BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cómo reacciona usted a la apatía?
    La Atalaya 1974 | 1 de diciembre
    • Quizás una presentación muy breve los sorprenda, favorablemente.

      Pero muchas personas no serán apáticas para con usted si realmente entienden el propósito de su visita. Por lo general no saben cuál es la meta o propósito de los testigos de Jehová. Algunos quizás lo consideren a usted como fanático o radical. Otros quizás crean que su trabajo ‘solo es otro movimiento religioso,’ que vende literatura o busca afiliados. Usted pudiera probar como introducción la declaración de que está allí debido al amor al prójimo, que hay poco de él hoy día, y que la gente necesita ayuda y entendimiento. Entonces podría explicar cómo puede venir esta ayuda. Quizás no pueda darles una explicación plena la primera vez, pero al visitar vez tras vez a través de un período de tiempo, las personas finalmente se familiarizan con usted y empiezan a ver que usted no tiene miras políticas ni comerciales y que usted sinceramente está esforzándose por ayudarlos. A medida que halla a algunas personas interesadas y quizás tenga estudios bíblicos, se corre la voz aun más extensamente en cuanto a lo que usted está haciendo y en cuanto a qué está animando a la gente a que haga. Entonces con el tiempo usted u otros Testigos localizarán y ayudarán a las personas apropiadas.

      Por eso, sea que la gente hable bien o mal de usted, o sea que solo haya apatía, prosiga. Mantenga en alto su espiritualidad mediante un estudio más intensivo de la Palabra de Dios. Llene su mente de la verdad, y ésta se expresará con facilidad. Ardía como fuego en los huesos de Jeremías y no podía contenerla. (Jer. 20:9) Jesús dijo: “Todo instructor público, cuando ha sido enseñado respecto al reino de los cielos, es semejante a un hombre, un amo de casa, que saca de su tesoro cosas nuevas y viejas.” (Mat. 13:52) Siga poniendo de manifiesto al público las buenas cosas. Como Jehová le dijo a Jeremías: “Debes ir; y todo lo que yo te mande, debes hablar. . . . No te sobrecojas de terror alguno [y, se pudiera añadir, de desaliento] a causa de ellos, . . . he hecho de ti hoy una ciudad fortificada y una columna de hierro y muros de cobre contra todo el país.”—Jer. 1:7, 17, 18.

      El sabio escritor inspirado de Eclesiastés dijo: “Por la mañana siembra tu semilla y hasta el atardecer no dejes descansar tu mano; pues no sabes dónde tendrá éxito esto, ya sea aquí o allí, o si ambos a la par serán buenos.” (Ecl. 11:6) Recuerde, Dios es Aquel que hace crecer la semilla. También, las circunstancias cambian. Por consiguiente, donde ha parecido que no se han conseguido resultados, súbitamente cierto vecindario ha florecido con muchas personas manifestando interés en la verdad.—1 Cor. 3:6, 7.

      Piense también en el bien que efectuaron los profetas de la antigüedad. No solo tuvieron sus palabras influencia tremenda en aquel entonces cuando profetizaron, sino que han tenido aun mayor impacto hoy día. Así mismo, la predicación de usted puede tener resultados que superen por mucho lo que usted pudiera imaginarse, ayudando de varias maneras a muchos otros a conseguir vida eterna bajo el reino de Dios.—1 Tim. 4:16; Sant. 5:10, 11.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1974 | 1 de diciembre
    • Preguntas de los lectores

      ● ¿Quienes pueden dirigirse apropiadamente a Dios como “Padre”?—EE. UU.

      Debido a que Jehová Dios es el Creador y Fuente de la vida, todos los humanos realmente son su “progenie,” sus hijos, como dice el apóstol inspirado en Hechos 17:28, 29. Por consiguiente, todos los que sinceramente reconocen ese hecho pueden dirigirse correctamente a él como “Padre.”

      Las Escrituras claramente muestran que el usar la expresión “Padre” con referencia a Dios no se circunscribe a cristianos ungidos por espíritu. Fue antes que el espíritu de Dios fuera derramado en el día de Pentecostés en 33 E.C. que Jesús, en su Sermón del Monte, enseñó a una muchedumbre de judíos a dirigirse a Dios en oración como “Padre nuestro.” (Mat. 6:9) Siglos antes el profeta Isaías declaró: “Oh Jehová, tú eres nuestro Padre. Nosotros somos el barro, y tú eres nuestro Alfarero; y todos nosotros somos la obra de tu mano.”—Isa. 64:8.

      Sin embargo, aunque todos los humanos que reconocen la Paternidad de Dios y viven en armonía con ello pueden dirigirse apropiadamente a él como “Padre,” no todos disfrutan de la misma intimidad con él. Refiriéndose a la intimidad especial de que disfrutan los cristianos engendrados por espíritu, el apóstol Pablo escribió: “Recibieron un espíritu de adopción como hijos, espíritu por el cual clamamos: ‘¡Abba, Padre!’” (Rom. 8:15) El término “Abba” es una cariñosa forma de trato. Es la íntima expresión que los hijos usaban para sus padres. Aun ahora disfrutan de esta intimidad los de la humanidad que han sido engendrados por espíritu de Dios con la mira de llegar a ser hijos espíritus en los cielos santos, donde disfrutarán de asociación personal con el Creador.

      Al tiempo presente se está reuniendo a una “grande muchedumbre” de todas las naciones para sobrevivir a la “grande tribulación,” con la expectativa de obtener vida eterna en la Tierra en el nuevo orden de justicia de Dios. (Rev. 7:9-17) Apropiadamente, los de esta muchedumbre, también, se dirigen a Jehová en oración como su “Padre” o Dador de Vida, ya que él ha hecho provisión para que tengan vida eterna por medio de su Hijo, Jesucristo el “Padre Eterno.” (Isa. 9:6) En el nuevo orden de Dios, a éstos se unirán los millones de individuos que serán resucitados de entre los muertos. Más tarde, todos los que pasen con éxito la prueba final que se describe en Revelación 20:7-10 tendrán su nombre escrito permanentemente en el “libro de la vida” y disfrutarán de la relación especial de ser hijos terrestres perfectos de Jehová, el Padre celestial.—Rom. 8:20, 21; Rev. 20:15.

  • ¿De qué trata la Biblia?
    La Atalaya 1974 | 1 de diciembre
    • ¿De qué trata la Biblia?

      La mejor manera de apreciar un libro es leerlo, y la mejor manera de conocer a un autor es familiarizarse personalmente con sus obras. ¿Es así como usted conoce la Biblia o a su Autor, Jehová Dios, nuestro Creador? ¿O se basa su conocimiento de este Libro de libros solo en las “críticas” escritas o dichas por hombres cuyo propio conocimiento puede ponerse en duda debido a que no creen que la Biblia fue inspirada? Lea la

      Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras

      Una Biblia completa; su texto en español moderno es un deleite para el lector; empastada; cubierta verde con título en oro; papel especial de Biblia; 1.472 páginas; mapas, dibujos, concordancia. Se envía porte pagado, por sólo un dólar.

      Tengan la bondad de enviarme la Biblia completa, Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Adjunto un dólar.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir