-
Los optimistas más grandesLa Atalaya 1952 | 1 de febrero
-
-
5 En vista de la necesidad que existe para refugios subterráneos muchos hombres del mundo que no entienden la Biblia esperan que, como resultado del uso de armas atómicas y otros medios mortíferos para causar destrucción en masa, la humanidad sea reducida al nivel de los hombres de las cavernas, siendo esto, por supuesto, considerado un gran retroceso para la civilización. No obstante la ciencia de guerra asume la posición dirigente en los pensamientos humanos por todo el mundo. Tiene el efecto de suprimir la ambición en el corazón de multitudes. Los hace preocuparse por vivir sólo por el presente y conseguir lo más posible, honrada o deshonradamente.
6 Sin embargo, la comprensión de que este mundo rápidamente está llegando a su fin no hace que los testigos de Jehová vivan a la ventura y que dejen caer sus manos. No; sino que los impulsa a obrar con aun más intensidad que antes a favor de la causa de Dios. Miren, dicen ellos, al Diablo, que ha sido arrojado fuera del cielo a esta tierra desde que nació el reino de Dios en los cielos en 1914. La visión profética en Apocalipsis 12:12 dice acerca de él: “Ayes para la tierra y para el mar, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran ira, sabiendo que tiene un corto período de tiempo.” (NM) Satanás el Diablo es impulsado a obrar, se pone frenético al darse cuenta de que el fin de este mundo se ha acercado y que le queda solamente un corto tiempo antes de la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”. De modo que se ha dedicado a hacer todo el daño que puede sobre la tierra, para inducir a los hombres a resentirse y oponerse a Dios, para que cuando caiga él, el Diablo, toda la humanidad caiga junto con él en la destrucción. Su propósito depravado es que, cuando Jehová Dios gane la victoria en la batalla del Armagedón, Él no tenga sobre quiénes ejercer su soberanía universal en la tierra. Pues, si ése es el efecto sobre el Diablo, entonces el conocimiento de que está cerca el fin del mundo del Diablo impulsa a los testigos de Jehová a esfuerzos extraordinarios.
7 Hasta los clérigos religiosos de la cristiandad son obligados a admitir que los testigos de Jehová, a pesar de su convicción de que el mundo pronto terminará, tienen más celo en su actividad cristiana que el clero y sus rebaños religiosos. Ellos son los optimistas más grandes sobre la tierra hoy en día.
-
-
Enfrentándose confiadamente con el finLa Atalaya 1952 | 1 de febrero
-
-
Enfrentándose confiadamente con el fin
1, 2. ¿Por qué no pueden ser pasados por alto los testigos de Jehová hoy, y qué queja se hace contra ellos, falsamente?
EN VEZ de meterse en un hoyo como hacían los hombres de las cavernas por temor del fin del mundo, los testigos de Jehová han salido al frente abiertamente y sobresalen entre los pueblos de todas las naciones. En todas partes debido a su testimonio denodado los hombres de este sistema de cosas hallan que no pueden pasar por alto o ignorar su actividad. Irritados debido a esta actividad, ellos se quejan de que los testigos de Jehová aunque son bastante enérgicos, retiran su apoyo activo de los sistemas de este mundo, y que nunca tienen una palabra animadora de esperanza que decir a favor de ellos. Por esta causa ellos se quejan de que los testigos de Jehová aborrecen a toda la humanidad.
2 Esa es una conclusión necia. Es idéntica a la acusación lanzada por la gente del Imperio Romano contra los cristianos del primer siglo porque ellos rehusaban tomar parte en los asuntos políticos, sociales, recreativos y militares de este mundo.
3. ¿Por qué retiran su apoyo de este mundo, y parecidos a quién?
3 Bíblicamente, los testigos de Jehová son los únicos que están trabajando para el bien duradero de la humanidad sobre una base permanente. ¿Por qué debemos apoyar un fracaso inicuo que ahora está en peligro de un cercano derrumbe temprano? La Palabra infalible de Dios, cuyos libros fueron completados en el siglo primero, predijo que este mundo llegaría a ser un fracaso desastroso. Hoy en día los resultados después de siglos de operación prueban que este mundo es un fracaso irremediable, y de esta manera la Palabra de Dios queda vindicada en cuanto a este asunto. Los que vivimos en este tiempo somos tan cuerdos y tenemos un discernimiento tan bueno como el que tenía el hombre Noé en un mundo anterior. ¿Dónde, preguntamos, estaría esta raza de humanos hoy en día si no hubiera sido por ese hombre Noé, si él y su familia no hubiesen retirado su apoyo del mundo antediluviano y hecho preparaciones para su fin edificando un cofre o arca grande en que sobrevivieran el hombre y las bestias? Hasta la fecha presente la ciencia no ha podido negar con éxito el diluvio global del día de Noé, y no puede explicar cómo la humanidad pasó a través de ese cataclismo con vida. Solamente la Biblia puede explicarlo satisfactoriamente, y los descubrimientos arqueológicos y las leyendas que se han difundido ampliamente y que manifiestan un origen común también prestan su apoyo.
4. ¿Cuál había de ser la vía de escape del Diluvio—el Edén o qué?
4 Años después que el hombre fué arrojado del jardín del Edén por haberse rebelado contra la ley de Dios, Caín, el primer hijo de Adán, edificó una ciudad y le dió el nombre de su hijo Enoc. (Gén. 3:1 a 4:17) Pero en el diluvio del día de Noé esa ciudad y otras ciudades antediluvianas (los restos de las cuales se han descubierto recientemente) dejaron de existir, y eso también sucedió con el jardín desocupado del Edén. Cuando Jehová Dios amonestó a Noé tocante al fin que le esperaba al mundo mediante el diluvio global, no le dijo a Noé y a su familia que entraran al jardín del Edén para refugiarse allí durante el Diluvio. Dios no revocó su decisión anterior con la mira de abrir el Paraíso en ese entonces, ni siquiera par a esos descendientes piadosos de Adán. Por mandato de Dios el jardín del Edén era territorio prohibido para el hombre en ese entonces. Su entrada era vigilada por gloriosos querubines y por la espada que daba vueltas. No era una “granja de refugio”, ni siquiera para los siervos de Dios. Por esto, cuando llegó el Diluvio, también inundó y acabó con el Edén, y el jardín paradisíaco dejó de existir y no quedó ni un rastro mediante el cual se pueda identificar su sitio. No se le dijo a Noé y a su familia que se convirtieran en gente de cavernas para así encontrar su seguridad. Ni tampoco se le dijo a Noé que edificara un avión cohete interplanetario para así abandonar la tierra e ir a poblar algún cuerpo celestial. No; sino que había de permanecer sobre la tierra. Por esto Dios, conociendo que ni siquiera el jardín del Edén sería un lugar de refugio, dió instrucciones a Noé para que edificara un arca y le dió las dimensiones y los detalles. No había de regresar el hombre al paraíso del Edén todavía.
5. ¿Cuál es la única manera de andar que produce optimismo ahora? ¿Por qué?
5 Antes del Diluvio Noé y su familia siguieron un curso distinto al que seguía el mundo. El registro en Génesis 6:9 dice: “Noé andaba con Dios.” Que la gente que hoy existe sobre la tierra le den las gracias por haber hecho eso, porque todos ellos sin excepción son descendientes de Noé. Que las personas que se han informado acerca del fin del mundo y que son sabias imiten a su antepasado de la antigüedad. Así como hizo él, que ellos también retiren su apoyo de este mundo condenado y que anden con Dios. Es la única manera de andar que produce optimismo, porque resultará en sobrevivir al fin de este mundo así como sucedió en el día de Noé.
6. Distinto a la cristiandad, ¿a favor de qué estamos trabajando, y por qué nos apoyará Dios?
6 Los políticos, los héroes militares, los científicos, los guías comerciales y los clérigos sectarios están trabajando a favor de un fracaso cuando trabajan a favor de este mundo. Nosotros, que aceptamos la palabra de Dios como lo hizo Noé, estamos trabajando a favor del éxito. La cristiandad es un fracaso, pero tal no es el caso con el cristianismo que ella ha rehusado aplicar. La teología de la cristiandad ha fracasado, pero no la Biblia. Nosotros aceptamos la Biblia como nuestra guía y tratamos de seguir el cristianismo que ella enseña. Por lo tanto es nuestra obligación probarle a la humanidad que la Biblia y el cristianismo no han fracasado sino que hoy están llenos de vida y que son poderosos para guiar a los hombres al verdadero éxito, a una vida de felicidad perpetua en un nuevo mundo seguro y cuerdo. El Todopoderoso Dios también está interesado en probar que su Palabra la Biblia así como también los fieles que imitan a su Hijo Jesucristo no han fracasado y que no fracasarán. Por esto si estamos sinceramente dedicados a él y a su servicio de acuerdo con sus buenos propósitos, él nos apoyará en nuestros esfuerzos para vindicarlo a él y a su Palabra.
7. ¿Cómo manifiesta Pedro que no debemos perturbarnos porque nos consideran chiflados?
7 No se perturben ustedes porque los consideran como cosa extraña. El apóstol Pedro, cuyas palabras usamos como el tema de nuestra discusión, dice que los cristianos sinceros en los tiempos apostólicos también se consideraban como cosa chistosa. Sí, y se hablaba de ellos, porque rehusaban unirse con el mundo que entonces era dominado por el Imperio Romano. Aquí están las propias palabras escritas de Pedro: “Por esto siendo que Cristo sufrió en la carne, ustedes, también, ármense con la misma disposición mental, porque la persona que ha sufrido en la carne ha desistido de los pecados, con el fin de vivir el resto de su tiempo en la carne, ya no para los deseos de los hombres, sino para la voluntad de Dios. Porque el tiempo que ha pasado basta para que ustedes hayan obrado la voluntad de las naciones cuando procedían en obras de conducta inmoral, concupiscencias, excesos con vino, orgías, partidas de borrachera e idolatrías que no tienen restricciones legales. Porque ustedes no siguen corriendo con ellos en este curso al mismo sumidero de libertinaje, ellos están perplejos y siguen hablando abusivamente de ustedes. Pero estas personas rendirán una cuenta al que está listo para juzgar a los vivos y a los muertos.”—1 Ped. 4:1-5, NM.
8. ¿Cómo dijo Jesús que debemos sentirnos debido a esto, y cómo concuerda con esto el resultado del día de Noé?
8 El hecho de ser considerados excéntricos y extraños por este mundo no es razón para sentirnos avergonzados. El hecho de ser objeto de conversaciones despreciativas y vituperantes no es razón para sentirnos lastimados o condenados. Es algo por lo cual debemos sentirnos agradecidos a Dios, porque tenemos el privilegio de sufrir vituperios con Él y su Hijo. Así como dijo su Hijo Jesús: “Felices son ustedes cuando la gente los vitupera y los persigue y mentirosamente dice toda clase de cosas inicuas contra ustedes por mi causa. Regocíjense y salten de gozo, puesto que su galardón es grande en los cielos; porque de esa manera persiguieron a los profetas antes de ustedes.” (Mat. 5:11, 12, NM) Podemos imaginarnos cómo habló la gente del profeta Noé y de su familia porque no participaban en la violencia, la corrupción carnal, y las malas imaginaciones y designios y en la religión hipócrita de ese último siglo antes del Diluvio. Era porque el curso de Noé condenaba al mundo. Pero su mal hablar y su condenación de Noé y de su familia no fueron prueba de que estaban en error, porque ellos sobrevivieron al Diluvio, pero los malhablados fueron barridos fuera de la existencia.
CONTRA QUIEN DA PRIMERO EL JUICIO
9. ¿Como si fuesen qué cosa se dirigió Pedro a los cristianos, y por qué no fué excusa por mundanalidad el hecho de que faltaba mucho para el fin del mundo?
9 El apóstol Pedro se dirigió a los cristianos a quienes él escribió, no como si fuesen muebles fijos o partes de este mundo temporáneo, sino como “residentes temporáneos dispersados alrededor”. (1 Ped. 1:1, NM) Los cristianos instruídos son residentes temporáneos en este mundo porque ellos saben que el mundo está condenado a desaparecer. Por esto no tratan de establecerse en este mundo para así formar una parte íntegra de él y de esa manera participar en sus pecados y llegar a ser condenados junto con él y participar con él en su destrucción. Así es como consideraban el asunto los cristianos del día de Pedro. Ellos estaban esperando que este mundo desapareciera. Por esta razón ellos se abstuvieron de él y se mantuvieron sin mancha de él. ¿Obraron de una manera insensata en ese respecto? ¿Podemos nosotros juzgarlos como insensatos, en vista de los desarrollos mundiales del día presente? Ciertamente que no. Pero, dirá alguien, el fin del mundo en ese entonces estaba más de diecinueve siglos en el futuro. Pues, ¿qué importa eso? El punto importante es que no estaban equivocados en cuanto a que iba a terminar, y por eso no deseaban hacerse parte de un mundo condenado. Y aunque ellos hubiesen conocido que todavía faltaban diecinueve siglos, ¿hubieran ellos dicho: “Pues, este viejo mundo todavía durará por diecinueve siglos, y por eso, siendo que no terminará en mis días, todavía tengo mucha oportunidad para gozar de él, y eso es lo que haré hasta que se acerque el tiempo de mi muerte. Entonces romperé todos los vínculos que tenga con este mundo y me prepararé para una muerte en armonía con Dios”? No; ellos sabían que el ser amigo de este mundo quiere decir ser enemigo de Dios, y que si alguien ama al mundo el amor del Padre celestial no está en él.
10. ¿Cómo nos dejaron un ejemplo apropiado los cristianos primitivos, y en vista del juicio venidero qué tenemos que hacer ahora?
10 Esos cristianos vieron las cosas tales como eran, y por eso pudieron juzgar cuáles cosas tenían valor verdadero y cuáles carecían de valor. Se dieron cuenta de que habían dedicado suficiente tiempo en lo pasado a las vanidades insensatas y sin valor de este viejo mundo. Se dieron cuenta de que venía un justo nuevo mundo sin fin y que desde ese momento en adelante ellos tenían que probar que eran dignos de vivir en él, sin importar cuánto tiempo faltara para su establecimiento. De esa manera ellos nos dejaron un ejemplo apropiado para el día presente. Nosotros debemos hacer igual que ellos y no pensar egoístamente que podemos gozar del mundo mientras éste dure y correr el riesgo de esperar hasta un poco antes de morir o antes de desaparecer este mundo para cambiar a las normas del nuevo mundo. Igual que ellos nosotros tenemos que ser sabios y darnos cuenta de que estamos formando un registro ahora mediante el cual nos juzgará Dios. Para que ese juicio sea uno que nos conceda vida eterna en el nuevo mundo, tenemos que vivir y obrar de acuerdo con él desde ahora en adelante. No nos engañemos a nosotros mismos. Nuestra responsabilidad cuenta desde ahora en adelante. Solamente si retiramos nuestro amor y apoyo de este mundo ahora podemos escaparnos de ser condenados y ejecutados junto con él. Soportemos, pues, las quejas injustas del mundo por haber hecho esto.
11, 12. ¿Por qué es éste un tiempo más crítico que el día de Pedro en cuanto al juicio, y por eso por qué evitamos el seguir en pecado?
11 Es tiempo para seriedad. Dice Pedro: “Porque es el tiempo señalado para que principie el juicio por la casa de Dios. Ahora si comienza con nosotros primero, ¿cuál será el fin cabal de aquellos que no son obedientes a las buenas nuevas de Dios?”—1 Ped. 4:17, NM.
12 En el tiempo de Pedro, hace diecinueve siglos, los cristianos individuales eran los que estaban en juicio, es decir, eran los que estaban haciendo un registro sobre el cual se basaría su juicio futuro. Pero hoy, en el “tiempo del fin” de este mundo, no solamente están en jui9io los cristianos individuales, sino también toda parte de los sistemas religiosos que pretenden ser la “casa de Dios”. Este es el tiempo más crítico. Si el juicio trata primeramente con la casa de Dios de la cual pretendemos formar parte, entonces no podemos escaparnos de las decisiones del Juez divino así como no puede escaparse la cristiandad que pretende ser la “casa de Dios”. Si no estamos viviendo obedientemente en armonía con las buenas nuevas del reino de Dios, ¿qué clase de juicio podemos esperar de Dios, que es el Juez “capaz de salvar y de destruir”? Es bastante difícil para un cristiano que está dispuesto hacia la justicia retener su integridad en este mundo degradado para así obrar su propia salvación, y por esto ¿qué hay acerca de los que no ofrecen ninguna resistencia cristiana sino que ceden a este mundo y a su conducta inmoral solamente para gozar los placeres del pecado? Pregunta Pedro: “Si el hombre justo está salvándose con dificultad, ¿dónde aparecerán el hombre impío y el pecador?” Sí, ¿dónde aparecerán? Se encontrarán firmemente esclavizados por este mundo debido a que se entregaron al pecado por tanto tiempo que les será imposible hacer un esfuerzo desesperado para lograr su libertad al último momento y así recobrarse con éxito antes que se ejecute el juicio divino.
13, 14. ¿Cómo podemos sufrir como homicidas, ladrones, malhechores y entremetidos, y resulta dicho sufrimiento en crédito para nosotros?
13 El consejo de Pedro, por lo tanto, se da desde un punto de vista que es correcto y seguro cuando él dice: “Que ninguno de ustedes sufra como homicida o ladrón o malhechor ni como entremetido en los asuntos de otras personas. Pero si sufre como cristiano, que no sienta vergüenza, sino que siga glorificando a Dios en este nombre.” (1 Ped. 4:15, 16, NM) Ah, piensa usted, no hay peligro de que yo jamás sufra como homicida. Ah, ¿no? Pues, ¿es usted un aborrecedor de su hermano o se porta usted vil como tal? Eso no le trae a usted felicidad sino más bien sufrimiento y daño. Entonces ¿debido a qué está sufriendo usted y de qué manera le juzgará Dios? De la manera que Dios dice en 1 Juan 3:15: “Todo el que aborrece a su hermano es homicida, y ustedes saben que ningún homicida tiene vida eterna permaneciendo en él.”—NM.
14 Quizás diga usted que no se ocupa en robar efectos materiales de otras personas y que por eso nunca tendría que sufrir por haber robado. Pero ¿está robando usted el buen nombre de un compañero cristiano mediante la calumnia? O, debido a su ambición para relucir y ser adorado por sus hermanos, ¿está usted robando la adoración y alabanza que pertenecen a Dios, así como hizo la Serpiente en el Edén? ¿Busca usted a todo tiempo el bienestar de sus hermanos y de las “otras ovejas” de Dios que están perdidas y dispersas, o procura usted dañar a sus hermanos de una manera egoísta, celosa, resentida e inflexible? ¿Es usted un preguntón y se interesa en los asuntos de otras personas más de lo apropiado y obra usted como un entremetido que trata de dirigir y regular los asuntos ajenos más bien que atender los suyos propios y apegarse al trabajo que Dios le ha asignado a usted? Si usted sufre por estas cosas eso no le conseguirá la simpatía y aprobación de Dios. Esa clase de sufrimiento no se parece al de Cristo, sino que le trae vergüenza a usted.
15. Si sufrimos como cristianos, ¿cómo tenemos que derrotar el propósito de los que nos hacen sufrir, y por qué?
15 Pero, si usted sufre como cristiano, por causa del nombre de Cristo, entonces no tendrá por qué avergonzarse. El sufrimiento que Pedro mencionó en lo susodicho es algo que debe hacernos dejar de obrar todas esas cosas injustas. Cuando sufrimos como cristianos, sin embargo, no podemos ceder al propósito del enemigo. No podemos dejar de glorificar a Dios sino que tenemos que mostrar que los que llevan el nombre de cristianos son leales a Dios y que están dedicados inquebrantablemente a su servicio y alabanza. Entonces, pues,” dice Pedro, “que también los que están sufriendo en armonía con la voluntad de Dios sigan encomendando sus almas a un fiel Creador mientras estén obrando el bien.” (1 Ped. 4:19, NM) El sufrimiento que usted padece como fiel cristiano no es una señal de la desaprobación de Dios sino que está en armonía con su voluntad. Es parte de la copa que el Padre celestial ha servido para sus hijos y que ellos tienen que beber.
16. Mientras que obramos el bien, ¿por qué podemos encomendar nuestras almas a Dios, y qué significa esto para nosotros?
16 Porque no se sienten condenados por Dios, los cristianos que sufren pueden tener la seguridad de que él no los hará a un lado sino que ellos pueden encomendar sus almas al cuidado de él. Él es el Creador de todas las almas. Si él juzga que usted es digno de ser salvado para vida eterna en el nuevo mundo, él lo puede recrear como un alma en la resurrección de los muertos. El a sí puede preservar su derecho a la vida como un alma para el nuevo mundo. Nunca se olvida del registro de servicio fiel que usted rindió a él, y nunca rehusará concederle lo que merece. “Porque Dios no es injusto para olvidar la obra de ustedes y el amor que manifestaron por su nombre, siendo que han ministrado a los santos y siguen ministrando.” (Heb. 6:10, NM) Por eso Dios protege su derecho a la vida prometida en el nuevo mundo. Todo el tiempo, pues, que estén obrando lo que es bueno, pueden encomendar sus almas a él confiadamente, sabiendo que están en buenas manos, y que no importa qué hagan los hombres con ustedes ellos en realidad no pueden dañar los intereses eternos de sus almas. ¡Qué maravilloso será, cuando estalle el Armagedón para ejecutar el juicio divino, ser encontrados haciendo la voluntad de Dios y con nuestras almas encomendadas cabalmente a nuestro fiel Creador! Solamente así podemos esperar sobrevivir al Armagedón.
17. ¿Por qué tenemos confianza que el fin de este mundo vendrá pronto?
17 Podemos, pues, enfrentarnos confiadamente con el fin temprano de este mundo. Estamos seguros de su fin, así como Noé estaba seguro del fin temprano del antiguo mundo de los impíos, porque Jehová Dios se lo había dicho. No obstante habrá alguien que se opondrá diciendo: “Ah, pero cuando Pedro dijo, ‘El fin completo de todas las cosas se ha acercado,’ todavía faltaban diecinueve siglos, y ¿cómo pueden estar seguros ustedes de que no falten otros diecinueve siglos para el fin completo?” Pues, la carta de Pedro fué escrita unos siete años antes de la destrucción de Jerusalén en 70 (d. de J. C.), y eso quizás lo indujo a escribir de esa manera, pero hoy la cristiandad es la contraparte moderna de la Jerusalén infiel, y hoy la cristiandad está en peor angustia que la que experimentó Jerusalén antes de su fin. Porque vemos que desde 1914 se han cumplido todos los detalles de la señal del fin cabal que Jesús nos describió en su profecía, nosotros tenemos plena confianza de que las palabras de Pedro ahora tienen su última y completa aplicación. (Mat. 24:3-14) El fin cabal de todas las cosas de este mundo se ha acercado, y el tiempo que queda es de mucho valor ahora.
18. ¿Cómo podemos dar prueba de nuestra esperanza temprana y por qué suministramos dicha prueba?
18 Si ésta es nuestra confianza, entonces tenemos que probar que esperamos el fin completo muy en breve. Pero ¿cómo haremos esto? Por la manera en que vivimos y nos portamos. Nos hemos determinado a suministrar prueba de nuestra esperanza temprana, para así demostrar que tenemos fe en Dios y para inspirar confianza en otros y así inducirlos a obrar de la manera correcta.
-
-
Qué hacer en vista del finLa Atalaya 1952 | 1 de febrero
-
-
Qué hacer en vista del fin
1. ¿Por qué es científica la doctrina del fin del mundo, y por qué será la cristiandad la primera parte de él que terminará?
EN TIEMPOS pasados los sectarios religiosos se persuadieron a creer que estaba muy cerca la destrucción del sol, la luna, las estrellas y la tierra, e hicieron muchas cosas insensatas que trajeron sobre ellos mucho vituperio e hicieron que el tema acerca del fin del mundo provocara una sonrisa de incredulidad o que se evitara cuidadosamente. Las cosas que se hicieron fueron insensatas porque no eran las cosas que la Palabra de Dios dice que deben hacer los cristianos que se enfrentan con el fin verdadero. El tema teniendo que ver con el fin del mundo no es una idea loca y chiflada, preparada solamente para la consideración de los religiosos fanáticos, resultando en una conducta necia que atrae el escarnio del mundo. El fin del mundo es cosa científica. No significa la destrucción del universo material de Dios que él empleó tiempo incontable para traer a su gloriosa existencia. Siendo que “los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento manifiesta la obra de sus manos”, ¿por qué habría de destruir esas maravillas científicas? Él no las destruirá. Quitemos pues de la doctrina del fin del mundo las interpretaciones insensatas y antibíblicas que la cristiandad le ha imputado y que han dado por resultado una conducta irrazonable. El fin del mundo no significa la destrucción de este globo y de las creaciones materiales en el cielo. Significa el fin de la inicua organización invisible y visible de Satanás el Diablo. La cristiandad se ha hecho parte de su organización, aunque pretende ser la casa de Dios”. Debido a esta hipocresía ella recibirá un juicio más severo y será la primera parte de este mundo que terminará.
2. ¿Cómo aprendemos cuál es la cosa razonable y correcta que debemos hacer al enfrentarnos con el fin del mundo?
2 La gente mundana cree que no hay nada qué hacer si uno no se mezcla con este mundo. Creen que no hay nada en qué ocuparse si uno no trabaja en armonía con él. Ellos creen que el retirarse y no formar parte de este mundo significa retirarse de la gente y aislarse en un convento o monasterio. Pero ¿qué hizo Noé mientras que andaba con Dios? ¿Qué hicieron él y su familia mientras se enfrentaban con el fin del mundo antediluviano? ¿Qué dijo el apóstol Pedro que debían hacer los cristianos porque el fin cabal de todas las cosas se había acercado? Mediante el consultar el registro de la Biblia acerca de lo que hicieron los siervos de Jehová Dios al enfrentarse con una calamidad procedente de él, podemos aprender cuál es la cosa razonable y recta que debemos hacer al enfrentarnos con el fin del mundo.
3. ¿Qué cosa envía Dios antes de una calamidad procedente de él, y qué tiene que ver el tiempo con este asunto?
3 Es ahora una verdad bien conocida, por lo menos entre los testigos de Jehová, que el Dios Todopoderoso siempre da un aviso anticipado antes de traer calamidad alguna sobre parte de la humanidad o toda ella. Eso fué verdad en cuanto a la primera calamidad global o calamidad mundial. Eso debe ser y será verdad respecto a la calamidad mundial que ahora está inminente, porque Jesucristo, el mayor testigo de Jehová, dijo que habría un paralelo entre nuestros días y los días de Noé: “Así como aconteció en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre.” (Luc. 17:26, NM) Jehová Dios fijó el día exacto cuando debía llegar el Diluvio. Él también fijó cuándo debía principiar la noticia pública de su venida, fijando esto con bastante anticipación para que se cumpliera el propósito del testimonio dado. Es igual, pues, respecto a esta gran calamidad mundial.
4. ¿Cuál es el propósito de dar aviso anticipadamente?
4 Él no hace que se dé una noticia anticipada simplemente para crear un susto tocante al fin del mundo. Él no es quién consigue conversos mediante el asustarlos, y los mofadores mundanos no son los que ceden a esos sustos. Los que tratan de crear un susto generalmente desean causar una sensación y la explicación que dan en cuanto a esa calamidad no es bíblica. Ellos buscan publicidad y renombre y desean crear mucha excitación y sentimentalismo. Pero Jehová manifiesta consideración al dar la noticia anticipada, y por eso los que no prestan atención nunca podrán decir que no tuvieron oportunidad.
5. ¿A quién escoge Dios y a quién no escoge para dar la noticia, y por qué?
5 Necesariamente los que publican la noticia anticipada del acto de Dios tienen que ser sus testigos. Este servicio es un favor y un honor, y Jehová sólo escoge a personas que son leales a él y que hablarán las palabras que él les indique, sin hacer caso de los mofadores. Él no escogería a los que están fuera de armonía con él y que tienen vergüenza de su Palabra y que la tratan livianamente, colocando las filosofías, las teorías científicas y las tradiciones religiosas de los hombres por encima de la Palabra de Dios, y que cometen adulterio espiritual con este mundo. El Salmo 50:16-21 declara: “Empero al inicuo dice Dios: ¿Qué parte tienes tú en declarar mis estatutos, o cómo tomas mi pacto en tu boca; tú, que aborreces la corrección, y echas trás de ti mis palabras? Si veías un ladrón, te complacías en él, y con los adúlteros era tu parte. Tu boca has entregado al mal, y tu lengua urde engaño. Te sentarás y hablarás contra tu hermano; infamarás al hijo de tu misma madre. Estas cosas has hecho, y yo he guardado silencio: pensabas por eso que de cierto sería yo tal como tú: pero te reprenderé, y pondré en orden tus delitos delante de tus ojos.” Los hipócritas religiosos nunca pueden engañar a Dios, y él nunca los escogería equivocadamente como sus proclamadores para pronunciar el acercamiento del fin. Él escoge a los que andan con él.
6. Para ser salvados de esta calamidad mundial ¿qué tenemos que ser, y cómo se manifiesta este hecho?
6 En cuanto a la salvación de personas, el primer interés de Jehová es salvar a sus testigos dignos. El apóstol Pedro da mucho énfasis a esto. Después de explicar cómo Noé y su familia fueron salvados a través del Diluvio y cómo el justo Lot fué librado de la destrucción de Sodoma por fuego y azufre desde el cielo, Pedro comenta: “Jehová sabe librar de la prueba a gente de devoción piadosa, pero preservar a gente injusta para el día de juicio para ser arrasada, especialmente, pues, los que siguen en pos de la carne con el deseo de corromperla y que miran con desprecio al señorío.” (2 Ped. 2:5-10, NM) Él también salvará a los que prestan atención a este testimonio y que ayudan a extenderlo a otros. Por esta razón el apóstol Pablo dijo: “Cuídate a ti mismo y a tu enseñanza. Persiste en estas cosas, pues haciendo esto te salvarás a ti mismo y a los que te escuchan.” (1 Tim. 4:16, NM) Por medio de esto apreciamos más que nunca que tenemos que ser uno de los testigos de Jehová Dios para poder ser salvado de la calamidad mundial.
DIOS CUMPLE CON SU RESPONSABILIDAD
7. ¿Qué cosa ha de estar respaldando las actividades extensas y persistentes de los testigos de Jehová como la causa responsable?
7 Algo aparte de sentimentalismo y fanatismo religiosos ha de hacer que los testigos de Jehová persistan en ir repetidas veces a la gente en sus territorios locales y también hacer que extiendan su obra predicadora a cuantos países puedan alcanzar, proclamando su mensaje ahora en más de noventa idiomas y dialectos y en más de cien países, y todo esto a pesar de gran hostilidad, persecución religiosa y opresión política. Sí, ellos son ridiculizados. Pero eso no quiere decir nada, porque Jesucristo mismo fué ridiculizado y presentado en falsos colores y él amonestó a sus seguidores de antemano que ellos serían tratados de la misma manera. De modo que el testimonio tan intenso que esta banda comparativamente pequeña persiste en dar ha de ser el resultado de una causa válida, porque este testimonio no se ha extendido por medio de fuego y espada como ha sucedido con el mahometismo ni ha buscado favores políticos ni ha gozado de protección política. Debe ser apoyado y respaldado por el Dios Todopoderoso y su espíritu, porque los testigos apelan a la Palabra de Dios por su mensaje, no solamente a ciertas porciones y a selecciones parciales de la Biblia sino a toda la Biblia como un total armonioso. La causa válida que está respaldando a su testimonio indomable es el hecho de que el reino de Jehová ha nacido en los cielos y que él ha entronizado a su Hijo como el Rey activo y que el fin del mundo de Satanás en una calamidad mundial se ha acercado. Los testigos de Jehová pueden probar este hecho por medio de las profecías que ya se han verificado.
8. ¿Cómo le dijo Dios a Amós que ciertas causas producirían ciertos efectos, y por eso por qué causa se da la noticia ahora?
8 En este tiempo de crisis mundial Dios está obrando sobre la tierra antes de ejecutar el terrible acto de Dios que él ha predicho. Él nos dice que tiene que haber causas adecuadas para producir ciertos efectos que se puedan observar. Él también nos dice que informará a sus testigos tocante a sus propósitos y acerca de su acto venidero. Por medio de su profeta, pues, Jehová el Señor hace mucho dijo: “¿Podrán dos andar juntos sin que estén de acuerdo? ¿Rugirá el león en el bosque, si no diere con presa? ¿dará voces desde su guarida el leoncillo, sin que haya apresado algo? ¿Caerá el ave en lazo sobre la tierra, donde no se le ha tendido red alguna? ¿o saltará el lazo desde el suelo, si no ha cogido nada? ¿Sonará trompeta en la ciudad, sin que se atemorice el pueblo? ¿o habrá calamidad en alguna ciudad, que no la haya causado Jehová? Seguramente Jehová el Señor no hará nada sin que revele su secreto a sus siervos los profetas. El león rugió ya, ¿quién no temerá? Jehová el Señor ha hablado ¿quién puede dejar de profetizar?” (Amós 3:3-8) Siendo que Jehová Dios hace mucho habló por su Palabra registrada prediciendo la calamidad mundial, y siendo que él ahora hace que esta Palabra registrada hable mediante el cumplimiento de la profecía que marca el “tiempo del fin”, ¿cómo pueden los testigos de Jehová dejar de profetizar? No pueden dejar de hacerlo. Y no han dejado de profetizar, sea que esto agrade al mundo condenado o no. Entonces el fin seguro de este mundo es la razón válida que hay para dar un testimonio preliminar acerca de eso ahora.
9. (a) ¿Qué razón hay para el fin del mundo? (b) ¿De quién no debe esperarse la información correcta acerca de su fin, y por qué?
9 El fin del mundo viene por buena razón. Viene con el propósito de vindicar la soberanía universal del Dios Altísimo, mediante el borrar de la existencia a toda la organización del Diablo, y no con el fin de abrasar la tierra literal. Jehová Dios no está interesado en borrar a toda criatura de esta tierra v reducirla a un montón de cenizas inhabitables. Él no la formó con ese propósito, y él no cambió su propósito tocante al destino final de esta tierra cuando el hombre pecó en el paraíso del Edén. Su propósito permanece tal como fué originalmente. Será vindicado cuando su reino arruine a los que están arruinando la tierra y transforme toda la tierra en un paraíso para que habite allí la humanidad obediente hecha perfecta. Siendo que Jehová asume la responsabilidad por traer la catástrofe destructiva sobre el mundo de Satanás, él mismo se obliga a dar una noticia anticipada tocante a esto, para explicar la causa justa que tiene por traer la destrucción y para explicar cómo pueden escapar los que prestan atención. Nunca podría esperarse que los que son parte de este mundo y que andan junto con él en amistad y en compromiso sean los enviados por Dios para dar aviso al mundo tocante a su fin. Por esa razón está por demás que la gente de la cristiandad espere que su clero le dé información correcta tocante al fin de este mundo. Más bien pueden esperar que el clero mantenga a la gente ignorante en cuanto a eso.
10. ¿Por qué es muy extraña la noticia que los testigos de Jehová ahora dan y por eso quiénes luchan y braman en contra de ella?
10 Jehová tiene que saldar las cuentas, no sólo con los hombres, sino también con los ángeles. Esto quiere decir con los ángeles santos así como también con los que son hostiles, los demonios de Satanás. Un mundo terminó en el día de Noé, sin embargo, Dios no envió a Noé par a dar noticia a Satanás el Diablo para informarle que ese inicuo sería destruído en ese entonces. Ahora, sin embargo, el Dios Todopoderoso está haciendo que se dé un mensaje muy extraño. ¿Muy extraño en qué sentido? Porque notifica a Satanás y a todos sus demonios que ellos también serán destruídos al fin de este mundo. Al punto culminante de su fin ardiente ellos serán cogidos, atados y echados al abismo, lejos de todo contacto con los humanos y también lejos de los santos ángeles. Ya desde 1914 ellos han sido expulsados del cielo debído al nacimiento del reino de Dios, pero eso fué solamente una noticia preliminar de lo que les espera en el Armagedón. Cuando fueron expulsados del cielo, fueron degradados solamente hasta esta tierra y se les permitió seguir sus operaciones aquí. Pero en el Armagedón ellos serán arrojados todavía más abajo, al gran abismo donde serán detenidos incomunicados por mil años. Porque en su orgullo han sido ofendidos, no quieren ser recordados de eso por la predicación de los testigos de Jehová. Tampoco quieren que se hable de esto a las gentes de la tierra. Por esa razón luchan contra la proclamación hecha por los testigos de Jehová. Satanás ahora brama contra ellos como un león atrapado en su escondrijo.
11. ¿Qué razón misericordiosa hay para el tiempo que Dios ha concedido desde 1914?
11 Por eso hay una buena razón por el plazo de tiempo que Dios ha concedido desde 1914. No es simplemente para dejar que el sufrimiento humano aumente a un grado jamás conocido ni para que se lleven a cabo las iniquidades más notorias. ¡Eso no! sino que es para cumplir la responsabilidad de Dios de dar una noticia final y para enviar a sus testigos escogidos con una amonestación final en este “tiempo del fin”. De modo que éste es un período de la bondad inmerecida de Dios, que permite que las personas de buena voluntad que están en peligro se aprovechen de la paciencia y misericordia de Dios. Así se les da una oportunidad adecuada para trabajar y obrar su propia salvación con los medios que Dios ha proporcionado, y no por medios humanos. Nunca deben jactarse de la paciencia de Dios y pensar que él es muy lento y que pueden permanecer en el mundo y gozar de él un corto tiempo más antes de hacer un esfuerzo desesperado al último momento para librarse y buscar refugio bajo la organización de Dios. Ya no hay tiempo que perder, y todos debemos aceptar el punto de vista que Pedro aconseja: “Consideren la paciencia de nuestro Señor como salvación.” (2 Ped. 3:15, NM; Apo. 12:13-17) Entonces, trabajen por su salvación.
OBRAS SALVADORAS DE VIDA
12, 13. Al enfrentarse con el fin del mundo antiguo, ¿qué hizo Noé?
12 En su discusión del fin del mundo Pedro menciona a Noé en sus dos cartas a la congregación cristiana. Por esto, brevemente, ¿qué hizo Noé al enfrentarse con el fin del mundo antediluviano? Él y sus hijos ya estaban casados, pero no se edificaron hogares permanentes sobre la tierra. No participaron en la actividad general de edificar, sembrar, comer y beber, casarse y darse en matrimonio. Por mandato de Dios ellos edificaron un gran cofre, un arca del tamaño de un gran buque. El edificar un buque semejante a ése sobre terreno alto y sin que hubiera ningún canal o varadero mediante el cual botarlo al agua era cosa extraña. Usaron este programa de construcción tan extraño como ocasión para dar un testimonio concerniente al acto venidero de Dios. Mediante el edificar algo diferente del mundo, ellos manifestaron su creencia en lo que Dios le había dicho a Noé. Noé tomó la delantera en predicar el fin del mundo, pero predicó la explicación correcta. Él no esperaba ir al cielo cuando llegara el fin, sino que esperaba permanecer aquí sobre esta misma tierra, aunque ésta se empapara debido a la lluvia. Noé, por lo tanto, no pudo haber predicado la destrucción de la tierra; así como los testigos de Jehová no predican tal cosa hoy en día. Además de predicar la destrucción del mundo, Noé también predicó la justicia. Más de seiscientos años antes de eso, el bisabuelo de Noé, Enoc, había predicado del día de juicio de Dios que había de venir, y Noé siguió adelante con el mensaje de Enoc. De hecho, Noé escribió un documento que contenía un breve registro de la vida de Enoc y de su fin tan extraño.—Judas 14, 15; Gén. 5:3 a 6:9.
13 En armonía con su mensaje de justicia, Noé llevó a cabo la adoración de Jehová entre los de su familia. Esto explica por qué la primera cosa que él hizo cuando salió del arca después del Diluvio fué edificar un altar a Jehová y restaurar su adoración limpia en tierra seca. Tenía amor por la vida animal y él proveyó un refugio seguro en el arca para todas las diferentes clases de animales terrestres y pájaros. Por eso recibió instrucciones para que hiciera el arca tan grande. Más animales pasaron con vida a través del Diluvio que humanos. Dios se encarga de hombres y bestias.
14. ¿Fué un pesimista Noé? ¿Cómo manifestó que era optimista?
14 Bueno, pues, ¿estuvo ocioso Noé, confiando que Dios hiciera toda provisión para salvarlo del Diluvio? No. Él tenía mucho que hacer al enfrentarse con el Diluvio. Estuvo muy activo en edificar y predicar y en dar testimonio de acuerdo con los mandamientos de Dios. ¿Fue él un viejo pesimista, según lo llamaban los antediluvianos? Sí, en cuanto a lo que tenía que ver con ese mundo impío. Pero ¿podía tener razón alguna para optimismo también? Sí, bien podía; y la gran arca que él edificó fué una expresión tangible y visible de su optimismo inmenso en cuanto al futuro de la humanidad y la adoración limpia de Dios sobre la tierra.
15. ¿En qué sentido era científico Noé en sus miras y predicación, y cómo estamos interesados nosotros también hoy en día en perpetuar la vida humana?
15 ¿Fué verdaderamente científico Noé en sus miras y en su predicación? Sí lo fué, aunque se creía que era el maniático más raro de ese tiempo. Su ciencia y sus pronósticos del tiempo eran los únicos que resultaron correctos aunque estaban en oposición a las teorías religiosas y científicas de la gente que se mofaba de él. Ninguna de la gente que hoy vive es descendiente de aquellos mofadores. Todos descendieron de Noé. Porque Noé anduvo con Dios y obedeció sus mandamientos e instrucciones, el resultado fué que se salvó a sí mismo y a su familia y se perpetuó la familia humana hasta este día. Por lo menos los testigos de Jehová le dan las gracias a Noé por haber hecho eso. Ellos creen que su ejemplo es muy científico, y que el seguirlo en este “tiempo del fin” de este mundo postdiluviano garantiza la vida. Igual que Noé y su familia, los testigos de Jehová del día presente están interesados en perpetuar la familia humana más allá del cataclismo del Armagedón. En armonía con esto ellos están imitando el ejemplo de fe que les dejó Noé y están juntando una muchedumbre de las “otras ovejas” de Dios bajo su organización teocrática al enfrentarse con el fin del mundo que ahora se aproxima.
16. ¿Por qué examinamos los escritos de Pedro para aprender qué hacer?
16 Pedro, en sus cartas, di6 mucho énfasis al fin de este mundo y se refirió a los días de Noé para tomar ilustraciones magníficas. ¿Qué, pues, dice Pedro que deben hacer los cristianos ahora en vista del “fin cabal de todas las cosas”, que está inminente, el fin de todas las cosas mundanas que él había estado discutiendo? Examinemos estas cosas brevemente para determinar si él aconsejó alguna cosa irrazonable, sentimental, frenética.
17. ¿Qué nos aconseja Pedro que seamos mentalmente? ¿Cómo hacemos esto?
17 Los evangelistas de la cristiandad tratan de excitar a la gente hasta que sus emociones lleguen a un estado frenético para luego inducirla a unirse a los sistemas religiosos sectarios como el medio de salvación. Pero Pedro nos aconseja: “Sean de mente sana, por lo tanto, y sean vigilantes en cuanto a oraciones.” (1 Ped. 4:7, NM) El mundo no cree que somos de mente sana sino desequilibrados porque aplicamos ahora las palabras de Pedro que el fin cabal de todas las cosas se ha acercado, pero los mundanos son los que están desequilibrados. Sin razón bíblica ni científica la cristiandad enseña que el fin del mundo significa la destrucción ardiente de nuestra tierra y de toda la creación material. Pero Jehová Dios nos ha dado el espíritu de una mente sana. Por eso declaramos su promesa de que la tierra sobrevivirá al Armagedón y que la voluntad de Dios habrá de hacerse aquí, convirtiéndose todo el globo en un paraíso. Los sobrevivientes del Armagedón y los que sean resucitados de los sepulcros podrán probar que son dignos de habitar la tierra para siempre jamás. Por esto al enfrentarnos con el fin nosotros no perdemos nuestro equilibrio, sino que obramos de acuerdo con nuestra creencia v usamos nuestro tiempo de la manera que Jehová Dios ha indicado.
18. ¿Por qué necesitamos vigilar y orar, y a favor de qué?
18 Además de mantener una mente sana mediante el estudiar y aplicar la Palabra de Dios, nosotros tenemos que orarle a él. Necesitamos mantenernos vigilantes en este sentido, tanto individualmente como en compañía de nuestros hermanos. La oración hace que sea más fuerte el aprecio que tenemos de nuestra relación con nuestro Padre celestial y Libertador. Nos mantiene en comunicación con él. Estamos en medio de una lucha verdadera, no en contra de carne y sangre usando armas carnales, sino en contra de enemigos sobrehumanos, los espíritus inicuos que están en las regiones invisibles y que han sido degradados a esta tierra. Nuestra armadura personal consta de todo el equipo espiritual que Dios ha provisto para nosotros. Mientras que luchamos contra estas huestes invisibles, vistiendo esta armadura completa, tenemos que mantenernos despiertos, alerta para orar y suplicar la ayuda divina. No podemos mantenernos sin la oración. Tiene un efecto verdadero si oramos con fe y sinceridad, en armonía con la voluntad de Dios. Tenemos que orar suplicando denuedo para predicar la Palabra de Dios y entregar el testimonio, en tiempo favorable y en tiempo difícil. Tenemos el privilegio de orar, no sólo por nosotros mismos, sino por nuestros hermanos en toda la tierra, para que ellos cumplan con celo sus obligaciones como testigos de Jehová en estos años concluyentes de este viejo mundo y para que retengan su integridad y consigan la vida junto con nosotros.
EXPRESIONES DE AMOR
19. ¿Qué cualidad tenemos que cultivar intensamente ahora, y por qué? ¿Con el fin de cubrir qué cosa se necesita?
19 Ahora, más que nunca antes, el Diablo degradado está despertando aborrecimiento en todo el mundo, aborrecimiento de Dios y aborrecimiento del hombre para su prójimo. Por esto, en vista del fin, Pedro dice, “ante todas las cosas, tengan amor intenso los unos para los otros, porque el amor cubre una multitud de pecados.” (1 Ped. 4:8, NM) Tenemos que permanecer unidos como lo hizo la familia de Noé antes del Diluvio. Tenemos que amar a la organización de Dios y tener amor para los que son miembros de su organización teocrática o que están refugiados bajo ella. El amor es el vínculo perfecto de unión para nosotros. Tenemos que practicarlo en imitación de Dios y tenemos que resistir la infección de este viejo mundo que produce el aborrecimiento. Ninguno de nosotros es perfecto todavía, aunque estamos tan cerca del nuevo mundo de justicia. Por esto, de una manera involuntaria, debido a la debilidad e imperfección, vamos a cometer pecados los unos contra los otros. Tenemos que perdonar y cubrir estos pecados, y solamente el amor nos ayudará a hacer esto. El mundo de Satanás nunca logrará destruir este amor entre la organización de Dios, sino que el amor seguirá a través del Armagedón continuando en el nuevo mundo. El mundo viejo será destruído debido a su egoísmo. De modo que nosotros evitamos el egoísmo.
20. ¿Cómo podemos ser hospitalarios y recibir verdadero beneficio de ello?
20 “Sean hospitalarios unos a otros sin quejarse,” sigue diciendo el consejo de Pedro. Existe mucha necesidad por dicha hospitalidad en vista de las emergencias, privaciones y condiciones difíciles de este día. De modo que podemos ofrecer nuestros hogares para que se conduzcan allí estudios bíblicos y se celebren conferencias públicas de la Biblia. Podemos hospedar a convencionistas y a precursores para así ayudarles a servir a Dios activamente en la obra de testificar en el campo. Podemos participar en obras de auxilio para ayudar a nuestros hermanos en los países que han sufrido debido a guerras, dictaduras y la persecución del pueblo de Dios por los gobernantes totalitarios y sus campos de concentración. (1 Ped. 4:9, NM) Para recibir beneficio al hacer todas estas cosas, tenemos que hacerlas sin quejarnos.
21. ¿Cómo debemos usar los recursos espirituales que tenemos a nuestro alcance?
21 Además, tenemos que ocuparnos en edificar a nuestros hermanos con todos los recursos espirituales que tenemos a nuestro alcance. Dice Pedro: “En proporción al don que haya recibido cada uno, úsenlo para ministrar los unos a los otros co1no la clase correcta de mayordomos sobre la bondad inmerecida de Dios que se expresa de diferentes maneras.” Acuérdese usted que cualquier don que Dios le haya concedido o que le haya ayudado a cultivar tiene que emplearse, especialmente ahora en el “tiempo del fin”, cuando tanto se necesita. Use todas sus habilidades y talentos, según le conceda Dios las fuerzas, nunca buscando alabanza y adulación para sí mismo sino dirigiendo todo el crédito y agradecimiento y alabanza a Dios para la gloria de él. Demuestre que en el caso suyo la bondad inmerecida de Dios no se ha desperdiciado.—1 Ped. 4:10, 11, NM.
COMPLETANDO NUESTRO ENTRENAMIENTO
22. ¿Por qué ha llegado una prueba sobre nosotros ahora? ¿Por qué no estamos perplejos debido a eso?
22 Como una señal de este tiempo del fin, el sufrimiento se ha intensificado y Satanás y sus demonios, resentidos debido a su degradación y confinación a esta tierra, están guerreando como nunca antes en contra de los testigos de Jehová. Entre tanto que nos enfrentamos confiadamente con el fin, esto, pues, es lo que dice Pedro que debemos hacer concerniente a la gran prueba en que nos encontramos: “Amados, no se pongan perplejos debido al fuego ardiente entre ustedes, lo cual les está sucediendo como una prueba, como si algo extraño les estuviera aconteciendo. Por lo contrario, sigan regocijándose por cuanto son participantes de los sufrimientos del Cristo, para que también puedan regocijarse y alegrarse sobremanera durante la revelación de su gloria.” Hemos recibido entendimiento de Dios por medio de su Palabra y organización teocrática. Por esto no hay razón para sentirnos perplejos ahora.
23. ¿Por qué es este sufrimiento un favor que Dios nos concede, y qué debemos mantener sobre nosotros a través de todo esto?
23 Entendemos que el principal punto en cuestión es la vindicación de la justa soberanía de Jehová sobre toda la creación. Constituye un favor que Dios nos concede cuando aguantamos la prueba ardiente de nuestra fe, no con tristeza y pesadumbre, sino con gozo. Si tenemos gozo debido a la causa de nuestro sufrimiento, eso nos fortalece para retener nuestra integridad bajo la prueba. Estamos participando, no solamente en los sufrimientos comunes de la humanidad, sino en los sufrimientos del Cristo. Este sufrimiento tiene que preceder a la gloria de vivir en el nuevo mundo, después que Cristo se revele cabalmente en el Armagedón. A través de todo el sufrimiento, retengamos nuestra mente sana y el espíritu de Dios sobre nosotros. “Si los. están vituperando por el nombre de Cristo, son felices, porque el espíritu de gloria, aun el espíritu de Dios, está descansando sobre ustedes.” Quizás no tengan sobre ustedes una gloria exterior ahora, pero el espíritu de Dios sobre ustedes es un “espíritu de gloria”, una garantía de la gloria que vendrá como galardón por el sufrimiento presente. Muestren ustedes simpatía por sus hermanos que están sufriendo en otras partes. Pónganles un buen ejemplo, aguantando fielmente el sufrimiento. Siempre tengan cuidado de que su sufrimiento no se deba a ninguna maldad egoísta o hipocresía religiosa. Así podrán retener sobre ustedes ese “espíritu de gloria” que los mantenga felices, porque los sufrimientos que aguanten serán los que están en armonía con la voluntad de Dios. Así podrán encomendar sus almas al cuidado de él con toda confianza, y estar completamente sin temor hasta cuando se enfrenten con el peligro de la muerte.—1 Ped. 4:12-14, 19, NM.
24. ¿Por qué es muy apropiada ahora la admonición de Pedro acerca de pastorear la grey de Dios? ¿Por quién y de qué manera debe, hacerse esto ahora?
24 En este tiempo del fin, también, el Pastor Principal de Dios está juntando a todas las ovejas que hay sobre la tierra ahora. Estas son los últimos miembros de la “manada pequeña” que recibirán el reino celestial y la grande muchedumbre de “otras ovejas” que se deleitan en hacer bien a los hermanos espirituales de Cristo como si se lo estuvieran haciendo directamente a él. ¡Qué adecuada, pues, es la amonestación de Pedro a los que son más ancianos espiritualmente entre la congregación del pueblo de Dios: “Pastoreen la grey de Dios entre ustedes”! Entre tanto que el Pastor Principal sigue trayendo a más de las “otras ovejas” al único redil y bajo el único Pastor, ¡cuánto trabajo de pastorear hay en este día! Al hacer este trabajo de pastorear, tengamos la seguridad de hacerlo de la manera correcta, así como lo indica Pedro, voluntariamente, con anhelo, como ejemplos para el rebaño, y no por fuerza, no por amor de ganancia deshonrosa, ni para enseñorearnos sobre los que son ovejas de Dios. No solamente los que son ancianos espiritualmente sino también los más jóvenes deben ser humildes, sometiéndose a la guía de la mano de Dios. Todos tenemos que hacer esto con el fin de cazar, juntar y alimentar a las ovejas del Gran Pastor. A medida que las “otras ovejas” se separan de las cabras mundanas, démosles una bienvenida a todas, a cuantas vengan al redil. Portémonos pacífica y amorosamente los unos con los otros, para que podamos pasar a través del Armagedón juntos como un rebaño indivisible.—1 Ped. 5:1-6, NM.
25. ¿Contra quién tenemos que ponernos, sin huir en busca de refugio?
25 Acuérdese que Satanás el Diablo es nuestro enemigo principal. No tenga temor de él ni deje que se apodere de usted el pánico porque él junta a todo su mundo en contra de usted y hace que usted y sus hermanos sufran cruelmente. Él está cerca de su fin, no usted del suyo. Por eso, citando de Pedro aun más, “no pierdan su juicio, sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, tratando de devorar. Pero pónganse en contra de él, firmes en la fe, sabiendo que las mismas cosas en cuanto a sufrimientos están lográndose en toda la asociación de sus hermanos en el mundo.” Nadie está exento, y usted no puede estar exento tampoco, en ninguna parte del mundo, si es usted fiel. Por esto no huya en busca de refugio alejándose de los demás. Manténgase hombro a hombro con sus hermanos y aguante los sufrimientos junto con ellos y de esta manera resista al Diablo con una fe estable.—1 Ped. 5:8, 9, NM.
26. ¿Qué propósito tiene Dios al dejarnos sufrir de esta manera, y qué querrá decir el salir nosotros completamente victoriosos?
26 El mundo ha sido abandonado a la destrucción, y esto incluye también a la cristiandad. Pero Jehová Dios está muy cerca de nosotros y está tratando con nosotros, teniendo en mira nuestra salvación completa. Él no está permitiendo que el sufrimiento venga sobre nosotros para destruirnos, sino que desea perfeccionamos en cuanto a la obediencia mediante las cosas que sufrimos. Nos está entrenando para fiel servicio en el futuro, para hacer que seamos inmóviles en su servicio, y espiritualmente fuertes. Por esto no nos marchitemos debido a los sufrimientos continuos. “Pero,” Pedro nos asegura, “después que hayan sufrido por un poco de tiempo, el Dios de toda bondad inmerecida, que los llamó a su gloria eterna en unión con Cristo, acabará él mismo el entrenamiento de ustedes, él los hará firmes, los hará fuertes.” (1 Ped. 5:10, NM) Entonces, muy en breve, cuando llegue la culminación de la prueba final en forma de un esfuerzo concentrado del enemigo combinado, con todo lo que él posee, nosotros saldremos completamente victoriosos para la vindicación de Dios y así sobreviviremos al fin.
27. ¿Qué, pues, se ve claramente ser nuestro deber? y, habiendo determinado cumplir con él, ¿qué llevamos adelante?
27 Nuestro deber, pues, es claro al enfrentarnos con el fin del mundo. Como organización teocrática tenemos que empujar adelante a través de este año y del tiempo que queda de la paciencia de Dios para con este mundo. Tenemos que mantenernos unidos mediante el amor, luchando unidamente, sirviendo a Dios unidamente, aguantando y orando unidamente en toda la tierra. ¿Nos hemos determinado a hacer esto? ¡Entonces sigamos adelante con la obra final! Adelante con la predicación de las buenas nuevas del reino de Dios en toda la tierra para un testimonio, sin parar hasta que llegue el fin consumado y Jehová Dios mismo se levante para dar su testimonio culminante y siga su nuevo mundo, al cual pasaremos con vida para alabanza eterna de él por medio de Cristo Jesús.
-