-
Proclamando buenas nuevas por todo el mundoLa Atalaya 1971 | 1 de julio
-
-
Proclamando buenas nuevas por todo el mundo
“Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas, del que publica paz, del que trae buenas nuevas de algo mejor, del que publica salvación, del que dice a Sion: ‘¡Tu Dios ha llegado a ser rey!’”—Isa. 52:7.
1, 2. ¿Qué apariencia tiene la Tierra para una persona que se encuentra lejos en el espacio, y cómo se expresaron los ángeles cuando Dios la creó?
CON el ojo de la mente vea la Tierra como la fotografiaron por primera vez los astronautas de la Apolo 8. Véala colgando en la negrura del espacio y con los rayos del Sol haciéndola parecer una gigantesca bola multicolor de jugar a los bolos. A través de fajas de blancas nubes que se extienden como gasa se pueden ver las resplandecientes aguas azules de los océanos y los colores café y verde de las zonas de tierra. ¡Qué hermoso planeta creó Dios para la humanidad! Para todos los que moran en él tiene buenas nuevas. ¿Sabe usted cuáles son?
2 Cuando uno mira la Tierra desde un punto lejano en el espacio no es difícil imaginarse por qué la Biblia dice que los hijos angélicos de Dios “empezaron a gritar en aplauso” cuando Dios creó la Tierra. (Job 38:7) Es tan sobresalientemente diferente de todos los otros planetas de nuestro sistema solar que los ángeles se sintieron impelidos a gritar gozosamente juntos en alabanza del Creador, Jehová Dios. Entonces cuando pobló la Tierra con criaturas vivas y coronó su obra en la Tierra al crear al hombre, tuvieron aun más razón para gritar en aplauso.
3, 4. ¿Qué le ha sucedido a la Tierra como resultado de los esfuerzos del hombre por regirse sin Dios?
3 Pero, ¿qué ha sucedido en la Tierra desde cuando Dios creó al hombre? Debido a que el hombre se rebeló y le volvió la espalda a su Creador, las condiciones de vida han estado lejos de ser ideales. Los hombres se han apoyado en su propia sabiduría y han tratado de regir la Tierra sin Dios. Esto ha resultado en un embrollo colosal. La humanidad se ha dividido en grupos nacionalistas que constantemente están riñendo y peleando entre sí. Grandes ciudades se han convertido en selvas de asfalto donde las muchedumbres se devoran los unos a los otros, obrando como bestias salvajes irracionales. La violencia, la delincuencia y el crimen, la injusticia y la rebelión se hallan por dondequiera.
4 El hombre en su tontedad hasta está arruinando su ambiente terrestre del cual depende para vivir. Está contaminando el aire y ensuciando los ríos, lagos y océanos. Ha arruinado tierras fértiles por imprudentes prácticas agrícolas y despiadadamente ha degollado cantidades enormes de criaturas silvestres, lo que ha llevado a la extinción de muchas. Realmente el esfuerzo del hombre por regirse sin Dios ha sido un fracaso monumental.
VIENE ALGO MEJOR
5, 6. ¿Cuáles son las buenas nuevas que Dios tiene para la humanidad, y cómo se predijo lo que él haría en cuanto a la guerra?
5 Para todos los que están “suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables que se están haciendo” el Creador de esta hermosa Tierra tiene buenas nuevas. (Eze. 9:4) Ha establecido un reino de su hechura por el cual regirá a toda la Tierra en justicia y rectitud. Bajo su régimen la humanidad ya no estará dividida en belicosos grupos nacionales, sino que vivirá en paz permanente.
6 Hablando como si ya hubiese sucedido, dice una profecía bíblica: “Vengan, contemplen las actividades de Jehová, cómo ha establecido acontecimientos pasmosos en la tierra. Está haciendo cesar las guerras hasta la extremidad de la tierra. Quiebra el arco y verdaderamente corta en pedazos la lanza; quema los carruajes en el fuego.” (Sal. 46:8, 9) Estos antiguos instrumentos de guerra que se usaban en el tiempo en que se escribió esta profecía son empleados aquí para simbolizar todas las armas bélicas. No se necesitarán bajo el pacífico y justo reinado del reino de Dios.
7. Identifique el fundamento del reino de Dios, y explique por qué la gente bajo el Reino obrará de manera recta y veraz.
7 El rey de ese reino ya ha sido escogido e instalado en su puesto. Es nada menos que el probado y fiel Hijo de Jehová Dios, Jesucristo. De él se dice en la profecía bíblica que es “una piedra probada, el precioso ángulo de un fundamento seguro.” (Isa. 28:16) La estructura entera del reino de Dios se edifica sobre él como su Rey. Esta profecía de Isaías pasa a predecir que la gobernación del reino de Dios bajo Jesucristo será de justicia y rectitud. “Y ciertamente haré del derecho el cordel de medir y de la justicia el instrumento de nivelar.” (Isa. 28:17) Tal como la plomada revela la exactitud de una columna de apoyo de un edificio o de un muro, así la calidad de la justicia que predominará en el reino de Dios hará que la gente obre de manera recta y veraz. ¡Qué diferente es hoy bajo el régimen injusto de hombres imperfectos! Los inicuos han “hecho de una mentira [su] refugio y en la falsedad [se han] ocultado.”—Isa. 28:15.
8. ¿Por qué no habrá nadie que tenga que sentirse temeroso o inseguro bajo el régimen del reino de Dios?
8 Habiendo gobernantes justos en el reino de Dios rigiendo la Tierra en justicia, rectitud y paz, no habrá razón para que persona alguna se sienta temerosa e insegura. Los inicuos ya no estarán presentes para amenazarlos con violencia y muerte o para tratar de hurtar sus posesiones. Nuestro Creador nos ha asegurado que “el inicuo ya no será.” (Sal. 37:10) En vez de que la Tierra sea dominada por gente violenta que viola con rebeldía las leyes de Dios, las personas de genio apacible y obedientes a esas leyes la poseerán. Jesucristo mismo predijo esto al decir: “Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra.” ¡Esto ciertamente es buenas nuevas!—Mat. 5:5; Sal. 37:11.
9. Explique por qué el reino de Dios, especialmente su establecimiento, es buenas nuevas para la humanidad.
9 Teniendo en cuenta el propósito maravilloso que Dios tiene para la Tierra, su reino es buenas nuevas para la humanidad. Nos da seguridad de que los inicuos no dominarán indefinidamente la Tierra, y nos da esperanza de condiciones de vida mucho mejores por venir. El hecho de que el reino de Dios ha sido establecido en los cielos y de que ahora vivimos en los últimos días del inicuo sistema de cosas actual es especialmente buenas nuevas. A los que cifran su confianza en ese reino en este tiempo, Jesucristo dijo: “Mas al comenzar a suceder estas cosas, levántense erguidos y alcen sus cabezas, porque su liberación se acerca.”—Luc. 21:28.
COMENZÓ EN EL PRIMER SIGLO
10. (a) ¿Cuándo y cómo comenzó la proclamación de las buenas nuevas? (b) ¿Por qué podía decirse que el Reino se había acercado en aquel tiempo?
10 La proclamación de las buenas nuevas del reino comenzó en el primer siglo de nuestra era común. Jesucristo la emprendió, y sus seguidores recibieron instrucciones de participar en ella. “Al ir, prediquen, diciendo: ‘El reino de los cielos se ha acercado.’” (Mat. 10:7; 4:12-17) Aunque el reino de Dios todavía no se había establecido en aquel tiempo, el mensaje era apropiado y podía decirse que el Reino se había acercado porque su Rey ungido, Jesucristo, estaba presente. Él lo representaba.
11. ¿Cómo puso Jesús un ejemplo en cuanto a la manera en que deberían predicarse las buenas nuevas?
11 Jesús llevó las buenas nuevas del Reino directamente a la gente yendo a ella y predicándole. “Y recorría toda la Galilea, enseñando en sus sinagogas y predicando las buenas nuevas del reino.” (Mat. 4:23) También predicaba a la gente en sus hogares privados. Visitó el hogar de Zaqueo en Jericó, el hogar de Mateo y el hogar de un gobernante cuya hija había muerto, para mencionar solo unos cuantos. (Luc. 19:5; Mat. 9:9, 10, 18, 23) También predicaba en las montañas, a la orilla del mar y en los mercados. Predicaba a gente de toda clase... gobernantes, sacerdotes, comerciantes, pescadores, recaudadores de impuestos, rameras, soldados, etc. Jesús así puso un ejemplo de la manera en que sus seguidores deberían predicar las buenas nuevas del Reino.
12. ¿Cómo cumplió Jesús la profecía de Isaías 61:1, 2?
12 Al ir Jesús proclamando las buenas nuevas estaba cumpliendo la profecía de Isaías 61:1, 2: “El espíritu del Señor Jehová está sobre mí, por motivo de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado . . . para proclamar el año de la buena voluntad de parte de Jehová . . . para consolar a todos los que están de duelo.” Para los mansos y angustiados de aquel tiempo su venida entre ellos con las buenas nuevas del Reino fue verdaderamente una vista agradable. Sus pies serían un cuadro hermoso o agradable. La gente estaría agradecida de que estuviera entre ellos debido al bien que les hacía. Llevó consuelo a la gente angustiada, y esperanza a los abatidos. Aprendieron de él que Dios se ha propuesto algo mejor que vendría por medio de su reino.
13. Describa cómo los discípulos de Jesús siguieron su ejemplo de predicar después del Pentecostés.
13 Siguiendo el ejemplo que Jesús puso, después del Pentecostés de 33 E.C. sus discípulos predicaron las buenas nuevas del Reino dondequiera que fueron, aun cuando fueron esparcidos por la persecución. “Sin embargo, los que habían sido esparcidos fueron por la tierra declarando las buenas nuevas de la palabra.” (Hech. 8:4) Fueron usados para cumplir Isaías 52:7: “Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas, del que publica paz, del que trae buenas nuevas de algo mejor, del que publica salvación, del que dice a Sion: ‘¡Tu Dios ha llegado a ser rey!’” Los que iban a otros países también predicaban las buenas nuevas. La Biblia da información detallada sobre cómo el apóstol Pablo y los que viajaban con él hicieron esto en diversos países durante un período de muchos años. Igual que Jesús iban directamente a la gente, yendo a visitarlos en sus hogares y hablándoles en los mercados y en otros sitios donde se reunía el público.
14. ¿Cómo describió Pablo sus esfuerzos por ayudar a la gente a aprender los propósitos de Dios?
14 A un grupo de personas en el Asia Menor que habían abrazado la esperanza del reino de Dios debido a sus esfuerzos, les dijo el apóstol Pablo: “Bien saben ustedes cómo desde el primer día que puse pie en el distrito de Asia estuve con ustedes todo el tiempo, sirviendo como esclavo al Señor con la mayor humildad de mente y con lágrimas y con las pruebas que me sobrevinieron por los complots de los judíos; mientras no me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa.” (Hech. 20:18-20) Note cómo se gastaba para que la gente pudiera aprender acerca de las cosas buenas que Dios se ha propuesto para la humanidad. ¿No serían sus pies también “hermosos” o agradables en apariencia para las muchas personas que consolaba con las buenas nuevas?
15. ¿Por qué podemos estar seguros de que la profecía de Isaías 52:7 aplica a los seguidores ungidos de Jesús?
15 Los seguidores ungidos de Jesús que tienen la expectativa de, con el tiempo, regir con él, cumplen la profecía de Isaías 52:7. Esto lo indica Pablo mismo. Ellos la también publican paz, traen “buenas nuevas de algo mejor” y publican la salvación. Señalando la necesidad de que ellos prediquen las buenas nuevas a otros, Pablo escribió: “Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique? ¿Cómo, a su vez, predicarán a menos que hayan sido enviados? Así como está escrito: ‘¡Cuán hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!’” (Rom. 10:14, 15) Note que Pablo citó la profecía de Isaías 52:7 y la aplicó a los que siguen el ejemplo de Jesús de proclamar las buenas nuevas.
16. ¿Cuál fue el resultado de la predicación efectuada por la organización cristiana primitiva?
16 Como resultado del celoso y diligente esfuerzo que la organización cristiana primitiva hizo para predicar, personas de muchos países oyeron las buenas nuevas y se hicieron creyentes. Informando los resultados de la primera gira misional de Pablo y Bernabé a través de Chipre y Asia Menor, dice la Biblia: “Cuando hubieron llegado y hubieron reunido a la congregación, procedieron a contar las muchas cosas que Dios había hecho por medio de ellos, y que había abierto a las naciones la puerta a la fe.” (Hech. 14:27) La gente de estos otros países que escuchó y respondió con fe a lo que oyó estuvo sumamente agradecida de que Pablo y Bernabé hubieran venido a ella. Ciertamente consideraron “hermosos” los pies de estos publicadores de buenas nuevas. Así se esparcieron las buenas nuevas por todo el Imperio Romano, y mucha gente se hizo parte de la organización de Dios. Pero eso solo fue el principio.
“SE PREDICARÁN EN TODA LA TIERRA HABITADA”
17, 18. ¿Qué le pasó a la organización cristiana después de la muerte de los apóstoles?
17 Después de la muerte de los apóstoles la organización cristiana comenzó a deteriorarse debido a creencias corrompidas, introducidas en ella de las religiones falsas. También hubo individuos que se pusieron a promover sus propias ideas, causando divisiones en las congregaciones. Estas personas presumidas reunieron en torno de sí miembros de la congregación y, apartándose, emprendieron su propio derrotero. El apóstol Pablo predijo todo esto diciendo en una ocasión: “Yo sé que después de mi partida entrarán entre ustedes lobos opresivos y no tratarán al rebaño con ternura, y de entre ustedes mismos se levantarán varones y hablarán cosas torcidas para arrastrar a los discípulos tras sí.”—Hech. 20:29, 30.
18 De esta corrupción de la organización cristiana procedió una religión fusionada que exteriormente parecía cristiana pero en realidad estaba fusionada con falsedades del paganismo. Debido a estar llena de creencias y prácticas paganas se hizo cada vez menos blanco de objeción en el Imperio Romano y con el tiempo se le hizo dominarlo. Como pudiera esperarse, esta organización corrompida no llevó a cabo la predicación de las buenas nuevas del Reino y no estimuló a la gente a que lo hiciera. La gente que le pertenecía llegó a estar espiritualmente muerta.
19. ¿Puede culparse a la organización cristiana de Dios por las conversiones efectuadas por la espada?
19 Teniendo en cuenta eso, podemos ver que aquélla no era la organización cristiana verdadera, sino una que hasta usó armas militares para obligar a la gente por toda Europa a hacerse cristianos de nombre. Ésta no fue la manera en que Jesús instruyó a sus seguidores que hicieran discípulos. Estas conversiones hechas a la fuerza fueron el resultado del pensar torcido de hombres que daban más importancia a sus propias ideas que a la Palabra de verdad de Dios. Estos hombres habían llegado a ser una clase clerical que predicaba las filosofías religiosas de hombres a miembros de la iglesia que formaban una clase laica inactiva e inferior. Ésta no era la manera de proceder de Dios, y la organización religiosa que la promovía no era de él. Aunque la predicación de las buenas nuevas quedó suspendida, no era la voluntad de Dios que cesara permanentemente. Era su voluntad que se predicara en toda la Tierra habitada.
20. Explique cómo se hizo que reviviera la predicación de las buenas nuevas.
20 Después de un lapso de muchos siglos Dios hizo revivir la predicación de las buenas nuevas en la parte final del siglo diecinueve. Este reavivamiento comenzó con un grupito de estudiantes bíblicos en Allegheny, Pensilvania, EE. UU. Se les había hecho patente que las iglesias de la cristiandad no estaban cumpliendo la comisión que Jesucristo dio a sus seguidores. En cambio, estaban absortas en la política, las actividades sociales, la filosofía humana, las enseñanzas no bíblicas y las tradiciones humanas. Viendo la necesidad de proclamar las buenas nuevas, estos seguidores de Jesucristo del día moderno expresaron su disposición de servir como lo hizo Isaías. Ese profeta dijo: “Empecé a oír la voz de Jehová diciendo: ‘¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?’ Y yo procedí a decir: ‘¡Aquí estoy yo! Envíame a mí.’” (Isa. 6:8) De modo que este grupo de cristianos fieles bajo el acaudillamiento de Carlos Taze Russell comenzó a emprender la obra por largo tiempo desatendida de proclamar las buenas nuevas del Reino. La organización cristiana de Dios comenzó a reaparecer.
21, 22. (a) ¿A qué grado ha aumentado el número de proclamadores de las buenas nuevas desde la década de 1870? (b) ¿Cómo han estado cumpliendo la profecía de Jesús para los “últimos días,” y cómo han seguido el ejemplo de Jesús?
21 De aquel pequeño principio allá en la década de 1870 el cuerpo de proclamadores de las buenas nuevas ha crecido hasta que en la actualidad es una organización de más de un millón de testigos cristianos activos de Jehová. Ésta es la organización activa de Dios, y ha estado haciendo lo que Jesús predijo que se haría en los últimos días del presente sistema mundano de cosas... predicar las buenas nuevas del Reino “en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones.”—Mat. 24:14.
22 Todo individuo dedicado, bautizado, en esta organización cristiana es predicador. Todos son activos espiritualmente, y de continuo la organización de Jehová está estimulándolos a continuar siendo activos en el ministerio. Así fue su organización en el primer siglo mientras los apóstoles vivían todavía. Igual que Jesús, han estado yendo a los hogares de la gente y a todo otro lugar donde pueden hallar a personas que estén dispuestas a escuchar. A las personas agradecidas que han sido consoladas por las buenas nuevas que ellos les han traído, son una vista agradable.
23. Muestre cómo la organización de Dios hoy día realmente está predicando las buenas nuevas en toda la tierra habitada.
23 En el primer siglo la predicación de las buenas nuevas fue dirigida en grado considerable a los países que colindan con el mar Mediterráneo, pero hoy vemos que está efectuándose por toda la Tierra habitada como predijo Jesús. En 1970, los testigos de Jehová estuvieron activos predicándolas en 206 países, dedicando más de 267 millones de horas a ello y distribuyendo aproximadamente 232 millones de piezas de literatura acerca de la Palabra y los propósitos de Dios. Ciertamente ésta es la escala de predicación de las buenas nuevas que Jesús previó hace más de 1.900 años que acontecería en los últimos días del sistema de hombres inicuos que abarca a toda la Tierra.
ORGANIZACIÓN DE PREDICACIÓN
24, 25. ¿Por qué es preciso tener una organización entre aquellos a quienes Dios usa, y qué evidencia tenemos de que existía una entre los cristianos primitivos?
24 Para llevar a cabo la predicación mundial de las buenas nuevas que Dios se ha propuesto que se haga es preciso tener una organización. Se necesita para unificar los esfuerzos de los centenares de miles de cristianos que Dios está usando para efectuar esta predicación. Su cuerpo gobernante dirige la obra para que tenga los mejores resultados y resuelve los desacuerdos. Existía una organización que hacía esto después del Pentecostés del año 33 E.C., y su cuerpo gobernante constaba de los doce apóstoles junto con otros cristianos maduros de Jerusalén. Este grupo rendía fallos, nombraba personas a servicio especial y resolvía disputas. Sus decisiones le eran obligatorias a la entera organización de cristianos en aquel día, como vemos en el capítulo quince de Hechos.
25 Cuando leemos el capítulo quince de Hechos, particularmente los Hech. 15:23-29 versículos veintitrés al veintinueve, vemos en acción al cuerpo gobernante de la organización de Dios. Una disputa que había surgido entre los cristianos de Antioquía, Siria, una que no pudo resolverse localmente, se le presentó. Después de escucharla, el cuerpo gobernante rindió un fallo que se despachó a Antioquía.
26. Identifique al cuerpo gobernante de la organización de Dios en la actualidad.
26 Hoy la organización que Dios ha levantado para predicar las buenas nuevas del Reino también tiene un cuerpo gobernante. Representa a la clase del “esclavo fiel y discreto” de cristianos ungidos acerca de la cual habló Jesús en una ilustración en Mateo 24:45 a 47. Éstos cumplen con su responsabilidad de suministrar alimento espiritual “a su debido tiempo,” haciéndolo por medio del cuerpo gobernante. Este cuerpo gobernante está asociado estrechamente con la junta de directores ungidos de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract de Pensilvania.
27. Explique cómo la organización de Dios está dedicada exclusivamente a servir en interés de él.
27 Diferente de las iglesias de la cristiandad que están envueltas en la política, en las reformas sociales, en la operación de negocios y en hacer inversiones en corporaciones comerciales, la organización de Dios de testigos fieles se ha concentrado en una sola cosa... la predicación de las buenas nuevas del Reino. No ha perdido de vista la comisión que Jesús dio a sus seguidores de ‘hacer discípulos de gente de todas las naciones’ y enseñarles “a observar todas las cosas que yo les he mandado.” (Mat. 28:19, 20) Por lo tanto está cumpliendo hoy la profecía de Jesús acerca de la predicación mundial de las buenas nuevas del Reino.—Mat. 24:14.
28, 29. ¿A quiénes entrenó Jesús para ser proclamadores de las buenas nuevas, y cómo está la organización de Dios en el día actual siguiendo el ejemplo de Jesús en cuanto a esto?
28 Cuando Jesús estuvo predicando las buenas nuevas del Reino enseñó a la gente común como, por ejemplo, a pescadores y recaudadores de impuestos, a ser predicadores y maestros de la Palabra de verdad de Dios. Diferentes de los escribas y fariseos que habían recibido entrenamiento en las escuelas religiosas de enseñanza superior de aquellos días, estas personas comunes tenían la bendición y autorización de Dios para predicar. Realmente hacían Su voluntad, mientras que los escribas y los fariseos no la hacían.
29 Así sucede hoy; la organización de Dios enseña y entrena a gente común de todo ramo de actividad para que sean predicadores y maestros de su Palabra escrita. No tienen que ir a un seminario religioso de enseñanza superior para tener la autorización de Dios para predicar. Hasta entrena a los niños a predicar las buenas nuevas. Igual que a los pescadores del día de Jesús, a esta gente común se le está enseñando a hacer lo que probablemente jamás soñó que podría hacer.
30. ¿Qué entrenamiento reciben los que son enviados a otros países, y cuál ha sido el resultado de sus esfuerzos?
30 Una escuela especial establecida por la organización también suministra entrenamiento para los que son escogidos para ser enviados a otros países como misioneros. Se les da un intenso curso de estudio de cinco meses en la Biblia así como en un idioma extranjero. Cuando llegan a su asignación en el extranjero dedican 150 horas al mes a proclamar las buenas nuevas del Reino y a enseñar las verdades de la Palabra de Dios a la gente local. Graduados de esta escuela especial de Galaad han iniciado la obra de predicar las buenas nuevas en muchos países, territorios e islas del mundo. Han ayudado a millares de personas a ponerse de parte del reino de Dios.
¿CUÁNTO TIEMPO MÁS?
31, 32. ¿Qué se indica por la predicación mundial de las buenas nuevas, y qué ha estado haciendo la organización de Dios en cumplimiento de Isaías 52:7?
31 El mismísimo hecho de que las buenas nuevas se están predicando ahora en toda la tierra habitada y en una escala como nunca se ha visto antes es evidencia en sí de que estamos en los últimos días de este inicuo sistema actual de gobiernos de hechura humana. Jesús aclaró que, cuando se viera esto junto con los otros acontecimientos mundiales que él predijo, sería el “tiempo del fin,” y que la culminación final estaría cerca.—Luc. 21:28.
32 Hemos estado en el “tiempo del fin” desde 1914 E.C. Durante este tiempo la organización de testigos de Jehová ha estado ‘publicando paz,’ ‘trayendo buenas nuevas de algo mejor’ y diciendo: “¡Tu Dios ha llegado a ser rey!” Esto es lo que predijo el profeta Isaías.—Isa. 52:7; Rev. 11:17, 18.
33. ¿Por qué es importante que todo el que quiera las bendiciones concomitantes de ser parte de la organización de Jehová predique las buenas nuevas?
33 El tiempo que queda para proclamar las buenas nuevas es muy corto. Todavía hay mucho que hacer, pues, como dijo Jesús, “la mies es mucha, mas los obreros son pocos.” (Mat. 9:37) Si usted quiere las bendiciones que Dios tiene para los que están en su organización, hágase parte de ella ahora. Participe en la obra de recogimiento siendo un proclamador activo de las buenas nuevas. Deje que la gente sepa lo que Jehová Dios se ha propuesto para nuestra hermosa Tierra. Sea uno de aquellos de quienes Isaías profetizó que publicarían paz y traerían buenas nuevas de algo mejor.
-
-
Donde más proclamadores de las buenas nuevas se necesitan especialmenteLa Atalaya 1971 | 1 de julio
-
-
Donde más proclamadores de las buenas nuevas se necesitan especialmente
“Pasa a Macedonia y ayúdanos.”—Hech. 16:9.
1, 2. ¿Cuál fue la experiencia de Pablo cuando visitó por primera vez a Éfeso, y qué reconoció y prometió?
PARA los que reconocen la responsabilidad cristiana de proclamar las buenas nuevas del reino de Dios, es una experiencia conmovedora hallar personas que les supliquen que se queden y les enseñen la verdad. Pablo, un apóstol de Jesucristo, tuvo esta experiencia cuando visitó por primera vez la ciudad de Éfeso en Asia Menor. Fue a mediados del primer siglo de nuestra era común. Se detuvo brevemente allí cuando regresaba a Antioquía, Siria, durante su segunda gira misional. Cuando las personas que estaban en una sinagoga lo oyeron proclamar las buenas nuevas, lo instaron a quedarse para poder escuchar más.
2 Pablo reconoció que había mucha necesidad de predicadores de las buenas nuevas en Éfeso. No podía quedarse y ayudarlos en aquella ocasión, pero prometió volver, diciendo: “Volveré otra vez a ustedes, si Jehová quiere.” (Hech. 18:21) Esto lo hizo en su tercera gira misional, quedándose allí durante tres años fructíferos. Formó en Éfeso una congregación que el resucitado Jesucristo mencionó específicamente más de cuarenta años después. Jesús inspiró al apóstol Juan para que diera encomio a la congregación de Éfeso por su aguante y labor pero también para que la reprendiera por haber “dejado el amor que tenías al principio.”—Rev. 2:2-4.
3. ¿Cómo manifestó Pablo la actitud correcta cuando habló con los efesios en su tercera gira misional?
3 Al concluir su tercera gira misional, Pablo se detuvo en Mileto, un pueblo pequeño un poco al sur de Éfeso, y mandó llamar a los hombres de mayor edad de la congregación de Éfeso. Cuando éstos llegaron habló con ellos y les recordó como él se había gastado para que ellos pudieran aprender las buenas nuevas. Desde el instante en que había puesto pie en la provincia romana de Asia, que era una zona que abarcaba la parte occidental de la península del Asia Menor y que tenía a Éfeso como capital, siguió predicando las buenas nuevas a pesar de la persecución. Esta actitud excelente es lo que necesitan hoy las personas que van a lugares donde hacen mucha falta los proclamadores de las buenas nuevas.
4. ¿Cómo respondió Pablo a la súplica de ir a Macedonia y ayudar a la gente que estaba allá?
4 En una ocasión anterior Pablo manifestó su disposición de servir donde se necesitaban más predicadores. Esto fue en su segunda gira misional. Estaba en el pueblo de Troas en el extremo noroeste de la península de Asia Menor. Allí recibió una visión en que un hombre de Macedonia le suplicaba que fuera allá y ayudara a la gente de Macedonia. (Hech. 16:9, 10) Reconociendo esto como la dirección de Jehová para que fuera a este territorio donde hacía mucha falta un proclamador, Pablo prontamente abordó una nave y zarpó para Neápolis en Macedonia. De allí fue a la ciudad de Filipos, que estaba en una ruta comercial. Siempre fue su norma establecerse en ciudades que se hallaban en rutas comerciales, evidentemente para que la predicación que efectuaba fuera llevada por los viajantes a otras ciudades. La congregación que él formó en Filipos siempre se mostró especialmente agradecida a él por sus labores y a menudo le enviaba regalos.
5. ¿Qué ejemplo nos pusieron para el día actual Pablo, Aquila y Priscila?
5 Pablo les puso un excelente ejemplo a los siervos dedicados de Jehová del día actual. Puso los intereses del reino de Dios en primer lugar en su vida y estuvo dispuesto a ir a otros lugares donde había gran necesidad de predicadores. Parece que esto también era cierto de Aquila y Priscila. Pablo los conoció en Corinto durante su segunda gira misional, y, cuando se fue, ellos lo acompañaron hasta Éfeso. Allí se quedaron y predicaron. Las personas que hoy son siervos dedicados de Jehová pueden manifestar la misma disposición de servir donde hay más necesidad de predicadores de las buenas nuevas que donde están.
LUGARES DONDE HACEN MUCHA FALTA
6, 7. (a) ¿Cómo puede hacer más fructíferos sus esfuerzos el publicador del Reino? (b) ¿Debe mudarse un cristiano a otro territorio si está obteniendo buenos resultados donde está?
6 Hay muchos lugares en la actualidad donde hay mucha necesidad de más predicadores de las buenas nuevas del Reino, y estos lugares suministran oportunidades excelentes para que los siervos dedicados de Jehová hagan sus esfuerzos en el ministerio tan fructíferos como sea posible en el corto tiempo que le queda al sistema de cosas actual.
7 Por supuesto, si uno de estos cristianos dedicados está obteniendo buenos resultados en el territorio asignado a su congregación, y la gente está respondiendo a las buenas nuevas del Reino asociándose con la organización de Jehová, se le necesita allí mismo. Tiene un campo fértil para el ministerio, y sería mejor que continuara trabajando en él en vez de irse a otro lugar. Pero supongamos que el territorio está trabajándose frecuentemente sin que se obtenga mucho fruto de sus esfuerzos, ¿entonces qué? ¿Debe aflojar el paso o desistir? ¡De ninguna manera! Su aguante con perseverancia le agrada a Jehová Dios.
8. ¿Por qué es aconsejable mudarse, si es posible, cuando un territorio no es productivo?
8 Sin embargo, si se encuentra en una situación que le permita ayudar en otro territorio donde hay más necesidad de predicadores, ¿no sería dar un paso prudente el ir a ese territorio? El pescador que descubre que su barco está en un sitio donde la pesca no da resultados muda su barco a pesqueras donde sea más prometedora la posibilidad de una pesca. Está interesado en pescar tantos peces como pueda antes que termine el día. Como pescadores espirituales los testigos de Jehová quieren trabajar hoy donde sus esfuerzos sean más productivos.
9, 10. Si una persona puede mudarse a otro país, ¿cuáles son algunos de los países donde hacen mucha falta proclamadores que ella pudiera considerar?
9 Posiblemente una familia pueda arreglar sus asuntos para ir a otro país donde hacen falta predicadores a grado excepcional. En los Estados Unidos la proporción de publicadores por habitantes es de uno por cada 524, pero hay varios países donde la proporción no es tan buena, lo que indica que hay una gran necesidad de más predicadores de las buenas nuevas del reino de Dios. Por ejemplo, en Bolivia la proporción es de un publicador por cada 4.222 habitantes; en El Salvador es de uno por cada 1.951; en Guatemala es de uno por cada 2.298; en Colombia es de uno por cada 3.021; en el Ecuador es de uno por cada 2.095; en el Paraguay es de uno por cada 2.963, y en el Perú es de uno por cada 3.007. Todos estos países están en la América Central y la América del Sur, donde la “pesca” ha resultado muy productiva. Sin embargo, algunos de esos países todavía tienen ciudades enteras en las cuales no hay una congregación del pueblo de Jehová.
10 Ahora supongamos que le echamos un vistazo al África y vemos cuánta falta hacen los predicadores del reino allí. En Burundi la proporción de testigos de Jehová por habitantes es de uno por cada 71.174; en Senegal es de uno por cada 20.339; en Gambia es de uno por cada 35.111; en Costa de Marfil es de uno por cada 9.513; en Kenia es de uno por cada 11.094; en la República de Malí es de uno por cada 700.000; en Níger es de uno por cada 106.296; en Chad es de uno por cada 50.000, y en Uganda es de uno por cada 98.234. Estos países ofrecen una excelente oportunidad de “pesca” a los siervos dedicados de Jehová que pueden mudarse a otro país.
11, 12. Describa lo que están descubriendo los misioneros Testigos en algunos países africanos.
11 Hay tantas personas interesadas en el mensaje en algunos de estos países que allí los Testigos tienen listas de espera de personas que quieren estudiar la Biblia con ellos. En Kenia, por ejemplo, no pierden el tiempo con las personas que no cumplen con sus citas para estudiar. Cuando una persona no está en casa unas cuantas veces cuando se ha de celebrar el estudio, el Testigo descontinúa el estudio y dedica su tiempo a otra persona que muestre tenerle más aprecio. Si después de haberse descontinuado el estudio la persona promete cumplir con sus citas para estudiar y quiere que se reanude el estudio, se le anota al fin de la lista de los que esperan estudios.
12 Una misionera que fue a Dahomey informó que en poco más de seis meses estaba conduciendo quince estudios bíblicos de casa. Escribe: “No hay suficiente tiempo para atender a todos los que quieren estudiar. Están llegando a conocernos bien en el pueblo y la gente simplemente nos detiene y nos pide que estudiemos con ellos.” Son evidencia de las buenas condiciones de “pesca” en estos países los excelentes aumentos que se han realizado en el número de los que se asocian con la organización de Jehová. Éstos también se mantienen activos en la proclamación de las buenas nuevas del Reino.
13. ¿Qué encontró un Testigo en las islas Truk, y qué pregunta afronta usted?
13 Como pudiera esperarse, los que han ido a países donde hay mucha necesidad de predicadores han tenido algunas experiencias estimulantes. Un publicador que visitó algunas de las muchas islas del distrito Truk halló a personas que jamás habían visto una Biblia y que nunca habían oído las buenas nuevas del Reino. Ansiosamente le escucharon. Cuando partió de una isla después de predicarle a la gente por algún tiempo, repetidas veces le preguntaron: “¿Cuándo vuelve?” ¡Qué parecido a lo que sucedió entre la gente de Éfeso de la antigüedad cuando el apóstol Pablo los visitó por primera vez! ¿Puede usted responder a la siguiente súplica que hacen personas de diferentes países: “Pasa . . . y ayúdanos”?
DENTRO DE SU PROPIO PAÍS
14. ¿Cómo puede una persona servir donde se necesitan más proclamadores del Reino dentro de su propio país?
14 Si una familia no puede ir a otro país, quizás pueda mudarse a uno de los territorios aislados dentro de su propio país. Muchos Testigos han hecho esto con buenos resultados. Algunos se han mudado a territorios a gran distancia de su propio pueblo, y otros se han mudado a solo unos cuantos kilómetros más allá a donde se necesita más ayuda. En algunos casos el territorio está aislado de una congregación de testigos de Jehová. Es menester ayudar a los que muestran interés a progresar para que se pueda formar una congregación. En otros casos quizás haya una congregación, pero pequeña y débil. Necesita ayuda y estímulo. En otros casos quizás una congregación necesite acaudillamiento más fuerte, y esto suministra oportunidad para que un ministro maduro de la organización de Jehová se mude con su familia a ese pueblo y ayude a esa congregación.
15. ¿Cómo pueden ayudar los Testigos maduros a una congregación pequeña?
15 Los Testigos maduros que se mudan a donde hay una congregación pequeña que necesita ayuda pueden efectuar mucho bien. Al llevar la delantera celosamente en el ministerio pueden infundir nueva vida a la congregación y ayudar a los Testigos locales a hacerse más productivos “pescadores de hombres.” (Mat. 4:19) Pueden ser un ejemplo estimulante a la congregación local, como lo fueron Pablo y sus compañeros a la congregación de Tesalónica. Escribiendo a los cristianos de esa congregación, Pablo dijo: “Porque sabemos, hermanos amados por Dios, que él los escogió a ustedes, porque las buenas nuevas que predicamos no resultaron estar entre ustedes con habla solamente, sino también con poder y con espíritu santo y fuerte convicción, así como saben ustedes qué clase de hombres llegamos a ser para con ustedes por causa de ustedes; y ustedes llegaron a ser imitadores de nosotros y del Señor.”—1 Tes. 1:4-6.
16. ¿De qué gozo especial disfrutó el apóstol Pablo, y cómo pueden participar hoy los Testigos de ese gozo dentro de sus propios países?
16 El apóstol Pablo tuvo mucho gozo al iniciar la predicación de las buenas nuevas del Reino en nuevos territorios. En su carta a los cristianos romanos, los que vivían en Roma, reveló este gozo al decir: “De este modo, en realidad, hice mi meta el no declarar las buenas nuevas donde Cristo ya había sido nombrado, para no estar edificando sobre fundamento ajeno; mas, así como está escrito: ‘Aquellos a quienes no se les ha hecho anuncio acerca de él verán, y los que no han oído entenderán.’” (Rom. 15:20, 21) Hoy pueden disfrutar de este mismo gozo los Testigos que están dispuestos a mudarse a un territorio aislado donde no hay congregación establecida.
17. ¿Qué clase de personas tienen que ser las que proyectan mudarse a donde hay una necesidad especialmente grande de predicadores?
17 Los que se mudan a donde hay más necesidad de predicadores forzosamente tienen que ser personas que aprecien intensamente la verdad de la Palabra de Dios y que manifiesten este aprecio por actividad celosa en el ministerio. Tienen que ser personas firmes en la verdad y que puedan “hacer una defensa ante todo el que les exija razón de la esperanza que hay en [ellas].” (1 Ped. 3:15) Tienen que ser personas que estén dispuestas a aguantar incomodidades, penalidades y hasta persecución a fin de llevar a cabo el ministerio. Esta fue la actitud que tuvo el apóstol Pablo. Él dijo: “Bien saben ustedes cómo desde el primer día que puse pie en el distrito de Asia estuve con ustedes todo el tiempo, sirviendo como esclavo al Señor con la mayor humildad de mente y con lágrimas y con las pruebas que me sobrevinieron.”—Hech. 20:18, 19.
LOS QUE NO PUEDEN MUDARSE
18, 19. ¿Cómo pueden hacerse arreglos para que los que no puedan mudarse puedan servir donde hay gran necesidad de predicadores?
18 Pero, ¿qué hay de los que no pueden mudarse? ¿Cómo pueden servir donde se necesitan más predicadores del reino de Dios? Es posible que dentro de su circuito de unas veinte congregaciones haya territorio en que vivan muchas personas que están interesadas en las buenas nuevas, pero quizás la congregación local tenga demasiado territorio y no pueda atender a estos interesados. Se pueden hacer arreglos con esa congregación para que Testigos de otra congregación vengan y ayuden a los interesados a progresar. ¿Por qué deberían dedicar su tiempo a territorio no fructífero cuando hay mejor “pesca” en territorio asignado a otra congregación pero que es demasiado grande para que pueda atenderlo esa congregación?
19 Los Testigos de otras partes del circuito que puedan viajar a un territorio de esta clase podrían ser asignados a trabajar allí para ayudar a los interesados de aquel lugar a progresar. Al hallar personas interesadas querrán iniciar estudios y conducir esos estudios con regularidad. Esto, por supuesto, exigirá que ellos gasten tiempo y dinero. Si pueden sufragar este gasto podrán servir donde se necesitan más proclamadores del Reino sin tener que mudarse de sus hogares.
AFRONTANDO PROBLEMAS
20-22. Describa los problemas que quizás se encuentren en relación con el alojamiento y el empleo y la manera en que se pueden vencer.
20 Como pudiera esperarse, es seguro que todo el que va a un territorio que está lejos de su hogar o que se muda a otra ciudad o país va a enfrentarse a problemas. Para los que se muden quizás signifique el tener que contentarse con alojamiento que es inferior al considerar su acostumbrada norma de vida. Esto requerirá un ajuste en su modo de pensar a fin de continuar predicando en ese territorio. Les sería difícil quedarse si continuaran pensando en lo que habrían dejado.
21 El hallar empleo puede ser otro problema, pero ¿podemos decir que es imposible resolverlo? En algunos casos los Testigos locales han podido ayudar a una familia a hallar trabajo. En otros casos ha sido necesario aceptar trabajo que difiere de aquel al cual la persona había estado acostumbrada a efectuar. Quizás hasta tenga que aceptar trabajo que no sea tan bien remunerado, pero quizás sea necesario hacerlo a fin de permanecer donde hay mayor necesidad de predicadores. Aquí de nuevo es importante desarrollar la actitud mental correcta. Pablo señaló el punto de vista que debe adoptarse cuando dijo: “Teniendo, pues, sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas.”—1 Tim. 6:8.
22 De modo que la familia que se mude hará cuanto pueda para vivir con ingresos que posiblemente sean inferiores y alojamiento que tal vez sea menos deseable a fin de quedarse donde se necesitan más proclamadores del Reino. Esto sería poner los intereses del reino de Dios por delante de los intereses materiales, como recomendó Jesús.—Mat. 6:33.
23. ¿Qué actitud debe adoptar una persona en cuanto a dejar a buenos amigos para servir donde se necesitan más proclamadores de las buenas nuevas?
23 La dificultad de dejar a buenos amigos quizás sea otro problema. El mudarse no significa terminar con sus amistades, sino más bien la oportunidad de ensanchar las amistades. Una familia halla nuevos amigos para añadirlos a los que ya tiene. Recuerde la promesa de Jesús de que los que dejan parientes a fin de proclamar las buenas nuevas del Reino en otro lugar recibirán un céntuplo de parientes y casas. Los nuevos amigos que también son siervos dedicados de Jehová Dios llegarán a ser tan allegados como los parientes carnales. Por ser hospitalarios mantendrán abiertos sus hogares a estos proclamadores. Los graduados de la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower que han ido como misioneros a otros países han tenido prueba de que es veraz la declaración de Jesús.—Mar. 10:29, 30.
24. ¿Qué ayuda a hacer insignificantes los problemas de servir donde se necesitan proclamadores del Reino?
24 Prescindiendo de cuáles sean los problemas al tratar de servir donde hay mayor necesidad de proclamadores del Reino, el gozo de poder ayudar a las personas a venir a un conocimiento de las verdades de la Palabra de Dios los hace desvanecerse hasta ser una insignificancia. Hace que valgan la pena el esfuerzo y el aguante. Hay una satisfacción interior de saber que uno está ayudando a otros y, ante todo, está haciendo lo que es grato a la vista de Dios. Testigos maduros conocen la satisfacción que sienten cuando sus esfuerzos en el ministerio llevan buen fruto. Piense en lo mayor que puede ser ese gozo cuando el fruto es abundante debido a trabajar en territorio donde hay gran necesidad de publicadores. Ciertamente hay felicidad en dar uno altruistamente su tiempo y energía para ayudar a la gente a aprender acerca de Jehová, su Hijo y sus maravillosos propósitos para la humanidad.
CONSIDERE EL COSTO
25. Antes de mudarse, ¿qué es preciso que haga la familia?
25 Los que son siervos dedicados de Jehová deben analizar su situación y considerar seriamente el ir a donde se necesitan más predicadores. Si una familia cree que puede mudarse a otro país o a otro sitio dentro de su propio país, forzosamente tiene que considerar el costo y decidir si puede hacer frente a éste o no. Jesús explicó por qué es tan necesario hacer esto cuando dijo: “¿Quién de ustedes que quiere edificar una torre no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo suficiente para completarla? De otro modo, pudiera poner el fundamento pero no poder terminarla.”—Luc. 14:28, 29.
26, 27. ¿Por qué no es sino sensato trabajar donde nuestros esfuerzos produzcan el mayor fruto, y cómo puso Pablo un ejemplo en cuanto a esto?
26 Puesto que el tiempo que le queda a este viejo sistema de cosas es muy corto, no es sino sensato trabajar donde nuestros esfuerzos produzcan el mayor fruto. Si podemos mudarnos, no es razonable continuar luchando con territorio no productivo cuando la “pesca” es mejor en otro territorio donde se necesitan predicadores. Pero cuando una familia se muda debe poder quedarse en el lugar adonde va. De modo que el planear y el considerar el costo con anticipación son esenciales.
27 El apóstol Pablo vio la sabiduría de mudarse a territorio más productivo cuando se encontraba en un sitio donde la “pesca” no era buena. Fue por esta razón que no permaneció más tiempo en Atenas. Era un territorio relativamente infructífero. De modo que se mudó a Corinto, donde permaneció año y medio durante su segunda gira misional. Eso era lo que el Señor quería que hiciera. En una visión le dijo a Pablo: “No temas, sino sigue hablando y no calles, porque yo estoy contigo y nadie te asaltará para hacerte daño; porque tengo mucho pueblo en esta ciudad.” (Hech. 18:9, 10) Así fue.
28, 29. ¿Qué procedimiento se debe seguir si una familia decide que puede mudarse a un sitio donde puede ser más productiva?
28 Si una familia, después de considerar el costo, decide que de una manera u otra puede servir donde hay mayor necesidad de predicadores de las buenas nuevas, ¿qué debe hacer? Todos los de la familia deben presentar en oración el asunto a Jehová, pidiendo su guía y ayuda para tomar la decisión correcta. Entonces pueden proceder a efectuar todos los preparativos preliminares necesarios para asegurar el que puedan permanecer en el nuevo territorio una vez que lleguen. Si es posible, debe efectuarse de antemano un reconocimiento del nuevo territorio, especialmente si en los arreglos está envuelto el mudarse. Es necesario hallar alojamiento así como empleo.
29 Supongamos que la familia decida ir a otro país, ¿entonces qué? Puede escribir a la oficina de sucursal de la Sociedad Watch Tower en el país adonde quiera ir, pidiendo cualquier información que se necesite. Por otra parte, si la mudanza que se proyecta se va a efectuar dentro del país donde vive la familia, puede escribir a las oficinas de la Sociedad en ese país. La Sociedad tendrá gusto en informar a la familia en cuanto a lugares donde más proclamadores de las buenas nuevas se necesitan especialmente.
30. ¿Cuál es la mejor manera de seguir el ejemplo de Jesucristo y Pablo? ¿Por qué?
30 Sería muy excelente el que la familia pudiera dedicar la mayor parte de su tiempo al ministerio como precursores. Se efectuaría mucho más, y podrían atender mejor a las personas interesadas en la verdad que encontraran. Esta es la mejor manera de seguir el ejemplo que pusieron Jesús y el apóstol Pablo, que dedicaron la mayor parte de su tiempo al ministerio.
31. ¿De qué es evidencia el gran aumento de la organización de Jehová, y cómo ha demostrado la gente que ingresa en esa organización su gratitud porque alguien le haya predicado las buenas nuevas?
31 El tremendo aumento de la organización de Jehová tan solo desde el fin de la II Guerra Mundial es buena evidencia de lo fructífera que ha sido la proclamación de las buenas nuevas del Reino. También es buena indicación de que el método que se utiliza es el mejor. En 1945 hubo 141.606 Testigos que proclamaban las buenas nuevas en 68 países. Para 1970, veinticinco años después, la organización había aumentado a más de diez veces ese tamaño, a 1.483.430 proclamadores activos en 206 países. Para estas muchas personas que oyeron las buenas nuevas y respondieron a ellas los pies de aquellos que se las trajeron fueron “hermosos,” como predijo el profeta Isaías. (Isa. 52:7) Están agradecidos de que en estos tiempos modernos haya gente que esté dispuesta a proclamar las buenas nuevas del Reino aun en lugares lejanos. Están demostrando su gratitud por medio de proclamar también las buenas nuevas para provecho de otros más. Al hacer esto proceden de la manera que recomienda la organización de Jehová.
32. ¿Cómo estamos viendo ahora el cumplimiento de Isaías 60:22?
32 Aquí estamos viendo el cumplimiento de la profecía de Isaías 60:22: “El pequeño mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo.” Dado que el paso con que responden a la proclamación de las buenas nuevas del Reino está aumentando rápidamente, se hace muy patente que éste es el tiempo en que Jehová está acelerando el crecimiento de su organización terrestre.
33. ¿Por qué es necesario que los testigos de Jehová examinen seriamente de qué manera pueden aumentar su productividad como proclamadores de las buenas nuevas del Reino?
33 El recogimiento es grande, los trabajadores pocos y el tiempo que queda para efectuar la obra ha quedado muy reducido. Si usted está dedicado a Jehová como uno de sus testigos, examine seriamente de qué manera puede aumentar sus esfuerzos en el gran recogimiento de las personas que desean el favor de Jehová y los beneficios de su reino. Considere seriamente de qué manera puede aumentar su productividad en el ministerio cristiano trabajando donde más proclamadores de las buenas nuevas del reino de Dios se necesitan especialmente. ¿Pudiera ser eso donde usted vive actualmente?
-
-
La presciencia de DiosLa Atalaya 1971 | 1 de julio
-
-
La presciencia de Dios
LA MANERA en que entendamos la presciencia de Dios y cómo él ejerce ese poder asombroso puede afectar seriamente nuestra relación con Dios. Sin embargo, para ver correctamente el asunto es preciso reconocer ciertos factores.
Primero, se dice claramente en la Biblia que Dios puede preconocer y predeterminar. Jehová mismo presenta como prueba de su Divinidad esta habilidad que tiene de preconocer y predeterminar acontecimientos de salvación y liberación, así como también actos de juicio y castigo, y entonces hacer que se cumplan esos acontecimientos. (Isa. 44:6-9; 48:3-8) Esta presciencia y predeterminación divinas forman la base de toda profecía verdadera. (Isa. 42:9; Jer. 50:45; Amós 3:7, 8) Dios desafía a los dioses de las naciones que se oponen a su pueblo a que suministren prueba de la divinidad que se les atribuye a sus dioses-ídolos, instando a estos dioses a que lo hagan prediciendo actos de salvación o juicio semejantes y luego los cumplan. La impotencia de éstos en este sentido demuestra que los ídolos de las naciones son ‘simple viento e irrealidad.’—Isa. 41:1-10, 21-29; 43:9-15; 45:20, 21.
Un segundo factor que debe considerarse es el libre albedrío de las criaturas inteligentes de Dios. Las Escrituras muestran que Dios extiende a estas criaturas el privilegio y la responsabilidad de elegir lo que quieren hacer, de ejercer libre albedrío (Deu. 30:19, 20; Jos. 24:15), haciéndolas así responsables de sus actos. (Rom. 14:10-12; Heb. 4:13) En consecuencia, no son simples autómatas o robots. El hombre realmente no podría haber sido creado a la “imagen de Dios” si no tuviese libre albedrío. (Gén. 1:26, 27) Lógicamente, no debe haber ningún conflicto entre la presciencia de Dios (así como su predeterminación) y el libre albedrío de sus criaturas inteligentes.
Otro factor que debe considerarse, que a veces se pasa por alto, es el de las normas morales y cualidades de Dios, incluso su justicia, honradez e imparcialidad, su amor, misericordia y bondad, según se revelan en la Biblia. El entendimiento a que cualquiera llegue del uso que Dios hace de las facultades de presciencia y predeterminación, por lo tanto, tiene que armonizar no solo con algunos de estos factores, sino con todos ellos.
Claramente, lo que Dios preconoce inevitablemente tiene que cumplirse, de modo
-