-
La iluminación de la fiestaLa Atalaya 1980 | 1 de septiembre
-
-
[espirituales] del reino” quedaron algo perplejos al verse introducidos en la época posbélica. Pero se regocijaron en gran manera cuando fueron librados de Babilonia la Grande en la primavera de 1919. Inmediatamente se pusieron a trabajar en la obra de recolección o recogimiento que entonces tenían ante ellos. Al principio pensaban que simplemente sería una “obra de rebuscar.” Respecto a esto, vea la revista Watch Tower del 1 de mayo de 1919 y su artículo “Terminada la siega... ¿qué habrá de seguir?,” página 138, párrafo 1. Sin embargo, en vez de ser una obra de rebuscar, resultó ser una cosecha completa.
22. ¿Pensaban los del resto ungido que iban a establecerse en la Tierra paradisíaca para siempre? ¿Cómo se consideran ellos en medio de este sistema de cosas?
22 Como si fuera, el resto ungido de cosecheros vivía en “cabañas,” porque no fijaban sus afectos en cosas terrestres. No esperaban vivir en un paraíso terrestre para toda la eternidad. Esperaban con anhelo recibir su herencia celestial y vivir con el glorificado Señor, Jesucristo. Por lo tanto, su modo de ver las cosas era como el que se describe en Hebreos 13:13, 14: “Salgamos, pues, a él fuera del campamento, soportando el vituperio que él soportó, porque no tenemos aquí una ciudad que continúe, sino que buscamos encarecidamente la que ha de venir.” Ante ese hecho, se consideran peregrinos, “forasteros y residentes temporales” en medio de este sistema de cosas, como Abrahán, Isaac y Jacob.—1 Ped. 2:11; Gén. 47:9; Éxo. 6:4; Heb. 11:13; Sal. 119:54.
23. (a) ¿Resplandeció con iluminación espiritual en 1923 la celebración de la fiesta antitípica de las cabañas por el resto? (b) ¿Cómo se vio que aplicaba la parábola de Mateo 25:31–46?
23 Al resto ungido que había empezado a entrar en el antitipo moderno de la fiesta de las cabañas le vino iluminación espiritual desde el templo celestial de Jehová. Fue durante el tiempo en que se recogía a la clase espiritual prefigurada por Rut y Ester cuando la parábola de Jesús acerca de las ovejas y las cabras, registrada en Mateo 25:31-46, recibió iluminación especial para esclarecerles el entendimiento. En la asamblea general que en 1923 se celebró en Los Ángeles, California, E.U.A., el presidente de la Sociedad Watch Tower, que llevaba ya cuatro años de haber salido de su aprisionamiento en la penitenciaría de Atlanta (Ga.), consideró la ilustración de las ovejas y las cabras. Esta no tenía que esperar hasta el reinado milenario de Jesucristo para empezar a cumplirse. Ya empezaba a formarse entonces aquella clase de personas semejantes a ovejas. Miembros de aquella clase ya estaban presentes en la escena y estaban haciendo el bien al resto de los “hermanos” espirituales del glorificado Jesucristo. El tema del discurso público “Millones que ahora viven no morirán jamás,” solía aplicárseles a ellos. Eran de las “otras ovejas” mencionadas por Jesús en Juan 10:16.
24. ¿Se hizo entonces algún esfuerzo especial por recoger a los que hacían el bien a los “hermanos” espirituales de Cristo?
24 Cuando se dio la explicación de la parábola de Mateo 25:31-46, no se hizo ningún esfuerzo especial por recoger a aquellas “otras ovejas.” Pero sí se expresó agradecimiento por las bondades que éstas le hacían al resto de los “hermanos” espirituales de Cristo. Más iluminación espiritual durante la fiesta antitípica de las cabañas vendría al tiempo debido.
-
-
Fiesta que será celebrada por miles de millonesLa Atalaya 1980 | 1 de septiembre
-
-
Fiesta que será celebrada por miles de millones
1. ¿Qué evidencia a favor de la participación de las “otras ovejas” en la fiesta antitípica de las cabañas salió a luz en 1931? ¿Y en 1932?
¿Entran en la celebración de la fiesta antitípica de las cabañas las “otras ovejas” del Buen Pastor, Jesucristo? La evidencia regocijadora da a entender que sí entran en ella al tiempo que Dios ha señalado para ellas. En 1931 vino iluminación relacionada con esta fiesta sobre la profecía que se halla en el capítulo 9 de Ezequiel. Esta reveló que las personas apesadumbradas a quienes el hombre vestido de lino y con el tintero a su lado marca en la frente y las “ovejas” de la parábola que Jesús dio en Mateo 25:31-46 son las mismas personas. En 1932 más iluminación relacionada con la fiesta reveló que esta misma clase de “ovejas” había sido prefigurada por Jonadab el hijo de Recab, quien se hizo amigo del verdugo designado por Jehová, el rey Jehú de Israel.—2 Rey. 10:15-28; Jer. 35:1-19.
2. (a) En la profecía de Jesús sobre la “conclusión del sistema de cosas,” ¿qué otro recogimiento habría de efectuarse durante ese tiempo aparte del que se menciona en Mateo 24:31? (b) En 1935, ¿qué dio mucho ímpetu a esta obra de recoger?
2 Recordemos que Jesús dio la parábola de Mateo 25:31-46 como parte de la “señal” que indicaría su “presencia” invisible y la “conclusión del sistema de cosas.” (Mat. 24:3) Así Jesús predijo que durante esta “conclusión del sistema de cosas” habría un recogimiento de otras personas aparte
-