían naturaleza milagrosa simplemente porque pudieran tener correspondencias en la historia de Egipto. ¿Por qué vinieron estas plagas exactamente cuando Moisés dijo que vinieran y se fueron solo cuando Moisés les mandó que se fueran? Y, ¿por qué, después de la tercera plaga, los israelitas, en la tierra de Gosén, ya no fueron afectados por ellas?—Éxo. 8:22, 23.

      16 La décima plaga en particular no puede explicarse en armonía con las cosas naturales. ¿Qué plaga mataría únicamente al primogénito del hombre y de la bestia? ¿Qué plaga pasaría por alto los hogares sobre cuyos postes de puerta y dinteles se hubiera salpicado sangre? Estas cosas no pueden explicarse como no siendo milagrosas ni explicarse por medios naturales. El tratar de hacerlo crea más problemas de los que resuelve; revela falta de fe, una renuencia a someterse a la voluntad del Gran Alfarero y un deseo de agradar a los hombres sin fe.

      17. ¿Por qué fue imperativo que estas plagas fueran inequívocamente milagrosas?

      17 Pero si entendemos por qué Jehová envió estas plagas, a saber, para dar a saber a Faraón y a los egipcios el nombre y gran poder de Jehová y para hacer que se declarara el nombre de Jehová a través de toda la Tierra, para endurecer a algunos y para ablandar a otros, entonces vemos razón abundante para que Jehová recurriera a medios sobrenaturales al enviar estas plagas sobre Egipto. De hecho, era absolutamente imperativo que estas plagas fueran inequívocamente milagrosas, sobrenaturales, para que llevaran el impacto que Dios se propuso que llevaran. De otra manera, no habría habido ningún punto en cuestión claramente definido y las plagas no habrían servido para engrandecer el nombre de Jehová, esto siendo especialmente cierto de las últimas ocho plagas. (Éxo. 8:16-19) Para un ejemplo de este principio vea 1 Samuel 6:7-12.

      EL VASO MOISÉS

      18, 19. (a) ¿Qué vaso humano formó y moldeó Jehová para esta ocasión, y mediante qué sucesos? (b) ¿Cómo manifestó Moisés su lealtad a su pueblo y a Dios?

      18 El sobresaliente vaso humano que el Gran Alfarero Jehová Dios formó para esta ocasión y el que también escogió para moldearlo a su propósito fue el hombre de Dios Moisés. Nació después que el Faraón de aquel tiempo había expedido su decreto genocida de que todo hijo recién nacido debía ser arrojado al río Nilo. (Éxo. 1:22) Jehová se encargó de que Moisés fuera salvado siendo infante, que fuera hallado por la hija de Faraón y luego que fuera criado por sus propios padres “en la disciplina y consejo autoritativo de Jehová.” Sus padres tenían fe en Jehová, así como nos lo asegura el escritor del libro de Hebreos: “Por fe Moisés fue escondido por sus padres por tres meses después que nació, porque vieron que el niñito era hermoso y no temieron la orden del rey.”—Efe. 6:4; Heb. 11:23.

      19 Tan fielmente desempeñaron para con él sus deberes los padres de Moisés que, aunque después se le instruyó en toda la sabiduría y erudición de los egipcios, permaneció leal a Jehová, a su pueblo y a los justos principios de Jehová. La prueba de esto la dio cuando mató al capataz egipcio que había estado oprimiendo a uno de sus hermanos. Sin embargo, el pueblo de Moisés no apreció sus esfuerzos a su favor, y por eso Moisés halló prudente huir a la tierra de Madián.—Éxo. 2:11-15; Hech. 7:23-29.

      20. ¿Por qué no tuvieron éxito los esfuerzos de Moisés a favor de su pueblo?

      20 Moisés se había asociado con la causa correcta, la causa de Jehová: “Por fe Moisés, ya crecido, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón, escogiendo ser maltratado con el pueblo de Dios más bien que disfrutar temporalmente del pecado, porque estimó el vituperio” de ser el siervo ungido de Dios “como riqueza más grande que los tesoros de Egipto.” Pero éste no era el tiempo correcto ni obviamente la manera correcta para que el Gran Alfarero librara a su pueblo. Y tampoco, nótese, estaba preparado para esta asignación este fervoroso, leal, ansioso e impulsivo psuedolibertador de su pueblo. Por eso, Jehová siguió moldeando al vaso Moisés para su papel libertador dejando que pasara los siguientes cuarenta años como pastor pacífico en la tierra de Madián. ¡Cuán a menudo debe haber pensado compasivamente Moisés en sus hermanos en esclavitud en Egipto durante aquellos largos años!—Heb. 11:24-27.

      21. ¿Qué efecto tuvo en Moisés su estancia de cuarenta años en el desierto como pastor?

      21 Al fin de estos cuarenta años Moisés había llegado a estar moldeado en un vaso tierno, de genio apacible y de gran paciencia, plenamente capacitado para ser el superintendente de millones de ovejas de Dios, “por mucho el más manso de todos los hombres que estaban sobre la superficie del suelo.” (Núm. 12:3) De hecho, tan manso llegó a ser que expresó la mayor modestia y renuencia a aceptar la comisión de Jehová para libertar a su pueblo, algo que había tratado de hacer por sí mismo cuarenta años antes. Aun después que Jehová le aseguró a Moisés que Él estaría con él y había habilitado a Moisés a ejecutar tres milagros para probar la naturaleza divina de su comisión, Moisés todavía objetó. Aunque esto hizo que Jehová se encolerizara con Moisés y le diera una reprensión aguijoneadora, no obstante, en su compasión, Jehová le proveyó a Moisés a Aarón para que le sirviera de portavoz.—Éxo. 3:11 a 4:31.

      EGIPTO Y FARAÓN EN EL DÍA DE MOISÉS

      22. ¿Qué contrastes notables suministraron Egipto e Israel en aquel tiempo?

      22 Sería difícil concebir un mayor contraste que el de Moisés, el más manso de todos los hombres sobre la Tierra, y el Faraón de Egipto, uno de los más arrogantes gobernantes de todos los tiempos. Tampoco un mayor contraste en religión que entre la adoración de Jehová Dios como la practicaban los israelitas fieles y la religión de los egipcios. Por eso, se nos dice que “la adoración egipcia era un contraste completo con la adoración hebrea en particular . . . El culto de los grandes dioses [de Egipto] seguía un modelo general en que al dios se le trataba como un rey terrestre. Se le despertaba del sueño cada mañana con un himno, se le lavaba y vestía (i.e., a su imagen), y se le servía el desayuno. . . . Difícilmente podía ser mayor el contraste entre el Dios siempre vigilante y que se bastaba a sí mismo de Israel . . . y aquellas deidades egipcias terrestres de la naturaleza.”b

      23. ¿Por cuáles deidades y enseñanza se caracterizaba la religión de Egipto?

      23 En este tiempo no solo era Egipto la potencia mundial dominante, especialmente fuerte desde un punto de vista económico, sino que, más que todas las otras naciones, estaba dedicado a la religión del Diablo. Adoraba las fuerzas de la creación visible, en particular el Sol, el calor, la luz y los animales inferiores. Egipto tenía veintenas de deidades, y ninguna otra nación antigua era más devota y constante en el servicio de sus dioses que los sumamente supersticiosos egipcios bajo el gobierno autocrático de sus sacerdotes. Su enseñanza principal era la reencarnación o la transmigración de las almas, que prometía galardones en la vida futura dependiendo de su conducta en la vida presente, una enseñanza que daba a los sacerdotes un poderoso dominio sobre la gente.

      24. ¿Qué papel desempeñaban los sacerdotes de Egipto?

      24 Los sacerdotes eran muy numerosos, estaban exentos de impuestos y la gente los tenía en la más alta estima. Se vestían de lino blanco y se bañaban dos veces al día. Aun las tareas más comunes no podían desempeñarse sin referirse a alguna disposición reglamentaria sacerdotal. Los egipcios tenían más fiestas religiosas que cualquier otro pueblo; su tierra estaba cubierta de templos; y cada población tenía su dios custodio y templo, para el cual algún animal era sagrado, y cuyo templo sostenía a un cuerpo grande de sacerdotes. Según el historiador Juan Lord, el dominio que los sacerdotes tenían sobre la gente era semejante al de los sacerdotes de la cristiandad durante la edad media.c

      25. ¿Qué puede bien decirse que fue el rasgo más repulsivo y degradante de la religión de Egipto?

      25 La cosa más repulsiva y degradante en cuanto a la religión de estos egipcios era su adoración de animales. Un gato, cualquier gato callejero, era estimado más altamente que un humano. Un extranjero que accidentalmente había matado a un gato fue despedazado literalmente por una chusma enfurecida. Los toros Apis eran adorados como dioses mismos, porque se creía que en ellos realmente moraban dioses. A estos toros se les mantenía en templos pródigos y al morir se les enterraba en gigantescos féretros costosos mientras todo Egipto estaba de duelo. Entre otros animales que se consideraban sagrados se hallaban el cocodrilo, el pez oxirrinco y la mosca icneumón. De algunos animales, tales como los gatos, todos se consideraban sagrados; de otros, solo algunos, tales como los toros que tenían determinadas marcas.

      26. ¿Cómo se consideraba al Faraón de Egipto?

      26 Descollaba prominentemente en la religión de Egipto también su gobernante Faraón. Concerniente a él se nos dice:d “Faraón mismo era uno de los dioses, y una figura central en la vida de sus súbditos. Cada rey reinante inmediatamente era el Horus encarnado, el dios halcón del cielo, y Horus . . . el heredero legítimo sobre el trono de su padre Osiris. El bienestar de Egipto estaba directamente asociado con el del rey. . . . Cada rey era el sucesor de la entera línea de antepasados reales, remontándose a más allá de las dinastías humanas históricas . . . a las dinastías de los dioses mismos sobre la Tierra, y en la muerte cada rey se unía a aquella augusta compañía,” ¡en la mente de los egipcios!

      27. ¿Por qué toleró Jehová la adoración falsa y la opresión de Egipto por tanto tiempo?

      27 Este, entonces, era el Egipto que tenía a Israel en esclavitud y al cual se estaba enviando a Moisés. Verdaderamente constaba de “vasos de ira hechos a propósito para la destrucción.” (Rom. 9:17-22) No obstante, el Gran Alfarero permitió que continuara como una gran potencia mundial. ¿Por qué? Por causa de su gran nombre. Además, ¿no había predicho que la descendencia de Abrahán sería afligida cuatrocientos años? Por eso, hasta que ese tiempo se acabara, se permitió que Egipto oprimiera al pueblo escogido de Dios.—Gén. 15:13.

      28, 29. ¿Por qué se permitió que todo Egipto sufriera por la obstinación de Faraón?

      28 Al examinar el registro, hallamos que da prominencia especial a los tratos del Gran Alfarero con un solo hombre, Faraón. Puesto que esto es así, bien puede preguntarse: ¿Por qué debería sufrir toda una nación a causa de un solo hombre? ¿Por qué? Por más de una buena razón. Entre otras cosas, Faraón solo no pudo haber oprimido a la nación de Israel ni desafiado a Jehová. Eso requirió una poderosa organización; y por eso, todos los que apoyaron a Faraón en sus medidas desafiadoras de Dios y opresivas llegaron a ser cómplices de sus crímenes. Además, ¿no salió una “vasta compañía mixta” de no israelitas de Egipto y marchó a la libertad con los israelitas? (Éxo. 12:38) Ciertamente que sí. Por eso, nadie puede atribuir injusticia al Gran Alfarero, Jehová Dios.

      29 Además, las Escrituras muestran que hay tal cosa como responsabilidad de comunidad. Por eso, en el antiguo Israel los hombres de mayor edad de una ciudad tenían que emprender cierta acción determinada para absolver a su ciudad de culpabilidad por derramamiento homicida de sangre en el caso de un asesinato no resuelto, porque a la entera ciudad se le consideraba responsable. (Deu. 21:1-9) Por la misma razón la entera tribu de Benjamín fue juzgada culpable por rehusar entregar a los hombres inútiles de Gabaa que habían abusado con la concubina de cierto levita hasta matarla. (Jue. 20:8-48) De hecho, tal responsabilidad se reconoce aun en tiempos modernos; un ejemplo es el de la Alemania Occidental, que, aunque ahora es democrática, voluntariamente ha optado por indemnizar a los judíos y otras víctimas de la persecución nazi.

      30, 31. ¿De qué interés e importancia son los sucesos en relación con las diez plagas para nosotros hoy en día?

      30 El relato bíblico de cómo el Gran Alfarero trató con sus vasos en aquel entonces en los días de Moisés es del mayor interés e importancia para nosotros hoy en día. Una consideración de ello aumentará nuestro aprecio de la sabiduría, justicia, poder y amor del Gran Alfarero, Jehová Dios. También recalcará para nosotros la importancia de ser sumisos a Él, de permitir que nos guíe su Palabra, su espíritu santo y su instrumento visible, su conducto terrestre de comunicación. Porque ¿quién puede resistir su voluntad expresa?

      31 Y además, esto ayudará a fortalecer en gran manera nuestra fe, porque hallaremos que estos sucesos tienen un paralelo en nuestro día. Finalmente, ayudará a todos los ministros cristianos a obtener un aprecio aumentado de su propia comisión de predicación, porque suyo es el privilegio de participar en derramar las plagas modernas sobre el Egipto moderno, incluyendo a Babilonia la Grande. ¡Estas razones deben hacer que queramos investigar este tema con interés más vehemente!

  • El Gran Alfarero moldea vasos humanos
    La Atalaya 1965 | 1 de noviembre
    • El Gran Alfarero moldea vasos humanos

      “Yo soy Jehová, y no hay ningún otro. Formando luz y creando oscuridad, haciendo paz y creando calamidad, yo, Jehová, estoy haciendo todas estas cosas.”—Isa. 45:6, 7.

      1. ¿Para quién crea luz y paz Jehová? ¿Para quién las tinieblas y la calamidad? ¿Por qué?

      JEHOVÁ Dios como el Gran Alfarero tiene el derecho de tratar con sus criaturas de acuerdo con su voluntad soberana. Como lo cree conveniente, forma la luz y hace la paz y crea las tinieblas y la calamidad, así como leemos en Isaías 45:7. Para el justo asigna luz y paz, como leemos: “La luz misma ha resplandecido para el justo.” “Paz abundante pertenece a los que aman tu ley.” Pero para los inicuos, Jehová crea las tinieblas y la calamidad: “El camino de los inicuos es como la oscuridad.” “Él hará llover sobre los inicuos trampas, fuego y azufre.”—Sal. 97:11; 119:165; Pro. 4:19; Sal. 11:6.

      2. Además de enviar la luz del Sol y la lluvia sobre los buenos y los malos, ¿qué más ha creído conveniente enviar a veces Jehová a los desobedientes, como se ve por cuál ejemplo?

      2 El Gran Alfarero dio un ejemplo notable de hacer estas cosas en las diez plagas que envió sobre el antiguo Egipto en los días de Moisés, en particular las últimas siete plagas. Sin embargo, así como Jehová envía la luz del Sol y la lluvia tanto sobre los inicuos como sobre los buenos, también, a la inversa, a veces ha servido Su propósito soberano el enviar calamidad o mal sobre su propio pueblo, cuando es desobediente, así como sobre sus enemigos, y por eso hallamos que en aquel entonces su pueblo Israel también sufrió por las primeras tres plagas.—Mat. 5:45.

      3, 4. (a) ¿Cómo recalcan más las plagas que vinieron sobre Egipto el papel de Jehová como el Gran Alfarero? (b) ¿Por qué deberíamos estar interesados en el registro de ellas?

      3 El efecto que estas plagas tuvieron en diversas personas, animales y cosas recalca además el papel soberano de Jehová como el Gran Alfarero. Esas plagas sirvieron Su propósito al revelar la condición de corazón de los que fueron afectados por ellas. El levantar las plagas ciertamente endurecía el corazón de Faraón y los de su pueblo que tenían su espíritu. Pero el hecho de que las primeras tres plagas también vinieron sobre Israel no hizo que Moisés y su pueblo se quejaran. De hecho, hubo una “vasta compañía mixta” de forasteros que aprendió la lección de todas las plagas que vinieron sobre ella, pues de otra manera no hubiera salido de Egipto con los israelitas aquella noche memorable del 14 de Nisán.—Éxo. 12:38.

      4 Como se notó previamente, el registro de las diez plagas sobre Egipto es de interés más que simplemente histórico para los cristianos hoy en día. Es parte de “todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado . . . para nuestra instrucción, para que por medio de nuestra perseverancia y por medio del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.” Entre las maneras en que la Palabra de Dios cumple este propósito está la de suministrar modelos proféticos en los cuales ciertas personas, lugares y sucesos tienen una correspondencia en nuestro día.—Rom. 15:4.

      MODELOS PROFÉTICOS

      5. ¿Qué puede decirse en cuanto a modelos proféticos, y qué principio bíblico gobierna un entendimiento de ellos?

      5 Los modelos proféticos por lo general no presentan verdades peculiares a ellos mismos, sino que más bien corroboran y aclaran verdades expresadas explícitamente en otras partes. Por eso, los modelos proféticos que se notan en Hebreos 7:26 a 10:22 sirven principalmente para corroborar lo que se expresa más claramente en el resto de las Escrituras Griegas Cristianas, en cuanto al papel de Jesús como sumo sacerdote. Y aunque no sería prudente el ser dogmáticos en cuanto a modelos proféticos que no se aplican en las Escrituras mismas, parece que estas cosas se han hecho entendibles en virtud del espíritu santo de Dios, en armonía con Proverbios 4:18, de que “la senda de los justos es como la luz brillante que se está haciendo más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido.”

      6, 7. (a) ¿A quién simbolizó Moisés? (b) A veces, ¿por quiénes fue representado este Moisés antitípico, como se ve por cuál otro ejemplo bíblico?

      6 En el registro de las diez plagas, que sirve como drama profético, vemos a Jehová Dios, Moisés, Aarón y la nación de Israel opuestos a Satanás el Diablo, Faraón, sus consejeros religiosos y el resto de la nación de Egipto. ¿A quién representa Moisés? En el sentido de que fue el gran libertador de su pueblo, representaría bien a Jesucristo, el gran Salvador y Libertador. De hecho, Moisés mismo predijo que un profeta como él aparecería: “Un profeta de en medio de ti mismo, de tus hermanos, semejante a mí, es lo que Jehová tu Dios levantará para ti—a él ustedes deben escuchar.” (Deu. 18:15) Que él predijo la venida de Jesucristo lo muestra el apóstol Pedro en Hechos 3:22, 23, donde cita de esta profecía y la aplica a Jesucristo.

      7 En este drama en particular Moisés simboliza a Jesucristo mismo, pero a veces Jesucristo puede estar representado en los miembros de su congregación, más en particular en el resto de herederos del Reino que viven en la Tierra al tiempo del cumplimiento de este drama profético. Esto en sí mismo no debería parecer extraño, porque ¿no tenemos un caso semejante en el Salmo 69? Sí, porque allí David habla proféticamente en la persona de Jesucristo, como cuando dijo: “Porque el puro celo por tu casa me ha devorado, y los mismísimos vituperios de los que te vituperan han caído sobre mí.” No obstante, en otras partes de este mismo salmo David dice: “Tú mismo has llegado a conocer mi necedad, y de ti no ha sido escondida mi propia culpabilidad,” palabras que solo podrían aplicar a los representantes de Cristo, su congregación, en la Tierra.

      8. ¿A quién representó Aarón, y por cuáles razones?

      8 Aarón, el hermano de Moisés, representa bien a los hermanos espirituales del mayor Moisés, en particular al resto que ahora está en la Tierra. Aarón sirvió de portavoz de Moisés. Esto se debió a que Moisés posiblemente tenía un impedimento del habla, era “incircunciso de labios,” como él lo expresa; queriendo decir que sus labios tenían, por decirlo así, un prepucio sobre ellos y por lo tanto eran demasiado gruesos y largos para expresar habla con facilidad. (Éxo. 6:12, edición de 1953, nota al pie de la página) Esto representa cómo Jesucristo, en virtud de estar en el cielo y tener una gloriosa naturaleza divina, tiene un impedimento, por decirlo así, con respecto a presentar personalmente el mensaje de Dios a las criaturas humanas en la Tierra y por eso tiene al resto de sus hermanos espirituales, como un Aarón del día moderno, para hablar por él. La nación de Israel representa a todo el pueblo de Dios oprimido por Satanás el Diablo y su organización.

      9. ¿A quiénes representaron Faraón, Egipto y sus sacerdotes practicantes de magia?

      9 Faraón, rey de Egipto, el arrogante desafiador de Jehová Dios y cruel opresor del pueblo de Dios, obviamente representa nada menos que a Satanás mismo. Egipto como potencia mundial representa a la organización visible mundial de Satanás, como se nota en Revelación 11:8: “La gran ciudad que en sentido espiritual se llama . . . Egipto, donde también el Señor de ellos fue fijado en el madero.” Los sacerdotes practicantes de magia de Faraón y sus asociados representan a los caudillos y gobernantes religiosos a través del mundo, que tratan de contrarrestar el mensaje que traen los siervos de Dios. La gente común de Egipto, que, como apoyadores voluntarios de Faraón, tuvieron una responsabilidad de comunidad, representan a los de la humanidad de hoy en día que apoyan voluntariamente a la organización visible de Satanás.

      SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

      10, 11. (a) ¿En qué respectos son semejantes las plagas de Egipto y las que se mencionan en el libro de Revelación? (b) ¿En qué respectos difieren?

      10 Antes de proceder con una consideración detallada de las plagas de Egipto, parece bien notar las maneras en que estas plagas son semejantes y en las cuales difieren de las plagas que se describen en el capítulo 16 de Revelación. (Vea La Atalaya del 15 de febrero de 1964.) Son semejantes al presentarse en números que denotan calidad de ser completos, siete en Revelación y diez en Éxodo. También son semejantes en que representan mensajes de juicio que plagan a la organización visible de Satanás, especialmente la cristiandad y los caudillos religiosos en particular. En ambas series de plagas el pueblo de Dios desempeña parte activa, presentando estos mensajes que plagan, y ambas series de plagas se cumplen desde 1919 hasta la batalla del Armagedón.

      11 En cuanto a las diferencias: Las plagas de Revelación son profecías explícitas, registradas solo con este propósito, mientras que la naturaleza profética de las diez plagas de Egipto como con cumplimiento moderno se basa en deducciones sacadas de la historia inspirada o guiada divinamente. Ciertamente la décima plaga, implicando a la pascua, fue profética. En segundo lugar, ninguna de las siete plagas de Revelación aflige al pueblo de Dios, pero las primeras tres plagas de Egipto sí afectaron a los israelitas en aquel tiempo. Por eso, es razonable concluir que en su aplicación profética también afectarían ahora al pueblo de Dios. En tercer lugar, no hay nada que indique que los representantes de Satanás pueden imitar alguna de las siete plagas de Revelación; pero por lo menos pareció que los sacerdotes practicantes de magia de Egipto imitaron las primeras dos plagas, y lo mismo sería verdad en el cumplimiento de éstas. Y en cuarto lugar, mientras que solo hay un cumplimiento de las plagas de Revelación, parece que hubo un cumplimiento en miniatura de las plagas que vinieron sobre Egipto, simbólicamente, en la primera venida de Cristo o en los días de Cristo y sus apóstoles, así como la profecía de Joel concerniente a la plaga de langostas tuvo un cumplimiento en miniatura entonces.—Vea La Atalaya, 1 de junio de 1962.

      12. ¿Qué conclusión puede sacarse del hecho de que las diversas plagas afectaron a varias personas, animales y cosas en aquel entonces?

      12 En cuanto a las plagas que vinieron sobre Egipto, parece bien notar dos características más, que ayudarán a entender su significado profético. Primero, tal como en aquel entonces vemos una designación de cosas que fueron afectadas por las plagas, igualmente hoy en día. Así, en aquel entonces la peste, la quinta plaga, afectó únicamente a los animales inferiores; las langostas, solo a la vegetación; pero tanto el hombre como la bestia sufrieron por los jejenes, por los diviesos y las ampollas y por la muerte del primogénito, mientras que todos estos tres: el hombre, la bestia y la vegetación, recibieron daño del granizo, la séptima plaga.

      13. ¿Qué indican en cuanto a su cumplimiento los relatos bíblicos en relación con el orden de las plagas?

      13 En segundo lugar, es de interés que al alistarse las diez plagas en los Salmos 78 y 105 no aparecen en el orden original. Esto daría lugar a la conclusión de que en su cumplimiento no tenemos que esperar que estas plagas sigan en su orden cronológico original. Aparentemente su orden no pareció importante para los escritores inspirados que más tarde tuvieron ocasión de enumerarlas.

      PRIMERA PLAGA—EL AGUA DEL NILO SE HACE SANGRE

      14. ¿Para hacer qué fue habilitado Moisés para probar que Jehová realmente se le había aparecido a él, y con qué resultado?

      14 Desde el tiempo en que Jehová se le apareció por primera vez a Moisés en el arbusto espinoso ardiente, al fin de la estancia de Moisés en el desierto por cuarenta años como pastor, hasta que Jehová le dio a Moisés el mandato de traer sobre Egipto la primera de las diez plagas, sucedieron varios acontecimientos significativos. Entre éstos estuvieron el que a Moisés se le habilitara a ejecutar tres milagros delante de su pueblo para probarle que Jehová, el Dios de sus antepasados, de veras se le había aparecido a él. Estos fueron: (1) hacer que su vara se convirtiera en serpiente y luego en vara otra vez, (2) hacer que en su mano apareciera lepra y luego desapareciera, y (3) el cambiar agua en sangre. Con razón leemos que, cuando la gente vio éstos, creyó.—Éxo. 3:1–4:31.

      15. ¿Cuál fue el resultado de presentarse por primera vez Moisés delante de Faraón?

      15 Al presentarse por primera vez Moisés delante de Faraón con la petición de que dejara ir a Israel al desierto por tres días para que adorara a Jehová, Faraón replicó: “¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y envíe a Israel? Absolutamente no conozco a Jehová y, lo que es más, no voy a enviar a Israel.” No contento con esta negativa, Faraón aumentó las cargas de Israel haciendo que éste consiguiera su propia paja para hacer ladrillos.—Éxo. 5:1-23.

      16, 17. (a) ¿Qué milagro ejecutó Moisés al presentarse por segunda vez delante de Faraón y su corte? (b) ¿En qué consistió la primera plaga, y cuáles fueron sus efectos en Egipto?

      16 Al presentarse por segunda vez Moisés delante de Faraón, Moisés ejecutó el milagro de hacer que su vara se convirtiera en serpiente, y, además, que engullera a las serpientes que pareció que los magos de Faraón produjeron en imitación del milagro de Moisés.a Cuando este milagro no hizo que Faraón cediera, Dios le mandó a Moisés que encontrara a Faraón a la orilla del Nilo y ejecutara la primera plaga, la de cambiar las aguas del Nilo en sangre, y eso prescindiendo del lugar en que estuvieran, en el Nilo mismo, en los canales del Nilo, en los estanques llenos de carrizos o en vasos de piedra o de madera.

      17 Esta plaga verdaderamente fue una calamidad sobre Egipto. Le robó su abastecimiento de agua para el hombre, la bestia y la vegetación. Al mismo tiempo hizo inadecuado el río para el comercio a causa de su hedor. Y además, derramó desdén sobre la religión de Egipto porque al Nilo se le consideraba un río sumamente sagrado. Esta plaga, que duró por siete días y afectó tanto a los egipcios como a los israelitas, pareció ser imitada por los sacerdotes practicantes de magia de Faraón, quienes, sin embargo, no pudieron detenerla.—Éxo. 7:17-25.

      18, 19. ¿Qué corresponde con la primera plaga en nuestro día?

      18 ¿Qué se representa por esta plaga? El Nilo, siendo el recurso vital económico de Egipto, representaría bien al comercio o al mercantilismo, que es el recurso vital del “Egipto” moderno. Así como Satanás reclamaba el Nilo para él mismo, así usa el mercantilismo para mantener en sujeción a la gente. Las aguas del Nilo convertidas en sangre representan que el mensaje publicado por el pueblo de Jehová en cuanto al mercantilismo muestra que éste es egoísta, voraz, opresivo y mortífero.—Rev. 11:8; Eze. 29:3.

      19 Tan temprano como el 1 de enero de 1921 The Watchtower había mostrado que el mercantilismo voraz es una parte integrante de la organización de Satanás. Entre otras publicaciones de la Sociedad Watch Tower Bible & Tract que han puesto de manifiesto la opresión del mercantilismo y su lazo del materialismo han estado los libros Liberación, Gobierno, Vindicación II, y las revistas La Atalaya y ¡Despertad! junto con las antecesoras de esta última. Pudiera decirse que el discípulo Santiago expresó tal mensaje en el capítulo quinto de su carta, y también Jesús al pronunciar ay sobre los ricos.—Sant. 5:1-5; Luc. 6:24.

      20. ¿Cómo ha parecido que los caudillos religiosos han imitado esta plaga?

      20 Al poner de manifiesto la naturaleza voraz, opresiva y cruel del mercantilismo, estando éste anuente hasta a fomentar guerras por ganancia egoísta, así como el engaño de su materialismo, tales publicaciones de la Watch Tower han servido para plagar al Egipto moderno. Y, ¿cómo ha sido imitada aparentemente esta “plaga” por los magos del Egipto moderno, los caudillos religiosos? Al hablar claro contra el mercantilismo como parte de lo que llaman su “Evangelio Social.” Realmente, solo ha parecido que el clero lo ha hecho, porque depende de los intereses monetarios para su sostén. De hecho, hay una diferencia completa entre el mensaje que el pueblo de Jehová trae y el del clero, tanto en cuanto a su propósito como a sus resultados. Solo el desenmascaramiento del mercantilismo por los siervos verdaderos de Dios ha puesto de relieve la necesidad del reino de Dios, y esto solo ha servido para ablandar a los de corazón honrado y para endurecer a los que son egoístas, como sucedió con las plagas allá en Egipto.

      21. ¿Qué se representó por el hecho de que la primera plaga afectara tanto a los egipcios como a los israelitas?

      21 El hecho de que esta plaga afectó a los israelitas así como a los egipcios muestra que este mensaje contra el mercantilismo y el materialismo es una advertencia para el pueblo de Dios hoy en día. Se les ha tenido que hacer ver claramente el hecho de que “el amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales,” y que “los que están determinados a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y dañinos, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina.” Esta plaga, así como las otras, continuará hasta el Armagedón.—1 Tim. 6:9, 10.

      SEGUNDA PLAGA—RANAS

      22, 23. (a) ¿En qué consistió la segunda plaga? (b) ¿Qué representó?

      22 La segunda plaga fue la de las ranas que subieron de todos los ríos y otras acumulaciones de agua, cubriendo literalmente la tierra y hasta introduciéndose en los hornos, las amasaderas y el palacio de Faraón. La rana era un objeto de adoración, puesto que una de las deidades de Egipto, la diosa Heqt, tenía cabeza de rana. Al hacer que aquello que estaba siendo adorado llegara a ser una plaga nociva, esta plaga también derramó desdén sobre la religión de Egipto. ¡Aunque pareció que los magos de Faraón imitaron esta plaga, fue de poco consuelo, ya que no pudieron detenerla! Faraón le rogó a Moisés que la detuviera, y Moisés le aseguró que sería detenida “a fin de que conozcas que no hay nadie más como Jehová nuestro Dios.”—Éxo. 8:1-15.

      23 ¿Cuál es el significado profético de esta plaga? La referencia bíblica a las ranas en Revelación 16:13, la única otra mención de ranas en las Escrituras además de aquella en relación con la plaga de ranas sobre Egipto, aclara esta plaga. Se toma nota allí de la inmundicia de las “expresiones inspiradas . . . que se parecían a ranas.” No solo son las ranas animales inmundos según la Ley Mosaica, sino que habitan en lugares inmundos, son feas, tienen voces feas, haciendo solo sonidos de croar, y algunas criaturas semejantes a ranas, los sapos, hasta despiden veneno de su piel. En Revelación 16:13 las ranas salen de bocas, denotando propaganda inmunda. Pero en Éxodo 8:5, 6, las ranas salen de las aguas de Egipto. Esta plaga de ranas sobre Egipto, por lo tanto, representaría bien la revelación que al público ha hecho el pueblo de Jehová de la inmundicia o corrupción moral del mundo. Especialmente comenzando con The Golden Age y continuando con las revistas Consolación y ¡Despertad! esta plaga ha venido sobre el Egipto moderno, siendo un ejemplo notable reciente el número especial del 8 de abril de 1965 de ¡Despertad!, intitulado “El derrumbe moral.” Tan solo en el idioma inglés más de 3,750,000 ejemplares se imprimieron para distribución, y esa información se está imprimiendo ahora en otros veinticinco idiomas hasta el número de más de 2,450,000 ejemplares. Así como las ranas en aquel entonces se introducían en todo, así esta plaga concerniente a la corrupción moral en todas partes de la organización de Satanás se introduce en toda suerte de lugares a través de las publicaciones que tratan de tal corrupción, especialmente la revista ¡Despertad!, un ejemplo siendo uno de sus artículos largos que se publicó totalmente en el Congressional Record de los Estados Unidos, en el verano de 1964.b Así los egipcios del día moderno son plagados por esta revelación pública de su inmundicia moral y espiritualmente.

      24, 25. (a) ¿Cómo ha parecido que el clero ha imitado la segunda plaga? (b) ¿Cómo han sido afectados por ella los siervos de Jehová?

      24 ¿Cómo parecen imitar esta plaga los sacerdotes modernos, el clero, practicantes de magia? Porque ellos también hablan claro contra la decadencia moral y espiritual. Pero no solo no atacan el problema, como puede verse por la condición moral de sus propias iglesias, sino que a ellos mismos a menudo se les halla tan malos como los demás. Solo los mensajes que el pueblo de Jehová trae revelan la situación como verdaderamente es y sirven para plagar al Egipto moderno, como si fuera por ranas.

      25 Y, ¿cómo ha afectado también esta plaga al pueblo de Dios? En dos respectos. Primero, porque estos mensajes han censurado a los siervos de Jehová cuya conducta quizás no haya sido del todo lo que debería haber sido. Un reciente ejemplo notable fue el artículo de La Atalaya. “¡Cuídese de jugar con la inmoralidad sexual!” Y en segundo lugar, algunos del pueblo de Jehová se han molestado por el lenguaje franco que se usa al poner de manifiesto estas condiciones. El hecho de que hubo unas 3,000 expulsiones tan solo en los Estados Unidos de Norteamérica durante el año de servicio de 1964 muestra cuán necesario es este mensaje contra la inmundicia aun para el pueblo de Dios.

      TERCERA PLAGA—JEJENES

      26, 27. (a) ¿Cuál fue la tercera plaga, y qué tuvieron que confesar en cuanto a ella los sacerdotes practicantes de magia de Egipto? (b) ¿Cuál es el significado moderno de la tercera plaga?

      26 La tercera plaga consistió de jejenes, criaturas pequeñas semejantes a pulgas que pican como mosquitos y que picaron tanto al hombre como a la bestia, al egipcio y al israelita por igual. No fingieron imitar esta plaga los sacerdotes practicantes de magia de Faraón, porque no pudieron, y por eso tuvieron que confesar: “¡Es el dedo de Dios!”—Éxo. 8:16-19.

      27 Esta plaga, por lo tanto, tendría que representar un mensaje singular para el pueblo de Dios y no obstante un mensaje que también lo afectara, así como la tercera plaga afectó a los israelitas. Parece que es el mensaje que establece la diferencia entre la organización de Satanás y la organización de Jehová, un mensaje que mostró o puso de manifiesto que la organización de Satanás está infestada de sabandijas, por decirlo así. Es interesante que los fariseos colaban el jején de su vino, no porque fuera un insecto, sino porque era ceremonialmente inmundo; ¡no obstante, figuradamente engullían camellos, que también eran animales inmundos!—Mat. 23:24.

      28. ¿Qué se representó por el hecho de que los sacerdotes practicantes de magia de Faraón no pudieran imitar la tercera plaga?

      28 ¿Qué se representa por el hecho de que los sacerdotes practicantes de magia de Faraón no pudieran imitar esta plaga? Esto: Que los caudillos religiosos del mundo no tienen nada comparable al mensaje que el pueblo de Jehová trae mostrando la diferencia entre la organización de Jehová y la organización de Satanás. ¿Cómo podrían tenerlo, cuando ni siquiera reconocen la existencia de la organización de Satanás? Con razón este mensaje plaga tanto a los sacerdotes y predicadores religiosos. Por lo menos desde 1924, en el número del 15 de noviembre de The Watchtower, página 341, §24, la expresión “la organización del diablo,” como dando a entender sus siervos, ha aparecido en las publicaciones de los siervos de Jehová. Todo el material que se ha publicado desde entonces por la Sociedad Watch Tower y que ha aclarado este punto en cuestión, como el asunto de neutralidad cristiana, de que los cristianos no se meten en la política ni en guerras de clases económicas, ha sido parte de esta plaga. Libros encuadernados como Liberación (1926) y “Hágase tu voluntad en la Tierra” (1958) fueron especialmente enfáticos en este respecto.

      29. ¿Cómo ha afectado al pueblo de Jehová la tercera plaga en tiempos modernos?

      29 ¿Cómo ha afectado esta plaga al pueblo de Jehová así como afectó a los israelitas en aquel entonces? Por continuamente recordarles que se mantengan separados de la organización o sistema de cosas de Satanás. Estos cristianos se hallan en el mundo (el Egipto antitípico), pero no pueden ser parte de él; y por eso no pueden implicarse en la guerra de clases económica, ni en nada de naturaleza política. Esta plaga sobre el Egipto antitípico afecta a los cristianos en virtud de aquello a que se enfrentan sus hijos debido a que muchos de los ejercicios y actividades de las escuelas públicas son nacionalistas y religiosos y adoradores de héroes en naturaleza. Vigorosamente recalca a todos los cristianos dedicados las palabras de Santiago 1:27: “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo.”

      30. ¿Qué pudiera decirse en cuanto a las plagas subsiguientes en aquel entonces y ahora?

      30 Pudiera decirse que las plagas sobre Egipto en aquel entonces aumentaron en intensidad de dolor en lo que tocó a los egipcios individuales. Las primeras dos fueron en su mayor parte molestas; con la tercera vino dolor corporal, y la más devastadora de todas fue la décima, la muerte del primogénito. Y también sucede así en tiempos modernos; el poner de manifiesto a los sacerdotes y predicadores religiosos como parte de la organización de Satanás los lastimó más que los mensajes previos en cuanto al mercantilismo y la corrupción moral.

      31. ¿Qué distinción dijo Jehová que haría con respecto a la cuarta plaga?

      31 Las primeras tres plagas habían venido tanto sobre los egipcios como los israelitas, pero concerniente a la cuarta y subsecuentes plagas Jehová dijo a Faraón: “Ciertamente haré distinta la tierra de Gosén sobre la cual mi pueblo está de pie, . . . para que sepas que yo soy Jehová en medio de la tierra. Y de veras estableceré una demarcación entre mi pueblo y tu pueblo. Mañana tendrá lugar esta señal.” Y “Jehová procedió a hacerlo así.”—Éxo. 8:22-24.

      32. En vez de sacar provecho por la experiencia que se tiene con las consecuencias, ¿qué efecto tiene ésta sobre los orgullosos, obstinados e inicuos?

      32 Esta demarcación habría de hacer ver claramente de manera aún más vigorosa a Faraón el punto en cuestión de la soberanía universal. Él no había aprendido nada de las primeras tres plagas. La gente obstinada e inicua no aprende ni saca provecho de la experiencia que tiene con las consecuencias de su maldad. Solo la empeora. Y así descubriremos que sucedió con Faraón. En vista de los interesantes paralelos que hasta ahora hemos hallado en este drama profético, esperamos con expectación ansiosa el significado de las restantes siete plagas, y en particular de la décima plaga. ¿Qué se representó con la muerte del primogénito? Para una consideración de estas cosas, referimos al lector a un número subsecuente de esta revista.

      [Notas]

      a “Pareció,” porque no parece razonable concluir que los emisarios de Satanás realmente pudieran crear cosas vivas de cosas inanimadas.

      b Congressional Record-Appendix, del 22 de julio de 1964, páginas A3837-A3839.

      [Ilustración de la página 659]

      Al dirigirlo Moisés, Aarón hiere el agua del Nilo, que se torna en sangre

  • Engaño desastroso
    La Atalaya 1965 | 1 de noviembre
    • Engaño desastroso

      ● Algunas personas han sido inducidas por los anuncios a comprar una tabla Ouija, un artefacto usado en sortilegio que consta de una tabla pequeña marcada con palabras y letras del alfabeto. En el libro Venture Inward, Hugo L. Cayce habla de un hombre que le trajo a casa una tabla de esa clase a su joven esposa; un artículo de una revista la había recomendado como una manera posible de comunicarse con los muertos. Comenzaron a usar la tabla y obtuvieron respuestas a preguntas que hicieron. La tabla decía que las respuestas provenían de amigos o parientes muertos. Pronto la tabla le dijo a la esposa que ella podía hacer escritura automática. De modo que tomó ella lápiz y papel y, sin esfuerzo ni pensamiento de su parte, su mano automáticamente escribía información tal como la que daba la tabla. Pero un día mientras su esposo no estaba en casa, la señora “oyó un suave susurro exactamente detrás de su oído izquierdo.” Mientras más reaccionaba a las sugerencias de la voz que susurraba de la región invisible, más clara llegaba a ser ésta.

      Finalmente, después de varios días, la voz llegó a ser dura y cortante; le dijo a la señora que ella estaba en el poder “de él.” La voz dijo que él estaba enamorado de esta mujer atractiva y que él la llevaría a “su nivel” matándola. Se le dijo a la mujer que ella se enfermaría con la comida y que se moriría de hambre. Después de eso, ella difícilmente podía comer o siquiera beber agua sin vomitar.

      En desesperación la señora comenzó a combatir la voz en vez de ceder. La joven señora hallaba algún alivio al hallarse en compañía de otros. Pero una mañana después que su esposo se levantó temprano y salió, ella llegó a estar bajo un ataque sexual. El informe dice: “En unos cuantos instantes la señora se halló horrorizada al llegar a estar consciente de una forma en la cama con ella. La dominaron el asco y el terror; no obstante, no pudo impedir un estímulo sexual. . . . Se escapó de la cama y despertó a sus hijas. Había descubierto que cuando estaban presentes la voz era menos clara y frecuentemente desaparecía del todo.” Solo después de mucha lucha y mucho esfuerzo pudo esta señora regresar cerca de la normalidad.

      Esta experiencia trágica es una de las muchas que ilustran la insensatez de la gente al tratar de comunicarse con los muertos, que están, como dice la Biblia, totalmente inconscientes. (Ecl. 9:5, 10) Pero los espíritus inicuos, los demonios, están muy vivos. Los que usan tales cosas como tablas Ouija y que responden a las “voces” se están colocando bajo la influencia de estos demonios. Estos ángeles autoendemoniados se volvieron desobedientes a Dios a causa de una obsesión con el sexo. (Jud. 6; Gén. 6:1-4) Las Santas Escrituras muestran que son espíritus mentirosos, inicuos, y con el tiempo serán destruidos junto con el Diablo. (Efe. 6:12; 1 Tim. 4:1; Mat. 25:41; Rev. 20:10, 14) Pero ahora, mientras todavía pueden afligir a la humanidad, uno tiene que seguir la guía de la Biblia para evitar el llegar a estar bajo su control corruptor.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir