-
Un registro de fidelidad¡Despertad! 1981 | 22 de junio
-
-
Prohibida la actividad pública
Además de cerrarles los Salones del Reino, se hizo un esfuerzo por impedir que los testigos de Jehová llevaran a cabo su ministerio público en los hogares de otras personas. Cada semana se arrestaba a miles de Testigos al salir éstos al desempeño de su ministerio público. Se les imponían multas o se les enviaba a la cárcel.
Sin embargo, hoy día los testigos de Jehová que están en Cuba obedecen el mandato de Dios de contar a otros las buenas cosas que han aprendido de Su Palabra. (Mat. 24:14; 28:19, 20; Hech. 20:20) Llevan a cabo este ministerio de una variedad de modos. Y responden hoy día justamente de la misma manera que lo hicieron los cristianos del primer siglo a quienes se les mandó “que en ningún lugar hiciesen expresión alguna ni enseñasen sobre la base del nombre de Jesús.” Aquellos cristianos primitivos declararon ante las autoridades: “Si es justo a la vista de Dios escucharles a ustedes más bien que a Dios, júzguenlo ustedes mismos. Mas en cuanto a nosotros, no podemos dejar de hablar de las cosas que hemos visto y oído.” También declararon: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.”—Hech. 4:18-20; 5:29.
Debido al fiel proceder de los testigos de Jehová, se ha llegado a conocer el nombre y propósito de Jehová Dios extensamente por todo el país de Cuba, según informan los refugiados. Esto ha beneficiado grandemente a muchas personas que quieren oír la verdad. En las cárceles se ha dado un gran testimonio al propósito de Dios.
Note lo que dice el refugiado Luis García: “En las prisiones de Cuba no se conocía la obra ni el nombre de los testigos de Jehová, sino hasta que empezaron a llegar los Testigos que fueron enviados a las prisiones. Con el tiempo, cada vez más Testigos tenían que ir presos. Como resultado, fue asombroso el testimonio que se dio tanto fuera como dentro de las prisiones. El decir las palabras ‘testigos de Jehová’ en cualquier prisión de Cuba es decir coraje, valentía, firmeza, fidelidad y entereza en todos los aspectos.”
Muchos presos se han beneficiado del mensaje y de la conducta de los Testigos. Muchos de esos presos han aprendido acerca de Dios y su propósito y han cambiado su modo de vivir a fin de llegar a ser siervos de Dios. Un ejemplo es el de un hombre que fue encarcelado por robo antes de que aprendiera acerca de la Biblia. Escribió lo siguiente a la persona que le instruyó en la Biblia en prisión:
“Mi querido hermano: Son mis más profundos deseos que al leer estas líneas te halles bien física y espiritualmente en unión de tu querida familia. Puedo decirte que me siento muy bien. En lo espiritual me siento fuerte y optimista, pues cada día mi fe crece más. Según pasan los días, entiendo mejor las cosas. Veo con gran placer que opera en mí el espíritu santo de Dios. A pesar de quedarme solo dentro de este ambiente que me rodea, he sabido poner el nombre del Dios Todopoderoso en la posición más alta, pues estoy esforzándome por aplicar todas sus enseñanzas a mi vida.
“En el corto tiempo que estuvimos juntos, llegué a tomarte gran cariño a pesar de la edad que tengo y a pesar del hecho de que yo muy definitivamente era parte de este mundo. Nunca antes se me había tratado como tú lo hiciste, pues como mi asociación en general siempre había sido con mundanos, tarde o temprano demostraban su verdadera naturaleza. Sin embargo en ti siempre encontré amor, sinceridad y bondad.
“Tú has sido para mí un padre espiritual, y me has ayudado muchísimo. Otra cosa que me está ayudando y me servirá en el futuro es tu ejemplo como siervo de Dios. No solo me enseñaste lo que está escrito como doctrina en la Biblia, sino que con tus actuaciones me enseñabas por tu ejemplo el camino a seguir.
“Yo aún no tengo madurez espiritual. Todavía me falta mucho conocimiento. Pero aun con esa desventaja estoy dispuesto a defender la verdad, porque la verdad no se puede esconder. A veces digo menos de lo que quisiera expresar, pero hasta con pocas palabras puedo defender la verdad.
“Después que te pusieron en libertad me sentí triste, pero me hice muy activo en hablar la verdad a otros. Eso llenó el vacío.
“Yo estoy muy contento de conocer los caminos de Dios y de saber su propósito. He hecho mi dedicación para servirle en todo momento y en cualquier lugar en que me encuentre, aun a costa de mi vida. (Luc. 9:62; Hech. 20:24) Aunque distante de ti, no he olvidado tus enseñanzas. (Firmado) Tu hermano e hijo en la fe.”
Ciertamente, cualquier gobierno que observe sinceramente a los siervos de Dios puede ver los muchos beneficios que ellos traen. Las personas que llegan a ser testigos de Jehová llegan a ser los mejores ciudadanos. Cuidan mejor a sus familias, a sus hijos y su propia propiedad y la de otras personas. Los testigos de Jehová ponen la honradez y la moralidad muy al principio en su lista de prioridades.
Lo que ellos quisieran
Por supuesto, los Testigos quisieran encontrar comprensión de parte del gobierno en todo país donde viven. Quisieran llevar a cabo su adoración religiosa de manera libre y feliz. Y en la mayoría de los países, pueden hacerlo.
Sin embargo, no tienen libertad para hacer eso en Cuba. No obstante, se expresó ese deseo al gobierno de Castro en una petición que le fue enviada el 16 de diciembre de 1978. Al fin del documento se declaró: “Hacemos oraciones por usted y por los demás funcionarios del Gobierno Revolucionario para que puedan razonablemente entender nuestra petición, y si es la voluntad de Dios y su resolución, recibir urgentemente una respuesta. En la Biblia se nos exhorta a esto en 1 Timoteo 2:1, 2, que dice: “Exhorto ante todo que se hagan oraciones rogativas, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes, por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.’”
Sin embargo, aunque esta petición siga como hasta ahora sin cumplirse, los testigos de Jehová que están en Cuba continuarán sirviendo fielmente al Dios Todopoderoso, prescindiendo de quién se oponga. Dice la Biblia: “Si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros?” (Rom. 8:31) Confían en que Jehová resolverá su situación a su debido tiempo y de la manera que él disponga.
-
-
Triunfo a pesar de oposición¡Despertad! 1981 | 22 de junio
-
-
Triunfo a pesar de oposición
● A principios del siglo dieciséis, el escriturario William Tyndale tradujo gran parte de la Biblia del hebreo y el griego al inglés de su tiempo. Pero hubo mucha oposición clerical a su traducción. Por eso, ejemplares de la traducción de las Escrituras Griegas Cristianas por Tyndale (la primera traducción impresa en inglés hasta aquel entonces) tuvieron que ser transportados desde la Europa continental a Inglaterra en barriles, cajas, bultos de ropa, sacos de harina y así por el estilo. El clero quemó miles de ejemplares en la Cruz de San Pablo, en Londres, a manera de “ofrenda quemada sumamente agradable al Dios Todopoderoso.”
● Al fin resultó que la imprenta venció a los opositores. La Biblia triunfó en su lucha por vivir.
-