BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 48: Gálatas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • de ley, sino únicamente por medio de fe para con Cristo Jesús”. Él ahora vive en unión con Cristo y está vivo por fe para hacer la voluntad de Dios. “Si la justicia es mediante ley, Cristo realmente murió en balde” (2:16, 21).

      10. ¿Qué es lo que cuenta para la bendición de Dios? Entonces, ¿qué propósito tuvo la Ley?

      10 ¿Son tan insensatos los gálatas como para creer que, habiendo empezado por recibir el espíritu debido a fe, pueden terminar sirviendo a Dios por obras de Ley? Es el oír por fe lo que cuenta, como sucedió en el caso de Abrahán, quien “puso fe en Jehová, y le fue contado por justicia”. Ahora bien, según la promesa de Dios “los que se adhieren a la fe están siendo bendecidos junto con el Abrahán que tuvo fe”. Han sido librados de la maldición de la Ley por la muerte de Cristo en el madero. Cristo es la Descendencia de Abrahán, y la Ley hecha 430 años después no anula la promesa acerca de esa Descendencia. Entonces, ¿qué propósito tuvo la Ley? Fue “nuestro tutor que nos [condujo] a Cristo, para que se nos declarara justos debido a fe”. Ya no estamos bajo el tutor, ni hay ya distinción alguna entre judío y griego, pues todos son uno en unión con Cristo Jesús y “realmente son descendencia de Abrahán, herederos respecto a una promesa” (3:6, 9, 24, 29).

      11. a) ¿Qué liberación están pasando por alto los gálatas? b) ¿Cómo ilustra Pablo la libertad del cristiano?

      11 Mantenerse firmes en la libertad cristiana (4:1–6:18). Dios envió a su Hijo para librar a los que están bajo Ley, para que ‘recibiesen la adopción de hijos’ (4:5). Así, pues, ¿por qué volver de nuevo a ser esclavos de las débiles y miserables cosas elementales? Dado que los gálatas ahora están observando días y meses y sazones y años, Pablo teme que el trabajo que ha hecho a favor de ellos se haya desperdiciado. En la primera visita que les hizo, ellos recibieron a Pablo como a un ángel de Dios. ¿Ha llegado él ahora a ser su enemigo porque les dice la verdad? Que los que quieren estar bajo Ley oigan lo que la Ley dice: Abrahán adquirió dos hijos mediante dos mujeres. Una mujer, la sirvienta, Agar, corresponde a la nación carnal de Israel, sujeta a Jehová por el pacto de la Ley de Moisés, un pacto que da a luz hijos para esclavitud. Sin embargo, la mujer libre, Sara, corresponde a la Jerusalén de arriba, quien, dice Pablo, “es libre, y ella es nuestra madre”. “¿Qué dice la Escritura?”, pregunta Pablo. Esto: “De ningún modo será heredero el hijo de la sirvienta con el hijo de la mujer libre”. Y nosotros no somos hijos de una sirvienta, “sino de la mujer libre” (4:30, 31).

      12. a) ¿Cómo deben andar ahora los gálatas? b) ¿Qué contraste importante hace Pablo ahora?

      12 Pablo explica que la circuncisión o la ausencia de ella no significa nada; es la fe que funciona mediante el amor lo que cuenta. Toda la Ley se cumple en el dicho: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo”. Sigan andando por espíritu, pues “si se les conduce por espíritu, no están bajo ley”. En cuanto a las obras de la carne, Pablo advierte “que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios”. En claro contraste describe el fruto del espíritu, contra el cual no hay ley, y añade: “Si estamos viviendo por espíritu, sigamos andando ordenadamente también por espíritu”, y desechemos el egoísmo y la envidia (5:14, 18, 21, 25).

      13. ¿Cómo se cumple la ley del Cristo, y qué es de vital importancia?

      13 Si un hombre da un paso en falso antes de darse cuenta de ello, los que están espiritualmente capacitados deben tratar de reajustarlo “con espíritu de apacibilidad”. Los cristianos cumplen la ley del Cristo llevándose las cargas unos a otros, pero cada uno debe llevar su propia carga de responsabilidad al probar lo que es su propia obra. La persona segará de acuerdo con lo que siembre, o corrupción de la carne o vida eterna del espíritu. Los que quieren que los gálatas se circunciden procuran simplemente agradar a hombres y evitar la persecución. Lo de vital importancia no es haberse circuncidado ni ser incircunciso, sino una nueva creación. Habrá paz y misericordia para los que andan ordenadamente de acuerdo con esta regla de conducta, sí, sobre “el Israel de Dios” (6:1, 16).

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      14. ¿Qué ejemplo da Pablo a los superintendentes?

      14 La carta a los gálatas revela a Pablo como el perseguidor arrollador que llegó a ser el alerta apóstol a las naciones, siempre dispuesto a luchar a favor de los intereses de sus hermanos (1:13-16, 23; 5:7-12). Por su ejemplo Pablo demostró que un superintendente debe moverse con rapidez para resolver dificultades, y reprimir razonamientos falsos mediante la lógica y las Escrituras (1:6-9; 3:1-6).

      15. ¿De qué provecho fue la carta para las congregaciones gálatas, y qué guía da a los cristianos hoy día?

      15 La carta fue provechosa para las congregaciones de Galacia en cuanto a establecer claramente la libertad que ellos tenían en Cristo y desacreditar a los que pervertían las buenas nuevas. Explicó con claridad que es por medio de fe como se declara justas a las personas, y que la circuncisión ya no es necesaria para obtener la salvación (2:16; 3:8; 5:6). Por dejar a un lado aquellas distinciones carnales, sirvió para unificar a los judíos y gentiles en la única congregación. El estar libres de la Ley no había de servir como incentivo para los deseos de la carne, pues todavía quedaba en pie el principio: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo”. Este sigue siendo una guía para los cristianos hoy día (5:14).

      16. Para edificar la fe, ¿qué explicaciones de las Escrituras Hebreas da Gálatas?

      16 La carta de Pablo, en la cual él usó las Escrituras Hebreas como fuente de vigorosas ilustraciones, ayudó a los gálatas a comprender muchos puntos doctrinales. Dio la interpretación inspirada de Isaías 54:1-6, a la vez que identificó a la mujer de Jehová como “la Jerusalén de arriba”. Explicó el “drama simbólico” de Agar y Sara, que muestra que los herederos de las promesas de Dios son las personas a quienes Cristo libra, y no las que siguen en esclavitud a la Ley. (Gál. 4:21-26; Gén. 16:1-4, 15; 21:1-3, 8-13.) Explicó claramente que el pacto de la Ley no anuló el pacto abrahámico, sino que fue añadido a este. También señaló que el intervalo de tiempo que hubo desde que se hizo un pacto hasta hacerse el otro fue de 430 años, un punto importante para la cronología bíblica. (Gál. 3:17, 18, 23, 24.) El registro de estas cosas se ha conservado para la edificación de la fe cristiana hoy día.

      17. a) ¿Qué identificación importante hace Gálatas? b) ¿Qué excelente consejo se da a los herederos del Reino y sus colaboradores?

      17 Lo más importante es que Gálatas identifica inequívocamente a la Descendencia o Simiente relacionada con el Reino y esperada por todos los profetas. “Ahora bien, las promesas se hablaron a Abrahán y a su descendencia [...] que es Cristo.” En Gálatas se muestra que a los que llegan a ser hijos de Dios por fe en Cristo Jesús se les adopta para que formen parte de esta descendencia. “Si pertenecen a Cristo, realmente son descendencia de Abrahán, herederos respecto a una promesa” (3:16, 29). El excelente consejo que se da en Gálatas debe ser escuchado por estos herederos del Reino y los que trabajan con ellos: ‘¡Estén firmes en la libertad para la cual Cristo los ha libertado!’. “No desistamos de hacer lo que es excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos cansamos.” ‘Obremos lo que es bueno, especialmente para con los que están relacionados con nosotros en la fe’ (5:1; 6:9, 10).

      18. ¿Qué vigorosa advertencia y consejo final se dan en Gálatas?

      18 Finalmente, hay la vigorosa advertencia de que los que practican las obras de la carne “no heredarán el reino de Dios”. Que todos, pues, se vuelvan completamente de la inmundicia y la contienda mundanas y pongan todo el corazón en producir el fruto del espíritu, que es “amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, autodominio” (5:19-23).

  • Libro bíblico número 49: Efesios
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 49: Efesios

      Escritor: Pablo

      Dónde se escribió: Roma

      Cuándo se completó: c. 60–61 E.C.

      1. ¿Cuándo y en qué circunstancias escribió Pablo la carta a los efesios?

      IMAGÍNESE que está en prisión. Está ahí porque se le persigue por haber estado celosamente activo como misionero cristiano. Ahora que no puede viajar ni visitar a las congregaciones para fortalecerlas, ¿qué va a hacer? ¿Podrá escribir cartas a los que abrazaron el cristianismo porque usted les predicó? ¿Acaso no estarán interesados en cómo le va a usted?, y ¿no es cierto que quizás necesiten ánimo? ¡Claro que sí! Por eso usted empieza a escribirles. Ahora está haciendo precisamente lo que hizo el apóstol Pablo la primera vez que estuvo preso en Roma, alrededor de 59-61 E.C. Él había apelado a César y, aunque aguardaba su juicio y estaba bajo custodia, disfrutaba de libertad para hacer algunas cosas. Pablo escribió su carta “A los efesios” desde Roma, quizás en 60 ó 61 E.C., y la envió con Tíquico, a quien acompañó Onésimo. (Efe. 6:21; Col. 4:7-9.)

      2, 3. ¿Qué prueba definitivamente que Pablo la escribió y, al mismo tiempo, la canonicidad de Efesios?

      2 En la mismísima primera palabra de la carta Pablo indica que es el escritor, y cuatro veces dice que es “el prisionero en el Señor”. (Efe. 1:1; 3:1, 13; 4:1; 6:20.) Los argumentos en contra de que Pablo haya sido el escritor han quedado en nada. El Papiro Chester Beatty núm. 2 (P⁠46), probablemente de alrededor de 200 E.C., consta de 86 hojas de un códice que contiene las epístolas de Pablo. Entre ellas está la epístola a los efesios, lo cual prueba que entonces se la incluía entre las cartas paulinas.

      3 Los escritores eclesiásticos primitivos confirman que Pablo escribió la carta y que fue “A los efesios”. Por ejemplo, Ireneo, del siglo II E.C., citó Efesios 5:30 al decir: “Como dice el bendito Pablo en la epístola a los efesios, que somos miembros de su cuerpo”. Clemente de Alejandría, del mismo período, citó Efesios 5:21 cuando informó: “Por eso, también, en la epístola a los efesios escribe: Estén en sujeción unos a otros en el temor de Dios”. Orígenes, al escribir durante la primera mitad del siglo III E.C., citó Efesios 1:4 al decir: “Pero también el apóstol en la epístola a los efesios usa el mismo lenguaje cuando dice: Quien nos escogió antes de la fundación del

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir