-
Perspectivas de los que temen a Jehová para 1955La Atalaya 1955 | 15 de febrero
-
-
Perspectivas de los que temen a Jehová para 1955
“No temerá a causa de malas noticias; su corazón está firme, confiado en Jehová.”—Sal. 112:7.
1. ¿Sobre qué base podemos abrigar la mejor perspectiva para 1955 y gritar “Aleluya”?
AL ENFRENTARSE a 1955 y los años futuros, ¿siente usted deseos de gritar “Aleluya”? Existe toda razón para que se sienta así si es uno de los que temen al Altísimo sobre toda la tierra, el único Dios cuyo nombre es Jehová. Al practicar el temor a él usted puede abrigar las mejores perspectivas para 1955 y para todos los años futuros, perspectivas de prosperidad con felicidad. Eso significa una prosperidad que le beneficiará de corazón así como de cuerpo y mente, porque es una prosperidad espiritual que proporciona felicidad ahora y conduce a infinita vida feliz en el nuevo mundo justo, el cimiento para el cual Dios ya ha colocado. Cuando llegamos a conocer y apreciar que la prosperidad verdadera con felicidad proviene de Jehová Dios y se garantiza a los que le temen, no podemos contenernos de exclamar “¡Aleluya!,” porque ese grito significa: “¡Alabad a Jehová!”
2. ¿Cómo comienza el Salmo 112; y a causa de qué es extraordinario?
2 “Aleluya. Feliz es el hombre que teme al SEÑOR, que grandemente se deleita en sus mandamientos.” De esa manera el canto inspirado, el Salmo 112, principia, según la traducción de un erudito judío del siglo pasado.a “Aleluya. ¡Feliz el hombre que reverencia al Eterno, que encuentra abundante gozo en sus mandamientos!,” es la manera en que un traductor del siglo presente vierte las palabras del lenguaje hebreo original.b Esta exclamación de apertura hace del Salmo 112 uno de los muchos salmos de Aleluya de la Santa Biblia. Otra cosa que hace que este salmo sea extraordinario es que es un salmo alfabético o salmo acróstico, en el cual cada una de sus líneas comienza con una letra del alfabeto hebreo de veintidós caracteres en su orden regular. Así que el salmo tiene veintidós líneas. Dos letras del alfabeto hebreo sirven de letras iniciales para cada uno de los primeros ocho versículos y tres como iniciales para cada uno de los últimos dos versículos. En este respecto es semejante al salmo anterior y es su gemelo en estructura.
3. ¿Qué da al Salmo 112 la importancia que nos impulsa a considerarlo ahora? Y por lo tanto ¿qué preguntas personales surgen?
3 Pero lo que hace al Salmo 112 importante y algo que debemos considerar ahora no es simplemente el que éste describa a la persona que es verdaderamente feliz sobre la tierra, sino especialmente que es profético. Señala hacia adelante e identifica al hombre o clase feliz de hombres de nuestro propio tiempo. Es decir, predice no sólo a un individuo, sino a un hombre en un sentido colectivo, a un hombre compuesto, formado de muchos miembros que todos son felices por una razón común. ¿Es usted miembro de este feliz “hombre” colectivo? O ¿está usted disfrutando de la compañía de este “hombre” en el más agradable de los compañerismos? Para saberlo, considere el salmo.
4. ¿A quién señala el Salmo 112 proféticamente, y cómo conseguimos la respuesta infalible a la pregunta?
4 El escritor inspirado del salmo, un israelita o judío, puede haber estado pensando en un israelita o judío temeroso de Jehová, no entendiendo el pleno valor profético de lo que escribió. (Dan. 12:8; 1 Ped. 1:10-12) Bueno, entonces, ¿aplica el Salmo 112 a los judíos o israelitas naturales allá en Palestina o en alguna otra parte sobre la tierra hoy día? ¿Cómo podría aplicar de esa manera el salmo? ¿Pretenderá alguna persona imparcial que los judíos o israelitas naturales son un pueblo feliz, un pueblo sobresalientemente feliz, porque algunos de ellos en diversos países disfrutan de prosperidad material y prominencia? ¿Son felices aun religiosamente? La respuesta que concuerda con los hechos tiene que ser ¡No! Existe una razón vital, crítica, por la que no cumplen la descripción del Salmo 112: es porque ni temen a Jehová ni guardan sus mandamientos, sino que persisten en esconder su mismísimo nombre y confían en tradiciones humanas y siguen los mandamientos de los hombres en lugar de la Palabra y los mandamientos del único Dios vivo y verdadero. (Mat. 15:1-9; Isa. 29:13, 14) ¿Quién, entonces, es la clase de gente, el “hombre” colectivo de nuestro día, a quien el Salmo 112 señala proféticamente? ¡No se nos deja a nosotros mismos dar una respuesta que pudiera provocar el alarido indignado de que se manifiesta parcialidad, prejuicio racial u orgullo nacional! El mismo Inspirador divino del salmo suministra la respuesta infalible, usando a uno de sus escritores de la Biblia para citar este salmo y aplicarlo a la clase de gente en quien Dios mismo estaba pensando. Es a los israelitas espirituales, aquellos que son judíos interiormente, de quienes hay todavía un resto de algunos miles sobre la tierra. (Rom. 2:28, 29) En 1931, para que pudieran ser identificados correctamente ante todo el mundo, abrazaron el nombre señalado en la Santa Biblia y desde entonces ése ha llegado a ser notable a través de toda la tierra, testigos de Jehová.—2 Cor. 9:9; Sal. 112:9; Isa. 43:10, 12.
5. De acuerdo con el salmo, ¿quiénes deben ser el pueblo más feliz sobre la tierra en 1955, y por qué nunca estuvieron más felices?
5 Si el salmista contemplase a este pueblo que lleva el nombre de Dios hoy exclamaría de nuevo: “¡Alabad a Jah! Oh la felicidad de aquel que teme a Jehová, en Sus mandamientos se ha deleitado grandemente.” (Sal. 112:1, Young) Según esto, los testigos de Jehová deben ser el pueblo más feliz de la tierra en 1955 y para siempre después. Y ¿es su felicidad realmente tal como para suscitar comentario semejante al del salmista? Sí. Jamás estuvo el mundo más infeliz, porque está en su “tiempo del fin” y mira al porvenir con terror de lo que ve venir. Jamás han estado los testigos de Jehová más felices, porque saben, basados en las profecías de la Palabra de Dios, que ellos están viviendo en el “tiempo del fin” de este mundo sin gozo, ya que el reino de Dios por el cual han orado por mucho tiempo ha sido establecido en manos de Jesucristo, quien está a la diestra de Dios en los cielos.—Luc. 21:28.
6. ¿Con qué atributo está asociada su felicidad, y por qué?
6 Su felicidad no es de una clase frívola; tiene un cimiento sólido. Está asociada con la sabiduría más elevada, la sabiduría que es de lo alto. Es a causa de que ellos temen a Jehová que tienen esta sabiduría celestial. El salmo que antecede al que estamos considerando termina con las palabras: “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría: de buen entendimiento son todos los que hacen sus mandamientos: su alabanza dura para siempre.” (Sal. 111:10) Algunos entienden que la expresión “principio de la sabiduría” significa la cosa principal, el rasgo culminante, de toda la sabiduría verdadera. El temor de Jehová comienza la sabiduría verdadera; tenemos que tener ese temor a nuestro Creador al mismísimo comienzo y nos es preciso retener ese temor a él siempre en primer lugar.
7. (a) ¿Qué logra el temor a Jehová en lo que toca al temor al hombre? (b) ¿Cómo ha de ser tratado su nombre, y por quiénes es tratado así?
7 El tener ese temor hace imposible que temamos al hombre, porque el temor a ambos al mismo tiempo no puede existir. El temor al Primero hace a la persona sabia para conseguir vida eterna en el nuevo mundo sin fin; el temor al último es una insensatez que termina con la destrucción eterna del insensato en el Gehena. El hombre más intrépido que jamás estuvo sobre la tierra dijo a sus discípulos: “No se hagan temerosos de los que matan el cuerpo pero que no pueden matar el alma; sino más bien estén en temor de aquel que puede destruir tanto el alma como el cuerpo en el Gehena.” (Mat. 10:28, NM) Así que el temor a Jehová contrarresta y remueve el temor a hombre y a diablo o a lo que éstos puedan hacernos por permiso de Dios. Los testigos de Jehová lo reconocen a Él como reverendo, es decir, como aquel a quien ha de temerse, y llevan y pronuncian su nombre de manera reverente. Como dice el salmo que antecede al que ahora está bajo examen: “Santo y reverendo es su nombre.” O, “Santo y para ser reverenciado es su nombre.” (Sal. 111:9, AN; Ro; SalsRo) Su nombre es un “nombre glorioso e inspirador de temor,” y es a causa de que tanto la llamada “cristiandad” como la judería no temen su nombre y no llevan a cabo su ley que sufren así. (Deu. 28:58, 59, NM) Jehová ha asignado grandes logros y cosas inspiradoras de temor a su nombre. Todos los pueblos deben alabarlo, pero su santo nombre sólo es respetado como reverendo e inspirador de temor por los hombres de buena voluntad entre todos los pueblos y naciones.—1 Cró. 17:21; Sal. 99:3; Mal. 1:14, Yg; Ro.
8. ¿Cómo se manifiestan dicho temor y sabiduría, y en qué resulta esto, aun si hay que padecer sufrimiento?
8 El temor a Jehová y la sabiduría de lo alto se manifiestan en obediencia a Sus mandamientos, y esto resulta en una felicidad que no puede ser quitada. Ante la violación general de todo lo que es ley, no sólo en conexión con toda autoridad terrestre constituída, sino principalmente en conexión con la autoridad de Dios el Creador, a los testigos de Jehová les gusta ser obedientes, especialmente en conexión con él. El guardar sus mandamientos no les es penoso a ellos, aun cuando exista un choque entre sus mandamientos divinos y los de los hombres desafiadores de Dios. Se consideran felices si se hallan obligados a sufrir por adherirse tenazmente al principio apostólico: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.” (Hech. 5:29, NM) Esto siempre termina en los mejores resultados y por consiguiente los resultados más felices.
9, 10. ¿En qué se deleita este “hombre” que teme a Jehová, y en cuáles ahora, por ejemplo?
9 Concerniente a la feliz persona que teme a Jehová el salmista dice: “En Sus mandamientos se ha deleitado grandemente.” (Sal. 112:1, Yg) Estudia y determina cuáles mandamientos en las profecías de Jehová aplican a este “tiempo del fin” y luego con deleite los lleva a cabo. Por esa razón todas las naciones del mundo en la actualidad ven a los testigos de Jehová obedeciendo los mandamientos de Jehová mediante su Hijo Cristo Jesús: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada con el propósito de dar un testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin consumado.” (Mat. 24:14, NM) Los del resto de los israelitas espirituales temerosos de Jehová conocen que dentro de poco tiempo serán miembros de la “novia” celestial de Cristo. Por eso se dejan llevar por el espíritu de las profecías de Jehová y ahora con deleite cumplen el cuadro del Apocalipsis: “El espíritu y la novia siguen diciendo: ‘¡Vengan!’ Y cualquiera que oye diga: ‘¡Vengan!’ Y cualquiera que tenga sed venga; que cualquiera que desee tome del agua de la vida gratis.” (Apo. 22:17, NM) Invitan y asisten a toda persona de buena voluntad que tiene sed y desea el agua vivificante de la verdad del Reino y luego estimulan a todas éstas y les ayudan a decir a todavía otros: “¡Vengan!”
10 En obediencia feliz los israelitas espirituales temerosos de Jehová actúan como un vigilante y amonestan a todo el género humano acerca de la venida de la espada ejecutora de Jehová en la batalla del Armagedón para destruir a todos los que aborrecen, desprecian y desconocen a Jehová. Ellos tienen en cuenta la comisión y mandamiento de Dios a ellos: “Hijo del hombre. Yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; por tanto, oirás de mi boca la palabra, y les amonestarás de mi parte.” (Eze. 33:1-7; 3:16-21) Celosamente se informan de la voluntad de Dios, yendo de acá para allá a través de las páginas de su Palabra para poder aumentar su conocimiento. Otra cosa, no dejan de congregarse en todas las reuniones para las cuales se han hecho arreglos, sino que se reúnen en grupos de estudio y en congregaciones y en grandes convenciones para animarse unos a otros, y tanto más al contemplar que se acerca el gran día de la lucha victoriosa de Dios. (Dan. 12:4; Heb. 10:25, NM) De modo que sacan deleite continuo de amorosamente guardar los mandamientos de Dios.
PERMANENCIA DE SU GENERACIÓN
11. ¿Cómo llega a ser poderosa sobre la tierra la descendencia del hombre que teme a Jehová?
11 Los aborrecedores de Jehová no pueden aniquilar al hombre que teme a Jehová. Lo que es más, su casa continuará sobre la tierra. “Su descendencia [simiente, Val] será poderosa en la tierra: la raza [generación, Val] de los rectos será bendita.” (Sal. 112:2) Si al hombre temeroso de Jehová que menciona el salmo lo consideramos como persona colectiva compuesta de todos los miembros de la congregación o “cuerpo” espiritual de Cristo, entonces con la descendencia o prole del hombre se está haciendo referencia a las personas de buena voluntad de disposición de oveja, las “otras ovejas.” El Pastor Propio ha estado usando a este “hombre” colectivo para juntar a éstas en un solo rebaño. Su destino eterno está en esta tierra purificada y hecha en todas partes un “jardín de Edén” o “paraíso de delicia.” Ellas permanecerán en ella para siempre. Llegan a ser poderosas en ella, pero no sucede automáticamente. No, sino a causa de que el resto espiritual que teme a Jehová ha ‘llegado a ser su padre mediante las buenas nuevas.’ Este resto les ha predicado las buenas nuevas concernientes al Reino y ahora obedece el mandato de Jehová de inculcar Sus palabras en esta simiente o descendencia suya. (1 Cor. 4:15; Deu. 6:4-6, NM) A su vez, los de la “descendencia” obedecen como hijos el mandato inspirado en Efesios 6:1-4 de ser obedientes y cooperativos para con el “hombre” temeroso de Jehová que los ha procreado por el poder de “estas buenas nuevas del reino.”
12. ¿Cómo es bendecida ahora la “generación de los rectos”?
12 Como las dos líneas de Salmo 112:2 son paralelas en pensamiento, la “raza” o “generación de los rectos” de la línea 2 es lo mismo que “su descendencia” de la línea 1. Por consiguiente los rectos son aquellos cristianos espirituales que constituyen el “hombre” temeroso de Jehová. El resto de este “hombre,” resto que todavía está sobre la tierra, es parte de la “simiente de Abrahán” en quien todas las familias de la tierra han de bendecirse. Ya el resto ha llegado a ser un medio para bendecir a esta generación ascendente de “otras ovejas.” (Sal. 71:18; 145:4) Como son una clase ‘recta,’ la descendencia o generación que el resto procrea se halla en línea directa para una bendición. “Todo el día es benigno y prestador, y su descendencia es para una bendición.” (Sal. 37:26, Yg) Pero recuerde, también, que los de la descendencia o generación de los rectos son hijos en perspectiva del “Padre eterno,” Jesucristo, quien principalmente es la simiente de bendición abrahámica. (Isa. 9:6, Val) La bendición que sus “otras ovejas” ya están recibiendo consiste en ser apartadas de sus pecados y ser introducidas a la adoración y servicio verdaderos de Jehová Dios.—Hech. 3:25, 26.
13. ¿A qué se debe que sea poderosa, y cuánto tiempo durará su poder?
13 Dado que son en un sentido figurado la descendencia o generación del hombre temeroso de Jehová del Salmo 112, ellos mismos llegan a ser temerosos de Jehová, y esto conduce a sabiduría y poder. Debido al gran número de ellos que ahora hay dentro de la sociedad del Nuevo Mundo, en la cual se han congregado en sus cientos de miles, ya ocupan una posición fuerte en la tierra. Bajo el resto espiritual del cuerpo de Cristo están haciendo una obra poderosa de testificar acerca del reino de Dios y ensanchar la sociedad del Nuevo Mundo, pero esto lo hacen, no por pura fuerza de números, sino por la ayuda del espíritu de Jehová. (Zac. 4:6) Sobreviviendo a la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso,” continuarán siendo poderosos en la “nueva tierra” del nuevo mundo para la obra posterior al Armagedón. Su puesto en la tierra purificada jamás será sacudido, aun durante el “corto tiempo” que Satanás y sus demonios son soltados del abismo al terminarse el reino milenario de Cristo. Al mantener su integridad en temor a Jehová durante ese “corto tiempo” dificultoso, serán bendecidos con el recibir de la mano de Jehová el otorgamiento del derecho a la felicidad eterna en el paraíso terrestre.—Mat. 25:40; Apo. 20:1-3, 7-15, NM.
14. ¿Por qué es que las riquezas de las naciones no les aprovecharán en el día de la ira de Dios, y por eso qué ventaja tiene el “hombre” temeroso de Jehová en este respecto?
14 Especialmente desde el año 1919 la ira de Dios ha estado sobre todas las naciones que pertenecen a la organización de Satanás y alcanzará su punto de estallido en la guerra de Su gran día. En esa guerra el caudal y riquezas materiales no les servirán a las naciones, porque ellas no tienen la justicia de Dios. La única cosa que servirá para libertar a uno de la muerte y destrucción por las fuerzas ejecutoras de Jehová entonces será tener justicia. (Pro. 11:4) El “hombre” temeroso de Jehová la tiene, estando ‘justificado por su fe en Dios mediante Jesucristo’ y también ‘ocupándose en actos justos a la vista de Dios.’ (Rom. 5:1, 9; Apo. 19:8, NM) Él tiene más que eso. El Salmo 112:3 (Yg) continúa diciendo: “Caudal y riquezas están en su casa, y su justicia permanece para siempre.”
15. ¿Qué clase de riquezas y caudal tiene él en su casa?
15 En su casa, o donde él mora dentro de la organización teocrática de Jehová, él tiene riquezas y caudal, pero no de la clase que toma alas y vuela velozmente semejante a águilas hacia el cielo y fuera de alcance. (Pro. 23:5) Él tiene las riquezas y caudal que la sabiduría imparte, porque la sabiduría divina dice: “La riqueza y la honra están conmigo, sustancia duradera y justicia.” (Pro. 8:18) Él tiene una herencia en el reino celestial de Dios con Cristo; y ¿qué podría ser de mayor valor que eso? Él tiene el tesoro del ministerio o servicio de la Palabra de Dios; y ¿qué cosa sobre la tierra podría ser más honrosa que eso? Él acumula tesoros en el cielo por medio de vivir y trabajar para conseguir la aprobación y bendición de Dios y mérito para recibir el cumplimiento de las promesas de Dios. Él coloca un cimiento para lo que son riquezas en el nuevo mundo. Está “atesorando para sí [mismo] con seguridad un fundamento apropiado para el futuro, para que [él pueda] asirse firmemente de la vida verdadera.”—1 Tim. 6:17-19, NM; Mat. 6:20, 21; Rom. 8:15-17; 2 Cor. 4:1-8.
16. ¿Cómo es que “su justicia permanece para siempre”?
16 Pero lo que es más importante que riquezas y caudal en la casa es esto: “Su justicia permanece para siempre.” Eso significa su conservación en 1955 y para siempre, para que continúe en su proceder justo. Significa que los resultados de sus actos justos serán permanentes, que no serán aniquilados en el Armagedón, mientras que las obras de este mundo inicuo serán consumidas por completo en esa guerra y sus efectos serán completamente borrados. Mediante el adherirse tenazmente a la justicia mantiene su integridad para con Jehová, a quien él teme, y mediante el ser conservado para vida en el Nuevo Mundo la justicia se conserva en la tierra, donde oramos que la voluntad de Dios sea hecha igual que se hace en el cielo. La tierra como creación de Dios apropiadamente es el lugar para la justicia. El camino de los que desafían a Jehová desaparecerá y su iniquidad desaparecerá de la tierra. (Pro. 2:21, 22) La descendencia o generación del “hombre” recto, temeroso de Jehová, proseguirá como él con justicia en la tierra para siempre.
17. ¿Cómo fué cierto en su caso que “para el recto se levanta luz en medio de tinieblas”?
17 La clase que hoy es el “hombre” que teme a Jehová en un tiempo necesitó esclarecimiento y un abrillantar de su situación terrestre. Muchos traductores del Salmo 112 tratan de presentar ese pensamiento en su traducción del Sal 112 versículo 4. Por ejemplo, la Versión Moderna lo vierte: “Para el recto se levanta luz en medio de tinieblas: benigno es, y compasivo, y justo.” Históricamente, esto fué cierto acerca de los del resto espiritual en 1919. En ese tiempo yacían en las tinieblas de cautiverio y opresión bajo la gran organización de tinieblas, la Babilonia mística. Habían sido llevados en cautiverio a las naciones de este mundo durante los años de la I Guerra Mundial y se les había privado de su derecho de adorar a Dios libre e intrépidamente de acuerdo con su Palabra. Las tinieblas de falsos conceptos religiosos y de esta condición cautiva fueron disipadas en 1919, cuando Jehová Dios se levantó como una luz para ellos y envió a su Hijo Jesucristo para librarlos de este cautiverio espiritualmente destructivo de Babilonia y para ponerlos de nuevo en su lugar y libertad apropiados dentro de la organización de Dios como testigos intrépidos de él. Se había usado al profeta Miqueas para predecir esto: “¡No te regocijes sobre mí, oh enemigo mío [Babilonia]! ¡aunque caiga, me levantaré!; ¡aunque me siente en tinieblas, Jehová será mi luz! Llevaré la indignación de Jehová (porque he pecado contra él), hasta que defienda mi causa y mantenga mi derecho; él me sacará a la luz, y yo veré su justicia.” (Miq. 7:8, 9) Otras profecías también habían anunciado con anticipación este abrillantar de la situación terrestre del resto, tales como Isaías 60:1, 2; Salmo 18:8; Job 33:28; y Salmo 107:10-14.
18. ¿Cómo vierten otros traductores esta parte del Salmo 112:4, y qué obligación manifiesta esto que tiene el resto espiritual?
18 Sin embargo, como el Salmo 112 está describiendo la vida y acción del “hombre” espiritual temeroso de Jehová, este versículo apropiadamente puede ser traducido del hebreo de otro modo, para manifestar la obligación que ahora descansa en el resto espiritual. Por eso varias otras traducciones del Sal 112 versículo 4 por otros traductores competentes leen como sigue: “Él se ha levantado en las tinieblas [como] luz para los rectos.” (SalsRo) “A los rectos él brilla como luz en las tinieblas.” (Soncino, inglés) “Para los rectos él se levanta [como] luz en las tinieblas.” (C. Kautzsch, alemán) “En medio de las tinieblas se levanta como una luz para los corazones rectos.” (Maredsous, francés) “Cual luz en tinieblas brilla para el bueno.” (Sal. 111:4, BC) “En las tinieblas resplandece como la luz para los rectos.” (NC) El “hombre” que llena esta descripción está bajo obligación de hacer como Jesús dijo: “Ustedes son la luz del mundo. . . . Igualmente resplandezca su luz delante de la humanidad, para que vean sus obras rectas y den gloria a su Padre que está en los cielos.” (Mat. 5:14-16, NM) Puesto que ha sido iluminado por el Padre celestial, tiene que reflejar a otros la iluminación celestial mediante sus obras rectas, para que los cegados por las tinieblas vean y aprendan a conocer y temer a Jehová y le glorifiquen. ¡Cuán bendito privilegio es iluminar a otros y así rechazar las fuerzas de las tinieblas!
19. ¿Con qué otro mandamiento divino que el resto ahora se deleita en obedecer se relaciona esto, y en beneficio de quiénes resulta su obediencia?
19 Esto se relaciona con otro mandamiento que la clase temerosa de Jehová ahora se deleita en obedecer, mandamiento dirigido a Su gran clase del “siervo”: “Diciendo a los que están presos: ¡Salid! y a los que están en tinieblas: ¡Manifestaos! Pacerán al lado de los caminos, y sobre todos los cerros pelados serán sus pastos.” (Isa. 49:9) Este mandamiento profético ahora tiene que ser puesto por obra por la clase del “siervo” de Jehová, la clase del “esclavo fiel y discreto,” para con las “otras ovejas” que todavía están atadas en la organización de Satanás y mantenidas en las tinieblas de ignorancia y desesperanza religiosas. El Apocalipsis 7:9-17 manifiesta que así es como la profecía de Isaías tiene que aplicarse en esta era de tinieblas mundiales que se hacen más densas. Mediante esta acción los de la clase del “siervo” prestan atención al mandato que aplica a Sión, su madre celestial, y por consiguiente a ellos mismos como hijos espirituales de ella: “¡Levántate! ¡resplandece, oh Sión! porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Pues he aquí que las tinieblas cubrirán la tierra, y densas tinieblas las naciones; mas Jehová, cual sol, se levantará sobre ti, y en ti será vista su gloria.” (Isa. 60:1, 2) Sí, “en ti será vista” sólo si los hijos espirituales de Sión se levantan como una luz en las tinieblas. Sólo de esa manera pueden los rectos de todas las naciones salir de las tinieblas del mundo a la organización de luz, que brilla claramente. Las fuerzas de las tinieblas odian la luz y tratan de escaparse de sus rayos reveladores por medio de suprimir a los portadores de la luz. Pero los amadores de la luz de la verdad del Reino manifiestan su semejanza a ovejas viniendo a la luz y haciendo bien hasta al menor de los hermanos espirituales de Cristo.
20. Por medio de ser ‘benigno, compasivo y justo,’ ¿a quién se asemeja el resto, y a quiénes tiene que mostrar estas cualidades?
20 Esta obra animosa de iluminar a las “otras ovejas” que a ciegas tropiezan en la tenebrosidad del mundo está bien de acuerdo con el resto del Salmo 112:4: “Benigno es, y compasivo, y justo.” En esto ¡cuán semejante a Jehová es él! Porque el Sal 111 versículo 4 del salmo anterior dice: “Benigno y compasivo es Jehová.” Y Jehová mismo, cuando declaró su nombre a Moisés en el monte Sinaí en Arabia, dijo: “Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y benigno.” (Éxo. 34:6, NM) El hombre que le teme le copia en estas cualidades, ejerciéndolas para con otros. Nosotros tenemos que ejercer estas cualidades para con otros, así como el Padre celestial las ejerció para con nosotros: “Ustedes deben en efecto ser completos, como su Padre celestial es completo.” “Sigan haciéndose compasivos, así como su Padre es compasivo.” (Mat. 5:48; Luc. 6:36, NM) El que teme a Jehová puede copiarlo a él y demostrar estas cualidades estrechamente al esforzarse por iluminar a las “otras ovejas” completamente cegadas y traerlas a la organización teocrática de luz. Sin embargo, también tiene que ser benigno y misericordioso para con sus propios hermanos dentro de la sociedad del Nuevo Mundo, para que todos en ella se lleven bien con paz, armonía, pureza y ayuda mutua.—Efe. 4:1-3.
21. ¿A qué grado es “bueno” aquel que teme a Jehová, y cómo significa esto una bendición para su “descendencia” o “generación”?
21 Jehová Dios es el único verdaderamente bueno en sí mismo, siendo él la bondad personificada. La bondad de cualquiera de sus criaturas, incluyendo a Jesucristo mismo, toda tiene que ser tomada prestada de Jehová Dios. Jesús mismo lo dijo así, cuando rechazó el título de “Buen Maestro” diciendo: “¿Por qué me llama usted bueno? Nadie es bueno, salvo uno, Dios.” (Luc. 18:18, 19, NM; Mod) Al grado que aquel que teme a Jehová lo copie a él en cuanto a benignidad y generosidad, llega a ser bueno como él. “Bueno es el hombre—benigno y prestador.” (Sal. 112:5, Yg) “El hombre bueno es benévolo y da.” (Fenton) Jehová mismo es benigno, benévolo en tratos, inmerecidamente bondadoso, y por eso da a los habitantes de la tierra, a gente inicua y buena, a gente justa e injusta. Él es el Favorecedor de los pobres y de los necesitados. El “hombre” que le teme fija como su meta el imitarlo en estos respectos. Da generosamente de sus dones espirituales, sin esperar una recompensa material; y lo hace dulcemente, sin tratar de poner en aprieto a nadie, sin amenazar o vituperar o dirigirse con términos ofensivos aun a los que rehusan las buenas nuevas del Reino que se les predican altruístamente a ellos. Él da generosamente de la mejor cosa que puede ofrecer, el mensaje salvavidas del Reino. Esta manera de proceder no puede menos que significar bendición para su descendencia o generación, porque es por medio de estas mismísimas “buenas nuevas” que él procrea a esta descendencia, aun en su vejez, por decirlo así. Hace mucho tiempo el salmista declaró el hecho: “Fuí mozo y ya soy viejo, y jamás vi abandonado al justo, ni a su prole mendigar el pan. Siempre se compadece y presta, y es bendecida su descendencia.” (Sal. 37:25, 26, NC) ¡Cuán feliz familia son todos dentro de la sociedad del Nuevo Mundo!
22. De acuerdo con el Salmo 112:5, ¿por qué debe ser la sociedad del Nuevo Mundo una organización bien dirigida?
22 La sociedad del Nuevo Mundo del “hombre” que teme a Jehová y de su descendencia o generación tiene que ser una organización bien dirigida. Debemos esperar que sea así, porque el Salmo 112:5 dice de él: “Él guiará sus asuntos con justicia.” (Le) “Él guiará sus asuntos con discreción.” (Kirkpatrick) “Quien dirige sus negocios con justicia.” (UTA; Mo) “Él sostendrá sus asuntos con justicia.” (Ro) Es decir, él usa buen juicio al dirigir los asuntos y proteger los intereses de la sociedad del Nuevo Mundo. Usa discreción en la selección de las cosas; y al nombrar superintendentes y siervos ministeriales con la congregación de las ovejas de Jehová trata de determinar la voluntad divina y escoger y facultar a hombres que tengan el espíritu de Dios, hombres de punto de vista bíblico, hombres con un sentido de la justicia, y hombres que sean progresistas y ansiosos de hacer que la organización prospere y aumente para gloria de Jehová. Está alerta a las necesidades espirituales de los de la sociedad del Nuevo Mundo y siempre está ocupado en hacer provisión para éstos, para que todos los miembros de la Sociedad se mantengan en buena condición espiritual, equipados para ‘luchar por la victoria en la correcta contienda de la fe’ y fuertes y celosos para llevar a cabo los mandamientos de Jehová con deleite y unidamente hacer la obra que Él pone al cargo de la organización. Sin parcialidad el “hombre” se esfuerza por ayudar, educar y equipar a todo miembro sin distinción a ser un testigo activo de Jehová, un predicador de puerta en puerta de las buenas nuevas del reino establecido de Dios.—1 Tim. 6:12, NM.
23, 24. (a) ¿Quiénes tratan de mover al “hombre” que teme a Jehová? (b) Pero ¿puede ser movido y será movido, y por qué o por qué no?
23 En el caso de una sociedad guiada, mantenida y regulada así, ¿qué debemos esperar para 1955 y para los años que siguen? Nuestra respuesta proviene del Salmo 112:6: “Por lo cual no será movido jamás: en memoria eterna estará el justo.” En 1955 o en cualquier tiempo antes del fin de la guerra del Armagedón la persona justa que teme a Jehová Dios no puede esperar escaparse de los asaltos y persecuciones de este mundo; “de hecho, todos los que deseen vivir con devoción piadosa en asociación con Cristo Jesús también serán perseguidos.” (2 Tim. 3:12, NM) Los inicuos de este mundo tratarán de hacer tambalear a dicho hombre justo tratando de implicarlo en conflictos con los gobiernos políticos y llevándolo a tribunales y promulgando leyes que hagan ilegal que él y su descendencia existan, todo esto para mover o quitarlo del camino y suprimir sus actividades justas y caritativas y para efectuar su muerte y destrucción espirituales. Pero hasta ahora el enemigo no ha podido moverlo de la tierra o ponerlo fuera del campo de testificación, y no podrá hacerlo en 1955 o en algún tiempo posterior. Este “hombre” israelita espiritual practica el temor a Jehová, razón por la cual no se le permitirá tambalear en su integridad.
24 Tal como se declaró proféticamente para Jesucristo así se declara para su seguidor: “A Jehová he puesto siempre delante de mí; porque estando él a mi diestra, no resbalaré.” (Sal. 16:8) Jehová, en quien él se refugia, es su torre alta y defensa. Su esperanza y ciudadanía están en el monte de Sión en lo alto, donde reina el Rey Jesucristo. Jehová y su monte de Sión jamás pueden ser movidos. Muy ciertamente, entonces, tampoco pueden ser movidos los adoradores de Jehová. Él sacudirá todas las cosas hechas por el hombre y dirigidas por el Diablo, los reinos humanos y la tierra corrompida y los mares inicuos de la humanidad, hasta que sean completamente removidos; pero jamás dejará que los que le temen sean removidos de la tierra. El modo en que procede él significa destrucción para sus aborrecedores, pero significa vida en el nuevo mundo para sus amadores. “El camino de Jehová es una fortaleza para el hombre recto; mas es la destrucción para los obradores de iniquidad. Los justos no serán removidos jamás; pero los inicuos no habitarán la tierra.”—Pro. 10:29, 30.
25. ¿De qué manera se tendrá en memoria eterna al justo, y por qué es esto importante?
25 ¡Contemplen los buenos pensamientos que Jehová tiene hacia los justos y rectos! Estos jamás están fuera de su mente. Él jamás los olvidará. Ellos siempre vivirán para él, aunque quiera decir que tenga que resucitarlos de entre los muertos. Con razón ese Salmo 112:6 agrega: “En memoria eterna estará el justo.” O, expresado más literalmente: “El hombre justo llegará a ser un recuerdo eterno.” (SalsRo) El hombre justo, temeroso de Jehová, siempre será algo que recordar sobre la tierra. Para toda la eternidad los habitantes de la tierra recordarán a Jesucristo, el hombre más justo que jamás ha estado sobre la tierra, cuya justicia sobre la tierra aun en medio del mundo de Satanás resultó en la salvación del género humano. Asimismo los hombres siempre recordarán a los seguidores justos de él, incluyendo a su resto ahora. Pero más importante, con mucho, que el ser recordado por la humanidad en el nuevo mundo es el ser recordado por Jehová Dios, porque eso significa vida eterna para la clase justa. Las anteriores cosas inicuas de este mundo serán destruídas y olvidadas y jamás se recordarán con atracción alguna, pero la justicia jamás será olvidada. Jehová siempre mantendrá a los justos en su memoria y se encargará de que gocen cabalmente de la vida para siempre. ¡Cuán preciosos pensamientos bíblicos son éstos! Nos ofrecen base para las perspectivas más brillantes durante 1955 y después a todos los que tememos a Jehová.
-
-
Libertad del temor en 1955La Atalaya 1955 | 15 de febrero
-
-
Libertad del temor en 1955
1. ¿Cómo entra en el año de 1955 la humanidad, y por qué?
¿CONOCE usted el secreto de cómo estar libre del temor que se apodera de toda 1a humanidad actualmente? ¿Quiere usted esta libertad? Quizás usted todavía recuerde el dicho que se popularizó hace poco tiempo: “La única cosa a que hemos de temer es el temor mismo.” Este dicho fué adoptado por el finado presidente de los Estados Unidos de América, a pero apareció más de doscientos años antes de él en un libro publicado a principios del siglo diecisiete.b Pero ¿suministró la solución ese dicho? ¿Quién ha llegado a estar absolutamente sin temor temiendo al temor? ¿Quién puede evitar el temer ahora? Frente a posibilidades espantosas, la humanidad no ha desarrollado temor al temor mismo. Por consiguiente entra en el año de 1955 con temor y presentimiento siniestro, sin ninguna fórmula para hacer realidad aquella de las “Cuatro Libertades” de la época de Róosevelt a que se conoce como la “libertad del temor.” Más bien, un mayor cautiverio al cruel capataz de esclavos, el Temor, de seguro les sobrevendrá.—Luc. 21:25, 26.
2. ¿Qué clase gozará de libertad del temor durante 1955, y por qué, a pesar de las noticias malas concernientes a este mundo?
2 No por temer al temor, sino por temer a Jehová aprendemos el secreto de la libertad del temor. Por eso es que habrá una clase sobre la tierra que disfrutará de libertad del temor durante 1955 y durante todos los años que siguen. Esa clase es el “hombre” descrito en el Salmo 112, ese hombre que teme a Jehová y que se deleita en Sus mandamientos, junto con la descendencia o generación de este hombre justo, recto. Lo que este salmo dice en su Sal 112 versículo séptimo acerca de este “hombre” colectivo o clase de personas será veraz durante 1955, sí, veraz hasta el fin victorioso de la guerra del Armagedón: “No temerá a causa de malas noticias; su corazón está firme, confiado en Jehová.” Él se enfrenta sin miedo al nuevo año. Las noticias o nuevas acerca del mundo son todas malas en estos días; no hay nada consolador acerca de ellas. Agregado a esto, en la propia Palabra de Dios no hay ninguna buena noticia para este mundo, sino sólo ruina mediante la ejecución de la venganza de Dios contra los inicuos. El “hombre” que teme a Jehová ya sabe esto y por eso no está perturbado por el giro de los acontecimientos mundiales y el futuro siniestro que está comenzando a tomar forma para este mundo. De las profecías de Dios él sabe que este mundo bajo Satanás tiene que terminar en breve en la culminación de este “tiempo del fin,” para ser seguido por un brillante nuevo mundo de toda cosa buena.
3. ¿Cómo no ‘teme el rugido de los malos,’ y qué proceder contra el temor sigue él?
3 Aun si las “malas noticias” vienen en forma de amenazas del enemigo, esto no hace temer al que teme a Jehová. “Él no temerá el rugido de los malos,” como un traductor vierte el versículo. (Fenton) Él sabe que el Dios Todopoderoso, su Protector, es más poderoso que las fuerzas combinadas del enemigo, visibles e invisibles. Fortalecido con este conocimiento, no puede tener temor, sino que intrépidamente continúa haciendo su obra cristiana en obediencia a los mandamientos de Dios, declarando Su nombre y dando testimonio de Su reino mediante Jesucristo. Rehusa tener temor a lo que los gobernantes y pueblos mundanos temen. Sigue las instrucciones de Dios, a saber: “Aun si tienen que sufrir por causa de la justicia, ustedes son felices. Sin embargo, no vayan a temer lo que ellos temen, ni vayan a agitarse. Sino santifiquen a Cristo como Señor en su corazón, siempre listos para hacer una defensa ante todo aquel que les demande una razón de la esperanza que hay en ustedes, pero haciéndolo junto con un genio apacible y respeto profundo.” (1 Ped. 3:14, 15, NM) “Ni participéis en su temor, ni os amedrentéis. Santificad a Jehová de los Ejércitos; y sea él vuestro temor, y sea él vuestro pavor.” (Isa. 8:12, 13) Por consiguiente el hombre que teme a Jehová no es intimidado de manera que siga el proceder que el mundo recomienda y piensa que es práctico. Al temer él al Altísimo Jehová se destaca la sabiduría superior del hombre. Los temores mundanos no lo paralizan de terror, sino que él hace todo lo que puede para disipar dichos temores de la gente de buena voluntad dándoles el mensaje bíblico de paz y consuelo.
4. ¿Cómo llega su corazón a estar firme y a confiar en Jehová?
4 “Su corazón está firme, confiado en Jehová.” (Sal. 112:7) Mediante profecía bíblica Jehová ha amonestado al que le teme concerniente al destino de este mundo y concerniente a los asaltos del enemigo contra él. De modo que el hombre ha preparado su corazón para la venida de estas cosas de manera que no vaya a ceder al temor o sea hecho tropezar y se confunda. (Juan 16:1-4) Él ha empleado tiempo en estudiar la Palabra de Dios y practicar sus enseñanzas y así vigorizar una confianza en Jehová. Por consiguiente su corazón no fluctúa entre Jehová y este mundo; permanece inmutablemente firme en Jehová. Mantiene un corazón íntegro hacia Dios. Su corazón jamás se dirige a los ídolos de este mundo. Él se ha familiarizado con las promesas de Jehová y ha observado cómo el Prometedor las ha cumplido hacia aquel que le teme fielmente. Conociendo el destino que aguarda a este mundo, se da cuenta de que no hay seguridad en él y que el mundo no puede ganar en su lucha contra el Todopoderoso Dios. Confía en el Ganador seguro. Libre del tormento que viene con los temores mundanos, es feliz.
5. ¿De qué manera es asegurado su corazón, y por eso qué es echado fuera?
5 “Asegurado está su corazón; nada temerá, hasta que mire con triunfo a sus adversarios.” (Sal. 112:8) Ahora se enfrenta a muchos adversarios, pero no se vuelve atrás de su posición intransigente a favor del reino de Dios. Tiene su corazón asegurado en el Dios invicto e invencible. Ni los temores que los hombres expresan por el destino de su propio sistema de cosas y lo que esto querrá decir para la humanidad ni las amenazas que los adversarios hacen contra la sociedad del Nuevo Mundo hacen que su corazón tiemble y vacile. Jehová se lo asegura a causa del amor que este hombre le tiene. Él es de corazón fuerte en el amor y afecto que le tiene al justo nuevo mundo que Dios ha prometido. Él no tiene enfermedad espiritual del corazón en estos tiempos críticos y difíciles, cuando los hombres son amadores de placeres más bien que amadores de Dios y sólo tienen la forma de devoción piadosa pero su corazón no está en ella. Por eso copie su ejemplo. Para mantenerse lejos de la preocupación y de la tiranía del temor fortalezca su corazón en su amor y devoción a Jehová. Lo demás seguirá: El amor echará fuera al temor.—1 Juan 4:18.
6. ¿Qué debe usted esperar de sus adversarios, pero cómo puede usted evitar tener temor al verlos?
6 Naturalmente, si usted ama y teme a Jehová, los adversarios que lo aborrecen a él también lo aborrecerán a usted. Pero ése no es motivo para alarmarse, especialmente si usted sabe a quién ama. Si usted ama a alguien usted hará todo, sí, sufrirá y aguantará todo, por causa de esa persona. Si usted ama a Jehová y lo conoce, vea a los adversarios desde el mismo punto de vista que él los ve. Acepte la opinión que él tiene acerca de ellos. Crea en Su profecía concerniente a ellos. Entonces el temor a los adversarios se irá. Precisamente ahora los adversarios tal vez se vean bastante terribles debido a sus números y su poder aumentado para perjudicar a los testigos de Jehová y la sociedad del Nuevo Mundo. Pero considere el daño que Dios les puede causar a ellos, y también a usted, más daño del que ellos le pueden causar a usted. Entonces, no les tema. No deje de predicar a causa de ellos, sino que continúe dejando que su corazón sea asegurado y apoyado por el espíritu de Jehová y su Palabra.
7. ¿Por qué y con quién podemos reírnos de nuestros adversarios ahora, y con qué obra seguimos adelante?
7 Si lo hace así, usted al fin mirará a sus adversarios cuando ya no parecerán tan temibles, cuando los propios temores que ellos abrigaban se habrán cumplido en ellos. “Lo que teme el inicuo eso vendrá sobre él; asimismo lo que desean los justos les será dado. Cuando pase el torbellino ya no existirá el inicuo; pero el justo [es] un cimiento eterno.” (Pro. 10:24, 25, margen) Por eso, ríase de ellos con Jehová: “Maquina el malo contra el justo, y cruje sobre él sus dientes. El Señor se reirá de él, porque ve que va llegando su día. Porque los brazos de los malos serán quebrados; mas el que sustenta a los justos es Jehová.” (Sal. 37:12, 13, 17) Es sensato reírse intrépidamente desde este punto de vista, porque la sabiduría divina dice a los desatentos insensatos de este mundo: “Yo también me reiré en vuestra calamidad, me mofaré cuando viniere vuestro espanto. Cuando viniere cual huracán vuestro espanto, y vuestra calamidad, como torbellino, se os echare encima; cuando viniere sobre vosotros la angustia y el aprieto.” (Pro. 1:26, 27) Por eso el presente rugido de los adversarios contra nosotros no nos amedrenta, sino que con corazones amorosos, fuertes y saludables asegurados en Jehová seguimos adelante sin temor dando testimonio de su reino por todo el mundo. En breve, cuando miremos a nuestros adversarios, será un espectáculo satisfaciente.
IMPÁVIDA DISTRIBUCIÓN A LOS POBRES
8. ¿Por qué es el Salmo 112:9 una garantía de que la obra de testificación proseguirá en 1955?
8 Durante 1955 la obra global de los testigos que temen a Jehová avanzará todavía más, gracias a su favor bondadoso y espíritu. Seguridad firme de esto se nos da en el Salmo 112:9: “Ha esparcido por todas partes, ha dado a los necesitados, su justicia permanece firme para siempre; su cuerno será ensalzado con honor.” (SalsRo) No hay duda en cuanto a quiénes aplican estas palabras. El apóstol Pablo las citó y las aplicó a sus compañeros cristianos al tiempo que estaban dando ayuda a sus hermanos en Cristo que estaban necesitados. Él dijo: “(Así como está escrito: ‘Ha hecho distribución, ha dado a los de pocos medios, su justicia continúa para siempre.’ Ahora aquel que provee abundantemente la semilla al sembrador y el pan para comer les suplirá y les multiplicará la semilla para que siembren y aumentará los productos de la justicia de ustedes.) En todo están siendo ustedes enriquecidos para toda clase de generosidad.” (2 Cor. 9:9-11, NM) La generosidad del cristiano que teme a Jehová no se limita a dar cosas materiales a los hermanos necesitados, sino que se interesa grandemente en distribuir las nuevas del Reino a todos los “hombres de buena voluntad,” el esparcir por todas partes la semilla de la verdad del Reino sobre aquellos cuyo corazón es semejante a tierra buena, a tierra productiva.
9. ¿Quiénes son los “pobres” a quienes los que temen a Jehová dan, y por qué?
9 Hoy la tierra está llena de gente pobre en lo material, pero los pobres a quienes el sabio temeroso de Jehová da son aquellos que son “pobres en espíritu,” es decir, “conscientes de su necesidad espiritual” y por consiguiente dispuestos a aceptar el satisfaciente mensaje del Reino. Fué a esta clase de pobres que Jesús envió a sus seguidores a buscar y alimentar, diciendo: “Recibieron gratis, den gratis.” (Mat. 10:8; 5:3, NM) Lo que ellos pueden ‘dar gratis’ ha de ser las riquezas espirituales que Dios ha conferido sobre ellos gratis, porque, concerniente a riquezas materiales, Dios ha escogido a los “que son pobres respecto al mundo para ser ricos en fe.” (Sant. 2:5, NM) Al dar el mensaje del Reino en vez de sólo dar dinero o cosas materiales alcanzan a los que realmente son “pobres en espíritu,” que están “conscientes de su necesidad espiritual,” más bien que simplemente a los pobres egoístas de este mundo a quienes no les interesa pertenecer a Jehová. De esta manera los pobres mundanos faltos de aprecio que prefieren pertenecer a Satanás el “dios de este sistema de cosas” son separados y dejados fuera.
10. Al dar a dichos pobres, ¿a quién le están prestando verdaderamente y por qué?
10 Los pobres y necesitados no pueden recompensarnos plenamente de maneras materiales por los regalos espirituales que les damos gratis, pero esto no nos empobrece. Nunca lo pasamos sin una remuneración que hace más que recompensarnos. ¿Por qué no? En respuesta, las palabras del Salmo 112:5 merecen repetirse: “Bueno es el hombre—benigno y prestador.” (Yg; página 114, §21) Es a los pobres y necesitados que el “hombre” presta, y no sólo no espera ningún interés sobre el préstamo de parte del recibidor pobre, sino que no espera absolutamente ninguna recompensa material. ¿De dónde, entonces, viene su remuneración? Escuche: “Presta a Yahveh quien se apiada del pobre, y Él le pagará su buena acción.” (Pro. 19:17, BC) Al tener compasión y dar a los espiritualmente pobres sin recibir recompensa material, ¿realmente presta uno a Jehová? Sí; y por eso es que los pobres, especialmente los pobres en espíritu, los que están conscientes de su necesidad espiritual y desean vehementemente alivio espiritual, verdaderamente pertenecen a Jehová. Por eso él ha dicho: “El que oprime al pobre vitupera a su Hacedor; mas le honra aquel que se compadece del menesteroso.” (Pro. 14:31) Jehová pronuncia un pecado el oprimirlos o descuidarlos. (Deu. 24:14, 15) Ellos dependen de Él: “Entonces los humildes crecerán en alegría en Jehová, y los pobres de los hombres se gozarán en el Santo de Israel.” (Isa. 29:19, Val) Los pobres y necesitados que pertenecen a Jehová no pueden recompensar materialmente; por eso Jehová responde del adeudo de éstos que le pertenecen.
11. ¿Cómo se considera Jehová mismo en relación con el que da a los pobres, y cómo cumple con la obligación que esto le impone?
11 Así que el cristiano que teme a Jehová, al dar gratis las buenas nuevas del Reino a los pobres, realmente le está prestando a Jehová Dios hasta que Jehová le recompensa el bien que ha hecho. Es admirable pensar que el Rey del universo eterno, el Dueño de todas las cosas, se considere obligado al anunciador del Reino que da gratis a los pobres que están conscientes de su necesidad espiritual. Jehová salda todas las deudas u obligaciones adquiridas así, cumpliendo todas sus promesas de cuidar y sustentar a los que le temen y guardan sus mandamientos.
12. ¿Qué promesa hace Jehová al dador justo, y cómo cumple esta promesa ahora?
12 Por consiguiente Jehová hace la promesa concerniente a aquel que da Su mensaje gratis a los pobres y necesitados: “Su justicia permanece para siempre.” (Sal. 112:9) Esta es una repetición de Su promesa en el versículo tres del Salmo 112. De acuerdo con las propias palabras de Jesús en Mateo 6:1-4, la justicia del hombre que teme a Jehová consiste grandemente en su publicación del mensaje del Reino, en dar las buenas nuevas gratis a los pobres. Los que se oponen al Reino y a las buenas nuevas de él no podrán suprimir esta forma de justicia. Jehová siempre apoyará y conservará a los publicadores del Reino y les suministrará los medios para llevar a cabo esta predicación de las buenas nuevas, para que sean “enriquecidos para toda clase de generosidad.” Él “les suplirá y les multiplicará la semilla para que siembren y aumentará los productos de la justicia de ustedes.” (2 Cor. 9:10, 11, NM) A causa de que Dios continuamente surte de nuevo al justo y generoso distribuidor de las buenas nuevas, el cristiano que teme a Jehová nunca tiene que ir mendigando por haber dado tan liberalmente. Siempre se le mantiene en posición de llevar a cabo sus buenas obras de esparcir los beneficios de clase espiritual a los necesitados. Así, aunque él mismo sea pobre materialmente, puede hacer a muchos ricos espiritualmente. (2 Cor. 6:10) Los productos de su justicia, a saber, las personas de buena voluntad que son enriquecidas y juntadas en la sociedad del Nuevo Mundo, aumentan constantemente. En vez de empobrecer al dador, el dar y esparcir gratis las buenas nuevas resulta en recompensas aumentadas: “Hay quien esparce y sin embargo acrecienta; los hay también que retienen más de lo justo, y con todo van a parar en la indigencia. El alma generosa engordará, y el que riega será él mismo regado.”—Pro. 11:24, 25.
13. ¿Qué razón tiene dicho hombre justo para estar vivo y para ser conservado sobre la tierra?
13 Jehová quiere que tal clase de hombre justo esté sobre la tierra. Él se complace en usarlo como un instrumento para esparcir por todas partes Sus beneficios espirituales. Por esta razón el dador gratuito y generoso sirve un propósito en las obras de Dios y tiene un lugar adecuado y útil entre los habitantes de la tierra; tiene una razón buena para estar vivo y para ser conservado mediante poder divino. Consigue el aprecio de Dios y también de los hombres agradecidos y por eso es amado a causa de su obra. (1 Tes. 5:12) La misma existencia de la Sociedad Watch Tówer Bible and Tract hasta este día prueba que esto mismo es verdad.
14, 15. (a) ¿Cómo prueba que esto es verdad la existencia de la Sociedad hasta este día? (b) ¿Qué quieren hacer los testigos de Jehová en 1955, y cómo pueden hacerlo?
14 Desde el mismísimo tiempo de su incorporación, en 1884, la Sociedad ha seguido la regla de mantenerse mediante contribuciones voluntarias. Ha hecho que la literatura se imprima y distribuya ya sea gratis o a una pequeña contribución que sólo sufraga el costo de producción y distribución. A todos los que han deseado asistir a ellas, las reuniones y convenciones de los testigos de Jehová siempre han estado abiertas bajo la declaración pública: “Asientos gratis—¡no hay colectas!” El clero religioso que cobra por la entrada o por asientos y que pasa el platillo de las colectas una o más veces durante los servicios religiosos ha expresado tristeza porque los testigos de Jehová anuncian una regla de “Asientos gratis—¡no hay colectas!” para las reuniones religiosas. (Vea The Watch Tower, 1 de enero de 1914, página 5.) Jehová ha bendecido este principio de dar gratis o al costo mínimo y de celebrar reuniones sin hacer ninguna colecta de dinero, para dar a conocer más información bíblica. Para una organización del tamaño de la Sociedad, la producción y distribución total de Biblias y literatura bíblica cada año es enorme, y el número de horas que los testigos de Jehová dan gratis a la obra de distribución y el número de estudios bíblicos que conducen gratis en los hogares de gente interesada cada año son notables.
15 En 1955 los testigos de Jehová quieren hacer la mayor distribución de literatura que jamás han hecho hasta la fecha en un año, porque el tiempo que se tiene para publicar el mensaje salvavidas se acorta, ya que la destrucción del mundo en la batalla del Armagedón se va acercando más y más. Dado que trabajamos económicamente, podemos lograr más que otros porque tratamos de tener tan pocos gastos generales como es posible. Podemos lograr los mayores resultados mediante la dádiva generosa de los amadores de Jehová, particularmente en términos de tiempo y energía empleados gratuitamente en distribuir y esparcir por todas partes el mensaje del Reino. De acuerdo con la regla de Dios, podemos estar seguros de que nosotros nos sentiremos más felices a causa de dar más y a causa de hacerlo sin cobrar.
16. ¿Cómo será honrado el cuerno del “hombre” que teme a Jehová, y cómo es ensalzado aun ahora con honor?
16 Jamás nos inclinaremos en derrota vergonzosa. La promesa divina hecha al justo dador y distribuidor a los pobres es: “Su cuerno será ensalzado con honor.” (Sal. 112:9) El cuerno es un símbolo de fuerza y poder, una amonestación a todos los que quisieran ser agresores. El que sea ensalzado con honor denota victoria para nosotros, en vindicación del poder de Jehová que nos sostiene. Confiando en él y manteniendo hacia él una integridad que nos dé derecho de confiar en él, podemos decir: “Tú ensalzarás mi cuerno como cuerno del toro salvaje: . . . también mis ojos mirarán el castigo de mis enemigos; y mis oídos oirán el de los inicuos que se levantan contra mí. El justo florecerá como la palma; crecerá como cedro en el Líbano.” (Sal. 92:10-12, margen) El honor con el cual el cuerno es ensalzado viene de Dios, no de los hombres. Pero los hombres se hallan obligados a reconocer la fuente divina de ese honor. Finalmente el honor de la victoria perdurable será nuestro, pero aun ahora disfrutamos del honor de estar en el servicio de Jehová como testigos suyos. La grande muchedumbre de personas de buena voluntad que ya está viniendo en multitudes a la casa de Jehová para servir y adorarle allí también es una gloria y honor para los de la clase espiritual que teme a Jehová, quienes han trabajado para procrear a esta descendencia o generación terrestre. Como dijo el apóstol Pablo a los hermanos de Tesalónica a quienes él había procreado por medio de las buenas nuevas que él les había predicado: “Porque ¿cuál es nuestra esperanza o gozo o corona de alborozo—¿no lo son en verdad ustedes?—delante de nuestro Señor Jesús en su presencia? Ustedes ciertamente son nuestra gloria y gozo.” (1 Tes. 2:19, 20, NM) Al continuar nosotros dando las buenas nuevas del Reino gratuita y generosamente a los pobres y necesitados, ese honor de acrecentados números de miembros en la sociedad del Nuevo Mundo en el templo de Dios no puede menos que seguir aumentando hasta que Jehová ensalce nuestro cuerno como victoriosos en el Armagedón.
17. ¿Por qué se aflige el inicuo, al ver esto?
17 Los aborrecedores inicuos de Jehová se han deleitado al vernos bajo opresiones, injusticias, prohibiciones y proscripciones, pero su deleite alegre se está convirtiendo en disgusto y consternación al ver el aumentado honor que Jehová confiere a su pueblo que le teme, sirve y magnifica su nombre. Ah bueno, todo esto fué predicho en el Salmo 112:10 (AN): “El inicuo lo verá, y se afligirá: hará crujido con los dientes, y se desleirá: el deseo de los inicuos perecerá.” El inicuo está destinado a ver esta victoria y honor coronadores de los testigos de Jehová antes de que sea destruído él. Él es malévolo y no tiene ningún amor a la justicia y por consiguiente no se regocija por el cuerno ensalzado de personas justas que temen a Jehová. Por eso trata de destruir la prosperidad espiritual de los israelitas espirituales restaurados y sus compañeros de buena voluntad. Se ofende por la bondad que Jehová manifiesta a Su pueblo. Él quiere el favor y éxito mundanos y el favor divino y prosperidad espiritual también, pero no puede tener ambas cosas al mismo tiempo. (Sant. 4:4) Él no esparce por todas partes y da el mensaje del Reino a los pobres. Por eso está descontento. El sentirse rico en bienes y favor mundanos no le satisface plenamente, porque sólo tiene la forma de piedad pero se muestra falso al poder de la piedad de transformar el corazón y hacer a uno verdaderamente feliz. Comido de envidia por la prosperidad espiritual de los testigos, se aflige.
18. ¿Por qué rechina los dientes el inicuo, y cuándo y cómo se desleirá?
18 El inicuo no puede derribar la prosperidad espiritual de los que temen a Jehová. Él cruje o rechina los dientes por el cuadro que está obligado a contemplar, pero eso es todo lo que puede hacer en su furor. Él verdaderamente no puede perjudicar a los justos ni destruir la sociedad del Nuevo Mundo. Él sufre tormento ahora, no sólo a causa de la predicación de las buenas nuevas del reino establecido de Dios sino también a causa de la prosperidad de los testigos de Jehová. En 1955 continuará rechinando los dientes en su furor y se preparará para unirse al gran Gog de Magog en su ataque mundial antes del Armagedón contra la sociedad del Nuevo Mundo. Cuando Jehová detenga ese ataque furioso y maligno mediante la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso,” la muchedumbre inicua todavía no verá lo que desean ver sus ojos, sino que dará una última ojeada al cuadro penoso que se ofrecerá a su vista, la prosperidad permanente de los testigos de Jehová y el triunfo de la sociedad del Nuevo Mundo sobre la tierra. Entonces los inicuos ‘se desleirán,’ sí, se desleirán como un caracol que deja un rastro viscoso. Se desleirán como un caracol, que, al moverse, “se deshace en baba.” (Sal. 58:9, NC) Así como un caracol es detenido por la sal rociada alrededor de los lugares que frecuenta, ¿qué pueden hacer los inicuos viscosos contra los que temen a Jehová que son como la “sal de la tierra”? Nada, sólo desleírse en un fin ignominioso en la grandiosa exhibición de poder bélico de Jehová en el Armagedón.
19. ¿Qué sucederá al deseo o deseo vehemente de los inicuos, y quiénes tendrán felicidad, aun en 1955?
19 “¡El deseo [deseo vehemente] de los inicuos perecerá!” Sus planes inicuos contra los justos no prosperarán, salvo para su propia destrucción, y todas las cosas sobre las que han puesto sus ojos considerándolas deseables en este mundo perecerán con ellos, para su desilusión eterna. En contraste glorioso, los justos publicadores del Reino verán cumplido su deseo al mirar a sus adversarios, porque ellos estarán en el lado victorioso de Jehová y sobrevivirán para entrar en el triunfante nuevo mundo donde la vindicación de Jehová será celebrada eternamente. ¡Oh, la desdicha del hombre que no teme a Jehová y que no se deleita grandemente en Sus mandamientos! Pero, ¡oh, la propia felicidad de usted si es persona que teme a Jehová en 1955 y guarda sus mandamientos con la libertad del temor dada por Dios!
-