BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La Palabra de Dios mantiene viva su fe
    La Atalaya 1968 | 1 de septiembre
    • La Palabra de Dios mantiene viva su fe

      “LA FE NO ES POSESIÓN DE TODOS.”—2 TES. 3:2.

      1, 2. (a) ¿Qué han almacenado muchas personas en las bibliotecas del mundo? (b) ¿Es útil este depósito de sabiduría?

      HAY millares de depósitos de conocimiento en la Tierra donde se guarda información que abarca todo campo de actividad terrestre para uso constante. El hombre ha registrado y guardado millones de libros en bibliotecas en todas partes de la Tierra. Desde las bibliotecas familiares hasta las nacionales estas publicaciones han llegado a llamarse “la memoria de la raza humana.” “Son como un cerebro gigantesco que se acuerda de todo lo que científicos, historiadores, poetas, filósofos y otros han pensado y aprendido.” (The World Book Encyclopedia, torno 12, página 212) La Biblioteca Nacional de París, la más grande de Europa, la Biblioteca Lenin de Rusia, en Moscú, con más de 14.500.000 libros, su Biblioteca de Leningrado con más de 11.800.000 volúmenes, la Biblioteca Pública de Nueva York con más de 7.500.000 volúmenes, y la Biblioteca del Congreso con 12.000.000 de libros y folletos son solo unas cuantas bibliotecas que le dan a uno una idea del inmenso almacén de conocimiento que existe en la Tierra. En la Biblioteca del Congreso, EE. UU., hay 16,03 hectáreas de superficie y 402,25 kilómetros de anaqueles.

      2 Como pensamientos congelados, se halla almacenado el registro de los errores, fracasos y logros del hombre, documentos, libros raros, libros parlantes y de Braille para los ciegos, mapas, transparencias, películas, discos musicales, medallas, monedas, dramas, periódicos, arte, microfilmes y millones de libros en millares de idiomas. Se están utilizando calculadoras electrónicas complicadas para explotar este inmenso almacén de modo de pensar humano y ellas están recogiendo, almacenando y produciendo información deseada en segundos. El hombre sueña con el día en que tenga una computadora en su futura sala de aprendizaje de su casa que lo enlace con todas las bibliotecas del mundo y traiga toda esta información a su propia casa. El hombre espera poder usar esta “congeladora” para mayores logros en el futuro.

      3. (a) ¿Cómo debemos considerar el inmenso almacén de sabiduría del hombre? (b) ¿Cómo se determina finalmente su valor?

      3 ¿De dónde viene todo este conocimiento? Es verdad que por medio de diligente investigación, experimento y experiencia el hombre ha registrado muchos hechos valiosos. También llena las bibliotecas un inmenso conjunto de teorías, especulación y conclusiones infundadas que se basan en los gustos y aversiones del hombre. Con razón dijo el profesor March: “Del hacer libros no hay límite, pero como el gran número de peces en el mar, son comparativamente pocos los que vale la pena pescar.” El escritor del libro bíblico de Eclesiastés, en los versículos nueve al catorce del capítulo doce también elimina gran parte de la sabiduría del hombre y señala a la fuente de sabiduría verdadera. Escribe: “Además de haberse hecho sabio el congregador, también le enseñó a la gente conocimiento de continuo, y meditó e hizo un escudriñamiento cabal, a fin de arreglar muchos proverbios ordenadamente. El congregador procuró hallar las palabras deleitables y la escritura de palabras correctas de verdad. Las palabras de los sabios son como aguijones, y justamente como clavos hincados son los que se entregan a las colecciones de sentencias; han sido dadas por parte de un solo pastor. . . . acepta una advertencia: El hacer muchos libros no tiene fin, y el aplicarse mucho a ellos le es fatigoso a la carne. . . . El Dios verdadero mismo traerá toda clase de obra a juicio con relación a toda cosa escondida, en cuanto a si es buena o es mala.” Durante la visita misional del apóstol cristiano Pablo a Éfeso muchos se hicieron creyentes y quemaron públicamente tales libros inútiles, valuados en cincuenta mil piezas de plata. (Hech. 19:19) “Posiblemente valían 2.000 libras inglesas, ó 10.000 dólares,” según una nota al pie de la página 323 del Nuevo Testamento en Habla Moderna de Weymouth.

      4. ¿De qué valor es el despliegue de creación que hay en la Tierra para la fe del hombre?

      4 Pero aún hay otro impresionante lugar donde aprender. Mayor que todas las bibliotecas combinadas del hombre, su tamaño es de 510.101.000 kilómetros cuadrados. Sí, la Tierra forma una biblioteca impresionante, con kilómetros y kilómetros de sabiduría creativa en exhibición. Las revelaciones de esta sabiduría aumentan el entendimiento que tiene el hombre de Dios, el Creador, así como dice Romanos 1:20: “Sus cualidades invisibles se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por medio de las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad.” Desde su plataforma de observación, la Tierra, el hombre puede asomarse a los cielos y escuchar mientras la creación de Dios habla. “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando. Un día tras otro día hace salir burbujeando el habla, y una noche tras otra noche manifiesta conocimiento. No hay habla, y no hay palabras; no está oyéndose ninguna voz de parte suya.” (Sal. 19:1-3) Las impresiones que se hacen duran toda la vida y los sabios atribuyen el mérito al gran Creador.

      5. (a) ¿Por qué es la Biblia el libro más importante de la biblioteca? (b) ¿Qué tiene que ver con la fe?

      5 Y Jehová Dios ha agregado a esto el libro más importante de los anaqueles de la Tierra, Su Palabra, la Biblia. Este libro es diferente de las obras de los hombres. No da exhortación que se base en los gustos o aversiones del hombre. Se basa en verdades y hechos. Es una palabra viva. Esta palabra es poderosa; ejerce una fuerza que no se encuentra en las publicaciones de origen humano. El apóstol Pablo la describe así: “La palabra de Dios es viva y ejerce poder y es más aguda que toda espada de dos filos y penetra hasta dividir alma y espíritu, y coyunturas y su tuétano, y puede discernir pensamientos e intenciones del corazón.” (Heb. 4:12) Más de 1.500 años después que se empezó a escribir la Biblia, vino a la Tierra el Hijo de Dios. Estudió esta misma palabra de verdad y la utilizó en su ministerio. Dijo en oración a su Padre celestial: “Tu palabra es la verdad.” (Juan 17:17) Entonces, ¿es veraz? ¿Se ha probado veraz en los años que han pasado? ¿Es solo exacta en parte e indefinida en parte, de modo que pudiera aplicar en cualquier tiempo? ¿Es práctica su exhortación en estos tiempos? Puesto que esta Palabra de Dios es el almacén de conocimiento que edifica la fe, tiene que ser veraz. Cualquiera que desee tener fe tiene que examinarla y probarse él mismo ese punto. Para tener fe uno tiene que creer que Dios existe, que su palabra es veraz, y hacer un esfuerzo por mantener viva esa fe con alimentación y protección: “Sin fe es imposible agradarle bien, porque el que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que viene a ser remunerador de los que le buscan encarecidamente.”—Heb. 11:6.

      6. Mencione hechos bíblicos que demuestran los beneficios de la Palabra de Dios.

      6 El pueblo de la nación de Israel había estado con Moisés por algún tiempo, viajando en una zona desértica durante cuarenta años. Hubo años de oír las leyes de Dios, de exhortación, de liberaciones prometidas y de bendiciones predichas. Ahora bien, ¿fueron confiables? Preste atención al informe de Josué: “Ustedes bien saben con todo su corazón y con toda su alma que ni una sola palabra de todas las buenas palabras que Jehová su Dios les ha hablado ha fallado. Todas se han realizado para ustedes. Ni una sola palabra de ellas ha fallado.” (Jos. 23:14) Allí está la clave: Josué públicamente expresó que la Palabra de Jehová es confiable; y el propio Hijo de Dios examinó esta misma Palabra y en adelante hasta el tiempo que visitó la Tierra, y dijo que la Palabra de Dios era veraz.

      DESARROLLANDO FE

      7. (a) ¿Por qué no es posesión de muchas personas la fe? (b) No obstante, ¿cómo describe Pablo a los hermanos de Tesalónica?

      7 Para desarrollar fe uno tiene que conseguir conocimiento. Para mantener viva esa fe uno tiene que seguir estudiando. El conocimiento de uno que mantiene viva la fe no procede de la inmensa acumulación de sabiduría humana. Muchos han estudiado a fondo doctrinas religiosas y maneras de vivir, han aceptado ciertas ideas y hasta han amoldado su vida según la orientación del hombre. Luego, después de un tiempo, quizás más tarde a mediados de su vida, descubren que estas ideas son defectuosas y que se oponen a lo que se ha enseñado en la Biblia y se desalientan. La gente que está dentro de esta categoría asciende a millones y se encuentra en toda comunidad de la Tierra. El vacío causado por la enseñanza infundada y la tergiversación ha producido anémicos sistemas políticos que están en contra de Dios, organizaciones religiosas inertes y sistemas comerciales en que no hay vida. Es fácil ver que, a pesar del mayor almacén de sabiduría humana disponible al instante, las acciones del hombre para con su prójimo no están mejorando. No obstante, note lo que hace notar el apóstol Pablo al informar en 2 Tesalonicenses 1:3: “Estamos obligados a siempre dar gracias a Dios por ustedes, hermanos, como es apropiado, porque su fe está creciendo en gran manera y el amor de cada uno y de todos ustedes está aumentando de parte del uno para con el otro.”

      8. ¿Cómo estaban manteniendo viva su fe los tesalonicenses, y por qué se necesita más que el simplemente instar?

      8 Pregúntese: ¿Están mejorando en su vecindario las relaciones entre las criaturas humanas? ¿entre sus asociados religiosos? Pablo dijo que sus hermanos de Tesalónica estaban mejorando en fe y en amor los unos a los otros. ¿Por qué? Examine un poco más cuidadosamente su actividad. Diríjase a 1 Tesalonicenses 2:13: “Realmente, por eso es que nosotros también incesantemente damos gracias a Dios, porque cuando ustedes recibieron la palabra de Dios, que oyeron de parte de nosotros, la aceptaron, no como palabra de hombres, sino, como lo que verdaderamente es, como palabra de Dios, la cual también está obrando en ustedes los creyentes.” Y estaban haciendo algo más, como instó Pablo en 1 Tesalonicenses 5:21: “Asegúrense de todas las cosas; adhiéranse firmemente lo que es excelente.” Sí, estaban escudriñando la Palabra de Dios. Se necesita más que instar a mantener viva la fe. La cristiandad constantemente está diciendo: ‘Necesitamos ayudar a nuestro semejante,’ no obstante, ¿se hace más que solo decir esto? Por ejemplo, por algún tiempo en los trenes subterráneos de la ciudad de Nueva York se exhibió un letrero que decía: “La obra de Dios verdaderamente tiene que ser nuestra —Ponga a trabajar su fe— Hoy.” (Un servicio público de publicidad de tránsito. La religión en la vida norteamericana) Millones lo leerán, pero, ¿cuántos responderán? Primero tiene que haber fe, y ésta proviene de un estudio de la Palabra confiable de Dios. Esa Palabra dice en Romanos 10:14: “Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique?”

      9. ¿Cómo contrasta Jeremías 17:5-8 el resultado para el hombre sin fe y para el fiel?

      9 Quizás usted halle sabiduría que le impresione en las publicaciones del hombre; no obstante, su regocijo se convierte en desilusión cuando bajo investigación el autor resulta ser falto de perspicacia, y, para empezar, el egoísmo fue el motivo impulsor de la publicación. El autor más sincero está limitado por su habilidad, la disponibilidad de material para él, y ciertamente es falto de perspicacia ante las ciencias que avanzan. Esto no significa que decimos que toda la sabiduría que el hombre ha acumulado desalienta o no edifica. Hay mucha instrucción valiosa que puede obtenerse, pero además de esto necesitamos la Palabra de Dios para desarrollar fe. Hace muchos años Jehová habló a los judíos así: “Maldito es el hombre físicamente capacitado que cifra su fiada expectativa en el hombre terrestre y realmente hace de la carne su brazo, y cuyo corazón se aparta de Jehová mismo. Y ciertamente llegará a ser como árbol solitario en la llanura desértica y no verá cuando venga el bien; sino que tendrá que residir en lugares abrasados del desierto, en una región salada que no está habitada. Bendito es el hombre físicamente capacitado que cifra su fiada expectativa en Jehová, y cuya confianza Jehová ha llegado a ser. Y ciertamente llegará a ser como un árbol plantado junto a las aguas, que envía sus raíces al mismísimo lado de la corriente de agua; y no verá cuando venga calor, sino que su follaje realmente resultará frondoso. Y en el año de sequía no se inquietará, ni dejará de producir fruto.”—Jer. 17:5-8.

      10. (a) ¿Quiénes escribieron la Biblia? (b) ¿Cómo, entonces, puede utilizarse como alimento que edifica la fe?

      10 ¿Notó usted de dónde obtenía su fuerza el árbol? De un buen sistema de raíces, que llegaba hasta la fuente del agua. Así sucede con mantener viva la fe. Uno debe tener alimento que edifique la fe. Hay solo un lugar para obtener esa clase de alimento, y ése es la Palabra de Dios. Esta Palabra está especialmente preparada para los cristianos. La Palabra de Dios, la Biblia, se produjo mediante Su espíritu; de hecho, Su espíritu está conectado tan estrechamente con ella que Pablo hace esta expresión en Efesios 6:17: “y la espada del espíritu, es decir, la palabra de Dios.” Oh, sí, hombres fueron sus escritores; no es un secreto oculto el que aproximadamente cuarenta hombres fueron usados para escribir la Biblia. Pero no fue su voluntad la que se registró o se expresó; más bien, “la profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo.” (2 Ped. 1:21) Dios fue responsable de las palabras o cuadros de Sus propósitos que ellos escribieron. ¿Es algo más difícil para Dios el plantar ideas y expresiones en mentes anuentes y fértiles que el hacer que menudas semillas germinen, broten y crezcan hasta ser árboles descollantes de un bosque?

      11. Muestre cómo es posible que Jehová haya usado al hombre para registrar con exactitud su Palabra, de modo que sea inspirada.

      11 Hace siglos Jehová puso en vigor ciertos límites que todavía funcionan hoy. Por toda la Tierra las criaturas vivientes tienen el fuerte impulso hacia la reproducción. La vegetación sigue multiplicándose. Aunque hay diferentes factores y se utilizan diferentes métodos, hay un modelo definido que se sigue para la reproducción, y el producto es la imagen de los padres. ¡Qué sabiduría y leyes están en vigor para mantener funcionando este proceso y, descender después de centenares de años, para hallar que todavía tenemos animales, pájaros, peces, el hombre, la vegetación, y todos abundantes dentro de sus círculos familiares! En la multiplicación de la vegetación hay muchas otras cosas envueltas en lograr un buen producto. El tiempo, la humedad, la alimentación del suelo y varias plantas necesitan terreno de cierta clase o contenido químico. Muchas plantas dependen de la polinización para producir fruto o semilla. El viento, el agua, los pájaros y los insectos suministran este servicio. Las abejas efectúan este servicio a cambio de polen o néctar, la materia prima de la miel. Por ejemplo, las flores con color y fragancia atraen a la abeja a su tesoro de néctar, por el cual tiene que cavar la abeja, y al hacerlo se le pega polen que frota en una flor vecina y así causa la polinización. ¡Qué sabiduría hay tras este arreglo complicado! No obstante, todas estas agencias entrelazadas efectúan muy bien su trabajo, y todo se lleva a cabo sin ninguna tirantez o tensión indebida. Sí, hay híbridos, una combinación de ascendencia, y el hombre ha producido diferencias, pero dentro de la misma familia o especie donde, de hecho, no hay límites. Pero considere al mulo, un híbrido entre el asna y el caballo; la prole es estéril y no puede reproducirse. Llegó al límite y no puede pasar de allí. ¿Es algo más difícil que Dios hiciera que el hombre creyente escribiera su palabra y protegiera esa palabra con la misma fuerza que mantiene en vigor estos otros límites?

      12. Describa la disponibilidad de la Biblia.

      12 De modo que Jehová proveyó sesenta y seis libros de información vital que tenemos en nuestras Biblias hasta este día. No hace muchos años se informó: “La Biblia se ha traducido toda o en parte en 1.136 idiomas diferentes, de éstos 215 son de toda la Biblia y 273 de las Escrituras Cristianas completas . . . Tan solo en 1958 una Sociedad Bíblica Americana distribuyó más de 16,6 millones de ejemplares de la Biblia y agregó tres nuevos idiomas al número de lenguas en que ahora se publica, haciendo que su total sea de 1.136.” (Time del 25 de mayo de 1959) Durante los pasados 500 años se han impreso miles de millones de ejemplares de la Biblia, ahora en más de 1.280 idiomas, ya sea toda o parte de ella. Esto hace accesible la Biblia a más del 90 por ciento de la población del mundo. Ha existido por largo tiempo, y partes de ella han ayudado al hombre con buen consejo por más de 3.480 años.

      FÁCIL DE ENTENDER

      13. Explique por qué la Biblia debe ser fácil de entender, y sin embargo en qué caso hallaremos dificultad.

      13 Otra cosa: Es fácil entender la Biblia desde el punto de vista de las palabras y frases que utiliza. “A. S. Cook estima el vocabulario de la Versión Autorizada Inglesa en 6.568 palabras o en 9.884, si se incluyen formas declinadas de sustantivos, pronombres o verbos.” (In The Nation del 12 de septiembre de 1912) Si las personas que tienen educación limitada se esfuerzan, pronto pueden conseguir conocimiento de la Biblia y, una vez que hayan adquirido fe hasta cierto grado, pueden mantenerla viva y hacer que crezca poco a poco mientras mejoran su capacidad de estudio. Es verdad que hay algunas palabras o expresiones arcaicas en las traducciones más antiguas, pero uno puede obtener entendimiento examinando traducciones modernas. La Biblia usa ideas, ilustraciones y símbolos prácticos y francos. Agricultores, pescadores, pastores, gobernantes, recaudadores de impuestos y amas de casa los entendían. Sírvase leer el capítulo trece de Mateo; si se le hace difícil algún término o descripción, quizás sea que su ubicación geográfica tenga que ver con ello. ¿Se utilizan en su localidad higos, semillas de mostaza, espinos, redes barrederas, perlas y otros artículos, de modo que usted los entienda? Se usaban en la localidad donde Jesús dijo las ilustraciones del capítulo trece de Mateo.

      14. Compare 2 Tesalonicenses 2:6, 7 en las Biblias Valera Revisada y Torres Amat. ¿Qué vamos a hacer para entender este texto?

      14 Para ver cuán remunerador puede ser un estudio de la Biblia, regresemos a 2 Tesalonicenses 2:6, 7. El texto parece muy difícil de entenderse, pero examinaremos cada palabra o idea y veremos cómo encaja todo. En la Biblia Valera Revisada dice: “Y ahora vosotros sabéis lo que impide para que a su tiempo se manifieste. Porque ya está obrando el misterio de iniquidad: solamente espera hasta que sea quitado de en medio el que ahora impide.” Y en la Biblia Torres Amat católica uno lo lee así: “Ya sabéis vosotros la causa que ahora le detiene, hasta que sea manifestado o venga en su tiempo señalado. El hecho es que ya va obrando o formándose el misterio de iniquidad; entre tanto el que está firme ahora, manténgase, hasta que sea quitado el impedimento.” ¿Qué significa esto? Individualmente se pueden entender las palabras, pero el significado quizás no. Analice esto ahora idea por idea.

      15. ¿Por qué escribió Pablo Segunda a los Tesalonicenses?

      15 Primero el contexto. Pablo escribió esta carta para ayudar a los tesalonicenses a mantener viva su fe. Les dice: “La fe no es posesión de todos . . . el Señor es fiel, y él los hará firmes . . . oímos que algunos están andando desordenadamente entre ustedes, no haciendo ningún trabajo, sino entremetiéndose en lo que no les atañe.” (2 Tes. 3:2, 3, 11) Pablo los había elogiado debido a que habían crecido en la fe (2 Tes. 1:3), pero le preocupaba el que algo o alguien amortiguara esa fe; de hecho, dijo que “está obrando.”—2 Tes. 2:7.

      16-20. (a) ¿A quiénes se refiere el pronombre “vosotros”? (b) Explique la frase “lo que impide.” (c) ¿Quién es el que ‘se manifestará’? (d) ¿Cuándo y cómo ‘se manifiesta’?

      16 Las dos cartas, Primera y Segunda a los Tesalonicenses, se escribieron a la congregación de cristianos de Tesalónica, Macedonia. (c. 50-51 E.C.) (1 Tes. 1:1; 2 Tes. 1:1) De modo que el primer “vosotros” sería aquellos cristianos que estaban allí en aquel tiempo y, por supuesto, el pronombre aplica con igual fuerza a los cristianos de ahora. (Rom. 15:4) ¿Cuál es el significado de “Lo que impide” o “la causa que ahora le detiene”? El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española dice sobre “Detener”: “Suspender una cosa, impedir, estorbar que pase adelante.” Sobre “Impedir” dice: “Estorbar, imposibilitar la ejecución de una cosa.” Los apóstoles cristianos recibieron de parte de Jesucristo su autoridad para obrar como restricción. (Mat. 10:1) “Mientras los doce apóstoles de Cristo vivieron y superentendieron la congregación cristiana, detuvieron o retardaron la apostasía, el pasarse a la religión de características babilónicas. Actuaron como restricción contra el desenvolvimiento de una organización religiosa que afirmaba ser cristiana pero que en verdad era anticristiana y de características babilónicas.”—“Babylon the Great Has Fallen!”—God’s Kingdom Rules!, página 474.

      17 Los apóstoles tenían autoridad para mantener sujeta la congregación a Cristo; pero ellos, que actuaban como restricción contra la acción desaforada en la congregación, serían quitados al morir y después la congregación apostataría al desafuero y a las enseñanzas falsas. (2 Cor. 10:2-6; 2 Tes. 2:3-12; 2 Tim. 4:3, 4; Hech. 20:29, 30) También, en Mateo 18:18, Jesús claramente muestra la fuerza restrictiva que estos hombres maduros, operando bajo el espíritu de Jehová, ejercerían en la congregación. Vea también Efesios 4:11-13 y Hechos 20:28. Pablo, uno de esos hombres, estaba actuando como restricción, como se manifiesta en 2 Tesalonicenses 3:6: “Ahora les estamos dando órdenes, hermanos, en el nombre del Señor Jesucristo, de que se aparten de todo hermano que ande desordenadamente y no según la tradición que ustedes recibieron de nosotros.”—Vea también 2 Tesalonicenses 3:10-15; 1 Tesalonicenses 4:1-8; Colosenses 2:8; Hechos 20:31; Efesios 4:17–6:9; 1 Corintios 5:1-5; 2 Corintios 10:2-6.

      18 El que “se manifieste” o “sea manifestado” es “el hombre de pecado,” “el hijo de perdición” que se menciona en el versículo tres. Note cómo Pablo los describe en Hechos 20:29, 30: “Yo sé que después de mi partida entrarán entre ustedes lobos opresivos y no tratarán al rebaño con ternura, y de entre ustedes mismos se levantarán varones y hablarán cosas torcidas para arrastrar a los discípulos tras sí.” Estos caudillos apóstatas de los que afirmaban ser cristianos habrían de aumentar en fuerza e influencia, y tan pronto como fuera quitada del camino la restricción tomarían posesión.

      19 Esta clase de personas que afirmaban ser cristianos se presentó en la escena desde el Pentecostés de 33 E.C. y particularmente después de la muerte de los doce apóstoles fieles de Jesucristo. Está organizada como el clero religioso de la cristiandad y forma una parte dominante de Babilonia la Grande. Puesto que Babilonia la Grande todavía funciona, este “hombre de pecado” u “hombre de desafuero” aún está presente.

      20 “Manifestado.” Dice el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española bajo “Manifestar”: “Declarar, dar a conocer”; también: “Descubrir, poner a la vista.” Por lo tanto, esta clase de personas que afirmaban ser cristianos salió a la vista o a descubierto al morir los apóstoles; se reveló o se manifestó en su tiempo.—2 Ped. 2:1-3.

      21. ¿Por qué dice Pablo que “ya está obrando el misterio de iniquidad”?

      21 “Ya está obrando el misterio de iniquidad.” Cuando Pablo escribió su segunda carta a los Tesalonicenses alrededor de 51 E.C. este “misterio” o secreto que estaba apostatando de las doctrinas verdaderas de la Biblia ya estaba en vigor. Hombres influyentes de la congregación ya estaban inclinándose a la adoración babilónica.

      22. Muestre el significado de “hasta que sea quitado de en medio el que ahora impide.”

      22 “Hasta que sea quitado de en medio el que ahora impide.” En Hechos 20:29 Pablo dice: “Yo sé que después de mi partida entrarán entre ustedes lobos opresivos.” Vea también 2 Pedro 1:12 a 2:3. Al morir los apóstoles la fuerza restrictiva fue quitada de en medio, se quitó la señal que marcaba el alto y los lobos entraron con plena fuerza.

      23. ¿Qué significa para nosotros ahora 2 Tesalonicenses 2:6, 7?

      23 Teniendo presente lo que su investigación le ha dicho a usted, júntela y se resume así: Ustedes los cristianos saben que los apóstoles fieles impidieron que los caudillos apóstatas de los que afirmaban ser cristianos introdujeran adoración de características babilónicas. Sin embargo, esta restricción tenía que desaparecer con la muerte de los apóstoles y estos lobos tenían que manifestarse abiertamente y conducir a las congregaciones a la adoración de características babilónicas.

      24. ¿Qué efectúa la fe para usted y para otros?

      24 La fe de usted, entonces, es un anuncio que dice que usted tiene un depósito de verdad que está disponible a otros. Si ese depósito se ha evaporado hasta un peligroso nivel bajo, entonces usted es el primero que habrá de sufrir pérdida de bendiciones de Jehová Dios, y los que vengan a usted por conocimiento edificador de la fe tendrán que irse con el corazón vacío. La Palabra de Dios constantemente insta a edificar con regularidad la fe alimentándose de la Palabra de Dios, “los santos escritos, que pueden hacerte sabio para la salvación por medio de la fe relacionada con Cristo Jesús.” (2 Tim. 3:15) Jesús mismo describe la operación de la fe y así se registra en Juan 7:38: “El que pone fe en mí, así como ha dicho la Escritura: ‘De su parte más interior fluirán corrientes de agua viva.’” Entonces nuestro tesoro será sabiduría procedente de la Palabra de Dios, y nuestra fe estará viva.

  • Haga que su fe siga creciendo en gran manera
    La Atalaya 1968 | 1 de septiembre
    • Haga que su fe siga creciendo en gran manera

      “Estamos obligados a siempre dar gracias a Dios por ustedes, hermanos, como es apropiado, porque su fe está creciendo en gran manera y el amor de cada uno y de todos ustedes está aumentando de parte del uno para con el otro.”—2 Tes. 1:3.

      1. ¿Qué informe bíblico nos muestra la necesidad de examinar nuestra fe?

      DIEZ años después que Pablo escribió a los tesalonicenses escribió a la congregación que estaba en Colosas (c. 60-61 E.C.). Entonces solo faltaban diez años para la destrucción de Jerusalén. Era un tiempo apremiante, ciertamente un tiempo para prestar atención a la fe de uno en Dios. En Colosenses 4:14 Pablo alista a Demas como un ministro compañero que enviaba saludos a la congregación colosense. No obstante, menos de cinco años después Pablo le escribe a Timoteo y le informa: “Demas me ha abandonado porque amó el presente sistema de cosas, y se ha ido a Tesalónica.” (2 Tim. 4:10) Demas no fue el primero, pues Pablo escribe: “Tú sabes esto, que todos los hombres del distrito de Asia se han apartado de mí.” (2 Tim. 1:15) ¿Por qué? ¿Qué causó este apartamiento? ¿Cómo se fue haciendo que la fe de ellos quedara fuera de acción? Jesucristo mostró que el futuro, nuestro día, sería el tiempo en que ‘se enfriaría el amor de la mayor parte.’ (Mat. 24:12) 1 Timoteo 4:1 también registra: “En períodos de tiempo posteriores algunos se apartarán de la fe, prestando atención a expresiones inspiradas que extravían y a enseñanzas de demonios.”

      2. (a) ¿Por qué algunos se enfrían y dejan de servir a Dios? (b) ¿De dónde viene la fe?

      2 Cuando uno examina la Biblia, por medio de estudio o por medio de escuchar, demostrándose a sí mismo sin duda que Dios existe y que es confiable, y que su Palabra es veraz, ¿qué es lo que hace que uno deje de servir a Dios? Muchos señalan al materialismo como el imán que aleja a los hombres. Pero uno puede disfruta de las muchas comodidades de la vida y aún ser cristiano. Otros dicen que la búsqueda de placeres debilita la fe, pero los cristianos deben ser gente feliz y pueden divertirse agradablemente y de manera edificante juntos. Algunos dicen que el temor los saca del servicio de Dios. Aunque quizás sean excesos de estas cosas u otras clases de cosas las que superficialmente parezcan haberlos detenido, consideremos el asunto más cuidadosamente. La fe se basa en un fundamento sólido, la Palabra de Dios: “De modo que la fe sigue a lo oído. A su vez lo oído es por medio de la palabra acerca de Cristo.” (Rom. 10:17) Es como el mantenerse sano con alimento nutritivo, vigorizador del cuerpo. Deje de comer, y gradualmente desaparecerán la fuerza y el vigor. El problema es la condición físicamente débil que hace susceptible a las enfermedades, pero la causa es la falta de alimento. La fe se debilita por medio de la falta de alimento de la Palabra Dios y pronto cede y su dueño llega a ser víctima de toda clase de enemigos. Realmente, entonces, el abastecimiento alimentario llega a estar bajo escrutinio cuidadoso. Pablo dijo que Timoteo era “excelente ministro de Cristo Jesús, uno nutrido con las palabras de la fe y de la excelente enseñanza que tú has seguido con sumo cuidado y atención.” (1 Tim. 4:6) Pablo, al escribir a los hebreos sobre la necesidad de vigorizar la fe, dijo que algunos se habían “hecho embotados en su oír.” (Heb. 5:11) De modo que habían cortado el abastecimiento de alimento. En el versículo uno del capítulo dos advierte: “Por eso es necesario que prestemos más que la acostumbrada atención a las cosas oídas por nosotros, para que nunca nos deslicemos.”

      3. Ilustre los beneficios del estudio personal.

      3 Una cosa importante, entonces, para el cristiano es un programa regular de alimentación, efectuando investigación personal así como estudio con otros en reuniones de congregación. Obtiene la aprobación de Dios por medio de estudio. (2 Tim. 2:15) Un sabio dijo, según se registra en Proverbios 4:7: “La sabiduría es la cosa principal. Adquiere sabiduría; y con todo lo que adquieres, adquiere entendimiento.” El estudio es semejante al viajar. Usted puede escuchar con interés el informe de otra persona sobre viajes, pero no es igual a estar usted mismo allí, donde usted ve y siente la experiencia. Una descripción de alimento de ninguna manera puede compararse con el saborearlo usted mismo.

      4. (a) Describa algunos obstáculos que estorban el crecer en la fe. (b) ¿Dónde encajan en el cuadro los testigos de Jehová?

      4 Quizás en muchas personas la fe no se desarrolle lo bastante para producir un ministro excelente. Quizás el maestro de cierto estudiante tenía prisa por terminar cierto material impreso, y quizás no le suministró suficiente examen de las Escrituras para disipar ideas o acciones falsas, reemplazando éstas con verdades y cualidades bíblicas bien explicadas. ¿Lo apresuró a emprender el ministerio antes de que hubiera desarrollado el deseo de predicar las buenas nuevas? Además hay otro obstáculo grande, una brecha muy solitaria que atravesar. Cuando uno comienza a comprender que tiene que salirse de Babilonia la Grande (Rev. 18:4), eso significa dejar amigos y asociados de toda la vida. ¿Hallará uno pronto nuevos amigos entre el pueblo de Jehová? ¿Serán comprensivos y pacientes, y no esperarán que uno mejore a pasos agigantados? ¿Ayudarán, o permanecerán a lo lejos y dirán: ‘Primero veamos si lo logra’? El extender ayuda, la seguridad afectuosa de interés genuino, sí, y el auxilio paciente, adhiriéndose a las elevadas normas de la Palabra de Dios y al mismo tiempo no diciendo de manera exigente a cada paso: ‘No haga esto’; o ‘No haga eso.’ La fe aumentará en tal ambiente protegido y afectuoso; simplemente se necesita tiempo.

      EDIFICANDO FE

      5. Describa el punto de vista que se necesita en las familias y en los siervos responsables de la congregación para con los programas de estudio familiares.

      5 Pero ahora todos los que están envueltos en la obra de edificar tienen que reconocer la importancia de oír para edificar la fe. Cada siervo de Dios tendrá que dar importancia al alimento espiritual de modo que resulte en programas regulares de alimentación y no en eludirlo para dar cabida a toda clase de otros asuntos. La familia tendrá que pensar así a fin de mantener funcionando un programa de estudio en grupo de familia. Los superintendentes de todas partes de la organización educativa tendrán que recordar su importancia y no alejar a un padre de su responsabilidad bíblica de un programa alimentador de la fe para su familia, aun con otra asignación. Tal intervención se puede evitar si los que distribuyen las asignaciones de servicio también consideran el tiempo que habrá de utilizarse. Las asignaciones en la organización de Dios son privilegios de servicio, pero cuando el tiempo está limitado estos privilegios pueden imponer tensión sobre el programa del cabeza de familia tocante a la actividad de alimentación espiritual a la familia. El profundo respeto a esa comida espiritual regular y esencial hará que el superintendente y su hermano primero consideren el asunto.—Pro. 15:22.

      6, 7. (a) Aunque estamos rodeados de consejo de parte de tantas personas, ¿qué debe uno hacer para evitar peligro? (b) ¿Cómo evitan las personas maduras el estorbar el crecimiento de la fe de otros?

      6 Luego viene el asunto de dar y recibir consejo. Hay muchas ventajas en saber lo que es correcto hacer al servir a Jehová. Toda persona tiene consejo que dar y por lo general se da sin reservas. Aun el consejo de la persona más sincera se basa en los gustos y aversiones de tal persona. Durante toda la vida la gente va haciendo decisiones y siendo unilateral al utilizar sus gustos y aversiones como bases para decisiones y dar consejo. Si uno sabe lo que es correcto y lo hace, tiene contentamiento al servir a Jehová, y tiene su bendición, y ése es el objeto principal por el cual esforzarse. No hay razón para ser dogmáticos o posesivos en nuestra actitud simplemente porque conocemos la verdad y todos formamos parte de la misma organización. Dentro del campo de la moderación hay amplitud para disfrutar de una extensa variedad de actividades. (Tito 2:2; 1 Tim. 3:2, 11) Nadie debe objetar. Si no se están violando principios bíblicos, ¿por qué preocuparse acerca de cosas como modas, color de la ropa, casas, alimento, diversión y trabajos? ¿Hay algo malo en la variedad? Tal vez usted piense que todos deben ser iguales. Mire por toda la Tierra y vea su emocionante despliegue de colorido y la infinita variedad. ¿No es interesante y refrescante eso? Aunque otros quizás crean que uno pudiera mejorar, hay muchas cosas que son asuntos que solo le atañen a uno, como la clase de trabajo que haga uno, la casa en que viva, el entrenamiento de los hijos, y sus amigos. Si llegamos a perturbarnos a causa de estas cosas y también llegan a ser una fuente de irritación para otros al constantemente entremeternos en sus asuntos, entonces quizás trastornemos su vida y estorbemos su actividad que edifica su fe. Pablo insta a poner en primer lugar lo importante, el Reino.—Rom. 14:17-23.

      7 El que uno averigüe lo que es correcto y luego no tenga temor de llevarlo a cabo u obrar en armonía con la verdad le ahorra a uno muchos instantes que retardan la fe. Durante ocasiones de indecisión o de vacilación, surgen dudas, los pasos son débiles y los oídos prestan atención a cualquier clase de orientación. Sea sabio, reflexione tocante al asunto con consejo sano de la Biblia.—Fili. 4:5.

      8. Identifique la diferencia y el resultado de dar instrucciones y servir alimento espiritual.

      8 Al ayudar a otros a reedificar la fe se necesita servir alimento, no dar instrucciones. Los hermanos maduros de la congregación que proporcionan ayuda a sus hermanos realmente edificarán la fe si sirven alimento espiritual en vez de, por decirlo así, fijar carteles. Es verdad que a los más débiles les es necesario ir a las reuniones; las instrucciones urgentes servirán para una semana y es posible que los débiles vayan a la reunión esa semana, pero, ¿qué hay de las otras semanas? El alimento espiritual proporcionará fuerza, más alimento después agregará más fuerza y pronto habrá una respuesta impulsada por un corazón activado y una “oveja” hambrienta estará deseosa de venir a las reuniones para recibir más alimento. Los ministros maduros han preparado sermones que traen alimento a los que encuentran en el ministerio de casa en casa; entonces, ¿por qué no pronunciar un sermón preparado cuando estamos ayudando a nuestros hermanos? Es verdad que tiene que ser flexible, pero ciertamente un punto bien pensado de la Palabra de Dios aumentará la fe que ya se tenga. Tampoco tiene que ser sesgado para ejercer presión sobre la debilidad de las faltas del hermano o para mostrarlo débil a la luz fuerte de la Palabra de Dios.

      9. ¿Qué método usó Jesús para edificar la fe?

      9 Acuérdese, cuando Jesús habló a los discípulos en el camino entre Jerusalén y Emaus, ¿qué les dijo a aquellos hombres que los impulsó a decir: ¿“No nos ardía nuestro corazón cuando venía hablándonos por el camino”? (Luc. 24:32) El mismo relato de las Escrituras contesta: “Y comenzando desde Moisés y todos los Profetas [Jesús] les interpretó cosas tocantes a él mismo en todas las Escrituras.” (Luc. 24:27) Algunos de estos textos que Jesús explicó pudieron haber sido Deuteronomio 18:15; Números 21:9; Génesis 49:10; 22:18; 3:15; Isaías 7:14; 9:6; Jeremías 23:5; Ezequiel 34:23; 37:25; Daniel 9:24; Malaquías 3:1. Felipe le dijo a Natanael: “Hemos hallado a aquel de quien Moisés, en la Ley, y los Profetas escribieron, a Jesús, hijo de José, de Nazaret.”—Juan 1:45.

      10. Describa la clase de personas con las que trabajó Jesús y qué tiene esto que ver con edificar la fe.

      10 El mejor ejemplo de edificar fe es Cristo Jesús; por eso tenemos que hacer lo que él hizo, explicar de la manera que él explicó, tratar a la gente de la manera que él la trató. Examine la clase de gente a la que Jesús ayudó, a los paralíticos impotentes (Mat. 9:2), a los ciegos que andaban a tientas (Mat. 9:27), a los mudos frustrados (Mat. 9:32), a los leprosos temidos (Mat. 8:2), a los aterradores individuos poseídos por los demonios (Mat. 8:28), a los despreciados recaudadores de impuestos (Luc. 5:30), y a las despreciadas mujeres que tenían mala reputación (Luc. 7:37-50). Jesús habló a esta clase de personas día tras día y bajo el escrutinio cuidadoso de los caudillos religiosos amargados y aborrecedores. (Mat. 22:15; 27:1; 26:3, 4) Llegó a ser conocido por su asociación con tales personas pecaminosas (Mat. 8:16, 17), y hasta cumplió una profecía tocante a esto registrada en Isaías 53:3, 4. El derrotero de Jesús fue de constante edificación, pero de manera paciente y comprensiva.

      11. ¿Cómo se puso Jesús a ayudar a sus discípulos a crecer en la fe en aquella noche de la Pascua, y qué lección aprendemos de la manera en que edificó Jesús?

      11 El asunto de la fe surgió la noche de la última Pascua que Jesús pasó con los apóstoles. Les dijo: “No se les perturbe el corazón. Ejerzan fe en Dios, ejerzan fe también en mí.” (Juan 14:1) Ahora note cómo Jesús edifica la fe al explicar que iba a irse al cielo (1 Ped. 3:22) para prepararles un lugar, a sus apóstoles fieles (1 Ped. 1:3, 4; Rev. 20:6), y él regresaría por ellos (Mat. 24:31). Señala la unión estrecha entre él y su Padre, Jehová, y que ellos, sus apóstoles, estaban disfrutando de esa relación estrecha mientras obedecían los mandamientos que Jesús les dio, y mientras aumentaban su amor a Jehová, a Cristo Jesús y a sus hermanos. Prometió ayuda adicional... “el espíritu de la verdad,” que los ayudaría a permanecer fieles. (Juan 14:17) Jesús aclaró el punto de que “las cosas que les digo a ustedes no las hablo de por mí; sino que el Padre que permanece en unión conmigo está haciendo sus obras.” (Juan 14:10; vea también Juan 7:16; 8:28.) Si Jesús siguió la norma de edificar la fe del hombre utilizando la Palabra de Dios, entonces nosotros no podemos superarlo hoy. Jesús tenía mucha mayor sabiduría que nosotros, y sin embargo él no actuó por su cuenta, sino que dio alimento espiritual para edificar la fe.

      12. Explique lo que usted halla en el sermón del monte, en las ilustraciones y profecías de Jesús que sería muy útil para edificar la fe.

      12 Examine el sermón del monte que dio Jesús (Mat. 5:1–7:29) y note el alimento espiritual que daría principio a que brotara la fe así como edificaría la fe de los maduros. Hay una comida abundante preparada cuidadosamente en las muchas ilustraciones parabólicas que Jesús utilizó en los capítulos trece, veintiuno y veintidós de Mateo. Jesús dio profecías que edificarían la fe de millares al leer las que están registradas en Mateo 24:1–25:46. En todos estos casos Jesús fue breve, al grano y poderoso al recalcar su punto.

      13. Defina la fe que demostraron los alistados en Hebreos 11.

      13 En la carta que escribió el apóstol Pablo para edificar la fe de los hebreos alista por nombre a dieciséis hombres y mujeres que tenían una sola cosa en común, fe. Vivieron en tiempos diferentes, se enfrentaron a situaciones y problemas varios, pero fue su fe la que trajo la bendición de Jehová. Hebreos 11:1 define esta clase de fe: “Fe es la expectativa [expectación, espera] segura [demostrada, fundada sobre lógica y hechos] de cosas esperadas, la demostración [una expresión exterior] evidente [clara a la visión y entendimiento, precisa, manifiesta] de realidades [cosas verdaderas, apegadas a la vida real o al hecho] aunque no se contemplan [con ojos literales].” La Atalaya del 1 de septiembre de 1962 definió así la fe: “poseer convicción firme, seguridad sólida, confianza completa.”

      MANTENIMIENTO DE LA FE, CON CRECIMIENTO

      14. ¿Por qué se asemeja el edificar la fe a construir un edificio?

      14 De modo que con frecuencia la fe de uno está en la misma condición que un edificio. Algunas casas se deterioran debido a calidad deficiente o materiales no probados y estas casas tienen que ser reparadas para subsistir. Esto quizás requiera que se fortalezca el fundamento con material que refuerce. Por lo general, hay más trabajo envuelto que en construir una casa nueva. Se emplea mucho tiempo en examinar las debilidades de la casa antes de que se pueda determinar el remedio y se hagan las reparaciones.

      15. ¿Cuándo principia el mantenimiento de la fe? ¿Por qué?

      15 El cuidado de una casa solamente comienza cuando el contratista le entrega las llaves al nuevo dueño. Todo es nuevo, con todos los materiales más recientes para comodidad y durabilidad. Pero inmediatamente principia el programa de mantenimiento. El tiempo, la contracción del calor y el frío, el asentamiento de los cimientos y el deterioro general pronto producen grietas, esquinas rotas, entrepaños rotos y multitudes de instalaciones defectuosas. Lo mismo aplica a la fe de uno. ¿Cuánto tiempo dedica usted al mantenimiento de la fe? La Palabra de Dios aconseja: “Sigan poniéndose a prueba para ver si están en la fe, sigan dando prueba de lo que ustedes mismos son.”—2 Cor. 13:5.

      16. ¿Cómo examinaría una persona la debilidad de la fe y determinaría medidas de mantenimiento?

      16 La fe se enlaza con el crecimiento. Se encuentra la falta de fe donde el crecimiento se ha detenido o se ha impedido. Jehová dice, en Hebreos 10:38: “‘Mi justo vivirá a causa de la fe,’ y, ‘si se retrae, mi alma no se complace en él.’” Hay una excelente guía para determinar el mantenimiento... observe cualquier señal de retraimiento. ¿Está usted o está su familia estudiando menos, omitiendo su estudio familiar? ¿Encuentra usted que sus explicaciones de temas bíblicos muestran alguna escasez de entendimiento? ¿Es su ministerio público un programa apresurado para acabar pronto? ¿Se ha embotado su oído, de manera que usted se descubre quejándose acerca de memoria deficiente? ¿Ha llegado a ser común la verdad para usted debido a que es tan fácil de obtenerse? No podemos adoptar el punto de vista del dueño de una casa a corto plazo que razona que evitará costos de mantenimiento y pasará los problemas resultantes al siguiente comprador cándido. Tenemos ante nosotros la esperanza de vida eterna y necesitamos mantener viva y creciendo nuestra fe.

      17. (a) ¿Hay algunos galardones por ser fiel? (b) ¿Cómo se identifican por lo general los fieles?

      17 Hay mucha más felicidad en el crecimiento. Uno está viviendo si su fe está viva. Se disfruta de contentamiento ilimitado con el programa confiable de uno de mantener la fe. Proviene tranquilidad de ánimo con libertad de quebrantamientos de la fe. Luego piense en el gran estímulo que es usted para los nuevos, para los más débiles y para los que son lentos en progresar, mientras usted fielmente, con un paso constante y calmado, continúa sirviendo a Jehová. Por medio de un siervo fiel Jehová envió esta muy estimuladora información a los tesalonicenses: “Siempre damos gracias a Dios cuando hacemos mención respecto a todos ustedes en nuestras oraciones, porque incesantemente tenemos presentes su fiel obra y su amorosa labor y su perseverancia debida a su esperanza en nuestro Señor Jesucristo delante de nuestro Dios y Padre.” (1 Tes. 1:2, 3) Tenemos el mismo a quien acudir por ayuda, y, sin duda, el futuro será indescriptible, “mirando atentamente al Agente Principal y Perfeccionador de nuestra fe, Jesús.”—Heb. 12:2.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir