BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Abriendo el camino a la vida para las gentes de la India
    La Atalaya 1962 | 15 de septiembre
    • ejemplos de cómo los hermanos están haciéndolo. Relató el caso de un hermano que halló en un camino una billetera que contenía una considerable suma de dinero. Luego vio a un sacerdote católico romano caminando lentamente por la calle, evidentemente angustiado, mirando primero a un lado, luego al otro. El hermano se acercó al sacerdote y le preguntó si buscaba algo. Sí, había perdido su billetera. El hermano le devolvió la billetera perdida, para gran alivio del sacerdote. Cuando se-le preguntó quién era, el hermano dijo: “Era católico romano, y si todavía lo fuera me quedaría con la billetera sin decir nada, pero ahora soy testigo de Jehová. Tome su billetera.”

      El hermano Dower, un miembro de la oficina sucursal de Bombay, habló después sobre “Edificando para el futuro.” Señaló que Dios no mora en templos hechos de mano, pero que está satisfecho en usar edificios para llevar a cabo sus propósitos. Luego vino el discurso de dedicación por el siervo de zona, G. D. King. Fue una declaración bien expresada de agradecimiento a Jehová, el Dador de este hermoso edificio nuevo, que ha de estar exclusivamente dedicado a hacer su voluntad. Esto fue seguido por una oración; luego el hermano King dio un discurso de servicio a un auditorio de 263, procedentes de las varias congregaciones de testigos de Jehová en Bombay.

      El edificio mismo es una estructura de dos pisos de armazón de hormigón, con paredes de ladrillo. Todo el frente está terminado con piedra, lo cual le agrega belleza y dignidad al edificio. A un extremo está la entrada principal orillada de paneles de mármol gris, y a cada lado de los escalones hay maceteros para flores. El vestíbulo de entrada también es la sala de recepción, y está hermoseado por un panel de vidrio grabado en que se representa un hermoso cuadro de la Tierra paradisíaca. En la planta baja están el comedor, la cocina y depósitos. Arriba hay seis dormitorios y un amplio y bien iluminado Salón del Reino en el que pueden ubicarse 250 personas. En la azotea hay lugar adecuado para reuniones al aire libre. Todo el edificio está rodeado de un hermoso jardín.

      Tal, entonces, es el crecimiento de un movimiento que comenzó de manera pequeña en la India en 1912. Es un dicho común en la India que “todas las religiones enseñan lo mismo,” “toda religión es buena,” “todas conducen a la misma meta.” Pero, ¿es cierto eso? No, pues Jesús dijo: “Entren por la puerta angosta; porque ancha y espaciosa es la vía que conduce a la destrucción, y muchos son los que entran por ella; mientras que angosta es la puerta y estrecha la vía que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan.” (Mat. 7:13, 14) Es el camino estrecho, en contraste con el ‘camino ancho’ de este mundo, el que conduce a la vida eterna en el nuevo mundo. Sí, era un movimiento sumamente importante el que comenzó a señalarles a las gentes de la India este estrecho camino a la vida en 1912.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1962 | 15 de septiembre
    • Preguntas de los lectores

      ● ¿Por qué dice la Traducción del Nuevo Mundo que José consideró el divorciarse de María, cuando ellos todavía no se habían casado?—H. M., EE. UU.

      Mateo 1:18, 19 dice: “Jesucristo nació de esta manera. Durante el tiempo que su madre María estaba comprometida a casarse con, José, se halló que estaba encinta por espíritu santo antes de que se unieran. Sin embargo, José su esposo, porque era justo y no quiso hacerla un espectáculo público, pensó divorciarse de ella secretamente.”

      Así el registro muestra que María solo estaba comprometida y todavía no se había casado con José. No obstante, la palabra “divorciarse” se usa apropiadamente aquí porque entre los israelitas a la mujer comprometida se le consideraba bajo la misma obligación como si se hubiese casado. Así, cuando a una muchacha soltera se le hallaba culpable de fornicación se exigía que ella y el hombre, si éste también era soltero, se casaran. Pero si una muchacha comprometida tenía relaciones con otro hombre se le apedreaba lo mismo que a una adúltera. Debido a la naturaleza obligatoria del compromiso en aquel tiempo y lugar, es propio decir que José consideró divorciarse de María aunque no se había efectuado ninguna ceremonia de bodas que los uniera a él y a ella en matrimonio.—Deu. 22:22-29.

      ● ¿Pudieran explicarme Jeremías 31:22 (VA): “Una mujer rodeará a un hombre”?—J. B., Nyasaland.

      Esta frase en sí misma se puede verter de más de una manera. Así, la Versión Normal Revisada dice: “Una mujer protege a un hombre.” La traducción de Moffatt dice: “¡La débil mujer se hace varonil!” Rotherhanm dice: “¡Una hembra defiende a un hombre fuerte!” Varias versiones en español dicen como lo señala la pregunta basada en la Versión Autorizada o del Rey Jaime. Ninguna de ellas, sin embargo, considera el contexto, que trata la infidelidad de Israel.

      La Traducción del Nuevo Mundo de Jeremías 31:22 es mucho más fácil de entender al decir: “Una mera hembra estrechará a un hombre físicamente capacitado.” Esta es la nueva cosa que Jehová Dios dice que él crearía en la Tierra. Hasta entonces su pueblo, al cual él estaba en relación de matrimonio, se estaba volviendo en una dirección y luego en otra en infidelidad. Ahora Jehová Dios invita la virgen de Israel a establecer indicaciones de camino y postes de señal que la guíen de vuelta y fijen su corazón en el camino real del retorno. Así, tal como una esposa estrecharía con instancia a su esposo para ponerse de buenas o en buenas relaciones con él, así Israel, con quien Jehová Dios se había casado, lo estrecharía para ponerse otra vez en buenas relaciones con él como su esposo según el pacto de la Ley. A propósito, este pensamiento también está implicado en Una Traducción Americana, que dice: “¡La mujer enamora al hombre!”

      ● En el capítulo seis, página 58, párrafo 15, de De paraíso perdido a paraíso recobrado, se hace la declaración de que “ningún primogénito de Israel murió debido a esta plaga décima” sobre Egipto. ¿Significa esto que solo a los varones se les reconocía como primogénitos?—F. D., EE. UU.

      Es patente que con los primogénitos denominados en las Escrituras se quiere decir los varones solamente. Faraón mismo era un primogénito. No obstante, él no estaría implicado, puesto que él tenía su propia familia o casa, y no era el jefe de la familia sino el hijo primogénito de la familia el que estaba señalado para morir. Por consiguiente, no fue Faraón quien pereció en la noche destinada de la Pascua, sino su propio primogénito.—Éxo. 12:12, 29.

      Es posible que no toda familia egipcia tuviera un hijo primogénito literal. Pero el término primogénito podía incluir al principal de la casa que ocupara la posición de un primogénito. Así, el varón principal de la casa, el que seguía al jefe o cabeza de la familia, moriría como representante del que apropiadamente sería primogénito por nacimiento. El hecho de que meramente se había designado a los primogénitos varones y que solo la vida de éstos estaba en peligro esa noche de la Pascua lo pone de manifiesto el que cuando se hizo un intercambio por medio de entregar los levitas a Jehová Dios, solo se enumeró a los levitas varones, y puesto que no había suficientes varones levitas para dar cuenta de todos los varones primogénitos de las doce tribus que habían sido salvados de Egipto, fue necesario pagar un precio de rescate por el exceso de varones primogénitos israelitas que no eran contrapesados por el número de levitas que se cambiaron por éstos.—Núm. 3:40-51.

      ● ¿Cuál es el significado de Amós 8:9? ¿Ha de entenderse literalmente esta profecía?—S. P., EE. UU.

      Amós 8:9 dice: “‘Y debe suceder ese día,’ es la declaración del Señor Jehová, ‘que haré que el sol se ponga en pleno mediodía, y causaré oscuridad para la tierra en un día claro.’” Este texto muy claramente se refiere al Armagedón. En ese tiempo, cuando los enemigos de Jehová Dios esperan tener una ocasión reluciente, como en pleno mediodía cuando el sol se halla en su cenit, Jehová Dios hace que le venga oscuridad a sus enemigos y destruya todas sus esperanzas. Esto los arruina. No significa necesariamente una oscuridad literal, aunque Jehová Dios sin duda hará algunas cosas extrañas en la región de la naturaleza durante la guerra universal del Armagedón.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir