-
Apreciando lo sagrado de la vida y la sangreLa Atalaya 1978 | 1 de noviembre
-
-
entre la muerte de Jesús y tanto su vida como su triunfo en su resurrección y ensalzamiento.” Este libro añade que la expresión “Sangre de Cristo”
“adopta el concepto judío del Antiguo Testamento sobre el poder expiatorio de la sangre, que es la base para el modo en que se consideran los sacrificios y para la idea de que la muerte del justo tiene poder expiatorio. . . . Por una parte este término nos recuerda que se nos compró por un precio alto, quién pagó el rescate y en qué consistió. Por otra parte, se nos libra del pecado y de la muerte para siempre por fe en el pacto que se celebra con su sangre como base. La Sangre de Cristo abarca el efecto de su muerte y resurrección.”c
22 ¡Cuán significativos para nosotros, pues, cuán llenos de benditos pensamientos implicados, son muchos de los pasajes bíblicos que mencionan la sangre de Jesús! Por medio de ella se nos pueden perdonar los pecados. (Rev. 1:5; Heb. 10:29) Se nos hace posible librarnos de conducta infructífera. (1 Ped. 1:18, 19) Podemos estar entre una congregación de personas a quienes Dios aprueba y guía. (Hech. 20:28) Y hay la esperanza de alcanzar perfección y vida eterna bajo el mando de un reino en el cual se incorpora a personas que fueron compradas con esa sangre.—Rev. 5:9, 10; 12:10, 11; Col. 1:20.
23. ¿Cómo debemos considerar la sangre?
23 Es necesario, pues, que todos los que aprecian el valor de su propia vida aprecien lo que Dios dice acerca de la sangre. Él la considera sagrada. Él determinó su exclusiva utilidad y aceptabilidad para sacrificio sobre el altar. Y mostró claramente en su Palabra que todas nuestras esperanzas de un futuro duradero se fundan en la sangre sacrificatoria de su Hijo. Pero ¿cómo podemos nosotros personalmente manifestar nuestro aprecio y reconocimiento de lo sagrado de la sangre? Estos son asuntos importantes que consideraremos en el artículo siguiente.
-
-
Firme resolución respecto a la vida y la sangreLa Atalaya 1978 | 1 de noviembre
-
-
Firme resolución respecto a la vida y la sangre
1, 2. ¿De qué manera reciben prominencia a veces preguntas acerca de la sangre?
‘JUEZ autoriza transfusiones de sangre,’ declaró recientemente un encabezamiento de periódico en Virginia, E.U.A. El artículo empezaba así:
“El jueves por la mañana un juez federal autorizó al Hospital Naval de Portsmouth a administrar transfusiones de sangre a una enferma en condición crítica que por cuatro días había rehusado aceptarlas, según se alega al riesgo de la vida, . . .”
2 Informes como éste aparecen esporádicamente y enfocan mucha atención en el valor de la vida y la sangre. Antes de averiguar en qué resultó este caso, pudiéramos pensar en algunas preguntas fundamentales: ¿Qué creencias profundas hacen que personas como ésta se nieguen a aceptar transfusiones de sangre? ¿Realmente exige esto de todos los cristianos la Palabra de Dios? Si así es, ¿cuánta firmeza mostraríamos tener en nuestras convicciones religiosas si un médico nos dijera que necesitábamos una transfusión? Además, ¿pudiera haber aspectos, aparte del uso médico de la sangre, en los cuales nuestro punto de vista acerca de la vida y la sangre fuera importante y hasta pudiera afectar nuestro futuro?
-