-
La TV estatal de Francia echa un vistazo a la Iglesia Católica¡Despertad! 1971 | 8 de noviembre
-
-
La TV estatal de Francia echa un vistazo a la Iglesia Católica
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Francia
“¡HORRORIZADA!” “¡Afligidos!” “¡Confuso!” “¡Herida en el alma!” “¡Casi lloré de vergüenza!”
Rara vez la red de televisión francesa, dirigida por un monopolio estatal, había suscitado un clamor tan general y había agitado tanta emoción entre los católicos romanos en Francia.
Las exclamaciones ya citadas, entresacadas de la prensa francesa, fueron el resultado de una serie de programas de televisión intitulada “La Iglesia, ¿mañana?” Estos programas fueron transmitidos por la Red Primera, de alcance nacional, como parte de su programa regular llamado “Siglo Veinte.”
Esta serie, en cuatro partes, apareció mensualmente de diciembre de 1970 a marzo de 1971. Un gran auditorio de televidentes la observó por toda Francia, y también muchas personas de habla francesa en Bélgica y Suiza.
El programa de apertura se presentó en la noche del martes 8 de diciembre de 1970. Trató de la condición actual y las expectativas de la Iglesia Católica en varios países europeos. Sin embargo, apenas había comenzado aquel primer programa cuando se produjo una sorpresa inesperada.
La sorpresa vino al mismísimo principio cuando se anunció que ciertas partes del programa se exhibirían con un pequeño rectángulo blanco en la esquina de la pantalla. La TV francesa usa esta señal para las películas eróticas y sumamente violentas que son aptas solo para adultos.
¿Solo para adultos? ¿Qué podría significar esto? ¡Muchos católicos quedaron pasmados al enterarse de que un programa de televisión acerca de su iglesia contendría cosas impropias para los ojos y oídos de los jóvenes!
Sin embargo, a medida que se fueron presentando los programas se hizo evidente por qué. La información que se presentó acerca de la condición moral de algunos clérigos realmente resultó sumamente alarmante. Sorprendentes también fueron las presentaciones acerca de las divisiones que existen dentro de la Iglesia y la actividad política de los clérigos.
Ante todo, ¿qué dijeron aquellos programas acerca de la actitud de algunos sacerdotes en cuestiones que tienen que ver con la moralidad sexual?
-
-
Franceses pasmados ante actitudes clericales sobre moralidad¡Despertad! 1971 | 8 de noviembre
-
-
Franceses pasmados ante actitudes clericales sobre moralidad
LA PRIMERA transmisión televisada de la serie mostró por qué la televisión estatal francesa había recomendado partes de ella ‘solo para adultos.’ Fue sacudidora hasta para muchos católicos adultos. Especialmente lo fue la parte que tuvo que ver con moralidad, y esto llegó cuando la cámara pasó a Holanda.
Una escena preliminar mostró una iglesia católica holandesa decorada con plantas, flores, un acuario y una pajarera. Una pregunta cortés en cuanto a por qué una iglesia católica habría de tener esta decoración algo insólita hizo que el sacerdote local diera la respuesta de que la misa “no es un festival como Solesmes [la central de los monjes benedictinos franceses, expertos en la salmodia gregoriana], ¡sino como Woodstock [escena de un enorme festival ‘pop’ de los hippies de los Estados Unidos]!”
Pero esto solo fue el principio. Había más sorpresas para los televidentes de habla francesa en Francia, Bélgica y Suiza. Unas cuantas escenas después, dirigiéndose al tema de la confesión auricular de pecados, el comentarista de televisión resumió la situación que existe en Holanda como sigue: “La gente ya casi no se confiesa, principalmente debido a que una ola de emancipación sexual ha arropado a Holanda, de modo que la gente realmente no sabe lo que constituye pecado sexual.”
Un párroco reconoció que la Iglesia Católica lleva parte de la responsabilidad por este derrumbe moral. Hizo notar que ésta les había permitido a los psiquiatras y psicólogos católicos bajar las barreras que existían contra la inmoralidad.
La sacudida más grande
Ahora habría de venir la sacudida más grande. ¡Los televidentes vieron y oyeron prueba de que la Iglesia Católica tácitamente tolera y permite no solo la inmoralidad sexual, sino hasta la perversión sexual!
Los televidentes se enteraron de que en Amsterdam, Holanda, hay una “parroquia” compuesta enteramente de homosexuales católicos. Se le preguntó al sacerdote que les “ministra”: “¿Pueden ser cristianos los homosexuales como cualquier otra persona?” Contestó: “Sí, estoy seguro de ello, y también lo están todos los miembros de nuestro grupo que han estado trabajando entre homosexuales durante diez años aquí en Holanda.”
Este sacerdote reveló que por lo menos se han solemnizado dos “matrimonios” de homosexuales en una iglesia católica holandesa. Interrogado sobre lo correcto de esas ceremonias, añadió: “Cuando dos homosexuales lo solicitan, opino que un sacerdote puede bendecirlos.”
Los televidentes católicos de habla francesa apenas podían creer lo que veían y oían. Pero lo peor todavía estaba por venir. ¡Enseguida se les ofreció el espectáculo de un sacerdote católico que desvergonzadamente reconoció en televisión que él mismo era homosexual practicante! La entrevista se desarrolló como sigue:
Comentarista: “Puesto que ya no se considera que la homosexualidad sea pecado, el padre——, un sacerdote de la parroquia de estudiantes, ha optado por ser franco. Padre——, usted es sacerdote. Usted también pertenece a la C.O.C., una organización de homosexuales.”
Sacerdote: “Sí.”
Comentarista: “¿Es usted homosexual?”
Sacerdote: “Sí.”
Comentarista: “¿Por cuánto tiempo se ha sabido públicamente que usted es homosexual?”
Sacerdote: “Desde hace poco tiempo. Seis meses.”
Comentarista: “¿Ha habido alguna reacción de su obispo a esta situación? Ciertamente ésta debe ser la primera vez que un sacerdote ha admitido públicamente que es homosexual y miembro activo de una organización de homosexuales.”
Sacerdote: “No, no ha habido todavía ninguna reacción de parte del obispo.”
Comentarista: “¿Cree usted que, a la vista de otras personas, usted es tan buen sacerdote como cualquier otro?”
Sacerdote: “¡Sí, por supuesto! ¿Por qué no?”
Comentarios de obispo y cardenal
Después de esta pasmosa conversación, el reportero de la TV le preguntó a un obispo holandés qué haría si un sacerdote de su diócesis reconocía francamente que era homosexual.
Sin duda, muchos católicos que estaban viendo el programa esperaban que este prelado contestara sin titubear: ‘¡Lo suspendería inmediatamente!’ En cambio, vieron y oyeron que este obispo anduvo con rodeos y dijo: “Se me hace muy difícil contestar esa pregunta. Si surgiera una situación de este tipo, tendría que ver al sacerdote y decidir si su situación estaba escandalizando a los fieles o no.” Al preguntársele si a él personalmente le escandalizaba una situación de esa índole, tartamudeó: “Es . . . es . . . es muy nueva para mí.”
El obispo que tenía que ver directamente con este caso no había hecho nada en cuanto al sacerdote que era homosexual declarado. A este segundo obispo, a quien se entrevistó, o no le escandalizaba la situación o él no fue lo suficientemente valeroso para decirlo. ¡Qué ejemplo para los católicos sinceros!
Quedaba una esperanza de que la jerarquía de la Iglesia Católica se declarara francamente a favor de los principios bíblicos justos y contra el que los miembros del clero cometieran inmoralidad y que ello se tolerara. Esa esperanza era el cardenal francés Daniélou, que había estado sentado en el estudio durante todo este programa. El comentarista de la TV le hizo la siguiente pregunta al cardenal: “Padre, ¿qué piensa usted después de haber visto este informe sobre Holanda?”
¡Qué excelente oportunidad para defender los principios cristianos! Y por lo tanto ¡qué grave desilusión para los católicos sinceros cuando oyeron filosofar a este prelado de alto rango y después transigir en cuanto a los principios cristianos! El cardenal dijo: “Yo creo que la homosexualidad es un problema que la Iglesia debe estudiar cuidadosamente debido a su carácter obviamente dramático; por otra parte, es bastante obvio que un homosexual tiene perfecto derecho a pertenecer a la Iglesia y tener fe.”
Aunque más tarde admitió que la homosexualidad no es ‘normal,’ este cardenal francés no la condenó en ninguna ocasión, evidentemente olvidándose de que las Biblias católicas la llaman “extravío,” “torpezas nefandas,” “pasiones infames” y “perversidad.”—Rom. 1:26-32, Torres Amat; Biblia de Jerusalén.
Después de este programa una sincera joven católica de Lyon escribió lo siguiente en una carta abierta al cardenal Daniélou: “Tomando en cuenta este despliegue de teorías abyectas sobre la sexualidad y en particular sobre la homosexualidad como lo que oímos ayer por televisión, ¿no hubiera sido lo propio, padre, el que usted hubiera saltado de su asiento y clamado con voz alta y clara mostrando su desaprobación y su disgusto? . . . ¡Casi lloré de vergüenza!” Esto se publicó en la prensa, en Le Progrès de Lyon.
-
-
Televidentes se enteran del envolvimiento político de la Iglesia¡Despertad! 1971 | 8 de noviembre
-
-
Televidentes se enteran del envolvimiento político de la Iglesia
LOS programas de la televisión estatal de Francia sobre la Iglesia Católica revelaron algo más. Revelaron que los clérigos estaban envueltos en actividad política a mayor grado que el que conocían los televidentes.
Entre otras cosas, los televidentes oyeron el juramento que usan los obispos españoles al jurar lealtad al Estado delante del general Franco. También se presentó una serie de entrevistas en las cuales aparecieron sacerdotes, monjes y monjas que mostraron sentimientos de más o menos franca rebeldía contra el régimen político de España. Esto ha producido grave desconcierto en el clero superior que jura lealtad al Estado.
Una secuencia, que se filmó cerca de Barcelona, mostró una reunión de sacerdotes rebeldes en una habitación de un convento puesta a su disposición por las monjas. Cuando el entrevistador de la TV francesa le preguntó a uno de los sacerdotes si la acción política era compatible con sus funciones sacerdotales, él contestó: “Sí, porque la iglesia oficial negocia en la política siempre.” Un cura jesuita del tipo ‘hippie’ de pelo largo declaró que “en España, el sacerdote lee el Evangelio y Marx.” Cuando se le preguntó si no eran contradictorias estas dos cosas, contestó: “No.”
Otra entrevista tuvo lugar dentro de una iglesia en la cual el altar se cubre con una cortina cuando la iglesia se usa como salón para reuniones políticas clandestinas. Aquí un sacerdote dijo claramente que “es necesario abrirle los ojos a la gente en cuanto al matrimonio adúltero entre iglesia y estado.” Un sacerdote-obrero agregó: “La Iglesia está unida al imperialismo internacional. Es preciso destruir este imperialismo, sea religioso o económico.”
Pero, ¿están atribuyendo estos sacerdotes más importancia a la actividad política que a enseñar la Palabra de Dios a la gente? Los televidentes vieron que el entrevistador le hizo esta pregunta a un monje benedictino español. Muchos se sorprendieron al oír que el monje contestó: “Sí, eso es cierto.”
Entonces se le pidió al cardenal francés Daniélou que comentara sobre este informe cinematográfico acerca de la Iglesia Católica en España. El cardenal Daniélou dijo: “Quedé impresionado por la sinceridad de estos sacerdotes. . . . También quedé impresionado por la manera en que continuamente afirmaron que su lucha revolucionaria de ninguna manera afectaba su creencia en Dios.” Pero muchos televidentes quedaron impresionados por otra cosa. ¡Les pareció raro oír a un cardenal aceptar la idea de que sacerdotes fueran revolucionarios políticos!
Alboroto entre el clero francés
Otro de los programas de televisión repasó la actividad política del clero francés. Mostró a un grupo de sacerdotes rebeldes, de quienes se dice que hay unos mil en Francia.
Un vocero de estos sacerdotes declaró que se han comprometido “a acción política que nos moviliza a pelear como ciudadanos contra todas las fuerzas opresivas de este país y de otros lugares que engendran y perpetúan desigualdades e injusticias atroces. El Tercer Mundo comienza en Occidente, de modo que tenemos que comenzar aquí, junto con todos los que ya están participando en esta obra de liberación.”
¡Los televidentes deben haberse preguntado si estaban escuchando un discurso sacerdotal o una declaración sobre el Manifiesto Comunista de Carlos Marx! La secuencia siguiente pareció justificar sus dudas.
Esa siguiente secuencia mostró a católicos militantes izquierdistas ocupados en “guerra de clases” junto con su sacerdote local. Al sacerdote le parecía que la humanidad no estaba dividida en creyentes y ateos, sino en los que están luchando por librar a la humanidad (entre los cuales hay creyentes y ateos), y los que rehúsan participar en este combate. Confesó que “personalmente me siento más allegado a algunos de mis amigos marxistas y ateos que a los creyentes que permanecen al margen de esta pelea.”
Diferencias políticas en los Estados Unidos
Una parte del informe de televisión tuvo que ver con el catolicismo en los Estados Unidos. Mostró que allí también las diferencias políticas entre el clero se están haciendo más pronunciadas.
Comentando sobre esta parte del informe televisado, el periódico francés Le Monde habló del “superamericanismo de la Iglesia [Católica], que se ha enlazado con el Establecimiento a fin de ser aceptada por una comunidad principalmente protestante.”
Sin embargo, un sacerdote que fue entrevistado durante este programa admitió que muchos católicos norteamericanos “ya no sienten la necesidad de desplegar superpatriotismo.” Y esto resultó especialmente cierto en otra secuencia que mostró el antagonismo católico a la guerra de Vietnam.
Algunos católicos estadounidenses pensaban que esa guerra era una cruzada para salvar a los católicos vietnamitas. Pero otros católicos norteamericanos, incluso algunos sacerdotes, estaban dispuestos a ir a prisión por participar en manifestaciones violentas contra la misma guerra.
También resultó reveladora para muchos la serie de entrevistas con católicos prominentes que hablaron del papel importante que desempeñó la Iglesia Católica en el Vietnam moderno. Se reveló que una de las razones originales que tuvieron los franceses para colonizar a Indochina en el siglo diecinueve fue la de proteger a los misioneros católicos que estaban siendo perseguidos allí.
A los televidentes se les dijo que durante la guerra de Indochina entre los franceses y los vietminh (1947-1954), y en la actual guerra de Vietnam, la defensa de los intereses católicos fue uno de los factores principales. El reportero de la TV entrevistó a un sacerdote católico de una aldea vietnamita que reconoció orgullosamente que él personalmente dio a los aldeanos —hombres, mujeres y niños— entrenamiento militar.
Tocante a los refugiados católicos que salieron de Vietnam del Norte después de 1954, Le Monde dijo que habían sido organizados por “curas de la clase de tropas de asalto, sacerdotes oficiales que hablan tanto acerca de ametralladoras como hablan acerca del Evangelio.”
La Iglesia en la América latina
En el último programa hubo un informe sobre la Iglesia Católica en la América latina. Este informe mostró que el catolicismo fue impuesto a los pueblos latinoamericanos por los conquistadores y los sacerdotes que los acompañaron desde Europa. Este programa también reveló que la Iglesia Católica Romana apoyó a gobiernos autoritarios que oprimieron a la gente.
Se podía notar parte de esta opresión en el hecho de que aunque la Iglesia ha estado presente allí por casi cinco siglos y por mucho tiempo ha tenido el monopolio de la educación pública, mantuvo en ignorancia a su pueblo. Aun hoy en muchos países latinoamericanos hay mucho analfabetismo.
Comentando sobre este programa en particular, el diario pro católico de París Le Figaro escribió: “Debe decirse para crédito de los productores de este programa que nunca nos permitieron olvidar el punto principal, a saber: la intensa pobreza de los hombres ‘marginales’ —bolivianos, colombianos, peruanos, brasileños— que hoy son como personas desplazadas porque jamás se les ha considerado dignos de ser tratados como seres humanos. Que la Iglesia [Católica] y el Gobierno obraron en complicidad se dio por sentado por largo tiempo. Ahora hay algo nuevo: hoy algunos sacerdotes y legos están tratando de romper el matrimonio entre iglesia y estado.”
En confirmación de esto, la cámara de TV mostró a un sacerdote trabajando entre indios bolivianos. Éste habló de la “poderosa Iglesia [Católica] que ha flirteado con los gobiernos y se ha enriquecido.” En Colombia un sacerdote que trabaja entre los pobres declaró: “La misión de la iglesia es trabajar con los pobres. Pero en Colombia todo es diferente porque aquí la iglesia y el estado están casados, han puesto casa juntos.” Ambos sacerdotes están en dificultades con sus obispos. Pero se les están uniendo otros sacerdotes que se están convirtiendo en revolucionarios.
En su comentario sobre este programa de TV, escribió Le Monde: “El cuarto programa dio un cuadro complejo del catolicismo en la América latina, particularmente en Colombia, Bolivia, Guatemala y Brasil. Una dolorosa letanía de hambre, pobreza, mortandad, analfabetismo y una sorprendente disparidad en la actitud de los miembros del clero.”
Es de imaginarse que las crecientes diferencias en actitudes morales y políticas entre los clérigos católicos se reflejaran también en otros campos. Se reflejaban, y los programas de TV mostraron esto.
-
-
Las divisiones se ensanchan dentro de la Iglesia¡Despertad! 1971 | 8 de noviembre
-
-
Las divisiones se ensanchan dentro de la Iglesia
LOS antagonismos entre los clérigos de la Iglesia Católica en cuanto a la moralidad y la política pasan también a otros campos. A los televidentes franceses también se les dio percepción de esta condición.
Un detalle que se notó fue una misa-comunión de unión de fes que se celebró en una iglesia protestante en Amsterdam. Un sacerdote católico estaba pronunciando el sermón ‘Servicios ecuménicos’ de este tipo se están celebrando todos los domingos en Holanda. Sin embargo, se celebran contra las instrucciones de la jerarquía local y Roma.
Los televidentes también llegaron a conocer la “Parroquia de Estudiantes” de Amsterdam. En ésta ministran cuatro sacerdotes católicos, uno de los cuales es casado. Aunque es casado, celebra misa todos los domingos. El entrevistador de la TV expresó sorpresa ante el hecho de que ni la jerarquía local ni Roma hubieran tomado medidas disciplinarias contra este sacerdote.
Ante esto, uno de los cuatro sacerdotes contestó: “Roma tiene miedo.” Al interrogársele sobre este punto, un obispo contestó evasivamente: “No parece aconsejable tomar medidas disciplinarias.” Sin embargo, ¡en los Estados Unidos se excomulgó recientemente a un sacerdote cuando se descubrió que había estado casado por años y tenía un hijo!
A una monja se le preguntó si creía que a los sacerdotes se les debería dar libertad para escoger casarse o practicar el celibato. La monja dio esta respuesta franca: “Me gustaría que pudieran hacerlo. A veces la indignación del papa me indigna. En Italia, en España y en América del Sur hay miles y miles de hijos ilegítimos engendrados por sacerdotes. El papa no dice nada acerca de esto, y a estos sacerdotes se les permite celebrar misa y oír confesiones.”
Un sacerdote habló de divisiones raciales entre los católicos en los Estados Unidos. Dijo que la situación estaba bien ilustrada en el drama musical “West Side Story.” Hizo notar que las dos pandillas, una compuesta de estadounidenses que eran inmigrantes europeos y la otra de estadounidenses que eran puertorriqueños, se componían de católicos que llevaban cruces colgando del cuello. Sin embargo esto no les impedía odiarse y pelear entre sí. Y un sacerdote católico negro de Baltimore, EE. UU., llamó atención a la distinción racial que existe dentro de la Iglesia Católica en los Estados Unidos.
El aspecto de la división entre el catolicismo en Francia salió a luz durante una entrevista con un católico francés conservador. Pertenecía a una organización católica de la Vieja Guardia que ha recurrido a la violencia contra otros católicos a quienes considera demasiado ‘progresistas.’ ¡Este movimiento conservador hasta ha disuelto servicios eclesiásticos católicos debido a que la misa se estaba diciendo en francés en vez de latín!
Uno de los programas terminó con el testimonio de tres obispos franceses. Un obispo reconoció que la Iglesia Católica está dividida. Pero para este tiempo los televidentes podían verlo por sí mismos. También, este mismo obispo confesó que a veces tiene “problemas” con su fe y que envidia a la “gente sencilla que vive su fe” en Jesucristo.
Para los católicos, todas estas revelaciones no pintan un cuadro muy tranquilizador del futuro del catolicismo romano. Y muchos televidentes estuvieron prestos a expresar su amarga desilusión.
-
-
Reacciones de los católicos franceses¡Despertad! 1971 | 8 de noviembre
-
-
Reacciones de los católicos franceses
LAS reacciones de los católicos franceses mostraron la angustia que afligió a muchos de ellos después de ver estos programas de televisión. Tanto la prensa como individuos franceses expresaron consternación por algunas de las revelaciones.
Después del clamor general que causó el primer programa, el que mostró al sacerdote homosexual, un productor del programa, Pierre Dumayet, declaró: “Nuestro propósito no era decirle a la gente que hay sacerdotes homosexuales, sino mostrar a qué límites está dispuesta a ir la Iglesia al tolerar a sacerdotes que públicamente dicen que son homosexuales.” Por la reacción de muchos católicos, era obvio que ellos pensaban que la Iglesia se había excedido de los límites permisibles.
Le Monde comentó que este programa mostró “no solo a qué grado está la Iglesia [Católica] ‘en el mundo,’ sino también a qué grado el mundo ha influido en ella.” Muchos televidentes pensaron que esa influencia mundana había tenido un efecto degradante en la Iglesia. En consecuencia, el periódico francés de más extensa distribución, el France-Soir, comentó: “Parece que el mundo que ha ‘perdido’ su espiritualidad ya no puede contar con que la iglesia tradicional ponga fin a su confusión.”
Un católico francés de la zona parisiense le dijo a un testigo de Jehová: “Considero que los líderes de ambos lados son demasiado extremistas. Los reformadores están demoliendo la Iglesia Católica, evidentemente sin darse cuenta de que los marxistas los absorberán. En cuanto a los conservadores, están viviendo 150 años en el pasado, y esto es igual de peligroso. Este programa me causó una impresión dolorosa.”
Antes de haberse exhibido los programas, una señora católica de una población de la Riviera francesa le dijo a una testigo de Jehová que no dejara de ver el informe de TV sobre la Iglesia Católica. Ella esperaba que éste convencería a la Testigo de que estaba equivocada. La semana siguiente, después del primer programa, la señora le dijo a la Testigo: “Quedé profundamente escandalizada y desilusionada. Me horrorizó la tendencia de la Iglesia a tolerar la homosexualidad. Ante todo, me dejó intensamente desilusionada el cardenal francés Daniélou, que trató de evadir todas las preguntas.” La señora pidió una Biblia y ahora está estudiando con los testigos de Jehová.
La semana antes de que se televisara el primer programa, un matrimonio que estudiaba con dos testigos de Jehová había considerado con ellos el segundo capítulo de la ayuda para el estudio de la Biblia La verdad que lleva a vida eterna. Ese capítulo se intitula “Lo sabio de examinar uno su religión.” Después que los Testigos se habían ido, el esposo, un oficial del ejército, refiriéndose al párrafo 3 de este capítulo, que menciona que algunos clérigos aprueban la homosexualidad, dijo a su esposa acerca de los testigos de Jehová: “¡Realmente exageran las cosas!”
Pero al día siguiente del primer programa de TV, la esposa encontró a una Testigo en la calle y le dijo: “Señora, mi esposo y yo quedamos disgustados con lo que vimos en la televisión. Mi esposo me dijo: ‘¿Sabes una cosa?’, esas personas tienen razón. Están diciendo la verdad y no exageran. Tenemos que seguir estudiando con ellas.’”
No hay duda en cuanto a ello. Los católicos franceses sinceros se escandalizaron genuinamente por lo que vieron en su red de televisión estatal. Pero lo que es necesario que comprendan es que estas cosas no son realmente nuevas, aunque las revelaciones acerca de ellas puedan serlo. Esto debe hacer que ellos, y las personas sinceras en todas partes, examinen los fundamentos de su religión. Y eso es verdad sin importar a qué religión pertenezca la persona, porque aunque estas revelaciones por televisión tuvieron que ver con la Iglesia Católica, algunas de las mismas cosas que se mostraron están sucediendo en el resto de las iglesias de la cristiandad.
¿Ha examinado usted recientemente su religión? ¿Por qué no lo hace a la luz de la Palabra de verdad de Dios, la Santa Biblia? Averigüe del Creador mismo lo que él acepta y rechaza en lo que toca a adoración. Vea cuáles son sus propósitos para esta Tierra y el hombre sobre ella. Aprenda lo que encierra el futuro muy cercano, no solo para las iglesias, sino también para usted. Los testigos de Jehová le ayudarán con gusto en este examen considerando la Biblia con usted gratuitamente, en el ambiente privado de su propia casa.
-
-
¿Es grande la Tierra?¡Despertad! 1971 | 8 de noviembre
-
-
¿Es grande la Tierra?
● La Tierra mide aproximadamente 40.000 kilómetros de circunferencia en el ecuador. Se dice que pesa aproximadamente 6.600.000.000.000.000.000.000 (6.600 trillones) de toneladas. Sin embargo, es pequeña al compararla con otros planetas y estrellas. Por ejemplo, ¡aproximadamente un millón de Tierras podrían caber en el Sol! ¡Y algunos soles, o estrellas, son tan grandes que un billón (un millón de millones) de Tierras podrían caber en ellos!
-