BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cómo escaparemos?
    La Atalaya 1981 | 15 de mayo
    • dejará que sean tentados más allá de lo que pueden soportar, sino que junto con la tentación él también dispondrá la salida [no necesariamente para que escapen de la situación, sino] para que puedan aguantarla.” Por eso, es necesario que cultivemos aguante, para que podamos superar las tentaciones y pruebas a fin de seguir “en pie,” fieles, en este ‘fin de los sistemas de cosas.’—1 Cor. 10:11-13; Mat. 24:3.

      22. ¿Adónde debemos dirigirnos para conseguir guía a fin de escapar, y por qué?

      22 Sin embargo, ¿se puede decir más en respuesta a las preguntas: ¿Cómo escaparemos? ¿Adónde huiremos? Se puede, y, a este respecto, examinemos más detalladamente la Palabra de nuestro Dios, Jehová, que conoce nuestras necesidades y cuidará de nosotros a medida que busquemos humildemente su guía.—1 Ped. 5:6, 7.

  • ¡Huya al reino de Dios!
    La Atalaya 1981 | 15 de mayo
    • ¡Huya al reino de Dios!

      1. En la carta que Pablo escribió a los hebreos, ¿qué se puede notar con relación a escape?

      EN SU carta a los hebreos, el apóstol Pablo dice algunas cosas importantes con relación a escape. Considera dos aspectos: cosas que deben observarse y cosas que deben evitarse. En apoyo de su argumento, frecuentemente cita de las Escrituras Hebreas, con las cuales habrían estado muy familiarizados sus lectores de aquel tiempo... judíos que se habían hecho cristianos.

      2. ¿Qué comparación hizo Pablo entre el Hijo de Dios y los ángeles, y a qué conclusión lleva esto?

      2 En el primer capítulo de Hebreos 1, Pablo subraya la posición superior que ocupa el Hijo de Dios sobre los ángeles. Entonces dice el apóstol: “Por eso es necesario que [nosotros, los cristianos,] prestemos más que la acostumbrada atención a las cosas oídas por nosotros, para que nunca nos deslicemos [o, “seamos arrastrados a la deriva,” Bover-Cantera]. Porque si la palabra hablada por medio de ángeles resultó firme, . . . ¿cómo escaparemos nosotros si hemos descuidado una salvación de tal grandeza siendo que empezó a ser hablada por medio de nuestro Señor [Jesucristo] . . .?”—Heb. 2:1-4.

      3. (a) La esperanza de salvación mediante Cristo Jesús es mejor que ¿qué otra esperanza? ¿y en qué sentido? (b) ¿De qué viene acompañada esta “esperanza mejor”? (c) ¿De qué hay necesidad, prescindiendo de que nuestras esperanzas sean celestiales o terrestres?

      3 La esperanza de salvación que se dio por medio de Jesucristo es mucho mejor y mayor que la que se ofreció por medio de la Ley “transmitida mediante ángeles” en el monte Sinaí. (Gál. 3:19) Es mejor porque está basada en un “pacto mejor . . . establecido legalmente sobre mejores promesas,” un sacrificio mucho mejor (que se hizo “una vez para siempre,” y da una “esperanza mejor”) y un sacerdocio mejor, semejante al de Melquisedec. (Heb. 7:15-25; 8:6; 9:23-28) No obstante, esta “esperanza mejor” viene acompañada de una responsabilidad mayor. Por eso, es necesario prestar atención detenidamente y ejercer cuidado para evitar todo descuido, “para que nunca nos deslicemos” o vayamos “a la deriva.” Y aunque aquí se hace referencia a la salvación celestial, responsabilidades similares descansan sobre los que tienen la esperanza de salvación terrestre bajo el reino de Dios.

      4. ¿Qué quiere decir ir a la deriva, y cómo aplicaría esto a los cristianos?

      4 ¿Cuánto esfuerzo se requiere para que alguien vaya deslizándose, o para ir a la deriva? Ninguno en absoluto. Si estamos en un río, sea que estemos dentro de un barco o sobre el agua misma, la corriente simplemente nos lleva río abajo. Lo mismo sucede en la vida real. Si nosotros, como cristianos, empezamos a ir a la deriva, nos dejamos llevar por cualesquier influencias que floten en dirección nuestra, sea que éstas provengan del exterior o de tendencias heredadas que tengamos dentro de nosotros. Empezamos a perder el aprecio por los valores espirituales. Esta actitud puede desarrollarse gradualmente y hay que precaverse de ella. De lo contrario, ya no tendríamos ‘firmemente asida la vida que lo es realmente’ y estaríamos en peligro de perder la vida por completo. (1 Tim. 6:19) Como señaló Pablo, ¿cómo podemos escapar de las consecuencias desastrosas que vendrán al fin si permitimos que esta actitud y proceder descuidados sigan sin que les pongamos coto?

      5. Las siguientes palabras de Pablo a los cristianos hebreos nos ponen sobre aviso acerca de ¿qué condición peligrosa del corazón?

      5 Las siguientes palabras del apóstol a los cristianos hebreos nos ponen sobre aviso respecto a un proceder más peligroso aún. Él escribió: “Cuidado, hermanos, por temor de que alguna vez se desarrolle en alguno de ustedes un corazón inicuo y falto de fe al alejarse del Dios vivo; mas sigan exhortándose los unos a los otros cada día, mientras pueda llamársele ‘Hoy,’ por temor de que alguno de ustedes se deje endurecer por el poder engañoso del pecado.”—Heb. 3:12, 13.

      6. (a) ¿Qué se entiende por la expresión “alejarse” de alguien? (b) ¿A qué se debe el que algunos ‘se alejen del Dios vivo,’ y cómo puede evitarse eso?

      6 No se requiere esfuerzo alguno para empezar a ir a la deriva; pero el comenzar a “alejarse” de alguien requiere que se tome acción definitiva. Aunque todavía tengamos la cara vuelta hacia una persona en un esfuerzo por retener su favor, no obstante podemos empezar a retirarnos o retroceder de ella por medio de dar pasos hacia atrás. ¿Por qué empezaría persona alguna a “alejarse del Dios vivo”? La respuesta es: Debido a falta de fe. Como lo indica el contexto, Pablo no está hablando de una fe débil que haya resultado de no tener suficiente conocimiento o de tener entendimiento incorrecto. Más bien, él cita la advertencia: “No endurezcan sus corazones.” Eso es lo que los israelitas carnales hicieron en el desierto, a pesar de que allí habían disfrutado constantemente de las milagrosas provisiones y protección de Jehová y así habían visto Sus “obras durante cuarenta años.” (Heb. 3:7-11) Por lo tanto, todos los cristianos verdaderos hoy día tienen que continuamente ayudarse y animarse unos a otros para no dar pasos hacia atrás por dejarse “endurecer por el poder engañoso del pecado.” Debemos exhortarnos unos a otros para mantener viva nuestra fe. ¿Cómo? Mediante obras de fe. Recuerde, Abrahán obró obedientemente en fe bajo una prueba severa y así “vino a ser llamado ‘amigo de Jehová.’” Nosotros que somos testigos de Jehová hoy día saldremos ganando solo “si nos esforzamos por tener fuertemente asida la confianza que tuvimos al principio firme hasta el fin.”—Heb. 3:13, 14; Sant. 2:21-26.

      7. Hacia el fin de su carta a los hebreos, ¿cómo muestra Pablo que es mayor la responsabilidad que pesa sobre los cristianos que la que se colocó sobre los israelitas carnales?

      7 Hacia el fin de su carta a los hebreos, Pablo sigue la misma línea de razonamiento que empleo en Hebreos 2:1-4. Muestra que, en comparación con los israelitas carnales de la antigüedad, los cristianos tienen una responsabilidad mayor. Sin embargo, se vale de una expresión aún más fuerte, pues dice: “Porque si no escaparon los que se excusaron de oír al que estaba dando advertencia divina sobre la tierra, con mucha más razón no escaparemos nosotros si nos apartamos del que habla desde los cielos.”—Heb. 12:25.

      8, 9. (a) ¿Qué está envuelto en apartarse de alguien? y, en asuntos espirituales, ¿en qué puede resultar esto? (b) ¿Cómo y por qué debemos tomar a pecho estas advertencias? (c) ¿Qué sucederá si aceptamos la disciplina divina?

      8 El que nos apartemos de una persona quiere decir que deliberadamente le volvemos la espalda, y frecuentemente indica que la rechazamos. Esta fue la actitud y el proceder que los israelitas carnales adoptaron como nación hasta el mismo tiempo de Malaquías, cuando Jehová les dijo: “Desde los días de sus antepasados

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir