BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ‘Gloriosas buenas nuevas procedentes del Dios feliz’
    La Atalaya 1977 | 15 de mayo
    • ‘Gloriosas buenas nuevas procedentes del Dios feliz’

      “También, en todas las naciones primero tienen que predicarse las buenas nuevas.”—Mar. 13:10.

      1. ¿Qué predice la Biblia para este día tocante a: (a) malas noticias, (b) buenas noticias?

      A TODOS nos gusta recibir buenas noticias, ¿verdad? Pero ¿dónde se pueden hallar buenas nuevas hoy día? ¡Ciertamente no en los medios noticieros del mundo! Nubes negras se ciernen sobre la humanidad, y para la mayoría de las personas esas nubes no vienen acompañadas de resplandores de esperanza. El empleo se ha hecho inseguro. Cada día los alimentos cuestan más. El delito y la violencia aumentan. La moral ha descendido a nuevos niveles bajos. El rearme mundial va “en carrera desenfrenada.”a Es precisamente lo que la Biblia predijo para el día actual: “Angustia de naciones . . . mientras que los hombres desmayan por el temor y la expectativa de las cosas que vienen sobre la tierra habitada.” ¿Pero es solo malas noticias lo que hay para hoy? No, porque ese mismo texto sigue diciéndoles a los cristianos: “Levántense erguidos y alcen sus cabezas.” ¿Y por qué? “Porque su liberación se acerca.”—Luc. 21:25-28.

      2. ¿Por qué son estás las más grandiosas buenas nuevas? (Luc. 2:10)

      2 Aquí, pues, tenemos buenas noticias. Cuando las examinamos detenidamente, son las más grandiosas buenas nuevas. Son buenas nuevas que lo harán feliz.

      3. ¿De qué diversas maneras se describen las “buenas nuevas” en las Escrituras Griegas?

      3 La expresión “buenas nuevas” ocurre más de 120 veces en las Escrituras Griegas Cristianas. En su respectivo Evangelio los escritores Mateo y Lucas hablan de “las buenas nuevas del reino.” El Evangelio de Marcos proclama “las buenas nuevas acerca de Jesucristo.” El apóstol Pablo se refiere a “las gloriosas buenas nuevas del Dios feliz.” Y el apóstol Pedro describe las “buenas nuevas” como “el dicho de Jehová” que “dura para siempre.”—Mat. 4:23; Luc. 8:1; Mar. 1:1; 1 Tim. 1:11; 1 Ped. 1:25.

      4. ¿Cómo enfatizan las Escrituras la permanencia de las “buenas nuevas”?

      4 La permanencia de las “buenas nuevas” también se enfatiza en la Revelación que se le dio al apóstol Juan, donde leemos de “buenas nuevas eternas” que un ángel declara “como noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo.” Este ángel exhorta a todos los hombres a ‘temer a Dios y darle gloria,’ sí, “que adoren al que hizo el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de aguas.” Debe hacerse, como escribe Juan, “porque ha llegado la hora del juicio por él.”—Rev. 14:6, 7.

      5. ¿Por qué no ha aceptado la humanidad en general las “buenas nuevas,” y con qué resultado?

      5 En este punto culminante de las edades “las gloriosas buenas nuevas” resplandecen brillantemente. Pero ¿las considera buenas nuevas la humanidad en general? Pablo nos dice en 2 Corintios 4:3, 4: “Las buenas nuevas . . . están veladas entre los que están pereciendo, entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios, no resplandezca a través a ellos.” Las buenas nuevas hacen que el sistema de cosas de Satanás entre en juicio. Los que apoyan el sistema de Satanás perecerán porque “no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús.”—2 Tes. 1:8.

      6. ¿Qué bendiciones les aguardan a los que prestan atención a las “buenas nuevas”? (Sal. 37:11, 29)

      6 No obstante, los que escuchan las buenas nuevas recibirán bendiciones... ¡bendiciones tan maravillosas que el hombre mortal no puede apreciarlas ahora! Fue en aprecio de las buenas nuevas que Pablo exclamó: “¡Oh la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios e ininvestigables sus caminos!”—Rom. 11:28, 33.

      EL LIBRO DE “BUENAS NUEVAS” Y SU AUTOR

      7. ¿Por qué puede ser descrita la Biblia como la más magnífica obra literaria de todos los tiempos?

      7 ¿Dónde pueden hallarse las buenas nuevas hoy día? Solo en la Palabra de Dios, la Biblia... realmente un libro singular de sabiduría ilimitada. ¡Qué espléndido panorama abre la Biblia ante nuestra vista, un panorama que se extiende desde los principios de la creación, por toda la historia del género humano hasta estos tiempos críticos de la actualidad, y adelante a través del grandioso milenio del glorioso reinado de Cristo! Y sin embargo este libro de buenas nuevas fue registrado por sencillamente personas comunes como nosotros... hombres devotos escogidos por Jehová, y a quienes dio poder mediante su espíritu para que escribieran Su mensaje. Jehová también se encargó de que éste fuera preservado para nosotros, contra todo esfuerzo por contaminarlo o destruirlo. Las “buenas nuevas” nos han llegado a través de los siglos en la forma de sesenta y seis “libritos,” de diverso tamaño y contenido, pero cada uno contribuyendo su parte indispensable a la más magnífica obra literaria que ha aparecido sobre la haz de la Tierra... la Santa Biblia.—Sal. 19:7-11.

      8. (a) ¿Qué magnifica por encima de todo lo demás el libro de “buenas nuevas”? (b) ¿De qué manera separa a Dios de todos los demás dioses su nombre?

      8 Sobre todo, este libro de “buenas nuevas” magnifica el nombre y la soberanía del Dios vivo y verdadero, Jehová. (Rev. 4:11) ¡Qué maravillosamente lo describe como el Dios eterno y feliz... “Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad, que conserva bondad amorosa para miles, que perdona error y transgresión y pecado”! (Éxo. 34:6, 7) Podemos tener confianza en este Señor Soberano del universo. Jehová es un Dios paternal, compasivo, tan diferente de la Trinidad inexplicable de la cristiandad y de los millones de dioses ancestrales e ídolos inanimados que son adorados en las religiones no cristianas. Es Dios el Todopoderoso, el Altísimo sobre toda la Tierra, y su nombre ilustre, Jehová, representa su propósito de librar de este mundo satánico a los que lo aman.—Sal. 83:17, 18; Eze. 38:23.

      MARAVILLAS DE LA CREACIÓN DE DIOS

      9. ¿Qué maravillosas cualidades mostró Jehová al crear la Tierra? (Jer. 10:10-12)

      9 De grandeza incontenible es la sensación que produce en uno la contemplación de la sabiduría, previsión y amor que Jehová ha ejercido. (Sal. 40:5) Cuando construyó nuestra “astronave,” la Tierra, la colocó en los cielos y la preparó como el hogar eterno del hombre, sin pasar por alto ningún detalle, por diminuto que fuera. En este siglo veinte, los que hacen planes para construir casas pudieran aprender mucho de la previsión que Jehová manifestó cuando edificó y abasteció esta Tierra. Le dio a nuestro hogar terrestre un fundamento que nunca será movido y un hermoso cielo estrellado que declarará Su gloria para todas las edades por venir. Como declara Proverbios 3:19: “Jehová mismo con sabiduría fundó la tierra. Afirmó sólidamente los cielos con discernimiento.”

      10, 11. (a) ¿Qué provisiones hizo Jehová para el hombre mucho antes de crearlo? (b) ¿De qué manera ha llegado a estar llena de malas nuevas la Tierra? (Deu. 32:5)

      10 Para la felicidad futura de su criatura el hombre, Jehová decoró este hogar terrestre con una deleitable variedad de colores. Lo alfombró de bellos campos verdes y bosques que no solo suministran hermosura que da descanso, sino que también absorben y almacenan la energía solar. Así es que nuestro hogar terrestre tiene incorporado su propio abastecimiento de energía. Jehová arregló las cosas de tal modo que toda cosa viviente pudiera servirse de este abastecimiento de energía. Al suministrar las diferentes clases de cereales, frutas, vegetales y otros alimentos, se encargó de que la despensa de la Tierra estuviera bien surtida mucho antes de crear al hombre. Esa despensa siempre permanecerá llena, porque más tarde Jehová declaró: “Todos los días que continúe la tierra, siembra y cosecha . . . nunca cesarán.”—Gén. 8:22; Sal. 104:14, 15, 24.

      11 Jehová también proveyó metales preciosos y piedras preciosas, minerales valiosos y elementos radiactivos, junto con los tesoros del carbón y el petróleo. Solo ha sido en los últimos años que el hombre se ha dado cuenta de la maravillosa manera en que su hogar terrestre fue equipado cuando fue creado. Si sólo el hombre hubiese usado todas estas provisiones para el provecho de la humanidad y para la gloria de Dios, cada nuevo descubrimiento hubiera sido una fuente de buenas nuevas. (Compare con Deuteronomio 8:6-9.) Pero, al contrario, los hombres egoístas ni siquiera le han dado las gracias al Diseñador y Hacedor de la Tierra. Se han portado como vándalos y han usado mal la gloriosa creación de Jehová y abusado de ella. Han contaminado la Tierra, arruinado sus recursos y construido un arsenal de armamentos nucleares que pone al género humano al borde de destruirse a sí mismo. Han llenado la Tierra de malas noticias. Pero no siempre será así.

      12. ¿Por qué se puede decir que el hombre está hecho de “manera que inspira temor”?

      12 De todas las creaciones terrestres de Jehová, el hombre mismo es la más grandiosa. ¡Fíjese en cómo está construido! ¡Qué magnífica creación debe haber sido el hombre perfecto original, hecho a la “imagen” espiritual de Dios y con un cuerpo físico cuyo diseño y hechura superan por mucho los de cualquier máquina que el hombre haya ideado o construido! (Gén. 1:27) Verdaderamente, debemos decirle a Jehová: “Oh Jehová, . . . Te elogiaré porque de manera que inspira temor estoy hecho maravillosamente. Tus obras son maravillosas, como muy bien se da cuenta mi alma.” (Sal. 139:1, 14) Y considere, el ser humano que es usted; todo se desarrolló de un óvulo tan pequeño como la punta de un alfiler. Ese fue todo el espacio que el Gran Diseñador, Jehová Dios, necesitó para escribir el plano original del cual usted fue construido en todas sus partes. ¿No hace eso que usted se sienta muy pequeño?—Ecl. 11:5.

      ¿DE QUÉ TRATAN LAS “BUENAS NUEVAS”?

      13. (a) ¿Por qué no funciona ya apropiadamente nuestro cuerpo? (b) Tocante a nuestro hogar terrestre, ¿qué fuerte confianza podemos tener? (Sal. 145:17-20)

      13 Ciertamente fue un desastre el que el primer hombre y la primera mujer optaran por rebelarse contra la soberanía de Jehová y cayeran en el pecado. Debido al pecado heredado, nuestros cuerpos de maravilloso diseño ya no funcionan correctamente, y con el tiempo todos morimos. (Rom. 5:12) Muchos del género humano han aumentado sus imperfecciones por medio de abusar de su cuerpo y contaminar su mente. No alcanzan a reflejar la “imagen de Dios.” La sociedad humana se ha hecho egoísta y corrupta. Pero nosotros los de hoy que amamos a Dios podemos esforzarnos por reflejar su personalidad. Y podemos confiar firmemente en que él rectificará las cosas en nuestro hogar terrestre, y expulsará de él a los vándalos que lo han arruinado, y lo renovará para que al fin resplandezca como un hermoso paraíso, para el deleite de toda la humanidad y para la gloria de Dios. Es de eso que tratan las “buenas nuevas.”—Rev. 11:18; Sal. 37:37, 38.

      14. ¿Qué “buenas nuevas” se han proclamado en cuanto a una “descendencia”?

      14 Estas muy especiales “buenas nuevas” se empezaron a proclamar desde el tiempo en que el pecado entró en el mundo. Fue entonces, en Edén, que Jehová anunció su propósito de proveer una “descendencia,” un Mesías y Libertador, para que aplastara a la “serpiente original,” Satanás, y removiera todas las obras de iniquidad de éste. (Gén. 3:15; Rev. 12:9-12) Abel, Enoc y Noé ejercieron fe en aquellas buenas nuevas, pero aunque Dios destruyó al mundo impío en el Diluvio, la “descendencia” prometida no había venido todavía. Después, se les dieron las promesas a Abrahán y a su descendencia.—Gén. 22:15-18.

      15. ¿Cómo se identificó a la “descendencia”? (Luc. 24:25-27)

      15 ¿Quién resultaría ser esta “descendencia”? Por literalmente centenares de profecías, escritores inspirados por Dios predijeron minuciosamente la manera en que vendría el Mesías, su ministerio, su sufrimiento y muerte y que resucitaría para estar a la diestra de Dios. Así, el mismo Dios que había manifestado tan maravillosa previsión al preparar y abastecer nuestro hogar terrestre también predijo con mucha anticipación a quién usaría para traer a la Tierra el estado final de hermosura paradisíaca.

      16. ¿Cuándo y cómo apareció la “descendencia”?

      16 Después de una espera de unos cuatro mil años, apareció aquel que sería el principal de la “descendencia” prometida, a saber, Jesucristo. (Gál. 3:16) Al anunciar el nacimiento humano de Jesús, el ángel de Jehová dijo a unos pastores humildes: “Les declaro buenas nuevas de un gran gozo que todo el pueblo tendrá, porque les nació hoy un Salvador, que es Cristo el Señor.” (Luc. 2:10, 11) A los treinta años de edad, Jesús fue bautizado y ungido por el espíritu de Dios, y en la sinagoga del pueblo en que se crió, Nazaret, anunció con qué propósito había venido a la Tierra, al leer estas palabras del profeta Isaías: “El espíritu de Jehová está sobre mí, porque me ungió para declarar buenas nuevas a los pobres, me envió para predicar una liberación a los cautivos y un recobro de vista a los ciegos, para despachar a los quebrantados con una liberación, para predicar el año acepto de Jehová.” Luego, habiéndose sentado, Jesús les dijo a sus vecinos: “Hoy se cumple esta escritura que acaban de oír.” (Luc. 4:18-21) Pero ¿se regocijaron ellos por aquellas buenas nuevas? No. Al contrario, trataron de matar a Jesús.

      17. Como la dio a conocer Jesús, ¿qué brillante esperanza suministran las “buenas nuevas”?

      17 Oportunamente, “Jesús emprendió un recorrido de todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas y predicando las buenas nuevas del reino y curando toda suerte de dolencia y toda suerte de mal.” (Mat. 9:35) Así es que Jesús habló de la gobernación de un Reino que le traería grandiosas bendiciones a la humanidad, e indicó el maravilloso alcance de esas bendiciones futuras por medio de sanar a la gente de sus enfermedades y debilidades. (Luc. 7:22) Sí, las “buenas nuevas” suministraban una brillante esperanza de alcanzar liberación del pecado y la muerte, de la inicua gobernación de Satanás y el hombre, y del cautiverio a la religión falsa.

      POR QUÉ DEBEMOS DAR GRACIAS A DIOS Y A CRISTO

      18. ¿Qué prueba que Dios y Cristo verdaderamente se interesan en la humanidad?

      18 Estas “buenas nuevas” revelan cuánto realmente se interesa Dios en su creación humana aquí en la Tierra: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.” (Juan 3:16) ¡Cuánto debemos agradecerle a Jehová esta provisión amorosa! ¡Y qué agradecidos debemos estarle al Hijo, Jesucristo, quien dijo de sí mismo: “Nadie tiene mayor amor que éste: que alguien entregue su alma a favor de sus amigos”! (Juan 15:13) Este amor con abnegación llegó a ser la base misma de las “buenas nuevas.”

      19. (a) ¿Qué se logró por medio de la muerte de Jesús? (b) ¿Por qué no se interesó Jesús en producir una familia humana propia?

      19 Fue en el interés de las “buenas nuevas” que Jesús se sometió a una muerte de la clase más cruel. ¿Y qué logró su muerte? Por su firme lealtad al apoyar hasta la muerte la soberanía de su Padre, Jesús demostró que estaba plenamente calificado para ocupar el ensalzado puesto de Gobernante en el reino del cielo. Y porque se mantuvo sin pecado hasta la muerte, Jesús conservó su derecho a la vida humana perfecta, el cual derecho ahora podía usar como si fuera “dinero contante” para recobrar por compra todo lo que Adán había perdido para la humanidad. (Heb. 5:8, 9; Rom. 5:19) Jesús pudo haberse casado y producido su propia familia humana perfecta. Pero no estaba interesado en eso. Estaba interesado en nosotros, la familia desvalida de Adán, y en hacer la voluntad de su Padre por medio de rescatarnos a nosotros del pecado y la muerte. ¡Qué apropiado fue que ‘Dios lo ensalzara a un puesto superior y bondadosamente le diera el nombre que está por encima de todo otro nombre’!—Fili. 2:9-11.

      20. (a) ¿Qué puede efectuar Jesús en su presente posición de servicio? (b) ¿Qué esperanza expresan las “buenas nuevas” para la ‘creación que gime’?

      20 Ahora, conforme al poder de su propia “vida indestructible,” Jesús sirve en los cielos de “sacerdote para siempre,” de modo que puede remover permanentemente los efectos del pecado heredado. Esto ya lo ha hecho a favor de su “rebaño pequeño” de seguidores ungidos, que al principio fueron escogidos de entre los judíos y después también de entre las naciones gentiles, de modo que han sido introducidos en un “nuevo pacto,” con la expectativa de gobernar con él en su reino celestial al ser resucitados como criaturas de espíritu. Estas son las buenas nuevas que Pablo y otros discípulos proclamaron tan vigorosamente en el primer siglo. (Rom. 1:15, 16; Heb. 7:16, 21; 8:7-13) Pero las “buenas nuevas” también hablan de la esperanza que hay de que una “grande muchedumbre” de sobrevivientes del Har-Magedón y una muchedumbre más grande todavía de los muertos de la humanidad que serán resucitados en el paraíso restaurado disfruten de vida eterna. ¡Estas verdaderamente son maravillosas “buenas nuevas” para la ‘creación que gime’!—Rom. 8:20-22.

      21. (a) ¿Quiénes especialmente han sufrido a manos de Satanás? (Rev. 6:9) (b) ¿Por qué es ahora el debido tiempo para que la gobernación del reino de Dios sea restaurada sobre toda la Tierra? (Rev. 11:17, 18)

      21 Sí, por siglos la humanidad ha sufrido, y esto ha sido especialmente cierto de los siervos leales de Dios, a quienes Satanás y sus agentes religiosos han perseguido y hasta dado muerte. Pero la integridad de ellos será recompensada. (Rev. 2:10) Han participado con Jesús en contestar el desafío de Satanás de que Dios no podría poner en la Tierra hombres que permanecieran leales a Dios bajo toda clase de prueba. Durante seis mil años de historia humana han demostrado que nada puede apartar a los verdaderos siervos de Dios de su amor y devoción a él. Estos fieles adoradores de Jehová comprenden que el régimen del hombre no puede traer unidad y felicidad al género humano. Solo la justa soberanía de Dios puede hacer eso. Y ahora que el régimen del hombre ha demostrado que es un fracaso total, se ha acercado el tiempo en el cual Jehová librará a sus siervos leales, vindicará su soberanía y restaurará la gobernación de su Reino sobre toda la Tierra.

  • Extendiendo el sonido de buenas nuevas por toda la Tierra
    La Atalaya 1977 | 15 de mayo
    • Extendiendo el sonido de buenas nuevas por toda la Tierra

      “Por toda la tierra salió su sonido, y hasta los extremos de la tierra habitada sus expresiones.”—Rom. 10:18.

      1. (a) ¿A qué día culminante hemos llegado ahora? (b) ¿Cómo podemos ‘demostrar que estamos listos’? (Mar. 13:32-37)

      ¡YA EL tiempo se está acabando! La generación desde 1914 ya ha visto el cumplimiento de la mayor parte de la gran “señal” profética de Jesús con la cual él describió “la conclusión del sistema de cosas.” La “grande tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder,” ya está a punto de estallar con plena furia sobre toda la tierra. Siempre tenemos que mantenernos alerta, despiertos, listos. Como dice Jesús: “Por este motivo, ustedes también demuestren estar listos, porque a una hora que no piensan que es, viene el Hijo del hombre [Cristo Jesús].” ¡Se acerca apresuradamente la hora en que Jehová ajustará cuentas con el mundo de Satanás!—Mat. 24:3, 21, 22, 34, 42, 44.

      2. ¿Cómo podemos evitar el participar en los pecados de Babilonia la Grande? (Jer. 51:6)

      2 El demostrar que estamos listos incluye separarnos completamente de toda la religión mundana falsa y mantener ese estado de separación. (Sant. 1:27) En realidad, a los que aman a Dios y la verdad se les dice claramente: “Sálganse de ella [de Babilonia la Grande], pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas. Porque sus pecados se han amontonado hasta llegar al cielo, y Dios ha recordado sus actos de injusticia.”—Rev. 18:4, 5.

      3. ¿Qué registro muestra que la religión falsa solo merece destrucción?

      3 En la cristiandad y en los países no cristianos, ese imperio mundial de la religión falsa se ha acumulado un registro horripilante. Ha rechazado a Jehová, el Dios vivo y verdadero, pues ni siquiera quiere mencionar Su nombre. Ha enseñado falsas doctrinas demoníacas, como la de la inmortalidad inherente del alma, y la del tormento de los muertos en un infierno de fuego. Sus Inquisiciones, sus guerras y sus opresiones les han causado tortura y aflicción a millones de personas. Recuerde que las dos guerras mundiales de este siglo, que juntas segaron 69 millones de vidas, comenzaron en la cristiandad entre países que afirman ser cristianos. ¡Qué gran culpa por derramamiento de sangre tiene la cristiandad! Las supersticiones de la religión falsa, la adivinación, el espiritismo, la droguería... todo esto también es odioso a los ojos de Jehová.—Deu. 18:9-13; Isa. 65:11, 12.

      4. ¿Qué acción positiva se requiere de los adoradores verdaderos?

      4 No obstante, no basta con solo salir de la religión falsa. Es necesario entrar en el arca de protección espiritual que hoy provee Jehová. Esta no es ninguna estructura material, ningún templo ni sitio especial en la Tierra. Como declaró el Hijo de Dios, Cristo Jesús: “Dios es un Espíritu, y los que lo adoran tienen que adorarlo con espíritu y con verdad.” (Juan 4:24) Por eso los adoradores verdaderos de Dios no solo se separan de toda la idolatría y las prácticas supersticiosas; también estudian y aplican la Palabra de Dios en su vida, cultivan personalidades cristianas y despliegan ‘espíritu’ en su servicio, pues se entregan de corazón y alma al mostrar amor a Dios y al prójimo.—Mar. 12:28-31.

      EJECUCIÓN DE LOS ENEMIGOS DE DIOS

      5. ¿Cómo será ejecutada la religión falsa? (Jer. 25:34, 36)

      5 ¡Con rapidez alarmante, Jehová ejecutará juicio contra el imperio mundial de la religión falsa! Revelación 18:21 lo describe de este modo: “Un ángel fuerte alzó una piedra semejante a una gran piedra de molino y la arrojó al mar, diciendo: ‘Así con lanzamiento veloz será arrojada hacia abajo Babilonia la gran ciudad, y nunca volverá a ser hallada.’” Su castigo judicial será veloz y final.

      6. ¿Por qué fallarán los “diez cuernos” en su ataque contra los seguidores del “Cordero”? (Mat. 10:28)

      6 ¡Pero viene más! Los “diez cuernos” de la bestia salvaje entonces atacarán a la religión verdadera, y así “combatirán con el Cordero,” Cristo Jesús. (Rev. 17:12-14) No, no pueden tocar a Cristo en su trono celestial, pero sí pueden, según creen ellos, atacar aquí en la Tierra a sus discípulos que parecen estar sin defensa. ¿Tendrán buen éxito en su ataque esos “cuernos” políticos? ¡No! Porque los siervos leales de Jehová permanecerán firmes contra este ataque demoníaco final, tal como lo están haciendo actualmente en muchos países del África, el Oriente y el mundo comunista.

      7. ¿Por qué se pueden describir como “buenas nuevas” las cosas que pasaran en Har-Magedón y después de eso? (Rev. 14:6, 7)

      7 Entonces “los reyes [políticos] de toda la tierra habitada” se hallarán en la situación mundial que se llama Har-Magedón, y es allí que, como “Señor de señores y Rey de reyes, el Cordero los vencerá.” (Rev. 16:14, 16; 17:14) Finalmente el victorioso Cristo arrojará a Satanás y sus demonios en el abismo de la inmovilidad, y así abrirá el camino para el comienzo de Su glorioso reinado de mil años para la bendición de toda la humanidad. ¡Qué encantadoras “buenas nuevas” es todo esto!

      ¡UN PARAÍSO DE GOZO!

      8. ¿Qué paraíso de gozo está disponible ya para los que aman a Jehová? (Isa. 35:10)

      8 Esto es lo que se presenta ante todos los que aman a Jehová... ¡no solo después de la gran batalla en Har-Magedón, sino ahora! Pues ya, en este tiempo del fin, “la montaña de la casa de Jehová [la ubicación de su adoración verdadera]” ha sido “firmemente establecida por encima de la cumbre de las montañas,” las cuales “montañas” son el sitio donde Babilonia la Grande lleva a cabo sus ritos sectarios. ¡Oh, qué felicidad! Miles de personas de las naciones están afluyendo a los Salones del Reino y otros lugares para participar allí con el pueblo de Jehová en la adoración verdadera. Como dice la profecía: “Muchos pueblos ciertamente irán y dirán: ‘Vengan, y subamos a la montaña de Jehová . . . y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas.’”—Isa. 2:2, 3.

      9. ¿A qué grado ha sido restaurado ahora el paraíso espiritual?

      9 Al fiel resto de testigos ungidos de Jehová, que llevaron todo el peso del trabajo y las persecuciones durante los primeros días de este “tiempo del fin,” ahora se ha unido lo que inequívocamente es una “grande muchedumbre.” ¡Vienen en multitudes! Quedó demostrado esto por el hecho de que, en 1976 en la celebración anual del Memorial de la muerte de Jesús 4.972.571 personas se reunieron en unas 40.000 congregaciones de testigos de Jehová por toda la Tierra. ¡En realidad, el paraíso espiritual ha aumentado a proporciones mundiales!—Dan. 12:4; Rev. 7:9.

      10. (a) ¿Cómo servirá a manera de arca el paraíso espiritual? (Isa. 26:20, 21) (b) ¿De qué manera llegará a ser todo el globo terráqueo como un reflejo del paraíso espiritual? (Sal. 72:18, 19)

      10 ¡Este paraíso espiritual será como un arca de protección, con una preciosa carga de pasajeros, al pasar a través de la “grande tribulación” y entrar en la Tierra libre de contaminación al otro lado! Entonces, ya no habrá gobernantes crueles que opriman y persigan. Los adoradores de Jehová ya no tendrán que luchar contra Satanás y su mundo inmoral. La “grande muchedumbre” tendrá trabajo sano, recompensador y estimulante que hacer, al transformar el entero globo terrestre en un paraíso físico de hermosura... un reflejo deleitoso del paraíso espiritual acerca del cual Isaías escribió: “El desierto y la región árida se alborozarán, y la llanura desértica estará gozosa y florecerá como el azafrán. Sin falta florecerá, y realmente estará gozosa con gozo y alegre gritería. . . . Habrá los que verán la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios.”—Isa. 35:1, 2.

      11. ¿Qué seguridad da la Biblia de que los muertos no serán olvidados?

      11 ¡Tampoco serán olvidados los muertos! ¿Cuántas personas de las que están en la Tierra hoy se acuerdan, o siquiera pueden mencionar el nombre, de sus antepasados de hace cien años? ¡Muy pocas! Sin embargo, Dios se acuerda de ellos. Recuerda a todos nuestros antepasados, que se afanaron y sufrieron durante los pasados seis mil años de la historia humana. (Juan 5:28, 29; Mar. 12:26, 27) Con el amoroso sacrificio de Jesús como fundamento, Jehová —el gran Dios de bondad amorosa— los resucitará, a pequeños y grandes. Estarán delante de su trono, con la oportunidad de satisfacer Sus requisitos adicionales para entrar en una vida feliz y rica que continúa para siempre. (Rev. 20:12) ¡Qué grandiosas buenas noticias es todo esto! ¡Qué agradecidos debemos estar a nuestro Dios insigne, el Autor de todas estas buenas nuevas!

      “BUENAS NUEVAS” PARA NUESTRAS FAMILIAS

      12. En Colosenses, capítulo 3, ¿cuáles son algunos de los puntos de consejo amoroso para las familias?

      12 En nuestras familias, debemos querer obedecer las “buenas nuevas.” Pues, las buenas nuevas nos pueden ayudar a vivir juntos una vida de familia feliz, ahora y en el futuro. ¡Qué excelentes principios para esto nos suministra el Libro de Buenas Nuevas, la Biblia! Por ejemplo, con solo leer el Col. capítulo tres de Colosenses, el capítulo entero, uno halla allí consejo amoroso que sirve para ayudar a toda familia a capear con éxito las tormentas de este “tiempo del fin.” No es demasiado difícil en estos tiempos críticos tener buen éxito como familia unida, especialmente cuando ‘se visten de amor, porque es un vínculo perfecto de unión.’—Col 3:14.

      13. ¿Qué ejemplos bíblicos muestran el valor de guiar a los pequeños desde la infancia?

      13 ¿Y qué hay de nuestros pequeñuelos, nuestros hijos? Los amamos, y queremos que nos amen a nosotros. Por eso, ¿qué mejores ejemplos pudieran seguir los padres que los excelentes modelos de educar a los hijos que se nos proporcionan en la Palabra de Dios, educación que ayudó a producir valientes defensores de la verdad como Samuel, David, Juan el Bautista, Timoteo... ¡y, por supuesto, a nuestro Amo mismo, Jesús! Pero tenemos que cuidar de nuestros pequeñuelos y guiarlos desde la infancia para que desarrollen personalidades cristianas. No podemos esperar como resultado la perfección en este mundo imperfecto, pero sí podemos esperar que Jehová bendiga nuestros esfuerzos, porque, como se declara en el Salmo 127 (versículo 3), nuestros hijos son “una herencia de parte de Jehová,” y les serán una bendición a los padres que los eduquen en el camino de Él.

      ESTANDO FIRMEMENTE A FAVOR DEL REINO

      14. ¿Qué camino y modo de vivir lleva a la felicidad eterna?

      14 ¿No nos alegramos de haber llegado a conocer a Jehová y a su Hijo? Este conocimiento nos ha introducido en un camino y modo de vivir que lleva a felicidad eterna. Es una vida activa, llena de significado. En ella nos concentramos en manifestarle amor profundo a Jehová y un amor con abnegación a nuestro prójimo, y especialmente a nuestras propias familias y a nuestros hermanos. Para vivir la verdad no es preciso seguir una larga lista de “no hagan esto o lo otro.” Sí hay unas cuantas “cosas necesarias” de las cuales abstenernos, que nos causarían daño espiritualmente; por ejemplo, las que se mencionan en Hechos 15:28, 29: Idolatría, sangre, fornicación. Pero nuestro modo de vivir cristiano es un modo de vivir positivo en conformidad con la verdad, sí, es una manera gozosa y feliz de vivir como esclavos dedicados y bautizados de Dios. Es una vida con propósito. Grande será nuestro gozo, ahora y también en la Tierra paradisíaca, si prestamos buena atención a estas palabras de Pablo: “Cualquier cosa que estén haciendo, trabajen en ello de toda alma como para Jehová, y no para los hombres, porque ustedes saben que es de Jehová que recibirán el debido galardón.” (Col. 3:23, 24) ¡Y el trabajo tremendo que se tiene que hacer hoy es predicar “estas buenas nuevas del reino” en toda la Tierra como testimonio antes de que venga el fin!—Mat. 24:14.

      15. ¿Qué rasgos de las “buenas nuevas,” que todavía se han de cumplir, deben llenar nuestro corazón de alabanza?

      15 Con anhelo esperamos que Jehová cree los “nuevos cielos y una nueva tierra” en los cuales “la justicia habrá de morar.” ¡Qué glorioso será el día en que, mediante una resurrección en el espíritu, todos los 144.000 miembros de la “novia” de Cristo ya estén unidos con él en los cielos, y cuando funcione cabalmente en la Tierra la nueva y limpia sociedad de la humanidad! La misma certeza de estas “buenas nuevas” llena nuestro corazón de alabanza para el gran Dios que está haciendo “nuevas todas las cosas” y que promete ‘limpiar toda lágrima’ y quitar todo lo que causa clamor o dolor. Sí, hasta el enemigo la muerte habrá de desaparecer bajo la gloriosa gobernación del reino de Cristo. Así como hoy estamos firmemente de parte de ese reino y en apoyo de la soberanía de Jehová, hagamos lo sumo posible para que al fin se nos halle “inmaculados y sin tacha y en paz.”—2 Ped. 3:13, 14; Rev. 21:1-5; 1 Cor. 15:25, 26.

      ¡HAY TRABAJO QUE HACER!

      16. ¿Qué gran obra tiene que ser completada todavía? (Juan 14:12)

      16 Cuando Jesús estuvo en la Tierra, comenzó algo que había de aumentar hasta llenar la Tierra. El caso es que hasta dentro de aquella generación se llegó a decir: “Esas buenas nuevas . . . se predicaron en toda la creación que está bajo el cielo.” (Col. 1:23) Sin embargo, Jesús mismo predijo un testimonio aun mayor para la “conclusión del sistema de cosas,” al decir que “en todas las naciones primero tienen que predicarse las buenas nuevas.” Y después ¿qué? Pues, “entonces vendrá el fin.” (Mar. 13:10; Mat. 24:3, 14) ¿Se ha completado ya esa obra de predicar? ¡No! Pues todavía no ha venido el fin.

      17. ¿Por qué estarán ocupados hasta el tiempo de la “grande tribulación” los testigos de Jehová? (Isa. 6:8, 11)

      17 El fin no viene simplemente porque a nosotros nos parezca que ya es la fecha en que debe llegar, o porque creamos que nuestro territorio se ha trabajado bien. Viene cuando Jehová haya realizado la gran obra de predicar el Reino hasta el grado que él quiere, y entonces él traerá la “grande tribulación.” ¡Hasta que llegue ese tiempo hay trabajo que hacer! ¡Y a nosotros, como testigos de Jehová, se nos ha asignado hacerlo! Cuando llegue la “grande tribulación,” la obra de predicación debe estar en el apogeo de su marcha adelante, debe estar en el punto máximo de su empuje por toda la Tierra. La llegada del Señor Jesús para ejecutar juicio vendrá como sorpresa total... ¡hasta para el pueblo de Jehová, porque sin duda los hallará cuando más ocupados estén en su actividad!

      18. ¿Por qué es necesario que ‘nos mantengamos alerta’? (Luc. 21:34-36)

      18 Jesús nos dice: “Sigan mirando, manténganse despiertos, porque no saben cuándo es el tiempo señalado. . . . Manténganse alerta.” (Mar. 13:32-37) ¿Qué hubiese sucedido si, por estar a la expectativa de la “grande tribulación,” los testigos de Jehová hubieran disminuido su actividad, y dejado de mantenerse alerta y de hacer planes para el futuro, en 1914, en 1925, en 1975 o en cualquier otra fecha?... ¿podría haber resultado esto en el extenso paraíso espiritual que vemos hoy día? ¡Cuánto nos regocijamos de que Jehová haya dado a su pueblo el vigor necesario para seguir extendiendo el sonido de las buenas nuevas por toda la Tierra!

      19. En nuestro día, ¿qué significa adorar a Dios con espíritu y con verdad? (Rev. 7:15)

      19 La sociedad teocrática de Jehová que sigue adelante será una empresa en funciones, una organización en marcha adelante, hasta el mismo momento en que la “grande tribulación” comience y hasta que termine. Esto se debe a que la adoración de Dios con espíritu y con verdad es positiva, entusiasta, animosa y progresiva. Cada vez más secciones de la Tierra, en países de Occidente, en el Oriente y en otras partes están recibiendo ahora un testimonio cabal, y ¡quién sabe hasta dónde se llevará el sonido de las “gloriosas buenas nuevas” antes del fin! Como dijo Pablo, ¡“ay” de nosotros si no declaramos las buenas nuevas, porque ésa es la voluntad y el trabajo de Dios para nuestro día!—1 Cor. 9:16.

      20. ¿Cómo ‘sigue la fe a lo oído’? (Rom. 10:10)

      20 Jesús mismo dio el ejemplo de dar a oír el sonido de las buenas nuevas, y sus seguidores ungidos han seguido en sus pisadas hasta el día de hoy. Al referirse a esto, el apóstol Pablo citó Isaías 52:7, y dijo: “¡Cuán hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!” Ahora por toda la Tierra una “grande muchedumbre” participa con el resto ungido en hacer que se oiga el sonido de esas buenas nuevas. Pero no toda persona presta atención al mensaje. Pablo nos dice: “Sin embargo, no todos obedecieron las buenas nuevas. Pues Isaías dice: ‘Jehová, ¿quién puso fe en la cosa oída de nosotros?’ De modo que la fe sigue a lo oído. A su vez lo oído es por medio de la palabra acerca de Cristo. Sin embargo pregunto: No es que no hayan oído, ¿verdad? Pues, de hecho, ‘por toda la tierra salió su sonido, y hasta los extremos de la tierra habitada sus expresiones.’”—Rom. 10:15-18; Isa. 53:1; Sal. 19:4.

      21. ¿Qué muestra que las “buenas nuevas” son invencibles? (Rev. 10:7)

      21 Hoy día la situación es parecida a la del día de Pablo. El sonido de las “gloriosas buenas nuevas del Dios feliz,” acerca de su Cristo, se está llevando hasta los extremos de la Tierra. En algunos países la luz de la verdad ha sido obstruida por gobernantes ásperos o por la religión babilónica profundamente arraigada. Pero el sonido de las buenas nuevas se sigue extendiendo, y en cada vez más lugares “la fe sigue a lo oído.”

      22. Mientras esperamos el triunfo de las “buenas nuevas,” ¿qué debemos estar haciendo ahora?

      22 Sigamos “teniendo calzados los pies con el equipo de las buenas nuevas de la paz,” y, lo mismo que Pablo, continuemos dando “testimonio cabal de las buenas nuevas de la bondad inmerecida de Dios.” (Hech. 20:24; Efe. 6:15) Sí, ‘portémonos de una manera digna de las buenas nuevas acerca del Cristo, . . . estando firmes en un mismo espíritu, con una misma alma esforzándonos lado a lado por la fe de las buenas nuevas, y en ningún sentido atemorizados por nuestros contrarios.’ (Fili. 1:27, 28) ¡Las “buenas nuevas” tienen que triunfar! Que cada uno de nosotros esté muy ocupado en ‘dejar oír el sonido de las buenas nuevas en toda la Tierra.’ ¡Así continuaremos adquiriendo felicidad, y continuaremos haciendo a otros muy, muy felices!

  • Encontré la causa por la cual luchar
    La Atalaya 1977 | 15 de mayo
    • Encontré la causa por la cual luchar

      Según lo relató Laurier Saumur

      EL AIRE invernal era frío, refrescante y diáfano. Los trineos crujían y los caballos resoplaban al moverse con paso mesurado por las serpenteantes veredas para el transporte de trozas entre el abeto y la picea. Aun mientras cortábamos los árboles y los tiros arrastraban los troncos, yo daba gracias al Dios que había hecho esta maravillosa Tierra.

      Esos eran mis pensamientos de adolescente en un típico día invernal en la granja de mi padre en las ondulantes colinas Gatineau del oeste de Quebec. La vida era dura, pero saludable. Yo era uno de catorce hijos de una familia canadiense-francesa católica.

      La Iglesia Católica dominaba la vida en nuestra pequeña comunidad de habla francesa, como lo hacía en otras partes de Quebec. Yo asistía con regularidad a misa, comunión y otras actividades católicas. Pero aunque deseaba servir a Dios, percibía que algo faltaba.

      La educación seglar estaba entonces bajo el control de la Iglesia Católica, no del gobierno. Y la norma de la Iglesia era restringir la educación de la gente, y así hacer más fácil el que los sacerdotes la controlaran. Como resultado de esto, muchas personas eran analfabetas, entre ellas mi padre y dos de mis hermanos. Este enfoque negativo de la educación y la falta de libros y bibliotecas me dejaba descontento, con sed de conocimiento.

      En 1939, a los dieciocho años de edad, fui a Montreal para adelantar mi educación. ¡Al fin, bibliotecas, libros para leer! A menudo leía casi toda la noche. Esto resultó en que yo aprendiera acerca de la horrible Inquisición católica. Empecé a ver a la Iglesia desde un punto de vista diferente.

      No obstante, por medio de un primo me asocié con el movimiento de la Acción Católica. Este era un grupo político con inclinaciones fascistas y fuertes sentimientos antisemíticos. Se reunía en la iglesia católica bajo la guía de sacerdotes. El mensaje de la Acción Católica era sencillo: ‘Hitler no es tan malo. Son los judíos y los protestantes de habla inglesa los que nos están oprimiendo a nosotros los católicos franceses.’ El oír proposiciones de violencia me hizo sentir incómodo, y pronto me retiré de la Acción Católica.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir