BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 49: Efesios
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • los problemas angustiosos y la delincuencia en el mundo, el consejo sano y práctico de Pablo es verdaderamente provechoso para los que desean llevar vidas piadosas. ¿Cómo deben comportarse los hijos para con los padres, y los padres para con los hijos? ¿Qué responsabilidades tiene el esposo para con su esposa, y la esposa para con su esposo? ¿Qué tienen que hacer individualmente los miembros de la congregación para mantener la unidad en amor y la pureza cristiana en medio de un mundo inicuo? El consejo de Pablo contesta todas estas preguntas, y él pasa a indicar lo que está implicado en vestirse de la nueva personalidad cristiana. Mediante el estudio de Efesios, todos podrán obtener verdadero aprecio por la clase de personalidad que agrada a Dios y que es “creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad” (4:24-32; 6:1-4; 5:3-5, 15-20, 22-33).

      17. ¿Qué muestra Efesios en cuanto a la cooperación con los arreglos de la congregación?

      17 La carta también muestra el propósito de los nombramientos y las asignaciones en la congregación. Se hacen “con miras al reajuste de los santos, para obra ministerial, para la edificación del cuerpo del Cristo”, a fin de alcanzar la madurez. Al cooperar de lleno con estos arreglos de congregación, el cristiano puede ‘crecer por el amor en todas las cosas en aquel que es la cabeza, Cristo’ (4:12, 15).

      18. ¿Qué se aclara respecto al “secreto sagrado” y un templo espiritual?

      18 La carta a los efesios fue de gran provecho para la congregación primitiva al aguzar su entendimiento “del secreto sagrado del Cristo”. Se aclaró que, junto con los judíos creyentes, se estaba llamando a “gente de las naciones” para que fueran “coherederos y miembros del cuerpo y participantes [...] de la promesa en unión con Cristo Jesús mediante las buenas nuevas”. El muro de separación —“la Ley de mandamientos”— que había hecho una separación entre los gentiles y los judíos había sido abolido, y ahora por la sangre del Cristo todos habían llegado a ser conciudadanos de los santos y miembros de la casa de Dios. En marcado contraste con el templo pagano de Ártemis, a ellos se les estaba edificando juntamente en unión con Cristo Jesús para que fueran un lugar donde habitara Dios por espíritu... “un templo santo para Jehová” (3:4, 6; 2:15, 21).

      19. ¿Qué esperanza y ánimo sigue dando Efesios hasta la actualidad?

      19 Respecto al “secreto sagrado”, Pablo habló también de “una administración [...] [para] reunir todas las cosas de nuevo en el Cristo, las cosas en los cielos [los escogidos para estar en el Reino celestial] y las cosas en la tierra [los que vivirían en el dominio del Reino aquí en la Tierra]”. Así se destaca el gran propósito de Dios de restaurar la paz y la unidad. Con relación a esto Pablo oró a favor de los efesios, cuyos ojos del corazón habían sido iluminados, para que comprendieran de lleno la esperanza a la cual Dios los había llamado y vieran “cuáles son las gloriosas riquezas que él guarda como herencia para los santos”. Esas palabras deben haber edificado mucho su esperanza. Y la carta inspirada a los efesios sigue siendo edificante para la congregación en estos días, para que ‘en todo se nos llene de toda la plenitud que Dios da’ (1:9-11, 18; 3:19).

  • Libro bíblico número 50: Filipenses
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 50: Filipenses

      Escritor: Pablo

      Dónde se escribió: Roma

      Cuándo se completó: c. 60–61 E.C.

      1. a) ¿Cómo llegaron a oír las buenas nuevas los filipenses? b) ¿Qué antecedentes históricos en cuanto a la ciudad de Filipos son de interés?

      CUANDO el apóstol Pablo recibió en una visión el llamamiento para llevar las buenas nuevas a Macedonia, él y sus compañeros —Lucas, Silas y el joven Timoteo— obedecieron con prontitud. Viajaron en barco desde Troas en Asia Menor hasta Neápolis y partieron inmediatamente para Filipos, a unos 15 kilómetros (9,5 millas) tierra adentro a través de un desfiladero. Lucas describe aquella ciudad como “la ciudad principal del distrito de Macedonia”. (Hech. 16:12.) Se llamó Filipos en honor del rey macedonio Filipo II (padre de Alejandro Magno), quien capturó la ciudad en 356 a.E.C. Después fue tomada por los romanos. En 42 a.E.C. fue escena de batallas decisivas que ayudaron a fortalecer la posición de Octavio, que más tarde llegó a ser César Augusto. En conmemoración de la victoria, él convirtió Filipos en colonia romana.

      2. ¿Qué progreso alcanzó Pablo al predicar en Filipos, y qué sucesos acompañaron el nacimiento de la congregación allí?

      2 Cuando Pablo visitaba una nueva ciudad, solía predicar primero a los judíos. Sin embargo, en su primera visita a Filipos alrededor del año 50 E.C. halló que allí había pocos judíos y que estos aparentemente no tenían sinagoga, pues solían reunirse para orar a orillas de un río fuera de la ciudad. La predicación de Pablo pronto produjo fruto, y entre los primeros conversos estuvo Lidia, comerciante y prosélita judía que en seguida abrazó la verdad acerca del Cristo e insistió en que los viajeros se hospedaran en su casa. Ella “sencillamente nos obligó a aceptar”, escribe Lucas. No obstante, ellos pronto encontraron oposición, y Pablo y Silas fueron golpeados con varas y luego echados en prisión. Mientras estaban en prisión ocurrió un terremoto, y el carcelero y su familia, al escuchar a Pablo y Silas, se hicieron creyentes. El día siguiente Pablo y Silas fueron puestos en libertad, y visitaron a los hermanos en el hogar de Lidia y los animaron antes de salir de aquella ciudad. Pablo tenía vívidos recuerdos de las tribulaciones que acompañaron el establecimiento de la nueva congregación en Filipos. (Hech. 16:9-40.)

      3. ¿Qué contactos posteriores tuvo Pablo con la congregación filipense?

      3 Unos cuantos años después Pablo pudo visitar de nuevo a la congregación filipense durante su tercera gira misional. Luego, unos diez años después de haber fundado la congregación, una conmovedora expresión del amor de los hermanos de Filipos impulsó a Pablo a escribirles la carta inspirada que se ha conservado en las Santas Escrituras con el nombre de aquella amada congregación.

      4. ¿Qué identifica al escritor de Filipenses, y qué prueba la autenticidad de la carta?

      4 El consenso general entre los comentaristas bíblicos es que el escritor de la carta fue Pablo, como se declara en su primer versículo Flp 1:1, y con buena razón. Policarpo (69?–155? E.C.), en su propia carta a los filipenses, menciona que Pablo les había escrito. Comentaristas bíblicos primitivos como Ignacio, Ireneo, Tertuliano y Clemente de Alejandría citan de la carta como escrito procedente de Pablo. Se hace mención de ella en el Fragmento Muratoriano del siglo II E.C. y en los demás cánones antiguos, y aparece junto con otras ocho cartas de Pablo en el Papiro Chester Beatty núm. 2 (P⁠46), del que se cree que data de alrededor de 200 E.C.

      5. ¿Qué indica que Roma fue el lugar donde se escribió la carta?

      5 El lugar y la fecha en que se escribió la carta pueden establecerse con razonable certeza. Al tiempo de escribirla, Pablo era un prisionero custodiado por la guardia de corps del emperador romano, y había mucha actividad cristiana a su alrededor. Concluyó su carta con los saludos de los fieles de la casa de César. Estos hechos, combinados, indican que fue de Roma desde donde se envió la carta. (Fili. 1:7, 13, 14; 4:22; Hech. 28:30, 31.)

      6. ¿Qué prueba hay respecto a cuándo se escribió Filipenses?

      6 Pero ¿cuándo se escribió la carta? Parece que Pablo ya había estado en Roma suficiente tiempo como para que las noticias acerca de su aprisionamiento como cristiano y las razones para ello se esparcieran entre toda la guardia pretoriana del emperador y entre muchas otras personas. Además, había pasado suficiente tiempo para que Epafrodito llegara de Filipos (a unos 1.000 kilómetros [600 millas] de distancia) con un obsequio para Pablo; para que las noticias de la enfermedad de Epafrodito en Roma llegaran a Filipos; y para que expresiones de pesar por la condición de este se enviaran de Filipos a Roma. (Fili. 2:25-30; 4:18.) Puesto que el primer aprisionamiento de Pablo en Roma tuvo lugar alrededor de 59 a 61 E.C., es muy probable que él escribiera esta carta alrededor de 60 ó 61 E.C., un año o más después de su primera visita a Roma.

      7. a) ¿Qué vínculo existía entre Pablo y los filipenses, y qué impulsó a Pablo a escribirles? b) ¿Qué clase de carta es Filipenses?

      7 Los dolores experimentados al engendrar a aquellos hijos en Filipos mediante la palabra de verdad, el cariño de los filipenses y la generosidad que mostraron al obsequiar cosas necesarias a Pablo (lo cual él mantuvo presente durante sus muchos viajes y penalidades) y las grandes bendiciones de Jehová sobre el comienzo de la obra misional en Macedonia forjaron en conjunto un fuerte vínculo de amor mutuo entre Pablo y los hermanos filipenses. Ahora el don bondadoso de los filipenses, seguido por la preocupación que mostraron al indagar acerca de Epafrodito y el progreso de las buenas nuevas en Roma, impulsaron a Pablo a escribirles una carta conmovedora y afectuosa para edificarlos y animarlos.

      CONTENIDO DE FILIPENSES

      8. a) ¿Cómo expresa Pablo su confianza en los hermanos filipenses y el cariño que les tiene? b) ¿Qué dice Pablo acerca de sus cadenas de prisión, y qué consejo da?

      8 Defensa y adelanto de las buenas nuevas (1:1-30). Pablo y Timoteo envían saludos, y Pablo da gracias a Dios por la contribución que los filipenses han hecho a las buenas nuevas “desde el primer día hasta este momento”. Confía en que los filipenses efectuarán cumplidamente su buena obra, pues son partícipes con él en la bondad inmerecida, incluso en “defender y establecer legalmente las buenas nuevas”. Siente anhelo por todos ellos con tierno cariño, y dice: “Esto es lo que continúo orando: que el amor de ustedes abunde todavía más y más [...] para que se aseguren de las cosas más importantes” (1:5, 7, 9, 10). Pablo quiere que sepan que ‘los asuntos de él han resultado para el adelantamiento de las buenas nuevas’, en el sentido de que sus cadenas de prisión se han hecho públicas y los hermanos han recibido ánimo para hablar sin temor la palabra de Dios.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir