-
Construya para el futuroLa Atalaya 1961 | 15 de febrero
-
-
Como cristiano, ¿le interesa a usted poseer estas cualidades? En tal caso, no solo es menester que como individuo permanezca usted en asociación con la congregación de Jehová Dios, sino que tiene que efectuarse edificación en su propio corazón y mente. Le es absolutamente necesario producir estas cualidades o frutos además de ser usted parte de la congregación de Dios. Pruebe que usted es cristiano produciendo el fruto del espíritu.
-
-
Mostrando fruto del espírituLa Atalaya 1961 | 15 de febrero
-
-
Mostrando fruto del espíritu
1. (a) Mencione las obras de la carne. (b) Con un mundo lleno de tales obras, ¿puede evitarlas el cristiano? ¿Cómo?
EL ESPÍRITU de este mundo produce las “obras de la carne.” Son muy manifiestas. Pablo dice que son “fornicación, impureza, conducta relajada, idolatría, práctica de espiritismo, odios, contiendas, celos, arrebatos de ira, contenciones, divisiones, sectas, envidias, borracheras, orgías, y cosas semejantes a éstas.” “En cuanto a estas cosas les estoy previniendo, del mismo modo que les previne, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.” (Gál. 5:19-21) Estas son algunas de las cosas, entonces, de las que imprescindiblemente tiene que librarse uno si quiere la vida eterna. La descripción que Pablo hizo ciertamente le aplica a este mundo hoy justamente como le aplicó al antiguo mundo romano en que vivió él. Pero, ¿puede un cristiano vivir hoy en un mundo como éste y cambiar? Sí, aunque esté rodeado de personas que hacen “las obras de la carne.” El cristiano puede producir el fruto del espíritu. Pablo y todos los otros escritores inspirados ciertamente no nos dirían que lo hiciéramos si no pudiese hacerse por medio del espíritu de Jehová.
EJERCIENDO AMOR
2. ¿Cuál es el primer amor que se necesita para producir el fruto del espíritu? ¿El segundo?
2 Para producir el “fruto del espíritu” el cristiano ante todo tiene que amar a Jehová Dios, lo cual significaría observar el gran mandamiento que Jesús citó, a saber: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente.” Jesús agregó: “El segundo, semejante a él, es éste: ‘Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.’” (Mat. 22:37, 39) Eso significa amar mucho; pero también significa la vida de usted.
3. Para el apóstol Pablo ¿qué significó el amor? ¿Demostró personalmente que él tenía esta cualidad?
3 En Gálatas 5:22 Pablo describe el amor como el primer fruto que el cristiano tiene que manifestar. Este gran amante de Dios y de su Hijo, Jesucristo, peleó por el cristianismo con la “espada del espíritu.” La definió como la Palabra de Dios. (Efe. 6:17) Pablo no odió a la humanidad; amaba a la humanidad. Quería que los hombres conocieran la verdad. Pablo, dado que era un hombre lleno de amor, tuvo mucho que decir en cuanto al amor, pero halló que era algo difícil dar una descripción concisa de lo que es. En el capítulo decimotercero de Primera de Corintios nos dice que ‘aunque hablase en las lenguas de los hombres y de los ángeles pero no tuviese amor, sonaría como un pedazo de bronce o un címbalo que retiñe. Aun si tuviese el don de profecía y entendiera todos los secretos sagrados de Dios y tuviese la más grande fe de cualquier hombre en el mundo, suficiente para trasladar montañas, pero no tuviese amor, nada sería.’ ¡Qué viajero y trabajador fue Pablo! ¡Qué energía gastó en el servicio! No se compadeció de su vida. La derramó predicando las buenas nuevas. Para con el griego Pablo era griego, para con el judío era judío. No obstante, si no tenía amor, amor a Jehová Dios, a su Hijo, y a sus hermanos cristianos, Pablo dijo: “Nada soy.” El amor, dijo él, es servicial. Pablo hizo cosas para la gente, sin desear ni esperar una recompensa. Al observar el buen éxito de otros no les tenía celos, porque el amor no es celoso.
4, 5. (a) ¿Cuál es el primer interés del cristiano? (b) Por lo tanto, ¿qué derrotero sigue en la vida?
4 El cristiano tiene que estar interesado en una sola cosa, y ésa es la adoración verdadera de Jehová. Al practicar esa adoración el cristiano no se jacta en cuanto a lo que ha hecho. El amor jamás se hincha debido a los logros; y ciertamente el amor nunca se porta indecentemente. El amor se expresa en la buena conducta. El cristiano que muestra amor no sigue viviendo como el mundo, aunque está en él. El amor lo hace cambiar su proceder y seguir el camino correcto.
5 Al producir este primer fruto del espíritu, amor, el cristiano no siempre estará buscando sus propios intereses, siempre siendo primero y superior. No se irritará por cada cosita que haga otro, porque el amor no se irrita. Y cuando alguien comete algo contra el cristiano, o aun va al grado de perjudicarlo, él, teniendo este fruto del espíritu, amor, ni siquiera llevará cuenta del daño. Cuando algo le sucede a un cristiano, algo que no es recto o justo, el amor no va a regocijarse por la injusticia. Hay una sola cosa en que el amor puede regocijarse, y eso es en la verdad.
6. ¿Cómo sabe la congregación de personas de Dios que ella pertenece a Cristo?
6 El amor es un atributo que Jehová Dios puso en el hombre perfecto, Adán. ¿Por qué no restablecerlo? Además, “Dios es amor,” y él es a quien adoramos. El amor es una cualidad necesaria para todo cristiano. No puede irla pasando sin él. Es apremiante sobre cada cristiano el que se detenga a pensar de vez en cuando cuánto ama a otras personas. ¿Cuánto ama a sus hermanos? La regla para medir mediante la cual podemos determinar si somos cristianos o no es el amor. Jesús dijo: “Por esto todos sabrán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos.”—Juan 13:35.
7. (a) ¿Qué falta si tememos expresarnos? (b) ¿Significa eso que no hay esperanza para nosotros?
7 ¿Teme usted hablar a la gente en cuanto a su creencia en la Biblia? ¿Dice usted ser cristiano, y sin embargo teme ir de casa en casa, haciendo la misma clase de trabajo que hicieron Jesús y sus discípulos? ¿Teme usted expresarse aun ante sus propios hermanos en una reunión de congregación? ¿Dice usted: “Sí, tengo temor”? Entonces usted no tiene amor perfecto, y usted sabe que hay algo en que puede mejorar. Juan, quien en verdad amó al Maestro, escribió esto: “No hay temor en el amor, sino que el amor perfecto echa fuera el temor, porque el temor ejerce una restricción.” (1 Juan 4:18) ¿Hay alguna restricción sobre usted que le hace retraerse de expresar su creencia cristiana? Si existe ese temor, entonces debe hacerse una limpieza de ramas para que sea posible producir más fruto. Jesús dijo: ‘Toda rama que produce fruto él la limpia, para que produzca más fruto’; y también dijo: “Toda rama en mí que no produce fruto él la quita.” (Juan 15:2) ¿Quiere usted ser edificado por medio de ser podado o quiere ser desmochado completamente de la vid como alguien que no produce el fruto del espíritu?
8. ¿Por qué es el amor el principal fruto del espíritu?
8 “El conocimiento hincha, pero el amor edifica.” (1 Cor. 8:1) Los cristianos tienen que mostrar amor y edificar. El amor no es simplemente una palabra que ha de usarse promiscuamente. Es una palabra llena de significado expresivo. El amor es vivo, activo. El individuo que tiene esta cualidad, amor, la mostrará todos los días y en todo lo que hace. “En amor fraternal ténganse cariño tierno unos a otros. En mostrarse honor unos a otros lleven la delantera.” (Rom. 12:10) El amor, aunque solo es uno de los frutos del espíritu, es el principal. Es básico, fundamental, porque todos los otros frutos del espíritu son aspectos diferentes de la expresión de amor. Todos mantienen al amor en acción. Por lo tanto cultive estas cualidades y muestre más amor.
GOZO Y PAZ
9. (a) Defina el gozo. (b) Describa el gozo del cristiano.
9 El gozo es algo que el cristiano debe tener, o conseguir, porque es el segundo fruto del espíritu mencionado por Pablo. ¿Qué significa tener gozo? El gozo es “una emoción de placer vehemente o vivo que surge de bien presente o esperado.” (The American College Dictionary) El mayor gozo del cristiano viene debido a predicar, de oír buenas nuevas y experiencias de los que lo han hecho. Así sucedía con los cristianos primitivos. Leemos en Hechos 15:3: “De consiguiente, después de haber sido encaminados parte del camino por la congregación, estos hombres continuaron su camino a través de Fenicia y Samaria, contando detalladamente la conversión de gente de las naciones, y ocasionaban gran gozo a todos los hermanos.” ¿Cómo se ocasionaba este “gran gozo”? “Contando detalladamente la conversión de gente de las naciones.” Habían hablado a la gente en cuanto al reino de Dios. Habían tenido experiencias maravillosas en el servicio del campo para contarlas a otros. Esto produjo gran gozo a los oyentes y a los narradores. El oír acerca de otras personas que escuchan la verdad y luego entran en la verdad produce gozo. El amor hizo que los discípulos predicaran; gozo fue el resultado.—Hech. 13:45-52; 2 Cor. 7:13.
10. (a) ¿Qué es paz? (b) ¿Cómo va en pos de ella el cristiano?
10 La paz es un fruto del espíritu. El que es pacífico está “libre de contienda o conmoción.” Está sereno o tranquilo. Pedro amonestó a los cristianos a ‘buscar la paz e ir en pos de ella.’ La manera en que les dijo que siguieran este maravilloso camino de la vida fue así: “El que quiera amar la vida y ver buenos días, que reprima su lengua de lo que es perjudicial y sus labios de hablar engañosamente, pero que se aparte de lo que es perjudicial y haga lo que es bueno; que busque la paz y vaya en pos de ella. (1 Ped. 3:10, 11) Para que uno disfrute de paz con su prójimo tiene que vigilar su lengua. Las palabras pueden ocasionar gran cantidad de dificultad, especialmente las perjudiciales. Las palabras buenas establecen buenas relaciones. Pero cuando uno comienza a hablar engañosa y perjudicialmente, pronto huye la paz. Un individuo pacífico, con un mensaje pacífico, puede hablar acerca de Jesucristo y el reino de los cielos y cómo hará Dios que haya “en la Tierra paz entre los hombres de buena voluntad.” (Luc. 2:14) El cristiano usará la lengua para bendecir. Pablo dijo a los corintios: “[Vivan] pacíficamente, y el Dios de amor y de paz estará con ustedes.”—2 Cor. 13:11; Mat. 10:12-14.
GRAN PACIENCIA
11, 12. (a) ¿Cómo definiría usted la gran paciencia? (b) Bosqueje la gran paciencia que Jesús tuvo con Saulo, que llegó a ser el apóstol Pablo. (c) ¿Cuál debe ser nuestra actitud por la gran paciencia que se nos ha mostrado?
11 La gran paciencia o longanimidad es “aguante largo y paciente de injuria o provocación.” Este es un fruto del espíritu. La gran paciencia de algunas personas ha llegado a su límite en unos treinta segundos, la de otros en uno o dos minutos; pero algunos pueden sufrir
-