-
Ponderando las noticiasLa Atalaya 1975 | 1 de febrero
-
-
sumisa y con temor reverente a su sacerdocio. En completo contraste, la Biblia claramente insta a todos los adoradores verdaderos a llegar a ser alfabetizados, pues en muchas exhortaciones bíblicas a todos aquellos a quienes se les dirige la palabra se les insta tanto a leer como a escribir. (Deu. 6:6, 9; Hab. 2:2; Mat. 24:15) Históricamente, donde el respeto a la Biblia ha sido elevado, el alfabetismo también ha sido elevado.
-
-
¿Está muriendo el cristianismo?La Atalaya 1975 | 1 de febrero
-
-
¿Está muriendo el cristianismo?
¿ESTÁ muriendo el cristianismo, o quizás está completamente muerto, como algunos han concluido? Si a nuestro parecer las iglesias de la cristiandad representan al cristianismo verdadero, un vistazo a ellas parecería confirmar la idea. Samuel Calian, autor y profesor de teología en la Universidad de Dubuque, Iowa, recientemente dijo de los ministros de las iglesias de la cristiandad:
“¿Quién en nuestra sociedad es el que hace declaraciones significativas y proféticas en cuanto a los acontecimientos épicos de nuestros tiempos? . . . en su mayor parte ciertamente no son los ministros. . . . Acosados, cansados y mal preparados, han llegado a ser una voz inarticulada en un mundo que busca propósito y esperanza.”
Y William L. Edelen, hijo, ministro de la Primera Iglesia Congregacional de Tacoma, Washington, confesó:
“Hoy la iglesia . . . casi no se distingue de una corporación comercial o máquina política de término medio.”
Pero esto hace surgir una pregunta muy buena: ¿Realmente representan al cristianismo las iglesias de la cristiandad, o es un rótulo falso? Si usted considera la historia de la cristiandad, ¿ha promovido ésta alguna vez el cristianismo verdadero entre sus adherentes?
Entonces, si las iglesias no representan al cristianismo verdadero, quizás debemos esperar que esté vivo en otra parte. Un juez que no era cristiano aconsejó en cierta ocasión a los gobernantes de una nación en cuanto a los apóstoles de Cristo y su actividad predicadora: “(Si este proyecto o esta obra proviene de hombres, será derribada; pero si proviene de Dios, no podrán derribarlos;) de otro modo, quizás sean ustedes hallados luchadores realmente contra Dios.”—Hech. 5:38, 39.
El Fundador del cristianismo dio una ilustración profética en la que mostró que el cristianismo verdadero realmente es de Dios y que no desaparecería gradualmente, sino, más bien, florecería, en el primer siglo, como realmente floreció, y de nuevo en el tiempo de nuestra generación, al que la Biblia se refiere como la “conclusión del sistema de cosas.”—Mat. 24:3, 34; 13:40.
CRISTIANISMO FLORECE EN EL PRIMER SIGLO
Esta ilustración es la parábola de los “talentos,” que se halla en la Biblia en Mateo 25:14-30. Jesús habló figurativamente de sí mismo como un hombre que, antes de salir a un largo viaje, encargó su dinero a sus esclavos. En cuanto a su actividad después de partir, continúa la parábola: “Inmediatamente el que recibió los cinco talentos [una cantidad grande de dinero] se fue y negoció con ellos y ganó otros cinco. Así mismo el que recibió los dos, ganó otros dos.”—Mat. 25 Vs. 16, 17.
Esto fue cierto de los discípulos del primer siglo, los apóstoles y sus asociados, que inmediatamente se pusieron a trabajar en el día del Pentecostés de 33 E.C., solo diez días después de la ascensión de Cristo al cielo. Su trabajo no era ganar dinero, sino aumentar el número de discípulos por trabajo diligente en el campo cultivado que su Amo les dejó, promoviendo así el cristianismo verdadero. Millares de personas fueron agregadas a la congregación cristiana en un tiempo muy corto y el mensaje cristiano ‘llevó fruto y aumentó en todo el mundo,’ y se ‘predicó en toda la creación que está bajo el cielo.’—Hech. 2:41; 4:4; Col. 1:6, 23.
SE PREDIJO QUE PROSPERARÍA EN NUESTRO TIEMPO
¿Cómo mostró la parábola que el cristianismo también florecería en la actualidad, en nuestro tiempo? Bueno, la parábola mostró que después de un largo viaje el hombre volvería y efectuaría una inspección y hallaría que dos de sus tres esclavos aumentaron 100 por ciento los “bienes” que les confió. Otros textos bíblicos apoyan el concepto de que esta parte de la parábola aplica a la vuelta de Cristo después de un largo período, ‘para ajustar cuentas’ con los que han sido ungidos para servirle.—1 Ped. 4:17, 18; Col. 3:24.
También hay otras razones para esperar que el cristianismo verdadero florezca y aumente hoy día. Una de estas razones es que éste es el tiempo de la presencia invisible de Cristo en poder como Rey. Los “tiempos señalados de las naciones,” o los “tiempos de los gentiles,” han terminado. Estos “tiempos” empezaron cuando el reino representativo de Dios en la Tierra fue derrocado por Babilonia en 607 a. de la E.C. ¿Cuánto tiempo habrían de durar estos “tiempos”? Habrían de ser “siete tiempos” o siete años proféticos de 360 días cada uno, en los cuales un día habría de contar por un año. Esto sería 7 x 360, ó 2.520 años. Esto nos trae al año 1914 E.C., cuando el Reino sería restaurado en las manos de aquel “que tiene el derecho legal.”—Luc. 21:24; Dan. 4:17; Eze. 4:6; 21:27.
Además, las condiciones en la Tierra desde 1914 corresponden con lo que Jesús predijo que estaría sucediendo al tiempo de tomar su poder en “la conclusión del sistema de cosas.”—Mateo, cap. 24; Marcos, cap. 13; Lucas, caps. 17, 21.
Ahora bien, este retorno de Cristo en poder del Reino, en gloria celestial, es un tiempo de juicio; primero, de los que han sido ungidos para representar a Cristo, y luego, del mundo. La gente necesita saber acerca de esto. Por consiguiente es esencial que el mensaje del Reino, que bosqueja los propósitos de Dios para la humanidad, vuelva a proclamarse ampliamente en escala extensa, “en toda la tierra habitada.” Dios siempre ha usado a sus siervos para dar advertencia antes de obrar en ejecución de juicio sobre la gente. Considere la advertencia de Noé antes del diluvio, la advertencia de los profetas a Jerusalén antes de ser destruida en 607 a. de la E.C. y la intensa advertencia que dieron Jesús y sus discípulos antes de la destrucción de aquella ciudad por los ejércitos romanos en 70 E.C.
CRISTIANISMO VIGOROSO AHORA
Por eso, aunque las iglesias de la cristiandad están decayendo, el cristianismo verdadero no está muriendo. Sin embargo, es un tiempo peligroso para todos porque es la consumación del sistema de este mundo. Por lo tanto ha de esperarse que Cristo levantaría más “esclavos” y les confiaría sus “bienes.” Sin embargo, en 1914, cuando Cristo tomó el poder del Reino, una guerra mundial estaba asolando la Tierra. Esta guerra se hizo principalmente por los ejércitos de las naciones llamadas cristianas.
Por otra parte, los pocos que en ese tiempo trataban de aumentar los “bienes” de su Amo mediante la práctica del cristianismo verdadero se hallaron bajo fuerte persecución, debido a la propaganda bélica y la fiebre bélica. Fueron encarcelados, golpeados y echados de algunas poblaciones debido al punto de vista tergiversado, predispuesto que aun el clero de la cristiandad había hecho que la gente tuviera en cuanto a la obra que habrían de efectuar los “esclavos” de Jesucristo. Parecía que su obra había sido aplastada.
Sin embargo, después de la guerra, para
-