-
Dones sobresalientes que revelan al Dios de amorLa vida sí tiene propósito
-
-
los demás que no tienen esperanza.” Entonces Pablo habló consoladoramente acerca de la resurrección.—1 Tesalonicenses 4:13.
27. ¿Cuál es nuestro mayor ejemplo de una persona que continuó siendo feliz en medio de circunstancias angustiosas?
27 Sin embargo, pudiéramos tender a dejar que las penas destruyeran completamente nuestra felicidad. Pero en esto Jehová Dios nos da el mayor ejemplo. Piense en la mayor expresión de su bondad cuando envió a su Hijo a la Tierra como hombre, para que muriera por nosotros. Esto era algo que trascendía por mucho de lo normal. Fue enteramente bondad inmerecida por parte de Jehová. El apóstol dirige nuestra atención al grado de este acto amoroso, al decir: “Dios recomienda su propio amor a nosotros en que, siendo nosotros todavía pecadores, Cristo murió por nosotros.” (Romanos 5:8) ¿Cree usted que esto no le causó dolor a Dios? ¿Qué pudiera ser más angustioso para un padre que el ver a su propio hijo amado morir? Sin embargo, Dios también obtuvo gran felicidad al observar la obediencia y fidelidad de su Hijo, y lo dispuesto que estuvo a morir por la humanidad. Dios también sintió felicidad al contemplar los beneficios que este sacrificio nos traería a pesar de la angustia que les causó a Él y a su Hijo. (Isaías 53:10, 12) ¡Ciertamente, el don del propio Hijo de Dios es la mayor expresión de amor que ha habido!
28. ¿Tiene algún efecto en los sentimientos de Jehová Dios la mala condición en que se encuentra la humanidad debido al pecado?
28 Y ¿ha considerado usted la tristeza que debe causarle al corazón de Jehová el ver en angustia a la humanidad, su creación, debido a que han rechazado y desobedecido Sus leyes? Cuando los hombres hicieron lo malo y se causaron gran angustia a sí mismos y a los siervos de Dios que moraban entre ellos, Dios “se sintió herido en su corazón.”—Génesis 6:6.
JESÚS, EJEMPLO DE FELICIDAD A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO
29. ¿Qué clase de experiencia tuvo Jesús durante su vida en la Tierra?
29 Cuando estuvo en la Tierra, Jesucristo reflejó perfectamente la personalidad de su Padre y su manera de hacer las cosas. Jesús dijo: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre también.” (Juan 14:9) Por lo tanto, los hombres no tienen que ver a Dios con sus ojos literales para entenderlo. ¿Hubo ocasiones de tristeza para Jesús? Proféticamente se le llamó “un hombre que era para dolores,” y “fue despreciado, y lo consideramos como de ninguna importancia.” No obstante, se sentía feliz por lo que estaba logrando. La misma profecía dice: “A causa del penoso afán de su alma él verá, quedará satisfecho . . . traerá una posición de justos a muchas personas.”—Isaías 53:3, 11.
30. ¿Qué entristeció especialmente a Jesús?
30 A Jesús con frecuencia le entristeció el hecho de que el pueblo de Israel, que debiera haber conocido a Dios, estuviera alejado de Dios por tradiciones religiosas hechas por el hombre. Se sintió “contristado por la insensibilidad de sus corazones.” (Marcos 3:5) Se compadeció de las muchedumbres porque “estaban desolladas y desparramadas como ovejas sin pastor.” (Mateo 9:36) Sin duda esto le causó tristeza. Cuando fue a la tumba de su amigo Lázaro, que acababa de morir, “Jesús cedió a las lágrimas.”—Juan 11:35.
31. ¿Cómo mostró Jesús que nunca perdió su gozo, a pesar de muchas cosas entristecedoras?
31 Por eso, tal como ha sucedido en el caso de nosotros, Jesús pasó por ocasiones de tristeza. Pero ¿dejó que esto destruyera la felicidad que sentía al saber que estaba haciendo la obra de su Padre? ¿No exhibió gozo por los discípulos a quienes enseñaba y con los cuales se asoció por tres años? No hay evidencia de que él anduviera en un espíritu de duelo y negativo para con ellos o en presencia de ellos. Tampoco se debilitó o vaciló en fe ni en acción. Sabía que “en su mano lo que es el deleite de Jehová [tendría] éxito,” y que recibiría de su Padre “las llaves de la muerte y del Hades” y con el tiempo desharía con ellas todo el perjuicio que el pecado y la muerte producen.—Isaías 53:10; Revelación 1:18; 20:13.
32. (a) ¿A qué conclusión puede llevarnos la consideración que hemos hecho de los dones de Dios? (b) ¿Cómo podemos nosotros, en cambio, alegrar a Dios? (Salmo 149:4)
32 Todas estas cosas nos dan un vistazo de lo bueno que es Dios. Esto mueve nuestro corazón a imitarlo. Y lo maravilloso en cuanto a imitarlo a él es que podemos experimentar dolor en la actualidad y todavía ser felices. Además, por nuestra obediencia a él podemos alegrar a Jehová mismo. (Salmo 149:4; Proverbios 27:11) También podemos saber que vendrá una vida en la cual “ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor.”—Revelación 21:4.
-
-
La ley universal revela propósito en la vidaLa vida sí tiene propósito
-
-
Capítulo 9
La ley universal revela propósito en la vida
1. ¿Cómo suele la gente considerar la ley?
UNA tendencia común entre la gente, tanto joven como de más edad, es la de considerar indeseable toda dirección de su vida por otros. Pero ¿lleva realmente a la felicidad el que nos resintamos por toda regulación de nuestras acciones, o la resistamos? ¿O, en vez de eso, pudiéramos de hecho disfrutar con mayor intensidad de la libertad personal al someternos a ciertos reglamentos, y trabajar en armonía voluntaria con ellos... particularmente los que han sido establecidos por nuestro Creador?
-