-
Buscando la clave a la felicidad familiarCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 1
Buscando la clave a la felicidad familiar
1, 2. ¿Qué cosas excelentes puede suministrar una sana vida de familia? Por eso, ¿qué preguntas pudieran plantearse?
DENTRO del círculo de la familia se pueden satisfacer muchas de las necesidades humanas cuya satisfacción lleva a la felicidad. Allí pudiéramos hallar las cosas que todos normalmente anhelamos: sentir que se nos necesita, se nos aprecia, se nos ama. Una afectuosa relación de familia puede satisfacer estos anhelos maravillosamente. Puede producir un ambiente de confianza, comprensión y compasión. El hogar entonces llega a ser un verdadero refugio en el cual se encuentra descanso de las dificultades y disturbios del exterior. Los hijos se pueden sentir seguros y sus personalidades pueden florecer hasta la plenitud de su potencialidad.
2 Esta es la vida de familia como nos gustaría verla vivida. Pero nada de esto viene automáticamente. ¿Cómo se puede lograr? ¿A qué se debe que la vida familiar se halle en medio de tan profunda dificultad hoy en muchas partes del mundo? ¿Cuál es la clave que decide entre si habrá felicidad marital o infelicidad marital, entre si habrá una familia afectuosa y unida o una en la cual haya frialdad y división?
3. ¿Qué revelan los hechos de la historia acerca de la importancia de la familia?
3 Si usted se preocupa profundamente por el bienestar y buen éxito de su familia, tiene buena razón para ello. En una descripción de la importancia del arreglo familiar, The World Book Encyclopedia (1973) dice:
“La familia es la más antigua institución humana. De muchas maneras es la más importante. Es la unidad más fundamental de la sociedad. Civilizaciones enteras han sobrevivido o desaparecido, dependiendo de si la vida familiar era fuerte o débil.”
4, 5. ¿Qué actitudes indeseables ha observado usted en muchas familias?
4 Pero ¿en cuántas familias hoy están los miembros estrechamente unidos por fuertes lazos de amor? ¿Cuántas familias disfrutan del calor afectuoso que proviene de las expresiones mutuas de bondad, gratitud y generosidad? ¿Cuántas han aprendido la verdad del dicho: “Hay más felicidad en dar que la que hay en recibir”?
5 Hoy, por toda la Tierra se va esparciendo un espíritu muy diferente. Aunque este espíritu es prominente en el mundo occidental, también está penetrando en el Oriente y en otros lugares donde tradicionalmente la vida familiar ha disfrutado de considerable estabilidad. Entre los puntos de vista corrientes están éstos: ‘Haga lo que quiera, y que los demás se las entiendan por sí mismos.’ ‘La disciplina ha pasado de moda; hay que dejar que los hijos escojan su propio camino.’ ‘No exprese juicios en cuanto a si algo es correcto o incorrecto.’ En cada vez más países aumentan en proporción alarmante los divorcios, la delincuencia juvenil y la inmoralidad entre los adultos. Sicólogos, siquiatras, clérigos y otros consejeros suministran consejo. Pero en vez de fortalecer la unidad de la familia, muchos consejeros pasan por alto voluntariamente o hasta recomiendan la inmoralidad como medio de aliviarse de la frustración. La mala cosecha que viene de todo esto confirma el dicho: ‘Lo que el hombre esté sembrando, eso también segará.’
LA HISTORIA APOYA EL ARREGLO FAMILIAR
6. ¿Cómo ilustra la importancia de la familia lo que sucedió en Grecia y Roma en la antigüedad?
6 Las lecciones que la historia enseña acerca de la importancia de la familia merecen seria atención. En la Parte II de The Story of Civilization (Historia de la civilización), el historiador Will Durant describe el desplome de la familia en la Grecia antigua, y entonces declara: “La causa esencial de la conquista romana de Grecia fue la desintegración de la civilización griega desde el interior.” Entonces pasa a mostrar que la fortaleza de Roma era la familia, pero que cuando el arreglo de la familia se desintegró debido a la inmoralidad sexual, el imperio cayó en decadencia.
7. ¿Por qué disfrutaban de vida familiar sana ciertas personas en el Imperio Romano, mientras que otras experimentaban graves problemas?
7 En realidad, la historia confirma el dicho antiguo: “No le pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso.” Pero también indica que hay una fuente, más allá de la sabiduría humana, a la cual se puede acudir en busca de dirección, con el resultado de que hay prosperidad para la familia como unidad. Los historiadores informan que, aunque el Imperio Romano decayó, “la vida familiar de los judíos era ejemplar, y las pequeñas comunidades cristianas, por su piedad y decencia, estaban perturbando al mundo pagano enloquecido por el placer.” (The Story of Civilization, Parte III, pág. 366) ¿Qué diferenciaba a estas familias de las demás? Tenían una fuente diferente de guía, la Biblia. Hasta el grado que aplicaban el consejo de ésta como la Palabra de Dios, hasta ese grado disfrutaban de familias saludables y pacíficas. Aquellos resultados daban sentimiento de culpabilidad al mundo romano en decadencia.
8. Cuando se trata de buscar solución a problemas familiares, ¿por qué merece nuestra atención la Biblia? (Salmo 119:100-105)
8 Los dichos que se han citado en párrafos anteriores son de esa misma fuente. En la Biblia hallamos las palabras de Jesucristo en el sentido de que hay más felicidad en dar que en recibir, la declaración del apóstol inspirado, Pablo, de que segaremos lo que sembremos, y la declaración del profeta de Dios, Jeremías, de que al hombre no le pertenece dirigir sus pasos. (Hechos 20:35; Gálatas 6:7; Jeremías 10:23) Estos principios bíblicos han resultado ciertos. Jesús también dijo: “La sabiduría queda probada justa por sus obras.” (Mateo 11:19) Si el consejo de la Biblia realmente funciona y resuelve los problemas familiares, ¿no merece nuestra atención respetuosa?
9, 10. (a) ¿Por qué no basta con las sugerencias útiles y el afecto natural para que uno pueda disfrutar de una feliz vida de familia? (b) ¿Qué más se necesita? (Revelación 4:11)
9 Hoy, hay miles de publicaciones que tratan del matrimonio y la vida de familia. La mayoría de éstas contienen por lo menos alguna información útil. Sin embargo, la vida familiar sigue deteriorándose. Se necesita algo más, algo que dé fortaleza para resistir las presiones que ahora amenazan el círculo de la familia. El afecto natural entre marido y mujer y entre padres e hijos suministra fortaleza. Pero ni esto siquiera está resultando ser suficiente para mantener juntas a muchas familias cuando llegan tiempos de crisis. ¿Qué otra cosa se necesita?
10 No solo se necesita que haya un sentido de responsabilidad y devoción al cónyuge de uno o sus hijos o padres. Junto con eso, es necesario que haya un sentido de responsabilidad mayor todavía para con Aquel de quien la Biblia dice que es “el Padre, a quien toda familia en el cielo y en la tierra debe su nombre.” Ese es el Originador del matrimonio y la vida de familia, el Creador de la humanidad, Jehová Dios.—Efesios 3:14, 15.
EL INTERÉS DE DIOS EN EL ARREGLO DE LA FAMILIA
11-13. ¿Qué propósito tiene Dios en cuanto a la Tierra y la familia humana?
11 Jehová Dios conoce las necesidades de la humanidad y desea que seamos felices, de modo que nos da consejo acerca de la vida familiar. Pero en su interés en las familias se refleja un propósito más grandioso que éste. La Biblia explica lo que ese propósito es. Muestra que la Tierra no ha llegado a la existencia simplemente porque sí. Nosotros no llegamos a la existencia simplemente porque sí. Jehová Dios creó la Tierra, y se propuso que existiera para siempre y fuera habitada para siempre. El profeta Isaías registró esto: “Él, Aquel que la estableció firmemente, que no la creó sencillamente para nada, . . . la formó aun para ser habitada.”—Isaías 45:18.
12 Para lograr su propósito, Dios creó a la primera pareja humana y les dijo que tuvieran una familia: “Macho y hembra los creó. Además, los bendijo Dios y les dijo Dios: ‘Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra.’” (Génesis 1:27, 28) Su propósito también requería que ellos y su prole le obedecieran y atendieran la Tierra. Génesis 2:15 declara: “Procedió Jehová Dios a tomar al hombre y establecerlo en el jardín de Edén para que lo cultivase y lo cuidase.” Con el tiempo aquellas condiciones como las de un jardín serían extendidas hasta que el globo terráqueo entero tuviera aquel mismo aspecto. La atención que se diera a la Tierra y el uso de sus recursos suministraría a la familia de la humanidad, extendida por toda la Tierra, un sin fin de oportunidades de aprender y derivar satisfacción al usar sus aptitudes.
13 Ahora hay más de 4.000.000.000 de personas en la Tierra, pero estas multitudes no cumplen el propósito de Jehová para la Tierra. La mayoría no le dan obediencia, ni se interesan en la Tierra. En vez de eso, la arruinan, pues contaminan su aire, agua y terreno. En armonía con el propósito original de Dios, él predijo no solo que detendría todo esto, sino también que ‘arruinaría a los que están arruinando la tierra.’—Revelación 11:18.
PREGUNTAS QUE TENEMOS QUE AFRONTAR
14. ¿Por qué podemos confiar en que el propósito de Dios con relación a la vida familiar no fracasará?
14 El propósito de Dios con relación a la Tierra y a la vida familiar no fracasará. “Mi palabra que sale de mi boca . . . No volverá a mí sin resultados, sino que ciertamente hará aquello en que me he deleitado,” declara él. (Isaías 55:11) Dios instituyó el arreglo de la familia y dio consejo para su funcionamiento. Sus pautas contestan las preguntas verdaderamente importantes acerca de la vida familiar... algunas de las cuales usted quizás tenga que afrontar.
15-17. (a) En su opinión, ¿cuáles son algunas de las preguntas realmente importantes en cuanto a la vida familiar? (b) ¿Por qué es bueno hallar respuestas satisfacientes a estas preguntas?
15 Por ejemplo: ¿Cómo halla una persona un cónyuge compatible para el matrimonio? En el matrimonio, ¿cómo se puede llegar a un acuerdo en cuanto a problemas complicados? Dos mentes son mejores que una, pero, después de haber consulta, ¿cuál toma las decisiones? ¿Cómo puede el esposo conseguir el respeto de su esposa, y por qué le es importante esto a él? ¿Por qué necesita la esposa el amor de su marido, y qué puede hacer ella para hacer seguro ese amor?
16 ¿Cómo considera usted a los hijos? Algunos los ven como símbolo de rango, una fuente poco costosa de mano de obra o un seguro para cuando se es viejo; otros los consideran una carga. Pero la Biblia los llama una bendición. ¿Qué determina si habrán de ser eso o no? ¿Y cuándo debe empezar la educación de los hijos? ¿Debe haber disciplina? Si así es, ¿cuánta, y de qué clase? ¿Tiene que haber, necesariamente, una brecha entre generaciones dentro de la familia? ¿Puede cerrarse esa brecha? Mejor aún, ¿pudiera evitarse que siquiera se abriera alguna vez tal brecha?
17 El buscar las respuestas satisfacientes a estas preguntas contribuirá mucho a asegurar la felicidad de su vida familiar. Más que eso, puede dar a usted la seguridad de que hay Alguien de fortaleza, bondad y sabiduría insuperables a quien usted puede acudir en cualquier tiempo de necesidad, y quien puede guiar a su familia a la felicidad perdurable.
-
-
Colocando un excelente fundamento para su matrimonioCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 2
Colocando un excelente fundamento para su matrimonio
1-3. Según Mateo 7:24-27, ¿de qué depende el verdadero buen éxito en la vida?
UNA casa, una vida o un matrimonio son buenos solo al grado que lo sea el fundamento sobre el cual descansan. En una de sus ilustraciones Jesús habló acerca de dos hombres... uno sabio que construyó su casa sobre roca sólida y uno tonto que construyó sobre terreno arenoso. Cuando surgió una tormenta, y aguas inundadoras y vientos azotaron las casas, la que estaba sobre roca sólida quedó en pie, pero la que estaba sobre la arena cayó con gran ruido.
2 Jesús no estaba enseñando a la gente a construir casas. Estaba dando énfasis al hecho de que es necesario que la gente edifique su vida sobre un fundamento o cimiento excelente. Como mensajero de Dios, dijo: “Todo el que oye estos dichos míos y los hace” es como el hombre que edificó sobre roca sólida. Pero “todo el que oye estos dichos míos y no los hace” es como el que edifica sobre arena.—Mateo 7:24-27.
3 Note que en ambos casos Jesús muestra que no se trata solo de oír consejo sabio y saber qué hacer. Lo que determina si habrá buen éxito o fracaso es si se hace o no lo que el consejo sabio dice. “Si saben estas cosas, felices son si las hacen.”—Juan 13:17.
4. Mencione algunas cosas que podemos aprender del matrimonio de la primera pareja humana. (Génesis 2:22–3:19)
4 Esto ciertamente es verdad en lo que se refiere al matrimonio. Si edificamos nuestro matrimonio sobre un fundamento como de roca, aguantará las tensiones de la vida. Pero, ¿de dónde viene este fundamento excelente? Del Creador del matrimonio, Jehová Dios. Él comenzó el matrimonio cuando unió a la primera pareja humana como marido y mujer. Entonces les dio instrucciones sabias para su propio bien. El que siguieran o no siguieran estas sabias instrucciones determinaría si tendrían un futuro glorioso y eterno o ningún futuro en absoluto. Ambos conocían las instrucciones de Dios, pero, lamentablemente, permitieron que el egoísmo les impidiera obedecer estas pautas. Optaron por no prestar atención al consejo y, como resultado de ello, su matrimonio y sus vidas se desplomaron como una casa edificada sobre arena que hubiera sido azotada por una tormenta.
5, 6. ¿Qué ayuda provee Dios para los casados y para los que contemplan casarse?
5 Jehová Dios unió a aquella primera pareja en matrimonio, pero él no efectúa personalmente los arreglos matrimoniales para las parejas hoy. Sin embargo, el sabio consejo que él da para el logro de la felicidad en el matrimonio todavía está disponible. A cada individuo que hoy está contemplando casarse le toca decidir si va a aplicar el consejo o no. La Palabra de Dios también muestra que podemos pedirle ayuda cuando queremos tomar una decisión sabia acerca de un cónyuge en perspectiva.—Santiago 1:5, 6.
6 Por supuesto, las circunstancias varían considerablemente en diferentes partes de la Tierra. En muchos lugares hoy los hombres y las mujeres seleccionan por sí mismos su cónyuge. Pero entre una parte considerable de la población de la Tierra los padres hacen arreglos para el matrimonio, a veces por medio de un “casamentero.” En algunos lugares el hombre consigue una esposa solo después de haber pagado un “precio por la novia” a los padres de ésta, y lo grande del precio hasta pudiera hacer imposible aquel matrimonio para el hombre. Sin embargo, sean cuales sean las circunstancias, la Biblia suministra consejo que puede contribuir al logro de éxito duradero en un matrimonio.
CONÓZCASE PRIMERO
7-10. (a) Cuando alguien piensa casarse, ¿qué es necesario que conozca acerca de sí mismo? ¿Cómo puede averiguar esto? (b) ¿Qué dice la Biblia en cuanto a la validez de las razones para casarse?
7 ¿Qué desea usted del matrimonio? ¿Qué necesidades tiene... física, emocional y espiritualmente? ¿Cuáles son sus valores, sus metas y los métodos que sigue para alcanzarlos? Para contestar estas preguntas usted tiene que conocer lo que usted mismo es. Esto no es tan fácil como se pudiera pensar. Se necesita madurez emocional para examinarnos, y aun entonces no es posible vernos como realmente somos en todo detalle. Pablo, el apóstol cristiano, señaló esto cuando escribió, en 1 Corintios 4:4: “No estoy consciente de nada contra mí mismo. Sin embargo no por esto quedo probado justo, sino que el que me examina es Jehová.”
8 En cierta ocasión el Creador quería que el hombre llamado Job se diera cuenta de ciertos hechos que no estaba discerniendo, y Dios le dijo: “Déjame interrogarte, y tú dame informe.” (Job 38:3) Las preguntas nos pueden ayudar a conocernos y a descubrir motivos. Por eso, hágase preguntas en cuanto a su interés en el matrimonio.
9 ¿Desea usted casarse para satisfacer necesidades físicas... alimento, ropa, abrigo? Todos tenemos esas necesidades básicas, como dice la Biblia: “Teniendo . . . sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas.” ¿Y la necesidad de relaciones sexuales? Eso también es un deseo normal. “Mejor es casarse que estar encendido con pasión.” (1 Timoteo 6:8; 1 Corintios 7:9) ¿Es compañerismo lo que necesita? Esa fue una de las principales razones por las cuales Dios estableció el arreglo del matrimonio. Otra razón fue para que dos personas cooperaran juntas en trabajo. (Génesis 2:18; 1:26-28) El logro de buen trabajo es una fuente de satisfacción y debe tener su recompensa: “Que todo hombre coma y realmente beba y vea el bien por todo su duro trabajo. Es el don de Dios.”—Eclesiastés 3:13.
10 Por mucho tiempo los enamorados han considerado el corazón como símbolo de sus sentimientos. La Biblia, sin embargo, hace una pregunta perturbadora acerca del corazón: “¿Quién puede conocerlo?” (Jeremías 17:9) ¿Está usted seguro de que sabe lo que hay en su corazón?
11. ¿Qué necesidades emocionales básicas deberían quedar satisfechas en el matrimonio?
11 A menudo la atracción física nos ciega a otras necesidades emocionales. Al buscar cónyuge, ¿da usted suficiente peso a su necesidad de recibir comprensión, bondad y compasión? Necesidades fundamentales de todos nosotros son éstas: alguien con quien ser allegado, en el cual confiar, al cual revelarnos sin temor de que se nos hiera, alguien que no nos cierre “la puerta de sus tiernas compasiones.” (1 Juan 3:17) ¿Puede usted dar todo esto a su cónyuge, y podrá él o ella darle eso a cambio?
12. ¿Por qué no es suficiente la satisfacción de las necesidades físicas y emocionales para que haya un matrimonio feliz?
12 Jesús dijo: “Felices son los que están conscientes de su necesidad espiritual.” (Mateo 5:3) ¿Cuál es su necesidad espiritual? ¿Se relaciona con ir en pos de una carrera? ¿De riquezas? ¿De posesiones materiales? Pues bien, ¿trae paz y contentamiento interno la búsqueda de estas cosas? Por lo general, no. Por eso, tenemos que comprender que dentro de toda persona hay un hambre del espíritu que permanece, hasta después de haberse satisfecho todas las necesidades físicas. Nuestro espíritu tiene hambre de identidad... de saber quiénes somos, qué somos, por qué existimos, y adónde vamos. ¿Está usted consciente de estas necesidades espirituales, y de la manera de satisfacerlas?
COMPATIBILIDAD
13. Para que haya un matrimonio feliz, ¿qué debe discernir usted además de sus propias necesidades?
13 Si usted entiende todas estas necesidades del cuerpo, la mente y el espíritu, ¿sabe usted si su cónyuge en perspectiva también las entiende? Usted no solo debe conocer sus propias necesidades particulares para la felicidad en el matrimonio, sino también discernir las necesidades de su cónyuge. De seguro usted desea que su cónyuge sea feliz también. La infelicidad de uno significará infelicidad para ambos.
14. ¿Por qué descubren muchas parejas casadas que son incompatibles?
14 Muchos matrimonios terminan en infelicidad o divorcio por incompatibilidad. Incompatibilidad es una palabra grande, pero su importancia en el matrimonio es todavía mayor. Si dos personas no son idóneas para formar un equipo, puede ser difícil soportar la combinación. Una situación de esta índole hace recordar la provisión de la ley mosaica que misericordiosamente prohibía el poner bajo un mismo yugo dos animales de estructura y fortaleza diferentes, debido a la penalidad que esto crearía. (Deuteronomio 22:10) Lo mismo también sucede en el caso de un hombre y una mujer que no armonizan entre sí y sin embargo forman un equipo matrimonial. Cuando las parejas difieren en intereses, en gustos con relación a las amistades y a las actividades recreativas, y tienen pocas cosas en común, los lazos maritales quedan sometidos a gran tensión.
15, 16. Mencione algunos asuntos que se deben considerar con el cónyuge en perspectiva, y diga cómo se debe hacer esto.
15 “Resultan frustrados los planes donde no hay habla confidencial,” nos dice la Biblia. (Proverbios 15:22) Al considerar el matrimonio, ¿se han considerado los asuntos prácticos? ¿Cómo encajará en el matrimonio el trabajo del hombre? Esto determinará dónde vivirán y cuánto dinero estará entrando para cubrir las necesidades prácticas. ¿Quién se encargará del presupuesto? ¿Será necesario que la esposa trabaje, y es deseable eso? ¿Qué relación habrá con los parientes políticos, especialmente los padres de las dos partes en el matrimonio? ¿Qué piensa cada uno de los cónyuges acerca de las relaciones sexuales, los hijos y la educación o crianza de los hijos? ¿Quiere uno dominar al otro, o será gobernada la relación por consideración bondadosa?
16 ¿Pudieran considerarse en calma y con lógica todas estas preguntas, así como otras, y resolverse de una manera a la cual ambos puedan acomodarse? ¿Pudieran los cónyuges enfrentarse juntos a los problemas y resolverlos, así como mantener siempre abierto el conducto de comunicaciones entre uno y otro? Esta es la cuerda salvavidas de un matrimonio de éxito.
17-19. ¿Por qué tienen que ver con la compatibilidad en el matrimonio los antecedentes familiares?
17 Por lo común existe mayor compatibilidad entre dos personas que tienen antecedentes similares. El libro Aid to Bible Understanding, en la página 1114, declara lo siguiente acerca del matrimonio en los tiempos bíblicos:
“Parece que por regla general lo acostumbrado era que el hombre buscara esposa dentro del círculo de su propia parentela o tribu. Este principio se indica en esta declaración de Labán a Jacob: ‘Mejor me es [dar mi hija] a ti que dársela a otro hombre.’ (Génesis 29:19) Esto se observaba especialmente entre los adoradores de Jehová, como lo ejemplificó Abrahán, quien hizo que alguien fuera a sus parientes en su propio país para conseguir una esposa para su hijo Isaac más bien que tomar una de entre las hijas de los cananeos entre los cuales moraba. (Gén. 24:3, 4)”
18 Por supuesto, esto no significa que sea aconsejable el que una persona hoy se case con un pariente muy cercano, porque esto pudiera producir problemas genéticos que podrían resultar en prole defectuosa. Pero los antecedentes familiares sí tienen mucho que ver con el conjunto de valores que la gente tiene. Durante la niñez y la mocedad la conducta y los sentimientos de la persona reciben naturalmente la influencia del ambiente familiar. Cuando los antecedentes de ambos cónyuges son similares, por lo general se les hace más fácil ‘crecer en el mismo terreno y florecer en el mismo clima.’ Sin embargo, las personas que tienen diferentes antecedentes y orígenes también pueden hacer buenos ajustes en el matrimonio, especialmente si ambas tienen madurez emocional.
19 Está claro que es beneficioso el que usted pueda saber algo acerca de la familia de su cónyuge en perspectiva. Pero también vea cómo él o ella actúa en relación con la familia... con los padres y hermanos y hermanas. ¿Cómo trata él o ella a las personas de más edad, o se lleva con los niñitos?
20, 21. Al seleccionar cónyuge, ¿qué punto de vista se debe adoptar en cuanto a las faltas del individuo?
20 A pesar de todas las precauciones que se tomen, todavía hay que recordar esto: La compatibilidad entre dos personas nunca será perfecta. Ambas tendrán faltas. Es posible que disciernan algunas antes del matrimonio; de otras se darán cuenta más tarde. Entonces ¿qué?
21 No son las faltas mismas las que hacen que los matrimonios fracasen, sino lo que piensa y siente el compañero acerca de ellas. ¿Puede usted ver que lo bueno sobrepasa a las fallas, o enfoca usted la atención en lo malo y machaca en eso? ¿Es usted lo suficientemente flexible como para mostrar indulgencia, tal como usted necesita y desea que se sea indulgente con usted? El apóstol Pedro dijo: “El amor cubre una multitud de pecados.” (1 Pedro 4:8) ¿Tiene usted esta clase de amor para la persona con quien piensa casarse? Si no es así, mejor sería que no se casara con esa persona.
‘YO PUEDO HACER QUE ÉL CAMBIE’
22-24. ¿Por qué no es sabio casarse con alguien porque ha prometido cambiar de modo de ser, o con la intención de tratar de cambiar a esa persona?
22 ¿Dice usted: ‘Yo puedo hacer que él cambie’ o ‘que ella cambie,’ según sea el caso? Pero, ¿de quién está enamorado o enamorada usted? ¿De la persona tal como es, o de lo que ella será después de sus esfuerzos por remodelarla? Es difícil hacer cambios en nosotros mismos, y mucho más cambiar a otros. Sin embargo, verdades poderosas de la Palabra de Dios pueden hacer que el individuo haga cambios en sí mismo. La persona puede ‘desechar la vieja personalidad,’ y hacerse nueva en la fuerza que impulsa su mente. (Efesios 4:22, 23) ¡Pero vea con gran escepticismo la promesa de un cónyuge en perspectiva de que va a hacer un cambio súbito para usted! Aunque los malos hábitos pueden ser corregidos o modificados, eso puede tomar tiempo, hasta años. Tampoco podemos pasar por alto el hecho de que las características heredadas y los factores ambientales nos han dado temperamentos específicos y nos han moldeado de ciertas maneras que nos hacen individuos diferentes. El amor verdadero puede impulsarnos a ayudarnos unos a otros a mejorar y vencer las debilidades, pero no nos impulsaría a tratar de obligar a un cónyuge a meterse en un molde nuevo y no natural que aplaste su personalidad.
23 Hay personas que tienen en la mente una imagen de su ideal, y tratan de hacer que todo amartelamiento o apasionamiento pasajero suyo encaje con esta imagen. Por supuesto, nadie puede ajustarse plenamente a un sueño imposible, pero el que se amartela o apasiona se apega tenazmente a éste y trata de obligar a la otra persona a cumplir con ese sueño. Cuando esto falla, él o ella se desilusiona y va en otra dirección en busca de su ideal imaginario. Pero estas personas nunca encuentran su ideal. Buscan un personaje de ensueño que no existe más allá de sus propias fantasías. Las personas que piensan así no son buen material para un matrimonio.
24 Es probable que usted haya tenido sueños de esa índole. La mayoría de nosotros los tenemos en algunas ocasiones en nuestra vida; muchos jóvenes los tienen. Pero a medida que adquirimos mayor madurez emocional nos damos cuenta de que debemos despedir de la mente tales fantasías como cosas irreales. En el matrimonio lo que cuenta es la realidad, no lo que simplemente es imaginación.
25. ¿Qué diferencia hay entre el amor verdadero y apasionarse o amartelarse?
25 El amor verdadero no es tan ciego como muchos piensan. El amor verdadero cubre una multitud de faltas, pero no tiene los ojos cerrados a ellas. El amartelamiento es lo ciego, no el amor, pues ese apasionamiento rehúsa ver los problemas que otros pueden prever. Hasta ahoga o sofoca sus propias dudas insistentes; pero se puede estar seguro de que más tarde asomarán de nuevo. Cierre sus ojos a las realidades desagradables durante el cortejo y de seguro se encarará a ellas después de la boda. Tenemos la inclinación natural de presentar nuestra mejor apariencia ante la persona a quien esperamos agradar o atraer, pero con el tiempo se ve el cuadro completo y verdadero. Permítase ese tiempo para ver a la otra persona como ella verdaderamente es, y sea honrado al presentarse usted mismo como en realidad es. La exhortación del apóstol en 1 Corintios 14:20 también pudiera aplicar mientras se busca cónyuge: “No se hagan niñitos . . . lleguen a estar plenamente desarrollados en facultades de entendimiento.”
LOS COMPROMISOS EN QUE SE ENTRA AL CASARSE
26. Según las Escrituras, ¿hasta qué grado obliga el enlace matrimonial? (Romanos 7:2, 3)
26 Uno debe considerar seriamente los compromisos en que entra cuando se casa. Si en una u otra de las dos personas el compromiso o sentido de obligación no es fuerte y sólido, el matrimonio descansará sobre un fundamento vacilante. Hoy en muchas partes del mundo la gente entra en el matrimonio y entonces rápidamente lo disuelven. Esto frecuentemente se debe a que las personas que entran en el arreglo matrimonial no consideran ese compromiso como una obligación moral, y adoptan en vez de eso la posición de que ‘si no sale bien, le pongo fin.’ Donde existe ese punto de vista, el matrimonio está casi condenado al desastre desde el principio y, en lugar de traer felicidad, por lo general produce solo angustia. La Biblia, en contraste, muestra que el matrimonio debe ser una relación de toda la vida. Dios dijo, de la primera pareja, que los dos “tienen que llegar a ser una sola carne.” (Génesis 2:18, 23, 24) Para el hombre no había de haber ninguna otra mujer, y para la mujer ningún otro hombre. El Hijo de Dios reafirmó esto, al decir: “Ya no son dos, sino una sola carne. Por lo tanto, lo que Dios ha unido bajo un yugo, no lo separe ningún hombre.” Solo la infidelidad sexual sería base justa para disolver el enlace marital.—Mateo 19:3-9.
27-29. (a) ¿Qué es bueno que la mujer busque en un cónyuge en perspectiva? (b) ¿Qué sería sabio que un hombre buscara en su cónyuge en perspectiva?
27 En vista de la seriedad que encierra el matrimonio, la mujer que desea tener buen éxito en él hace bien en casarse solo con un hombre al que pueda respetar... uno que sea estable y equilibrado, que tenga juicio sano, que pueda encargarse de responsabilidad y ser lo suficientemente maduro como para aceptar crítica útil. Pregúntese: ¿Será buen proveedor, buen padre a los hijos que quizás bendigan esta unión? ¿Tiene normas morales altas de modo que ambos puedan estar firmemente resueltos a mantener el lecho conyugal honorable e incontaminado? ¿Manifiesta él humildad y modestia, o es orgulloso y terco, uno que desea ostentar su posición de cabeza, que cree que siempre tiene la razón y no está dispuesto a razonar en cuanto a los asuntos que se presenten? El asociarse con el hombre por suficiente tiempo antes del matrimonio permitirá discernir estas cosas, especialmente si hay un apegarse a los principios bíblicos como la norma para juzgar.
28 De manera similar, el hombre que toma en serio el buen éxito de su matrimonio busca una esposa a la que pueda amar como a su propia carne. Ella debe complementarlo como socia o compañera en el establecimiento de un hogar. (Génesis 2:18) Ser buena ama de casa es una carrera que exige mucho de la persona y encierra diversas responsabilidades. Exige demostrar talentos de cocinera, decoradora, economista, madre, maestra, y mucho más. El papel de ella puede ser creativo y excitante, pues ofrece muchas oportunidades para el desarrollo y la satisfacción personal. La buena esposa, tal como el esposo de mérito, demuestra industriosidad: “Está vigilando cómo marchan los asuntos de su casa, y el pan de la pereza no come.”—Proverbios 31:27.
29 Sí, ambos hacen bien en pensar detenidamente en lo que ven... la evidencia de limpieza personal y disposición hacia el orden o la falta de ello; de diligencia o, en vez de eso, de pereza; de ser razonable y mostrar consideración y no de terquedad y egoísmo; de saber economizar o de prodigalidad; de aptitud en la manera de pensar que contribuya a un disfrute de la conversación y un enriquecimiento espiritual en vez de pereza mental que haga de la vida una rutina monótona de atender las necesidades físicas diarias y poco más de eso.
30, 31. ¿Por qué puede ser un estorbo al disfrute de un buen matrimonio la conducta inmoral durante el cortejo?
30 El respeto sincero entre las dos personas es un ingrediente clave para un matrimonio de éxito. Y esto también aplica a las expresiones de afecto durante el cortejo. La familiaridad indebida o la pasión sin freno puede abaratar la relación antes de que comience el matrimonio. La inmoralidad sexual no es buen fundamento sobre el cual comenzar a edificar un matrimonio. Revela una egoísta falta de preocupación por la felicidad futura de la otra persona. El fiero calor de la pasión que momentáneamente parece forjar un enlace irrompible puede enfriarse rápidamente y, dentro de unas semanas o hasta días, el matrimonio puede quedar convertido en cenizas.—Compare con el relato de la pasión de Amnón por Tamar, dado en 2 Samuel 13:1-19.
31 Los despliegues de pasión en el cortejo pueden sembrar semillas de dudas que posteriormente hagan surgir incertidumbre en cuanto al verdadero motivo que haya habido para el matrimonio. ¿Fue solamente para suministrar una salida a la pasión, o fue para compartir la vida con alguien a quien genuinamente se aprecia y ama como persona? La falta de gobierno de uno mismo antes del matrimonio con frecuencia anuncia falta de lo mismo después, y el resultado puede ser infidelidad e infelicidad. (Gálatas 5:22, 23) Malos recuerdos dejados por la inmoralidad premarital pueden ser estorbos para un ajuste emocional sin asperezas al matrimonio en sus primeras etapas.
32. ¿Cómo puede ser afectada la relación de uno con Dios por la conducta inmoral durante el cortejo?
32 Más serio todavía es el hecho de que tal inmoralidad causa daño a la relación de uno con nuestro Creador, cuya ayuda necesitamos seriamente. “Porque esto es voluntad de Dios, la santificación de ustedes: que se abstengan de la fornicación; . . . que nadie llegue al punto de perjudicar y abuse de los derechos de su hermano [o, razonablemente, de su hermana] en este asunto . . . Así, pues, el hombre que muestra desatención, no está desatendiendo a hombre, sino a Dios, que pone su espíritu santo en ustedes.”—1 Tesalonicenses 4:3-8.
UN FUNDAMENTO DE ROCA
33, 34. Al escoger cónyuge, ¿qué cualidades muestran las Escrituras que son más importantes que la apariencia física?
33 ¿Descansará su casa, su familia, en un fundamento o cimiento de roca o en uno de arena? En parte eso depende del grado de sabiduría que use al seleccionar su cónyuge. No basta con la hermosura y la atracción sexual. Estas cosas no borran la incompatibilidad mental y espiritual. El consejo de la Palabra de Dios es lo que suministra un fundamento de roca en el matrimonio.
34 La Biblia muestra que la persona interior es más importante que la apariencia externa. “El encanto puede ser falso, y la belleza puede ser vana,” dice el proverbio inspirado, “pero la mujer que teme a Jehová es la que se procura alabanza.” (Proverbios 31:30) El apóstol Pedro, un hombre casado, habla de “la persona secreta del corazón” y el “espíritu tranquilo y apacible” y dice que son “de gran valor a los ojos de Dios.” (1 Pedro 3:4) Dios ‘no juzga por la apariencia exterior del hombre,’ y podemos beneficiarnos de su ejemplo por medio de mantenernos vigilantes para que no influya indebidamente en nosotros solo la apariencia externa de un cónyuge en perspectiva.—1 Samuel 16:7.
35, 36. (a) ¿Por qué es importante casarse con una persona que tenga fe en Dios y en su Palabra? (b) ¿Hasta qué grado esperaría usted que un cónyuge en perspectiva estuviera manifestando esa fe?
35 El sabio rey Salomón contempló la vida y llegó a esta conclusión: “Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos. Porque esto es el deber todo del hombre.” (Eclesiastés 12:13) A los israelitas, que estaban en un pacto según el cual habían de obedecer la ley de Dios, se les mandó específicamente que no se casaran con personas que no compartieran su forma de adoración, por temor de que esto los apartara del Dios verdadero. “No debes formar ninguna alianza matrimonial con ellas. No debes dar tu hija a su hijo, ni debes tomar su hija para tu hijo. Porque él apartará a tu hijo de seguirme, y ellos ciertamente servirán a otros dioses.”—Deuteronomio 7:3, 4.
36 Por razones similares, a los que estaban en el “nuevo pacto” de Dios, los de la congregación cristiana, se les dio la amonestación de casarse solo “en el Señor.” (Jeremías 31:31-33; 1 Corintios 7:39) Esto, más bien que manifestar intolerancia, tiene como motivación la sabiduría y el amor. Nada puede dar mayor fortaleza a los enlaces matrimoniales que la devoción mutua al Creador. Si usted se casa con una persona que tiene fe en Dios y en su Palabra, y que la entiende como usted lo hace, entonces ustedes tendrán una autoridad común a la cual acudir en busca de consejo. Usted quizás piense que esto no es vital, pero ‘no se extravíe. Las malas asociaciones echan a perder los hábitos útiles.’ (1 Corintios 15:33) Sin embargo, hasta dentro de la congregación cristiana es bueno que uno se asegure de que el cónyuge en perspectiva realmente sea una persona que sirva a Dios de todo corazón, no una que esté tratando de vivir al borde del cristianismo mientras se inclina fuertemente hacia las actitudes y prácticas del mundo. No se puede andar con Dios y corretear con el mundo.—Santiago 4:4.
37, 38. (a) ¿Por qué debería evitarse el apresurarse tanto al cortejo como al matrimonio? (b) ¿Al consejo de quiénes hacen bien en prestar atención los que están considerando el matrimonio?
37 “¿Quién de ustedes que quiere edificar una torre,” preguntó Jesús, “no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo suficiente para completarla? De otro modo, pudiera poner el fundamento pero no poder terminarla.” (Lucas 14:28, 29) El mismo principio aplica al matrimonio. Puesto que Dios ve el matrimonio como una unión que ha de durar toda la vida, la selección de un cónyuge ciertamente no debe ser cosa apresurada. Y asegúrese de que usted mismo esté listo para terminar lo que ha empezado. Ni siquiera el cortejo se debe tomar ligeramente, como si fuera un juego. El jugar con los afectos de otra persona es un deporte cruel y las heridas emocionales pueden durar largo tiempo.—Proverbios 10:23; 13:12.
38 Los jóvenes prudentes que están considerando el matrimonio hacen bien en escuchar el consejo de personas mayores, especialmente de las que han mostrado que realmente se interesan en el bienestar de ellas. Job 12:12 nos recuerda el valor de esto al preguntar: “¿No hay sabiduría entre los de edad y entendimiento en la longitud de días?” Preste atención a esas voces de la experiencia. Sobre todo, “confía en Jehová con todo tu corazón y no te apoyes en tu propio entendimiento. En todos tus caminos tómalo en cuenta, y él mismo hará derechas tus sendas.”—Proverbios 3:5, 6.
39. ¿Cómo puede la Biblia ayudar a las personas que ya están casadas?
39 Muchos de los que leen estas palabras quizás ya estén casados. Aunque hasta cierto grado su fundamento ya ha sido colocado, la Biblia puede ayudarles a hacer ajustes donde se necesitan, y los resultados serán provechosos. Sea cual sea la condición en que se encuentre su matrimonio, esta condición puede mejorar por medio de reflexión adicional en el consejo que da el Creador.
[Ilustración de la página 12]
¿Puede su matrimonio resistir situaciones tempestuosas?
-
-
Después del día de bodasCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 3
Después del día de bodas
1. ¿Cómo pudiera beneficiar al matrimonio de uno la clase de cooperación que se describe en Eclesiastés 4:9, 10?
SUS bodas han pasado, y usted y su cónyuge están estableciéndose como nueva unidad familiar. ¿Se siente usted ahora completamente feliz? Ya no está solo o sola, sino que tiene compañía en la cual poner confianza, con la cual compartir sus gozos y también sus problemas. ¿Ve usted que Eclesiastés 4:9, 10 sea una realidad en su caso?... “Mejores son dos que uno, porque tienen un buen galardón por su duro trabajo. Pues si cayese uno de ellos, el otro puede levantar a su socio. Pero ¿cómo será con el que está solo y cae cuando no hay otro que lo levante?” ¿Florece su matrimonio con esta clase de cooperación? Generalmente se necesita algún tiempo y esfuerzo para que dos vidas se combinen felizmente de este modo. Pero en muchos matrimonios, y triste es decirlo, eso nunca sucede.
2, 3. (a) ¿Qué realidades de la vida hay que afrontar después del día de bodas? (b) ¿Por qué es solo razonable esperar que haya que hacer ajustes después que uno se casa?
2 En los cuentos románticos, a menudo el problema es hacer que los dos que están enamorados lleguen a estar juntos. Después de eso viven felices para siempre. En la vida real, el verdadero desafío lo presenta el vivir felices después de eso, día por día. Después de los deleites del día de bodas viene la rutina diaria de la vida: levantarse temprano, ir a trabajar, ir de compras, preparar las comidas, lavar los platos, limpiar la casa, y así por el estilo.
3 La relación marital exige ajustes. Ustedes dos entraron en ella con por lo menos algunas expectativas y algunos ideales que no eran muy prácticos ni realistas. Cuando éstos no se realizan, pudiera venir alguna desilusión después de las primeras semanas. Pero recuerde que usted ha hecho un gran cambio en su vida. Ya no vive sin compañía o con una familia con la cual haya estado toda su vida. Ahora está con una nueva persona, una de la cual usted quizás esté descubriendo que no la conoce tan bien como pensaba que la conocía. El horario de usted es nuevo, su trabajo quizás sea nuevo, su presupuesto es diferente, y hay que acostumbrarse a nuevos amigos y parientes políticos. El buen éxito de su matrimonio y su felicidad dependen de lo dispuesto que usted esté a hacer ajustes.
¿DESPLIEGA USTED FLEXIBILIDAD?
4. ¿Qué principios bíblicos pudieran ayudar al casado a hacer ajustes? (1 Corintios 10:24; Filipenses 4:5)
4 A algunas personas, por orgullo o soberbia, se les hace difícil ser flexibles. Pero, como dice la Biblia, “delante de la ruina va la soberbia, delante de la caída va la presunción.” El persistir en ser terco puede ser calamitoso. (Proverbios 16:18, Nueva Biblia Española) Jesús recomendó tener la disposición de avenirse y ceder cuando dijo que si alguien quería ‘la prenda interior de vestir de uno, uno dejara que le llevara también la prenda exterior de vestir,’ y si alguien quería que uno fuera por ‘una milla, uno fuera con ése dos millas.’ Para indicar qué hacer en vez de argüir con alguien en estrecha relación con uno, el apóstol Pablo preguntó: “¿Por qué no dejan más bien que les hagan injusticias?” (Mateo 5:40, 41; 1 Corintios 6:7) Si los cristianos pueden ir a tales extremos para mantener la paz con otros, de seguro dos personas casadas que se aman deberían poder hacer ajustes para que su nueva relación tenga buen éxito.
5. ¿Cómo pudiera uno pensar positiva o negativamente acerca de su cónyuge?
5 En todas partes se presentan circunstancias que pueden dar lugar a que uno sea feliz o infeliz. ¿A cuáles responderá usted? ¿Se concentrará en lo positivo, o se espaciará en lo negativo? La nueva esposa quizás piense: ‘Ahora que estamos casados, ¿dónde está aquel hombre romántico que solía llevarme a lugares interesantes y pasar tiempo conmigo? Está fijo en una rutina. Me da por sentada. ¡Ciertamente no es el mismo hombre de antes!’ ¿O entiende y comprende ella que él ahora está trabajando duro para ser buen proveedor para su familia? ¿Y nota este nuevo esposo que su esposa se afana por cocinar y limpiar, que a veces está muy cansada y no tiene tanto tiempo para dedicarlo a tratar de parecer encantadora? ¿O se dice a sí mismo: ‘¿Qué le pasó a aquella joven atractiva con la cual me casé? Ahora que tiene a su hombre, ha cambiado.’
6. Cuando marido y mujer realmente se esfuerzan por el buen éxito de su matrimonio, ¿cómo afecta esto la relación de cada uno con el otro?
6 Ambos deberían ser maduros y darse cuenta de que ninguno de los dos tiene ni el tiempo ni la energía necesarios para hacer todas las cosas que hacían antes del matrimonio. Ahora es el tiempo en el cual mostrar flexibilidad y aceptar la profundamente satisfaciente responsabilidad de hacer que el matrimonio tenga buen éxito. Una sola persona puede arruinar un matrimonio, pero se necesitan dos para que tenga buen éxito. El hacer que el matrimonio tenga buen éxito es un logro. Lograr algo implica llevarlo a cabo a pesar de las dificultades. Cuando ustedes dos se unen en este esfuerzo, una parte de cada uno se combina en este logro. Este esfuerzo unido con una meta mutua los enlaza; los estrecha; hace uno solo de ustedes dos. Con el tiempo esto crea un enlace de amor que sobrepasa todo lo que se haya sentido mientras se esperaba el matrimonio, y en esa felicidad unificadora llega a ser un placer el ser flexibles al ajustarse cada uno a las diferencias del otro.
7. Si hay que tomar decisiones, ¿cuándo es bueno el saber ceder?
7 El orgullo se desvanece a medida que el amor crece, y hay felicidad no solo en dar, sino también en ceder, cuando lo que está envuelto es preferencia personal y no algún principio. Quizás se trate de la compra de algún artículo para la casa, o de cómo pasar unas vacaciones. Cuando se muestra interés en la felicidad de la otra persona, la pareja empieza a mostrar armonía con estas palabras del apóstol Pablo: “No vigilando con interés personal solo sus propios asuntos, sino también con interés personal los de los demás.”—Filipenses 2:4.
PUNTO DE VISTA EQUILIBRADO SOBRE LO SEXUAL
8, 9. ¿Cuál es el punto de vista bíblico sobre las intimidades maritales?
8 La Biblia no es remilgada en cuanto a las relaciones sexuales. Por poéticas figuras retóricas muestra el éxtasis que esto debería causar al esposo y la esposa; también da énfasis a que las relaciones sexuales deben circunscribirse a los que son marido y mujer. Este pasaje se halla en Proverbios 5:15-21:
“Bebe agua de tu propia cisterna, y chorrillos que salen de en medio de tu propio pozo. ¿Deben esparcirse afuera tus manantiales, tus corrientes de agua en las plazas públicas mismas? Resulten ser para ti solo, y no para los extraños contigo. Resulte bendita tu fuente de aguas, y regocíjate con la esposa de tu juventud, una amable cierva y una encantadora cabra montesa. Que sus propios pechos te embriaguen a todo tiempo. Con su amor estés en un éxtasis constantemente. ¿Por qué, pues, debes tú, hijo mío, estar en un éxtasis con una extraña o abrazar el seno de una extranjera? Porque los caminos del hombre están enfrente de los ojos de Jehová, y él está contemplando todos sus senderos trillados.”
9 Sin embargo, sería un error dar demasiado énfasis a las relaciones sexuales y llegar al punto de dar a entender que el buen éxito del matrimonio gira en torno de la vida sexual de la pareja, o que ésta pudiera compensar por serias faltas en otros aspectos de la relación. La inundación de material acerca del sexo en los libros, películas y anuncios comerciales —mucho de lo cual tiene el propósito de agitar el deseo erótico— hace que las relaciones sexuales parezcan tener esa importancia. Sin embargo, la Palabra de Dios no concuerda con eso, y recomienda el gobierno de uno mismo en todo aspecto de la vida. Hasta en el matrimonio, el poner a un lado toda restricción puede conducir a prácticas que abaratan o rebajan la relación marital.—Gálatas 5:22, 23; Hebreos 13:4.
10. ¿Qué cosas se podrían considerar que pudieran ayudar a una pareja casada a ajustarse sexualmente?
10 Frecuentemente el ajuste sexual es difícil y puede requerir algún tiempo después de la boda. Esto por lo general se debe a falta de conocimiento y a no discernir las necesidades del compañero de uno. El hablar de antemano a un amigo casado a quien uno respete puede ser útil. El hombre y la mujer no solo están hechos de manera diferente, sino que también sienten de manera diferente. Es importante tomar en consideración la necesidad de ternura de la mujer. Pero no debería haber ningún sentimiento negativo de modestia falsa o pudibundez o sentimiento de que las relaciones sexuales son de alguna manera vergonzosas. Tampoco deben convertirse en una ocasión de conquista, como sucede en el caso de algunos hombres. “Que el esposo rinda a su esposa lo que le es debido,” dice la Biblia, y “que la esposa haga lo mismo también a su esposo.” Al hacer eso, este principio bíblico es apropiado: “Que cada uno siga buscando, no su propia ventaja, sino la de la otra persona.” Si hay esa clase de amor y el deseo de agradar por parte de ambos, se hará un buen ajuste.—1 Corintios 7:3; 10:24.
DISIENTA SIN SER DESAGRADABLE
11-13. Cuando hay desacuerdos, ¿qué debemos tener presente para que las diferencias o desacuerdos no se desarrollen en serias desavenencias?
11 En la Tierra no hay dos individuos que sean exactamente iguales. Cada uno es distintamente diferente. Esto también significa que no hay dos personas que concuerden en todo. La mayoría de los desacuerdos pudieran ser triviales, pero algunos pudieran ser serios. Hay hogares en los cuales los desacuerdos se desarrollan rápidamente en una gritería, en el lanzamiento de objetos, en empujones y golpes; un cónyuge o el otro quizás parta del hogar por varios días o semanas, o quizás los cónyuges sencillamente dejen de hablarse. Es muy posible disentir sin que se desarrolle una situación de esa índole. ¿Cómo? Por medio de encararse a cierta verdad básica.
12 Todos somos imperfectos, todos tenemos fallas, y, hasta cuando hay las mejores intenciones, se manifiestan debilidades. El apóstol Pablo vio la realidad de esto en su caso: “Lo bueno que deseo no lo hago, más lo malo que no deseo es lo que practico.” (Romanos 7:19) De nuestros primeros padres hemos heredado el pecado. La perfección está más allá de lo que podemos lograr. Por eso, “¿quién puede decir: ‘He limpiado mi corazón; he quedado puro de mi pecado’?”—Proverbios 20:9; Salmo 51:5; Romanos 5:12.
13 Nosotros aceptamos nuestras propias debilidades y nos excusamos por ellas. ¿No podemos aceptar y excusar las de nuestro cónyuge? Indudablemente reconocemos con presteza que somos pecadores, pero ¿nos ponemos a la defensiva y vacilamos en admitir un pecado específico? ¿Y tenemos la perspicacia de comprender que esta vacilación en cuanto a admitir que uno se ha equivocado es cosa típica en la gente, incluso en nuestro cónyuge, y tomamos esto en cuenta? “La perspicacia del hombre ciertamente retarda su cólera, y es hermosura de su parte pasar por alto la transgresión,” dice el proverbio inspirado. No es de dudarse que usted, tal como toda otra persona, acepta el principio de la “regla áurea.” Jesús lo declaró en su famoso Sermón del Monte: “Por lo tanto, todas las cosas que quieren que los hombres les hagan; también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos.” La mayoría de la gente acepta esto de los dientes para afuera; pocas personas lo practican. Su aplicación sincera resolvería los problemas de las relaciones humanas, incluso problemas maritales.—Proverbios 19:11; Mateo 7:12.
14, 15. (a) ¿Qué resultado puede haber cuando uno compara desfavorablemente al cónyuge de uno con otra persona? (b) ¿En cuanto a qué asuntos se hacen a veces, imprudentemente, comparaciones de esa clase?
14 A todos personalmente nos gusta que se piense en nosotros como el individuo que somos y que se nos trate como tal. Cuando una persona nos compara desfavorablemente con otra, quizás considerando nuestras cualidades o aptitudes como inferiores a las de otra persona, ¿cómo respondemos a eso? Por lo general nos sentimos heridos o nos resentimos por ello. En realidad estamos diciendo: ‘Pero yo no soy esa persona. Yo soy YO.’ Por lo general esas comparaciones no motivan, porque deseamos que se nos trate con comprensión.
15 Vamos a ilustrar el punto: ¿Expresa usted, el esposo, aprecio por las comidas que su esposa prepara, o se queja diciendo que ella no puede cocinar como lo hace su madre? ¿Cómo sabe usted lo bien que podía cocinar su madre cuando ella era recién casada? Pudiera ser que su esposa lo haga mejor de lo que lo hizo ella. Dé a su esposa una oportunidad de desenvolverse y crecer en sus nuevos deberes y hacerse eficaz en ellos. Y ¿se queja usted, la esposa, diciendo que su nuevo esposo no trae a casa el salario que el padre de usted trae? ¿Cuánto ganaba su padre cuando era recién casado? Ni siquiera eso importa. Lo que importa es la ayuda que usted dé a su esposo. ¿Se levanta usted y le prepara el desayuno antes de que él se vaya a trabajar, de modo que él piense que usted apoya y aprecia sus esfuerzos? ¿Riñe uno de ustedes con el otro, o viceversa, con relación a los parientes políticos, o están en desacuerdo acerca de las amistades que se han de cultivar o la recreación en que han de participar? Es posible que surjan estos desacuerdos, y otros. ¿Cómo los resolverán?
16. ¿Qué deficiencia hay en la teoría de que las riñas violentas ayudan a resolver las dificultades?
16 Hay sicólogos modernos que alegan que las riñas son útiles para resolver dificultades. La teoría de ellos es que las frustraciones van creciendo, generan presión y finalmente explotan en una riña violenta. En el calor de esas expresiones coléricas, los resentimientos por mucho tiempo encerrados dentro del individuo se exteriorizan, son ventilados, y así se dispone de ellos... dice la teoría. Hasta cuando esto sucede, las frustraciones se mantienen dentro del individuo, calentándose e hirviendo, y entonces salen y se derraman en una ocasión posterior. Pero hay el grave peligro de que esos estallidos de cólera hagan que usted diga cosas que no quiere decir, y quizás inflijan heridas que no se puedan curar. Usted quizás cause tan grave daño a la otra persona que se levante una barrera que usted no pueda romper después. Como advierte Proverbios 18:19: “Un hermano contra quien se ha transgredido es más que un pueblo fuerte; y hay contiendas que son como la barra de una torre de habitación.” El consejo sano que se halla en la Biblia es: “Deja la porfía antes que se entable.”—Proverbios 17:14, Versión Nácar Colunga.
¡COMUNÍQUENSE!
17. ¿Qué se pudiera hacer para evitar que los desacuerdos vayan creciendo dentro de uno y alcancen proporciones explosivas?
17 Lo que es mucho mejor que dejar que los desacuerdos vayan creciendo dentro de ustedes hasta que alcancen proporciones explosivas es considerarlos a medida que surgen. El meditar sobre un mal casi siempre hace que parezca peor de lo que en realidad es. Considérenlo ahora u olvídenlo. ¿Es solo una declaración hecha de pasada? Déjenla pasar. ¿Es necesario considerarla? ¿Ha hecho su cónyuge algo que le causa angustia a usted? No condene rudamente; trate de presentar el punto en forma de pregunta, o presentando una sugerencia que lo plantee para consideración. Por ejemplo, usted pudiera decir: ‘Amor, hay algo que no entiendo. ¿Pudieras ayudarme a verlo bien?’ Entonces escuche. Trate de entender el punto de vista de la otra persona. Preste atención a la advertencia que se da en Proverbios 18:13: “Cuando alguien está respondiendo a un asunto antes de oírlo, eso es tontedad de su parte y una humillación.” A ninguno de nosotros le gusta que alguien se precipite a conclusiones erróneas acerca de nosotros. Por eso, más bien que reaccionar rápidamente, esfuércese por discernir la intención o motivo que hay detrás del acto. Haga como aconseja Proverbios 20:5: “El consejo en el corazón del hombre es como aguas profundas, pero el hombre de discernimiento es el que lo sacará.”
18. ¿Qué pudiera ayudarnos a deshacernos de los estados de ánimo negativos?
18 ¿Es propenso usted a estados de ánimo de mal humor o a ser taciturno? Es difícil vivir con la persona malhumorada o taciturna. Algunos alegan que no podemos controlar nuestros estados de ánimo, que son gobernados por sustancias químicas en el cerebro. Sea eso verdad o no, los sentimientos son contagiosos. Las personas que nos rodean pueden alegrarnos o comunicarnos depresión. La música puede crear varias clases de estados de ánimo en nosotros. Los relatos también pueden hacer eso. Los pensamientos que abrigamos en la mente afectan la manera en que nos sentimos. Si uno cavila con amargura en cosas negativas, se deprime; por un acto de la voluntad uno puede obligar a la mente a pensar pensamientos positivos y optimistas. Piense en éstos. (Filipenses 4:8) Si esto se le hace difícil, trate de emprender alguna vigorosa actividad física... efectúe algún trabajo físico duro, aunque sea arrancar malas hierbas con un azadón o restregar un piso; salga y ejercítese corriendo con ritmo lento o camine entre los árboles, o mejor todavía, haga algo que sea útil para otra persona... cualquier cosa que dirija su atención y energías hacia otra cosa; es mucho mejor nutrir un buen estado de ánimo que alimentar uno malo. ¡Y es mucho más divertido, para usted y muy ciertamente para su cónyuge!
19. ¿Cómo pudiera uno tratar comprensivamente con los estados de ánimo de su cónyuge?
19 Sin embargo, hay veces en que ciertos acontecimientos le causan profundo dolor, o alguna grave enfermedad y sufrimiento lo aflige. O, en el caso de su esposa, los ciclos mensuales y la preñez causan grandes variaciones en la secreción de hormonas poderosas que afectan el sistema nervioso y las emociones. Puede ser que una mujer estuviera experimentando tensión premenstrual sin darse cuenta de ello. Este es un factor de importancia que el esposo debe tener presente para que, en vez de exasperarse, pueda mostrar perspicacia. En esas circunstancias especiales tanto el esposo como la esposa deben reconocer la causa de cualquier cambio en el temperamento y responder de manera edificante. “El corazón del sabio hace que su boca muestre perspicacia, y a sus labios añade persuasiva.” Y, “un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia.”—Proverbios 16:23; 17:17.
20-22. (a) ¿Por qué deben evitarse los celos indebidos? (b) ¿Qué pudiera hacerse para dar al cónyuge de uno un sentido de seguridad?
20 ¿Es celoso su cónyuge? Es propio el que un individuo sea celoso o muestre celo en lo que respecta a su reputación, y también a su matrimonio. Tal como la adrenalina hace que un corazón empiece a latir de nuevo, así los celos despiertan el alma en defensa de lo que se atesora. Lo opuesto de tener celos es mostrar indiferencia, y no debemos ser indiferentes con relación a nuestro matrimonio.
21 Pero hay otra clase de celos, una inducida por la falta de seguridad y alimentada por la imaginación. Esos celos irracionales y demasiado posesivos convierten el matrimonio en una prisión desagradable donde no pueden sobrevivir la confianza y el amor verdadero. “El amor no es celoso” de tal manera, y los celos obsesivos son “podredumbre a los huesos.”—1 Corintios 13:4; Proverbios 14:30.
22 Si su cónyuge tiene causa justa para sentirse inseguro debido a celos, remueva esa causa inmediatamente. Si no hay verdadera causa, haga todo cuanto pueda para edificar la confianza de la persona celosa, por palabras y, de más importancia, por actos. ¡Dirija sus esfuerzos al corazón!
23. ¿Qué sería beneficioso considerar cuando alguien se inclina a buscar la ayuda de extraños para resolver los problemas maritales?
23 ¿Pudiera recibirse ayuda de otras personas para resolver los desacuerdos que hay entre personas casadas? Posiblemente, pero no se les debe llamar a menos que ambos cónyuges concuerden en ello. Primero, “defiende tu propia causa con tu semejante, y no reveles el habla confidencial de otros.” (Proverbios 25:9) Hay un riesgo especial al pedir a parientes políticos que obren de árbitros. No es probable que sean imparciales. Con sabiduría, la Biblia dice: “El hombre dejará a su padre y a su madre y tiene que adherirse a su esposa.” (Génesis 2:24) Lo mismo aplica a la esposa con relación a sus padres y su esposo. En vez de pedir que los padres o parientes políticos obren de árbitros, de modo que se pongan del lado de un cónyuge y en contra del otro, debe haber adherencia entre marido y mujer y éstos deben reconocer que sus problemas son problemas que ellos comparten y que deben resolver juntos. El que un cónyuge recurra a personas extrañas al matrimonio sin el consentimiento del otro los rebaja a ambos a los ojos de otros. Si ustedes se comunican con franqueza, honradez y amor, no hay razón por la cual no deberían poder hallar solución a sus problemas ustedes mismos. Se pudiera consultar por consejo a otras personas maduras, pero la solución al fin depende de usted y su cónyuge.
24, 25. ¿Qué pudiera hacer uno si el orgullo estorbara el solucionar un problema marital?
24 “No os estiméis en más de lo que conviene,” aconseja el apóstol Pablo. (Romanos 12:3, Biblia de Jerusalén) Entonces añade: “En cuanto a mostrarse honra los unos a los otros lleven la delantera.” (Romanos 12:10) Algo que nos ayuda cuando el orgullo nos hace sentir heridos es reflexionar en que en realidad no somos tan grandes. Ciertamente no somos grandes en comparación con la Tierra, y la Tierra misma es pequeña en el sistema solar, que, a su vez, es diminuto en el universo. A los ojos de Jehová “todas las naciones son como algo inexistente . . . como nada y como una irrealidad le han sido estimadas.” (Isaías 40:17) Esos pensamientos nos ayudan a mantener las cosas en la perspectiva apropiada, a ver que, después de todo, los desacuerdos quizás no envuelvan cosas tan importantes.
25 A veces un sentido de buen humor pudiera ayudarnos a no atribuirnos demasiada importancia y no tomarnos demasiado en serio. El poder reírse de uno mismo es una marca de madurez y allana muchas asperezas en la vida.
“ECHA TU PAN SOBRE LA HAZ DE LAS AGUAS”
26, 27. ¿Qué principios bíblicos deben aplicarse cuando el cónyuge de uno no responde a los esfuerzos que uno hace por resolver apaciblemente las diferencias, y por qué?
26 ¿Qué hay si su cónyuge no responde a sus esfuerzos por resolver apaciblemente las diferencias? Siga el consejo de la Biblia: “No devuelvan mal por mal a nadie.” Jesús es el modelo que debemos copiar: “Cuando estaba sufriendo no se puso a amenazar.” La práctica común entre las personas es pagar con la misma moneda. Pero si usted adopta ese proceder está dejando que otros lo moldeen, que lo hagan lo que usted es. En realidad, ellos lo están haciendo lo que ellos son. Dejar que esto suceda es negarse usted mismo, negar lo que usted representa, los principios que usted ama. En vez de eso, copie a Jesús, quien se apega fielmente a lo que es, sin dejar que lo cambien las debilidades de los que lo rodean: “Si somos infieles, él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo.”—Romanos 12:17; 1 Pedro 2:23; 2 Timoteo 2:13.
27 Si usted es lo suficientemente fuerte como para detener un ciclo de mal con bien, pudiera ser que diera comienzo a un ciclo de bien. “Una respuesta, cuando es apacible, aparta la furia.” (Proverbios 15:1) Una respuesta apacible no proviene de debilidad, sino que proviene de fortaleza, y su cónyuge percibirá esto. Puesto que tantas personas pagan a otros con la misma moneda, el importante adelanto que marcará usted por el bien que hace pudiera cambiar el ciclo de malo a bueno. Ciertos textos bíblicos indican esto. “El que liberalmente riega a otros también él mismo será liberalmente regado.” “Con la medida con que ustedes miden, se les medirá a ustedes en cambio.” “Echa tu pan sobre la haz de las aguas; que después de muchos días lo hallarás.” (Proverbios 11:25; Lucas 6:38; Eclesiastés 11:1, Versión Moderna) Quizás se requiera tiempo para que su bondad haga que de su cónyuge le venga una cosecha de bien. No se siembra la semilla un día y se siega en el otro. No obstante, “cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará; . . . Así es que no desistamos de hacer lo que es excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos rendimos.”—Gálatas 6:7-9.
28. ¿Cuáles son algunos excelentes principios que se encuentran en el libro bíblico de Proverbios que pueden ayudar a promover una feliz vida de casados, y cómo?
28 Aquí hay algunos textos bíblicos y preguntas que las parejas casadas pueden considerar:
Proverbios 14:29: “El que es tardo para la cólera abunda en discernimiento, pero el que es impaciente está ensalzando la tontedad.” Si usted se da tiempo para pensar, ¿no descubre con frecuencia que no hay buena razón para estar enojado?
Proverbios 17:27: “Cualquiera que retiene sus dichos posee conocimiento, y un hombre de discernimiento es sereno de espíritu.” ¿Mantiene usted su espíritu sereno, y retiene las palabras que encenderían con ira el espíritu de su cónyuge?
Proverbios 25:11: “Como manzanas de oro en entalladuras de plata es una palabra hablada al tiempo apropiado para ello.” La palabra que es apropiada en un tiempo puede ser inapropiada en otro tiempo. ¿Muestra usted percepción en cuanto a lo que es la palabra apropiada al tiempo apropiado?
Proverbios 12:18: “Existe el que habla irreflexiblemente como con las estocadas de una espada, pero la lengua de los sabios es una curación.” Antes de hablar, ¿se detiene usted y piensa en el efecto que sus palabras van a tener en su cónyuge?
Proverbios 10:19: “En la abundancia de palabras no deja de haber transgresión, pero el que tiene refrenados sus labios está actuando discretamente.” A veces cuando estamos agitados decimos más de lo que queremos decir, y después lo lamentamos. ¿Se cuida usted contra esto?
Proverbios 20:3: “Le es una gloria al hombre desistir de disputar, pero todo el que es tonto estallará en ello.” Se necesitan dos para una riña. ¿Es usted lo suficientemente maduro como para ser el que se detenga?
Proverbios 10:12: “El odio es lo que suscita contiendas, pero el amor cubre aun todas las transgresiones.” ¿Está usted continuamente repasando las viejas disputas, o ama a su cónyuge lo suficiente como para dejar estas cosas atrás?
Proverbios 14:9, “New English Bible”: “El tonto es demasiado arrogante para enmendarse; los hombres justos saben lo que significa reconciliación.” ¿Es usted demasiado orgulloso para hacer concesiones y buscar la paz en su matrimonio?
Proverbios 26:20: “Donde no hay leña se apaga el fuego.” ¿Puede usted dejar de reñir, o tiene que decir la última palabra?
Efesios 4:26: “No se ponga el sol estando ustedes en estado provocado.” ¿Se espacía usted en los desacuerdos y prolonga así el sufrimiento para usted mismo y para su cónyuge?
29. ¿Cuáles son algunos puntos fundamentales que han de tenerse presentes cuando se hacen esfuerzos por mantener un matrimonio feliz?
29 El consejo sabio es provechoso solo cuando se pone en práctica. Trate de aplicarlo. De manera similar, esté dispuesto a tratar de aplicar la sugerencia que le haga su cónyuge. Vea si produce buenos resultados. ¿Quién tiene la culpa si algo sale mal? Eso no es importante. Lo importante es cómo se pueden arreglar las cosas. Sean flexibles, ventilen los desacuerdos, hablen sobre ellos, y no se tomen demasiado en serio. ¡Comuníquense! Si usted ‘ama a su cónyuge como a sí mismo,’ no debería ser demasiado difícil ajustarse a la relación matrimonial y hacerla una relación feliz.—Mateo 19:19.
-
-
El esposo que se gana profundo respetoCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 4
El esposo que se gana profundo respeto
1, 2. ¿Cómo se gana el respeto, y cómo se ilustra bien esto en el caso de Jesucristo?
EL RESPETO no es algo que uno se gana sencillamente ordenándole a alguien que lo respete. Es preciso ganarse el respeto por la manera en que uno habla y obra y por lo que uno es.
2 Se ilustra esto en el caso de Cristo Jesús. Él se ganó respeto como maestro por la manera en que enseñaba. Después de su Sermón del Monte “el efecto fue que las muchedumbres quedaron atónitas por su modo de enseñar.” ¿Qué le ganó este respeto? El confiar en la palabra de Dios, la Biblia, en vez de en las opiniones de otros hombres. Su única autoridad era Jehová Dios y Su palabra de verdad. Jesús se ganó el respeto tanto de amigos como de enemigos, porque se lo merecía.—Mateo 7:28, 29; 15:1-9; Juan 7:32, 45, 46.
3. ¿Qué obligación le impone Efesios 5:33 a la esposa, y qué requiere esto del esposo?
3 En Efesios 5:33 se suministra la siguiente instrucción: “La esposa le debe tener profundo respeto a su esposo.” Pero el esposo debe obrar con diligencia para merecer este respeto; de otro modo, a la esposa le será muy difícil acatar esta instrucción. ¿De qué manera puede el esposo desempeñar el papel que la Biblia le traza a fin de ganar ese respeto?
AL EJERCER JEFATURA APROPIADA
4. ¿Qué lugar le asigna la Biblia al esposo?
4 La Biblia le asigna al esposo la jefatura o posición de cabeza en el arreglo matrimonial, diciendo: “Que las esposas estén en sujeción a sus esposos como al Señor, porque el esposo es cabeza de su esposa como el Cristo también es cabeza de la congregación, siendo él salvador de este cuerpo. De hecho, como la congregación está en sujeción al Cristo, que así también las esposas lo estén a sus esposos en todo.” (Efesios 5:22-24) ¿Contribuye de veras este arreglo a la felicidad de la familia? Algunas mujeres hablan en contra de lo que ellas describen como machismo, chauvinismo masculino, es decir, una opinión jactanciosa o exagerada que algunos hombres tienen de su posición en relación con las mujeres. Pero digamos desde el principio que las enseñanzas de la Biblia no apoyan tal machismo.
5. ¿Qué debe reconocer el esposo en cuanto a jefatura, y el ejemplo de quiénes debe seguir?
5 La Biblia recalca el hecho de que la mujer no es la única clase de persona que está bajo jefatura; el hombre también lo está. Al dirigirnos al libro bíblico de 1 Corintios, capítulo 11, versículo 3, hallamos que el apóstol Pablo escribió estas palabras a la congregación de Corinto: “Quiero que sepan que la cabeza de todo varón es el Cristo; a su vez la cabeza de la mujer es el varón; a su vez la cabeza del Cristo es Dios.” El hombre tiene a Cristo como cabeza, y es de Dios y de Cristo como ejemplos y maestros que usted, el esposo, debe aprender la manera de ejercer la jefatura que le corresponde como cabeza.
6. En cuanto a jefatura, ¿qué pueden aprender los esposos de Jehová Dios y Jesucristo?
6 Jehová ejerció su jefatura sobre Cristo con bondad amorosa, y la respuesta de Cristo fue: “En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado.” (Salmo 40:8; Hebreos 10:7) La jefatura de Jesucristo, también, es amorosa. A los que quisieran ser sus discípulos dijo: “Soy de genio apacible y humilde de corazón, y hallarán refrigerio para sus almas.” (Mateo 11:29) Los que son miembros de su congregación, a la cual las Escrituras comparan con una esposa, ciertamente han hallado ese refrigerio bajo la jefatura de él. Él no los ha explotado, sino que ha sido abnegado en su amor. Es esta misma clase de jefatura la que el esposo debe ejercer sobre su esposa: “Esposos, continúen amando a sus esposas, así como el Cristo también amó a la congregación y se entregó a sí mismo por ella . . . De esta manera los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa a sí mismo se ama, porque nadie jamás odió a su propia carne; antes bien la alimenta y la acaricia, como también el Cristo a la congregación . . . que cada uno de ustedes individualmente ame a su esposa así como se ama a sí mismo; por otra parte, la esposa le debe tener profundo respeto a su esposo.” (Efesios 5:25-29, 33) Si usted da el ejemplo de sujeción a la jefatura de Cristo, no le será difícil a su esposa —de hecho, puede ocasionarle placer— el tener profundo respeto a la jefatura de usted como esposo de ella.
7, 8. Mencione algunas maneras en las que algunos esposos no ejercen correctamente la jefatura.
7 La gran dificultad estriba en el hecho de que debido a la imperfección y al egoísmo innato hay veces en que el esposo, aunque desea que se le respete como cabeza de la familia, no le muestra a su esposa el amor y la consideración necesarios. A menudo la esposa dice que no se siente amada por su esposo, que él solo se interesa en su propio placer y satisfacción. Además, algunas esposas se quejan de que sus esposos son dominantes. Tal vez esto haya sido el resultado de los esfuerzos que la esposa haya hecho por usurpar la jefatura de él, y la resistencia que él ha ofrecido a esta usurpación. O quizás el hombre se haya criado en un ambiente en el cual muchos esposos son arrogantes y dominantes. Sea cual sea la causa, este abuso de la jefatura no se gana el respeto de nadie.
8 Por otra parte, en vez de abusar de la jefatura, algunos esposos renuncian a ella. Dejan que sus esposas tomen todas las decisiones. O, mientras le dicen a la esposa que no los “apremien,” aplazan tanto la decisión que los intereses de la familia se perjudican. Quizás no sean perezosos ni holgazanes físicamente, pero si eluden hacer un esfuerzo mental los resultados pueden ser iguales a los que se describen en Proverbios 24:33, 34: “¡Un poco más de sueño, un poco más de adormecimiento, un poco más de cruzar las manos para dormir; y tu indigencia vendrá cual salteador de caminos, y tu necesidad como hombre armado!”—Versión Moderna.
9, 10. Al tomar decisiones que afectan a la familia, ¿las opiniones de quién debería considerar el esposo?
9 Usted se ganará el respeto de su esposa si se muestra resuelto y firme y apto en tomar decisiones. Pero eso no significa que no ha de consultar con nadie más en la familia o que no es preciso dar seria consideración a la opinión de su esposa sencillamente porque ésta no concuerde con la suya. Temprano en el registro bíblico leemos acerca de un problema serio en la familia de Abrahán y Sara, que tuvo que ver con el hijo de estos dos, Isaac, y el hijo de la sierva de ellos, Agar. Sara recomendó una solución que no coincidía con los sentimientos de Abrahán en cuanto al asunto. Pero Dios le dijo a Abrahán: “Escucha su voz.”—Génesis 21:9-12.
10 No debemos concluir de esto que el esposo siempre debe acceder a los deseos de su esposa. Pero puede ser provechoso el considerar con ella las decisiones que afectan a la familia y animarla a expresar sin reserva sus ideas y opiniones. Mantenga francas y abiertas las líneas de comunicación, siempre sea abordable, y considere cuidadosamente las preferencias de ella al tomar sus decisiones. Nunca sea mandón ni tiránico al ejercer su jefatura, sino muestre humildad. Usted no es perfecto, va a cometer errores, y cuando los cometa, querrá tener la comprensión de su esposa. Cuando surjan esas situaciones, a la esposa del hombre humilde se le hace más fácil respetar la jefatura de éste que lo que se le hace a la del hombre orgulloso.
AL SER BUEN PROVEEDOR
11, 12. (a) En cuanto a proveer las necesidades materiales de la vida, ¿qué responsabilidad tiene el esposo? (b) ¿Cómo es que en realidad esas provisiones se hacen por medio de un esfuerzo unido?
11 El esposo tiene la responsabilidad de proveer las necesidades materiales de la vida para su familia. Primera a Timoteo 5:8 muestra esto: “Ciertamente si alguno no provee para los que son suyos, y especialmente para los que son miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe.” Para vivir hoy, en muchos países, se necesita mucho dinero, y usted como esposo debe tomar las decisiones que regulen cómo se satisfará esta necesidad. Es probable que halle que, además de traer el dinero que gane a casa, tendrá que preparar con su esposa un presupuesto que ambos entiendan. Lo que esto sencillamente significa es tener un arreglo que controle los gastos. Le ayudará a vivir en armonía con sus recursos, y puede contribuir mucho a evitar la clase de disputas que a veces surgen cuando el dinero se acaba antes del día de pago.
12 Aunque en la mayoría de los casos el esposo es quien gana el dinero para el sustento de la familia, el hecho de que éste se gana a consecuencia de un esfuerzo unido no debe olvidarse. Si usted, el esposo, cree que lo está ganando solo, entonces deténgase y calcule lo que le costaría contratar a un agente de compras, una cocinera, alguien que lavara los platos, un ama de casa, una decoradora, niñera, y así por el estilo. Normalmente, su esposa le ahorra este gasto haciendo el trabajo que, por supuesto, es la porción de ella como socia matrimonial. Y si ella lleva muchos registros de los gastos del hogar puede añadir “contadora” a la lista anterior. Es muy cierto lo que dice Proverbios 18:22: “¿Ha hallado uno una esposa buena? Uno ha hallado una cosa buena.”
13. En lo que respecta a cosas materiales, ¿qué punto de vista deben evitar los matrimonios, y cómo puede beneficiarlos esto?
13 Al proveer las cosas materiales, siempre está presente el peligro —para usted y para su esposa— de adoptar inadvertidamente un punto de vista y enfoque materialista de la vida. Pocas cosas pueden ‘corroer’ tanto el fundamento de la felicidad familiar como lo puede hacer esto. “Nada hemos traído al mundo, y tampoco podemos llevarnos cosa alguna,” dice el escritor bíblico Pablo. “Teniendo, pues, sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas. Sin embargo, los que están determinados a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y dañinos, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina. Porque el amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales, y haciendo esfuerzos por realizar este amor algunos han sido descarriados de la fe y se han acribillado con muchos dolores.” Prescindiendo de la posesiones que un modo de vivir materialista nos pueda traer, nunca podrá compensar el dolor de ver las relaciones familiares debilitarse y desintegrarse. La pérdida espiritual y emocional excede por mucho a la ganancia material.—1 Timoteo 6:7-10.
14. ¿Qué determina si las cosas materiales tienen demasiada importancia en la vida de uno?
14 El materialismo es amor a las cosas materiales, no simplemente tener posesiones materiales. Uno puede ser pobre y materialista, o rico e inclinado a lo espiritual. Esto depende de dónde está su corazón. Jesús dijo: “Dejen de acumular para ustedes tesoros sobre la tierra, donde la polilla y el moho consumen, y donde ladrones entran por fuerza y hurtan. Más bien, acumulen para ustedes tesoros en el cielo, donde ni polilla ni moho consumen, y donde ladrones no entran por fuerza y hurtan. Porque donde está tu tesoro, allí también estará tu corazón.”—Mateo 6:19-21.
15, 16. Además de atender bien las necesidades materiales, ¿qué más debe hacer el esposo a fin de mantener la felicidad en la familia?
15 El esposo que es buen proveedor de las necesidades materiales meditará en esta admonición bíblica, y además de proveer las cosas que se necesitan de manera material dedicará tiempo a hacer provisiones espirituales para su familia. ¿De qué le sirve pasar tanto tiempo en el trabajo seglar a fin de obtener las cosas materiales de la vida que no le quede suficiente tiempo y energía para edificar a su familia de manera espiritual? A fin de tener la sabiduría necesaria para enfrentarse con buen éxito a los problemas de la vida, es preciso pasar tiempo infundiendo en la familia de uno una devoción firme a los principios rectos. El hacer lugar en la vida para leer juntos la Palabra de Dios y hablar acerca de ella puede lograr eso, como también lo hará el unirse en oración. Como cabeza de familia, usted, el esposo, tiene la prerrogativa de tomar la delantera en esto. Los beneficios superarán por mucho el costo que se paga en tiempo y esfuerzo. La promesa de Dios no fallará: “En todos tus caminos tómalo en cuenta, y él mismo hará derechas tus sendas.”—Proverbios 3:6.
16 El esposo que permite que el Creador dirija sus pasos reconoce con aprecio el equilibrio del consejo que se encuentra en Eclesiastés 7:12: “La sabiduría es para una protección lo mismo que el dinero es para una protección; pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduría misma conserva vivos a sus dueños.” Por eso, como buen proveedor, trabaja duro para satisfacer las necesidades físicas de su familia. No obstante, cifra su esperanza, “no en las riquezas inseguras, sino en Dios.” Da el ejemplo al poner el énfasis principal en los intereses espirituales, a fin de que tanto él como su esposa puedan “asirse firmemente de la vida que lo es realmente.” (1 Timoteo 6:17-19) Los esfuerzos del esposo por hacer tales provisiones, tanto físicas como espirituales, le ganan el respeto de la esposa temerosa de Dios.
AL MOSTRARLE HONRA
17-19. En lo que tiene que ver con las relaciones sexuales ¿cómo pudiera aplicarse el consejo bíblico de asignar “honra” a la esposa?
17 El apóstol Pedro habla a los esposos acerca de sus esposas y les dice que les ‘asignen honra como a un vaso más débil, el femenino.’ (1 Pedro 3:7) En este mismo versículo Pedro señala que usted, el esposo que mora con su esposa, debe asignarle a ella esta honra “de acuerdo con conocimiento.”
18 Esto ciertamente aplica en las relaciones sexuales. La mayor parte de la frigidez en las esposas se debe a que los esposos desconocen la composición física y emocional de la mujer. “Que el esposo rinda a su esposa lo que le es debido,” pero la Palabra de Dios aconseja que lo haga ‘de acuerdo con conocimiento, asignándole honra como a un vaso más débil.’ (1 Corintios 7:3) Si usted de veras ‘le asigna honra’ no será áspero y exigente, ni insistirá en satisfacer sus propias pasiones aun cuando ella esté muy cansada o durante períodos difíciles del mes. (Compare con Levítico 20:18.) Y cuando ustedes tengan relaciones, usted no estará tan absorto en su propio placer que pase por alto las necesidades de ella. En este aspecto de la vida, la mujer por lo general responde más lentamente que el hombre. Ella tiene una necesidad especial de ternura y afecto. Al decirle al esposo que “rinda a su esposa lo que le es debido,” la Biblia recalca el dar, no el recibir.
19 Esa clase de dar, por supuesto, debe reservarse para el cónyuge matrimonial de uno. Cierto, hoy día muchos hombres tienen amoríos con otras mujeres. Pero, a fin de cuentas ¿qué ganan? Sencillamente socavan la felicidad de su propio hogar. No le ‘asignan honra’ a sus esposas, y por eso no proveen una base para que sus esposas los respeten. Además, deshonran el matrimonio mismo, un arreglo que Dios originó. En vista de todo el pesar que esto trae, es fácil de entender por qué Hebreos 13:4 nos insta: “Que el matrimonio sea honorable entre todos, y el lecho conyugal sea sin contaminación, porque Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros.”
20. Según se indica en Efesios 5:28, ¿de qué otras maneras debe mostrársele honra a la esposa?
20 El mostrar honra a la esposa de uno no se limita a las relaciones sexuales. En otros asuntos, también, el esposo que de veras es respetado muestra que le tiene alta estima a su esposa. No es que la ponga sobre un pedestal y se convierta en su esclavo. Más bien, es como leímos antes en Efesios 5:28: “Los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa a sí mismo se ama.” El hombre que hace esto seguramente no trata a su esposa como si ella fuera una persona inferior. En las comidas él ciertamente no creería que el cuerpo suyo hubiera de merecer todas las porciones selectas, de modo que al de ella le quedaran solamente las sobras... no si la ama como ‘a su propio cuerpo.’ En vez de concentrarse egoístamente en su propia apariencia, se interesará tanto o más que en la de él en la de su esposa, y hará lo que pueda por ayudarla a sentirse complacida con su ropa. El hombre no se golpea a sí mismo cuando no hace algo tan bien como quisiera. Tampoco golpeará el esposo cristiano a su esposa solo porque ella a veces no llegue a la altura de sus expectativas. Muy por el contrario, si alguien la tratara con aspereza, él, lealmente, vendría en su ayuda. Él la ama como ama a su propio cuerpo.
21, 22. ¿Cómo puede el esposo ayudar a la esposa a hallar gozo al desempeñar su papel?
21 Aunque usted aprecia las zonas en las que ustedes dos tienen necesidades parecidas, también es preciso que entienda las diferencias sicológicas entre los dos a fin de poder ‘asignarle honra’ a su esposa. Fundamentalmente, a la mujer le gusta trabajar bajo un techo de autoridad, con tal que ésta se ejerza apropiadamente. Jehová Dios la creó de esa manera. La mujer fue hecha para ser ‘una ayudante del hombre, como complemento de él.’ (Génesis 2:18) Pero si la supervisión es demasiado rigurosa, si no se le deja campo para usar su iniciativa y sus propias habilidades, la mujer puede empezar a sentir que se le ha privado de todo el gozo en la vida, y puede que en ella empiece a desarrollarse resentimiento.
22 Otro factor vital que hay que tomar en cuenta es el deseo natural que la mujer tiene de sentirse necesitada. Casi toda esposa aprecia al esposo servicial, pero el que hace a un lado a su esposa y toma las riendas quizás halle que ha hecho más daño que bien. Uno contribuye mucho a ganarse la lealtad de su esposa por medio de ser bondadoso con ella, mostrarle aprecio y dejarle saber que la necesita, que la honra, que ambos están trabajando como equipo, que es “nosotros” y lo “nuestro,” no “yo” y “tú” o lo “mío” y lo “tuyo.” ¿Realmente deja usted que su esposa sepa lo mucho que usted la aprecia y la necesita? No lo hace pagándole un salario; tiene que mostrarlo de otras maneras.
APRECIE LAS CUALIDADES FEMENINAS DE ELLA
23. Por lo general, en cuanto a emociones, ¿cómo difieren los hombres y las mujeres?
23 Una sicóloga escribió: “Fundamentalmente, la mujer siente mientras que el hombre piensa.” En sí mismo, uno de estos rasgos no es mejor que el otro; sencillamente son diferentes. No nos gustan las personas insensibles; tampoco nos gustan las personas que por no pensar son inconsideradas. Es obvio que la mujer está capacitada tanto para sentir como para pensar, y lo mismo es cierto del hombre. Pero, por lo general, las emociones de la mujer se manifiestan o exteriorizan más fácilmente, mientras que el hombre casi siempre se inclina más a tratar de reprimir la emoción a favor de lo que él considera un enfoque lógico de los asuntos. Aunque hay excepciones, por supuesto, ésta es otra diferencia que hace que el esposo y la esposa sean complementos el uno del otro. Junto con su composición básicamente más emocional, el intenso interés que ella tiene en la gente hace que hable más que el hombre. Y ella necesita alguien que le conteste. En esto muchos esposos son deficientes.
24. ¿Por qué es importante que el esposo escuche a su esposa y hable con ella?
24 ¿Le habla usted a su esposa? ¿No solo acerca de su trabajo, sino también del de ella? ¿Se interesa usted en ello y le muestra ese interés? ¿Cómo le fue el día? ¿Qué hicieron los muchachos? No venga a casa y pregunte: ‘¿Qué hay de comer?’ y, después de comer, esconda la cabeza tras un periódico, gruñendo en respuesta a los esfuerzos que ella hace por hablar. Interésese en su esposa, sus pensamientos, sus actividades, su parecer en cuanto a las cosas. Anímela en sus proyectos, encómiela en sus logros. Si se le encomia por lo que hace, quizás comience a hacer otras tareas que tal vez haya pasado por alto. ¡La crítica puede ser un veneno sutil y deprimir, pero la alabanza genuina que se da cuando se merece es curativa y es un estimulante que levanta los ánimos!—Proverbios 12:18; 16:24.
25, 26. (a) ¿Qué mensaje le transmite un regalo a una esposa? (b) ¿Qué clase de dar se le hace más importante a ella?
25 ¿Le trae usted un regalo de vez en cuando? No es preciso que sea un regalo costoso... tal vez solo un artículo pequeño que diga: ‘Estaba pensando en ti.’ ¿Y hace usted esto, no necesariamente en una ocasión específica, sino espontáneamente, sin ninguna otra razón que porque quiere hacerlo? Las sorpresas agradables siempre son deleitables. ¿No se complace usted cuando ella lo sorprende preparándole algún plato especial que a usted le gusta? Devuelva sorpresa por sorpresa, y complázcala. Los recuerdos pequeños, impulsados por el amor, significan más que los regalos caros que se dan de rutina —tal vez hasta de mala gana— ofrecidos por un sentido del deber. “Dios ama al dador alegre.” (2 Corintios 9:7) También lo aman las esposas. Aun si las comidas no son especiales, recuerde, “mejor es un plato de legumbres donde hay amor que un toro cebado en pesebre y odio junto con él.”—Proverbios 15:17.
26 La cosa más importante que usted puede dar, es usted mismo... su tiempo, sus energías, su atención y sus pensamientos, especialmente los más allegados a su corazón. A muchos hombres esto se les hace difícil. El hacer expresiones de cariño quizás les parezca como sentimentalismo tonto y hasta cierto grado impropio de un hombre. Pero si usted ama a su esposa, tendrá presente lo mucho que una mirada, una caricia, una palabra, pueden significar para una mujer. Pero la ausencia de estas cosas puede contribuir mucho a que ella se sienta de mal humor, cansada, infeliz. De modo que, siga el ejemplo que se registra en el Cantar de los Cantares de la Biblia. El expresar consideración y afecto por otros es bueno para el que hace las expresiones. La gente se siente irresistiblemente atraída a las personas afectuosas. ¿Y qué es una persona afectuosa? Es una persona que manifiesta su sentimiento y entusiasmo a las personas a las cuales quiere. Ese caluroso amor es contagioso; se le devolverá al dador.—El Cantar de los Cantares 1:2, 15; Lucas 6:38.
27, 28. (a) ¿Qué cosas puede preguntarse un esposo para determinar si está ejerciendo la jefatura de manera apropiada? (b) ¿Por qué es bueno interesarse profundamente en este asunto?
27 Esposo, pregúntese: ¿Es mi jefatura tal que se le hace fácil a mi esposa respetarla? ¿La amo tanto a ella como me amo a mí mismo, o me intereso principalmente solo en mi propia satisfacción y deseos? ¿Cuánta consideración doy a sus necesidades? Antes de tomar decisiones de familia, ¿escucho las opiniones de ella y considero sus deseos? ¿Tomo en cuenta el bienestar de ella al tomar mis decisiones? ¿Le asigno honra como a un vaso más débil, el femenino? ¿Me comunico con ella, y le abro mi corazón?
28 No podrá hacer esto perfectamente. Pero si se esfuerza consistente y humildemente, puede estar seguro de que esto contribuirá mucho a hacer de usted un esposo que se gane el profundo respeto de su esposa.
[Ilustración de la página 49]
Hay cosas pequeñas que dicen mucho
-
-
La esposa a quien se ama tiernamenteCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 5
La esposa a quien se ama tiernamente
1-4. ¿Qué queja presentan las mujeres a veces acerca de que sus esposos les comuniquen seguridad de que las aman?
UNA mujer le dijo a otra en son de queja: ‘Sé que mi esposo me ama, pero él nunca me lo dice. Bueno, de vez en cuando me lo dice, si lo apremio, pero tendría tanto más significado si me lo dijera de su propia iniciativa.’
2 La otra contestó: ‘Lo sé. Así son los hombres. Una vez le pregunté a mi esposo si me amaba y me dijo: “Me casé contigo, ¿verdad? Te mantengo, vivo contigo; no lo haría si no te amara.”’
3 Ella pausó por un instante, y entonces continuó diciendo: ‘Sin embargo, la otra noche sucedió algo muy conmovedor. Durante el día yo había estado limpiando su gabinete, y en una de la gavetas de su escritorio vi una instantánea. Era una que yo le había mostrado en un antiguo álbum de mi familia. Era de mí en un traje de baño a la edad de 7 años. Él la había sacado del álbum y la había puesto en la gaveta de su escritorio.’
4 Ella se sonrió al recordar el incidente, entonces miró a su amiga. ‘Cuando vino del trabajo esa noche lo confronté con la instantánea. La tomó en su mano y, sonriendo, me dijo: “Quiero mucho a esa niñita.” Entonces puso la foto a un lado y tomándome la cara en sus dos manos, dijo: “Quiero mucho también lo que ella ha llegado a ser.” Y me besó muy tiernamente. No pude evitar que se me saltaran las lágrimas.’
5. ¿Cómo debería comportarse la esposa a fin de que su esposo la ame tiernamente?
5 La esposa que sabe que su esposo la quiere mucho se siente cómoda y segura en su interior. La Palabra de Dios aconseja a los hombres que amen así a sus esposas. “Los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa a sí mismo se ama, porque nadie jamás odió a su propia carne; antes bien la alimenta y la acaricia, . . . los dos llegarán a ser una sola carne.” (Efesios 5:28, 29, 31) Como ya hemos considerado, la esposa debe tenerle profundo respeto a su esposo, pero el esposo debe comportarse de tal manera que se gane ese respeto. Lo mismo es cierto en este caso en el que se le aconseja a su esposo que la ame y quiera a usted: Compórtese de tal manera que él se sienta impulsado a hacerlo de corazón.
¿LE DA USTED SU APOYO?
6, 7. (a) En Génesis 2:18, ¿para qué papel dijo Jehová que había hecho a la mujer? (b) A fin de que la esposa le sirva de verdadera ayudante a su esposo, ¿qué se requiere de ella?
6 Para que a una esposa se le ame tiernamente, se requiere más de ella que sencilla sumisión a la jefatura o posición de su esposo como cabeza. Él pudiera tener un caballo o un perro que esté bien entrenado y sea sumiso. Adán tenía animales con él en el jardín de Edén, y éstos estaban en sujeción a él. Pero aun así estaba solo en lo que respecta a su género. Necesitaba una compañera humana inteligente que le sirviera de complemento y ayudante para trabajar con él: “No es bueno que el hombre continúe solo,” dijo Jehová Dios. “Voy a hacerle una ayudante, como complemento de él.”—Génesis 2:18.
7 Lo que el esposo necesita es una esposa que no solo lo ame y respete, sino que también sea una verdadera ayudante, que lo apoye en las decisiones que él tome. Esto no es difícil cuando los dos concuerdan en las decisiones después de considerarlas juntos. Pero quizás no sea tan fácil si a usted no se le consultara o usted no concordara con la decisión. En tal caso, ¿podría usted apoyar lealmente a su esposo... hacer lo mejor que pueda para que la decisión que él ha tomado dé buenos resultados, con tal que no sea alguna actividad ilegal o esté en contra de la Biblia? ¿O se inclinaría usted a retraer ese apoyo tercamente, esperando que él fracase a fin de poderle decir: ‘Te lo dije’? Si él ve que usted, a pesar de las dudas que tiene, está trabajando duro para que el proyecto tenga éxito, ¿no le parece que un apoyo tan leal de parte de usted contribuirá a que él la ame aún más?
8. ¿Cómo puede la esposa animar al esposo a ejercer jefatura apropiada?
8 Sobre todo, ¡no trate de usurpar su jefatura! Si logra hacerlo, usted no lo querrá a él; y él no la querrá a usted ni se querrá a sí mismo. Quizás él no tome la delantera como debería hacerlo. ¿Puede usted animarlo a hacerlo? ¿Expresa usted aprecio por cualquier esfuerzo que él haga por llevar la delantera? ¿Coopera usted con él y lo anima cuando él muestra alguna iniciativa? ¿O le dice usted que está equivocado, que su plan no dará buenos resultados? A veces la esposa tiene que compartir la culpa si su esposo no lleva la delantera... por ejemplo, si ella habla con desprecio de las ideas de él o se opone a sus esfuerzos, o sale con eso de te-dije-que-no-daría-resultados cuando el proyecto no se logra a la perfección. Con el tiempo esto puede resultar en un esposo incierto, indeciso. Por otra parte, su lealtad y apoyo, su seguridad y confianza, lo fortalecerán a él y contribuirán a su buen éxito.
“UNA ESPOSA CAPAZ”
9. ¿Qué dice Proverbios 31:10 acerca de una esposa capaz?
9 A fin de ser una esposa a quien se ame tiernamente, usted también tiene que encargarse bien de sus responsabilidades en el hogar. De una mujer de esta índole la Biblia dice: “Su valor es mucho más que el de los corales.” (Proverbios 31:10) ¿Es usted una esposa de esa clase? ¿Desea usted serlo?
10, 11. ¿Cómo pudiera la esposa mostrar que encaja en la descripción de Proverbios 31:15?
10 Al considerar las actividades de una “esposa capaz,” el libro bíblico de Proverbios informa: “Se levanta también mientras todavía es de noche, y da alimento a su casa.” (Proverbios 31:15) Muchas jóvenes comienzan su vida de casadas con una desventaja debido a que sus madres no les enseñaron a cocinar; pero pueden aprender. ¡Y la mujer prudente aprenderá a hacerlo bien! El cocinar es un arte. Cuando la comida está bien preparada, no solo llena el estómago, sino que hace que el corazón responda favorablemente.
11 Se puede aprender mucho acerca de la preparación del alimento. Es provechoso informarse acerca de los fundamentos de la nutrición a fin de poder salvaguardar la salud de su familia. Pero el sencillamente poner alimento nutritivo delante de su esposo no ganará la alabanza de él necesariamente. La Biblia nos dice que Rebeca, la esposa de Isaac, sabía cómo preparar alimento de tal modo que fuera “sabroso” y le gustara a su esposo. (Génesis 27:14) Muchas esposas podrían beneficiarse de su ejemplo.
12. ¿Qué pudiera incluirse en el obrar la mujer en armonía con Proverbios 31:14?
12 En algunas partes del mundo las mujeres van al mercado cada mañana a obtener los artículos que necesitan para el día. En otras partes, van de compras quizás una vez a la semana y mantienen los artículos perecederos en el refrigerador. Sea cual sea el caso, el hombre no puede menos que apreciar a una esposa que usa cuidadosamente los fondos de la familia y respeta el presupuesto doméstico. Si ella aprende a identificar el alimento y la ropa de buena calidad, y conoce su valor, no siempre comprará lo primero que vea. Más bien, como dice Proverbios 31:14: “Ha resultado ser como naves de mercader. Desde lejos trae su alimento.”
13. ¿Según Proverbios 31:27, ¿qué puede esperarse de una esposa en relación con el cuidado del hogar?
13 Ese interés concienzudo en su trabajo también debe reflejarse en la condición de su hogar. Al comentar adicionalmente en lo que identifica a una esposa capaz, Proverbios 31:27 dice: “Está vigilando cómo marchan los asuntos de su casa, y el pan de la pereza no come.” El tener el hábito de dormir hasta tarde, pasar cantidades excesivas de tiempo en habla ociosa con los vecinos... no son cosas que ella hace. Aunque a veces la enfermedad y sucesos imprevistos la retrasan en sus quehaceres domésticos, su hogar por lo general está nítido y limpio. Su esposo puede confiar en que, si vienen amigos de visita, no se sentirá abochornado por la apariencia de su hogar.
14, 15. ¿Qué consejo da la Biblia a las mujeres respecto a indumentaria y adorno?
14 A la mayoría de las mujeres no hay que decirles que también es importante dar atención a su apariencia personal, pero algunas necesitan un recordatorio. No es fácil sentir cariño por alguien cuya apariencia muestra que ella misma no se tiene mucha estima. La Biblia recomienda que las mujeres “se adornen en vestido bien arreglado, con modestia y buen juicio.” Pero también aconseja en contra de dar demasiado énfasis a estilos de peinado, joyas y trajes muy costosos que atraen indebida atención a la que los lleva.—1 Timoteo 2:9.
15 De mucho más valor que esa clase de indumentaria es la disposición de la persona que la lleva. El apóstol Pedro dice a las esposas cristianas que un “espíritu tranquilo y apacible . . . es de gran valor a los ojos de Dios.” (1 Pedro 3:3, 4) Y Proverbios, al enumerar los rasgos de una esposa capaz, añade que “ha alargado sus manos al pobre” y que “la ley de bondad amorosa está en su lengua.” Ella no es ni egoísta ni “maliciosa” sino que es generosa y bondadosa. (Proverbios 31:20, 26) “El encanto puede ser falso,” sigue diciendo la descripción, “y la belleza puede ser vana; pero la mujer que teme a Jehová es la que se procura alabanza.”—Proverbios 31:30.
16. ¿Cómo se sentirá el esposo que tenga aprecio en cuanto a una esposa de esta descripción?
16 Sí, cualquier esposo que comparta el punto de vista del Creador amará tiernamente a una mujer de esa descripción. Él se sentirá para con su esposa como lo expresó el escritor de Proverbios: “Hay muchas hijas que han demostrado capacidad, pero tú... tú has ascendido por encima de todas ellas.” (Proverbios 31:28, 29) Y sin que sea preciso apremiarlo, el esposo se sentirá impulsado a dar a saber a su esposa que él se siente así.
SU PUNTO DE VISTA DEL SEXO ES IMPORTANTE
17, 18. ¿Cómo puede el punto de vista que la esposa tiene del sexo afectar la manera en que su esposo se siente para con ella?
17 Las relaciones sexuales insatisfactorias causan muchos problemas maritales. En algunos casos esto se debe a la falta de consideración y entendimiento que el esposo tiene de las necesidades físicas y emocionales de la esposa, y en otros casos a que la esposa no se envuelve en participación física o emocional con el esposo en esta experiencia. El acto sexual, cuando tanto el esposo como la esposa participan en él anuente y afectuosamente, debe ser una expresión íntima del amor que sienten el uno por el otro.
18 La frigidez de la esposa pudiera deberse a la falta de consideración por parte del esposo, pero la indiferencia de la esposa también perjudica al esposo, y el dar señal de aversión puede ocasionar impotencia o hasta hacer que él se sienta atraído hacia otra persona. Si la esposa sencillamente se somete, con una actitud de no me importa en lo más mínimo, el esposo lo interpretará como evidencia de que su esposa no siente afecto por él. Las emociones rigen la respuesta sexual favorable, y si la esposa no responde favorablemente quizás tenga que reexaminar su propia actitud mental hacia lo sexual.
19. (a) ¿Cómo muestra la Biblia que sería incorrecto el negar las relaciones sexuales al cónyuge de uno por períodos prolongados? (b) ¿Por qué no debería ser necesario pedir a personas de fuera de la unión matrimonial que decidan en cuanto a lo propio de la conducta de la pareja en los asuntos sexuales?
19 La Biblia aconseja tanto al esposo como a la esposa que “no estén privándose de ello el uno al otro.” La Palabra de Dios no da permiso para usar el sexo como un medio de castigar al cónyuge de uno o expresar resentimiento, como en el caso en que la esposa le niega las relaciones sexuales a su esposo por semanas o hasta meses. Tal como él debe ‘rendir a su esposa lo que le es debido,’ ella también debe ‘hacer lo mismo para con su esposo.’ (1 Corintios 7:3-5) Esto no significa que debería esperarse que la esposa se sometiera a algún acto anormal que a ella le repugnara moralmente, y el esposo que ama y respeta a su esposa no requeriría que ella hiciera eso. “El amor . . . no se porta indecentemente.” (1 Corintios 13:4, 5) No debería ser necesario pedir a alguien de fuera de la unión matrimonial que decida en cuanto a si la conducta de la pareja es propia o impropia. La Biblia, en 1 Corintios 6:9-11, enumera claramente las prácticas que están prohibidas a los adoradores de Jehová Dios: fornicación, adulterio, incesto y homosexualidad. (Compare con Levítico 18:1-23.) Algunos liberales modernos que practican la “nueva moralidad” —en realidad inmoralidad— claman pidiendo la aceptación de algunos de estos actos sexuales prohibidos, mientras que otras personas que son muy conservadoras quieren hacer añadiduras a estas prohibiciones. La Biblia da el punto de vista equilibrado. Por lo general, si todas las otras relaciones del matrimonio son buenas, si hay amor, respeto, buena comunicación y entendimiento, entonces rara vez habrá problemas de naturaleza sexual.
20. Si la esposa usa las relaciones sexuales con propósitos de negociar, ¿cuál es el resultado?
20 La esposa a quien se ama con ternura no usa el sexo con propósitos de negociar. Ciertamente no todas las esposas negocian con el sexo, pero algunas lo hacen. De maneras quizás sutiles, usan las relaciones sexuales para obtener concesiones de sus esposos. ¿Con qué resultados? Bueno, no se siente ternura por la persona que le vende a uno un vestido, ¿verdad? Tampoco siente el esposo ternura por la esposa que trueca las relaciones sexuales por concesiones de parte de él. La mujer que hace eso quizás gane en lo material, pero pierde en lo emocional y en lo espiritual.
LAS LLORONAS, LAS QUE IMPORTUNAN
21-23. Según se ilustra en el caso de Sansón, ¿cómo puede la mujer destruir la felicidad con su llanto e importunación?
21 Sansón era un hombre fuerte, pero no podía aguantar la presión de mujeres que usaban el llanto o la importunación para salirse con la suya. En una ocasión tuvo que enfrentarse a un arrebato de llanto de la mujer que iba a ser su esposa. Según se registra en Jueces 14:16, 17, ella “se puso a llorar sobre él y a decir: ‘Solamente me odias, sí, y no me amas. Hubo un enigma que propusiste a los hijos de mi pueblo, pero a mí no me lo has declarado.’ Ante esto él le dijo: ‘¡Si a mi propio padre y a mi propia madre no se lo he declarado! ¿y acaso debo declarártelo a ti?’” El llamado que Sansón hizo a la lógica no surtió efecto. Rara vez sucede tal cosa cuando las emociones están muy excitadas. “Ella siguió llorando sobre él los siete días que continuó el banquete para ellos, y aconteció al séptimo día que por fin se lo declaró, porque lo había apremiado. Entonces ella declaró el enigma a los hijos de su pueblo.”
22 No piense que su esposo no la ama tan solo porque no siempre le deja salirse con la suya. La mujer que iba a ser esposa de Sansón lo acusó de no amarla, pero en realidad ella era la que no lo amaba a él. Ella ejerció presión sobre él hasta que él no pudo soportarlo más. Cuando al fin él le dijo el enigma, ella inmediatamente traicionó su confianza, y se apresuró a decir el secreto a los enemigos de él. Al fin, ella llegó a ser esposa de otro hombre.
23 Más tarde, Sansón se sintió atraído a otra mujer, llamada Dalila. Esta quizás haya sido atractiva físicamente, pero, ¿resultó ser una mujer a quien él verdaderamente pudiera querer? A fin de extraer de Sansón información que ella pudiera usar para su propia ventaja egoísta, Dalila se valió de la importunación. El relato dice: “Aconteció que porque ella lo apremiaba con sus palabras en todo tiempo y seguía instándolo, su alma se impacientó hasta desear morir.” Los resultados finales fueron trágicos.—Jueces 16:16.
24-27. (a) ¿Qué dice el libro de Proverbios en cuanto al efecto de las riñas o importunidades de la esposa? (b) ¿Por qué se señala a la mujer para dar este consejo? (c) ¿Qué es lo que con mayor probabilidad mueva al esposo a querer hacer cosas buenas por su esposa?
24 El llorar e importunar no es prudente. Son dañinos al matrimonio. Alejan al esposo. La Biblia advierte contra tales prácticas, como en los siguientes textos citados de la Nueva Biblia Española: “Quien . . . dice y repite se enajena al amigo.” “Mujer que riñe es gotera continua.” “Más vale habitar en el desierto que con mujer pendenciera y de mal genio.” “Gotera continua en día de chaparrón y mujer pendenciera hacen pareja: quien la sujeta, sujeta el viento y recoge aceite en la mano.”—Proverbios 17:9; 19:13; 21:19; 27:15, 16.
25 ¿Por qué señalan las Escrituras a la esposa para este consejo? Es probable que esto se deba a que por lo general las mujeres son más emotivas y están más inclinadas a expresar sus sentimientos, especialmente cuando algo las molesta. Además, quizás crean que es la única arma que tienen. Como cabeza de la casa el esposo quizás se salga con la suya arbitrariamente, de modo que a la esposa le parece que debe recurrir a la presión emocional. Usted, la esposa, no debe recurrir a esas tácticas, y su esposo no debería hacer que usted se sintiera obligada a incurrir en ellas.
26 Es cierto que puede que a veces usted no se sienta bien, y tal vez ceda al llanto, aunque no desee hacerlo. Pero eso es muy diferente a emplear escenas de alta tensión emocional sencillamente para salirse con la suya.
27 La mayoría de los esposos, si verdaderamente aman a sus esposas, dan preferencia a sus esposas más a menudo que a sí mismos, cuando lo que está envuelto son preferencias personales. Complazca a su esposo, y es muy probable que él busque oportunidades de complacerla a usted.
“TIEMPO DE CALLAR Y TIEMPO DE HABLAR”
28-35. (a) Describa los hábitos de conversación que pudieran hacer difícil que el esposo conversara con su esposa. (b) ¿Qué puede hacerse para mejorar la conversación entre el esposo y la esposa?
28 Muchas esposas dicen en son de queja: ‘Mi esposo nunca me habla.’ Es posible que él tenga la culpa. Sin embargo, muchas veces al esposo le gustaría hablar con su esposa, pero ella no se lo hace fácil. ¿De qué manera? No todas las mujeres son iguales. Pero pregúntese si usted cae en una de las siguientes descripciones:
29 La primera mujer de que se trata no tiene dificultad alguna en hablar con otras mujeres del vecindario. ¿Pero qué estilo sigue al conversar? Cuando la otra mujer pausa para respirar, empieza a hablar inmediatamente. Quizás intercale un par de preguntas, o tal vez salga con un tema enteramente diferente. Pronto la que fue interrumpida se pone a hablar de nuevo y logra continuar por un rato. A ninguna de las dos parece molestarle este modo de conversar confuso y competidor.
30 Ahora el esposo llega a casa y tiene noticias que desea darle a su esposa. Al entrar por la puerta, comienza: ‘No puedes imaginarte lo que pasó en el trabajo . . .’ No le es posible continuar. Ella lo interrumpe, preguntando: ‘¿Cómo te hiciste esa mancha en el abrigo? Ten cuidado por donde caminas. Acabo de limpiar el piso.’ Es posible que él titubee en continuar con el relato.
31 O tal vez el matrimonio esté conversando con unos amigos y él esté relatando una experiencia, pero omita algunos detalles o no los diga todos con exactitud. Su esposa lo interrumpe, primero para corregir los errores, entonces para completar el relato. No pasa mucho antes de que él suspire profundamente y diga: ‘¿Por qué no lo cuentas tú?’
32 Otra mujer pertenece a la clase que anima a su esposo a hablar. Tratando de que su inquirir parezca impensado, pero llena de curiosidad, pregunta: ‘¿Dónde estabas?’ ‘¿Quiénes estuvieron allí?’ ‘¿Qué sucedió?’ Las cosas que la intrigan no son las cosas rutinarias de la vida, sino las que parecen ser más confidenciales. Reúne los trocitos de información que logra conseguir y llena las lagunas con un poco de imaginación. Tal vez parte de ello sea información que su esposo no debería haber divulgado. En cuanto a otras cosas, quizás hayan sido apropiadas para considerarlas con la esposa, pero se dijeron confidencialmente. Si entonces ella las divulga a otros, traiciona la confianza que se ha puesto en ella. “No reveles el habla confidencial de otro,” advierte Proverbios 25:9. Pero si ella lo hiciera, esto podría ocasionar problemas. ¿Cuánta libertad de expresión estará dispuesto a desplegar él al hablar con ella en el futuro?
33 Otra clase de mujer es la que no es muy conversadora. Sabe hacer el trabajo necesario de la casa, pero raras veces dice mucho. El que trate de conversar con ella tiene que decirlo todo. Tal vez es tímida, o quizás tuvo poca oportunidad de asistir a la escuela cuando era niña. Prescindiendo de la causa, los esfuerzos de conversar con ella fracasan.
34 Pero se pueden hacer cambios. Se puede aprender el arte de la conversación. Si una mujer no solo hace su trabajo en casa, sino también lee material excelente y efectúa acciones bondadosas para otras personas, tendrá cosas edificantes que compartir con su cónyuge. Y una conversación de buen éxito requiere el compartir. También requiere respeto... suficiente respeto para dejarle terminar lo que está diciendo, dejar que lo diga de su propia manera, y saber cuándo los asuntos son confidenciales y deben guardarse. Como dice Eclesiastés 3:7, hay “tiempo de callar y tiempo de hablar.”
35 Por tanto, en vez de quejarse de que su esposo rara vez le habla, ¿por qué no se esfuerza por lograr que a él le sea placentero el hacerlo? Interésese en las cosas que él hace. Escuche atentamente cuando él habla. Que su respuesta manifieste el amor afectuoso y respeto profundo que le tiene. Asegúrese de que las cosas de las que usted más hable sean de naturaleza positiva y edificante. Quizás pronto halle que la conversación les ocasiona placer a los dos.
‘GANADO SIN UNA PALABRA’
36-38. ¿Cuáles son algunas maneras de llegar al corazón de un cónyuge que no sea un compañero creyente?
36 A veces, los hechos valen más que las palabras, y esto es especialmente cierto cuando los esposos no son compañeros creyentes de la Palabra de Dios. De ellos el apóstol Pedro dijo que es posible que “sean ganados sin una palabra por la conducta de sus esposas, por haber sido testigos oculares de su conducta casta junto con profundo respeto.” (1 Pedro 3:1, 2) Muchos esposos incrédulos se han quejado de que su esposa siempre les está “predicando,” y debido a eso se resienten. En contraste, otros se han hecho creyentes al ver el cambio que la verdad de la Palabra de Dios ha producido en sus esposas. A la gente a menudo le impresiona más ver un sermón que oírlo.
37 Al hablar con su esposo incrédulo, “que su habla siempre sea con gracia,” con buen gusto, o “sazonada con sal,” como lo expresa el texto. Hay un tiempo para hablar. La Biblia dice: “Como manzanas de oro en entalladuras de plata es una palabra hablada al tiempo apropiado para ello.” Se siente él desanimado a causa de algo? Quizás las cosas no hayan marchado bien en el trabajo. Es muy posible que él aprecie unas cuantas palabras comprensivas en ese momento. “Los dichos agradables son . . . dulces al alma y una curación a los huesos.” (Colosenses 4:6; Proverbios 25:11; 16:24) O, dependiendo de la situación, el que tan solo usted ponga la mano suya en la de él pudiera decirlo todo: Entiendo, estoy de tu parte, ayudaré si puedo.
38 Aunque él no está unido a usted en la fe, la Palabra de Dios muestra que aun así usted debe estar en sujeción a él. Su buena conducta quizás se lo gane con el tiempo, de modo que él llegue a tener la misma fe que usted. ¡Qué día feliz sería ése! Y si ese tiempo llega, él reconocerá con aprecio que tiene más razones para amarla de lo que jamás había imaginado. Pues, la devoción de usted, aunada a su firmeza por lo que usted sabía que era correcto, lo habrá ayudado a asirse de “la vida que lo es realmente.”—1 Corintios 7:13-16; 1 Timoteo 6:19.
39, 40. ¿Qué cualidades, alistadas en Tito 2:4, 5, hacen que la esposa sea preciosa, no solo para su esposo, sino también para Jehová?
39 Las Escrituras animan a las esposas cristianas, sea que sus esposos sean creyentes o incrédulos, a “que amen a sus esposos, amen a sus hijos, sean de juicio sano, castas, trabajadoras en casa, buenas, sujetándose a sus propios esposos, para que no se hable injuriosamente de la palabra de Dios.”—Tito 2:4, 5.
40 Si usted, la esposa, hace esto al grado óptimo que le permitan sus habilidades, será tiernamente amada, no solo por su esposo, sino también por Jehová Dios.
[Ilustración de la página 57]
“Una esposa capaz . . . su valor es mucho más que el de los corales.”—Proverbios 31:10.
[Ilustración de la página 64]
Las mujeres en la vida de Sansón
-
-
El amor, “un vínculo perfecto de unión”Cómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 6
El amor, “un vínculo perfecto de unión”
1-6. (a) ¿Qué puede suceder cuando los cónyuges matrimoniales están demasiado envueltos en sus propios sentimientos? (b) ¿El prestar atención a qué principios bíblicos pudiera evitar el desarrollo de una disputa seria?
‘¿POR qué no podemos cenar a tiempo nunca?’ dijo bruscamente su esposo, cansado de esperar y agotado después de un día de duro trabajo.
2 ‘Deja de quejarte. Ya casi está lista,’ respondió ella encolerizada. Su día tampoco había sido fácil.
3 ‘Pero es que siempre te tardas. ¿Por qué es que nunca puedes hacer las cosas a tiempo?’
4 ‘¡Eso no es cierto!’ gritó ella. ‘Pero si algún día tú trataras de cuidar a los niños, no te quejarías tanto. ¡Después de todo, son hijos tuyos también!’
5 Así, entre el esposo y la esposa este granito de arena crece hasta hacerse una montaña, y hace que se enojen y se dejen de hablar. Cada uno reacciona a las respuestas del otro, hasta que los dos se sienten heridos y resentidos, y se les estropea la noche. Cualquiera de los dos hubiera podido evitar que las cosas se desarrollaran hasta ese punto. Pero de la manera en que sucedió, los dos estaban demasiado envueltos en sus propios sentimientos y pasaron por alto los de su cónyuge. Los nervios irritados estallaron.
6 Problemas de esta índole pueden surgir en muchas áreas. Quizás tengan que ver con el dinero. O quizás el esposo crea que su esposa tiene una tendencia demasiado pronunciada a adueñarse de él y no le deja disfrutar de la compañía de otras personas. A ella le pudiera parecer que él la tiene abandonada y no le da más atención que a lo que se da por sentado. Puede existir tensión debido a algún problema grande o a varios problemas pequeños. Sea cual sea el caso, lo que nos interesa ahora mismo es cómo debe abordarse la situación. Cualquiera de los cónyuges puede impedir que los asuntos se desarrollen en dirección hacia la dificultad si está dispuesto a ‘volver la otra mejilla,’ y a no ‘devolver mal por mal,’ sino más bien ‘vencer el mal con el bien.’ (Mateo 5:39; Romanos 12:17, 21) El poder hacer esto exige saber refrenarse y mostrar madurez. Exige amor cristiano.
EL VERDADERO SIGNIFICADO DEL AMOR
7-9. (a) ¿Cómo se describe el amor en 1 Corintios 13:4-8? (b) ¿Qué clase de amor es éste?
7 En 1 Corintios 13:4-8, Jehová Dios inspiró una definición del amor en términos de lo que éste es y lo que no es: “El amor es sufrido y bondadoso. El amor no es celoso, no se vanagloria, no se hincha, no se porta indecentemente, no busca sus propios intereses, no se siente provocado. No lleva cuenta del daño. No se regocija por la injusticia, sino que se regocija con la verdad. Todas las cosas las soporta, todas las cree, todas las espera, todas las aguanta. El amor nunca falla.”
8 El amor se puede basar en muchas cosas... atracción física, relación familiar o disfrute mutuo de la compañía de otra persona. Pero la Biblia muestra que, para que sea de verdadero valor, el amor debe ir más allá del afecto o de la atracción mutua y debe ser gobernado por lo que sea para el mayor bien de la persona amada. Esa clase de amor hasta puede exigir el censurar o disciplinar, tal como lo que un padre pudiera hacer para con un hijo, o como lo que Jehová Dios hace para con sus adoradores. (Hebreos 12:6) Por supuesto, hay sentimientos y emoción con los cuales tratar, pero no se les permite prevalecer sobre el juicio prudente o los principios rectos al tratar con otros. El amor de esa clase impulsa a uno a tratar a toda persona en armonía con los principios excelentes de la consideración y la imparcialidad.
9 Para apreciar a mayor cabalidad cómo este amor puede beneficiar nuestra vida de familia, consideremos más detalladamente la definición que se da en 1 Corintios 13:4-8.
10, 11. ¿Qué esperaríamos de un cónyuge matrimonial que sea sufrido y bondadoso?
10 “El amor es sufrido y bondadoso.” ¿Es usted sufrido con su cónyuge? Aun cuando una situación tiende a provocarlo, y tal vez se hagan acusaciones injustas, ¿se refrena usted? Jehová es sufrido con todos nosotros, y ‘la cualidad bondadosa de Dios está tratando de conducir a la gente al arrepentimiento.’ El ser sufrido, o la benignidad, al igual que la bondad, son frutos del espíritu de Dios.—Romanos 2:4; Gálatas 5:22.
11 El amor no aprueba las malas acciones, pero no es “quisquilloso.” No es impaciente. Toma en cuenta las circunstancias atenuantes. (1 Pedro 4:8; Salmo 103:14; 130:3, 4) Y hasta en asuntos serios está presto a conceder perdón. Sin duda el apóstol Pedro pensó que estaba siendo sufrido cuando le preguntó a Jesús: “¿Cuántas veces ha de pecar contra mí mi hermano y he yo de perdonarle? ¿Hasta siete veces?” Jesús respondió: “No te digo: Hasta siete veces, sino: Hasta setenta y siete veces.” (Mateo 18:21, 22; Lucas 17:3, 4) El amor perdona repetidas veces, y siempre es bondadoso. ¿Lo es usted?
12, 13. ¿Cómo pueden manifestarse los celos, y por qué deben hacerse esfuerzos por mantenerlos refrenados?
12 “El amor no es celoso.” Es difícil vivir con un cónyuge que sea celoso sin causa genuina. Celos de esa índole reflejan tendencia a sospechar y a adueñarse exageradamente del objeto de los celos. Son infantiles e impiden que la otra persona se comporte con naturalidad y sea amigable con los que la rodean. La felicidad está en dar libremente, no en satisfacer la exigencia de los celos.
13 “¿Quién puede estar de pie ante los celos?” pregunta la Biblia. Los celos están incluidos entre las obras de la carne imperfecta. (Proverbios 27:4; Gálatas 5:19, 20) ¿Puede usted descubrir en sí mismo señales de los celos que son producidos por un sentimiento de inseguridad y que son nutridos por la imaginación? Por lo general no es difícil ver faltas en otra persona, pero sacamos más provecho cuando nos examinamos a nosotros mismos. “Donde hay celo y espíritu de contradicción, allí hay desorden y toda cosa vil.” (Santiago 3:16) Los celos pueden arruinar un matrimonio. No se puede retener seguramente al cónyuge por medio de restricciones celosas, sino por medio de atención amorosa, consideración y confianza.
14, 15. (a) ¿Cómo muestra falta de amor el jactarse? (b) En vez de hablar con desprecio de su cónyuge, ¿qué debería hacer uno?
14 El amor “no se vanagloria, no se hincha.” Es cierto que muchos hacen eso, pero a pocas personas les gusta oír a otros vanagloriarse o jactarse. De hecho, ese jactarse puede poner en situación embarazosa a cualquiera que conozca bien al jactancioso. Algunos se vanaglorian hablando de sí mismos de manera jactanciosa, pero otros logran lo mismo de otra manera. Critican y desacreditan a otros, y por comparación esto tiende a elevarlos sobre sus víctimas. Así es que una persona puede elevarse a sí misma por medio de rebajar a otras. En realidad el hablar con desprecio del cónyuge de uno es una manera de jactarse uno de sí mismo.
15 ¿Ha hablado usted alguna vez en público acerca de las faltas de su cónyuge? ¿Cómo cree usted que se debe haber sentido su cónyuge? ¿Qué hubiera sucedido si las faltas reveladas hubieran sido las de usted? ¿Cómo se hubiera sentido usted? ¿Amado? No, el amor “no se vanagloria,” ni alabándose a sí mismo ni rebajando a otros. Al hablar acerca de su cónyuge, sea edificante; esto fortalecerá el vínculo entre los dos. Y en cuanto a lo que se diga acerca de usted, aplique el consejo prudente que se encuentra en Proverbios 27:2: “Alábete otro, y no tu misma boca, el extraño, y no tus mismos labios.”—Versión Moderna.
16. ¿Cuáles son algunas indecencias que la persona amorosa evitaría?
16 El amor “no se porta indecentemente.” Hay muchas cosas que son manifiestamente indecentes, como el adulterio, la borrachera y los arrebatos de ira. (Romanos 13:13) En contraste con el amor, todas estas cosas ocasionan daño al vínculo matrimonial. La rudeza, el habla y las acciones vulgares, así como el no cuidar la limpieza personal, muestran una falta de decencia humana. A este respecto, ¿cuán cuidadoso es usted para no ofender a su cónyuge? ¿Lo trata usted a él o ella con consideración, buenos modales, respeto? Todas estas cosas contribuyen a un matrimonio feliz, uno que perdura.
17. ¿Cómo puede evitar riñas la persona que no busca sus propios intereses?
17 El amor “no busca sus propios intereses, no se siente provocado.” No es egocéntrico. ¡Cuánto mejor hubiera sido el que la pareja que se mencionó al principio de este capítulo hubiera sido así! El esposo no le hubiera hablado bruscamente a la esposa porque la cena no estuviera lista a tiempo, y ella no le hubiera respondido coléricamente. Si la esposa se hubiera dado cuenta de que la irritación de él se debía en parte a que estaba cansado, en vez de haberse sentido provocada quizás hubiera respondido: ‘La cena casi está lista. Debes haber tenido un día duro en el trabajo. Déjame darte un vaso de jugo frío para que te lo vayas bebiendo mientras preparo la mesa.’ O si el esposo hubiera sido más comprensivo, en vez de haber pensado solo en sí mismo, hubiera podido preguntar si había algo en que pudiera ayudar.
18. ¿Cómo puede el amor evitar que uno llegue a sentirse provocado?
18 ¿Se ofende usted fácilmente por algo que su cónyuge diga o haga, o trata usted de discernir con qué propósito habló u obró? Quizás solo lo hizo irreflexiva e inocentemente, sin la mira de ofender. Si usted tiene amor, ‘el sol no se pondrá estando usted en estado provocado.’ (Efesios 4:26) ¿Qué hay si su cónyuge se sentía frustrado, y verdaderamente se proponía decir o hacer algo que lo hiriera a usted? ¿No puede usted esperar hasta que se calme la situación para entonces considerar el asunto? El abordar la situación con el propósito sincero de beneficiar a ambos le ayudará a decir las cosas correctas. “El corazón del sabio hace que su boca muestre perspicacia.” “El que encubre la transgresión está buscando amor,” no está tratando de promover más contienda. (Proverbios 16:23; 17:9) Al reprimir el impulso de continuar discutiendo y de demostrar que usted tiene la razón, le será posible ganar una victoria a favor del amor.
19. (a) ¿Qué pudiera estar incluido en ‘regocijarse por la injusticia’? (b) ¿Por qué debería evitarse esto?
19 El amor verdadero “no se regocija por la injusticia, sino que se regocija con la verdad.” No le parece listo engañar al cónyuge... sea esto en cuanto al uso del tiempo, el gasto del dinero, o por las asociaciones que uno busque o tenga. No emplea verdades a medias con el fin de aparentar justicia. La falta de honradez destruye la confianza. A fin de que haya amor genuino, ambos cónyuges deben regocijarse en hablar la verdad.
EL AMOR VERDADERO POSEE FORTALEZA Y AGUANTE
20. ¿Cómo es que el amor (a) ‘soporta todas las cosas’? (b) ‘cree todas las cosas’? (c) ‘espera todas las cosas’? (d) ‘aguanta todas las cosas’?
20 “Todas las cosas las soporta, todas las cree, todas las espera, todas las aguanta.” Soporta las tensiones y presiones que le vienen en el matrimonio, mientras que los dos individuos que han entrado en esta estrecha relación aprenden a ser flexibles y ajustarse el uno al otro. Cree todo el consejo que se declara en la Palabra de Dios y lo aplica encarecidamente, aun cuando las circunstancias no parezcan favorables. Y, aunque no es crédulo en su trato con las personas que recurren a la falta de honradez, no es indebidamente sospechoso. Más bien, manifiesta confianza. Además, espera lo mejor. Tal esperanza se basa en la seguridad y confianza de que el aplicar el consejo bíblico produce los mejores resultados posibles. Por tanto, el amor puede ser positivo, optimista y esperar con confianza el futuro. Además, no es voluble, ni tampoco es un enamoramiento pasajero. El amor verdadero perdura, y se enfrenta a los problemas cuando hay situaciones difíciles. Tiene fuerza para resistir. Es fuerte; pero con toda esta fortaleza, es bondadoso, apacible, complaciente, y es fácil vivir con él.
21, 22. ¿Cuáles son algunas circunstancias que ilustran que el amor nunca falla?
21 Tal “amor nunca falla.” Si debido a pasar muchos apuros la pareja tiene que soportar estrechez económica, ¿qué sucede? En vez de pensar en hallar una vida más fácil en otra parte, la esposa que tiene tal amor se adhiere fielmente a su cónyuge, y se esfuerza por economizar y tal vez complementar el sueldo de su esposo. (Proverbios 31:18, 24) Pero, ¿qué hay si la esposa sufre de una enfermedad que se prolonga por años? El esposo que tiene esta clase de amor hace todo lo que puede para proveer el cuidado que ella necesita, ayudar con el trabajo en casa que ahora ella no puede hacer, y proveerle la seguridad de que cuenta con su devoción continua. Dios mismo pone el ejemplo a este respecto. Sean cuales sean las circunstancias que les sobrevengan a sus siervos fieles, ‘nada puede separarlos del amor de Dios.’—Romanos 8:38, 39.
22 ¿Qué problemas pudieran alzarse victoriosos sobre un amor como ése? ¿Hay en su matrimonio tal amor? ¿Lo practica usted personalmente?
HAGA CRECER EL AMOR
23. ¿Qué determina si vamos a hacer lo que es amoroso o no?
23 El amor, al igual que un músculo, se fortalece con el uso. Por otra parte, el amor, al igual que la fe, está muerto sin obras. Se dice que las palabras y acciones, que son motivadas por nuestros sentimientos más profundos, provienen del corazón, que representa nuestra motivación interior. “De la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno de su buen tesoro envía cosas buenas.” Pero si los sentimientos interiores son inicuos, “del corazón salen razonamientos inicuos, asesinatos, adulterios, fornicaciones, hurtos, testimonios falsos, blasfemias.”—Mateo 12:34, 35; 15:19; Santiago 2:14-17.
24, 25. ¿Cómo puede fortalecerse usted en la motivación que lo lleva a mostrar amor?
24 ¿Qué pensamientos y sentimientos cultiva usted en su corazón? El que usted medite diariamente en las maneras en que Dios ha mostrado amor, y se esfuerce por imitar su ejemplo, fortalecerá las buenas motivaciones. Mientras más ejercite este amor, mientras más obre y hable en armonía con él, más profundamente se arraigará en su corazón. El practicarlo diariamente en cosas pequeñas hará que este amor sea habitual. Entonces, cuando de vez en cuando surjan cuestiones grandes, este amor estará allí, firmemente arraigado, para ayudarlo a salir adelante.—Luc. 16:10.
25 ¿Nota usted algo loable en su cónyuge? ¡Expréselo! ¿Se siente usted impulsado a hacer un acto de bondad? ¡Obedezca ese impulso! Tenemos que manifestar amor a fin de segarlo. El practicar estas cosas hará que usted y su cónyuge estén más unidos, hará que los dos sean uno, y esto hará que el amor entre ustedes crezca.
26, 27. ¿Cómo contribuye al aumento del amor de uno el compartir las cosas?
26 Para aumentar el amor, compártalo. El primer hombre, Adán, vivió en un paraíso. Todas sus necesidades físicas le fueron abundantemente suministradas. Desde el principio estuvo rodeado de belleza. No solo había prados y flores, bosques y arroyos, sino también una abundante variedad de animales que estaban sujetos a su dominación de cuidador de la Tierra. Sin embargo, a pesar de todo esto, quedaba una necesidad que no había sido satisfecha: alguien humano con quién compartir este paraíso de belleza. ¿Ha estado usted solo alguna vez y observado en asombro una puesta de sol espectacular, y deseado que una persona amada hubiera estado allí para compartirla con usted? ¿O ha tenido usted alguna vez noticias buenas y excitantes, pero no ha habido nadie a quién decírselas? Jehová Dios discernió la necesidad de Adán y le proveyó una compañera o cónyuge con la cual compartir sus pensamientos y sentimientos. El compartir allega a dos personas, y contribuye a que el amor se arraigue y crezca.
27 El matrimonio significa compartir. Tal vez una mirada afectuosa desde el otro lado de la habitación, una caricia, una palabra afectuosa, hasta el estar sentados juntos en sosiego. Cada acción puede manifestar amor: hacer la cama, lavar los platos, ahorrar para comprar algo que la esposa quiere pero no pide a causa del presupuesto, ayudar al cónyuge a hacer su trabajo cuando él o ella está retrasado. Amor significa compartir el trabajo y el juego, los problemas y los gozos, los logros y los fracasos, los pensamientos de la mente y los sentimientos del corazón. Compartan metas comunes, y alcáncenlas juntos. Esto es lo que hace que dos personas sean una; esto es lo que hace que el amor crezca.
28. ¿Cómo impulsa a servir el amor?
28 El servir a su cónyuge puede contribuir a que su amor por él madure. Una esposa comúnmente sirve al preparar las comidas, hacer las camas, limpiar la casa, lavar la ropa, encargarse de negocios de la familia. Por lo general el esposo sirve al proveer el alimento que ella cocina, las camas que ella hace, la casa que ella limpia, la ropa que ella lava. Es este servicio, este dar, lo que trae felicidad y nutre el amor. Como dijo Jesús, hay más felicidad en dar que la que hay en recibir. O, hay más felicidad en servir que la que hay en ser servido. (Hechos 20:35) Él dijo a sus discípulos: “El más grande de vosotros será servidor vuestro.” (Mateo 23:11, Nueva Biblia Española) Ese punto de vista elimina todo espíritu de competencia que pudiera haber y contribuye a la felicidad. Cuando servimos nos sentimos necesitados, estamos cumpliendo un propósito, y esto nos proporciona dignidad y nos comunica contento. El matrimonio da tanto al esposo como a la esposa amplia oportunidad de servir y de hallar tal contentamiento, y eso hace que el matrimonio de ellos esté más firmemente consolidado en el amor.
29. ¿Por qué es llamativo el amor aun a los que no son siervos de Dios?
29 ¿Qué hay si uno de los cónyuges matrimoniales es un siervo cristiano de Dios que practica estos principios bíblicos, pero el otro no? ¿Cambia esto la manera en que el cristiano debe comportarse? No fundamentalmente. Quizás el cristiano no pueda hablar tanto acerca de los propósitos de Dios pero la conducta es la misma. El cónyuge no creyente tiene las mismas necesidades fundamentales que el adorador de Jehová, y en algunos respectos responde de la misma manera. Esto se declara en Romanos 2:14, 15: “Siempre que los de las naciones que no tienen ley hacen por naturaleza las cosas de la ley, éstos, aunque no tienen ley, son una ley para sí mismos. Son los mismísimos que demuestran tener la sustancia de la ley escrita en su corazón, mientras su conciencia da testimonio con ellos y, entre sus propios pensamientos, están siendo acusados o hasta excusados.” Por lo general la conducta cristiana ejemplar es apreciada y contribuye al crecimiento del amor.
30. ¿Debe manifestarse el amor solamente en circunstancias dramáticas? ¿Por qué responde usted así?
30 El amor no espera a que se desarrollen circunstancias dramáticas para manifestarse. En algunos respectos, el amor es como la ropa. ¿Qué mantiene unida en una sola pieza su ropa? ¿Unos cuantos nudos grandes hechos con soga, o miles de puntaditas de hilo? Las miles de puntaditas, y eso es cierto sea que hablemos de ropa literal o “prendas de vestir” espirituales. Es la continua acumulación de palabritas y cositas que se hacen diariamente lo que nos “viste” o “cubre de ropa” y que manifiesta lo que somos. Tal “ropa” espiritual no se gasta ni pierde su valor como sucede en el caso de la ropa física. Es, como dice la Biblia, “vestidura incorruptible.”—1 Pedro 3:4.
31. ¿Qué excelente consejo sobre el amor se suministra en Colosenses 3:9, 10, 12, 14?
31 ¿Quiere usted que “un vínculo perfecto de unión” mantenga unido en una sola pieza su matrimonio? Entonces haga como se recomienda en Colosenses 3:9, 10, 12, 14: “Desnúdense de la vieja personalidad con sus prácticas, y vístanse de la nueva personalidad . . . vístanse de los tiernos cariños de compasión, bondad, humildad de mente, apacibilidad y gran paciencia . . . vístanse de amor porque es un vínculo perfecto de unión.”
-
-
El tener hijos... una responsabilidad y galardónCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 7
El tener hijos... una responsabilidad y galardón
1-4. (a) Mencione algunos rasgos sorprendentes del desarrollo de un bebé en la matriz. (b) ¿De qué manera profundiza su aprecio de Salmo 127:3 un conocimiento de estas cosas?
LA PERSPECTIVA de dar a luz hijos es a la misma vez intensamente emocionante y provocadora de pensamiento serio. Es verdad que el nacimiento es un suceso de todos los días entre la humanidad. Pero cada nacimiento es el resultado de procesos sorprendentemente intrincados. El entender hasta cierto grado estos procesos puede ayudarnos a comprender mejor por qué el salmista inspirado se sintió impelido a decir: “¡Miren! Los hijos son una herencia de parte de Jehová; el fruto del vientre es un galardón.” (Salmo 127:3) Considere lo que sucede.
2 Un gameto o célula de reproducción de un hombre se une con un óvulo o célula de reproducción en una mujer. Las dos células llegan a ser una sola, y esta sola célula empieza a dividirse. Se convierte en dos, las dos se convierten en cuatro, las cuatro en ocho, hasta que, según se calcula, con el tiempo esta única célula ha llegado a ser, en una persona crecida, ¡60.000.000.000.000 de células! Al principio las nuevas células eran todas iguales, entonces empezaron a convertirse en células de diferentes clases... células óseas o de los huesos, células musculares, células nerviosas, células hepáticas o del hígado, células de los ojos, células de la piel, y así por el estilo.
3 Se han descubierto algunos de los misterios de la reproducción y la diferenciación, pero quedan muchos. ¿Qué hace que la primera célula empiece a dividirse? Al continuar la división, ¿qué hace que las células empiecen a convertirse en células de muchas clases diferentes? ¿Qué hace que estas diferentes clases se agrupen en formas, tamaños y funciones especiales, hasta ser un hígado, una nariz, un dedo pequeño del pie? Estos cambios empiezan a efectuarse en tiempos fijados de antemano. ¿Qué controla los horarios? Además, este embrión que crece en la matriz de la madre es un cuerpo cuya composición genética difiere de la de ella. Normalmente el cuerpo de ella rechaza los tejidos extraños, tales como injertos de piel o trasplantes de órganos tomados de otras personas. ¿Por qué no rechaza a este embrión que genéticamente es extraño, en vez de alimentarlo por unos 280 días?
4 Todas estas asombrosas actividades se efectúan en un horario fijo porque Jehová Dios las ha programado en la única célula que fue formada por el gameto y el óvulo. El salmista indica esto cuando dice al Creador: “Tus ojos vieron hasta mi embrión, y en tu libro todas sus partes estaban escritas, respecto a los días cuando fueron formadas y no había todavía ni una entre ellas.”—Salmo 139:16.
DESARROLLO Y NACIMIENTO
5-8. Entre la cuarta semana de la preñez y el nacimiento del bebé, ¿qué cosas, entre otras, suceden en la matriz?
5 El embrión se desarrolla rápidamente. Para la cuarta semana tiene cerebro, sistema nervioso y sistema circulatorio con un corazón que bombea la sangre a través de vasos ya colocados en su lugar. El saco vitelino produce la sangre por seis semanas; entonces el hígado pasa a encargarse de esta función, que finalmente asume el tuétano de los huesos. En la quinta semana empiezan a formarse los brazos y las piernas; en otras tres semanas aparecen los dedos de las manos y los pies. Para la séptima semana se han formado importantes grupos musculares, además de los ojos, los oídos, la nariz y la boca.
6 “Mis huesos,” continúa el salmista, hablando a Jehová Dios, “no estuvieron escondidos de ti cuando fui hecho en secreto.” (Salmo 139:15) En la novena semana el cartílago se está convirtiendo en hueso mientras se va formando el esqueleto, y el bebé que se va desarrollando recibe ahora el nombre de feto en vez de embrión. “Tú mismo produjiste mis riñones.” (Salmo 139:13) Los procesos divinos que gobiernan esto acontecen en el cuarto mes y ahora los riñones filtran la sangre.
7 Para este tiempo el bebé en desarrollo se mueve y se tuerce, dobla los dedos de las manos o de los pies cuando la palma de su mano o la planta de su pie siente cosquillas. Agarra con dedo y pulgar, y se chupa el pulgar y así ejercita músculos que más tarde va a usar para alimentarse cuando esté a los pechos de su madre. Le da hipo, y la madre lo siente saltar. Para el sexto mes muchos órganos están casi completos. Las ventanas de la nariz se han abierto, han aparecido las cejas, los ojos están para abrirse pronto y los oídos funcionan de tal modo que hasta mientras el infante está en la matriz los ruidos altos pueden agitarlo.
8 A las 40 semanas, empieza el parto. Los músculos uterinos de la madre se contraen y el bebé va camino afuera hacia el mundo. Mientras esto sucede, la cabeza suele deformarse debido a las presiones que se ejercen contra ella, pero, puesto que los huesos de su cabeza todavía no se han fundido unos con otros, después del alumbramiento la cabeza vuelve a su forma normal. Hasta este momento la madre ha hecho todo para el bebé: ha suministrado oxígeno, alimento, protección, calor y también la remoción de los desperdicios. Ahora el bebé tiene que empezar a trabajar para sí mismo, pronto, o muere.
9. Para que un bebé viva fuera de la matriz, ¿qué cambios tienen que acontecer rápidamente?
9 Tiene que empezar a respirar para que los pulmones pongan oxígeno en la sangre. Pero para que esto se haga es necesario que otra drástica conversión se efectúe instantáneamente: ¡la senda que la sangre en circulación sigue tiene que cambiar! Mientras el feto estaba en la matriz, había un orificio en la pared de su corazón. Esa pared separaba las cavidades derecha e izquierda e impedía que una gran cantidad de la sangre del bebé se dirigiera hacia los pulmones. De la sangre que si pasaba en esa dirección, un gran vaso hacía que la mayor parte de ella se desviara de los pulmones. En la matriz, solo aproximadamente el 10 por ciento de la sangre pasaba por los pulmones; ¡después del nacimiento toda la sangre tiene que hacer eso, e inmediatamente! Para el logro de esto, en un espacio de segundos después del nacimiento el gran vaso sanguíneo que desviaba de los pulmones la sangre se constriñe, y la sangre que pasaba por él ahora va a los pulmones. Mientras tanto, el orificio que había en la pared del corazón se cierra, y toda la sangre bombeada desde el lado derecho del corazón ahora va a los pulmones para oxigenarse. ¡El bebé respira, la sangre se oxigena, cambios dramáticos se han efectuado y el bebé vive! Como tan hermosamente lo resume el salmista inspirado: “Me tuviste cubierto en forma protectora en el vientre de mi madre. Te elogiaré porque de manera que inspira temor estoy hecho maravillosamente.”—Salmo 139:13, 14.
10. Considerando el sorprendente desarrollo del bebé en la matriz, ¿cómo deberían ver los padres a sus hijos?
10 ¡Con qué gratitud deben ver los matrimonios esta dádiva procedente de Jehová! ¡El poder de producir una criatura humana, un hijo que es parte de ambos, pero diferente de cada uno! ¡Verdaderamente, “una herencia de parte de Jehová”!
ATENDIENDO LA “HERENCIA”
11. ¿Qué preguntas deberían hacerse los que están pensando en comenzar una familia, y por qué?
11 Fue más que moralidad lo que hizo que Jehová Dios estableciera la ley de que las relaciones sexuales se deberían limitar a las parejas casadas. Él también tenía presente la llegada de los hijos. Un hijo necesita tanto un padre como una madre que se amen mutuamente y que amen y traten con afecto a su prole. El recién nacido necesita el calor y la seguridad de un hogar, tener un padre y una madre que lo quieran y que suministren el ambiente que él necesita para crecer y para el desarrollo de su personalidad. El esposo y la esposa que piensen tener un hijo deben preguntarse: ¿Queremos un bebé? ¿Podemos suministrarle lo que necesita... no solo físicamente, sino también emocional y espiritualmente? ¿Lo educaremos debidamente, y le daremos los ejemplos correctos para que los siga? ¿Estamos dispuestos a aceptar las responsabilidades que vienen con el ser padres, aceptar los sacrificios que esto envuelve? En nuestra niñez puede habernos parecido que nuestros padres nos mantenían restringidos, pero cuando llegamos a ser padres descubrimos que la crianza de los hijos es realmente un proyecto que consume muchísimo tiempo. Sin embargo, con la responsabilidad de ser padres pueden venir grandes gozos.
12-14. Una vez que la mujer está embarazada, ¿cómo puede contribuir al desarrollo de un bebé saludable por medio de (a) su dieta? (b) ¿lo que hace con relación al alcohol, el tabaco, las drogas? (c) ¿controlar sus emociones?
12 La decisión está tomada... sea por los padres o por circunstancias biológicas. Usted, la esposa, está embarazada. Comienza el cuidado que usted da a esta “herencia de parte de Jehová.” Es necesario que coma algunas cosas, y que evite otras o las limite. Los alimentos que tienen abundancia de hierroa son importantes, porque en la matriz el bebé está almacenando suficiente hierro como para que le dure seis meses después del nacimiento. Usted necesita más leche (el queso también es bueno) para suministrar el calcio que su bebé necesita para construir huesos. Y el equilibrio en la ingestión de carbohidratosb ayudará a evitar que aumente excesivamente de peso. ¡Es verdad que usted está comiendo por dos, pero uno de ustedes es muy, muy diminuto!
13 Puede que haya que considerar otros factores, dependiendo de la manera en que usted viva. Las bebidas alcohólicas envían alcohol al feto, de modo que es necesario ejercer cuidado, puesto que un exceso podría producir retardación mental y física. Hay bebés que han nacido embriagados porque sus madres eran grandes bebedoras. El fumar pone nicotina en la corriente sanguínea del feto, y también hace que el monóxido de carbono reemplace el oxígeno en su sangre. Por eso, hasta antes de que la criatura nazca se puede causar daño irreparable a sus posibilidades de disfrutar de salud normal. Hay mucha mayor frecuencia de abortos y se dan más casos de criaturas que nacen muertas entre las mujeres que fuman. Si la madre está enviciada con drogas que causan hábito, el bebé puede nacer con el mismo vicio, y algunas drogas que no crean hábito y que se toman como medicina también pudieran resultar peligrosas; pudieran lisiar a la criatura. Se sospecha que hasta el beber café en demasía puede causar algún daño.
14 Además, las tensiones emocionales que la madre sufra pueden efectuar cambios en su producción hormonal e inducir actividad excesiva en el feto, como resultado de lo cual la criatura recién nacida es inquieta e irritable. Es cierto que el bebé en desarrollo está ‘cubierto en forma protectora en el vientre de su madre,’ pero sería un error pensar que está totalmente separado de la influencia del mundo que lo rodea. Puede ser afectado por medio de la madre; ella es el único eslabón que conecta a la criatura con el mundo exterior, y eso hace que ella lleve la responsabilidad principal en cuanto a si el efecto es bueno o malo. Esto se decidirá por la manera en que ella se cuide a sí misma y cómo responda a las circunstancias. Innecesario es decir que en esto ella necesita la cooperación de los que la rodean, y especialmente el amor y cuidado de su esposo.—Compare con 1 Samuel 4:19.
DECISIONES QUE USTED TIENE QUE TOMAR
15, 16. ¿Qué decisiones quizás haya que tomar en cuanto al lugar y la manera del parto?
15 ¿Va a dar a luz usted en un hospital, o en su hogar? En algunos casos quizás haya poca probabilidad de opción. En muchos lugares puede ser que ni siquiera haya hospitales. En otros lugares el dar a luz en casa puede ser una rareza y pudiera presentar riesgos debido a la falta de ayuda experimentada, como la de una partera o comadrona. En todo caso posible, siempre es bueno hacerse examinar por un médico durante la preñez, para saber si usted puede esperar un parto normal o uno en que haya complicaciones.
16 ¿Va a dar a luz usted bajo los efectos de la anestesia, o por parto natural? Usted y su esposo deben decidir, después de considerar las ventajas y las desventajas. En el caso del parto natural el esposo pudiera estar envuelto en el importante acontecimiento. Inmediatamente se pone al bebé en contacto con su madre. Algunos creen que éstas son ventajas que se deben considerar seriamente, si los exámenes que se hacen indican que no habrá complicaciones en el parto. Algunos investigadores afirman que las criaturas que han nacido en medio de las condiciones del parto natural, consideradas más tranquilas, tienen menos problemas emocionales y enfermedades sicosomáticas que otras.
17-19. ¿Qué ha revelado la investigación acerca de lo aconsejable de que el bebé esté con la madre tan pronto como sea posible después del nacimiento?
17 La revista Psychology Today, en su número de diciembre de 1977, declara:
“Por décadas los sicólogos han sabido que el primer año de la vida de un bebé puede tener efecto duradero en su desarrollo mental y físico posterior. Ahora parece que el primer día de la criatura —quizás hasta sus primeros 60 minutos— tiene igual importancia. El enlace emocional que la madre forma para con la criatura, y la clase de cuidado que empieza a darle son particularmente importantes después del parto. Estudios recientes también demuestran que las primeras horas pueden tener mucho que ver con moldear la actitud de la madre para con la criatura, la fortaleza de la obligación que siente para con la criatura y su capacidad para la crianza.”
18 Si la madre no recibe anestesia general durante el parto, la criatura está alerta, tiene los ojos abiertos, mira alrededor, sigue con la vista los movimientos, se vuelve hacia las voces humanas, y se muestra especialmente sensitiva a la voz femenina, que es de tono alto. Rápidamente se puede establecer contacto visual entre la madre y la criatura. Parece que esto es importante, y en algunos estudios las madres han informado que una vez que su criatura las ha mirado se sienten mucho más estrechamente enlazadas con ella. Se considera que el contacto corporal, de piel a piel, entre la madre y la criatura inmediatamente después del nacimiento es ventajoso para ambas.
19 Ciertos investigadores afirman que a veces se puede determinar que los problemas de bebés que han sido tratados por centros médicos han estado relacionados con las primeras horas de vida de la criatura. Comparaciones que se han hecho entre niñitos a los cuales se ha dado tratamiento normal de hospital al momento del parto y otros niñitos que inmediatamente fueron puestos en contacto con sus madres indican que, después de un solo mes, a los bebés que habían sido dados a luz por parto natural les iba mejor. “Más sorprendente todavía,” declara Psychology Today, “es que, a los cinco años de edad, en comparación con los niños tratados por el procedimiento normal de hospital, los niños que habían sido mantenidos en contacto extenso con sus madres tenían cocientes intelectuales [evidencia de inteligencia] significativamente mayores, además de calificaciones más adelantadas en pruebas relacionadas con el lenguaje.”
20. Para tomar una decisión sabia sobre estos asuntos, ¿qué más hay que tener presente?
20 Sin embargo, en todo esto hay que pesar cuidadosamente las circunstancias. No debemos perder de vista el hecho de que nuestros primeros padres humanos nos dejaron un legado de imperfección. Esto inevitablemente priva hoy de alguna de su naturalidad al “parto natural,” y nuestros defectos heredados pueden causar complicaciones. (Génesis 3:16; 35:16-19; 38:27-29) Que sus decisiones sean gobernadas por sus circunstancias personales y lo que ustedes crean que sea lo más sabio o prudente en su caso, sea que esto corresponda con el parto “ideal” que otros tengan como fin o no.
21, 22. Mencione algunos beneficios de dar el pecho o amamantar.
21 ¿Dará usted el pecho a su bebé? Esto representa muchas ventajas para usted así como para él. La leche de la madre es el alimento perfecto para los infantes. Es fácil de digerir, y protege contra la infección, desórdenes intestinales y problemas respiratorios. Durante los primeros días los pechos secretan calostro, un fluido amarillento que es especialmente bueno para los infantes porque (1) tiene pocas grasas y carbohidratos y por lo tanto se digiere con mayor facilidad que otros alimentos, (2) es más rico en factores de inmunización que la leche de la madre, que viene pocos días después, y (3) tiene un efecto ligeramente laxante que ayuda a limpiar las células, la mucosidad y la bilis que se han juntado en los intestinos del infante antes del nacimiento.
22 El amamantar a los hijos beneficia a la madre. Reduce el sangrar en la madre, pues la acción de mamar de la criatura estimula la contracción del útero. El mamar también sirve de estímulo a los pechos para la producción de más leche, y las madres que hubieran temido que no podrían producir suficiente leche descubren que no hay escasez. En algunos casos el amamantar con regularidad pospone la reanudación de la ovulación y el ciclo menstrual, y a ese grado tiende a ser un contraceptivo natural. La Sociedad Americana Contra el Cáncer dice que “entre las madres que amamantan hay menos casos de cáncer de los pechos.” ¡El amamantar también beneficia el presupuesto familiar!
EL DESARROLLO DE LA CRIATURA... ¿A DÓNDE APUNTAR LA FLECHA?
23. ¿Qué principios acerca de la educación del niño se dan a entender en Salmo 127:4, 5?
23 “Los hijos que nos nacen en la juventud, son como flechas en manos de un guerrero. ¡Feliz es el hombre que tiene muchas flechas como ésas!” (Salmo 127:4, 5, Versión Popular) El valor de una flecha se determina por lo bien que esté apuntada cuando sale del arco. Para que la flecha dé en el blanco hay que apuntarla con cuidado y aptitud. De manera similar, es vital que, como padres, ustedes mediten sabiamente y con oración en la clase de comienzo que van a dar en la vida a su hijo o hija. Cuando él o ella salga de debajo de su cuidado, ¿llegará a ser una persona adulta equilibrada y madura, respetada por otros y una honra para Dios?
24. (a) ¿Qué clase de ambiente hogareño deben esforzarse por formar para sus hijos los padres? (b) ¿Por qué es importante esto?
24 Antes de la llegada de la criatura deben tomarse decisiones en cuanto a su cuidado y educación. Fundamentalmente, para el recién nacido los padres son el mundo entero. ¿Cómo será ese mundo? ¿Mostrará que los padres han tomado a pechos este consejo de la Palabra de Dios: “Quítense de ustedes toda amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa junto con toda maldad. Mas háganse bondadosos los unos con los otros, tiernamente compasivos, libremente perdonándose unos a otros así como Dios también por Cristo libremente los perdonó a ustedes”? (Efesios 4:31, 32) Sea lo que sea la vida en el hogar, se reflejará en el infante. Esfuércense por hacer que el mundo de su bebé sea un mundo de paz y seguridad, de afecto y amor. El bebé al cual se trata con afecto absorberá estas cualidades y éstas moldearán sus emociones de manera correspondiente. La criatura percibirá los sentimientos de ustedes, seguirá el ejemplo que ustedes le den. Las leyes genéticas de nuestro Creador hicieron provisiones maravillosas para el desarrollo del bebé en la matriz; ¿cómo lo moldearán ustedes fuera de la matriz? Muchísimo depende de las condiciones que ustedes suministren en el hogar. Esto, tanto como los genes, determinan la clase de adulto que llegará a ser el bebé “Entrena al muchacho conforme al camino para él; aun cuando se haga viejo no se desviará de él.”—Proverbios 22:6.
25, 26. ¿Por qué es razonable que los padres dediquen mucho tiempo y atención a sus hijos?
25 Ni el hombre ni la mujer pueden producir una sola brizna de hierba, ¡pero juntos pueden producir otra criatura humana, una de infinita complejidad y diferente de toda otra persona en la Tierra! ¡Un logro sorprendente, tan sorprendente que es difícil creer que tantas personas hoy día no comprendan lo sagrado de la responsabilidad que acompaña a tal logro! La gente siembra flores, las riega, les fertiliza el terreno, las mantiene libres de malas hierbas... todo para conseguir un hermoso jardín. ¿No deberíamos dedicar mucho más tiempo y esfuerzo a hacer que los hijos lleguen a ser hermosos?
26 La pareja casada tiene derecho a tener hijos. Sus hijos tienen el derecho correspondiente de tener padres, no solo nominalmente, sino en realidad. El cristiano que se ha dedicado a Dios puede dedicar mucho tiempo y energía a compartir el conocimiento bíblico con otros con la esperanza de hacer un solo discípulo, y sin embargo no siempre tener buen éxito. ¿No deberían los padres cristianos dedicar más tiempo todavía a ‘criar a sus propios hijos en la disciplina y regulación mental de Jehová’? (Efesios 6:4) Si crían una criatura de modo que llegue a ser un excelente siervo del Dador de la vida, Jehová Dios, ¿no es eso razón para que sientan gran regocijo? Ciertamente, entonces, el que hayan hecho que ese hijo o hija haya nacido resultará abundantemente galardonado.—Proverbios 23:24, 25.
27. Al guiar el desarrollo de un hijo, ¿por qué merece consideración la propia personalidad del niño?
27 Salmo 128:3 compara a los hijos con olivos: “Tu esposa será como vid que produce fruto en las partes más interiores de tu casa. Tus hijos serán como plantones de olivos alrededor de tu mesa.” A los árboles se les puede dar forma de diferentes maneras según se les trate. Se hace que algunos crezcan de plano contra un muro. Otros se extienden a baja altura sobre el terreno. A algunos hasta se les hace pequeños y achaparrados por medio de recortarles las raíces e impedirles extenderse, como en el caso de un árbol enano japonés. Un dicho antiguo da énfasis a la manera en que la educación a tierna edad también plasma o moldea al hijo: “El árbol crece en la dirección en que se doble el retoño.” En esto se necesita un sentido de equilibrio. Por una parte, el niño necesita guía para amoldarse a normas justas. Al mismo tiempo, no debería esperarse que se amoldara a algún ideal que los padres ya hayan concebido como la personalidad exacta que la criatura deba desplegar. No se puede hacer que un olivo produzca higos. Entrenen o eduquen a su hijo en caminos rectos, pero no lo obliguen a encajar en un molde determinado de antemano que no permita que su personalidad distintiva y sus dádivas o dones heredados hallen expresión normal. Dése tiempo usted para llegar a conocer a esta criatura que ha producido. Entonces, como se hace con un arbolito tierno, dé a su hijo guía que sea lo suficientemente fuerte como para protegerlo y apoyarlo en la dirección correcta, pero lo suficientemente moderada como para no estorbar el que la criatura se desarrolle hasta su plena capacidad de hacer bien.
UN GALARDÓN DE JEHOVÁ
28. ¿Cómo puede beneficiarnos lo que dice Génesis 33:13, 14 acerca del interés de Jacob en sus hijos?
28 En la antigüedad Jacob mostró su interés en el cuidado de sus hijos. Cuando se le propuso un viaje y la velocidad de éste pudiera haber sido excesiva para los hijos, Jacob dijo al que le propuso el viaje: “Mi señor se da cuenta de que los niños son delicados y que ovejas y ganado vacuno que están dando de mamar están a mi cargo, y si los arrean con demasiada prisa en un solo día, entonces todo el rebaño ciertamente morirá. Pase mi señor, por favor, delante de su siervo, pero que yo mismo continúe el viaje a mi comodidad según el paso del ganado que va delante de mí y según el paso de los niños.” Antes, cuando se hubo encontrado con su hermano, Esaú, se le había preguntado: “¿Quiénes son éstos contigo?” La respuesta de Jacob fue: “Los hijos con quienes Dios ha favorecido a tu siervo.” (Génesis 33:5, 13, 14) Hoy los padres no solo deben mostrar consideración misericordiosa a sus hijos como lo hizo Jacob, sino también verlos como él los vio... como un favor de Jehová. Por supuesto, el hombre, antes de casarse, debe considerar seriamente si puede mantener a una esposa e hijos. La Biblia aconseja: “Primero pon todo en orden afuera y prepara todo en el terreno; entonces establece tu casa y tu hogar.” (Proverbios 24:27, New English Bible) En armonía con este consejo práctico, el hombre debe efectuar preparaciones de antemano para el matrimonio y la vida de familia. Entonces, hasta una preñez imprevista puede ser recibida con gozo y no temida por ser una carga financiera.
29. ¿Por qué debe darse seria consideración de antemano al asunto de tener hijos?
29 Está claro que el asunto de tener hijos merece consideración muy seria, no solo respecto al primogénito, sino también por cualesquier otros hijos que vengan después. ¿Se les está haciendo difícil a los padres el alimentar, atender y educar a los hijos que ya tienen? Entonces, tanto el respeto a su Creador como la cualidad del amor ciertamente deberían hacer que pensaran en qué dominio de sí mismos pueden ejercer para que la familia no siga aumentando.
30. (a) ¿Por qué podemos decir que un niño realmente pertenece a Dios? (b) ¿Cómo debería afectar esto el punto de vista de los padres?
30 En realidad, ¿de quién es la criatura? De ustedes, en un sentido. Pero, en otro sentido, la criatura pertenece al Creador. A ustedes se les ha encomendado su cuidado, tal como a los padres de ustedes se les encomendó el cuidado de ustedes como niños. Pero ustedes no eran de hecho propiedad de sus padres para que se les tratara de cualquier manera que ellos quisieran; tampoco es su hijo propiedad de ustedes en ese sentido. Los padres no pueden dirigir o controlar el momento de concepción ni el desarrollo de la criatura en la matriz. Tampoco pueden siquiera ver ni entender completamente los maravillosos procesos que se relacionan con esto. (Salmo 139:13, 15; Eclesiastés 11:5) Si alguna imperfección física causa un aborto o un parto de un feto muerto, no pueden dar vida al niño muerto. Así, tenemos que reconocer humildemente que Dios es el Dador de vida para todos nosotros, y que todos le pertenecemos: “A Jehová pertenece la tierra y lo que la llena, la tierra productiva y los que moran en ella.”—Salmo 24:1.
31, 32. (a) ¿Qué responsabilidad tienen ante Dios los padres? (b) ¿Qué resultado hay si se atiende apropiadamente esa responsabilidad?
31 Usted es responsable por los hijos que trae al mundo y también responsable al Creador en cuanto a cómo los cría. Él creó la Tierra, se propuso que fuera habitada, y equipó a nuestros primeros padres humanos con facultades de procreación para el logro de este propósito. La defección que ellos cometieron contra él los colocó de parte del Adversario que desafió a Dios con relación a Su ejercicio apropiado de soberanía sobre su familia de criaturas en el cielo y en la Tierra. Por medio de educar a sus hijos de modo que se desarrollen en personas de integridad para con su Creador, usted y su familia pueden probar que el Adversario es falso y Jehová Dios verdadero. Como declara Proverbios 27:11: “Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón, para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio.”
32 El que usted cumpla con la obligación que tiene para con sus hijos, además de con su obligación a Dios, puede darle un sentido de logro verdadero en la vida. Usted compartirá con aprecio de todo corazón el sentir que se expresa en el dicho de Salmo 127:3: “El fruto del vientre es un galardón.”
[Notas]
a Tales como carnes, vegetales verdes y amarillos.
b Que envuelve almidones y alimentos con considerable contenido de azúcar.
[Ilustración de la página 93]
La proximidad ahora evita una brecha entre generaciones después
-
-
El papel de ustedes como padresCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 8
El papel de ustedes como padres
1-3. (a) ¿Qué efecto puede tener en los padres el nacimiento de un bebé? (b) ¿Qué importancia tiene el que tanto el padre como la madre entiendan los papeles que desempeñan como padres?
EN LA vida muchos sucesos nos afectan a grado muy limitado. Otros tienen un efecto importante y duradero. Se entiende claramente que el nacimiento de una criatura está entre esta última clase de sucesos. Después de eso, la vida nunca será igual para el marido y la mujer. La nueva personalidad que habrá en el hogar, aunque sea muy pequeña, se hará sentir con una voz y una presencia que no podrán ser pasadas por alto.
2 Para los padres la vida debería hacerse más significativa y feliz. Pero sí están ante un desafío, y, para obtener los más excelentes resultados, es necesario que ambos padres hagan frente a éste. Ambos fueron necesarios para producir a la criatura, y ambos han de desempeñar un papel vital en el desarrollo de su bebé desde el nacimiento en adelante. Jamás ha habido mayor necesidad de cooperación sincera, unida... y humilde.
3 El entendimiento del papel que cada uno de los padres debe desempeñar y cómo pueden estar en armonía estos papeles debería contribuir mucho a que su bebé reciba lo que necesita, de modo que haya buenos resultados. Se necesita equilibrio. Aunque la mente se esfuerza por ser razonable, muchas veces las emociones empujan hacia el desequilibrio. Pudiéramos tender a llegar a extremos, pasar de demasiado poco a demasiado mucho, y de nuevo a demasiado poco. Es deseable que el padre ejerza la jefatura que como cabeza tiene, pero, si se extralimita en ello, se hace dominador. Es bueno que la madre participe en la educación y disciplina de los hijos, pero si asume estos deberes a tal punto que el padre quede excluido, socava la estructura de la familia. Lo bueno es bueno, pero una cosa buena puede hacerse mala si se lleva a un extremo.—Filipenses 4:5.
EL PAPEL CRÍTICO DE LA MADRE
4. Mencione algunas cosas que el bebé necesita de su madre.
4 La criatura recién nacida depende totalmente de su madre para sus necesidades inmediatas. Si ella le suple amorosamente estas necesidades, el bebé se siente seguro. (Salmo 22:9, 10) Es necesario alimentarlo bien y mantenerlo limpio y caliente; pero no basta con suplir las necesidades físicas. Las necesidades emocionales tienen igual importancia. Si el bebé no recibe amor, se sume en inseguridad. La madre pronto puede percibir lo profunda que realmente es esa necesidad cuando su cría clama por atención. Pero si la madre pasa por alto constantemente el llanto de su criatura, ésta pudiera enfermar. Si por un tiempo se le priva de lo que necesita emocionalmente, el individuo puede quedar mal desarrollado en sentido emocional para el resto de su vida.
5-7. Según investigación reciente, ¿cómo afecta al bebé el amor y la atención que recibe de su madre?
5 Experimentos que se han hecho en muchos diferentes lugares han confirmado este hecho: Los bebés enferman y hasta mueren si se les priva de amor, expresado por medio de hablar y tocar, pasar la mano y abrazar. (Compare con Isaías 66:12; 1 Tesalonicenses 2:7.) Aunque otras personas hagan esto, queda indudablemente claro que lógicamente la persona más apropiada para hacer esto es la madre, en cuya matriz vino a la vida la criatura y donde fue nutrida durante los primeros meses de su vida. Hay una interacción natural que se verifica entre madre y criatura. El deseo instintivo de ella de estrechar a sí al bebé recién nacido tiene su correspondencia en la instintiva búsqueda del pecho de ella por el infante.
6 Las investigaciones han mostrado que el cerebro del infante está muy activo y que se promueve el desarrollo mental cuando se estimulan sus sentidos del tacto, el oído, la vista y el olfato. Cuando el infante mama, percibe el calor y olor de la piel de la madre. Casi continuamente mira al rostro de la madre mientras ésta lo alimenta. No solo oye su voz mientras ella le habla o canta, sino también el latido de su corazón, un sonido que el infante oía mientras todavía estaba en la matriz. En una publicación noruega, Anne-Marit Duve, sicóloga especializada en la niñez, declara:
“Puesto que la actividad de las pupilas muestra claramente el grado de actividad cerebral, tenemos razón para creer que un grado alto de estimulación de la piel, un grado alto de contacto —y no sería el de menos importancia el contacto que tiene que ver con el amamantar— puede estimular la actividad mental, lo que en cambio puede conducir a mayor capacidad intelectual en el estado adulto.”
7 Por eso, cuando con frecuencia el bebé siente el toque de la madre, a medida que ésta lo carga, lo abraza o lo baña y seca, el estímulo que recibe desempeña un importante papel en su desarrollo y en cómo será en la vida posterior. Aunque el levantarse de noche y pasar algún tiempo calmando a un infante que llora no sea quizás el más agradable pasatiempo, el saber que de esto vendrán beneficios posteriores puede compensar considerablemente por la pérdida de sueño.
APRENDIENDO A AMAR POR SER AMADO
8-10. (a) ¿Qué aprende el bebé del amor que le muestra su madre? (b) ¿Qué importancia tiene esto?
8 Para el desarrollo emocional del bebé es vitalmente importante que se le ame. La criatura aprende a amar por medio de ser amada, por verse expuesta a ejemplos de amor. Hablando del amor a Dios, 1 Juan 4:19 dice: “Amamos, porque él nos amó primero.” Las lecciones iniciales en el amor le corresponden principalmente a la madre. La madre se inclina sobre el bebé en su cama, le pone las manos en el pecho y lo mueve con delicadeza de un lado a otro mientras acerca su rostro al del nene y le dice: ‘¡Te estoy viendo! ¡Te estoy viendo!’ Por supuesto, la criatura no conoce las palabras (que en realidad no son particularmente lógicas, de todos modos). Pero se tuerce y emite sonidos de deleite, porque reconoce que la mano juguetona y el tono de la voz están diciéndole claramente: ‘¡Te quiero mucho! ¡Te quiero mucho!’ La criatura se tranquiliza y se siente segura.
9 Los bebés y niñitos a los cuales se muestra amor lo aprecian y, en imitación de ese amor, lo practican, colocando sus bracitos alrededor del cuello de la madre y dando besos entusiásticos. Les agrada la cálida respuesta emocional que les viene de su madre como resultado de ello. Empiezan a aprender la lección vital de que hay felicidad en dar amor así como en recibirlo, de que al sembrar amor lo siegan en cambio. (Hechos 20:35; Lucas 6:38) La evidencia muestra que si no se establece un estrecho apego con la madre al principio, más tarde se le puede hacer muy difícil a la criatura el establecer apegos y compromisos profundos con otras personas.
10 Puesto que los niños empiezan a aprender inmediatamente después del nacimiento, los primeros años son los más importantes. Durante esos años el amor de la madre es importantísimo. Si ella logra mostrar y enseñar amor —no lenidad— puede efectuar bien duradero; si fracasa, puede efectuar daño duradero. El ser buena madre es una de las tareas más desafiadoras y galardonadoras que puede tener una mujer. A pesar de todas sus tensiones y exigencias, ¿qué “carrera” que el mundo ofrezca puede siquiera acercarse a esto en significado y satisfacción duraderos?
EL PAPEL VITAL DE LOS PADRES
11. (a) ¿Cómo puede el padre establecer su papel en la mente del niño? (b) ¿Qué importancia tiene esto?
11 Es natural que en la infancia temprana la madre desempeñe un papel más prominente que el del padre en la vida de la criatura. Pero desde el nacimiento del bebé en adelante el padre también debe ser parte del mundo de éste. Hasta cuando la criatura todavía está en su infancia, el padre puede y debe envolverse en el proceso de la cría por medio de cuidar al bebé a veces, jugar con él, consolarlo cuando llora. De esta manera el padre se establece en la mente de la criatura. El papel del padre debe ir adquiriendo mayor prominencia a medida que pasa el tiempo. Si él se demora demasiado en empezar, eso puede ser el principio de un problema que salga a la superficie especialmente cuando el niño alcance la adolescencia y el disciplinar se haga más difícil. Especialmente el varón adolescente pudiera necesitar la ayuda de su padre. Pero si no se ha establecido una buena relación antes, la brecha que se ha producido por espacio de años no se puede cerrar en unas cuantas semanas.
12, 13. (a) ¿Qué papel desempeña el padre en la familia? (b) ¿Cómo puede afectar al punto de vista de los hijos sobre la autoridad el que el padre cumpla sus responsabilidades de la manera correcta?
12 Sea niño o niña la criatura, la influencia de las cualidades masculinas del padre puede hacer una contribución vital al desarrollo de una personalidad completa, equilibrada. La Palabra de Dios muestra que el padre ha de ser el cabeza de la familia. Él tiene la responsabilidad de suministrar a la familia lo que necesita en sentido material. (1 Corintios 11:3; 1 Timoteo 5:8) Sin embargo, “no solo de pan vive el hombre, sino . . . de toda expresión de la boca de Jehová vive el hombre.” En cuanto a sus hijos, al padre también se le manda que ‘siga criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová.’ (Deuteronomio 8:3; Efesios 6:4) Aunque el afecto natural a su prole debe motivarlo, lo que sobre todo debe moverlo a hacer lo mejor que pueda para cumplir la comisión divina que tiene es un sentido de responsabilidad para con su Creador.
13 Junto con el calor, la ternura y la compasión que una madre expresa, el padre puede contribuir una influencia estabilizadora, una de fortaleza y de dirección sabia. La manera en que él maneje su asignación dada por Dios puede tener efecto marcado en la actitud que más tarde adopten sus hijos para con la autoridad, tanto humana como divina, en cuanto a si la respetarán y lo bien que podrán trabajar bajo la dirección de otra persona sin irritarse o rebelarse.
14. ¿Qué efecto puede tener en su hijo o hija el buen ejemplo que dé el padre?
14 Si lo que se tiene es un varón, el ejemplo y manejo de los asuntos por el padre puede tener mucho que ver con determinar si el muchacho se desarrolla en un individuo débil e indeciso, o uno que sea varonil, firme, que muestre el valor de la convicción y esté anuente a asumir responsabilidad. Puede afectar la clase de esposo o padre que con el tiempo llegue a ser el hijo... uno rígido, irrazonable, duro, o uno que sea equilibrado, discernidor y bondadoso. Si hay una hija en la familia, la influencia de su padre y la relación entre ella y él puede afectar todo el punto de vista de ella en cuanto al sexo masculino y, o contribuir al buen éxito futuro de ella en el matrimonio, o estorbar a ese respecto. El efecto de esta influencia paternal empieza desde la infancia.
15, 16. (a) ¿Qué responsabilidad de enseñar coloca la Biblia en el padre? (b) ¿Cómo puede cumplirse con esta responsabilidad?
15 Lo extenso de la responsabilidad de enseñar que tiene el padre se muestra en las instrucciones de Dios a su pueblo en Deuteronomio 6:6, 7: “Estas palabras que te estoy mandando hoy tienen que resultar estar sobre tu corazón; y tienes que inculcarlas en tu hijo y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes y cuando te levantes.”
16 Diariamente se deben grabar en la mente de la criatura, no solo las palabras mismas que se encuentran en la Palabra de Dios, sino también el mensaje que ellas comunican. Siempre hay oportunidades. Las flores que hay en un jardín, los insectos en el aire, los pájaros o las ardillas en los árboles, los caracoles en la playa, los pinos en las montañas, las estrellas que titilan en el cielo nocturno... todas estas maravillas hablan del Creador, y usted debe interpretar a sus hijos el significado de las expresiones de estas cosas. El salmista dice: “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando. Un día tras otro día hace salir burbujeando el habla, y una noche tras otra noche manifiesta conocimiento.” (Salmo 19:1, 2) El padre, por medio de estar alerta para usar estas cosas, y especialmente para utilizar los asuntos diarios de la vida como ilustración y para dar énfasis a los principios correctos y mostrar la sabiduría y el provecho del consejo de Dios, puede edificar en la mente y el corazón de su prole el más esencial fundamento para el futuro: la convicción de que Dios no solo existe, sino que también ‘recompensa o remunera a los que le buscan encarecidamente.’—Hebreos 11:6.
17, 18. (a) ¿Cómo debe disciplinar a sus hijos el padre? (b) ¿Qué es más eficaz que el formar muchas reglas?
17 La disciplina es también parte del papel que desempeña el padre. “¿Qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?” Es la pregunta que se hace en Hebreos 12:7. Pero él tiene la obligación de hacer esto de una manera que no llegue a extremos, de modo que no vaya a corregir en exceso hasta el punto de causar irritación o hasta acosamiento. A los padres, la Palabra de Dios dice: “No estén exasperando a sus hijos, para que ellos no se descorazonen.” (Colosenses 3:21) Las restricciones son necesarias, pero a veces podemos multiplicar y expandir las reglas hasta que se hacen agobiadoramente pesadas y desalentadoras.
18 Los fariseos de la antigüedad amaban las reglas; acumularon montones de ellas y produjeron cosechas de hipócritas. Es una falta humana el pensar que los problemas se pueden resolver sencillamente por medio de forjar más reglas; pero las experiencias de la vida muestran claramente que la verdadera clave es llegar al corazón. Por eso, no se incline a poner muchas reglas, sino trate más bien de inculcar principios, apuntando en la dirección que lo hace Dios mismo: “Pondré mis leyes en su mente, y en su corazón las escribiré.”—Hebreos 8:10.
PADRES Y MADRES SON SOCIOS
19. ¿Qué se pudiera hacer para asegurar que haya buena comunicación en el hogar?
19 Por lo general el padre trabaja para el sustento, y cuando llega a casa del trabajo puede ser que esté cansado, y todavía pudiera tener otros deberes con los cuales cumplir. Pero debe dar tiempo a su esposa y a sus hijos. Tiene que comunicarse con su familia, apartar tiempo para consideraciones de familia y proyectos de familia, para la diversión o paseos de la familia. De esta manera se edifica la unidad y solidaridad familiar. Quizás antes de que él y su esposa tuvieran hijos pasaban mucho tiempo fuera del hogar. Pero el que ellos siguieran obrando de esa manera, corriendo de un sitio a otro y quizás acostándose tarde, no sería estar cumpliendo con la responsabilidad de ser padres. Eso sería muy injusto para con su prole. Tarde o temprano los padres pagarían el precio por su falta de regularidad y de responsabilidad. Tal como sucede en el caso de los adultos, a los hijos les va mejor cuando en su vida hay una estabilidad y regularidad fundamental; esto contribuye a la salud mental, física y emocional. La rutina diaria de la vida familiar tiene su pleno complemento de buenos y malos momentos sin que los padres tengan que añadir innecesariamente a éstos.—Compare con Mateo 6:34; Colosenses 4:5.
20. En lo que se refiere a disciplinar a los hijos, ¿qué pueden hacer los padres para estar unidos en sus esfuerzos?
20 El padre y la madre deben cooperar al tratar con los hijos, enseñándoles, fijándoles límites, disciplinándolos, amándolos. ‘La casa que está dividida contra sí misma no puede permanecer.’ (Marcos 3:25) Los padres hacen bien en considerar la disciplina que se ha de seguir; entonces pueden evitar el que los hijos sean testigos de puntos de vista encontrados con relación a la disciplina. El no hacer esto pudiera ser una invitación a los hijos para tratar de ‘dividir para vencer.’ Es verdad que puede suceder que en alguna ocasión uno de los padres reaccione apresuradamente o bajo ira y administre una disciplina que sea extrema o que, al considerarse todos los hechos, quizás de ninguna manera fuera lo que realmente exigían las circunstancias. Pudiera ser posible que los padres consideraran esto en privado y que entonces el padre que haya actuado imprudentemente opte por arreglar los asuntos personalmente con el niño. O, en los casos en que esta conversación en privado no sea posible, el padre o madre a quien le parezca que apoyar al cónyuge querría decir apoyar una injusticia pudiera decir algo por este estilo: ‘Comprendo a qué se debe tu enojo, y yo me sentiría de la misma manera. Pero pudiera haber algo que tú no supieras y eso es . . . ’ y clarificar después lo que quizás no se haya tomado en cuenta. Esto puede tener una influencia tranquilizadora sin mostrar división o desacuerdo en la presencia de la criatura a quien se disciplina. Como dice el proverbio inspirado: “Por la presunción solo se ocasiona una lucha, pero con los que consultan juntos hay sabiduría.”—Proverbios 13:10; vea también Eclesiastés 7:8.
21. ¿Debería dejarse la disciplina a uno solo de los padres? ¿Por qué, o por qué no?
21 Las Escrituras Hebreas muestran que la disciplina tiene un papel doble: “Escucha, hijo mío, la disciplina de tu padre, y no abandones la ley de tu madre.” Las Escrituras Griegas Cristianas hacen lo mismo. “Hijos, sean obedientes a sus padres [padre y madre] en unión con el Señor, porque esto es justo.” A veces el padre ve la disciplina de los hijos como tarea de su esposa. O quizás la esposa adopte el punto de vista contrario y se limite a amenazar al niño que se comporta mal, con la expresión: ‘¡Espera a que venga tu padre!’ Pero para que haya felicidad en la familia, y para que cada uno de los padres reciba el amor y respeto de los hijos, es necesario compartir el deber.—Proverbios 1:8; Efesios 6:1.
22. ¿Qué debe evitarse al tratar con las peticiones de un hijo, y por qué?
22 Es necesario que los hijos vean que sus padres cooperan en unión en esto y que cada uno de ellos está dispuesto a cargar con su responsabilidad. Si el hijo que pide algo está continuamente oyendo al padre decir: ‘Anda, pregúntale a tu madre,’ o la madre invariablemente hace que el tomar la decisión vuelva al padre, entonces uno de los padres, el que se ve en la posición de tener que contestar con “No” a la solicitud, queda en el papel de villano o malo. Por supuesto, pudiera haber circunstancias en las cuales el padre quizás diga: ‘Sí, puedes salir un rato... pero ve adonde tu madre y averigua primero cuándo estará lista la cena.’ O a veces la madre pudiera pensar que, aunque alguna petición de su hijo o hija no le parece objetable a ella, su esposo debería expresarse en cuanto al asunto. Pero ambos se mantendrán alerta para ver que de ninguna manera estimulen a la criatura a poner a un padre contra el otro para obtener lo que desea, y para no permitir tal cosa. La esposa sabia también evitará usar la parte que tiene en la autoridad a la manera del que está en una competencia, y, a costa del esposo, tratar de ganarse la mayor parte del afecto de la criatura por medio de hacerse indulgente con ella.
23. En una familia ¿está necesariamente limitado al padre el tomar decisiones?
23 En realidad, en las decisiones familiares cada miembro quizás tenga esferas o campos en los cuales su decisión merezca consideración especial. El padre tiene la responsabilidad de decidir en las cuestiones que tienen que ver con el bienestar general de la familia, y a menudo decide estas cuestiones después de haber conversado acerca de ellas con los demás y haber dado consideración a sus deseos y preferencias. La madre pudiera tomar las decisiones respecto a la cocina y muchos otros asuntos caseros. (Proverbios 31:11, 27) A los niños, a medida que crezcan, se les pudiera permitir tomar ciertas decisiones acerca de los lugares donde juegan, alguna selección de ropa, u otras cosas personales. Pero debería haber suficiente superintendencia de los padres como para ver que se sigan los principios sanos, que no se ponga en peligro la seguridad de los hijos y que no se violen los derechos de otras personas. Esto puede dar a los hijos un comienzo gradual en la toma de decisiones.
¿ES FÁCIL HONRARLOS A USTEDES, PADRES?
24. ¿Qué responsabilidad coloca en los padres el hecho de que los hijos hayan de honrar a su padre y a su madre?
24 A los niños se les dice: “Honra a tu padre y a tu madre.” (Efesios 6:2; Éxodo 20:12) El que ellos hagan esto es también honrar el mandamiento de Dios. ¿Les facilitan ustedes esto? Esposa, a usted se le dice que honre y respete a su esposo. ¿No se le hace esto muy difícil si él hace poco o ningún esfuerzo por cumplir con lo que la Palabra de Dios requiere de él? Esposo, usted debe tratar con afecto y honrar a su esposa como su ayudante a quien usted ama. ¿No se le hace esto difícil a usted si ella no ayuda? Entonces, hagan ustedes fácil a sus hijos el obedecer el mandato de Dios de que ellos los honren a ustedes, sus padres. Gánense el respeto de ellos por medio de suministrar un hogar apacible, un buen conjunto de normas, buenos ejemplos en su propia conducta, enseñanza y entrenamiento sanos, y disciplina amorosa cuando se necesite.
25. ¿Qué problemas pueden surgir cuando los padres no están unidos en cuanto a la manera de educar a los hijos?
25 “Mejores son dos que uno,” declaró el rey Salomón, “porque tienen un buen galardón por su duro trabajo.” (Eclesiastés 4:9) Cuando dos personas andan juntas y una cae, la otra está allí para ayudarla a levantarse. Así, también, en la familia el esposo y la esposa pueden apoyarse y animarse el uno al otro en sus papeles respectivos. En muchísimas zonas de la labor de ser padres estos papeles se traslapan, y esto es bueno para la unidad de la familia. Los niños deberían producir mayor unidad entre los padres, unirlos en una tarea común de educación. Pero a veces pudieran surgir cuestiones divisivas en cuanto a cómo se ha de educar y disciplinar a la criatura. A veces la esposa da tanta atención a la criatura que el esposo se siente descuidado, y hasta pudiera resentirse. Esto puede afectar la actitud de él para con el hijo o la hija. Él pudiera hacerse frío en el trato con la criatura, o, en vez de eso, mostrarle mucho afecto pero disminuir la atención que presta a su esposa. Se paga un precio alto cuando el esposo o la esposa se desequilibra.
26. ¿Qué pudiera hacerse para evitar que un hijo mayor sienta celos cuando la madre tiene que dedicar gran parte de su tiempo a un nuevo bebé?
26 Pudiera surgir otro problema cuando llega un nuevo bebé y ya hay un hijo o hija de mayor edad. La madre tiene que pasar una gran cantidad de tiempo con el nuevo bebé. Para evitar que el niño de más edad sienta que no recibe debida atención y se ponga celoso, el padre pudiera dar más atención que la ordinaria al hijo de más edad.
27. Cuando uno de los cónyuges es incrédulo, ¿cómo se puede ayudar en sentido espiritual a los hijos?
27 Ciertamente dos son mejores que uno, pero uno es mejor que ninguno. Pudiera suceder que la madre sea la que, debido a las circunstancias, tenga que criar a los hijos sin la ayuda de un padre. O puede ser que el padre afronte un desafío similar. Muchas veces sucede que existe división religiosa en el hogar, pues uno de los padres, como siervo de Jehová Dios, tiene fe plena en el consejo de la Biblia, y el otro padre no. En los casos en que el cristiano dedicado es el esposo, él, como cabeza de la familia, tiene mayor control del proceder que se ha de seguir en la educación y disciplina de los niños. No obstante, puede ser que tenga que mostrar gran paciencia, dominio de sí mismo y aguante; debe ser firme en los casos en que exista una cuestión seria, pero razonable y bondadoso aunque esté bajo provocación, y ser flexible donde las circunstancias lo permitan. Si la persona que es creyente es la esposa, y por lo tanto está sujeta al esposo, la manera en que ella proceda dependerá en gran medida de la actitud de él. ¿Es solo que él no está interesado en la Biblia, o se opone él a que su esposa practique las creencias que tiene y a los esfuerzos de ella por enseñarlas a los hijos? Si él se opone a ella, ella tiene que depender del proceder que trazó el apóstol: Por la atención ejemplar que la esposa dé a sus deberes y por su actitud respetuosa, ‘quizás se gane sin una palabra’ al esposo. Ella también utilizará cuanta oportunidad tenga disponible para educar a sus hijos en los principios bíblicos.—1 Pedro 3:1-4.
EL AMBIENTE HOGAREÑO
28, 29. ¿Qué clase de ambiente hogareño es deseable, y por qué?
28 El papel de ambos padres es suministrar un ambiente hogareño de amor. Si los hijos lo perciben, sus incertidumbres o errores no se amontonarán dentro de ellos porque teman mencionárselos a sus padres. Saben que pueden comunicarse con ellos y ser comprendidos, y que los asuntos se manejarán con interés amoroso. (Compare con 1 Juan 4:17-19; Hebreos 4:15, 16.) El hogar no será solo un refugio, sino también un abrigo. El afecto de los padres hará crecer y florecer el ánimo de los hijos.
29 No se puede meter una esponja en vinagre y esperar que se llene de agua. Solo puede absorber lo que la rodea. La esponja absorbe agua solamente si se sumerge en agua. Los niños, también, absorben lo que los rodea. Como esponjas, perciben las actitudes y observan las cosas que se practican alrededor de ellos, y absorben estas cosas. Los niños perciben los sentimientos suyos, sean éstos tensiones nerviosas o apacibilidad tranquila. Hasta los bebés absorben las cualidades del ambiente hogareño, de modo que un ambiente de fe, amor, espiritualidad y confianza en Jehová Dios es inapreciable.
30. ¿Qué preguntas pudieran hacerse los padres para determinar si están suministrando o no guía excelente a sus hijos?
30 Pregúntese: ¿Qué normas espera usted que satisfaga su hijo? ¿Cumplen con ellas ustedes dos, los padres? ¿De qué es una representación su familia? ¿Qué clase de ejemplos son ustedes para el niño? ¿Se quejan ustedes, buscan fallas en otros y los critican, se espacían en pensamientos negativos? ¿Es ésa la clase de hijos que desean, o tienen ustedes normas elevadas para su familia, cumplen con ellas y esperan que sus hijos hagan lo mismo? ¿Entienden ellos que para pertenecer a esta familia hay que cumplir con ciertos requisitos, y que cierta conducta es aceptable y ciertas acciones y ciertas actitudes no lo son? Los hijos desean sentir la seguridad de pertenecer al grupo; por eso, dejen que sientan la aprobación y aceptación de ustedes cuando satisfacen las normas de la familia. La gente tiende a cumplir con lo que se espera de ella. Clasifiquen como malo a su hijo y él probablemente les probará que tienen razón. Esperen bien de él, y lo estimularán a cumplir con esta expectativa.
31. ¿Qué debe apoyar siempre la dirección que den los padres?
31 A las personas se les juzga más por sus hechos que por sus palabras. Puede ser que los hijos también pongan menos atención a las palabras que a los hechos, y muchas veces pueden percibir claramente cualquier hipocresía. La profusión de palabras puede confundir a los niños. Asegúrense de que sus palabras sean apoyadas por lo que ustedes practican.—1 Juan 3:18.
32. ¿El consejo de quién debe seguirse siempre?
32 Sea usted padre o madre, su papel le presenta un desafío. Pero al seguir el consejo del Dador de la vida usted puede hacer frente a este desafío con resultados felices. Desempeñe su papel asignado a conciencia, como para Él. (Colosenses 3:17) Evite los extremos, mantenga su equilibrio y ‘a todos sea conocido lo razonable que usted es,’ incluso a sus hijos.—Filipenses 4:5.
[Ilustración de la página 100]
La mirada, el contacto y el tono de voz maternales le dicen al bebé que se le quiere
[Ilustración de la página 104]
¿Planea usted actividades con sus hijos?
-
-
Educando a los hijos desde la infanciaCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 9
Educando a los hijos desde la infancia
1-4. ¿Qué evidencia hay de que un jovencito tiene una tremenda capacidad para aprender?
LA MENTE de un recién nacido ha sido comparada a una página en la cual no hay nada escrito. En realidad, muchas impresiones se han hecho en la mente del infante aun mientras ha estado en la matriz de su madre. Y ciertos rasgos de la personalidad están escritos indeleblemente allí por medio de la herencia genética. Pero desde el momento del nacimiento en adelante hay una enorme capacidad para aprendizaje allí. Más bien que una sola página, es como si una biblioteca entera estuviera esperando que se imprimiera información en sus páginas.
2 Al nacer el bebé, su cerebro pesa solo la cuarta parte de lo que pesará en la edad de adulto. ¡Pero el cerebro crece tan rápidamente que en solo dos años alcanza tres cuartas partes de su peso de adulto! El desarrollo intelectual va al mismo paso. Los investigadores dicen que la inteligencia del niño se desarrolla tanto durante los primeros cuatro años de su vida como durante los siguientes trece. De hecho, algunos declaran que “los conceptos que el niño aprende antes de su quinto cumpleaños están entre los más difíciles que alguna vez afrontará.”
3 Conceptos básicos como derecha e izquierda, arriba y abajo, lleno y vacío, así como grados comparativos de tamaño y peso nos parecen muy naturales a nosotros. Pero el niño tiene que aprender estos conceptos y muchísimos otros. El mismo concepto del habla —de que los sonidos pueden comunicar pensamientos de una mente a otra— tiene que ser implantado y establecido en la mente del bebé.
4 Algunos consideran el idioma como “probablemente el más difícil logro intelectual que se exige de un ser humano.” Si usted ha luchado alguna vez por aprender un nuevo idioma, probablemente concuerde con esto. Pero usted por lo menos tiene la ventaja de saber cómo funciona el lenguaje. Un bebé no lo sabe, y sin embargo su mente puede captar el concepto del idioma y ponerlo a funcionar. No solo eso, sino que niños de tierna edad que viven en hogares o sectores bilingües quizás hasta hablen dos idiomas con facilidad... ¡antes de que siquiera hayan empezado a ir a la escuela! Como se ve, la inteligencia está ahí, esperando que se le desarrolle.
¡HAY QUE EMPEZAR AHORA MISMO!
5. ¿Cuándo debe empezar la educación del niño?
5 Escribiendo a su compañero Timoteo, el apóstol Pablo le recordó que había conocido los escritos sagrados “desde la infancia.” (2 Timoteo 3:15) Es padre sabio el que reconoce el hambre natural de aprender que tiene el infante. Los bebés son muy observadores; son todo ojos y oídos. Sea que los padres se den cuenta de ello o no, los pequeñuelos están ocupados adquiriendo información, archivándola, añadiendo a ella, llegando a conclusiones. De hecho, si los padres no ejercen cautela, en poco tiempo el infante pudiera aprender notablemente bien precisamente cómo manipularlos a ellos según lo que él desea. Por eso, la amonestación que se da en la Palabra de Dios aplica desde el nacimiento en adelante: “Entrena al muchacho conforme al camino para él; aun cuando se haga viejo no se desviará de él.” (Proverbios 22:6) Por supuesto, las primeras lecciones tienen que ver con amar, y debe haber mucha atención amorosa y afecto. Pero junto con esto tiene que venir la corrección necesaria, aplicada con tiento, pero firmemente.
6. (a) ¿Con qué clase de habla es mejor hablar al niño? (b) ¿Qué punto de vista debe tomarse en cuanto a las muchas preguntas que quizás presente el niño?
6 Hable al infante, no en “lengua de nenes” o balbuceos pueriles sino en lenguaje sencillo de gente crecida, que es lo que usted desea que él aprenda. Cuando la criaturita aprenda a hablar, va a soltar sobre usted una inundación de preguntas: ‘¿Por qué llueve? ¿De dónde vine? ¿Adónde se van las estrellas durante el día? ¿Qué estás haciendo? ¿Por qué esto? ¿Por qué lo otro?’ ¡Así fluyen las preguntas, sin fin! Présteles atención, porque las preguntas están entre los mejores instrumentos que tiene el niño para aprender. El sofocar las preguntas puede sofocar el desarrollo mental.
7. ¿Cuál sería la mejor manera de contestar las preguntas de un niño, y por qué?
7 Pero recuerde, como lo hizo el apóstol, que “cuando yo era pequeñuelo, hablaba como pequeñuelo, pensaba como pequeñuelo, razonaba como pequeñuelo.” (1 Corintios 13:11) Conteste las preguntas de la mejor manera que pueda, pero con sencillez y brevedad. Cuando el niño pregunta: ‘¿Por qué llueve?’ no desea una respuesta complicada, detallada. Una respuesta como: ‘Las nubes se ponen pesadas por el agua, y el agua cae,’ pudiera satisfacer. Por poco tiempo fija la criatura su atención en algo; su atención pasa rápidamente a otros campos. Por eso, tal como se da leche al niño hasta que, al progresar, se le hace posible consumir alimento sólido, déle información sencilla hasta que pueda entender el conocimiento más detallado.—Compare con Hebreos 5:13, 14.
8, 9. ¿Qué se pudiera hacer en cuanto a enseñar a leer progresivamente al niño?
8 El aprender debe efectuarse progresivamente. Como se ha mencionado, Timoteo estuvo familiarizado con las Escrituras desde la infancia. Evidentemente entre sus más tempranos recuerdos de la infancia estaba el de recibir enseñanza de la Biblia. De seguro esta enseñanza fue progresiva, tal como hoy un padre o una madre empezaría a enseñar a su hijo o hija a leer. Léale a su criatura. Cuando sea infante, tome al niño en su falda, échele el brazo alrededor y léale con voz agradable. Él tendrá un afectuoso sentido de seguridad y gozo, y la lectura será una experiencia agradable, prescindiendo de lo poco que comprenda. Más tarde, usted puede enseñarle el alfabeto, quizás como si fuera un juego. Entonces haga palabras y con el tiempo forme oraciones con las palabras. Y haga que el proceso de aprender sea un gozo, hasta donde sea posible.
9 Por ejemplo, cierta pareja le leía en voz alta a su hijito de tres años y le señalaban cada palabra para que él fuera siguiéndolas mientras ellos leían. En ciertas palabras pausaban, el hijo suplía la palabra, que pudiera ser “Dios,” “Jesús,” “hombre,” “árbol.” Gradualmente el niño pudo ir leyendo más palabras, y a los cuatro años de edad leía la mayoría de las palabras. Junto con la lectura viene la escritura, primero de letras por sí solas, y entonces de palabras completas. ¡Qué emoción intensa siente el niño cuando puede escribir su propio nombre!
10. ¿Por qué es sabio ayudar a cada hijo a desarrollar su propia potencialidad?
10 Cada niño es diferente y tiene una personalidad singular, y se le debe ayudar a desarrollarse en armonía con su potencialidad y dones heredados individuales. Si se educa a cada niño de modo que desarrolle sus puntos fuertes y aptitudes heredados, no tendrá que envidiar los logros de otros niños. Cada niño debe ser amado y apreciado por lo que en sí mismo es. Mientras usted esté tratando de ayudar al niño a vencer o controlar malas inclinaciones, no debe tratar de obligar al niño a encajar en un molde determinado de antemano. Más bien, guíelo de modo que él dé el mejor uso a los buenos rasgos de su propia personalidad.
11. ¿Por qué no es sabio comparar desfavorablemente a un hijo con otro?
11 El padre o madre puede fomentar un espíritu de competencia egoísta al dar a entender, por comparaciones, que una criatura es superior o inferior a otra. Aunque temprano en la vida los niñitos dan señales de egoísmo innato, al principio están libres de ideas de rango, superioridad y sentimientos de su propia importancia. Por eso Jesús pudo usar a un niñito como ejemplo para corregir el espíritu de ambición y la preocupación por la importancia personal que mostraron sus discípulos en cierta ocasión. (Mateo 18:1-4) Por eso, evite comparar desfavorablemente a un niño con otro. Para el niño esto pudiera significar que se le rechaza. Al principio se sentirá herido, y si se le continúa tratando así, probablemente se haga hostil. Por otra parte, el niño a quien se presente como superior puede hacerse arrogante e incurrir en el desagrado de otros. Como padre o madre, el amor y la aceptación suya nunca deben depender de cómo sea un niño en comparación con otro. La variedad es deleitable. Una orquesta tiene instrumentos de muchas diferentes clases que añaden variedad y riqueza, pero todos están en armonía. La diferencia de personalidades añade sabor e interés al círculo de la familia, y sin embargo no se perjudica la armonía cuando todos se dejan moldear por los principios correctos de su Creador.
AYUDE A SU HIJO A CRECER
12. ¿Qué hechos acerca de los adultos demuestran que el niño necesita dirección apropiada?
12 La Palabra de Dios dice que ‘no le pertenece al hombre que está andando dirigir sus pasos.’ (Jeremías 10:23) Los hombres dicen que sí le pertenece. Por eso rehúsan la dirección divina, aceptan la dirección humana, se meten en una dificultad tras otra, y terminan probando que, después de todo, Dios tiene razón. Jehová Dios dice que hay un camino que al hombre le parece recto, pero que termina en el camino de la muerte. (Proverbios 14:12) Por mucho tiempo los hombres han tomado el camino que les ha parecido correcto a ellos, y éste los ha llevado a guerra, hambre, enfermedad y muerte. Si el camino que le parece correcto a un hombre crecido y experimentado termina en muerte, ¿cómo puede terminar en otra cosa el camino que le parece recto a un niño? Si al hombre que anda no le pertenece dirigir sus pasos, ¿cómo puede pertenecerle al chiquillo que está empezando a andar el dirigir su camino en la vida? Por medio de Su Palabra el Creador suministra direcciones tanto para el padre o la madre como para el niño.
13, 14. ¿Cómo pudieran los padres instruir a los hijos, en armonía con la amonestación que se halla en Deuteronomio 6:6, 7?
13 A los padres, Dios dice: “Estas palabras que te estoy mandando hoy tienen que resultar estar sobre tu corazón; y tienes que inculcarlas en tu hijo y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes y cuando te levantes.” (Deuteronomio 6:6, 7) En cualquier y todo tiempo, en todo momento en que se presenten oportunidades apropiadas, se debe dar instrucción. Si la familia se desayuna junta, aunque para muchos la mañana sea un tiempo de actividad apresurada porque se están preparando para ir al trabajo o a la escuela, una expresión de gracias por el alimento puede dirigir los pensamientos hacia el Creador y en ella se pueden incluir otros puntos de valor espiritual para la familia. El tiempo pudiera permitir algún comentario acerca de lo que se pensara hacer durante el día o acerca de la escuela y consejo sano sobre afrontar los problemas que pudieran presentarse. El tiempo de ir a la cama, “cuando te acuestes,” puede ser un tiempo de felicidad para los niñitos si los padres les dan más atención que la ordinaria entonces. Los relatos e historias que se cuenten a los niños al acostarlos pueden significar mucho para los pequeñuelos y pueden ser un medio excelente de impartir enseñanza. La Biblia está llena de materia de la cual el niño puede disfrutar mucho; solo se necesita que los padres la comuniquen ingeniosamente y con afecto. Experiencias personales de la propia vida del padre o la madre pueden serles especialmente interesantes a sus hijos y pueden comunicar excelentes lecciones. Y aunque le parezca que le presenta un desafío el pensar en qué nuevas historias relatar, usted verá que con frecuencia al niño le gusta oír las mismas historias vez tras vez. Quizás usted descubra que el tiempo adicional que dedique a esto mantendrá mucho más francas las líneas de comunicación entre usted y sus hijos. El orar con los pequeñuelos cuando es tiempo de acostarse puede también ayudar a establecer comunicación temprana con Aquel que más puede hacer para ayudarlos y protegerlos.—Efesios 3:20; Filipenses 4:6, 7.
14 Dondequiera que usted esté, ‘sentado en su casa’ o viajando ‘en el camino,’ se le presentan oportunidades de educar a su hijo de maneras interesantes y eficaces. Para los niños, parte de esto se puede efectuar en forma de un juego. Una pareja dio este relato del resultado de este proceder al tratar de ayudar a unos niños a recordar puntos de una reunión en la cual se estudió la Biblia:
‘Cierta noche llevamos con nosotros a un niñito de seis años de edad que por lo general no presta mucha atención en las reuniones. Mientras íbamos al salón, dije: “Vamos a jugar un juego. Cuando regresemos vamos a ver si podemos recordar las canciones que se hayan cantado y algunos de los puntos principales que se traten en la reunión.” Al regresar a casa quedamos sorprendidos. Cuando al niñito más joven que por lo general no presta atención, le dimos la primera oportunidad de hablar, recordó muchos puntos. Nuestros hijos entonces añadieron sus comentarios y finalmente nosotros, dos, los adultos, comentamos. En vez de trabajo, aquello fue diversión para ellos.’
15. ¿Cómo pudiera estimularse al hijo a mejorar sus logros?
15 A medida que el niño crece, aprende a expresar ideas, dibujar, efectuar algún trabajo, tocar música en algún instrumento. Disfruta de un sentido de logro. Su trabajo es, en cierto sentido, una extensión de sí mismo. Es cosa muy personal para él. Si usted mira el trabajo que él ha hecho y le dice: ‘Bien hecho,’ anima al niño. Busque en el trabajo de él algo que usted pueda alabar sinceramente, y el niño recibirá estímulo. Critique bruscamente lo que ha hecho, y probablemente decaiga y se desanime. Cuestione algún aspecto del trabajo si es necesario hacerlo, pero no permita que esto salga de usted como un rechazamiento del trabajo del niño. Por ejemplo, en vez de tomar el dibujo que él haya hecho y rehacerlo, usted pudiera demostrar en otra hoja de papel cómo hacerle algún mejoramiento. Esto le permite al niño ajustar su propio dibujo si desea hacerlo. Al estimularlo a esforzarse, usted estimula su desarrollo; al criticarlo duramente, pudiera desanimarlo o sofocar su deseo de seguir tratando. Sí, el principio de Gálatas 6:4 también puede aplicar a los niños: “Que él pruebe lo que es su propia obra, y entonces tendrá motivo de alborozarse respecto de sí mismo solo, y no en comparación con la otra persona.” Especialmente con relación a sus primeros esfuerzos el niño necesita estímulo. Si el proyecto es bueno para la edad que él tiene, ¡alábelo! Si no lo es, alabe el esfuerzo, y estimule al niño a tratar de nuevo. Después de todo, él no salió caminando la primera vez que trató de hacerlo.
¿CÓMO DEBO EXPLICAR LO SEXUAL?
16. En vista de lo que la Biblia dice, ¿qué clase de respuestas deben darse a las preguntas que haga el niño sobre asuntos sexuales?
16 Usted contesta las preguntas de su hijo y lo estimula a comunicarse. Pero entonces, de súbito le hace preguntas sobre asuntos sexuales. ¿Responde usted francamente, o da alguna respuesta engañadora, tal como la de decir que consiguieron al hermanito o la hermanita del hospital? ¿Va a dar usted información correcta o va a dejar que los niños obtengan de niños de más edad respuestas de mala calidad, hasta incorrectas, quizás en un contexto de obscenidad? La Biblia contiene referencias francas a una buena cantidad de cosas que tienen que ver con el sexo o los órganos genitales. (Génesis 17:11; 18:11; 30:16, 17; Levítico 15:2) Al instruir a su pueblo respecto a reuniones en las cuales se había de leer su Palabra, Dios dijo: “Congrega al pueblo, los hombres y las mujeres y los pequeñuelos . . . a fin de que escuchen y a fin de que aprendan.” (Deuteronomio 31:12) De modo que los niñitos oirían cualesquiera de esas referencias en un ambiente serio y respetuoso, no en la forma del ‘habla callejera.’
17-19. ¿Cómo pudieran darse progresivamente explicaciones acerca de lo sexual?
17 En realidad, el explicar lo sexual no tiene que ser tan difícil como se lo imaginan muchos padres. Los niños adquieren conciencia de su construcción corporal bien temprano, y descubren las varias partes del cuerpo. Usted se las menciona al niño: manos, pies, nariz, estómago, nalgas, pene, vulva. El niñito no se avergüenza, a menos que usted cambie súbitamente y se comporte como quien quiere ocultar algo al hablar de las partes genitales. Lo que pone en consternación a los padres es que piensan que van a tener que explicar cuanta cosa hay una vez que les empiezan a venir preguntas. En realidad, las preguntas vienen una a la vez, a medida que el niño alcanza diferentes etapas de su desarrollo. A medida que la criatura llega a las diferentes etapas, basta con que usted le suministre el vocabulario apropiado y explicaciones muy simples, generales.
18 Por ejemplo, cierto día se le pregunta: ‘¿De dónde vienen los bebés?’ Usted puede simplemente contestar de manera sencilla, diciendo quizás: ‘Crecen dentro de sus madres.’ Por lo general, eso es todo lo que se necesita, por el momento. Más tarde su hijo quizás pregunte: ‘¿Cómo sale el bebé?’ ‘Hay una abertura especial para eso.’ Y eso por lo general satisface, por el momento.
19 Algún tiempo después quizás venga la pregunta: ‘¿Cómo empezó el bebé?’ Su respuesta puede ser: ‘Un padre y una madre quieren tener un bebé. Una semilla del padre se encuentra con un óvulo o huevillo que hay en la madre y empieza a desarrollarse un bebé, tal como una semilla que está en la tierra empieza a crecer hasta que llega a ser una flor o un árbol.’ De modo que es una historia a la cual se va dando continuación, y cada parte basta para satisfacer al niño por el momento. Más tarde el niño quizás pregunte: ‘¿Cómo entra la semilla del padre en la madre?’ Usted pudiera decir sencillamente: ‘Tú sabes cómo son los varoncitos. Tienen un pene. La niña tiene una abertura en su cuerpo en la cual el pene entra. Así se planta la semilla. La gente está hecha así para que se pueda hacer que los bebés empiecen y crezcan dentro de la madre, y al fin salen como bebés.’
20. ¿Por qué es bueno que sean los padres quienes den explicaciones sobre lo sexual a sus hijos?
20 Esta manera honrada de tratar el asunto ciertamente es mejor que contar historias falsas o que una reacción de hablar como quien quiere ocultar algo, lo cual hace que parezca que el asunto es desagradable. (Compare con Tito 1:15.) También es mejor para el niño oír estos hechos de sus padres, quienes pueden acompañar sus explicaciones con las razones por las cuales los bebés solo deben venir apropiadamente de personas casadas que se amen unas a otras y que hayan aceptado la responsabilidad de amar a su bebé y cuidarlo. Esto pone el asunto en un plano saludable, espiritual, lo cual es mejor que aprenderlo en un marco de circunstancias que haga que todo el asunto parezca inmundo o sucio.
TRANSMITIENDO LAS LECCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA VIDA
21. ¿En vista de qué tendencia de los niños es importante que los padres den buen ejemplo a su prole?
21 En cierta ocasión Jesús comparó a la gente de su tiempo con “niñitos sentados en las plazas del mercado, que dan voces a sus compañeros de juego, diciendo: ‘Les tocamos la flauta mas no danzaron; plañimos, mas no se golpearon en desconsuelo.’” (Mateo 11:16, 17) Los juegos de los niños eran una imitación de las personas mayores y sus festividades y funerales. Debido a que el niño tiende naturalmente a imitar a otros, el ejemplo de los padres desempeña un papel poderoso en su educación.
22. ¿Qué efecto puede tener en los hijos la conducta de los padres?
22 Desde cuando nace, su bebé está aprendiendo de usted... no solo por lo que usted dice, sino por la manera en que lo dice, por el tono de voz que usa al hablar: al bebé mismo, a su cónyuge y a otras personas. La criatura observa la manera en que los padres se tratan entre sí, y cómo tratan a otros miembros de la familia y a los visitantes. El ejemplo de usted en estas cosas puede empezar a comunicar lecciones mucho más importantes que hasta el que su hijo aprenda a andar o a contar o el abecedario. Puede colocar un fundamento para el conocimiento y entendimiento que conducen a la felicidad verdadera en la vida. Ese ejemplo puede hacer que la criatura esté dispuesta a recibir la comunicación de normas justas cuando haya alcanzado la edad que le permita aprender por lo que se le diga y por la lectura.
23, 24. Si los padres desean que sus hijos satisfagan ciertas normas, ¿qué deben estar dispuestos a hacer ellos mismos?
23 “Háganse imitadores de Dios, como hijos amados, y sigan andando en amor,” es la exhortación del apóstol a los cristianos. Precisamente antes de esto, él mostró lo que exigía el imitar a Dios, cuando dijo: “Quítense de ustedes toda amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa junto con toda maldad. Mas háganse bondadosos los unos con los otros, tiernamente compasivos, libremente perdonándose unos a otros así como Dios también por Cristo libremente los perdonó a ustedes. Por lo tanto, háganse imitadores de Dios, como hijos amados . . .” (Efe. 4:31, 32; 5:1, 2) Si las voces que el infante oye, o las acciones que ve, comunican lecciones en irritabilidad, como lo hacen el habla alta y de tono chillón, las quejas con gimoteos, la arrogancia o la cólera explosiva, queda con una impresión que difícilmente se borra. Si usted es persona bondadosa y considerada con toda otra persona, si sus normas morales son elevadas y sus principios son buenos, entonces su hijo tenderá a imitarlo en esto. Obre de la manera que quiera que sus hijos obren, sea como usted desea que ellos sean.
24 Los padres no deben tener dos conjuntos de principios, uno para predicarlo y el otro para practicarlo, uno para sus hijos y el otro para sí. ¿De qué vale decir a sus hijos que no mientan, si usted mismo miente? Si usted viola las promesas que les ha hecho, ¿puede esperar que ellos cumplan con las promesas que le hacen a usted? Si los padres no se muestran respeto mutuamente, ¿cómo pueden esperar que su hijo o hija aprenda el respeto? Si el hijo nunca oye a su padre o madre expresar humildad, ¿cómo puede llegar a ser su norma la humildad? Un peligro serio de que el padre o la madre comunique a la criatura la idea de que nunca se equivoca es que el niño pudiera llegar a pensar que todo lo que el padre o la madre hace es correcto... hasta cuando ese padre o madre hace cosas que manifiestan una naturaleza imperfecta, pecaminosa, y que son malas. El decir, pero no hacer, es ser como los fariseos hipócritas, de los cuales Jesús dijo: “Todas las cosas que les digan, háganlas y obsérvenlas, pero no hagan conforme a los hechos de ellos, porque dicen y no hacen.” ¡Por eso, padres, si no quieren tener fariseos pequeños en su familia, no sean ustedes fariseos grandes!—Mateo 23:3.
25. ¿Cómo se debe enseñar a los hijos acerca del amor?
25 Originalmente los niños aprenden acerca del amor por medio de verlo demostrado, y aprenden a dar amor por medio de recibirlo. El amor no se puede comprar. Los padres pudieran dar regalos en profusión a sus hijos. Pero el amor es principalmente un asunto espiritual, del corazón y no del bolsillo, y los regalos por sí solos nunca pueden reemplazar el amor genuino. El tratar de comprar el amor lo abarata. Más que regalos materiales, dé de usted mismo, de su tiempo, su energía, su amor. Recibirá en igual medida. (Lucas 6:38) Como dice 1 Juan 4:19 acerca de nuestro amor a Dios: “Amamos, porque él nos amó primero.”
26, 27. ¿Cómo pudiera enseñarse a los hijos el gozo que viene del dar?
26 Por medio de recibir, los hijos pueden aprender acerca de dar. Se les puede ayudar a aprender los gozos de dar, de servir, de compartir. Ayúdeles a ver que hay felicidad en dar... a usted, a otros niños, a personas crecidas. A menudo los adultos no quieren aceptar regalos de los niños, por pensar, equivocadamente, que es mostrar amor el dejar que los niños se queden con los regalos que están ofreciendo. Cierto hombre declaró:
“Yo solía negarme a aceptar de un niño el pedazo de dulce que me ofrecía. Pensaba que estaba siendo bondadoso, porque no estaba quitándole lo que sabía que tanto le gustaba. Pero cuando yo rehusaba y le permitía quedarse con todo el dulce, no veía el gozo que pensaba que el niño debería mostrar. Entonces me di cuenta de que estaba rechazando su generosidad, rechazando sus regalos, rechazándolo a él. Después de eso, siempre acepté aquellos regalos, para dejarle conocer los gozos del dar.”
27 En cierta familia los padres querían ayudar a su hijito a desarrollarse en un individuo como los que se describen en la Biblia en 1 Timoteo 6:18: “Liberales, listos para compartir.” Por eso, cuando asistían a un lugar adonde iban para estudiar la Biblia, tomaban el dinero que se proponían contribuir y lo daban a su hijo para que él lo echara en la caja de contribuciones. Esto ayudó a grabar en el hijo el valor de apoyar los asuntos espirituales y de ayudar a suministrar lo que en sentido material se necesita en éstos.
28, 29. ¿Cómo pudiera enseñarse a los hijos la importancia de disculparse por los males cometidos?
28 Tal como los niños pueden aprender a amar y ser generosos si la instrucción correcta va acompañada del buen ejemplo, así también pueden aprender a disculparse cuando es apropiado. Cierto padre dijo: “Cuando cometo un error al tratar con mis hijos, lo admito delante de ellos. Muy brevemente les digo por qué cometí el error y admito que me equivoqué. Esto les ayuda a admitir sus errores delante de mí, pues saben que no soy un individuo perfecto y que comprenderé.” Algo que ilustra este punto de vista fue la ocasión en que un extraño estaba visitando a una familia y el padre estaba presentándole los miembros de la familia. El visitante comentó:
“Después que todos los que estaban allí me habían sido presentados, entró en la habitación un chiquillo sonriente. El padre dijo: ‘Y éste es nuestro último hijo, el de la jalea en la camisa.’ La sonrisa del muchachito desapareció, y su rostro reveló que se sentía herido. El padre, viendo que la vergüenza iba a hacer que el niño llorara, rápidamente lo atrajo a sí y dijo: ‘No debí haber dicho eso; lo siento.’ El niño gimió un momento y entonces salió de la habitación, pero pronto volvió, con una sonrisa mayor que la primera... y llevaba una camisa limpia.”
29 Ciertamente la humildad fortalece los lazos del afecto. Por supuesto, más tarde el padre o madre puede explicar al hijo cómo adoptar un punto de vista equilibrado en cuanto a los problemas de la vida, sean grandes o pequeños. Puede ayudar a sus hijos a no tomar demasiado en serio los asuntos que son de menor importancia, a poder reírse de sí mismos y nunca esperar de otros la perfección, tal como no desean que se espere de ellos.
DÉ UN CONJUNTO DE VALORES VERDADEROS
30-32. ¿Por qué es importante que los padres empiecen muy temprano a ayudar a sus hijos a reconocer los valores verdaderos de la vida?
30 Hoy muchos padres están en confusión en cuanto a cuáles son los valores verdaderos de la vida. Como resultado de esto, muchos niños jamás reciben un conjunto de valores. Algunos padres hasta dudan de que tengan derecho a moldear las actitudes de sus hijos. Si los padres no hacen eso, otros niños, vecinos, las películas y la televisión lo harán. Las brechas entre generaciones, las rebeliones de la juventud, las drogas, las nuevas moralidades y revoluciones sexuales... todo esto asusta a los padres. Pero la verdad es que la personalidad del niño ya está bastante desarrollada antes de que estas cuestiones empiecen a surgir en su vida.
31 Según estudios de los cuales se presentó un informe en cierta publicación científica, “la porción principal de la personalidad del individuo se establece antes de que comience a ir a la escuela. Por supuesto, es de conocimiento corriente que los niños de edad preescolar son extremadamente impresionables y moldeables. . . . Sin embargo, hemos descubierto que con frecuencia lo que han afrontado en su niñez en términos de actitudes y experiencias puede establecer patrones o modelos de comportamiento duraderos y a veces inmutables.”
32 Los malos patrones de comportamiento pueden ser cambiados, pero otro investigador explica lo que sucede si se permite que pasen preciosos años sin que se dé la atención debida: “El niño sigue siendo moldeable durante sus primeros siete años, pero mientras más se espere, más radicalmente se hace necesario cambiar su ambiente... y la probabilidad de cambio va menguando con cada año que pasa.”
33. ¿Cuáles son los conceptos más importantes que se deben enseñar a los hijos?
33 Los niñitos tienen que aprender muchos conceptos básicos, pero los de mayor importancia son los conceptos de lo que es cierto y lo que es falso, lo que es correcto y lo que es incorrecto. Escribiendo a los cristianos de Éfeso, el apóstol Pablo los instó a adquirir conocimiento exacto, diciendo: “Ya no seamos pequeñuelos, aventados como por olas y llevados de aquí para allá por todo viento de enseñanza por medio de las tretas de los hombres, por medio de astucia en tramar el error. Antes bien, hablando la verdad, por el amor crezcamos en todas las cosas en aquel que es la cabeza, Cristo.” (Efesios 4:13-15) Si los padres se demoran en ayudar a los pequeñuelos a desarrollar un amor a la verdad y la honradez, un amor a lo que es correcto y bueno, se dejará a los niños sin defensa contra el error y lo incorrecto. Los años preescolares pasan casi antes de que los padres se den cuenta de ello. No permita que pasen sin usarlos; use esos pocos primeros años vitales, formativos, que pasa con sus hijos para dar a éstos un conjunto de valores verdaderos. Quizás se evite aflicción en los años posteriores.—Proverbios 29:15, 17.
34. ¿Por qué son importantes las normas estables, y cuál es la mejor fuente de tales normas?
34 “La escena de este mundo está cambiando,” escribió el apóstol inspirado, y eso ciertamente es verdad en lo que se refiere a las normas materiales, emocionales y morales de éste. (1 Corintios 7:31) Hay poca estabilidad en el mundo. Los padres tienen que reconocer que, siendo humanos, ellos también pueden fallar a este respecto. Si en el fondo desean lo que resulte mejor para sus hijos y realmente se preocupan por la felicidad futura de éstos, los padres van a dirigir a sus hijos a un conjunto de normas que son verdaderamente estables. Pueden hacer esto por medio de grabar en sus hijos desde la infancia en adelante que, sea cual sea la cuestión que surja, sea cual sea el problema que necesite solución, el lugar al cual dirigirse en busca de respuestas que sean decisivas y las más útiles es la Palabra escrita de Dios, la Biblia. Sin importar lo confusa u oscura que a veces pueda parecer la vida debido a las circunstancias, esa Palabra continuará siendo una ‘lámpara para sus pies, y una luz para su vereda.’—Salmo 119:105.
35. ¿Qué importancia tiene la educación de los hijos de uno?
35 Sí, éste es el tiempo en que usted tiene la preciosa oportunidad de empezar a edificar en sus hijos un conjunto de valores que puede sostenerlos durante toda la vida. No hay carrera mayor, ni trabajo más importante, que el de educar a sus hijos. ¡El tiempo en el cual empezar es tan pronto como nacen, en su infancia!
[Ilustración de la página 117]
Hagan que el aprender sea una experiencia agradable
-
-
Lo valioso de disciplinar con amorCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 10
Lo valioso de disciplinar con amor
1. ¿Qué se necesita para que los hijos de uno sean obedientes?
LOS hijos obedientes, amorosos, de buenos modales, no son así por casualidad. Han sido amoldados y producidos por medio del ejemplo y la disciplina.
2. ¿Cómo chocan con el consejo de la Biblia los puntos de vista de muchos expertos en sicología infantil?
2 Muchos expertos en sicología infantil ponen sobre los niños una señal de “no tocar,” como lo hizo uno que dijo: “¿Se dan cuenta ustedes las madres de que cada vez que dan nalgadas a su hijo muestran que lo odian?” Pero en su Palabra, Dios dice: “Quien detiene la vara odia a su hijo; mas el que le ama, le corrige con empeño.” (Proverbios 13:24, Versión Moderna) Hace unas décadas, especialmente en las naciones occidentales, abundaban los libros sobre la crianza de los hijos, con sus teorías de permisividad. La disciplina tendría el efecto de inhibir al niño e impedir su desarrollo, decían los sicólogos; y en cuanto a que se le dieran nalgadas, el solo pensar en ello los horrorizaba. Sus teorías chocaban de frente con el consejo de Jehová Dios. La Palabra de Dios dice que ‘se siega lo que se siembra.’ (Gálatas 6:7) ¿Qué han demostrado unas cuantas décadas de sembrar las semillas de la permisividad?
3, 4. ¿Qué resultado ha tenido la falta de disciplina correcta en el hogar, y por eso qué recomiendan muchos?
3 La abundante cosecha de crímenes y delincuencia es bien conocida. En muchas naciones industrializadas, más del 50 por ciento de los delitos serios se atribuyen a los jóvenes. En algunas partes del mundo, los terrenos escolares son semilleros para el desarrollo de desorganización de las clases, peleas, abuso verbal y obscenidades, vandalismo, asaltos, extorsión, incendios premeditados, robos, violaciones, drogas y asesinatos. El vocero de una federación de maestros de un país grande vio las raíces del problema de la disciplina en el hecho de que las escuelas no logran influir en los niños a una edad temprana, y atribuyó la delincuencia al deterioro que ha habido en la familia y al hecho de que los padres no quieren fijar normas razonables de comportamiento para sus hijos. Al considerar la pregunta de ‘por qué miembros de una misma familia se hacen delincuentes mientras que otros no,’ The Encyclopædia Britannica dice: “Los métodos disciplinarios de la familia pueden ser demasiado débiles, demasiado severos, o demasiado inconsistentes. La investigación norteamericana ha sugerido que la disciplina defectuosa posiblemente esté relacionada con aproximadamente el 70 por ciento de los hombres de disposición criminal.”
4 Debido a los resultados que se han visto, muchos han cambiado de opinión y han vuelto a la disciplina.
LA VARA DE LA DISCIPLINA
5. ¿Cuál es el punto de vista bíblico sobre el dar nalgadas?
5 El dar nalgadas a un niño puede salvarle la vida, porque la Palabra de Dios dice: “No retengas del mero muchacho la disciplina. En caso de que le pegues con la vara, no morirá. Con la vara tú mismo debes pegarle, para que libres su mismísima alma del Seol [el sepulcro] mismo.” También: “La tontedad está atada con el corazón del muchacho; la vara de la disciplina es lo que la alejará de él.” (Proverbios 23:13, 14; 22:15) Si los padres verdaderamente aprecian lo que funciona en el mejor interés de la vida de sus hijos, no dejarán que por debilidad o descuido se les escape la oportunidad de emplear acción disciplinaria. El amor los moverá a actuar, sabia y justamente, cuando sea necesario.
6. ¿Qué está incluido en la disciplina?
6 En cuanto a la disciplina misma, ésta no está limitada al castigo. Disciplina quiere decir básicamente ‘instrucción y educación o entrenamiento que se atienen a cierto orden o sistema.’ Por eso Proverbios 8:33 no dice: ‘sientan la disciplina,’ sino: “escuchen la disciplina y háganse sabios.” El cristiano, según lo que dice 2 Timoteo 2:24, 25, ‘necesita ser amable para con todos y estar capacitado para enseñar, manteniéndose reprimido bajo lo malo, instruyendo con apacibilidad a los que no están favorablemente dispuestos.’ Aquí la palabra “instruyendo” se traduce de la palabra griega para disciplinar. Esa misma palabra se traduce así en Hebreos 12:9: “Tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?”—Versión Valera Revisada.
7. ¿Qué beneficios se derivan de la disciplina que los padres dan?
7 El padre o madre que no provee disciplina no se gana el respeto de su hijo, tal como los gobernantes no se ganan el respeto de sus ciudadanos cuando permiten que se siga cometiendo la maldad sin que se imponga el debido castigo. Cuando la disciplina se da correctamente, le prueba al niño que sus padres se interesan en él. Contribuye a un hogar pacífico, porque “a los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia.” (Hebreos 12:11) Los hijos desobedientes, que se portan mal, son una fuente de irritación en cualquier hogar, y estos niños nunca se sienten realmente felices, ni siquiera consigo mismos. “Castiga a tu hijo y te traerá descanso y le dará mucho placer a tu alma.” (Proverbios 29:17) Después que el niño recibe corrección firme, pero amorosa, puede tener una actitud algo diferente y un comienzo nuevo, y a menudo es compañía mucho más agradable. Sí, la disciplina verdaderamente “da fruto pacífico.”
8. ¿Cómo pueden los padres disciplinar con amor?
8 “A quien Jehová ama él disciplina.” (Hebreos 12:6) Lo mismo es cierto del padre o madre que realmente quiere lo mejor para su hijo. Debe dar la disciplina movido por amor. Tal vez sea normal airarse cuando la mala acción del niño hace que uno se sienta provocado, pero, como muestra la Biblia, uno debe ‘mantenerse reprimido bajo lo malo.’ (2 Timoteo 2:24) Después que uno se haya calmado, probablemente el pecado pueril no parezca tan grande: “La perspicacia del hombre ciertamente retarda su cólera, y es hermosura de su parte pasar por alto la transgresión.” (Proverbios 19:11; vea también Eclesiastés 7:8, 9.) Quizás haya circunstancias atenuantes: Tal vez el niño esté demasiado cansado o no se sienta bien. Quizás realmente haya olvidado lo que se le había dicho; eso les pasa a los adultos también, ¿verdad? Pero aun cuando una mala acción no ha de pasarse por alto, la disciplina no debe ser un arranque sin freno o un golpe que simplemente dé salida a la presión emocional del padre. La disciplina incluye instrucción, y si hay una explosión de ira el niño aprende una lección, pero no acerca de ejercer gobierno de uno mismo, sino de la falta de esa cualidad. En este caso el sentimiento de que sus padres se interesan en él, que el niño percibe cuando la disciplina se administra bien, está ausente. Por lo tanto, el equilibrio es esencial y promueve la paz.
FIJEN LÍMITES FIRMES
9. En armonía con Proverbios 6:20-23, ¿qué deben proveer los padres para sus hijos?
9 Los padres deben proveer pautas para sus hijos. “Observa, oh hijo mío, el mandamiento de tu padre, y no abandones la ley de tu madre. Átalos sobre tu corazón constantemente; enlázalos a tu garganta. Cuando andes, te guiará; cuando te acuestes, vigilará sobre ti; y cuando hayas despertado, hará de ti el objeto de su intenso interés. Porque el mandamiento es una lámpara, y una luz es la ley, y las censuras de la disciplina son el camino de la vida.” Estos preceptos de los padres tienen como propósito guiar y proteger al hijo, y reflejan el interés de los padres en el bienestar y felicidad de su hijo.—Proverbios 6:20-23.
10. ¿Qué puede suceder cuando los padres no disciplinan a sus hijos?
10 El padre que desatiende esto se hace responsable. Elí, un sumo sacerdote en el antiguo Israel, dejó que sus hijos se entregaran al egoísmo, a la falta de respeto e inmoralidad; él expresó su protesta hasta cierto grado, pero no tomó verdaderas medidas para poner coto a la maldad de sus hijos. Dios dijo de él: “Estoy juzgando su casa hasta tiempo indefinido por el error de que él ha sabido, porque sus hijos están invocando el mal contra Dios, y él no los ha reprendido.” (1 Samuel 2:12-17, 22-25; 3:13) Así mismo, si una madre no cumple con su deber, sufre vergüenza: “La vara y la censura son lo que da sabiduría; pero el muchacho [o muchacha] que se deja a rienda suelta le estará causando vergüenza a su madre.”—Proverbios 29:15.
11. ¿Por qué necesitan los niños que se les fijen límites?
11 Los hijos necesitan que se les fijen límites. Se sienten incómodos sin ellos. El tener límites fijos y seguirlos hace que los hijos sientan que forman parte del grupo; pertenecen a él y se les acepta porque se amoldan a sus requisitos. El trato permisivo abandona a los jóvenes y los deja caminando inciertamente por su propia cuenta. Los resultados muestran que los niños necesitan adultos que tengan convicciones firmes acerca de los límites, y que se las comuniquen a ellos. Es necesario que los hijos reconozcan que hay límites para toda persona en la Tierra y que esto resulta en la felicidad y el bien de la persona. Solo se puede disfrutar de la libertad cuando otros reconocen nuestra zona de libertad y nosotros reconocemos la de ellos. El propasarse de los límites debidos quiere decir, forzosamente, que el ofensor está llegando ‘al punto de perjudicar y abusar de los derechos de su hermano.’—1 Tesalonicenses 4:6.
12. ¿Por qué es importante la autodisciplina, y cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a desarrollarla?
12 Cuando los hijos aprenden que un desafío a los límites debidos les acarrea disciplina de una clase u otra, llegan a reconocer sus propios límites, y como resultado de la firmeza y dirección de sus padres desarrollan la autodisciplina que necesitan para llevar vidas satisfactorias. O nos disciplinamos nosotros mismos desde lo interior, o se nos disciplinará desde alguna fuente externa. (1 Corintios 9:25, 27) Si desarrollamos la disciplina interna y ayudamos a nuestros hijos a hacer lo mismo, nuestra vida y la de ellos serán más felices, más libres de problemas y angustias.
13. Mencione algunos factores importantes que los padres deben tener presentes al establecer pautas para sus hijos.
13 Las pautas y limitaciones que se establecen para los hijos deben ser claras para ellos; también deben ser justas e incluir concesiones misericordiosas. No esperen demasiado de ellos, ni muy poco. Recuerden la edad de sus hijos, porque se portarán en conformidad con ella. No esperen que sean adultos en miniatura. El apóstol dijo que, cuando él era pequeñuelo, se portó como tal. (1 Corintios 13:11) Pero una vez que se hayan establecido reglas razonables y sus hijos las entiendan, háganlas cumplir pronta y persistentemente. “Signifique su palabra Sí, Sí, su No, No.” (Mateo 5:37) Los hijos realmente aprecian a los padres que cumplen su palabra, que son consistentes y constantes, porque sienten que la fortaleza de sus padres los apoya y perciben que pueden confiar en ella cuando venga alguna dificultad y necesiten ayuda. El que los padres sean justos, pero positivos, al corregir la maldad comunica a los hijos un sentimiento de seguridad y estabilidad. A los hijos les gusta saber a qué atenerse, y con padres de esta clase, lo saben.
14. ¿Por qué es importante que los padres sean firmes cuando los hijos no responden a su dirección?
14 Exige determinación de parte de los padres el mostrarse firmes cuando un hijo se niega a obedecer una orden del padre o la madre. En estos casos algunos padres profieren amenazas de posible castigo, se ponen a disputar en vano con el niño o recurren al soborno en su esfuerzo por conseguir que el niño haga lo que le dijeron que hiciera. A menudo todo lo que se necesita es simplemente ser muy firmes y decir al hijo, con convicción, que tiene que hacerlo y hacerlo ahora. Si un niño estuviera a punto de cruzar enfrente de un automóvil que se acercara, los padres le dirían qué hacer en términos que no dejaran lugar a duda. Como hacen notar algunos investigadores de este asunto: “Casi todos los padres logran que sus hijos vayan a la escuela . . . que se cepillen los dientes, que no suban al techo, que se bañen, y así por el estilo. A menudo los hijos resisten. Pero, de todos modos obedecen porque saben que los padres están resueltos a que se les obedezca.” Solo si usted refuerza sus pautas y mandamientos firmemente puede esperar que sus hijos ‘aten esos mandamientos constantemente sobre su corazón.’—Proverbios 6:21.
15. Cuando los padres se muestran inconsistentes en cuanto a hacer cumplir las pautas, ¿cómo puede esto afectar a los hijos?
15 Cuando los padres hacen cumplir las pautas irregularmente, según los mueve el capricho o la disposición de ánimo del momento, o cuando se demora mucho la disciplina por la desobediencia, los hijos cobran valor para cometer algunas violaciones como prueba que les permita ver hasta dónde pueden llegar y cuánto pueden hacer sin que se les castigue. Cuando la retribución parece retrasarse, los niños son como los adultos: se envalentonan en hacer el mal. “Por cuanto la sentencia contra una obra mala no se ha ejecutado velozmente, es por eso que el corazón de los hijos de los hombres ha quedado plenamente resuelto en ellos a hacer lo malo.” (Eclesiastés 8:11) Por lo tanto, diga lo que quiere decir, y lo que diga dígalo en serio. Entonces su hijo reconocerá que está tratando con una realidad, y comprenderá que de nada le valdrá hacer pucheros, disputar, ni actuar como si lo juzgara a usted cruel y desamorado.
16. Para no dar mandatos irrazonables, ¿qué deben hacer los padres?
16 Esto exige que uno piense antes de hablar. A menudo las reglas o mandatos que se hacen precipitadamente son irrazonables. Sea “presto en cuanto a oír, lento en cuanto a hablar, lento en cuanto a ira.” (Santiago 1:19) La disciplina que no es justa y consistente ofende el sentido natural de justicia que los niños poseen, y hace que se desarrolle el resentimiento.
MANTENGA BAJO CONTROL EL ENTRETENIMIENTO
17. ¿Qué punto de vista deben llegar a comprender los hijos respecto al trabajo y el juego?
17 El juego es una parte natural de la vida del niño. (Zacarías 8:5) Es preciso que los padres reconozcan esto a la vez que gradualmente introducen en la vida del niño aprecio por el trabajo y un sentido de responsabilidad. Entonces, por lo general, es mejor que cualesquier tareas que se le lleguen a dar al niño reciban la primera atención; el juego la segunda.
18. ¿Qué efecto pueden tener en los niños las asociaciones que tienen?
18 Algunos niños se convierten en “muchachos de la calle” o casi extraños en el hogar debido a que buscan entretenimiento en otros lugares. Si las asociaciones son de mala calidad, los efectos son malos. (1 Corintios 15:33) Por supuesto, es beneficioso que el niño tenga alguna asociación fuera del hogar para que desarrolle una comprensión más amplia de la gente. Pero cuando hay demasiada asociación fuera del hogar, o si no se controla esta asociación, el círculo de la familia se debilita o hasta se fragmenta.
19. ¿Qué cosas pueden considerar los padres para determinar si están haciendo del hogar un lugar agradable para sus hijos?
19 Junto con la disciplina que los padres dan para corregir esto, sería bueno que se preguntaran lo que pudieran hacer para que el hogar les sea más agradable a sus hijos; que se preguntaran si están pasando suficiente tiempo con ellos, no simplemente para instruir y disciplinarlos, sino para ser verdaderos amigos y compañeros de sus hijos. ¿Está usted por lo general “demasiado ocupado” para pasar tiempo con sus hijos, para jugar con ellos? Una vez que se pierden las oportunidades de participar en actividades con un niño, éstas no vuelven. El tiempo marcha en una sola dirección, y el niño no permanece inmóvil, sino que sigue desarrollándose y cambiando. Las estaciones anuales pasan volando, y aunque le parezca a usted que solo fue ayer que su hijo era un bebé que aprendía a andar, de repente usted se da cuenta de que el niño está convirtiéndose en un hombre joven, y que su niñita se ha transformado en una señorita. Solo si usted mantiene buen equilibrio y se disciplina en cuanto a su propio uso del tiempo podrá evitar el pasar por alto las oportunidades que este precioso espacio de tiempo le ofrece... o evitar percatarse de que sus hijos se van retirando de usted mientras todavía son de edad tierna.—Proverbios 3:27.
20, 21. Si hay un televisor en el hogar, ¿qué responsabilidad deben asumir los padres, y por qué?
20 En los lugares donde la televisión es una fuente común de recreo, tal vez sea necesario limitar su uso. Algunos padres usan la TV de niñera. Puede ser conveniente y parecer barata; pero en realidad puede resultar muy costosa. A menudo los programas de televisión están impregnados de violencia y sensualidad. Se da la impresión de que la violencia es un modo acepto de resolver los problemas; se presentan las relaciones sexuales ilícitas como parte acepta de la vida cotidiana. Muchas investigaciones han demostrado que esto puede insensibilizar a uno a dichas prácticas, especialmente si uno es joven. Usted se interesa mucho en que sus hijos consuman alimento sano y no contaminado. Debe interesarse aún más en aquello con que éstos alimentan su mente. Como Jesús lo indicó, el alimento no va a nuestro corazón, pero lo que recibimos en nuestra mente puede entrar en nuestro corazón.—Marcos 7:18-23.
21 El control que se ejerce sobre la clase de programas que se ven y también sobre la cantidad de tiempo que se pasa ante el televisor puede afectar en gran manera el desarrollo del niño. La televisión puede proveer algún entretenimiento agradable y hasta educación; pero si no se controla puede convertirse en una afición y consumir enormes cantidades de tiempo. El tiempo es vida, y ciertamente parte de ese tiempo pudiera emplearse de otras maneras más provechosas. Esto se debe a que la televisión reemplaza el hacer con un simplemente ver. No solo desplaza la actividad física, sino también la lectura y la conversación. Una familia necesita comunicación y compañerismo estrecho, y el estar sentados juntos silenciosamente en la misma habitación ante el televisor no va a satisfacer esa necesidad. Donde existe el problema de pasar demasiado tiempo viendo la TV, los padres pueden desarrollar en sus hijos aprecio por otras actividades en lugar de la televisión —juego sano, lectura, actividades de familia— especialmente si los padres mismos toman la delantera y dan el ejemplo.
CUANDO DISCIPLINE, ¡COMUNÍQUESE!
22. ¿Por qué es importante que los hijos entiendan las palabras que sus padres usan?
22 Un padre relata esta experiencia:
“Cuando mi hijo tenía solo tres años de edad le di un sermón bastante fuerte sobre el mentir, sobre el hecho de que Dios odia a los mentirosos, y usé Proverbios 6:16-19 y otros textos. Él escuchó y parecía que daba las respuestas correctas. Pero por alguna razón me pareció que no había comprendido. De modo que le pregunté: ‘Hijo, ¿sabes lo que es una mentira?’ Él dijo: ‘No.’ Después de eso, siempre me aseguré de que él supiera el significado de las palabras y la razón por la cual yo lo disciplinaba.”
23. ¿Qué puede estar incluido en ayudar a los hijos a ver lo correcto de cierto proceder o acción?
23 Cuando los niños todavía son infantes, tal vez los padres solo puedan señalar con un “¡Eso no!” a cosas que no deben hacer, como el tocar una estufa caliente. Pero aun con esas primeras advertencias sencillas, se pueden dar razones. Puede ser sencillamente que la estufa está “¡bien caliente!” y que el tocarla “¡duele!” Sin embargo, desde el comienzo mantenga ante el niño como principio el hecho de que lo que está envuelto es para el bien del niño; entonces enfatice cuán deseables son cualidades como la bondad, la consideración y el amor. Ayude al niño a comprender el hecho de que estas cualidades son la base de todos los requisitos o restricciones justos. Además, subraye por qué cierta acción expresa o no expresa estos rasgos deseables. Si usted hace esto constantemente, quizás no solo logre llegar a la mente del niño, sino también a su corazón.—Mateo 7:12; Romanos 13:10.
24. ¿Por qué es importante que el niño respete la autoridad?
24 De igual manera, se debe inculcar progresivamente en el niño el hecho de que es necesario ser obediente y respetar la autoridad. Durante el primer año de su vida, el niño empezará a manifestar si está o no está dispuesto a responder a lo que los adultos demanden de él. Tan pronto como el desarrollo mental del niño lo permita, inculque en él un entendimiento de la responsabilidad que los padres tienen ante Dios. Esto puede afectar mucho el modo en que el niño responda. Sin esta explicación los niños pueden ver la obediencia como algo que tienen que expresar simplemente porque sus padres son más grandes y más fuertes que ellos. Si, en vez de eso, se ayuda al niño a ver que los padres no están dando sus propias ideas, sino que le están dando al niño lo que el Creador dice, lo que su Palabra dice, esto dará al consejo de los padres una fuerza y dirección que no podría recibir de ninguna otra cosa. Esto puede ser una verdadera fuente de la fortaleza que el niño ha de necesitar cuando períodos turbulentos empiecen a presentarse en su vida de joven y él o ella empiece a sentir la tensión y esfuerzo que acompañan al atenerse a los principios correctos ante la tentación o presión.—Salmo 119:109-111; Proverbios 6:20-22.
25. ¿Cómo pudiera el consejo de Proverbios 17:9 ayudar a los padres a disciplinar a sus hijos de la manera correcta?
25 “El que encubre la transgresión está buscando amor, y el que sigue hablando de un asunto está separando a los que se han familiarizado entre sí.” (Proverbios 17:9) Esto es cierto también en las relaciones entre padres e hijos. Una vez que al niño se le haya hecho reconocer su error y él entienda por qué se le debe disciplinar, y se le haya dado la disciplina, el amor debe mover al padre o madre a no seguir hablando de la transgresión. Prescindiendo de lo que el niño haya hecho, no deje de aclarar que lo que usted odia es el mal, no al niño. (Judas 23) El niño pudiera opinar que ya había recibido lo que se merecía y considerar las frecuentes referencias a lo que hizo como una humillación innecesaria. Esto pudiera resultar en alejarlo de sus padres o de los demás niños de la familia. Si el padre o la madre se preocupa porque teme que se esté desarrollando un mal patrón de comportamiento, entonces el asunto se puede tratar más tarde en alguna consideración en familia. No vuelva sencillamente a relatar y repasar los actos pasados, sino más bien considere los principios envueltos, cómo aplican y por qué son tan importantes para la felicidad duradera.
DIFERENTES MANERAS DE DISCIPLINAR
26. ¿Por qué no responden todos los niños a la misma clase de disciplina?
26 “Una reprensión obra más profundamente en un entendido que el golpear cien veces a un estúpido.” (Proverbios 17:10) Es posible que a niños diferentes se les tenga que disciplinar de modo diferente. Hay que considerar el temperamento y disposición de la criatura individual. Un niño puede ser muy sensitivo, y tal vez por eso no siempre sea necesario el castigo físico, como el dar nalgadas. En el caso de otro, puede que una zurra no tenga efecto alguno. O pudiera ser que un niño fuera como el siervo que se describe en Proverbios 29:19, uno que ‘no se deja corregir por meras palabras, porque entiende pero no está haciendo caso.’ En tal caso el niño necesitaría castigo corporal.
27. ¿Cómo ayudó un padre a su hijito a dejar de hacer marcas en una pared?
27 Una madre informa lo siguiente:
“Mi hijito apenas tenía dos años de edad cuando se puso a escribir en una pared... pequeñas marcas rojas a poca distancia del piso. Su padre se las mostró y le preguntó si él las había hecho. No recibió respuesta de Sí, ni de No, sino solo una mirada fija de ojos abiertos. Por fin su padre dijo: ‘¿Sabes una cosa, hijito? Cuando yo tenía tu edad me puse a escribir en una pared. ¿Verdad que es divertido?’ Pues bien, el muchachito se tranquilizó, su rostro se cubrió de sonrisas, y empezó a conversar animadamente acerca de lo divertido que había sido. ¡Sabía que papaíto entendía! Sin embargo, se le explicó que aunque aquello había sido divertido, las paredes no eran el debido lugar en el cual hacer marcas. Se estableció la comunicación y, en el caso de este niño, todo lo que se necesitó, fue algún razonamiento adicional.”
28. ¿Cómo pudiera el padre o la madre evitar disputas con su hijo?
28 Al disciplinar, es excelente dar razones a fin de enseñar e instruir, pero por lo general no es aconsejable debatir con el niño. En el caso de una madre cuyo hijo se puso a disputar acerca de hacer cierto trabajo, ella simplemente le dijo: “Cuando lo hayas hecho iremos al parque,” lo cual habría de ser un deleite especial para el jovencito aquel día. Se le retenía algún placer o paseo hasta que quedara terminada la tarea que se le había asignado. Si la madre venía a ver cómo le iba y todavía hallaba el trabajo sin hacer, decía: “Ah, ¿todavía no has acabado? Iremos cuando termines.” Ella no disputaba, pero obtenía los resultados que deseaba.
29. ¿Qué pudiera hacerse para que por experiencia el niño perciba las consecuencias indeseables de hacer lo malo?
29 El que por experiencia los niños perciban las consecuencias indeseables de las acciones incorrectas puede ayudarles a aprender la sabiduría que encierran los principios correctos. ¿Ha hecho el niño un gran revoltijo? Tal vez el tener que poner todo en orden él mismo sea lo que haga la impresión más fuerte en él. ¿Ha sido injusto o descortés? Tal vez el aprender a disculparse sea el modo más eficaz de corregir esta tendencia mala. Puede que haya quebrado algo en un momento de ira. Si es de edad suficiente, pudiera exigírsele que ganara dinero para reemplazar lo que hubiera roto. En el caso de algunos niños, el negarles ciertos privilegios por algún tiempo puede hacer que entiendan claramente la lección que necesitan aprender. El retirar la asociación amistosa es un método que se usa en la congregación cristiana para hacer que algunos malhechores se avergüencen. (2 Tesalonicenses 3:6, 14, 15) Con los jovencitos, el excluirlos temporariamente de compañerismo con la familia puede dar mejores resultados que las nalgadas. Sin embargo, castigos extremos, como el cerrarle la puerta al niño para que no pueda entrar en la casa, se pasa de lo que el amor indicaría. Prescindiendo del método que se emplee, hay que enseñar a los niños que tendrán que aceptar las consecuencias de su comportamiento. Esto les enseña responsabilidad.
DISCIPLINA CON AMOR
30. ¿Por qué es importante el equilibrio cuando los padres fijan pautas para sus hijos?
30 ‘Asegúrense de las cosas más importantes,’ teniendo presente que “la sabiduría de arriba es . . . razonable.” (Filipenses 1:10; Santiago 3:17) Recuerde que los niñitos poseen una tremenda cantidad de energía que busca la manera de liberarse, y que ellos están muy deseosos de aprender y explorar y probar cosas nuevas. Al fijar límites y pautas, muestre buen juicio y sepa seleccionar. Hay que encontrar el equilibrio entre lo que es esencial y lo que no lo es. Una vez que haya dado a conocer los límites, entonces, en vez de tratar de controlar cuanto detalle diminuto pudiera ocurrírsele, permítale al niño el gozo de moverse libremente y con confianza dentro de esos límites. (Proverbios 4:11, 12) De otro modo, es muy posible que sus hijos ‘se exasperen’ y “se descorazonen,” y usted mismo acabará rendido por haber dado exagerado peso a cosas que realmente carecen de importancia especial.—Colosenses 3:21.
31. ¿Qué ejemplo nos ha dado Jehová Dios respecto a disciplinar?
31 Por lo tanto, padres, ‘castiguen a su hijo [o hija] mientras exista esperanza,’ pero háganlo según la manera de Dios, con amor. Imítenlo: “Al que Jehová ama él censura, aun como lo hace un padre a un hijo en quien se complace.” Que su disciplina sea tanto valiosa como amorosa, como la de su Creador, porque esas “censuras de la disciplina son el camino de la vida.”—Proverbios 19:18; 3:12; 6:23.
-
-
Cómo mantener abiertas las líneas de comunicaciónCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 11
Cómo mantener abiertas las líneas de comunicación
1, 2. ¿Qué es comunicación, y por qué es importante?
LA COMUNICACIÓN es más que simplemente habla. Como lo expresó el apóstol Pablo: Si el oidor no entiende las palabras que uno profiere, ‘uno está hablando al aire.’ (1 Corintios 14:9) ¿Comprenden los hijos suyos lo que usted dice, y entiende usted realmente lo que ellos tratan de decirle?
2 Para que haya verdadera comunicación, es preciso que los pensamientos, ideas y sentimientos se transmitan de una mente a otra. Si al amor se le puede llamar el corazón de la vida familiar feliz, entonces a la comunicación se le podría llamar su sangre vital. Si la comunicación entre los cónyuges deteriora, esto significa dificultad; tiene igual grado de gravedad, si acaso no tiene más, el deterioro de la comunicación entre padres e hijos.
DEMOS UNA MIRADA DE LARGO ALCANCE
3. ¿Durante qué período en la vida del niño deben los padres esperar problemas en la comunicación familiar?
3 Las líneas de comunicación entre padres e hijos no se ven sometidas a la mayor tensión durante los años tempranos de la vida del niño, sino durante la adolescencia... cuando los hijos tienen entre 13 y 19 años de edad. Los padres deben reconocer que esto es lo que va a suceder. Los primeros años tempranos de la vida de sus hijos están relativamente libres de problemas o dificultades, pero es irreal esperar que, por eso, esos años posteriores hayan de reflejar la misma condición. Definitivamente vendrán problemas, y el que haya comunicación clara y eficaz puede ser un factor clave en la solución o simplificación de éstos. Al comprender esto, los padres verán que es necesario mirar al porvenir, pensar en el porvenir, porque “mejor es el fin de un asunto posteriormente que su principio.”—Eclesiastés 7:8.
4. ¿Tiene que estar siempre en forma de conversación la comunicación entre los miembros de la familia? Explique.
4 Muchas cosas contribuyen al establecimiento de las líneas de comunicación entre los miembros de la familia, y a ampliarlas y fortalecerlas y mantenerlas en función. Con el transcurso de los años, un hombre y su esposa pueden desarrollar una profundidad de confianza y comprensión mutua que les haga posible comunicarse hasta sin palabras... para ellos, tan solo una mirada, una sonrisa o una caricia basta para decir mucho. La aspiración de ellos debería ser edificar la misma firme base de comunicación con sus hijos. Antes que el bebé entienda lo que se le dice, los padres le comunican sentimientos de seguridad y amor. Mientras los niños van creciendo, si la familia trabaja, juega y, más importante aún, adora junta, entonces se establecen fuertes líneas de comunicación. Sin embargo, se requiere verdadero esfuerzo y sabiduría para mantener abiertas y francas estas líneas de comunicación y hacer que sigan funcionando.
ANIME A SU HIJO A SER EXPRESIVO
5-7. (a) ¿Por qué es bueno que los padres tengan cuidado en cuanto a impedir que el niño hable? (b) ¿Cómo pudieran los padres instruir a los hijos en la cortesía y urbanidad?
5 En algunos países se suele decir que “a los niños se les debe ver y no oír.” Cierto... a veces. Es necesario que los niños aprendan que, como dice la Palabra de Dios, hay “tiempo de callar y tiempo de hablar.” (Eclesiastés 3:7) Pero los niños anhelan atención, y los padres deben guardarse de sofocar la libre expresión innecesariamente. No espere que un niñito responda a las experiencias de la misma manera que lo hace un adulto. El adulto ve un acontecimiento individual como simplemente parte del extenso panorama de la vida. El niño puede excitarse mucho y estar tan completamente absorto en algún asunto de interés inmediato que se olvide de casi toda otra cosa. Pudiera suceder que un niñito irrumpiera en la habitación y empezara a relatar excitadamente algún acontecimiento a su padre o madre. Si el padre o la madre le cortan la palabra al niño diciendo en tono irritado: “¡Cálmate!” o expresan ira de alguna otra manera, el entusiasmo del niño puede quedar ahogado. Tal vez no parezca que la charla de los niños comunique mucho. Pero si usted anima a sus hijos a dar expresión natural a su pensar y sentir, tal vez evite que más tarde en la vida retengan para sí cosas que usted no solo desee saber, sino también necesite conocer.
6 La cortesía y la urbanidad contribuyen a la buena comunicación. Los hijos deben aprender a ser corteses, y los padres deben darles el ejemplo tanto por el modo en que ellos mismos se comunican con los niños como de otras maneras. Va a ser necesario dar reprensión, y debe darse cuando se le precise, aun con severidad. (Proverbios 3:11, 12; 15:31, 32; Tito 1:13) Sin embargo, si siempre que los niños hablan se les interrumpe, o se les corrige de continuo o, peor, si el padre o la madre los menosprecian y hasta los ridiculizan, es muy probable que se conviertan en individuos reservados... o quizás vayan a otra persona cuando quieran hablar. Mientras más años cumpla el hijo o la hija, más cierto va haciéndose esto. ¿Por qué no hace usted lo siguiente: al fin de este día dedique algún tiempo a repasar las conversaciones que haya tenido con su hijo o hija, y luego pregúntese: ¿Cuántas veces dije algo que expresara aprecio, estímulo, encomio o alabanza? Por otra parte, cuántas veces dije algo que diera a entender lo contrario, que tendiera a ‘rebajarlo o rebajarla,’ que sugiriera desagrado, irritación o exasperación? Tal vez le sorprenda lo que su repaso le revele.—Proverbios 12:18.
7 Una cosa que los padres necesitan frecuentemente es paciencia y dominio de sí mismos. Los jóvenes tienden a ser impetuosos. A veces dicen abruptamente lo que les viene a la mente, y quizás al hacerlo interrumpan una conversación de adultos. El padre quizás reprenda al jovencito con brusca aspereza. Pero a veces sería más prudente escuchar cortésmente, y así darle un ejemplo de lo que es dominio de uno mismo, y entonces, después de contestar brevemente, recordarle al niño bondadosamente que es importante ser cortés y considerado. De modo que en este caso, también, puede aplicarse el consejo de ser “presto en cuanto a oír, lento en cuanto a hablar, lento en cuanto a ira.”—Santiago 1:19.
8. ¿Cómo pudieran los padres animar a sus hijos a acudir a ellos por guía?
8 Usted quiere que sus hijos sientan el deseo de acudir a usted en busca de guía cuando tengan problemas. Puede animarlos a hacer eso por medio de mostrar que usted también busca dirección en la vida y que hay alguien a quien usted acude sumisamente. Un padre, al comentar sobre una manera en que establece buena comunicación con sus hijos mientras todavía son pequeños, dijo esto:
“Casi todas las noches oro con mis hijos a la hora de acostarlos. Por lo general ellos están en la cama, y yo me arrodillo al lado de ésta y los estrecho en mis brazos. Digo una oración y a menudo ellos dicen una después de mí. No es raro que me besen y digan: ‘Papaíto, te quiero,’ y entonces me revelen algo que les inquieta el corazón. Al sentir el calor de su cama y la seguridad que les comunica el abrazo de su padre, a veces mencionan algún problema personal que quieren que les ayude a resolver, o quizás solo ofrezcan alguna expresión de cariño.”
A la hora de comer y en otras ocasiones, si las oraciones que usted hace no son rutinarias, sino expresivas, dichas desde el corazón, y reflejan una relación genuina y personal con su Creador y Padre celestial, esto puede contribuir inmensamente a una relación sana con su prole.—1 Juan 3:21; 4:17, 18.
LOS AÑOS DE TRANSICIÓN
9. ¿Qué se puede decir acerca de los problemas y necesidades de los adolescentes en comparación con los de niños menores?
9 La adolescencia es un tiempo de transición, un tiempo en que su hijo o hija ya no es niño, pero todavía no es adulto. Los cuerpos adolescentes están experimentando cambios, y esto afecta las emociones. Los problemas y necesidades que tienen los hijos cuando están en la adolescencia son diferentes de los que tuvieron en el período anterior. Por eso los padres tienen que ajustar su modo de abordar estos problemas y necesidades, porque lo que dio resultado con el preadolescente no siempre lo dará con el adolescente. Hay más necesidad de dar razones, y esto exige más comunicación, no menos.
10. (a) ¿Por qué no bastan para los adolescentes las explicaciones sencillas acerca del sexo? (b) ¿Cómo pudieran los padres iniciar consideraciones acerca del sexo?
10 Por ejemplo, las explicaciones sencillas que usted le hizo a su pequeñuelo acerca del sexo no van a satisfacer las necesidades de los adolescentes. Ellos sienten deseos e impulsos sexuales, pero con frecuencia la vergüenza les impide dirigirse a su padre o madre con preguntas. Los padres tienen que tomar la iniciativa, y esto no será fácil a menos que hayan desarrollado y mantenido buenas líneas de comunicación, especialmente por medio de haber sido compañeros afables de sus hijos, en el trabajo y el juego. Cuando empieza la emisión de semen en el caso del muchacho o la menstruación en el de la muchacha, esto no los perturbará tanto si se les ha explicado de antemano. (Levítico 15:16, 17; 18:19) Tal vez mientras da un paseo con su hijo, el padre pudiera mencionar el asunto de la masturbación y explicar que casi todos los jóvenes tienen por lo menos algún problema relacionado con esto, y preguntar: ‘¿Qué dices de ti mismo en cuanto a eso?’ o: ‘¿Se te hace un problema esto a ti?’ Hasta algunas de las consideraciones que la familia tiene cuando está junta pueden tratar de los problemas relacionados con la adolescencia, y ambos padres pueden dar su consejo de manera sosegada, pero franca.
HAY QUE ENTENDER LAS NECESIDADES DE LOS ADOLESCENTES
11. ¿De qué maneras difieren los adolescentes de los adultos?
11 “Adquiere sabiduría; y con todo lo que adquieres, adquiere entendimiento.” (Proverbios 4:7) Como padres, sean sabios en cuanto al sentir y pensar y proceder de los jóvenes; muestren discernimiento respecto a los sentimientos de éstos. No olviden lo que fue para ustedes ser jóvenes. Recuerden, también, que aunque hubo un tiempo en que toda persona que ahora es mayor fue joven y sabe lo que fue serlo, ningún joven ha tenido la experiencia de ser viejo. El adolescente ya no quiere que se le trate como a un niño, pero no es adulto y todavía no tiene muchos intereses de adulto. Todavía tiene mucha inclinación a jugar y necesita algún tiempo para ello.
12. ¿Cómo quieren los adolescentes que los traten sus padres?
12 En esta etapa de la vida hay ciertas cosas que los jóvenes desean de manera especial de sus padres. Quieren que se les comprenda; quieren, más que nunca, que se les trate como individuos; quieren pautas y dirección que sean consistentes y que tomen en cuenta el hecho de que en breve serán adultos; quieren muchísimo sentirse necesitados y apreciados.
13. ¿Cómo pudieran reaccionar los hijos de entre 13 y 19 años de edad a las restricciones que les imponen sus padres, y por qué?
13 Los padres no deben sorprenderse al notar que en la adolescencia sus hijos empiezan a manifestar cierta medida de resistencia a las restricciones. Esto se debe a que los jóvenes se acercan a la independencia que con el tiempo tendrán, así como también al deseo normal de tener una más amplia libertad de movimiento y selección. Los bebés indefensos necesitan el cuidado constante de los padres, los pequeñuelos necesitan protección cuidadosa, pero a medida que los hijos crecen su campo de actividad se ensancha, y los lazos que tienen con personas que no forman parte del círculo familiar se hacen más numerosos y más fuertes. Estas tentativas inseguras de independencia pueden hacer difícil el tratar con el hijo o hija. Los padres no pueden dejar que sus hijos pasen por alto su autoridad ni vayan por encima de ella... para el propio bien de su prole. Pero si tienen presente lo que ha servido de móvil para esta conducta que posiblemente los perturba, podrán enfrentarse sabiamente al problema y mantener en funcionamiento la comunicación.
14. ¿Cómo pudieran los padres tratar airosamente con el deseo de su hijo o hija de tener mayor independencia?
14 Ante el deseo impulsor de su hijo o hija de tener mayor independencia, ¿qué deben hacer los padres? Ese deseo impelente es como un muelle o resorte comprimido que se sujeta en la mano. Si uno lo suelta de repente, el muelle salta sin control y no se puede decir en qué dirección irá. Si uno lo sujeta por demasiado tiempo, uno mismo queda rendido y el resorte queda debilitado. Pero si uno lo va soltando poco a poco, ejerciendo control, el muelle queda parado en su lugar apropiado.
15. En el caso de Jesús, ¿qué muestra que su desarrollo de niño a adulto se efectuó bajo la dirección de sus padres?
15 Hallamos un ejemplo de este desarrollo bajo control hacia la independencia en el caso de Jesús como jovencito. El relato histórico de Lucas 2:40 dice esto acerca de sus años de preadolescente: “El niñito continuó creciendo y haciéndose fuerte, estando lleno de sabiduría, y el favor de Dios continuó sobre él.” Sin duda sus padres desempeñaron un papel principal en su desarrollo, porque, aunque era perfecto, su sabiduría no sería automática. Con regularidad ellos suministraron el ambiente espiritual de su educación, como sigue diciendo el relato. A la edad de 12 años, mientras la familia estaba en Jerusalén asistiendo a la fiesta de la Pascua, Jesús fue al templo y se puso a conversar con los maestros religiosos de aquel lugar. Evidentemente sus padres le permitían este grado de libertad de movimiento a su hijo de 12 años de edad. Ellos partieron de Jerusalén sin darse cuenta de que él se había quedado atrás, pues posiblemente dieron por sentado que él estaba con amigos o parientes que también estaban de regreso. Tres días después lo hallaron en el templo, no tratando de enseñar a sus mayores, sino “escuchándoles e interrogándoles.” Su madre le contó acerca de la angustia mental que ella y José habían experimentado y en esencia Jesús, sin faltarles al respeto, contestó que él pensaba que seguramente ellos sabían dónde podían hallarlo cuando estuvieran listos para partir. Aunque Jesús ejercía cierta libertad de movimiento, el relato dice que después de eso “continuó sujeto a ellos,” ajustándose a sus pautas y restricciones a medida que entraba en los años de la adolescencia, y “siguió progresando en sabiduría y en desarrollo físico y en favor con Dios y los hombres.”—Lucas 2:41-52.
16. Cuando los padres experimentan problemas con un adolescente, ¿qué deben tener presente?
16 De modo parecido, los padres deben permitir a sus hijos e hijas adolescentes cierto grado de independencia e ir aumentándosela a medida que éstos vayan acercándose a la mayoría de edad, permitiéndoles tomar cada vez más decisiones personales, bajo la guía y supervisión de sus padres. Al presentarse dificultades, el que los padres entiendan por qué han surgido les ayudará a evitar el hacer de cosas de poca importancia asuntos para gran discusión y alarma. Muchas veces el adolescente no está rebelándose deliberadamente contra sus padres, sino que está tratando de establecer cierto grado de independencia sin saber exactamente cómo hacerlo. De modo que los padres pueden equivocarse, pues tal vez den demasiada importancia a cosas que no merecen eso. Si el asunto no es demasiado serio, déjenlo pasar. Pero cuando sea serio, sean firmes. Ni ‘cuelen mosquitos’ ni engullan camellos.’—Mateo 23:24.
17. Mencione los factores que los padres deben tomar en consideración al imponer restricciones a sus hijos adolescentes.
17 Los padres pueden contribuir a la continuación de una excelente relación con sus hijos e hijas adolescentes por medio de mostrar buen equilibrio en las restricciones que les imponen. Recuerden que aunque la “sabiduría de arriba es primeramente casta,” también es “razonable” y “llena de misericordia,” “sin ser hipócrita.” (Santiago 3:17) Hay algunas cosas que la Biblia muestra que son completamente inaceptables, entre ellas el robo, la fornicación, la idolatría y semejantes males crasos. (1 Corintios 6:9, 10) En el caso de muchas otras cosas, lo correcto o incorrecto de la acción puede depender del grado a que se lleva a cabo. El alimento es bueno, pero si comemos demasiado nos hacemos glotones. Lo mismo es cierto de algunas formas de recreo, como el bailar, los juegos, las fiestas de diversos tipos, o actividades parecidas. Muchas veces no es lo que se hace, sino la manera en que se hace y la compañía en que se hace. Por eso, tal como no condenaríamos el comer cuando lo que realmente queremos decir es la glotonería, los padres no querrán expresar una condenación general de alguna actividad juvenil si a lo que realmente se oponen es a la forma o el grado extremo a que algunos la llevan, o a algunas circunstancias indeseables que pudieran introducirse en ella furtivamente.—Compare con Colosenses 2:23.
18. ¿Cómo pudieran los padres amonestar a sus hijos acerca de las personas con quienes se asocian?
18 La necesidad de tener amigos es común a todos los jóvenes. Son pocas las amistades que se pudieran considerar “ideales,” pero, después de todo, ¿no tienen los propios hijos de usted sus puntos débiles? Usted tal vez desee restringir la asociación que sus hijos tienen con algunos jóvenes porque le parece que pudiera ser perjudicial. (Proverbios 13:20; 2 Tesalonicenses 3:13, 14; 2 Timoteo 2:20, 21) Quizás en otros jóvenes usted vea algunas cosas que le agradan y otras cosas que no le agradan. Más bien que excluir a alguien completamente debido a alguna falta que tiene, usted tal vez desee expresar aprecio a sus hijos por las buenas cualidades de su amigo a la vez que les explica la necesidad de tener cuidado con relación a los puntos más débiles en la personalidad o costumbres de ese amigo, y animar a su hijo o hija a demostrar que él o ella es una influencia para el bien respecto a esos puntos, sí, una influencia para el bien duradero del amigo.
19. En armonía con el principio que se declara en Lucas 12:48, ¿cómo se puede ayudar a los hijos a tener el punto de vista correcto de la libertad?
19 Una manera de ayudar a su hijo o hija adolescente a desarrollar el punto de vista correcto acerca del mayor grado de libertad que tiene es por medio de ayudarle a ver que una mayor cantidad de libertad va acompañada de mayor responsabilidad.” A todo aquel a quien se le dio mucho, mucho se le exigirá.” (Lucas 12:48) Mientras más responsables muestren ser los hijos, mayor confianza pueden cifrar en ellos los padres.—Gálatas 5:13; 1 Pedro 2:16.
CÓMO COMUNICAR CONSEJO Y CORRECCIÓN
20. ¿Qué se necesita además de poder o autoridad sobre los hijos para evitar un corte de la comunicación?
20 Si alguien que no entiende la posición de usted le aconseja, ese consejo le parece poco práctico a usted. Si esa persona puede obligarlo a cumplir con lo que pide, usted quizás se resienta de ello por considerarlo injusto. Los padres deben tener presente que “el corazón entendido es el que busca el conocimiento,” y “un hombre de conocimiento está reforzando el poder.” (Proverbios 15:14; 24:5) Usted puede tener poder sobre sus hijos, pero si ese poder está reforzado con conocimiento y entendimiento, usted puede comunicarse con ellos con más eficacia. Cuando no se muestra entendimiento o comprensión al corregir a los jóvenes el resultado puede ser una “brecha entre generaciones” y un corte de la comunicación.
21. ¿Cómo deben los padres tratar con los hijos que se envuelven en algún mal grave?
21 ¿Qué hará usted si su hijo se mete en alguna dificultad, comete un error grave o incurre en un mal que lo toma a usted por sorpresa? Jamás debe pasar por alto tolerantemente tal mal. (Isaías 5:20; Malaquías 2:17) Pero reconozca que ahora más que en ningún otro tiempo su hijo o hija necesita ayuda comprensiva y dirección diestra. Al igual que Jehová Dios, usted pudiera en realidad decir: ‘Ven, vamos a enderezar los asuntos; la situación es grave, pero de ninguna manera irremediable.’ (Isaías 1:18) Las explosiones de ira o condenaciones ásperas pueden ahogar la comunicación. Demasiados jóvenes que van por mal camino han dicho: ‘No pude hablar a mis padres... se hubieran enfurecido conmigo.’ Efesios 4:26 dice: “Si os indignáis, no lleguéis a pecar.” (Nueva Biblia Española) Refrene sus emociones mientras escucha lo que su hijo o hija quiere decir. Entonces la justicia que usted habrá demostrado al escuchar hará más fácil aceptar la corrección que usted dé.
22. ¿Por qué nunca deben indicar los padres que dan por perdidos a sus hijos?
22 Tal vez no sea un solo caso, sino un período de dificultad, un patrón o modelo de manifestar un rasgo indeseable. Aunque la disciplina es esencial, los padres nunca deben indicar por palabra ni por espíritu que dan por perdido al niño. Su gran paciencia será una medida de la profundidad de su amor. (1 Corintios 13:4) No luchen contra el mal con el mal, sino vénzanlo con el bien. (Romanos 12:21) Solo resulta en daño el humillar a un joven ante otras personas con declaraciones de que es “holgazán,” “rebelde,” o que “no sirve para nada,” o es “imposible.” El amor no pierde la esperanza. (1 Corintios 13:7) Un joven pudiera llegar al extremo de hacerse delincuente y abandonar el hogar. Aunque los padres de ninguna manera expresan aprobación de tal comportamiento, pueden mantenerle abierto el camino para el regreso. ¿Cómo? Por medio de manifestar que no lo rechazan a él, sino que rechazan su proceder. Pueden seguir expresándole que creen que en el fondo él tiene buenas cualidades y que tienen esperanza de que éstas salgan vencedoras. Si así sucede, él podrá, como el hijo pródigo de la ilustración de Jesús, volverse al hogar con la seguridad de que, al regresar arrepentido, no se le recibirá con aspereza ni frialdad.—Lucas 15:11-32.
UN SENTIDO DE DIGNIDAD INDIVIDUAL
23. ¿Por qué es importante que los adolescentes sientan que son miembros valiosos de la familia?
23 Toda criatura humana necesita que se le muestre algún reconocimiento, que se le acepte y apruebe, que se le haga sentir parte de un todo acogedor. Por supuesto, si uno quiere conseguir la aceptación y aprobación que necesita, no puede hacerse demasiado independiente. Tiene que mantenerse dentro de los límites de la conducta que aprueba el grupo al cual pertenece. Los jóvenes de 13 a 19 años de edad sienten esa necesidad de ser aceptados en la familia. Háganlos sentir que son miembros valiosos del círculo familiar, que contribuyen a su bienestar, y hasta permítanles tener parte en hacer algunos de los planes de la familia y en tomar algunas de las decisiones.
24. ¿Qué deben tener cuidado de no hacer los padres para que un niño no se ponga a envidiar a otro?
24 “No nos hagamos egotistas,” dice el apóstol, “promoviendo competencias unos con otros, envidiándonos unos a otros.” (Gálatas 5:26) El que un padre o madre alabe a su hijo o hija cuando éste o ésta hace algo bien ayuda a evitar que surja un espíritu de esa índole; pero el hacer una comparación desfavorable entre un joven y otra persona a la cual a menudo se señala como superior produce envidia o resentimiento. El apóstol dijo que cada uno “pruebe lo que es su propia obra, y entonces tendrá motivo de alborozarse respecto de sí mismo solo, y no en comparación con la otra persona.” (Gálatas 6:4) El joven quiere que se le acepte por lo que él mismo es y por ser quien es y por lo que puede hacer, y quiere que sus padres lo amen por estas cosas.
25. ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a desarrollar un sentido de dignidad personal?
25 Los padres pueden ayudar a su hijo o hija a desarrollar un sentido de dignidad por medio de educar a su prole de modo que asuma las responsabilidades de la vida en todo aspecto. Han estado educando a sus hijos desde la infancia, en honradez, veracidad y la manera correcta de tratar con otros; edifican sobre estos cimientos anteriores por medio de mostrar cómo estas cualidades aplican en la sociedad humana. Se incluye en esto el saber asumir la responsabilidad que impone un empleo, y ser cumplidor. Evidentemente Jesús, al seguir “progresando en sabiduría” como jovencito, aprendió un oficio mientras trabajaba al lado de su padre adoptivo José, porque aun cuando cumplió la edad de 30 años y empezó su obra pública del Reino, la gente se refería a él como “el carpintero.” (Marcos 6:3) Especialmente en el caso de muchachos en su adolescencia, éstos deben aprender lo que quiere decir trabajar y satisfacer a un patrono o a un cliente, aunque el trabajo sea de naturaleza tan sencilla como el de hacer mandados. Se les puede enseñar que por medio de ser trabajadores diligentes, serios y confiables pueden adquirir respeto de sí mismos o dignidad personal, además de ganarse el respeto y aprecio de otros; que, así, no solo son motivo de orgullo para sus padres y familia, sino que también ‘adornan la enseñanza de nuestro Salvador, Dios, en todas las cosas.’—Tito 2:6-10.
26. ¿Qué costumbre antigua es una manifestación del hecho de que a una hija se le reconocía como miembro valioso de la familia?
26 Las hijas, también, pueden aprender las artes hogareñas, el cuidado y manejo de la casa, y ganarse aprecio y alabanza tanto dentro de la familia como fuera de ella. La práctica de tiempos bíblicos de exigir una dote o precio de la novia cuando se daba a una hija en matrimonio sirve para ilustrar el hecho de que se reconocía lo valioso que ella pudiera ser para su familia. Sin duda esto se consideraba como una compensación por la pérdida de los servicios que prestaba a la familia.—Génesis 34:11, 12; Éxodo 22:16.
27. ¿Por qué debe darse uso provechoso a las oportunidades educativas?
27 Debe darse uso provechoso a las oportunidades de adquirir una educación para que los jóvenes estén equipados para enfrentarse a los desafíos de la vida en el presente sistema de cosas. A estos jóvenes se les abarca en el estímulo que el apóstol da de que “los nuestros también aprendan a mantener obras excelentes [ejercer profesiones honradas, Versión Latinoamericana, margen] para que satisfagan sus apremiantes necesidades, para que no sean infructíferos.”—Tito 3:14.
LA PROTECCIÓN DEL CÓDIGO MORAL DE LA BIBLIA
28, 29. (a) ¿Qué consejo da la Biblia acerca de las asociaciones? (b) ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a prestar atención a este consejo?
28 Es comprensible que los padres se preocupen cuando las circunstancias, tal vez la vecindad en que viven o la escuela a la cual asisten sus hijos, obligan a éstos a asociarse con jóvenes que son delincuentes y que se están destruyendo a sí mismos. Los padres pueden darse cuenta de la realidad de la declaración bíblica de que “las malas asociaciones echan a perder los hábitos útiles.” Por eso no están dispuestos a aceptar el argumento que usa su hijo o hija para suplicar permiso cuando dice: ‘Todos los demás pueden hacerlo; ¿por qué no puedo yo?’ Probablemente no todos los demás lo hagan, pero aun así, eso no es suficiente razón para que su hijo o hija lo haga si es incorrecto o imprudente. “No tengas envidia a hombres [o muchachos] malos, y no te muestres vehementemente deseoso de meterte entre ellos. Porque el despojo violento es lo que su corazón sigue meditando, y gravoso afán es lo que sus propios labios siguen hablando. Con sabiduría se edificará una casa, y con discernimiento resultará firmemente establecida.”—1 Corintios 15:33; Proverbios 24:1-3.
29 Usted no puede andar detrás de sus hijos durante todos los años escolares de éstos y durante toda su vida. Sin embargo, por edificar a los miembros de su casa con sabiduría puede enviar con sus hijos un buen código moral y principios rectos que les sirvan de guía. “Las palabras de los sabios son como aguijones.” (Eclesiastés 12:11) En la antigüedad estos aguijones eran palos largos con extremos puntiagudos. Se usaban para punzar con ellos a los animales de modo que siguieran moviéndose en la dirección correcta. Las sabias palabras de Dios harán que nosotros sigamos moviéndonos en el camino correcto, y, si nos desviamos, harán que nuestra conciencia nos punce para que cambiemos de derrotero. Para el bien duradero de sus hijos, envíe sabiduría de esta clase junto con ellos. Comuníqueles esa sabiduría tanto por palabra como por ejemplo. Inculque en sus hijos un conjunto de valores verdaderos, y eso será lo que ellos busquen en otras personas a quienes escojan como compañeros personales.—Salmo 119:9, 63.
30. ¿Cómo deben los padres proveer a sus hijos un código moral procedente de Dios?
30 En todo esto, recuerde que hay mucha más probabilidad de inculcar los valores morales si en el hogar existe un ambiente en que se respeten y sigan esos principios. Tengan ustedes las actitudes que quieren que sus hijos tengan. En su propio hogar, dentro del círculo familiar, asegúrense de que sus hijos hallen comprensión adulta, amor, perdón, un grado prudente de libertad e independencia junto con justicia e imparcialidad, así como el tan necesario sentimiento de que se les acepta y son parte de un todo acogedor. De estas maneras comuníquenles un código moral procedente de Dios que ellos puedan llevar consigo hasta más allá del círculo familiar. No se les puede dar mejor herencia.—Proverbios 20:7.
-
-
Cómo regocijar el corazón de tus padresCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 12
Cómo regocijar el corazón de tus padres
1. ¿Por qué es correcto honrar a los padres de uno?
SEA que todavía seamos muy jóvenes, estemos llegando a la edad de adultos, o ya seamos hombres y mujeres crecidos, todos somos hijos de alguien. Sería difícil calcular a qué valor ascenderían los más o menos 20 años de cuidado, trabajo, dinero y esfuerzo acompañado de abnegación que se han gastado en la mayoría de nosotros desde la infancia hasta la edad adulta. Y, en realidad, nuestros padres nos dieron a cada uno de nosotros algo que se nos hace imposible devolverles. Pues, prescindiendo de qué otra cosa les debamos, les debemos nuestra vida actual. Sin ellos, no existiríamos. Esta verdad obvia de por sí debe ser más que suficiente razón para que obedezcamos el mandato divino: “‘Honra a tu padre y a tu madre’; que es el primer mandato con promesa: ‘Para que te vaya bien y dures largo tiempo sobre la tierra.’”—Efesios 6:2, 3.
2. ¿Por qué debemos sentirnos endeudados con nuestros padres?
2 Aunque principalmente estamos endeudados con nuestro Creador como la verdadera Fuente de toda vida, debemos sentir profundamente la deuda que tenemos para con nuestros padres. ¿Qué podemos darles a cambio de lo que ellos nos han dado? El Hijo de Dios dijo que todas las posesiones del mundo no bastan para comprar la vida, pues sencillamente no se le puede poner precio a la vida. (Marcos 8:36, 37; Salmo 49:6-8) La Palabra de Dios nos dice: “No deban a nadie ni una sola cosa, salvo el amarse los unos a los otros.” (Romanos 13:8) De un modo especial debemos sentir el impulso de seguir dando amor a nuestros padres como algo que les debemos mientras ellos y nosotros estemos vivos. Aunque no podemos darles vida como ellos nos la dieron, sí podemos contribuir algo para hacer que la vida valga la pena para ellos. Podemos contribuir a su gozo y a su sentido de profunda satisfacción. Podemos hacer esto de una manera especial que posiblemente le está vedada a toda otra persona, porque nosotros somos sus hijos.
3. Según Proverbios 23:24, 25, ¿qué cualidades del hijo pueden contribuir al gozo de sus padres?
3 Como dice Proverbios 23:24, 25: “El padre de un justo sin falta estará gozoso; el que llega a ser padre de un sabio también se regocijará en él. Tu padre y tu madre se regocijarán, y la que te dio a luz estará gozosa.” Es natural que los padres tengan el deseo de poder sentir orgullo por lo que sus hijos hagan, de complacerse en ellos. ¿Es éste el caso con nuestros padres?
4. En Colosenses 3:20, ¿qué se les manda hacer a los hijos?
4 En gran parte esto depende de si genuinamente respetamos la posición de ellos y escuchamos su consejo. Para los que todavía son jóvenes, el consejo de Dios es: “Hijos, sean obedientes a sus padres en todo, porque esto es muy agradable en el Señor.” (Colosenses 3:20) Claro está que ese “todo” no quiere decir que los padres tengan autoridad para pedir cosas que estén en desacuerdo con la Palabra de Dios, pero sí muestra que, mientras nosotros seamos jóvenes, ellos tienen la responsabilidad de guiarnos en todo aspecto de la vida.—Proverbios 1:8.
5. ¿Qué pudiera preguntarse una persona joven en cuanto a lo que esperaría de sus propios hijos?
5 ¿Eres joven ahora? Quizás algún día seas padre o madre. ¿Quisieras tener hijos que te trataran con respeto, o hijos insolentes, que tal vez fingieran escuchar, pero que desobedecieran cuando se alejaran de delante de ti? En vez de que esta última clase de hijo traiga gozo, Proverbios 17:25 dice: “Pesadumbre de su padre es el hijo necio y amargura de la que lo dió a luz.” (Bover-Cantera) Así como estás especialmente capacitado para hacer felices a tus padres, también puedes, más que toda otra persona, causarles profunda tristeza y desilusión. Tu conducta determinará si va a suceder una cosa o la otra.
EL ADQUIRIR SABIDURÍA TOMA TIEMPO
6. ¿Qué ilustración muestra que la sabiduría generalmente viene con la edad?
6 Es bueno que los jóvenes reconozcan que la edad es un factor importante en la adquisición de la sabiduría. ¿Tienes 10 años de edad ahora? Puedes ver que sabes más que cuando tenías cinco año de edad, ¿verdad? ¿Tienes 15 años de edad? Sabes más que cuando tenías 10 años de edad, ¿verdad? ¿Pronto cumplirás 20 años de edad? Sin duda reconoces que sabes todavía más que cuando tenías 15 años de edad. Es fácil mirar atrás y ver que la edad te ha hecho más sabio, pero es difícil mirar adelante y aceptar esta verdad. Por más sabia que se crea la persona joven, debe reconocer que el futuro puede traer consigo mayor sabiduría, y debería traerla.
7. ¿Qué lección acerca de la sabiduría podemos aprender del consejo que se le dio al rey Roboam?
7 ¿Cuál es el punto que se quiere aclarar con esto? Que es razonable que tus padres, por ser mayores que tú y tener más experiencia que tú, también sean más sabios que tú cuando se enfrentan a los problemas de la vida. A muchos jóvenes se les hace difícil aceptar esto. Puede que digan que las personas mayores son gente “anticuada.” Algunos quizás lo sean, pero muchos no lo son, así como no todos los jóvenes son personas irresponsables simplemente porque algunos lo sean. No es cosa rara el que los jóvenes opinen que son más sabios que las personas de más edad. Un rey de Israel cometió este error, con resultados desastrosos. Cuando Roboam a los 41 años de edad sucedió a su padre Salomón en el trono, el pueblo le pidió que aligerara las cargas que llevaban. Roboam consultó con hombres mayores que le aconsejaron que procediera con tiento y bondad. Entonces se dirigió a los jóvenes y ellos le aconsejaron que empleara medios severos. Él siguió el consejo de éstos. ¿El resultado? Diez de las 12 tribus se rebelaron y a Roboam le quedó solo aproximadamente la sexta parte de su reino. Los de edad, no los jóvenes, dieron el consejo sabio. “¿No hay sabiduría entre los de edad y entendimiento en la longitud de días?”—Job 12:12; 1 Reyes 12:1-16; 14:21.
8. ¿Qué actitud nos estimula la Biblia a tener para con las personas de más edad, incluso los padres?
8 No consideres anticuado el consejo de tus padres simplemente porque ya no son jóvenes. Más bien, como dice la Palabra de Dios: “Escucha a tu padre que causó tu nacimiento, y no desprecies a tu madre simplemente porque ha envejecido.” La edad merece respeto. “Ante canas debes levantarte, y tienes que mostrarle consideración a la persona de un anciano, y tienes que estar en temor de tu Dios. Yo soy Jehová.” Es cierto que muchos jóvenes pasan por alto estos mandatos. Pero el hacer eso no ha resultado en felicidad... ni para ellos mismos ni ciertamente para sus padres.—Proverbios 23:22; Levítico 19:32.
HAZ TU PARTE
9. ¿Qué efecto tiene en la familia el que un miembro se rebele o se queje innecesariamente?
9 Es un hecho irrefutable... lo que haces afecta a otras personas. Si un miembro de la familia sufre, todos los miembros se perturban. También, si un miembro es quejumbroso o rebelde, esto desbarata la paz de toda la familia. Para que haya felicidad en la vida familiar, cada uno tiene que hacer la parte que le corresponde.—Compara con 1 Corintios 12:26.
10. ¿Por qué es beneficioso que los niños aprendan a hacer buen trabajo?
10 Hay cosas positivas, constructivas, que puedes hacer. Los padres trabajan duro para atender a las necesidades de la familia. Si eres joven y vives en casa, puedes ayudar. Gran parte de la vida se pasa en el trabajo. Algunas personas se quejan de ello. Pero si tú aprendes a hacer buen trabajo y a hacerlo con buen motivo, te producirá satisfacción genuina. En contraste, el que no hace lo que le corresponde, sino que espera que otros lo hagan todo por él, nunca conoce esa satisfacción, y es una fuente de irritación para otros, como lo dice la Biblia, justamente como ‘humo en los ojos de uno.’ (Proverbios 10:26; Eclesiastés 3:12, 13) Por eso, cuando se te asignan quehaceres en la casa, hazlos, y hazlos bien. Y si realmente quieres complacer a tus padres, haz algunas cosas adicionales, sin que te lo pidan. Probablemente halles que ese trabajo te ocasiona más gozo que el resto... porque lo hiciste movido por un sincero deseo de hacer que tus padres se sintieran felices.
11. ¿Cómo pueden las palabras o acciones del hijo redundar en honra para sus padres?
11 Cuando un jovencito o jovencita causa buena impresión en la gente, casi siempre se quiere saber de quién es hijo o hija. Cuando el joven David demostró sobresaliente valor y fe, el rey Saúl preguntó inmediatamente: “¿De quién es hijo el muchacho?” (1 Samuel 17:55-58) Llevas el nombre de tu familia. Lo que haces y la clase de persona que eres afecta la opinión que la gente se forma de ese nombre y de los padres que te lo dieron. Hay muchas maneras en que puedes traer honra a tus padres —en tu vecindad y en la escuela— por mostrarte bondadoso, presto para ayudar, respetuoso y amigable para con otras personas. Y al proceder así, al mismo tiempo honras a tu Creador.—Proverbios 20:11; Hebreos 13:16.
12. ¿Por qué es bueno que los hijos cooperen con los esfuerzos de sus padres por educarlos?
12 La felicidad de tus padres está ligada a la tuya. Los esfuerzos que ellos han hecho por educarte y entrenarte tienen como mira darte un buen principio en el camino de la vida. Coopera con ellos y les ocasionarás gran placer, porque ellos desean lo mejor para ti. Según lo expresó el escritor inspirado: “Hijo mío, si tu corazón se ha hecho sabio, se regocijará mi corazón.” (Proverbios 23:15) Si tus padres reconocen la responsabilidad que tienen ante Dios de guiarte en los caminos de la sabiduría verdadera, ayúdalos a cumplir fielmente con esta responsabilidad. “Escucha el consejo y acepta la disciplina, a fin de que te hagas sabio en tu futuro.”—Proverbios 19:20.
13. ¿Qué pudiera ayudar al hijo a ver de modo correcto las restricciones que sus padres le imponen?
13 Puede que en ocasiones te parezca que tus padres piden demasiado de ti o que te imponen demasiadas restricciones. No es fácil lograr el debido equilibrio en asuntos de disciplina. Tal vez algún día, si llegas a tener familia, descubras que te enfrentas al mismo problema. Si tus padres te restringen en cuanto a asociación con ciertos jóvenes, o te protegen contra el uso de drogas, o limitan hasta cierto grado la asociación que tienes con personas del sexo opuesto, ¡deténte y piensa cuánto mejor es tener padres que disciplinan que el tener padres a quienes no les importan sus hijos! (Proverbios 13:20; 3:31) Presta atención a su disciplina. Tú mismo te beneficiarás, y regocijarás el corazón de ellos.—Proverbios 6:23; 13:1; 15:5; Hebreos 12:7-11.
14, 15. Cuando surgen problemas entre miembros de la familia, ¿la aplicación de qué principios bíblicos pudiera ayudar al hijo o hija a conservar la paz?
14 Por supuesto, muchas situaciones que surgen en el hogar no se deben a tus propios actos. Pero la manera en que respondes o reaccionas afecta el ambiente de la casa. La Biblia aconseja: “Si es posible, en cuanto dependa de ustedes, sean pacíficos con todos los hombres.” (Romanos 12:18) No siempre es fácil hacer esto. Todos somos diferentes; vemos las cosas de modo diferente y respondemos de modo diferente. Habrá opiniones y deseos que estarán en conflicto. Supón que el conflicto tenga que ver con tu hermano o hermana. Quizás opines que la otra persona se está portando de modo egoísta. ¿Qué vas a hacer?
15 Algunos niños inmediatamente levantarían la voz en una acusación e insistirían en que uno de los padres interviniera. O pudieran hacerse cargo de la situación ellos mismos, empujando y pegando, para salirse con la suya. Pero un proverbio inspirado dice: “La perspicacia del hombre ciertamente retarda su cólera.” (Proverbios 19:11) ¿De qué manera? Bueno, lo lleva a considerar las circunstancias atenuantes. (Tal vez el acto no haya sido deliberado.) Le hace recordar las muchas veces que él mismo ha sido culpable. (¡Y cuánto agradece el perdón que ha recibido de Dios!) También puede llevarlo a reconocer que, aunque su hermano o hermana tenga la culpa, aun así no sería correcto de su parte dejar que su cólera desbaratara la paz de toda la casa. En cuanto a la persona que manifiesta tal discernimiento, el proverbio pasa a decir: “Es hermosura de su parte pasar por alto la transgresión.”—Ve también Colosenses 3:13, 14.
16. ¿Qué acción de parte de sus hijos regocija a los padres que temen a Dios?
16 Básicamente, lo que regocija a un padre o una madre que teme a Dios es la misma cosa que regocija el corazón de Jehová. Lo que les hiere es lo mismo que lo hiere a él. (Salmo 78:36-41) Los padres que no conocen la mente o pensamiento de Jehová Dios quizás se regocijen si sus hijos alcanzan popularidad en el mundo, adquieren fama, ganan mucho dinero, y así por el estilo. Sin embargo, los padres que tienen a Jehová como Dios suyo saben que este mundo y sus deseos están pasando, pero que “el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.” (1 Juan 2:15-17) Por eso, lo que realmente los hace felices es ver a sus hijos obedecer a su Creador, hacer Su voluntad y reflejar Sus cualidades. Es cierto que los padres que despliegan devoción piadosa se sienten felices cuando sus hijos manifiestan progreso en sus estudios en la escuela. Pero se sienten más felices cuando la conducta de éstos en la escuela y en otros lugares manifiesta lealtad a las normas de Dios y un deseo de agradarle. Y se sienten especialmente complacidos cuando esos hijos siguen deleitándose en los caminos de Jehová hasta que llegan a ser adultos y durante toda su vida adulta.
LA RESPONSABILIDAD DE CUIDAR DE LOS PADRES
17-19. ¿Cómo pudieran hijos e hijas adultos mostrar agradecimiento a sus padres?
17 El interés que tenemos en nuestros padres no debe enfriarse si, cuando alcanzamos mayoría de edad, partimos del hogar. Queremos que ellos sean felices durante toda su vida. Por muchos años ellos cuidaron de nuestras necesidades, y a menudo esto requirió bastante sacrificio de parte de ellos. ¿Qué podemos hacer ahora para mostrar que estamos agradecidos?
18 Podemos tener presente el requisito piadoso: “Honra a tu padre y a tu madre.” (Mateo 19:19) Tal vez estemos ocupados. Pero es necesario que reconozcamos que significa mucho para nuestros padres el que nos comuniquemos con ellos y los visitemos.
19 A medida que pasan los años, puedes mostrar “honra” de otras maneras. Si les hace falta ayuda material, muéstrales aprecio por todo lo que hicieron por ti, y también respeto a los justos requisitos de Jehová. El apóstol Pablo escribió esto acerca de las personas de edad avanzada: “Si alguna viuda tiene hijos o nietos, que éstos aprendan primero a practicar devoción piadosa en su propia casa y a seguir pagando la debida recompensa a sus padres y abuelos, porque esto es acepto a la vista de Dios.”—1 Timoteo 5:3, 4.
20, 21. (a) Según Mateo 15:4-6, ¿qué se incluye en honrar uno a sus padres? (b) ¿Hay algo que pudiera excusar a alguien de honrar a sus padres de esta manera?
20 El hecho de que el ‘honrar’ uno a sus padres puede incluir el sostén material se muestra claramente en las Escrituras. En una ocasión los fariseos habían abordado a Jesús para acusar a sus discípulos de violar las tradiciones. Jesús respondió con una pregunta: “¿Por qué es que ustedes también traspasan el mandamiento de Dios a causa de su tradición? Por ejemplo, Dios dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’; y: ‘El que injurie a padre o a madre termine en muerte.’ Pero ustedes dicen: ‘Cualquiera que diga a su padre o a su madre: “Todo lo que tengo por lo cual pudieras sacar provecho de mí es un don dedicado a Dios,” no debe honrar de ningún modo a su padre.’ Y así han invalidado ustedes la palabra de Dios a causa de su tradición.”—Mateo 15:1-6.
21 Al declarar que su dinero o propiedad era “un don dedicado a Dios” ellos estaban, según la tradición, libres de la responsabilidad de cuidar de sus padres. Pero Jesús no estuvo de acuerdo con eso. Y hoy nosotros tenemos que tomar eso a pechos. Es cierto que en algunos países, como resultado del arreglo de “bienestar social,” tal vez se atiendan algunas de las necesidades de los padres ancianos. ¿Pero es realmente suficiente esa provisión? Si no lo es, o si no hay tal provisión, los hijos que honran a sus padres van a hacer cuanto puedan por suplir lo que realmente falte. Ciertamente, como dijo el apóstol Pablo, el que uno cuide de sus padres ancianos que están necesitados es una evidencia de “devoción piadosa,” de la devoción de uno a Jehová Dios mismo, el Originador del arreglo de la familia.
22. ¿Qué debemos dar a nuestros padres además de cosas materiales?
22 Jamás debemos pensar, sin embargo, que si en sus años posteriores los padres tienen alimento, ropa y abrigo adecuados, no se requiere nada más. Ellos tienen también necesidades emocionales y espirituales. Necesitan un amor y atención que les inspire confianza, y muchas veces lo necesitan desesperadamente. Durante toda nuestra vida sentimos la necesidad de saber que alguien nos tiene amor, que pertenecemos a alguien, que no estamos solos. Los hijos no deben volver la espalda a sus padres ancianos, ni respecto a sus necesidades físicas ni respecto a las emocionales. “El que está maltratando a un padre y que ahuyenta a una madre es un hijo que está actuando vergonzosa y afrentosamente.”—Proverbios 19:26.
23. ¿Cómo puede un hijo ser fuente de gozo para sus padres?
23 Desde la juventud y hasta pasar a la vida adulta, los hijos ocupan un lugar importante en la vida de sus padres. Muchos hijos son una fuente de dolor y desilusión. Pero si tú respetas la posición de tus padres y escuchas su consejo, si les expresas amor y cariño genuinos, puedes ser una fuente diaria de gozo para su corazón. Sí, “alégrese tu padre con motivo de ti y exulte la que te engendró.”—Proverbios 23:25, Bover-Cantera.
-
-
Los años postrimerosCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 13
Los años postrimeros
1, 2. (a) ¿Qué problemas pueden surgir cuando los hijos se marchan del hogar? (b) ¿Cómo tratan de enfrentarse a los problemas de la vejez algunas personas?
SI NO ocupamos nuestra vida con alguna actividad, física o mental, nos aburrimos. Nos parece que la vida carece de significado, y nos inquietamos. A veces éste es un problema que surge en el caso de las personas casadas cuando sus hijos alcanzan la mayoría de edad y se marchan del hogar. Durante muchos años, la vida de la pareja estuvo ocupada con sus responsabilidades de padres. Ahora toda esa actividad y la responsabilidad de criar a una familia termina súbitamente.
2 Además de eso, con el transcurso de los años comienzan a ocurrir cambios físicos. Aparecen arrugas, el cabello comienza a encanecer, quizás a escasear, y dolores y molestias que nunca antes se habían notado comienzan a manifestarse. La realidad es que estamos envejeciendo. Algunas personas, por no querer enfrentarse a la realidad, se esfuerzan frenéticamente por probar que están tan jóvenes como siempre. Súbitamente se les ve muy envueltas en actividades sociales... se apresuran a asistir a fiestas o se entregan con exceso a los deportes. Ese barullo de actividad provee algo que hacer, pero ¿trae satisfacción duradera? ¿Hace que uno sienta que genuinamente se le necesita, de modo que su vida tenga verdadero significado?
3. Aunque el recrearse puede ser deleitable, ¿qué debe evitarse?
3 El esparcimiento, desde luego, puede ser deleitable. Y puede ser que usted halle que hacia los años postrimeros de la vida tiene tiempo para hacer cosas que no pudo hacer cuando sus hijos eran jóvenes. Pero el permitir que la búsqueda de placer se convierta en el interés dominante de su vida puede traer serios problemas.—2 Timoteo 3:4, 5; Lucas 8:4-8, 14.
LA BELLEZA DE PROBARSE LEAL
4, 5. ¿Qué puede suceder cuando a una persona mayor le parece que tiene que probar que todavía atrae al sexo opuesto?
4 Una vez que llegan a esta etapa de la vida, no son pocas las personas que aparentemente creen que tienen que probar que todavía pueden atraer al sexo opuesto. Puede que empiecen por flirtear con alguien en una reunión social o en otro lugar. Los hombres, especialmente, tienen “aventuras” amorosas con mujeres jóvenes, y en esta época de la “nueva moralidad” también hay muchas mujeres que buscan reforzar su sentido de seguridad por medio de tener “aventuras” extramaritales. Algunas personas, aunque quizás hayan estado casadas por muchos años, comienzan a alimentar ideas acerca de comenzar una “nueva vida” con un nuevo cónyuge. Quizás traten de justificar lo que están haciendo por medio de señalar a las faltas de su cónyuge... mientras que generalmente quitan importancia a sus propios defectos, incluso a su falta de lealtad, tanto a su cónyuge como a los principios justos.
5 Estas personas probablemente sepan lo que Jesús dijo: “Cualquiera que se divorcie de su esposa, a no ser por motivo de fornicación [porneia: inmoralidad sexual crasa], y se case con otra comete adulterio.” Aunque aquí Jesús estaba mostrando que no es correcto divorciarse del cónyuge “por toda suerte de motivo,” estas personas están dispuestas a usar cualquier motivo que la ley seglar permita para el divorcio. (Mateo 19:3-9) Entonces proceden a conseguir un nuevo cónyuge, frecuentemente alguien con quien ya habían tenido algún trato antes de que empezaran los trámites para el divorcio. Aunque saben lo que la Palabra de Dios dice acerca de dicha conducta, quizás razonen que, Dios, por su gran misericordia, “comprenderá.”
6. ¿Cómo ve Jehová Dios la falta de respeto al pacto matrimonial?
6 Para que no vaya a atraernos tal modo de pensar inmoral, hacemos bien en considerar lo que Jehová, por medio de su profeta Malaquías, dijo al pueblo de Israel: “‘Esta es la . . . cosa que ustedes hacen, resultando esto en que se cubra de lágrimas el altar de Jehová, con lloro y suspiro, de modo que ya no hay un volverse [con aprobación] hacia la ofrenda de dádiva o un complacerse en nada de mano de ustedes. Y ustedes han dicho: “¿A causa de qué?” A causa de esto, de que Jehová mismo ha dado testimonio entre ti y la esposa de tu juventud, con la cual tú mismo has tratado traidoramente . . . Y ustedes tienen que guardarse respecto a su espíritu, y con la esposa de tu juventud que nadie trate traidoramente. Porque él ha odiado un divorciarse,’ ha dicho Jehová el Dios de Israel.” (Malaquías 2:13-16) Sí, el tratar traicioneramente con el cónyuge de uno, la falta de respeto al pacto matrimonial... éstas son cosas que Dios condena; perjudican la relación de la persona con el Dador de Vida.
7. ¿Por qué no lleva a la felicidad la falta de respeto al pacto matrimonial?
7 ¿Es éste el camino hacia una vida mejor? Difícilmente. Todo nuevo matrimonio que contraen personas como éstas descansa sobre una base tambaleante. Entre otras cosas, estas personas han mostrado que no se puede confiar en ellas, ni siquiera en esta relación tan preciosa. Es verdad que quizás vean en la personalidad del nuevo cónyuge algún atractivo que el anterior no tenía. Pero, para obtener eso, han buscado su propio placer a costa del perjuicio y dolor de otra persona. De seguro que ésa no es una cualidad que obre en pro de la felicidad matrimonial.
8. En el matrimonio, ¿qué es más valioso que la belleza física?
8 La belleza de permanecer fiel al cónyuge sobrepasa por mucho cualquier belleza física. La belleza física inevitablemente se desvanece con los años, pero la belleza de la devoción leal crece con cada año que pasa. El tratar de hacer feliz a otra persona y estar uno dispuesto a poner los intereses de esa persona por delante de los de uno mismo puede traer satisfacción duradera, porque realmente hay “más felicidad en dar que la que hay en recibir.” (Hechos 20:35) Si dos personas han estado casadas por años y si se han comunicado entre sí y han compartido confidencias, si han participado juntas en el trabajo y las metas y las esperanzas, compartiendo tanto los tiempos difíciles como los buenos —y lo han hecho por amor— sus vidas estarán genuinamente unidas, entrelazadas. Tienen muchísimo en común... en el sentido mental, emocional y espiritual. El amor romántico que hasta cierto grado pudo haber cegado a cada uno a las faltas del otro antes del matrimonio cederá su lugar a una devoción sincera que haga que cada uno vea las faltas del otro como algo que le ofrece la oportunidad de ayudar, de satisfacer una necesidad. Entre ambos existe un sentimiento de confianza genuina, un sentido de seguridad, pues saben que se apoyarán el uno al otro sin importar qué problemas puedan surgir. Para ellos el ser leales el uno al otro es solo natural. Como dice Miqueas 6:8: “Él te ha dicho, oh hombre terrestre, lo que es bueno. ¿Y qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta de ti sino ejercer justicia y amar la bondad [hebreo: “amar el amor leal”] y ser modesto al andar con tu Dios?”
LOS HIJOS ADULTOS... UNA NUEVA RELACIÓN
9-11. (a) ¿Es el propósito de Dios que la relación de los padres y sus hijos permanezca idéntica por toda la vida? (b) ¿Qué efecto tiene esto en el consejo que los padres puedan dar a sus hijos adultos? (c) Cuando los hijos están casados, ¿la jefatura de quién deben respetar los padres?
9 Aunque el esposo y la esposa deben permanecer juntos toda la vida, ése no es el arreglo del Creador para los padres y sus hijos. Es cierto que mientras sus hijos estaban creciendo los necesitaban a ustedes cada día. No solamente había que atender necesidades físicas, sino que también se requería dar dirección. Cuando no respondían prontamente, ustedes probablemente insistían en ciertas cosas que eran para el beneficio de ellos. Pero cuando ellos establecen su propio hogar, a cierto grado la relación entre ustedes y ellos cambia. (Génesis 2:24) Esto no significa que sus sentimientos para con ellos cambian, sino que hay un traslado de responsabilidades. Así que es necesario un cambio en la manera en que ustedes hacen cosas para beneficio de ellos.
10 Es posible que en ciertas ocasiones ellos todavía necesiten consejo. Y es evidencia de sabiduría el que presten atención al consejo saludable de personas que tienen más experiencia que ellos en la vida. (Proverbios 12:15; 23:22) Pero cuando usted ofrece consejo a los hijos o hijas que se han independizado, es sabio hacerlo de tal manera que muestre que usted reconoce el hecho de que ahora es a ellos a quienes les toca tomar las decisiones.
11 Esto es muy importante si ellos están casados. Hay algunos países donde desde mucho tiempo atrás la costumbre establecida es poner a la novia bajo la supervisión de su suegra. En otros lugares, los parientes políticos ejercen fuerte influencia en los asuntos familiares. Pero ¿realmente resulta esto en felicidad? El Creador de la familia sabe qué es lo mejor, y él dice: “El hombre dejará a su padre y a su madre y tiene que adherirse a su esposa.” (Génesis 2:24) La responsabilidad de tomar las decisiones no corresponde ahora ni a los padres del esposo ni a los padres de la esposa, sino al esposo. La Palabra de Dios dice: “El esposo es cabeza de su esposa como el Cristo también es cabeza de la congregación.” (Efesios 5:23) El placer de hacer cosas para beneficio de sus hijos adultos, y más adelante para beneficio de sus nietos, puede profundizarse mucho cuando hay respeto para este arreglo.
DISFRUTE DE HACER COSAS PARA OTROS
12. (a) Después que sus hijos establecen sus propios hogares, ¿cómo pueden los padres profundizar el amor que se tienen el uno al otro? (b) ¿Qué más pudieran hacer ellos para que sus vidas sean más significativas?
12 En cada uno de nosotros existe la necesidad de sentir que nuestra vida es útil, que tiene significado. El satisfacer esta necesidad es importante, pues, para el propio bienestar de usted. Además de ayudar a sus hijos, usted pudiera ayudar a satisfacer alguna necesidad en la vida de muchas otras personas. ¿Qué hay de su propio cónyuge? Mientras sus hijos crecían, usted dirigía a ellos mucha de su atención. Ahora ustedes los cónyuges tienen la oportunidad de hacer más cosas beneficiosas, de persona a persona, uno para el otro. Esto puede servir para profundizar la relación que hay entre ustedes. Pero ¿por qué limitar sus hechos de bondad solamente a su propia familia? Usted puede ‘ensancharse’ en esto por medio de dar ayuda a sus vecinos que están enfermos o por compartir tiempo con personas de edad avanzada que se encuentren solitarias o por suministrar ayuda material, de las maneras que pueda, a personas que sin ser culpables de ello lleguen a estar en necesidad material. (2 Corintios 6:11, 12) La Biblia nos habla de Dorcas, una mujer que se ganó gran amor porque “abundaba en buenos hechos y en dones de misericordia que rendía” en beneficio de las viudas. (Hechos 9:36, 39) También encomia a los que son bondadosos con los afligidos. (Proverbios 14:21) Para las Escrituras el “cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación” es parte vital de la adoración que es agradable a Dios. (Santiago 1:27) Y la Biblia nos da a todos este estímulo: “No olviden el hacer bien y el compartir cosas con otros, porque con dichos sacrificios Dios se agrada mucho.”—Hebreos 13:16.
13. ¿Qué móvil hace que el ayudar a otros valga la pena?
13 ¿Significa esto que el envolverse en actividades puramente humanitarias es la clave a la felicidad? Realmente, a menos que el móvil sea espiritual, un deseo de imitar a Dios en el despliegue de amor, esto puede llevar a frustración. (1 Corintios 13:3; Efesios 5:1, 2) ¿Por qué? Porque muy bien pudieran venir decepciones cuando las personas no aprecian las bondades que se les hacen o cuando injustamente tratan de aprovecharse de la generosidad de uno.
14, 15. ¿Qué hace que la vida sea verdaderamente feliz y satisfactoria?
14 Por otro lado, cuando alguien realmente usa su vida en el servicio a Dios, su mayor satisfacción viene de saber que lo que está haciendo le es muy agradable a su Creador. Y lo que le es posible hacer para otros individuos no está limitado por los recursos materiales que tenga. Uno tiene “las gloriosas buenas nuevas del Dios feliz,” Jehová, y el privilegio de compartirlas con otras personas. (1 Timoteo 1:11) La Biblia le ha enseñado a uno a enfrentarse a los problemas de la vida ahora, y le ha comunicado la gran esperanza que Dios ofrece con respecto al futuro. ¡Y qué placer es compartir con otros esas buenas nuevas, esas buenas noticias, y entonces dirigir la atención de ellos a la Fuente de éstas, Jehová Dios! Como dijo el escritor inspirado de Salmo 147:1: “Alaben a Jah, porque es bueno celebrar con melodía a nuestro Dios; porque es agradable... la alabanza es propia.”
15 Nuestras propias vidas se llenan de significado cuando llegamos a entender la voluntad de Jehová en conexión con la vida y cuando lo honramos. (Revelación 4:11) Usted tendrá satisfacción genuina si, al grado que se lo permitan las circunstancias, participa de lleno en compartir las verdades bíblicas con otras personas. Aunque sus propios hijos hayan crecido, usted puede disfrutar de ayudar en la crianza de ‘hijos espirituales.’ Y a medida que usted los ve desarrollándose en cristianos maduros, se sentirá como el apóstol Pablo cuando escribió a algunos a quienes él había ayudado de ese modo: “¿Cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de alborozo... pues, ¿de hecho no lo son ustedes? . . . Ustedes ciertamente son nuestra gloria y gozo.”—1 Tesalonicenses 2:19, 20.
SEA FLEXIBLE CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS CAMBIAN
16, 17. (a) En cuestión de problemas, ¿qué debe evitarse? (b) Aun si alguien pierde a su cónyuge en la muerte, ¿qué puede ayudar a esa persona a no estar sola al enfrentarse a los nuevos desafíos?
16 Con el tiempo, desde luego, la mayoría de las personas se dan cuenta de que ya no pueden hacer todo lo que hacían antes. Necesitan flexibilidad, estar dispuestas a hacer ajustes. Donde hay problemas de salud, éstos requieren atención. Pero es sabio el ser equilibrado, no envolverse uno tanto en estos asuntos que no logre ver las oportunidades que cada día de la vida proporciona. Van a existir problemas, y si uno puede hacer algo constructivo en cuanto a ello, es sabio hacerlo. Pero el preocuparse no logra nada, y el desear que las cosas sean diferentes no las cambia. Por lo tanto, en vez de añorar el pasado, aproveche las oportunidades del presente.
17 Lo mismo aplica si, en años postrimeros, uno se encuentra de nuevo en estado de soltería. Si uno ha tenido un matrimonio feliz, sin duda acaricia tiernas memorias. Pero la vida continúa, y este tiempo es uno que exige ajustes. Hay que enfrentarse a nuevos desafíos, y si uno vive de manera que demuestre fe en Dios, no estará solo al enfrentarse a éstos.—Salmo 37:25; Proverbios 3:5, 6.
18-20. ¿Qué factores pueden hacer que la vida sea significativa aun en los años postrimeros?
18 A pesar de los aspectos desagradables de la vida, en ella hay mucho que puede traernos placer... excelentes amigos, oportunidades de hacer cosas para beneficio de otras personas, el disfrute de una buena comida, una encantadora puesta de sol, el canto de los pájaros. Además, aunque nuestras circunstancias actuales quizás no sean ideales, Dios nos da la seguridad de que él pondrá fin a la iniquidad y removerá de la humanidad todo dolor, angustia, enfermedad y hasta la misma muerte.—Revelación 21:4.
19 Es cierto que la persona que ha tomado un punto de vista mayormente materialista de la vida puede encontrar sus años postrimeros muy vacíos. El escritor de Eclesiastés describió el resultado de esa manera de vivir cuando dijo: “Todo es vanidad.” (Eclesiastés 12:8) Pero concerniente a hombres de fe, tales como Abrahán e Isaac, la Biblia dice que ellos llegaron al fin de sus vidas ‘ancianos y satisfechos.’ (Génesis 25:8; 35:29) ¿Qué hizo que hubiera esa diferencia? Estos hombres tenían fe en Dios. Estaban convencidos de que al debido tiempo de Dios los muertos volverían a vivir, y esperaban con anhelo el tiempo en que Dios mismo establecería una gobernación justa para toda la humanidad.—Hebreos 11:10, 19.
20 En la situación suya, también, si usted no permite que los problemas actuales lo cieguen a las muchas cosas buenas que hay alrededor de usted y al maravilloso futuro que Dios tiene para sus siervos, su vida también tendrá significado, y cada día le traerá satisfacción, directamente a través de los años postrimeros.
[Ilustración de la página 176]
Mientras más cosas tienen en común dos vidas, más se van haciendo una sola
-
-
Edificando como familia para un futuro eternoCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 14
Edificando como familia para un futuro eterno
1. En la cuestión de promover felicidad familiar, ¿por qué es bueno pensar en el futuro?
EL TIEMPO sigue pasando. Es posible que tengamos recuerdos muy apreciados del pasado, pero no podemos vivir en él. Podemos aprender del pasado, incluso de los errores que hayamos cometido, pero solo podemos vivir en el presente. Y sin embargo, aunque para la familia las cosas vayan marchando bien en la actualidad, tenemos que enfrentarnos al hecho de que el presente solo es momentáneo; el día de hoy pronto se convierte en ayer, y el presente rápidamente llega a ser el pasado. Por lo tanto, es vital para la felicidad familiar que continuemos mirando al futuro, preparándonos para él, planeando para él. Lo que deparará, para nosotros y nuestros allegados, depende en gran medida de las decisiones que tomemos ahora.
2. (a) ¿A qué se debe que muchas personas no quieran pensar en el futuro? (b) Si deseamos un futuro feliz, ¿a quién debemos escuchar?
2 ¿Qué se pudiera esperar? En el caso de la mayoría de la humanidad suele suceder que los pensamientos que tienen con relación al futuro no se extienden a más allá de unos cuantos años. Muchos prefieren no mirar muy lejos en el futuro porque todo lo que pueden prever es un final desagradable, en el cual la muerte disuelve el círculo familiar. Para muchos, sus momentos de felicidad son prontamente eclipsados por las ansiedades de la vida. Pero puede dársele mucho, mucho más significado a la vida por medio de escuchar a Aquel “a quien toda familia en el cielo y en la tierra debe su nombre.”—Efesios 3:14, 15.
3. (a) ¿Qué perspectivas puso Dios ante los primeros seres humanos? (b) ¿A qué se debe que lo que se ha realizado difiera de lo que aquellas perspectivas ofrecían?
3 Cuando la primera pareja humana fue creada, el propósito de Dios no era que ellos o sus futuros hijos vivieran por solo unos pocos turbulentos años y entonces murieran. Él les dio un hogar paradisíaco y puso ante ellos la perspectiva de una vida sin fin. (Génesis 2:7-9; 2:15-17) Pero por violar deliberadamente la ley de Dios, Aquel de quien dependía su vida, ellos perdieron aquella perspectiva para sí mismos y para su descendencia. La Biblia lo explica de esta manera: “Por medio de un solo hombre [Adán] el pecado entró en el mundo y la muerte por medio del pecado, y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado.”—Romanos 5:12.
4. ¿Qué arreglo ha hecho Jehová Dios para que se realice su propósito original en relación con la humanidad?
4 Sin embargo, amorosamente Dios hizo provisión para redimir a la familia humana. Su propio Hijo, Jesucristo, entregó su vida humana perfecta a favor de todos los descendientes de Adán. (1 Timoteo 2:5, 6) Jesús así recompró o redimió lo que debido a Adán habíamos perdido, y se abrió el camino para que los que ejercieran fe en esta provisión tuvieran la misma oportunidad de alcanzar la vida que Dios había presentado a la primera pareja humana. Hoy día, a menos que una enfermedad grave o un accidente le ponga fin a uno antes, uno pudiera vivir 70 u 80 años, y hay personas que viven algo más. “Mas el don que Dios da es vida eterna por Cristo Jesús nuestro Señor.”—Romanos 6:23.
5-7. (a) Si hacemos la voluntad de Dios ahora, ¿qué podemos esperar en el futuro? (b) ¿Qué pregunta podría presentar usted en relación con ayudar a su familia?
5 ¿Qué puede significar esto para su familia? Para personas que escuchan y obedecen los mandamientos de Dios puede significar un futuro eterno. (Juan 3:36) En su Palabra infalible, Dios promete que él removerá al opresivo sistema de cosas actual y hará que todos los asuntos de la humanidad sean administrados por un gobierno perfecto y justo que él mismo provee. (Daniel 2:44) Para mostrar esto, Su Palabra nos dice que él se propuso “reunir todas las cosas de nuevo en el Cristo, las cosas que están en los cielos y las cosas que están sobre la tierra.” (Efesios 1:10) Sí, entonces habrá armonía universal, y la familia humana estará unida en toda la Tierra, libre de las contiendas raciales, las divisiones políticas, la delincuencia despiadada y la violencia bélica. Las familias morarán en seguridad, “y no habrá nadie que los haga temblar.” (Salmo 37:29, 34; Miqueas 4:3, 4) Esto se deberá a que todos los que vivan en ese tiempo serán individuos que se habrán hecho “imitadores de Dios, como hijos amados,” y ‘seguirán andando en amor.’—Efesios 5:1, 2.
6 Bajo la dirección de la gobernación del reino de Dios, entonces la familia humana trabajará unidamente en el gozoso proyecto de hacer que la Tierra llegue a estar en el estado paradisíaco que el Creador se proponía, un hogar semejante a jardín que proveyese una abundancia de alimento para toda la humanidad. Toda la inmensa variedad de vida alada, marina y animal de la Tierra llegará a estar bajo el bondadoso dominio de los seres humanos y les causará placer, pues éste es el propósito declarado de Dios. (Génesis 2:9; 1:26-28) Ya no habrá enfermedades, ni dolor, ni efectos debilitantes de la vejez, ni temor a la muerte de modo que la familia humana no disfrute cabalmente de la vida. Hasta los que están “en las tumbas conmemorativas” regresarán para participar de las grandiosas oportunidades que la vida proporcionará entonces.—Juan 5:28, 29; Revelación 21:1-5.
7 ¿Qué puede hacer usted para ayudar a su familia a ver realizada en ella el cumplimiento de estas perspectivas?
¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
8. Para obtener la aprobación de Dios, ¿qué se requiere de nosotros?
8 Ninguno de nosotros debe concluir equivocadamente que por simplemente vivir lo que quizás nos parezca una “vida buena” estaremos entre los que adquirirán la vida en el nuevo sistema de cosas de Dios. No nos toca a nosotros decidir cuáles son los requisitos; correctamente, es Dios quien lo hace. Un día, mientras Jesús enseñaba en Judea, un hombre preguntó: “¿Haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?” La respuesta fue: “‘Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con toda tu mente,’ y, ‘a tu prójimo como a ti mismo.’” (Lucas 10:25-28) Obviamente, en esta cuestión hay mucho más envuelto que el simplemente decir que creemos en Dios, o asistir periódicamente a las reuniones en las cuales se considera la Biblia, o hacer a veces cosas bondadosas para ciertas personas. Más bien, la fe que profesamos debería influir profundamente en nuestros pensamientos y deseos y acciones cada día, durante todo el día.
9. ¿Qué principios bíblicos pueden ayudarnos a ser equilibrados en nuestro punto de vista acerca de los asuntos comunes de la vida?
9 El mantener presente y atesorar nuestra relación con Dios nos ayudará a actuar con sabiduría y nos asegurará su aprobación y ayuda. (Proverbios 4:10) Si vemos todos los asuntos de la vida desde el punto de vista de cómo se relacionan con él y sus propósitos, podremos mantener buen equilibrio en la manera en que usamos nuestra vida. Tenemos que trabajar para atender nuestras necesidades físicas. Pero el Hijo de Dios nos recuerda que la preocupación angustiosa y la búsqueda afanosa de cosas materiales no nos van a alargar en lo más mínimo la vida. El buscar primeramente el reino de Dios y su justicia alargará nuestra vida hasta el futuro sin fin. (Mateo 6:25-33; 1 Timoteo 6:7-12; Hebreos 13:5) El propósito de Dios es que disfrutemos plenamente de nuestra vida familiar. Sin embargo, el que llegáramos a estar tan absortos en los asuntos familiares que no mostráramos amor genuino a las personas que no fueran del círculo familiar sería derrotarnos nosotros mismos, daría a nuestra familia una perspectiva estrecha sobre la vida y nos privaría de la bendición de Dios. Se disfruta mejor de la diversión y el recreo familiares cuando estas cosas se mantienen en su lugar, y jamás se les permite desplazar el amor a Dios y ponerlo en segundo término. (1 Corintios 7:29-31; 2 Timoteo 3:4, 5) Si nosotros, como familia o como individuos, hacemos todas las cosas en armonía con los principios sanos de la Palabra de Dios, tendremos profunda satisfacción en la vida, y un sentimiento de logro genuino, y estaremos colocando un fundamento sano para un futuro eterno. Por lo tanto, “cualquier cosa que estén haciendo, trabajen en ello de toda alma como para Jehová . . . porque ustedes saben que es de Jehová que recibirán el debido galardón de la herencia.”—Colosenses 3:18-24.
EDIFICANDO COMO FAMILIA
10. ¿Qué importancia tiene la consideración regular de la Biblia en el hogar?
10 Para que los miembros de la familia continúen trabajando hacia las mismas metas, las consideraciones de la Palabra de Dios en el hogar son muy valiosas, realmente esenciales. Cada día se le presentan a uno muchas oportunidades de relacionar con los propósitos del Creador las cosas que ve y que se hacen. (Deuteronomio 6:4-9) Es bueno apartar espacios de tiempo regulares en los cuales todos participen en leer y considerar la Biblia juntos, quizás con la ayuda de publicaciones que expliquen la Biblia. El hacer esto tiene efecto unificador en la familia. Entonces los miembros de la familia pueden usar la Palabra de Dios para ayudarse unos a otros a enfrentarse con problemas que quizás se presenten. Cuando los padres ponen un buen ejemplo y no permiten que otros intereses los priven fácilmente de estos períodos de consideración bíblica familiar o les tomen el tiempo destinado a ellos, esto graba en los hijos la importancia vital de tener respeto profundo y aprecio a la Palabra de Dios. El Hijo de Dios dijo: “No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová.”—Mateo 4:4.
11. En lo que respecta a progreso espiritual, ¿qué tendencia debe evitarse en la familia?
11 En un cuerpo, ‘no debería haber división,’ sino que ‘sus miembros deberían tener el mismo cuidado los unos de los otros.’ (1 Corintios 12:25) Eso debería ser cierto de una familia como cuerpo. Un cónyuge no debería estar tan preocupado con su propio progreso espiritual en conocimiento y entendimiento que dejara de mostrar interés sincero por el de su compañero o compañera matrimonial. Por ejemplo, si el esposo no da suficiente atención a las necesidades espirituales de su esposa, es posible que con el tiempo ella deje de abrigar la misma esperanza que él abriga. Si los padres no toman suficiente interés personal en el desarrollo espiritual de sus hijos, en ayudarles a ver la manera en que los principios de la Palabra de Dios aplican y el hecho de que pueden traer la mayor felicidad en la vida, podrían descubrir que el espíritu materialista del mundo que rodea a sus hijos está atrayendo el corazón y la mente de éstos. Para el bien eterno de su entera familia, haga que el adquirir conocimiento de la Palabra de Dios siga siendo una parte regular y vital de su vida de familia.
12. No debemos descuidar el asociarnos con ¿quiénes?
12 Si de hecho ‘el amor comienza por casa,’ no debería terminar allí. La Palabra de Dios predijo que aun durante el sistema de cosas actual Sus verdaderos siervos llegarían a ser una familia global de hermanos y hermanas. Él nos dice que “mientras tengamos tiempo favorable para ello,” debemos obrar “lo que es bueno para con todos, pero especialmente para con los que están relacionados con nosotros en la fe,” los que están en “toda la asociación de [nuestros] hermanos en el mundo.” (Gálatas 6:10; 1 Pedro 5:9) Para el grupo de una familia, el reunirse regularmente con los que son de esa “familia” mayor debería ser un gozo, uno que no se debería abandonar fácilmente por prestar atención a otros intereses.—Hebreos 10:23-25; Lucas 21:34-36.
13. ¿Qué responsabilidad tenemos para con las personas de fuera de la congregación cristiana?
13 Pero nuestro amor no debería limitarse solo a las personas que ya están dentro de “la casa de Dios,” su congregación. (1 Timoteo 3:15) Como dijo el Hijo de Dios, si amamos solamente a los que nos aman, solo a nuestros hermanos, ‘¿qué cosa extraordinaria hemos hecho?’ Para ser semejantes a nuestro Padre celestial, con todo el corazón debemos volvernos hacia toda persona en nuestro deseo de hacerle bien, y mostrar bondad y deseo de ayudar a todos sin distinción, procurando siempre compartir con ellos las buenas nuevas del reino de Dios y tomando la iniciativa en ello. Cuando como familia expresamos amor piadoso de esta manera, nuestra vida adquiere verdadero significado y propósito. Todos nosotros, padres e hijos por igual, experimentamos lo que significa mostrar amor hasta el grado de la plenitud, a la manera que Dios lo manifiesta. (Mateo 5:43-48; 24:14) También compartimos la felicidad completa que solamente ese dar con todo el corazón puede ofrecer.—Hechos 20:35.
14. ¿La aplicación de qué consejo promueve una vida familiar feliz?
14 ¡Qué grandiosas expectativas se les ofrecen a las familias que manifiestan tal amor! Estas han aprendido que la manera en que pueden lograr felicidad en su vida familiar consiste en aplicar el consejo de la Palabra de Dios. A pesar de los problemas y presiones de la vida que afectan a toda persona, esas familias experimentan en este mismo tiempo muchos excelentes resultados por hacer esto. Pero fijan la vista en más allá que el presente, y no están pensando en términos de solamente unos cuantos años de vida antes de que la muerte le ponga fin a todo. Con confianza en lo seguro de la realización de las promesas de Dios, cada miembro de la familia edifica con alegría para un futuro eterno.
15. ¿Qué preguntas podría hacerse usted mismo acerca de los beneficios de las pautas bíblicas que se exponen en este libro?
15 Con información tomada de la Biblia, este libro ha mostrado que Dios creó la Tierra con el propósito de que fuera habitada. Estableció la familia para lograr eso. Jehová Dios también dio pautas para padres, madres e hijos, y hemos considerado esas pautas. ¿Ha podido usted aplicar algunos de estos principios en su familia? ¿Le han ayudado a lograr una vida de familia más feliz? Confiamos en que así sea. Pero ¿qué encierra el futuro para usted y su familia?
16-18. ¿Qué magníficas condiciones se ha propuesto Jehová Dios para esta Tierra?
16 ¿Le gustaría ayudar a atender la Tierra, a hacer que sus campos produzcan abundantes cosechas y que sus desiertos florezcan? ¿Le gustaría ver que las espinas y cardos desaparecen y en su lugar hay huertos y bosques majestuosos? ¿Les deleitaría a usted y su familia ejercer dominio sobre los animales, no con armas, látigos ni barras de acero, sino por medio del amor y por confianza mutua?
17 Si su corazón anhela el tiempo en que las espadas han de ser batidas en rejas de arado y las lanzas en podaderas, en que no habrá más constructores de bombas ni fomentadores de guerras, entonces usted se regocijaría con el nuevo sistema de cosas de Jehová. La gobernación política opresiva, el egoísmo comercial y la hipocresía religiosa serán cosas del pasado. Cada familia morará en paz debajo de su propia vid y su propia higuera. En la Tierra resonarán los gritos de felicidad de niños resucitados y la canción conmovedora de muchas aves. Y será vivificante respirar el aire perfumado con la fragancia de las flores en vez de sofocarse uno con la contaminación industrial.—Miqueas 4:1-4.
18 Si es su sincera esperanza ver al cojo saltar como el ciervo, oír cantar al mudo, ver abrirse los ojos del ciego, saber que los oídos del sordo oyen sin estorbo, ser testigo de que el suspirar y el llanto se desvanecen y las sonrisas toman su lugar, y de que las lágrimas y el lamento son reemplazados por la risa, y el dolor y la muerte por la salud y la vida eterna, entonces haga lo sumo para ayudarse y ayudar a su familia a hacer lo que sea necesario para vivir para siempre en el nuevo sistema de Jehová donde tales condiciones existirán para siempre.—Revelación 21:1-4.
19. ¿Cómo pueden estar usted y su familia entre los que habrán de disfrutar de las bendiciones del nuevo sistema de Dios?
19 ¿Estará su familia entre las felices muchedumbres que llenarán la Tierra en ese tiempo? Eso depende de usted. Siga las instrucciones de Jehová para la vida familiar ahora. Trabajen todos como familia para probar ahora que podrían encajar dentro del estilo de vida de ese nuevo sistema. Estudien la Palabra de Dios, aplíquenla en su vida, anuncien a otros lo que podemos esperar. Si hacen esto, usted y su familia estarán haciéndose ‘un buen nombre’ ante Dios. “Ha de escogerse un [buen] nombre más bien que riquezas abundantes; el favor es mejor que aun la plata y el oro.” Jehová no olvidará ese nombre: “Al recuerdo del justo le espera una bendición.” (Proverbios 22:1; 10:7) Por la bondad inmerecida de Jehová, usted y su familia pueden ser bendecidos con un futuro eterno de suprema felicidad.
[Ilustración de la página 189 (completa)]
-
-
Otras ayudas para su familiaCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Otras ayudas para su familia
¿Desearía tener otras valiosas ayudas para su familia? Usted puede recibir cualquiera de las siguientes publicaciones mediante escribir a Watch Tower a la dirección que corresponda de entre las que se hallan en la página siguiente.
● Escuchando al Gran Maestro. Este libro está preparado para niñitos. Usa métodos de enseñanza que fomentan la unidad entre hijos y padres y hacen que el aprender sea una experiencia agradable. El objetivo principal de este libro es enseñar a los niños las elevadas normas morales de la Biblia. Al instruirlos en los principios correctos del diario vivir, los padres realmente los ayudarán a hacer frente a los problemas actuales. Hermosamente ilustrado, de letra grande, palabras fáciles de entender, cubierta dura, tamaño de bolsillo, 192 páginas.
● Lo que los jóvenes preguntan... respuestas prácticas. Este libro ayudará a los adolescentes a enfrentarse con éxito a las influencias inmorales del mundo de hoy. Algunos de los temas que se consideran son: La falta de honradez, el abuso de las bebidas alcohólicas y las drogas, la moralidad sexual, las citas y el cortejo. Tiene cubierta dura y consta de 320 páginas.
-