-
Libro bíblico número 11: 1 Reyes“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Jesús mostró que al templo posterior que edificó Herodes el Grande en el mismo lugar le ocurriría lo mismo y por la misma razón. (Luc. 21:6.) ¡Cuán cierto fue aquello también! Debemos recordar aquellas catástrofes y su causa, para que siempre andemos en las sendas del Dios verdadero.
26. ¿Qué estimulante visión por anticipado del templo y el Reino de Jehová se suministra en Primero de los Reyes?
26 La reina de Seba viajó desde su país lejano para maravillarse de la sabiduría de Salomón, la prosperidad de su pueblo y la gloria de su reino, incluso la magnífica casa de Jehová. Sin embargo, hasta Salomón le confesó a Jehová: “Los cielos, sí, el cielo de los cielos, ellos mismos no pueden contenerte; ¡cuánto menos, pues, esta casa que yo he edificado!”. (1 Rey. 8:27; 10:4-9.) Pero siglos después Cristo Jesús vino para llevar a cabo una obra de edificación espiritual relacionada especialmente con el restablecimiento de la adoración verdadera en el gran templo espiritual de Jehová. (Heb. 8:1-5; 9:2-10, 23.) En el caso de él, que es mayor que Salomón, se realizará esta promesa de Jehová: “Yo verdaderamente estableceré el trono de tu reino sobre Israel hasta tiempo indefinido”. (1 Rey. 9:5; Mat. 1:1, 6, 7, 16; 12:42; Luc. 1:32.) Primero de los Reyes suministra una estimulante visión por anticipado de la gloria del templo espiritual de Jehová y de la prosperidad, el regocijo y la deleitosa felicidad de todos los que llegan a vivir bajo la sabia gobernación del Reino de Jehová mediante Cristo Jesús. ¡Aumenta continuamente nuestro aprecio de la importancia de la adoración verdadera y de la maravillosa provisión de Jehová, su Reino mediante la Descendencia!
-
-
Libro bíblico número 12: 2 Reyes“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 12: 2 Reyes
Escritor: Jeremías
Dónde se escribió: Jerusalén y Egipto
Cuándo se completó: 580 a.E.C.
Tiempo que abarca: c. 920–580 a.E.C.
1. ¿Qué historias se relatan en Segundo de los Reyes, y de qué hubo confirmación?
EL LIBRO de Segundo de los Reyes sigue describiendo para nosotros el derrotero turbulento de los reinos de Israel y Judá. Eliseo tomó el manto de Elías y fue bendecido con dos partes del espíritu que había en Elías, pues efectuó 16 milagros, en comparación con los 8 de Elías. Continuó profetizando ruina para el Israel apóstata, donde solo Jehú suministró un breve destello de celo por Jehová. Los reyes de Israel se atollaron más y más en la iniquidad, hasta que finalmente el reino norteño se deshizo ante Asiria en 740 a.E.C. En el reino sureño de Judá unos cuantos reyes sobresalientes, principalmente Jehosafat, Jehoás, Ezequías y Josías, hicieron retroceder la oleada de apostasía por algún tiempo, pero Nabucodonosor por fin ejecutó el juicio de Jehová al devastar a Jerusalén, su templo y la tierra de Judá en 607 a.E.C. ¡Así se cumplieron las profecías de Jehová y quedó confirmada su palabra!
2. ¿Qué puede decirse respecto a quién escribió el libro, qué prueba la canonicidad de Segundo de los Reyes y qué período abarca?
2 Puesto que Segundo de los Reyes se hallaba originalmente en el mismo rollo que Primero de los Reyes, lo que ya se ha dicho de que Jeremías fue el escritor de Primero de los Reyes aplica también a este libro, y lo mismo se puede decir de las pruebas de la canonicidad y autenticidad del libro. Se completó alrededor de 580 a.E.C. y abarca el período que empieza con el reinado de Ocozías de Israel (cerca de 920 a.E.C.) y concluye en el trigésimo séptimo año del destierro de Joaquín, en 580 a.E.C. (1:1; 25:27).
3. ¿Qué hallazgos arqueológicos extraordinarios apoyan lo que dice Segundo de los Reyes?
3 Los hallazgos arqueológicos que apoyan el registro de Segundo de los Reyes también prueban que es genuino. Por ejemplo, tenemos la famosa Estela Moabita, cuya inscripción da la versión del rey moabita Mesá sobre la guerra entre Moab e Israel (3:4, 5). También está el obelisco de basalto negro del asirio Salmanasar III, que ahora se exhibe en el Museo Británico, en Londres, y que menciona por nombre al rey Jehú de Israel. Están, además, las inscripciones del rey asirio Tiglat-piléser III (Pul), que nombran a varios reyes de Israel y Judá, entre ellos a Menahem, Acaz y Péqah (15:19, 20; 16:5-8)a.
4. ¿Qué prueba que Segundo de los Reyes es parte integrante de las Escrituras inspiradas?
4 Es prueba clara de la autenticidad del libro el candor absoluto con que describe la ejecución de los juicios de Jehová contra su propio pueblo. A medida que primero el reino de Israel y luego el reino de Judá caen arruinados, nos damos cuenta de la fuerza contundente del juicio profético de Jehová declarado en Deuteronomio 28:15–29:28. En la destrucción de aquellos reinos, “la cólera de Jehová se encendió contra aquella tierra y él trajo sobre ella la entera invocación de mal escrita en este libro”. (Deu. 29:27; 2 Rey. 17:18; 25:1, 9-11.) De otros sucesos que se mencionan en Segundo de los Reyes se comenta en otras partes de las Escrituras. En Lucas 4:24-27, después que Jesús hace referencia a Elías y la viuda de Sarepta, habla de Eliseo y Naamán para mostrar por qué no se le aceptaba a él como profeta en su propio territorio. Comprendemos, pues, que se ve tanto a Primero como a Segundo de los Reyes como parte integrante de las Santas Escrituras.
CONTENIDO DE SEGUNDO DE LOS REYES
5. ¿Qué censura y sentencia para Ocozías comunica Elías, y por qué?
5 Ocozías, rey de Israel (1:1-18). Tras sufrir una caída en su casa, este hijo de Acab enferma. Envía a preguntar a Baal-zebub, el dios de Eqrón, si va a recobrarse o no. Elías intercepta a los mensajeros y los envía de vuelta al rey, censurándolo por no inquirir del Dios verdadero y diciéndole que positivamente morirá porque no se volvió al Dios de Israel. Cuando el rey envía un jefe con 50 hombres para que apresen a Elías y lo lleven al rey, Elías hace bajar fuego del cielo que los devora. Lo mismo le sucede a un segundo jefe con sus 50. Se envía a un tercer jefe y sus 50, y esta vez Elías les perdona la vida por la súplica respetuosa del jefe. Elías va con ellos al rey y de nuevo pronuncia la sentencia de muerte contra Ocozías. El rey muere tal como Elías había predicho. Entonces Jehoram el hermano de Ocozías asciende al trono de Israel, pues Ocozías no tiene hijo que tome su lugar.
6. ¿En medio de qué circunstancias se separa Elías de Eliseo, y cómo se evidencia pronto que “el espíritu de Elías” se ha posado sobre Eliseo?
6 Eliseo sucede a Elías (2:1-25). Llega el tiempo en que Elías va a ser llevado de allí. Eliseo se apega a él en su viaje de Guilgal a Betel, a Jericó, y finalmente a través del Jordán. Elías divide las aguas del Jordán golpeándolas con su prenda de vestir oficial. Mientras Eliseo ve que un carro de guerra de fuego y caballos de fuego se interponen entre él y Elías y que Elías sube en una tempestad de viento, recibe las prometidas dos partes del espíritu en Elías. Pronto muestra que “el espíritu de Elías” se ha posado sobre él (2:15). Después de tomar la prenda de vestir que ha caído de Elías, la utiliza para dividir de nuevo las aguas. Luego sana el agua mala de Jericó. En camino a Betel, unos niñitos empiezan a mofarse de él: “¡Sube, calvo! ¡Sube, calvo!” (2:23). Eliseo invoca a Jehová, y dos osas salen del bosque y matan a 42 de aquellos delincuentes juveniles.
7. ¿Por qué rescata Jehová a Jehosafat y Jehoram?
7 Jehoram, rey de Israel (3:1-27). Este rey sigue haciendo lo que es malo a los ojos de Jehová al adherirse a los pecados de Jeroboán. El rey de Moab ha estado pagando tributo a Israel, pero ahora se rebela, y Jehoram obtiene la ayuda del rey Jehosafat de Judá y el rey de Edom para enfrentarse con Moab. En camino al ataque, sus ejércitos llegan a un territorio sin agua y están a punto de perecer. Los tres reyes descienden a donde Eliseo para inquirir de Jehová su Dios. Debido al fiel Jehosafat, Jehová los rescata y les da la victoria sobre Moab.
8. ¿Qué otros milagros efectúa Eliseo?
8 Otros milagros de Eliseo (4:1–8:15). La viuda de uno de los hijos de los profetas busca la ayuda de Eliseo cuando unos acreedores están por llevarse a los dos hijos de ella como esclavos. Él multiplica milagrosamente el pequeño suministro de aceite en la casa de ella, y ella logra vender suficiente para pagar sus deudas. Una sunamita reconoce a Eliseo como profeta del Dios verdadero, y ella y su esposo preparan una habitación para que Eliseo la use cuando esté en Sunem. Por la bondad de ella, Jehová la bendice con un hijo. Años más tarde el niño enferma y muere. De inmediato la mujer busca a Eliseo. Él la acompaña a su casa y, mediante el poder de Jehová, devuelve la vida al niño. Tras volver a donde los hijos de los profetas en Guilgal, Eliseo elimina milagrosamente la “muerte en la olla” haciendo innocuas unas calabazas venenosas. Luego alimenta a cien hombres con 20 panes de cebada, y sin embargo tienen “sobras” (4:40, 44).
9. ¿Qué milagros se efectúan con relación a Naamán, y a la cabeza de un hacha?
9 Naamán, el jefe del ejército sirio, es leproso. Una niña israelita cautiva le dice a la esposa de Naamán que en Samaria hay un profeta que puede curarlo. Naamán va a ver a Eliseo, pero este, en vez de atenderlo personalmente, simplemente le manda a decir que vaya y se lave siete veces en el río Jordán. Naamán se indigna por la aparente falta de respeto. ¿No son los ríos de Damasco mejores que las aguas de Israel? Pero se le persuade a obedecer a Eliseo, y se sana. Eliseo rehúsa aceptar un regalo como recompensa, pero más tarde su servidor Guehazí corre tras Naamán y pide un regalo en nombre de Eliseo. Cuando regresa y trata de engañar a Eliseo, Guehazí queda herido de lepra. Se efectúa un milagro más cuando Eliseo hace flotar la cabeza de un hacha.
10. ¿Qué manifestación hay de las fuerzas superiores de Jehová, y cómo hace retroceder Eliseo a los sirios?
10 Cuando Eliseo le advierte al rey de Israel sobre un complot sirio para matarlo, el rey de Siria envía una fuerza militar a Dotán para capturar a Eliseo. Al ver la ciudad rodeada por los ejércitos de Siria, el servidor de Eliseo se atemoriza. Eliseo le infunde confianza: “No tengas miedo, porque hay más que están con nosotros que los que están con ellos”. Entonces ora a Jehová para que permita que su servidor vea la gran fuerza que está con Eliseo. ‘Y, ¡mire!, la región montañosa está llena de caballos y carros de guerra de fuego todo en derredor de Eliseo’ (6:16, 17). Cuando los sirios atacan, el profeta ora de nuevo a Jehová, y los sirios, heridos de ceguedad mental, entonces son llevados ante el rey de Israel. Pero Eliseo no permite que se les dé muerte; en vez de eso, le dice al rey que prepare un banquete para ellos y los envíe de regreso a su país.
11. ¿Cómo se cumplen las profecías de Eliseo respecto a los sirios y Ben-hadad?
11 Más tarde, el rey Ben-hadad de Siria sitia a Samaria, y hay una gran hambre. El rey de Israel culpa a Eliseo, pero el profeta predice una abundancia de alimento para el día siguiente. Por la noche Jehová hace que los sirios oigan el sonido de un gran ejército, de modo que huyen y dejan atrás todas sus provisiones a los israelitas. Algún tiempo después Ben-hadad enferma. Al oír un informe de que Eliseo ha llegado a Damasco, envía a Hazael para preguntar si se recobrará. La respuesta de Eliseo indica que el rey morirá y que Hazael llegará a ser rey en lugar de él. Hazael se asegura de esto matando él mismo al rey y apoderándose del reino.
12. ¿Qué clase de rey resulta ser Jehoram el hijo de Jehosafat?
12 Jehoram, rey de Judá (8:16-29). Mientras tanto, en Judá, Jehoram el hijo de Jehosafat es ahora rey. No resulta ser mejor que los reyes de Israel, pues hace lo malo a los ojos de Jehová. Su esposa es Atalía, hija de Acab, cuyo hermano —también llamado Jehoram— reina en Israel. Al morir Jehoram de Judá, su hijo Ocozías llega a ser rey en Jerusalén.
13. ¿Qué campaña relámpago tiene lugar tras el ungimiento de Jehú?
13 Jehú, rey de Israel (9:1–10:36). Eliseo envía a uno de los hijos de los profetas a ungir a Jehú para que sea rey sobre Israel y darle la comisión de derribar la entera casa de Acab. Jehú no pierde tiempo. Sale a buscar a Jehoram, rey de Israel, que se está recuperando de heridas de guerra en Jezreel. El atalaya ve la oleada en masa de hombres que se acerca, y finalmente informa al rey: “El guiar se parece al guiar de Jehú el nieto de Nimsí, porque es con locura como guía” (9:20). Jehoram de Israel y Ocozías de Judá preguntan en cuanto a las intenciones de Jehú. Jehú responde con la pregunta: “¿Qué paz podría haber mientras haya las fornicaciones de Jezabel tu madre y sus muchas hechicerías?” (9:22). Al volverse Jehoram para huir, Jehú le dispara una flecha que le atraviesa el corazón. Su cuerpo es arrojado allí en el campo de Nabot, como pago adicional por la sangre inocente que Acab derramó. Más tarde Jehú y sus hombres persiguen a Ocozías y lo derriban, de modo que muere en Meguidó. Dos reyes mueren en la primera campaña relámpago de Jehú.
14. ¿Cómo se cumple la profecía de Elías acerca de Jezabel?
14 ¡Ahora le llega el turno a Jezabel! Al entrar Jehú triunfalmente en Jezreel, Jezabel, arreglada del modo más encantador, se asoma por la ventana. Esto no impresiona a Jehú. “¡Déjenla caer!”, grita a unos servidores. Abajo viene ella, y su sangre salpica la pared y los caballos que la huellan. Cuando ellos van a enterrarla, solo pueden encontrar su cráneo, los pies y las palmas de las manos. En cumplimiento de la profecía de Elías, ‘los perros se la han comido, y ha llegado a ser como estiércol en la porción de terreno de Jezreel’. (2 Rey. 9:33, 36, 37; 1 Rey. 21:23.)
15. ¿Qué diferentes clases de encuentros tiene Jehú en camino a Samaria?
15 Luego Jehú ordena que se mate a los 70 hijos de Acab, y amontona sus cabezas junto a la puerta de Jezreel. Se derriba a todos los subordinados serviles de Acab en Jezreel. ¡Ahora rumbo a la capital de Israel, Samaria! En el camino Jehú encuentra a los 42 hermanos de Ocozías, que van hacia Jezreel sin saber lo que ocurre. Jehú hace que se les aprese y mate. Pero ahora hay una clase de encuentro diferente. Jehonadab hijo de Recab sale a encontrarse con Jehú. A la pregunta de Jehú: “¿Es tu corazón recto conmigo, como mi propio corazón lo es con tu corazón?”, Jehonadab responde: “Lo es”. Jehú entonces hace que Jehonadab lo acompañe en su carro para que vea directamente que él ‘no tolera rivalidad respecto a Jehová’. (2 Rey. 10:15, 16.)
16. ¿Cuán cabal es la acción de Jehú contra la casa de Acab y contra Baal?
16 Al llegar a Samaria, Jehú aniquila todo lo que ha quedado de Acab, según la palabra de Jehová a Elías. (1 Rey. 21:21, 22.) No obstante, ¿qué hay de la detestable religión de Baal? Declara Jehú: “Acab, por una parte, adoró a Baal un poco. Jehú, por otra parte, lo adorará muchísimo”. (2 Rey. 10:18.) Después de llamar a la casa de Baal a todos aquellos adoradores de demonios, él hace que se pongan unas prendas de vestir que los identifican y se asegura de que no haya entre ellos ningún adorador de Jehová. Entonces envía a sus hombres a derribarlos, sin permitir escape a ninguno. Se demuele la casa de Baal y se usa para excusados, los cuales permanecen hasta los días de Jeremías. ‘Así extermina Jehú a Baal de Israel’ (10:28).
17. ¿Cómo falla Jehú, y cómo empieza Jehová a castigar a Israel?
17 Pero aun el celoso Jehú falla. ¿Cómo? Porque sigue tras los becerros de oro que Jeroboán erigió en Betel y Dan. No ‘pone cuidado en andar en la ley de Jehová el Dios de Israel con todo su corazón’ (10:31). Pero, por la acción de Jehú contra la casa de Acab, Jehová promete que sus descendientes reinarán sobre Israel hasta la cuarta generación. En los días de Jehú, Jehová empieza a cortar la parte oriental del reino al traer a Hazael de Siria contra Israel. Jehú muere después de reinar por 28 años, y le sucede su hijo Jehoacaz.
18. ¿Cómo se frustra la conspiración de Atalía en Judá, y qué es digno de mención sobre el reinado de Joás?
18 Jehoás, rey de Judá (11:1–12:21). La reina madre, Atalía, es hija de Jezabel en cuerpo y espíritu. Al oír de la muerte de su hijo Ocozías, ella ordena la ejecución de toda la familia real y toma posesión del trono. Solo el infante Jehoás, hijo de Ocozías, escapa de la muerte cuando se le esconde. En el séptimo año del reinado de Atalía, Jehoiadá el sacerdote hace que se unja por rey a Jehoás y que se dé muerte a Atalía. Jehoiadá dirige al pueblo en la adoración de Jehová, instruye al joven rey en sus deberes delante de Dios, y hace arreglos para que se repare la casa de Jehová. Mediante obsequios Jehoás evita un ataque de Hazael el rey de Siria. Después de haber gobernado por 40 años en Jerusalén, Jehoás es asesinado por sus siervos, y su hijo Amasías empieza a reinar en lugar de él.
19. a) ¿Qué adoración falsa continúa durante los reinados de Jehoacaz y Jehoás en Israel? b) ¿Cómo termina Eliseo su carrera como profeta de Jehová?
19 Jehoacaz y Jehoás, reyes de Israel (13:1-25). Jehoacaz, hijo de Jehú, continúa en la adoración de ídolos, e Israel cae bajo el poder de Siria, aunque no se destrona a Jehoacaz. Con el tiempo Jehová libra a los israelitas, pero ellos siguen adorando los becerros de Jeroboán. Al morir Jehoacaz, su hijo Jehoás toma su lugar como rey en Israel, mientras el otro Jehoás reina en Judá. Jehoás de Israel continúa en la adoración idolátrica de su padre. Cuando muere, su hijo Jeroboán sube al trono. Durante el reinado de Jehoás, Eliseo enferma y muere, después de hacer su última profecía, la de que Jehoás derribará a Siria tres veces, lo cual se cumple debidamente. El último milagro que se le acredita a Eliseo tiene lugar después de su muerte, cuando se arroja a un muerto en la misma sepultura y este se levanta con vida tan pronto como toca los huesos de Eliseo.
20. Describa el reinado de Amasías en Judá.
20 Amasías, rey de Judá (14:1-22). Amasías hace lo que es recto a los ojos de Jehová, pero no destruye los lugares altos que se usan para la adoración. Jehoás de Israel lo derrota en guerra. Después de un reinado de 29 años, lo matan en una conspiración. Se hace rey en su lugar a su hijo Azarías.
21. ¿Qué ocurre durante el reinado de Jeroboán II en Israel?
21 Jeroboán II, rey de Israel (14:23-29). El segundo Jeroboán que es rey de Israel continúa en la adoración falsa de su antepasado. Reina en Samaria por 41 años y logra reconquistar los territorios que Israel había perdido. Su hijo Zacarías le sucede en el trono.
22. ¿Qué se relata sobre el reinado de Azarías en Judá?
22 Azarías (Uzías), rey de Judá (15:1-7). Azarías gobierna por 52 años. Es recto delante de Jehová, pero no destruye los lugares altos. Más tarde Jehová lo plaga con lepra, y su hijo Jotán se encarga de los deberes reales y sube al puesto de rey al morir Azarías.
23. ¿Qué males plagan a Israel mientras se levanta la amenaza asiria?
23 Zacarías, Salum, Menahem, Peqahías y Péqah, reyes de Israel (15:8-31). Según la promesa de Jehová, el trono de Israel permanece en la casa de Jehú hasta la cuarta generación, Zacarías (2Re 10:30). Por consiguiente, él llega a ser rey en Samaria, y seis meses después un asesino lo derriba. Salum, el usurpador, dura solamente un mes. La adoración falsa, el asesinato y la intriga siguen plagando a Israel mientras los reyes Menahem, Peqahías y Péqah pasan en procesión. Durante el reinado de Péqah, Asiria se acerca para dar el golpe mortal. Hosea asesina a Péqah y llega a ser el último rey de Israel.
24. Después de Jotán, ¿cómo peca Acaz de Judá en lo que respecta a la adoración?
24 Jotán y Acaz, reyes de Judá (15:32–16:20). Jotán practica la adoración pura, pero permite que continúen los lugares altos. Su hijo Acaz imita a los reyes del vecino Israel al practicar lo que es malo a los ojos de Jehová. Bajo el ataque de los reyes de Israel y Siria, procura la ayuda del rey de Asiria. Los asirios acuden en su ayuda y capturan a Damasco, y Acaz va allá para encontrarse con el rey de Asiria. Después de ver el altar de adoración de allá, Acaz hace que se erija uno en Jerusalén según el mismo modelo, y empieza a sacrificar sobre él en vez de en el altar de cobre del templo de Jehová. Su hijo Ezequías le sucede como rey de Judá.
25. ¿Cómo llega a estar en cautiverio Israel, y por qué?
25 Hosea, último rey de Israel (17:1-41). Israel ahora queda bajo el poder de Asiria. Hosea se rebela y procura ayuda de Egipto, pero en el noveno año de su reinado Israel es conquistado por Asiria y llevado al cautiverio. Así termina el reino de diez tribus de Israel. ¿Por qué? “Porque los hijos de Israel habían pecado contra Jehová su Dios [...] Y continuaron sirviendo a ídolos estercolizos, acerca de los cuales Jehová les había dicho: ‘Ustedes no deben hacer esta cosa’; por lo tanto Jehová se enojó mucho contra Israel, de modo que los quitó de su vista” (17:7, 12, 18). Los asirios traen gente del oriente para poblar la tierra, y estos se hacen ‘temedores de Jehová,’ aunque continúan adorando a sus propios dioses (17:33).
-