-
Reuniones para el servicio del campoMinisterio del Reino 1984 | septiembre
-
-
Reuniones para el servicio del campo
3 AL 9 DE SEPTIEMBRE
¿Cómo determina usted...
1) si ofrecer el libro Vivir para siempre o el libro Historias bíblicas?
2) cuándo ofrecer ambos libros a la vez?
10 AL 16 DE SEPTIEMBRE
¿Por qué es importante...
1) llegar a tiempo a los estudios bíblicos?
2) tener literatura, equipo y territorio?
3) orar antes de salir?
17 AL 23 DE SEPTIEMBRE
Demuestre cómo...
1) presentar los últimos números de las revistas.
2) enlazar el Tema de Conversación con la oferta.
24 AL 30 DE SEPTIEMBRE
¿Qué puede hacer usted si...
1) llega a un establecimiento comercial?
2) un niño sale a la puerta?
3) se le agota la literatura?
-
-
Tema de conversaciónMinisterio del Reino 1984 | septiembre
-
-
Tema de conversación
¿Será destruida la Tierra en una guerra nuclear?
Ecl. 1:4—La Tierra permanece para siempre.
Pro. 2:20, 21—Los justos vivirán para siempre en la Tierra.
Pro. 2:22—Dios destruirá a los inicuos.
-
-
Se dio un testimonio extraordinario en abrilMinisterio del Reino 1984 | septiembre
-
-
Se dio un testimonio extraordinario en abril
El informe muestra un nuevo máximo de 662.520 publicadores
Otros rasgos de la actividad, junto con las filas de los precursores, continúan aumentando
¡El informe de abril fue verdaderamente sobresaliente! Da fuerte prueba del favor y las bendiciones abundantes de Jehová sobre nuestros esfuerzos unidos para dar a conocer sus provisiones para la salvación (Sal. 67:1, 2). Estamos agradecidos a nuestro Dios por lo que se ha logrado, como se indica a continuación:
Total de publicadores: 662.520. Esta cantidad sobrepasa por 10.202 al máximo que tuvimos en marzo.
Total de precursores auxiliares: 93.990. Un aumento de 9.705 sobre el máximo de abril del año pasado.
Precursores regulares: 29.098. Esto excede en 199 al máximo que tuvimos en marzo.
Total de horas: 12.954.379. Esto representa más de un millón de horas sobre el máximo que se alcanzó en abril del año anterior.
Revisitas: 4.395.110. Excede en 346.629 a nuestro máximo anterior.
Estudios bíblicos en los hogares: 450.658. Esto representa 8.554 estudios más que el máximo que tuvimos en marzo.
Estos aumentos realzan, de manera muy apropiada, el tema de nuestras asambleas de este verano. Junto con los centenares de miles de personas que asistieron a las Asambleas de Distrito “Aumento del Reino” este verano, bendigamos a nuestro Dios, Jehová, y pidamos en oración que la alabanza a él aumente grandemente en toda la Tierra. (Sal. 66:8.)
-
-
Ofrezcamos sacrificios de alabanza a JehováMinisterio del Reino 1984 | septiembre
-
-
Ofrezcamos sacrificios de alabanza a Jehová
1 Bajo el pacto de la Ley los israelitas tenían que ofrecer en sacrificio animales sanos de sus rebaños. Hasta las ofrendas de grano de los pobres tenían que ser de “flor” de harina (Lev. 2:1; 1:3). Hoy día, nosotros también estamos en la obligación de presentar sacrificios a Dios, y, a pesar de nuestras circunstancias personales, estos sacrificios deben representar lo óptimo que podamos ofrecer. Pero ¿qué sacrificios tienen que ofrecer los cristianos? Pablo dijo: “Ofrezcamos siempre a Dios sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de labios que hacen declaración pública de su nombre”. (Heb. 13:15, 16.)
NUESTROS SACRIFICIOS HOY DÍA
2 ¿Qué se contaría entre nuestro “sacrificio de alabanza” a Jehová? Incluiría el tomar parte en la obra de predicar y enseñar que Jesús predijo que se efectuaría hoy en día (Mat. 24:14; 28:19, 20). Ya que la grande tribulación se acerca con rapidez, queremos hacer todo lo posible por ayudar a las personas que están hambrientas y sedientas de la verdad (Mat. 5:6). No solo queremos pasar tanto tiempo como podamos en el ministerio del campo, sino que también queremos esmerarnos al hacerlo.
3 La calidad de nuestro ministerio depende en gran medida del esfuerzo que hagamos en él. En nuestro servicio del campo nos encontramos con diferentes clases de personas que quizás necesiten atención especial. Si de antemano consideramos los problemas que, en general, afronta la gente de nuestro territorio, podemos estar mejor preparados para presentar el mensaje de manera convincente (1 Cor. 9:19-23). ¿Por qué no ensaya con otro miembro de la familia las presentaciones que usted piensa hacer de casa en casa? El que haga el papel de amo de casa podría plantear preguntas u objeciones que comúnmente surgen en su territorio local.
4 En cuanto a conducir estudios bíblicos en los hogares, esto también exige preparación para que podamos ofrecer lo óptimo a Jehová. Al prepararnos para conducir el estudio, debemos pensar en las necesidades del estudiante, de modo que podamos adaptar la información para que le sea de sumo provecho. Podríamos preguntarnos: ‘¿Qué puntos deben recalcarse por el bien de la persona? ¿Cómo puedo ayudarla a que aplique lo que está aprendiendo?’.
OFREZCAMOS SACRIFICIOS CON REGULARIDAD
5 El que ofrezcamos lo óptimo incluye que seamos constantes en el ministerio. Recuerde, Hebreos 13:15 dice: “Ofrezcamos siempre a Dios sacrificio de alabanza”. ¿Estamos ofreciendo tales sacrificios con regularidad? Cuanto más frecuentemente salgamos a la obra de casa en casa, más nos familiarizaremos con las necesidades de los amos de casa. Gracias a la experiencia que adquirimos, llegamos a estar mejor preparados para presentar las buenas nuevas eficazmente.
6 ¿Se ha fijado usted la meta de tomar parte en el ministerio del campo el primer domingo del mes y durante el segundo y cuarto sábados del mes, y dedica esos sábados a la obra con las revistas? Muchos publicadores han podido hacer mucho más en el ministerio, ya que participan regularmente en todos los arreglos organizados para el servicio del campo. Cada uno de nosotros debe tener un buen horario a fin de pasar tanto tiempo como sea posible en ofrecer sacrificios de alabanza a Jehová.
7 Se sugiere que ofrezcamos el libro Vivir para siempre durante nuestra actividad regular del campo en septiembre. Al hacerlo dirigimos la atención de las personas al tema de la Palabra de Dios, a saber, Su Reino. Queremos ayudar a las personas a que desarrollen su aprecio por ese mensaje y alcancen el punto en que ellas, también, alaben a Jehová.
8 Si reflexionamos con aprecio sobre todo lo que Jehová ha hecho a favor nuestro, nos sentiremos movidos a siempre ofrecer lo óptimo a Jehová. (1 Cró. 29:14.)
-
-
Nuestro papel de prestar apoyo en la congregaciónMinisterio del Reino 1984 | septiembre
-
-
Nuestro papel de prestar apoyo en la congregación
1 Es la voluntad de Jehová “que hombres de toda clase sean salvos” (1 Tim. 2:3, 4). De hecho, la congregación cristiana está compuesta de una amplia variedad de personas, y cada una tiene talentos y una personalidad diferentes. ¿Qué puede hacer cada uno de nosotros para ayudar a otros a crecer en sentido espiritual y permanecer fuertes en la fe?
2 Prescindiendo de lo que sean nuestras circunstancias, cada uno de nosotros puede ser una fuente de estímulo a otros. Como individuos, podemos tener parte en proporcionar “lo que se necesita”, de acuerdo con las palabras registradas en Efesios 4:16: “De él todo el cuerpo, estando unido armoniosamente y haciéndosele cooperar por medio de toda coyuntura que da lo que se necesita, conforme al funcionamiento de cada miembro respectivo en la debida medida, contribuye al crecimiento del cuerpo para la edificación de sí mismo en amor”.
PROPORCIONEMOS LO QUE SE NECESITA
3 Dos factores importantes que se recalcan en este versículo Efesios 4:16 son útiles para edificar a la congregación. Éstos son la cooperación y el amor. Se requiere esfuerzo solícito para dar de nosotros mismos a favor de otros. En cada congregación hay quienes quizás necesiten ayuda para participar en el ministerio todos los meses. ¿Puede usted ayudarlos? A veces los padres pueden ayudarse mutuamente mediante turnarse en cuidar a los niños si hay varios niñitos que no pueden acompañarlos al servicio del campo. Los padres deben tomar la iniciativa en enseñar a los hijos presentaciones apropiadas que puedan emplear en el ministerio de casa en casa. ¿Les ha enseñado usted a hacer una presentación sencilla para ofrecer las revistas? Si ya pueden leer, ¿les ha enseñado una presentación bíblica? Dicho esfuerzo manifiesta su amor a la congregación y el apoyo que usted le presta.
4 ¿Qué más se puede hacer para dar lo que se necesita? ¿Puede usted ofrecerse a trabajar con un precursor que no tenga compañero? En las reuniones para el servicio del campo, sirva de apoyo a los precursores mediante ser puntual y luego salir al campo sin demora. Todos podemos establecer la costumbre de compartir con otros publicadores de la congregación las experiencias animadoras que hemos tenido en el servicio del campo.
DIRIJAMOS A LAS PERSONAS INTERESADAS EN LA VERDAD A LA ORGANIZACIÓN
5 ¡Qué importante es que todos nosotros dirijamos a las personas interesadas en la verdad a la organización! ¿Podría llevar con usted a diferentes publicadores de su grupo de Estudio de Libro de Congregación cuando conduce sus estudios bíblicos, para que así los estudiantes lleguen a conocerlos poco a poco? Explique el arreglo del Estudio de Libro de Congregación a los estudiantes e invítelos a que lo acompañen al estudio, tal vez hasta pueda hacer arreglos para ir por ellos y llevarlos. Antes y después del estudio de libro ayúdelos a conocer a los otros que asisten a la reunión. Hábleles acerca de la Reunión Pública y del Estudio de La Atalaya y convenga en ir por ellos y llevarlos a estas reuniones a fin de que se sientan cómodos. Además, si se sienta al lado de ellos, comparte su cancionero con ellos y tiene disponible un número adicional de La Atalaya, los ayudará a que se sientan a gusto en las reuniones. El que usted recuerde cómo se sintió cuando comenzó a asistir a las reuniones le ayudará a animar a los estudiantes de la Biblia y a otras personas recién asociadas cuando las vea en el Salón del Reino. Cuanto más pronto los nuevos comiencen a asistir a las reuniones, más rápidamente progresarán en la verdad.
6 Puede que usted conozca a algunas personas que asistieron a la Conmemoración, pero que todavía no son publicadores. Deseamos ayudarlas a que lleguen a ser Testigos dedicados y bautizados que activamente sigan las pisadas de Jesucristo (1 Ped. 2:21). Para alcanzar dicha meta, hay que dedicar tiempo y dar atención solícita a las necesidades de esas personas.
7 Los ancianos y siervos ministeriales, en especial, tienen el privilegio de dar apoyo a otros publicadores de la congregación. Se los anima a fijarse en las necesidades del rebaño y luego trabajar para ayudar a “cada miembro respectivo en la debida medida”. También prestan apoyo a la congregación al esforzarse en el servicio del campo, puesto que su buen ejemplo anima a todos.
8 David dijo: “¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos moren juntos en unidad!” (Sal. 133:1). El pleno apoyo que presta cada uno al dar lo que se necesite contribuye directamente a la unidad y la prosperidad de la congregación.
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulosMinisterio del Reino 1984 | septiembre
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 2 DE SEPTIEMBRE
Cántico 57
10 min: Anuncios de Nuestro Ministerio del Reino y anuncios de la localidad. Considere la información que aparece en la página 1 y que trata sobre la actividad de abril. Repase el informe del servicio de la congregación.
15 min: “Las bendiciones de servir a Jehová.” Consideración por preguntas y respuestas. Pida que los del auditorio relaten experiencias edificantes que hayan tenido durante el año de servicio de 1984. Las experiencias deben prepararse de antemano.
20 min: Organizados para efectuar nuestro ministerio. Discurso y consideración a cargo de un anciano, sobre la información del capítulo 14.
Cántico 76 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 9 DE SEPTIEMBRE
Cántico 85
5 min: Anuncios y el informe de las cuentas.
20 min: “Nuestro papel de prestar apoyo en la congregación.” Preguntas y respuestas.
20 min: “El prestar dinero y el amor cristiano.” Consideración del artículo que se publicó en La Atalaya del 15 de diciembre de 1982.
Cántico 15 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 16 DE SEPTIEMBRE
Cántico 24
5 min: Anuncios de la localidad.
20 min: “Ofrezcamos sacrificios de alabanza a Jehová.” Consideración por preguntas y respuestas. Una demostración breve en la que se muestra a dos publicadores preparándose para el ministerio del campo.
20 min: Analicemos nuestro ministerio.
Cada publicador debe tener su tarjeta de Registro de Publicador de la Congregación, que muestra los totales del año y los promedios, además papel y lápiz para tomar notas. No debe escribirse nada en la tarjeta y debe devolverse al secretario después de la reunión.
(3 min.) El secretario habla al auditorio sobre lo necesario que es tener un ministerio progresivo. En el nuevo año de servicio todo publicador debería organizar su vida para mayor actividad y progreso continuo hacia la madurez. Las metas que todos los publicadores pueden esforzarse por alcanzar: Dedicar más horas al servicio, hacer más revisitas, conducir un estudio bíblico por publicador y colocar más revistas en manos de la gente cada mes. Al repasar la actividad del último año de servicio veremos lo que quizás sea necesario hacer para mejorar nuestro ministerio este año. Se anima a cada publicador a examinar su propia tarjeta a medida que los ancianos consideran la actividad de la congregación durante el pasado año.
(15 min.) El secretario y el superintendente de servicio consideran lo que se ha logrado en el ministerio. Deben haber revisado de antemano las tarjetas de Registro de Publicador de la Congregación y el registro de toda la congregación, a fin de tener una consideración informativa sobre la cantidad de publicadores que participan activamente en el servicio del campo, el resultado que ha habido en la actividad de la congregación por tener un mejor horario, lo productivos que han sido los estudios bíblicos en los hogares en producir nuevos publicadores, cuántos nuevos publicadores hubo en el último año de servicio, cuántos se han bautizado ahora, comparado con la cantidad del año pasado, y lo provechoso que han sido para la congregación las actividades especiales, como la visita del superintendente de circuito y el tener muchos precursores auxiliares.
Pasan a considerar lo que se puede hacer el año venidero para mejorar la organización personal y de la congregación, las medidas que se pueden tomar para ayudar a cada publicador a mejorar su horario, cómo se puede ampliar y fortalecer el arreglo de ayuda personal para edificar a los publicadores que necesiten ayuda, qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a ser publicadores regulares y crecer a la madurez espiritual. Para concluir, consideran el valor de tener un propósito al trabajar, empleando el tiempo de manera provechosa y progresivamente dirigiendo a los recién interesados en la verdad a la organización.
(2 min.) El secretario hace un resumen breve de la actividad del último año de servicio y recalca las metas que los publicadores pudieran procurar lograr durante el nuevo año de servicio. Otra vez, hace hincapié en que es necesario mejorar nuestro ministerio progresivamente y adelantar a la madurez espiritual.
Cántico 103 y oración de conclusión.
SEMANA DEL 23 DE SEPTIEMBRE
Cántico 117
15 min: Anuncios de la localidad y “La caja de preguntas”.
20 min: “Presentando las buenas nuevas... la preparación es necesaria para enseñar de casa en casa.” Consideración con el auditorio. Léanse todos los párrafos. Ilustre los puntos del párrafo 3 mediante el Tema de Conversación del mes actual. Entonces, presente una demostración que se haya ensayado bien. Tenga presente las condiciones en el territorio de la localidad para que la consideración y la demostración se apeguen a la realidad.
10 min: Experiencias de la localidad. Pida que los publicadores relaten experiencias que hayan tenido con relación a sus esfuerzos para comenzar nuevos estudios bíblicos utilizando el libro Vivir para siempre. Estas experiencias deben prepararse de antemano.
Cántico 58 y oración de conclusión.
-