-
Edificando sobre un fundamento correcto con materiales incombustiblesLa Atalaya 1967 | 1 de mayo
-
-
Edificando sobre un fundamento correcto con materiales incombustibles
“La obra de cada uno se hará manifiesta, porque el día la pondrá al descubierto, por cuanto será revelado por medio de fuego; y el fuego mismo probará qué clase de obra es la de cada uno.”—1 Cor. 3:13.
1. ¿Cómo prueban su valor, a costo extra, los materiales incombustibles usados en un edificio?
HAY grande salvaguarda y salvamento de edificios costosos haciéndolos a prueba de fuego. Esto se logra en gran parte haciéndolos de materiales incombustibles. Si un incendio local se iniciara en un edificio a prueba de fuego, sería difícil que se esparciera y finalmente envolviera todo el edificio en llamas y lo redujera a cenizas. Si se iniciara una conflagración general en la comunidad circunstante, el edificio a prueba de fuego subsistiría, algo deslustrado en apariencia exterior y oliendo a chamusquina, pero permaneciendo estructuralmente igual. Los materiales incombustibles usados en el edificio probarían así su valor, y el costo extra de la mano de obra y dinero se habría justificado.
2. ¿Cómo da énfasis la clasificación de un edificio a prueba de fuego por el Reglamento Nacional para Construcción de Edificios al papel vital que desempeñan los materiales de construcción?
2 De modo que costearía que un constructor se amoldara al Reglamento Nacional para Construcción de Edificios, que clasifica un edifico a prueba de fuego como “uno en el cual las partes estructurales son de construcción incombustible que resisten el fuego cuatro horas en los muros exteriores, columnas y vigas y armaduras; y una resistencia al fuego de tres horas para los pisos y las paredes. Todas las paredes exteriores e interiores que llevan el peso son de mampostería y hormigón armado.” (The Encyclopedia Americana, edición de 1956, tomo 11, página 246, bajo “Protección contra incendios”) Muy claramente los materiales de construcción de una superestructura sobre cualquier fundamento desempeñan un papel vital.
3, 4. ¿Qué elemento destruyó el templo de Herodes en Jerusalén, y cómo sucedió esto?
3 Uno de los edificios más grandiosos y más costosos de la historia humana fue destruido por fuego. Ese fue el templo edificado por el rey Herodes el Grande en el mismo sitio donde el rey Salomón de Jerusalén había edificado su magnífico templo, que igualmente había sido víctima del fuego. Concerniente a la destrucción del templo de Herodes hace mil novecientos años, una CycIopædiaa nos dice:
4 “Durante la lucha final de los judíos contra los romanos, en 70 d. de J.C., el Templo fue la última escena del esfuerzo supremo. Los romanos acometieron desde la Torre de Antonia a los recintos sagrados, los salones de los cuales fueron incendiados por los judíos mismos. Fue en contra de la voluntad de [el general romano] Tito que un soldado romano arrojara una tea a las construcciones exteriores septentrionales del Templo, lo cual causó la conflagración de la entera estructura, aunque Tito mismo se esforzó por apagar el fuego. . . . [El historiador judío Flavio] Josefo observa: ‘Uno no puede menos que maravillarse de la exactitud de este período relacionado con esto; porque el mismo mes y el mismo día [el día diez del quinto mes lunar llamado Ab] se observaban ahora, como dije antes, cuando la casa santa fue quemada anteriormente por los babilonios. Ahora bien el número de años que pasaron desde su primera fundación, que fue colocada por el rey Salomón, hasta esta destrucción suya, que sucedió en el segundo año del reinado de [el emperador] Vespasiano, se reúnen para ser mil ciento treinta, además de siete meses y quince días; y desde la segunda edificación de él, que se hizo por Ageo en el segundo año de Ciro el rey [persa], hasta su destrucción bajo Vespasiano hubo seiscientos treinta y nueve años y cuarenta y cinco días.’”
5. ¿Cómo fue destruido el templo del rey Salomón, y por quiénes?
5 En cuanto a la destrucción del templo de Salomón en Jerusalén por el rey conquistador de Babilonia en 607 a. de la E.C., el historiador bíblico nos dice: “Y procedió a quemar la casa del Dios verdadero y a demoler el muro de Jerusalén; y todas sus torres de habitación las quemaron con fuego y también todos sus objetos deseables a fin de causar ruina.”—2 Cró. 36:19; Jer. 52:12-14.
6. (a) ¿Por qué no fue destruida ninguna estatua de Jehová con la destrucción de aquellos templos de Jerusalén? (b) A favor de la adoración de Jehová, ¿qué edificio está siendo construido ahora, y en consonancia con qué Reglamento para Construcción?
6 No se destruyó en las llamas ninguna estatua ni imagen del Dios que se adoraba en esos templos de Jerusalén, porque el Dios que era adorado allí prohibió que Sus adoradores hicieran alguna imagen idolátrica. (Éxo. 20:1-6) Además, la adoración del Dios que fue adorado en esos templos sobrevivió a la destrucción de esos templos materiales y ha sobrevivido hasta hoy y está, de hecho, floreciendo. Este Dios no necesita templo material en el cual ser adorado aquí en la Tierra. No obstante, a favor de su adoración, está construyendo el templo más grandioso de todos los tiempos. (Isa. 66:1; 1 Rey. 8:27-30; Hech. 17:24-28) Este templo subsistirá eternamente, porque se está haciendo de materiales incombustibles. Pasará ileso a través del fuego del venidero día de dificultad del mundo, y brillará con aun mayor gloria y belleza por tal experiencia. En su diseño y en los materiales de su construcción, este templo no se está amoldando a ningún Reglamento para Construcción ni a disposiciones reglamentarias para protección contra el fuego de ninguna nación terrestre. Está siendo amoldado al Reglamento para Construcción del Diseñador Supremo, el Creador del cielo y de la Tierra. Está siendo edificado con los materiales que él especifica y puede proveer.
7. ¿Cómo se compara el tiempo de la construcción del templo eterno de Jehová con la del templo de Herodes y la Basílica de San Pedro?
7 Dios el Creador ha estado edificando este templo por más tiempo que el empleado en levantar cualquier otro edificio que se ha construido. Concerniente al templo de Herodes, los judíos le dijeron a Jesucristo hace diecinueve siglos: “Este templo fue edificado en cuarenta y seis años.” (Juan 2:20) El principal edificio del catolicismo romano, la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, fue fundado por el emperador Constantino el Grande en el cuarto siglo y todavía estaba en construcción en los días del reformador protestante Martín Lutero, en el siglo dieciséis. Pero Dios ha estado construyendo su templo eterno de adoración desde los días de los apóstoles de Jesucristo en el primer siglo hasta ahora, y solo ahora, más de diecinueve siglos después, se acerca a su terminación.
COEDIFICADORES
8. (a) En la obra de construcción del templo, ¿a quién le complace a Dios usar? (b) ¿Cómo arguye Pablo ese punto y también advierte contra el sectarismo en la congregación?
8 En la construcción de su templo incombustible, a Dios le ha agradado usar a coedificadores aquí en la Tierra. ¿Es usted un coedificador con Dios en la construcción de este templo? El apóstol cristiano Pablo fue uno de ellos; también lo fue un elocuente discípulo cristiano que conocía, Apolos, un judío converso de Alejandría, Egipto. Concerniente a trabajar juntos con Dios, el apóstol Pablo escribió a los de la congregación cristiana en el antiguo Corinto, Grecia, y les advirtió contra el hacerse seguidores sectarios de algún hombre religioso, diciendo: “Cuando uno dice: ‘Yo pertenezco a Pablo,’ pero otro dice: ‘Yo a Apolos,’ ¿no son ustedes simplemente hombres? ¿Qué, pues, es Apolos? Sí, ¿qué es Pablo? Ministros por medio de quienes ustedes llegaron a ser creyentes, así como el Señor se lo concedió a cada uno. Yo planté, Apolos regó, pero Dios siguió haciéndolo crecer; de modo que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios que lo hace crecer. Ahora bien, el que planta y el que riega uno son, pero cada persona recibirá su propio galardón según su propia labor. Porque somos colaboradores de Dios. Ustedes son campo de Dios bajo cultivo, edificio de Dios.”—1 Cor. 3:4-9.
9. ¿Cómo fue Pablo quien plantó, por ejemplo, con referencia a la congregación corintia?
9 Antes de regar se planta; y el apóstol Pablo, siendo asemejado al que planta, estaba efectuando la obra inicial o de apertura. Estaba efectuando el servicio de precursor a favor del cristianismo. Esto fue cierto tocante a la congregación cristiana allí en Corinto. Pablo llegó allí como misionero y comenzó a predicar en la sinagoga respecto a Jesús como el Mesías judío. Más tarde se hizo necesario que Pablo transfiriera a los judíos creyentes a un lugar de reunión en una casa contigua a la sinagoga. Pablo bautizó a Crispo, el ministro presidente de la sinagoga, y a su familia, también a un creyente llamado Gayo, y también a la casa de Estéfanas.
10. ¿Cómo llegó a regar Apolos lo que Pablo había plantado en Corinto?
10 Después de enseñar el cristianismo allí por año y medio, surgieron condiciones que hicieron aconsejable el que Pablo fuera a Jerusalén. En camino se detuvo en Éfeso en Asia Menor, dejando allí a sus compañeros de viaje Aquila y Priscila. (Hech. 18:1-22; 1 Cor. 1:13-16) Más tarde Apolos, instruido parcialmente en el cristianismo, vino a Éfeso y predicó en la sinagoga. Aquila y Priscila lo conocieron y le explicaron más plenamente el cristianismo. Puesto que ahora Apolos quería ir a Acaya (Grecia), los hermanos cristianos en Éfeso enviaron con él cartas de recomendación. Así Apolos se puso en comunicación con los de la congregación en Corinto y efectuó una obra provechosa entre ellos. Hablando figuradamente, regó la semilla que había plantado el apóstol Pablo. (Hech. 18:24 a 19:1) ¿Quién, sin embargo, produjo el crecimiento? Fue Dios.
11. (a) Por su trabajo en Corinto, ¿qué estaba plantando realmente Pablo? (b) ¿Quién causó el crecimiento, y a quién pertenecía el campo de los productos cultivados?
11 ¿Cuál fue la semilla que plantó Pablo en Corinto? Fue cristianos, discípulos de Jesucristo. El caso fue semejante al de la parábola de Jesús del trigo y la mala hierba (cizaña). Jesús dijo: “El campo es el mundo [de la humanidad]; en cuanto a la semilla excelente, éstos son los hijos del reino.” (Mat. 13:38) Pablo predicaba y plantaba, no solo las semillas de la verdad cristiana, sino cristianos, discípulos del Señor Jesucristo. Estaba ‘haciendo discípulos,’ como Jesús les dijo a sus seguidores que hicieran. (Mat. 28:19, 20) Puesto que Pablo fue un colaborador de Dios, era apropiado que Pablo le dijera a la congregación de corintios creyentes, bautizados: “Ustedes son campo de Dios bajo cultivo.” (1 Cor. 3:9) Realmente fue Dios quien hizo crecer como cristianos a los miembros de aquella congregación. Realmente fue Dios quien los trajo a la vida como discípulos de Jesucristo su Hijo. Pablo simplemente fue un colaborador, a quien Dios había usado para llevarles las buenas nuevas dadoras de vida acerca de Cristo, las cuales buenas nuevas Pablo había obtenido de Dios. De modo que aquel campo de cristianos en desarrollo realmente no le pertenecía a Pablo. Le pertenecía a Dios como el Dueño verdadero y legítimo. De modo que a menos que Dios impartiera su bendición y espíritu, todo el trabajo que Pablo o Apolos hicieran no tendría resultados.
12, 13. (a) ¿Cómo afectan estos hechos el asunto de establecer sectas religiosas? (b) ¿Cuántos ministros tenemos derecho de tener, y, como discípulos, a quién debemos seguir?
12 Por consiguiente, el crédito por el crecimiento cristiano o por la existencia cristiana no habría de darse ni a Pablo ni a Apolos. Tampoco los miembros de la congregación cristiana en Corinto estaban obligados a hacerse seguidores de Pablo o de Apolos, que eran simples “ministros,” siervos, por medio de quienes creyeron los corintios. Más bien, habrían de ser seguidores, discípulos de Dios, el Dueño y Aquel que tiene el poder de hacer que los cristianos vengan a la existencia y crezcan a la madurez. Por lo tanto, ¡cuán poco criterio había al establecer sectas religiosas y seguir a hombres prominentes! Dios es mucho más grande que un simple hombre y que todos los hombres puestos juntos. Aun aquellos hombres que usa como ministros pertenecen a Dios, y por eso en el análisis final todo pertenece a Dios.
13 Nosotros no pertenecemos a ningún ministro, y tenemos derecho de tener más de un ministro de Dios. Debemos estar disfrutando del ministerio de todos sus ministros. “Por eso,” como dice Pablo, “que nadie se jacte en los hombres; porque todas las cosas les pertenecen a ustedes, sea Pablo, o Apolos, o Cefas [Pedro], o el mundo [de la humanidad], o la vida, o la muerte, o las cosas presentes, o las cosas venideras, todas las cosas les pertenecen a ustedes; a su vez ustedes pertenecen a Cristo; Cristo, a su vez, pertenece a Dios.” (1 Cor. 3:21-23) Por eso, sigamos a Dios, reconociendo que él es dueño de nosotros y de todos los que son sus ministros especiales a favor nuestro.
“EDIFICIO DE DIOS”
14. (a) Además de a un agricultor, ¿a quién más se asemeja Dios en su obra con los cristianos? (b) Por consiguiente, ¿quiénes también son trabajadores con Dios, y, además de ser prole de Adán, qué más podemos ser hoy en día?
14 El trabajo de Dios tocante a los cristianos no solo puede compararse a labrar la tierra sino también a edificar. Dios es un Edificador, un Erector de un edificio; y si somos “colaboradores de Dios,” entonces también tenemos que ser edificadores. Este es el hecho ineludible que nos recuerda el apóstol Pablo al decir: “Somos colaboradores de Dios. Ustedes son . . . edificio de Dios.” (1 Cor. 3:9) ¿Entendemos ese pensamiento? “Personas” que son edificio de Dios. Es un pensamiento asombroso el que una persona comprenda que, aparte de ser descendiente de la primera creación humana de Dios, Adán, ella es edificada por Dios, es parte del edificio de Dios de una clase en particular. Todos los hombres son prole de la primera creación humana de Dios, pero ¿cuántos hoy en día son “edificio de Dios”?
15, 16. (a) En su operación de edificar, ¿a quiénes en la Tierra le complace a Dios usar? (b) ¿Tienen todos la misma asignación de trabajo, y cómo iluminó Pablo este hecho en 1 Corintios 3:10, 11?
15 En este trabajo de edificación, a Dios le agrada usar a “colaboradores” humanos. ¿Qué parte del trabajo efectúa un colaborador humano? No todos los colaboradores tienen la misma parte o el mismo tipo de trabajo que desempeñar en la actividad de edificar. Algunos pueden tener una parte más prominente o más importante, según la bondad inmerecida de Dios que se les ha concedido. El apóstol Pablo discernió y apreció su propia asignación especial de trabajo. Trató de asumir la responsabilidad de ello, no evadiéndose de las obligaciones extras, las obligaciones continuas, que esto requería de él. Por eso, al describir su propio trabajo especial, particularmente en relación con la congregación corintia, Pablo escribió:
16 “Conforme a la bondad inmerecida, de Dios que me fue dada, como sabio director de obras puse un fundamento, pero algún otro está edificando sobre él. Empero siga vigilando cada uno cómo edifica sobre él. Porque nadie puede poner ningún otro fundamento que el que está puesto, que es Jesucristo.”—1 Cor. 3:10, 11.
17. ¿En qué parte del edificio estaba Pablo, como apóstol de Jesucristo, especialmente interesado, y cómo muestra Revelación 21:9-14 lo adecuado de esto?
17 Habiendo sido hecho un “apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios,” Pablo participó en el programa de edificación de Dios como un “director de obras” o maestro de obras o artífice principal. Como tal, Pablo estaría interesado en la edificación de abajo hacia arriba, porque, como un sabio director de obras, sabía lo importante que es el fundamento de un edificio. Los apóstoles cristianos tuvieron que ver con la obra de fundamento de la congregación, porque, en Revelación 21:9-14, la congregación bajo Cristo es asemejada a una ciudad, la Nueva Jerusalén, y se dice que los fundamentos de esta ciudad celestial simbólica son los apóstoles, “los doce apóstoles del Cordero.” (1 Cor. 1:1, 2) Fue muy adecuado que Pablo siempre tratara de participar en el trabajo básico del programa de edificación cristiana. Se esforzó especialmente por efectuar servicio de precursor en territorio nuevo, no trabajado. Por eso pudo decir:
18. Tocante a su territorio de trabajar con las buenas nuevas, ¿qué escribió Pablo a los romanos?
18 “No me atreveré a decir una sola cosa si no es de aquellas cosas que Cristo obró por medio de mí para que las naciones sean obedientes, por mi palabra y hecho, con el poder de señales y portentos, con el poder de espíritu santo; de modo que desde Jerusalén y en un circuito hasta Ilírico [parte de lo que hoy en día es Yugoslavia] he predicado cabalmente las buenas nuevas acerca del Cristo. De este modo, en realidad, hice mi meta el no declarar las buenas nuevas donde Cristo ya había sido nombrado, para no estar edificando sobre fundamento ajeno; mas, así como está escrito: ‘Aquellos a quienes no se les ha hecho anuncio acerca de él verán, y los que no han oído entenderán.’ Por esto también se me impidió muchas veces llegar a ustedes [romanos]. Mas ahora que ya no tengo territorio sin tocar en estas regiones, y habiendo tenido por algunos años el anhelo de llegar a ustedes cuando viaje con rumbo a España, espero, sobre todo, cuando esté en camino a ese lugar, poder verlos y ser acompañado parte del camino por ustedes después que primero me haya satisfecho hasta cierto grado con su compañía.”—Rom. 15:18-24.
19. En su aprecio de la parte vital de un edificio, ¿cómo mostró Pablo que tenía el espíritu de Dios y de Cristo?
19 Así Pablo tuvo, no solo el trabajo duro, sino también el placer de iniciar las cosas y luego verlas crecer. Sabía que un edificador podía iniciar las cosas en una dirección incorrecta, o sobre una base incorrecta. Apreció muchísimo la importancia de un fundamento correcto y bueno de las cosas. En este sentido tuvo el espíritu de Dios y de Cristo. Dios, el gran Edificador de todas las cosas, dio énfasis a la importancia de un fundamento cuando le dijo al Job temeroso de Dios: “¿Dónde te hallabas tú cuando yo fundé la tierra? Infórmame, si de veras conoces el entendimiento. ¿Quién fijó sus medidas, si acaso lo sabes, o quién extendió sobre ella el cordel de medir? ¿En qué han sido hundidos sus pedestales con encajaduras, o quién colocó su piedra angular?” (Job 38:4-6) Jesucristo ilustró la importancia de un fundamento firme cuando dijo: “Es semejante a un hombre que edificó una casa, el cual cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la masa de roca. Por consiguiente, cuando sobrevino una inundación, el río rompió contra aquella casa, mas no tuvo la fuerza para sacudirla, porque estaba bien edificada.”—Luc. 6:47, 48.
EL FUNDAMENTO
20. (a) Para ser colaborador de Dios, ¿las especificaciones de quién tiene uno que considerar? (b) ¿Por qué no podría un colaborador de Dios poner un fundamento que no fuera el que Pablo puso?
20 Una persona no podría ser colaboradora de Dios y al mismo tiempo hacer caso omiso de las especificaciones de Dios, quien es el Principal Edificador y a quien habrá de pertenecer el edificio. Tocante a la base sobre la que descansa el edificio, Dios solo aprueba un fundamento para él. El apóstol Pablo sabía cuál era ese fundamento. Cuando fundó la congregación corintia, éste fue el fundamento que puso a fin de trabajar en armonía con Dios y tener la aprobación de Dios sobre su trabajo. Todo otro colaborador de Dios tenía que reconocer ese fundamento que Pablo había puesto y luego edificar sobre él en vez de tratar de poner algún otro fundamento y transferir la superestructura a aquel otro fundamento. Es por eso que Pablo advirtió: “Nadie puede poner ningún otro fundamento que el que está puesto, que es Jesucristo.” (1 Cor. 3:11) Esta era la masa de roca a la que se refirió el Señor Jesús cuando le dijo al apóstol Pedro: “Sobre esta masa de roca edificaré mi congregación, y las puertas del Hades no la subyugarán.”—Mat. 16:18.
21. En cuanto al bautismo en agua, ¿cómo puso Pablo a Jesucristo como el fundamento?
21 El precursor Pablo dijo tocante a la congregación corintia: “Puse un fundamento.” (1 Cor. 3:10) Ahora bien, ¿de qué manera puso Pablo a Jesucristo como el fundamento? Bueno, cuando Pablo vino por primera vez a predicar en Corinto, no predicó a Simón Pedro o Cefas, ni al elocuente Apolos, ni aun a él mismo; tampoco bautizó a nadie allí en su propio nombre. En un desafío podía decirles: “Que nadie diga que ustedes fueron bautizados en mi nombre.” (1 Cor. 1:15) Poco después de haber salido de Corinto, se informó que Pablo estuvo en Éfeso y allí bautizó en el nombre de Jesús. (Hech. 19:1-7) De modo que él bautizó en Corinto en el mismo nombre.
22, 23. (a) Cuando trabajó con los judíos en Corinto, ¿cómo puso Pablo a Jesucristo como el fundamento? (b) Debido a ser el Fundamento, ¿qué fue hecho ser Jesucristo por Dios en cuanto a sus discípulos?
22 El apóstol Pablo puso a Jesucristo como un fundamento porque enseñó que Jesucristo es la base para nuestra salvación del pecado y de la muerte. El registro de la obra de precursor de Pablo en Corinto dice claramente: “Todos los sábados pronunciaba un discurso en la sinagoga y persuadía a judíos y a griegos. Cuando, pues, Silas y también Timoteo bajaron de Macedonia, Pablo empezó a estar intensamente ocupado con la palabra, dando testimonio a los judíos para probar que Jesús es el Cristo.” (Hech. 18:1-5) Aun en ese país de filosofía griega pagana Pablo no trató de mezclar a Jesucristo con los paganos intelectuales o con la filosofía mundana, sino que predicó a Jesucristo fijado en un madero de tormento como sacrificio humano a Dios. Pablo dice:
23 “No me despachó Cristo para ir bautizando, sino para ir declarando las buenas nuevas, no con sabiduría de palabra, para que no se haga inútil el madero de tormento del Cristo. Porque tanto los judíos piden señales como los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo fijado en el madero, para los judíos causa de tropiezo mas para las naciones [no judías] necedad; no obstante, para los que son los llamados, tanto judíos como griegos, Cristo el poder de Dios y la sabiduría de Dios. Porque una cosa necia de Dios es más sabia que los hombres, y una cosa débil de Dios es más fuerte que los hombres. Mas a él se debe el que ustedes estén en unión con Cristo Jesús, que ha venido a ser para nosotros sabiduría procedente de Dios, también justicia y santificación y liberación por rescate; para que sea así como está escrito: ‘El que se jacta, jáctese en Jehová.’”—1 Cor. 1:17, 22-25, 30, 31; Jer. 9:24.
24. Cuando entró en la fortaleza de filosofía pagana que era Corinto, ¿a quiénes persistió en predicar Pablo, y por qué?
24 Cuando Pablo vino a Corinto a predicar las buenas nuevas, no fue intimidado por la sabiduría mundana de los griegos paganos. No trató de desplegar gran intelectualidad de manera mundana a fin de competir con la filosofía griega y mostrar que era más inteligente que los filósofos paganos y así ganar seguidores. No trató de regalar los oídos de los hombres que buscaban sabiduría mundana, teorías y filosofías humanas. Llegó allí para poner a Jesucristo como fundamento para una congregación cristiana. “Y así es que,” dice él, en 1 Corintios 2:1-5, “yo, cuando fui a ustedes, hermanos, no fui con extravagancia de habla o de sabiduría al declararles el secreto sagrado de Dios. Porque decidí no saber cosa alguna entre ustedes salvo a Jesucristo, y a él fijado en el madero. Y fui a ustedes en debilidad y en temor y con mucho temblor; y mi habla y lo que prediqué no fueron con palabras persuasivas de sabiduría, sino con una demostración de espíritu y poder, para que la fe de ustedes no estuviese en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios.”
25. En una situación como la de Pablo en Corinto, ¿cómo puede sentirse un cristiano precursor, pero que puede hacer?
25 Así Como el apóstol Pablo, hoy un cristiano precursor quizás tiemble y se sienta bastante débil al entrar en una fortaleza de sabiduría filosófica mundana. No obstante, puede hacer una demostración del espíritu y poder de Dios y establecer la fe de otros en Dios.
26. (a) ¿Cómo estimuló el Señor a Pablo en Corinto, y por eso qué hizo? (b) ¿Por qué estaba todavía en pie la congregación de Corinto años después de eso?
26 Con razón se necesitó que el Señor animara a Pablo en Corinto, así como leemos: “De noche el Señor dijo a Pablo mediante una visión: ‘No temas, sino sigue hablando y no calles, porque yo estoy contigo y nadie te asaltará para hacerte daño; porque tengo mucho pueblo en esta ciudad.’ De modo que se quedó establecido allí un año y seis meses, enseñando entre ellos la palabra de Dios.” (Hech. 18:9-11) La Palabra de Dios no fue derrotada por la filosofía pagana mundana. La congregación que Pablo fundó en Corinto todavía estaba allí y estaba floreciendo años después cuando Pablo escribió su primera y segunda cartas a los cristianos corintios. Había sido fundada sobre un fundamento correcto. Pudo permanecer firme.
-
-
La necesidad de materiales incombustiblesLa Atalaya 1967 | 1 de mayo
-
-
La necesidad de materiales incombustibles
1. ¿Cuándo se fundó la congregación cristiana, y sobre qué fundamento, y cómo mostró ese hecho el discurso clave de Pedro?
EL ÚNICO fundamento que se permite para el “edificio de Dios” es su Hijo Jesucristo. La verdadera congregación cristiana, no la cristiandad, se fundó sobre ese fundamento hace diecinueve siglos, en el día del Pentecostés, 6 de Siván, del año 33 E.C. en Jerusalén. Sirviendo como ‘colaborador de Dios,’ el apóstol Pedro valerosamente anunció el fundamento de Dios para el edificio de Dios y concluyó su discurso clave a los judíos reunidos allí, diciendo: “Por lo tanto sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios lo hizo Señor y también Cristo, a este Jesús a quien ustedes fijaron en un madero.”
2. ¿A qué fundamento señaló el consejo de Pedro a los judíos que les remordía la conciencia, y qué posición ocupan los miembros del edificio de Dios en esta era espacial?
2 Entonces, cuando los judíos que les remordía la conciencia le preguntaron qué deberían hacer según la provisión de Dios, Pedro todavía se adhirió al único fundamento de Dios aconsejándoles: “Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados y recibirán el don gratuito del espíritu santo.” (Hech. 2:11-38) Ese fundamento puesto allí ha resistido las tempestades enfurecidas de los siglos. Hoy en día, en esta era materialista, modernista, adoradora de la ciencia, nuclear, espacial, los miembros del edificio de Dios subsisten inmovibles sobre ese mismo fundamento imperecedero.
3, 4. (a) ¿Qué sacrificio tenemos que aceptar como la base de nuestra salvación, y por qué? (b) Al edificar, ¿basta con edificar en él solo como el sacrificio de rescate, y qué muestra el discurso de Pedro en el Pentecostés?
3 El edificar sobre Jesucristo como el Fundamento significa más que edificar sobre él como el sacrificio de rescate para nuestros pecados. Es verdad que su sacrificio humano está en la base de nuestra salvación a la vida eterna. Tenemos que aceptar en su significado estricto las palabras de Jesús: “El Hijo del hombre no vino para que se le sirviera, sino para servir y para dar su alma en rescate en cambio por muchos.” (Mat. 20:28) Tenemos que aceptar en su sentido exacto las palabras del apóstol Pablo: “Nuestro Salvador, Dios, cuya voluntad es que hombres de toda clase sean salvos y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, un hombre, Cristo Jesús, que se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos.” (1 Tim. 2:3-6) Pero tenemos que aceptarlo como más que nuestro Rescatador.
4 Tenemos que cifrar la fe y la esperanza en él como el resucitado Jesucristo, ensalzado a la gloria en los cielos. Así es como lo predicó Pedro a los judíos en el día del Pentecostés. Lo presentó como el resucitado Jesús, a quien Dios había ensalzado a su propia diestra y lo había hecho ser el Sacerdote prefigurado por el antiguo rey Melquisedec de Salem y sacerdote del Dios Altísimo.
5. La aplicación de Pedro del Salmo 110:1 ¿qué aplicación requiere del Salmo 110:4, y por eso en qué capacidad tenemos que aceptar a Jesús?
5 De modo que Jesús ascendió al cielo, en cumplimiento del Salmo 110:1 escrito por el rey David. Por consiguiente Pedro, después de decir que Jesús fue ensalzado a la diestra de Dios, se refiere al Salmo 110:1 y dice: “De hecho David no ascendió a los cielos, sino que él mismo dice: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra, hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies.”’” Por lo tanto es al ensalzado Señor Jesucristo a la diestra de Dios en el cielo que se dirige el versículo cuatro del Salmo 110, con estas palabras: “Jehová ha jurado (y no sentirá pesar): ‘¡Tú eres sacerdote hasta tiempo indefinido a la manera de Melquisedec!’” Este hecho se confirma repetidamente más tarde en las escrituras inspiradas dirigidas a los hebreos cristianizados. (Hech. 2:32-35; Heb. 1:1-4, 13; 5:5-10; 6:19 a 7:22; 10:12, 13) Como cristianos tenemos que aceptar a Jesús en esa posición oficial.
6. (a) Para ahora, ¿cómo han cambiado las condiciones en cuanto a Dios y su Cristo desde las que se describieron en el discurso de Pedro? (b) ¿Cómo han tratado las naciones gentiles a Cristo, pero cómo tenemos que aceptarlo ahora?
6 Sin embargo, desde que el apóstol Pedro dio su discurso en el Pentecostés, las circunstancias han cambiado radicalmente en cuanto a Dios y su Cristo. Solo diez días antes del discurso de Pedro, Jesús había ascendido al cielo para sentarse a la diestra de Dios, y solo habían pasado 638 años de los Tiempos de los Gentiles que durarían 2.520 años. Pero ya han terminado esos Tiempos de los Gentiles. El otoño de 1914 señaló su fin. Ha terminado el tiempo de esperar Jesús a la diestra de Dios. En ese tiempo Dios lo produjo como su Rey entronizado, coronado, autorizado plenamente para comenzar a gobernar en medio de sus enemigos. Entonces Dios envió la vara de su Rey instalado Jesucristo desde la Sion celestial, con el mandato de ir subyugando en medio de sus enemigos. Desde entonces ha reinado. Fue rechazado por los hombres, por las naciones gentiles que han preferido su Sociedad de las Naciones y su sucesora, las Naciones Unidas; ¡pero nosotros tenemos que aceptarlo ahora como el Rey reinante de Dios! Si ciframos la fe en él como “el precioso ángulo de un fundamento seguro” puesto en la Sion celestial, nunca nos llenaremos de pánico a causa de las condiciones mundiales ni quedaremos desilusionados.—Isa. 28:16; 1 Ped. 2:6-8.
7. ¿Cómo ha reconocido formalmente la cristiandad a Cristo como sacrificio de rescate, pero cómo lo trata ella en Su capacidad del día presente?
7 La cristiandad, con sus centenares de millones de miembros católicos, ortodoxos y protestantes, aparentemente ha dado grande importancia al Cristo sacrificado. Despliega crucifijos en todas partes, exhibiendo a Cristo clavado a una cruz. Tiene sus agujas de iglesias coronadas con cruces para simbolizar el instrumento sobre el cual fue hecho morir Cristo. Celebra sus misas religiosas diariamente, su Viernes Santo anualmente, su cena del Señor semanal o mensualmente. Le rinde respeto formal como sacrificio de rescate, pero tropieza a causa de él como Rey reinante a la diestra de Dios. Más de la mitad de la población de la cristiandad adora delante del gobernante de la Ciudad del Vaticano como el reinante “Vicario de Cristo.” Al mismo tiempo, hasta toda la población de la cristiandad (961.112.000), rechaza al reinante Cristo celestial y opta por no tener rey salvo César, los factores políticos de esta Tierra con sus Naciones Unidas, hasta la Ciudad del Vaticano abogando por esta organización.
8. ¿Cómo están tratando hombres de devaluar a Jesucristo hoy día, y de cuál lugar inesperado proviene este ataque contra él?
8 Hoy, en este tiempo de modo de pensar modernista, los hombres tratan de despojar a Jesucristo hasta de su estado legal de Hijo de Dios y de su valor como el sacrificio de rescate para salvar a la humanidad. Este nuevo ataque sobre Jesucristo proviene de un lugar inesperado, de clérigos protestantes ordenados que se hallan en las facultades de seminarios teológicos y departamentos de religión y no obstante se están esforzando por introducir una “teología sin Dios” y una filosofía religiosa de que “Dios está muerto.” Dice un artículo que se publicó en la 1966 Edition Britannica Book of the Year, página 671:
9. ¿Cómo ha estado acompañado este rechazamiento de la creencia tradicional en Dios por una aparente “lealtad profundizada a la figura de Cristo,” y así qué significa ser cristiano?
9 “¿Qué sugieren los proponentes de esta teología radical como sustituto de la idea de Dios, y por qué reclaman ellos (o deberían ellos reclamar) aún el nombre ‘teólogo’? Quizás parezca paradójico, pero la repudiación del teísmo tradicional ha estado acompañada de una lealtad profundizada a la figura de Jesús. Él es, en otra de las frases de [el pastor alemán] Bonhoeffer, ‘el hombre para otros,’ quien, mediante su total dedicación al bienestar de sus semejantes aun hasta la muerte, hizo posible para ellos —e hizo posible para nosotros hoy en día— una vida de valor y esperanza. El ser cristiano no significa recitar el credo o participar en el ritual de la Iglesia sino el ser un hombre para otros, también, y el consagrar la vida de uno al servicio de ellos, así tanto hallando como manifestando la libertad de la auténtica humanidad que se reveló en la vida y muerte de Jesucristo.”
10. ¿Es ése el Cristo a quien Pablo puso como fundamento en su día, y, tocante a eso, cómo presentó Pablo a Cristo en Colosenses 2:2-10?
10 Tal Cristo sin Dios, humanitario, no es aquel a quien el apóstol Pablo puso como fundamento en su día. La cuestión de quién y qué es Jesucristo no presenta misterio alguno a los estudiantes bíblicos honrados de hoy en día. El que habría de ser el Cristo por largo tiempo fue un “secreto sagrado de Dios,” no obstante el apóstol Pablo pasa a decir tocante al Cristo revelado: “Cuidadosamente ocultados en él están todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento. Esto lo digo para que nadie los alucine con argumentos persuasivos. . . . Por lo tanto, como han aceptado a Cristo Jesús el Señor, sigan andando en unión con él, arraigados y siendo edificados en él y siendo estabilizados en la fe, así como se les enseñó, rebosando de fe en agradecimiento. Cuidado: quizás haya alguien que se los lleve como presa suya por medio de la filosofía y del engaño vano según la tradición de los hombres, según las cosas elementales del mundo y no según Cristo; porque es en él que mora corporalmente toda la plenitud de la cualidad divina. De modo que ustedes están poseídos de una plenitud por medio de él, que es la cabeza de todo gobierno y autoridad.”—Col. 2:2-10.
11. Este es el Cristo bíblico reconocido como el Fundamento por ¿cuáles cristianos hoy día, y por eso de qué puede estar segura la persona que emprende un estudio bíblico con ellos?
11 Este es el Cristo bíblico a quien los testigos de Jehová de hoy reconocen como el Fundamento que ha provisto Jehová Dios. Este es el único Fundamento sobre el cual los testigos de Jehová como “colaboradores de Dios” pueden edificar y de veras edifican. Cualquier persona que busca a Dios que se ponga en contacto con los testigos de Jehová hoy día y emprenda un estudio de la Santa Biblia con ellos puede estar perfectamente segura de una cosa: que no será descarriada de Cristo y llevada a las filosofías religiosas de la cristiandad sino que fielmente será edificada espiritualmente sobre el único fundamento bíblico que hay, y ése es Jesucristo el Hijo de Jehová Dios.
¿CÓMO ESTAMOS EDIFICANDO?
12. Aunque estamos en el Fundamento correcto, ¿qué advertencia contra el fuego nos da Pablo en 1 Corintios 3:12, 13?
12 Ahora estamos absolutamente seguros de estar sobre el fundamento correcto. ¿Cómo, sin embargo, hemos de estar edificados sobre este Fundamento? El apóstol Pablo advierte con respecto a esto, diciendo a los “colaboradores de Dios”: “Ahora bien, si alguien edifica sobre el fundamento oro, plata, piedras preciosas, maderas, heno, rastrojo, la obra de cada uno se hará manifiesta, porque el día la pondrá al descubierto, por cuanto será revelada por medio de fuego; y el fuego mismo probará qué clase de obra es la de cada uno.”—1 Cor. 3:12, 13.
13. En cuanto a que uno vigile cómo está edificando sobre el Fundamento correcto, ¿qué preguntas surgen en cuanto a qué se edifica?
13 Es por eso que Pablo dijo antes: “Siga vigilando cada uno cómo edifica sobre él.” (1 Cor. 3:10) Pero, ¿qué es lo que está edificando un colaborador de Dios sobre el único fundamento, Jesucristo? ¿Es estructura doctrinal, un edificio compuesto de enseñanzas bíblicas? ¿Y pueden algunas de estas doctrinas compararse a oro, plata, piedras preciosas, maderas, heno, rastrojo, según su valor religioso o importancia religiosa? ¿Y es esto una estructura doctrinal que una persona está edificando dentro de sí mediante su estudio bíblico personal y mediante el obtener un entendimiento de la enseñanza bíblica y luego mediante el ejercer fe en ella? ¿Y es esto nuestro edificio doctrinal que ha de ser probado mediante fuego en cuanto a la durabilidad de sus materiales? ¿Es esto la autoinstrucción personal de uno en conocimiento, entendimiento y fe acerca de lo cual está hablando el apóstol Pablo?
14, 15. ¿Qué muestra el lenguaje de Pablo que de lo que habla es acerca de edificar, y cómo prueba esto el contexto?
14 ¡Mire nuevamente! ¡Lea de nuevo las palabras de Pablo! No está hablando acerca de edificar una estructura doctrinal y desarrollar un credo religioso o conjunto de creencias bien planeado. No, sino que él está hablando acerca de edificar personas. Él dice: “Ustedes son . . . edificio de Dios.” (1 Cor. 3:9) Este edificio fue prefigurado por los templos que los judíos edificaron para la adoración de Dios en Jerusalén. Armonizando lógicamente con este pensamiento, el apóstol Pablo prosigue:
15 “¿No saben que ustedes son el templo de Dios, y que el espíritu de Dios mora en ustedes? Si alguien destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios es santo, el cual son ustedes.”—1 Cor. 3:16, 17.
16. Por lo tanto ¿de qué es éste un templo, y sobre qué está edificado, y con qué propósito?
16 Este templo de personas vivas, este templo espiritual, está siendo edificado con Jesucristo como el fundamento esencial, principal. “Han sido edificados,” dice Pablo, en Efesios 2:20-22, “sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular de fundamento. En unión con él el edificio entero, unido armoniosamente, va creciendo para ser templo santo para Jehová. En unión con él ustedes, también, están siendo edificados juntamente para ser lugar donde habite Dios por espíritu.”
17. Como “colaboradores de Dios,” ¿estamos creando, o simplemente cómo estamos edificando sobre el Fundamento?
17 Por eso, como “colaboradores de Dios,” no estamos creando a personas que no existían antes, pero estamos haciendo ciertas personas de gente que ya existe como humanos. Con la ayuda de Dios, ¿qué clase de personas estamos haciendo de la gente? Estamos haciendo de ella discípulos de Cristo; estamos haciendo cristianos en el sentido verdadero; estamos edificando personalidades cristianas en otros. Esto es lo que debemos estar haciendo, si estamos edificando sobre el precioso Fundamento que Jehová Dios ha puesto en la Sion celestial, a saber, Jesucristo. Deseamos producir los cristianos verdaderos; de otra manera, nuestro trabajo de edificar se desperdiciara.
18. ¿Cómo ilustró Jesús en su parábola del trigo y de la mala hierba la necesidad de tener cuidado, y por eso cómo podríamos estar trabajando con quien planta la mala hierba?
18 En su parábola del trigo y la mala hierba (cizaña) Jesús representó que habría muchos cristianos de imitación. Exteriormente, al iniciarse el crecimiento, la cosa verdadera y la imitación se parecerían mucho de modo que una fácilmente podría tomarse por la otra. Es por eso que, cuando los labradores querían arrancar lo que les parecía mala hierba en una etapa temprana de crecimiento, el dueño de la hacienda dijo: “No; no sea que por casualidad, al recoger la mala hierba, desarraiguen el trigo junto con ella. Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega; y en la época de la siega diré a los segadores: Recojan primero la mala hierba y átenla en haces para quemarla, entonces pónganse a juntar el trigo en mi granero.” (Mat. 13:29, 30) Jesús explicó que, “en cuanto a la semilla excelente, éstos son los hijos del reino; pero la mala hierba son los hijos del inicuo.” (Mat. 13:38) En consecuencia, como Pablo advirtió, tenemos que vigilar cómo estamos edificando sobre el Fundamento Jesucristo. Si estamos edificando cristianos de imitación, mala hierba simbólica, entonces estamos trabajando con el que planta la mala hierba, Satanás el Diablo.
19. En cuanto a lo que edificamos, ¿qué pregunta surge, y qué selección de materiales podemos hacer para determinar el resultado?
19 ¿Resistirá el día de fuego la clase de cristianos que edificamos? ¿O se convertirá en humo todo nuestro trabajo? Todo depende de lo que edifiquemos en los cristianos que estamos haciendo. Tenemos que edificar con materiales incombustibles, por decirlo así. En nuestro trabajo de edificación podemos usar materiales que se comparan a oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, rastrojo. Por supuesto, si edificamos con materiales que corresponden a madera, heno, rastrojo, normalmente podríamos esperar que nuestro edificio fuera destruido en el fuego. El oro, la plata, las piedras preciosas son incombustibles. Se esperaría que resistieran la prueba de fuego.
20. ¿Por qué métodos ha estado haciendo pseudocristianos la cristiandad a través de dieciséis siglos, y qué pregunta surge?
20 Por dieciséis siglos la cristiandad ha reclamado a Cristo como su Fundamento y ha producido miles de millones de pseudo-cristianos, y hoy le quedan más de 961 millones. En siglos anteriores los ha obligado a entrar en su organización religiosa a hierro y sangre. Los ha bautizado en el sistema eclesiástico como infantes de unos cuantos días de edad. Ha adoptado las filosofías religiosas y las prácticas de paganos a fin de facilitar su entrada en el sistema eclesiástico. Ha permitido que su rebaño religioso siga siendo parte de este mundo político, comercial, social, militarista, mientras que al mismo tiempo le concede buena posición en el sistema eclesiástico. ¿Qué clase de cristianos ha producido?
21. ¿Cuándo se suministrará plenamente la respuesta a la pregunta, y qué le sucederá a la cristiandad y a su rebaño?
21 Si la respuesta no se manifiesta ya en el caso de los feligreses individuales de la cristiandad, pronto se manifestará en el venidero día ardiente precisamente antes del Armagedón del mundo. Entonces toda la cristiandad se hallará expuesta como no cristiana. Entonces la cristiandad será puesta de manifiesto como parte, de hecho, la parte dominante de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, babilónica. Se revelará que ha edificado cristianos solo de nombre, usando maneras y medios combustibles como madera, heno, rastrojo. Vendrá la culminación de la siega espiritual, y la mala hierba simbólica será separada completamente de los cristianos verdaderos y será quemada, destruida literalmente, como se representó en la parábola del trigo y la mala hierba. (Mat. 13:36-42) Entonces toda Babilonia la Grande, que incluye a la cristiandad no cristiana, será reducida a ruina eterna.—Rev. 18:1 a 19:3.
ORO, PLATA, PIEDRAS PRECIOSAS
22. Si se edifica con materiales incombustibles, ¿cómo hemos estado edificando con oro, plata, piedras preciosas, y cómo indica esto el Salmo 19?
22 Bueno, entonces, ¿hemos estado edificando discípulos de Cristo con oro, plata y piedras preciosas simbólicos? Sí, si hemos estado, inculcando, grabando en estos conversos las leyes, mandamientos y principios de la Palabra escrita de Dios. Sí, si hemos estado inculcando en ellos la casta y pacífica “sabiduría de arriba.” (Sant. 3:17) En el Salmo 19:7-11 leemos: “La ley de Jehová es perfecta, hace volver el alma. El recordatorio de Jehová es fidedigno, hace sabio al inexperto. Las órdenes de Jehová son rectas, hacen regocijar el corazón; el mandamiento de Jehová es limpio, hace brillar los ojos. El temor de Jehová es puro, subsiste para siempre. Las decisiones judiciales de Jehová son verídicas; han resultado del todo justas. Más han de desearse que el oro, sí, que mucho oro refinado; y más dulces son que la miel y la miel que fluye de los panales. También, tu propio siervo ha sido advertido por ellas; en guardarlas hay grande galardón.”
23. ¿Cómo compara el apóstol Pedro la cualidad de la fe que tiene que edificarse en uno?
23 Además, en lo que toca a la cualidad de fe, convicción, confianza en Dios y Cristo, el apóstol Pedro escribe: “Ahora por un poco de tiempo, si es menester, han sido contristados por diversas pruebas, a fin de que la cualidad probada de su fe, de mucho más valor que el oro que perece a pesar de ser probado por fuego, sea hallada causa de alabanza y gloria y honra al tiempo de la revelación de Jesucristo.”—1 Ped. 1:6, 7.
24. ¿Cómo indicó Jesús a la congregación de Laodicea que hay oro espiritual que ha de adquirirse?
24 A la congregación de Laodicea el glorificado Jesucristo mencionó el oro y dijo: “Eres desdichado y lastimoso y pobre y ciego y desnudo, te aconsejo que compres de mí oro acrisolado por fuego para que te enriquezcas.”—Rev. 3:14-18.
25. ¿Cómo hablan los Proverbios del oro, plata y cosas preciosas que se pueden usar como materiales incombustibles?
25 Tocante a la preciosidad duradera de la sabiduría, discernimiento, entendimiento y habilidad de pensar, el sabio de la antigüedad fue inspirado a escribir: “Si sigues buscando esto como a la plata, y como a tesoros escondidos sigues en busca de ello, en tal caso entenderás el temor de Jehová, y hallarás el mismísimo conocimiento de Dios. Porque Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento. Y para los rectos atesorará sabiduría práctica.” (Pro. 2:4-7) “Feliz es el hombre que ha hallado sabiduría, y el hombre que consigue discernimiento, porque el tenerla como ganancia es mejor que tener la plata como ganancia y tenerla como producto que el oro mismo. Es más preciosa que los corales, y todos tus otros deleites no pueden ser igualados a ella.”—Pro. 3:13-15.
26. ¿Qué, entonces, significa el edificar con los materiales incombustibles, en cuanto a los discípulos que estamos haciendo?
26 Para estar seguros de la permanencia de la obra de edificación y tener sobre ella aprobación divina, debemos edificar con estas cosas que la Biblia inspirada compara a oro, plata, corales y piedras preciosas. Esto significa que a las personas que nos estamos esforzando por hacer discípulos de Cristo tenemos que educarlas, entrenarlas, disciplinarlas en las cualidades piadosas de la sabiduría celestial, el discernimiento espiritual, el aprecio a la integridad, la devoción a los principios bíblicos, el respeto a las leyes, mandamientos, órdenes recordatorios y decisiones judiciales de Jehová Dios, la fe en su Palabra escrita, adhiriéndose tenazmente a la organización teocrática del pueblo de Dios, el amor a las “ovejas” de Dios que están bajo la custodia del Pastor Excelente Jesucristo, el apego inquebrantable al reino mesiánico de Dios y una anuencia impávida a dar testimonio de él. Somos “colaboradores de Dios,” y por eso necesitamos edificar en los discípulos de Cristo la nueva personalidad que es semejante a la de Jesucristo. Efesios 4:20-24 nos dice:
27. ¿Qué dice Efesios 4:20-24 sobre esta “nueva personalidad”?
27 “Ustedes no aprendieron que el Cristo sea así, si es que, en verdad, le oyeron y fueron enseñados por medio de él, así como la verdad está en Jesús, que desechen la vieja personalidad que se conforma a su manera de proceder anterior y que va corrompiéndose conforme a sus deseos engañosos; pero que sean hechos nuevos en la fuerza que impulsa su mente, y se vistan de la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad.”
28. ¿Qué tenemos que hacer con la vieja personalidad, y con qué acción tenemos que proceder entonces?
28 Semejantes a las anteriores son estas instrucciones en Colosenses 3:9-12, 14: “No estén mintiéndose los unos a los otros. Desnúdense de la vieja personalidad con sus prácticas, y vístanse de la nueva personalidad, que por medio de conocimiento exacto va haciéndose nueva según la imagen de Aquel que la creó, donde no hay ni griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, extranjero, escita, esclavo, libre, sino que Cristo es todas las cosas y en todos. De consiguiente, como escogidos de Dios, santos y amados, vístanse de los tiernos cariños de compasión, de bondad, humildad de mente, apacibilidad y gran paciencia. Pero, además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión.”
29. ¿Qué cualidad probarán tener tales materiales en el día de la prueba ardiente, y qué clase de discípulos estamos tratando de edificar en obediencia a Mateo 28:19, 20?
29 Materiales de construcción como éstos, que son incorporados en una personalidad cristiana, son materiales que no se pueden quemar. Resultarán ser duraderos y resistentes al fuego de cualquier día de examen y prueba de lo genuino del cristianismo de uno. Este es el tipo de cristiano que resistirá cualquier período ardiente siendo aún cristiano, mientras que la persona que simplemente profesa el cristianismo será reducida a ceniza y será puesta de manifiesto como una imitación, una falsificación. Este es el cristiano, el discípulo de Cristo, que estamos tratando de producir en obediencia al mandato de Jesús: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren! estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas.”—Mat. 28:19, 20.
30. (a) Al acercarnos al día de la destrucción de Babilonia la Grande, ¿qué preguntas surgen en cuanto a nuestro trabajo de edificación? (b) ¿Qué no deseamos sufrir entonces, pero qué deseamos recibir?
30 ¿Qué clase de trabajo es nuestro trabajo de edificación? ¿Qué clase está resultando ser hoy en día cuando el poner de manifiesto las falsedades, el modo de pensar modernista, la falta de cordura del nacionalismo y el desacato a las leyes de Dios están poniendo a prueba la calidad de genuino y el aguante del cristianismo de todos? ¿Qué clase resultará ser nuestro trabajo de edificación en el día cercano cuando Jehová Dios destruya a Babilonia la Grande y, con ella, a todo cristiano de imitación? No queremos sufrir pérdida por fuego y que todo el producto de nuestro trabajo de edificación cristiana desaparezca. Preferimos recibir un galardón por el trabajo de la clase correcta hecho con materiales duraderos, incombustibles. Dice 1 Corintios 3:14, 15: “Si la obra de alguien, obra que él ha edificado encima, permanece, recibirá galardón; si la obra de alguien es quemada por completo, sufrirá pérdida, pero él mismo será salvado; sin embargo, si así es, será como a través de fuego.”
“SALVADO . . . COMO A TRAVÉS DE FUEGO”
31. Como edificador, ¿por qué escribió Pablo sus dos cartas a la congregación de Corinto, y qué galardón quería tener, según su primera carta a los tesalonicenses?
31 El apóstol Pablo no quería sufrir ninguna pérdida por fuego. Es por eso que, en el caso de la congregación corintia, escribió sus dos cartas a los corintios. Les dijo que deseaba “presentarlos cual virgen casta al Cristo.” (2 Cor. 11:2) Es por eso que Pablo escribió a los cristianos perseguidos en Tesalónica y dijo: “Ustedes llegaron a ser imitadores de nosotros y del Señor, puesto que aceptaron la palabra bajo mucha tribulación con gozo de espíritu santo, de modo que vinieron a ser un ejemplo a todos los creyentes de Macedonia y de Acaya. Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de alborozo —pues, ¿no lo son ustedes en verdad?— delante de nuestro Señor Jesús al tiempo de su presencia? Ustedes ciertamente son nuestra gloria y gozo.” (1 Tes. 1:6, 7; 2:19, 20) ¡Qué galardón debido a que Pablo los presentó como producto de su trabajo!
32, 33. (a) ¿Qué se puede decir acerca de un edificador que sufre pérdida por fuego, en cuanto a si él mismo se salvará o no? (b) Para arrebatarlo del fuego, ¿qué tendrán que hacer sus hermanos, “colaboradores de Dios”?
32 ¿Resistirá el fuego un edificador que ha edificado sobre Cristo como el Fundamento con materiales inflamables y finalmente será salvo? ¡Es posible que no! ¡Quizás él mismo sea destruido en el fuego! Sin embargo, si es salvado a la vida eterna, entonces será debido a que ha resistido el fuego que destruyó su propio trabajo de edificación en otros. Para conseguir tal salvación después de resultar ser un edificador tan deficiente, tendrá que incorporar en sí materiales de construcción, cualidades cristianas, que finalmente lo harán incombustible. Tendrá que ser arrebatado del fuego destructor mediante la intervención amorosa, oportuna, de sus hermanos cristianos.
33 Como presenta el caso una traducción moderna de 1 Corintios 3:15 (Mof): “Si la obra de un hombre es quemada, será un perdedor... y aunque él mismo será salvo, será arrebatado de las mismísimas llamas.” Si opta por permanecer sobre el único Fundamento verdadero, Jesucristo, sus hermanos como “colaboradores de Dios” tendrán que efectuar alguna reedificación en él, edificando en él las cualidades cristianas incombustibles. Por consiguiente, nos dice Judas 22, 23:
34. ¿Cómo habla Judas 22, 23 de un acto semejante de rescate?
34 “También, continúen mostrando misericordia a algunos que tienen dudas; sálvenlos, arrebatándolos del fuego. Pero continúen mostrando misericordia a otros, haciéndolo con temor, mientras odian hasta la prenda interior de vestir que ha sido manchada por la carne.”
35. (a) ¿Qué derrotero es demasiado peligroso en el cual confiar para obtener la salvación? (b) ¿Puede alguien evitar el entrar en la prueba de fuego, y cómo desean los amadores verdaderos del cristianismo pasar por el fuego?
35 Ninguno de nosotros que profesa ser cristiano puede evitar el entrar en el fuego de la prueba decisiva. Todo amador del cristianismo verdadero deseará resistir ese fuego, con cualidades cristianas probadas, para gloria de Dios el Gran Edificador, cuyos colaboradores somos. El que alguien confíe descuidadamente en evitar la destrucción eterna por medio de finalmente salvarse en una tabla sufriendo simplemente la pérdida del producto de la actividad de uno es un derrotero demasiado peligroso. ¿Qué verdadero amador de la vida en el servicio de Dios quiere ser salvo de la aniquilación siendo arrebatado del fuego? Los colaboradores sinceros, prudentes, de Dios no quieren resultar ser edificadores deficientes y sufrir pérdida por fuego. Aprecian el galardón gozoso que Dios les ofrece a todos sus colaboradores fieles. ¡Esto es lo que desean y por lo que trabajan!
36. En cuanto a beneficio personal, ¿qué trabajo de edificación debemos apreciar, y qué acción debemos emprender hacia él, de qué manera, con qué resultado?
36 Entonces, apreciemos todo el trabajo de edificación cristiana que está efectuando sobre cada uno de nosotros la organización teocrática constructiva de Dios. Al mismo tiempo hagamos el trabajo que aprueba Dios en cooperación con esa organización, al continuar edificando sobre el único fundamento correcto, Jesucristo, haciéndolo con materiales incombustibles de oro, plata y piedras preciosas espirituales. Esto resultará en nuestra propia vida eterna y en la de otros en quienes efectuamos trabajo de edificación.
-