BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Guárdense de las malas asociaciones
    La Atalaya 1966 | 15 de junio
    • que comenzaría el siguiente mes, pero el gozo y la bendición de este maravilloso privilegio de servicio jamás se realizaron. La asignación fue devuelta a la Sociedad con una confesión de que se había cometido fornicación con una compañera de trabajo antes de la fecha señalada para comenzar el servicio de precursor. Aunque las condiciones disciplinarias de la prueba aplicadas solo fueron temporales, la cicatriz que quedó en el corazón y mente del ofensor es más permanente. Tanto que perder a modo de bendiciones y beneficios espirituales por tan poca ganancia, a modo de placer y disfrute egoístas, sensuales. Todo fue el resultado de no prestar atención a la advertencia divina de que “las malas asociaciones echan a perder los hábitos útiles.”

      12. ¿Qué efecto tuvieron las malas asociaciones en Salomón, y con qué resultados?

      12 No debemos engañarnos a pensar que podemos hacer caso omiso de los requisitos justos de Jehová o quebrantarlos y no sufrir las consecuencias predichas. ¿Somos algunos de nosotros, jóvenes o ancianos, tan sabios como el rey Salomón? No obstante, mire lo que le sucedió cuando comenzó a asociarse con mujeres paganas y casarse con ellas. Lo apartaron de la adoración verdadera. El grado del poder persuasivo de ellas se expresa en estas palabras: “Sucedió en el tiempo cuando Salomón envejeció que sus mismas esposas habían inclinado su corazón a seguir a otros dioses; y su corazón no resultó completo para con Jehová su Dios como el corazón de David su padre. Y Salomón empezó a ir en pos de Astoret la diosa de los sidonios y en pos de Milcom la cosa repugnante de los amonitas.” (1 Rey. 11:4, 5) Lo que sintió Jehová para con Salomón se expresa con estas palabras: “Por razón de que esto ha sucedido contigo y no has guardado mi pacto y mis estatutos que te impuse en mandamiento, sin falta rasgaré el reino de ti, y ciertamente se lo daré a tu siervo.” (1 Rey. 11:11) También perderemos el favor y bendición de Dios si nos colocamos en la misma posición y situación que Salomón, al permitir que las asociaciones incorrectas nos aparten de adorar a Jehová Dios con espíritu y con verdad.

      ASOCIACIÓN EDIFICANTE PARA ESPARCIMIENTO

      13. (a) ¿Solo con quiénes deben ser las ocasiones de esparcimiento? (b) ¿Cómo sirve la visita de Jesús con Marta y María como modelo para la asociación cristiana?

      13 Es verdad, necesitamos períodos de esparcimiento, pero éstos tienen que ser con nuestros hermanos cristianos para tener la aprobación de Jehová, y aun entonces hay reglas y principios bíblicos que tienen que gobernar nuestra conducta. Si estamos disfrutando de una velada con otros cristianos, debemos seguir el ejemplo de Cristo Jesús, cuando visitó a Marta y María en su casa. ¿Se pasó su visita en habla necia y ociosa, mientras se participaba de alimento y bebida? Escuche una porción del registro de su visita: “Ahora bien, mientras seguían su camino, entró él en cierta aldea. Aquí cierta mujer, de nombre Marta, lo recibió en la casa como huésped. Esta también tenía una hermana llamada María, quien, sin embargo, se sentó a los pies del Señor y se quedó escuchando su palabra. Marta, por otra parte, estaba distraída atendiendo a muchos quehaceres.” (Luc. 10:38-40) Hablando de su visita con las dos hermanas, Jesús dijo: “Por su parte, María escogió la buena porción, y no le será quitada.” (Luc. 10:42) María no estuvo preocupada en exceso con el trabajo o alimento, tampoco Jesús. Él usó la ocasión para hablar, y María usó el tiempo sabiamente para escuchar a aquel que podía ayudarle espiritualmente. Usando esto como ejemplo, los que son maduros deben estar alerta para edificar a sus hermanos cuando se reúnen, tomando la delantera en estimular consideración bíblica y contestar preguntas bíblicas.

      14. ¿Qué principio bíblico sería bueno seguir cuando se invitan hermanos para una noche de esparcimiento, y por qué?

      14 Es natural que nos guste estar con nuestros amigos allegados, pero podremos ayudar más en la congregación por medio de no asociarnos siempre con los mismos pocos preferidos vez tras vez. Jesús manifestó un principio que sería bueno recordar cuando nos reunimos con nuestros hermanos cristianos: “Cuando des una comida o una cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos. Quizás alguna vez ellos también te inviten a ti en cambio y esto llegue a ser tu pago correspondiente. Pero cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás feliz, porque ellos no tienen con qué pagártelo.” (Luc. 14:12-14) Es verdad, el estar en compañía de hermanos maduros nos beneficiará espiritualmente, pero al esforzarnos por asociarnos con los hermanos retraídos, nuevos o débiles, podremos estimularlos y fortalecerlos, aunque quizás no puedan darnos mucho en cambio. Debemos querer estar con ellos por la misma razón que Pablo estaba ansioso por visitar a los hermanos romanos, diciendo: “Porque anhelo verlos, para impartirles algún don espiritual a fin de que sean hechos firmes; o, más bien, para que haya un intercambio de estímulo entre ustedes, por cada uno mediante la fe del otro, tanto la de ustedes como la mía.”—Rom. 1:11, 12.

      MANTENGA EL ENTRETENIMIENTO EN NIVEL TEOCRÁTICO

      15. (a) ¿De qué hay que guardarse en reuniones sociales de cristianos? (b) Si la conducta de una persona es ofensiva, ¿qué pudiéramos hacer en cuanto a ello?

      15 No hay día de asueto cristiano de habla sana y conducta excelente. Por lo tanto, hay una necesidad constante de vigilar nuestra conducta y habla cuando estamos en asociación social con nuestros hermanos cristianos. No usaríamos la ocasión para decir cuentos o bromas vulgares, obscenos, sino que tendríamos cuidado, como amonestó el salmista: “Salvaguarda tu lengua de lo que es malo, y tus labios de hablar engaño.” (Sal. 34:13) Tampoco usaría alguien el ambiente amigable, de esparcimiento, para tomarse libertades con personas del sexo opuesto, con la pretensión de que un beso o abrazo dado solo fue fraternal. Si la conducta de una persona es ofensiva, sería un acto de amor fraternal el dirigirse a esa persona y decirle que su habla o acciones no fueron apreciadas y que no estuvieron en armonía con la conducta cristiana. Pablo declara: “Sigan asegurándose de lo que es acepto al Señor; y cesen de participar con ellos en las obras infructíferas que pertenecen a la oscuridad, sino, más bien, aun censúrenlas.” (Efe. 5:10, 11) Si el consejo bíblico no tiene los resultados deseados, entonces ciertamente no tenemos que asociarnos de manera social con esa persona.

      16. ¿Para ocasiones de qué deben ser los períodos de esparcimiento, y quién ha de determinar el ritmo de la conversación en una reunión social informal cristiana?

      16 Los cristianos se encargarán de ver que estos períodos de esparcimiento sean ocasiones de estímulo y ánimo espirituales. Muchas veces podemos vencer prejuicios, antipatías y actitudes introversas en tales períodos. Cuando estemos con nuestros hermanos, querremos mantener nuestro entretenimiento en un nivel teocrático, teniendo presente la exhortación de Pablo: “Por esto, sea que estén comiendo, o bebiendo, o haciendo cualquier otra cosa, hagan todas las cosas para la gloria de Dios.” (1 Cor. 10:31) Por eso, nuestro tiempo jamás debe gastarse en habla ociosa o inútil. Es responsabilidad del anfitrión determinar el ritmo de la conversación en la reunión cristiana. Los testigos de Jehová no son unilaterales; hay lugar para expresiones de buen humor y para alimento y bebida deleitables. Puede haber habla seria y conversación más ligera, pero jamás conducta vergonzosa, bromas obscenas o habla necia.—Pro. 10:14.

      ESCOJA LAS ASOCIACIONES CORRECTAS

      17, 18. ¿Cómo puede uno tener asociación con Jehová Dios y Cristo Jesús?

      17 No debe ser necesario que el cristiano siempre esté en compañía de otros. Un rey dijo en una ocasión: “Para todo hay un tiempo señalado, aun un tiempo para cada asunto debajo de los cielos.” (Ecl. 3:1) De modo que es bueno apartar algo de tiempo para estar solo y buscar la asociación de Jehová Dios en estudio, meditación y oración, como Cristo Jesús lo hizo en ocasiones cuando estuvo en la Tierra.—Luc. 4:42; Mat. 14:13.

      18 Aunque Cristo ya no está andando en la carne en la Tierra, como lo hizo hace más de 1.900 años, esto no significa que no podamos andar con él. El leer con regularidad de las Escrituras sus palabras de sabiduría nos pone en asociación estrecha con él. Al seguir el ejemplo de devoción piadosa que puso, podemos andar con él como seguidores. Pedro dijo: “De hecho, ustedes fueron llamados a este derrotero, porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención.”—1 Ped. 2:21.

      19, 20. (a) ¿Qué excusa pueden usar algunos para tener ocasión de asociarse con los que están afuera de la verdad? (b) ¿Qué excelente ejemplo pusieron Noé y su familia en este respecto?

      19 Quizás haya algunos cristianos, jóvenes y ancianos, que crean que los principios bíblicos sobre la asociación los restringen demasiado; por eso, como excusa para asociarse con personas no dedicadas o para casarse con ellas, dirán: “Nuestra congregación es tan pequeña que no hay muchachos ni muchachas con quienes pueda asociarme.” Otros dirán: “En nuestra congregación no hay nadie de mi edad con quien pueda casarse uno.” De modo que buscan asociarse fuera de la familia de la fe.

      20 ¿Se dispersaron Noé y su familia entre la gente inicua porque eran las únicas familias en la verdad entonces? Debido a que su congregación era pequeña, limitada a ocho personas, quizás se hayan sentido restringidos en su asociación, pero, ¿cómo pudieran haber ensanchado su asociación incluyendo a personas de aquel mundo que no tenían nada en común con ellos? Hubiera sido peligroso para ellos tener asociación social con personas que preferían la iniquidad a la justicia. ¿No asemejó Jesús a la gente que no está en la verdad hoy en día con los que vivieron sobre la Tierra en el tiempo de Noé? “Porque así como eran los días de Noé, así será la presencia del Hijo del hombre. Porque así como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, los hombres casándose y las mujeres dándose en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca; y no hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos, así será la presencia del Hijo del hombre.”—Mat. 24:37-39.

      21. ¿Qué hace tan valiosa la asociación social con nuestros hermanos?

      21 Es mucho mejor el tener únicamente unos cuantos compañeros sociales que aman a Jehová que asociarse con muchos que quizás lo aparten a uno de Dios. Estén contentos con la compañía de sus hermanos cristianos, sea grande o pequeña en número, ricos o pobres, porque ustedes son una buena influencia unos sobre otros, haciendo de sus ocasiones de asociación una alabanza, honra y gloria a Jehová Dios, así como una bendición y protección para su bienestar eterno.

  • Exactitud bíblica en detalles incidentales
    La Atalaya 1966 | 15 de junio
    • Exactitud bíblica en detalles incidentales

      ◆ Según el registro bíblico de Éxodo 5:6-8, los israelitas usaron paja para hacer ladrillos mientras estuvieron en cautiverio en Egipto. Los arqueólogos han encontrado ladrillos de esta clase, hechos de paja y barro. En la página 93 del libro de Werner Keller The Bible as History in Pictures (Nueva York; 1964), se muestra una fotografía de uno, con este comentario del escritor: “La exactitud del registro bíblico, aun en detalles que aparentemente carecen de importancia, se puede comprobar por este testigo silencioso. Es un ladrillo, hecho de barro del Nilo, en el cual se han amasado trozos de paja—exactamente lo que los israelitas tenían que producir en su servicio como esclavos. El sello que tiene en la superficie nos deja sin dudas en cuanto al tiempo en que se hizo este ladrillo egipcio y en cuanto a quién fue responsable por su creación—tiene el sello soberano del faraón Ramsés II.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir