-
La unidad en el modo de vida del nuevo mundo una realidadLa Atalaya 1953 | 15 de noviembre
-
-
grupos que conserven una relación más estrecha con ciertas ideas que con el cuerpo principal de la congregación. Esto es sectarismo y no tiene lugar en la estructura teocrática. A veces, también, algunos que son de cierta edad en la congregación pueden, mediante constante asociación, llegar a ser algo intolerantes del punto de vista de los que difieran considerablemente en edad y quizás hasta comiencen a excluir a los tales de su amistad. Esto de nuevo puede evitarse compartiendo experiencias del campo y tratando de encontrar ocasión de trabajar juntos en el servicio. Santiago resume el asunto diciendo: “Porque allí donde hay celos y espíritu de contradicción, hay desorden y toda cosa vil. Pero la sabiduría que es de arriba ante todo es casta, después pacífica, razonable, lista para obedecer, llena de misericordia y buenos frutos, sin hacer distinciones parciales, ni ser hipócrita.”—Sant. 3:16, 17, NM.
15. ¿Qué actitud y relación deben existir entre patrón y empleado?
15 Ahora pudiera surgir la pregunta en cuanto a la relación adecuada entre un empleado y su patrón, especialmente si éste es un hermano que está en la verdad. ¿Debe el empleado esperar o demandar que su hermano le conceda ciertos derechos o inmunidades que no se dan a otros trabajadores mientras él está en el empleo? O ¿debe el patrón esperar que la relación de patrón y empleado se mantenga en las reuniones de congregación? La respuesta bíblica es: Ninguna de las dos cosas es correcta. “Que cuantos sean esclavos bajo un yugo sigan considerando a sus dueños dignos de pleno honor, para que nunca se hable perjudicialmente del nombre de Dios y de la enseñanza. Además, que los que tienen dueños creyentes no los desprecien, porque son hermanos. Al contrario, que sean esclavos de más buena gana, por que los que reciben el beneficio de su buen servicio son creyentes y amados.” (1 Tim. 6:1, 2, NM) El consejo de Pablo dado aquí no se contradice por sus palabras habladas en otra ocasión cuando dijo: “No hay ni judío ni griego, no hay ni esclavo ni libre, no hay ni varón ni hembra; porque todos ustedes son uno en unión con Cristo Jesús.” (Gál. 3:28, NM) Más bien, aquí él estaba manifestando la correcta relación de unos con otros.
16. ¿Qué actitud adoptan los cristianos verdaderos en cuanto a las distinciones de clases que se hacen observar mediante ley en las naciones?
16 Aunque a la vista de Dios, y según sus tratos con sus hijos ungidos, todos tienen una igualdad de relación en el cuerpo de Cristo, no obstante en el presente inicuo sistema de cosas se reconoce que ciertas distinciones y divisiones de clases se hacen y a menudo se hacen observar mediante leyes del país. El aceptar dichas normas legales no significa que el cristiano está transigiendo la ley de Dios. Más bien él está prestando atención a la exhortación adicional de Pablo: “Ustedes, esclavos, sean obedientes a los que son sus amos en un sentido carnal, con temor y temblor en la sinceridad de su corazón, como al Cristo, no a manera de servicio al ojo como complacedores de hombres, sino como esclavos de Cristo, haciendo la voluntad de Dios de todo corazón. Sean esclavos con buenas inclinaciones, como a Jehová, y no a los hombres, porque ustedes saben que cada uno, cualquier bien que haga, recibirá esto de vuelta de Jehová, ya sea esclavo o libre. Ustedes, los amos, también, sigan haciéndoles las mismas cosas a ellos, cesando de las amenazas, porque ustedes saben que el Amo tanto de ellos como de ustedes está en los cielos, y no hay parcialidad con él.”—Efe. 6:5-9, NM.
17. ¿Qué punto en cuestión sobre que disputar rechazarán los testigos de Jehová y qué continuarán apoyando?
17 Por eso, prescindiendo de cualesquier restricciones de actividad o parcialidad que sean impuestas por los gobiernos mundanos, los testigos de Jehová no harán de ello asunto de disputa, sabiendo que ellos no tienen la comisión de corregir los males sociales. Pero mientras esperan en Jehová para su liberación continuarán manteniendo en alto el estandarte de Dios, estandarte de libertad en un nuevo mundo que pronto será introducido, y continuarán insistiendo en que dentro del núcleo de esta sociedad que ya está siendo formada se ponga un ejemplo para todas las personas sinceras del mundo. “Ahora los exhorto, hermanos, que vigilen a los que crean divisiones y motivos para hacer tropezar contrario a la enseñanza que ustedes han aprendido, y evítenlos. Porque hombres de esa clase son esclavos, no de nuestro Señor Cristo, sino de su propio vientre, y con palabras melosas y habla lisonjera seducen el corazón de los cándidos. Por su parte, el Dios que da paz aplastará a Satanás bajo los pies de ustedes en breve.” (Rom. 16:17, 18, 20, NM) Únicamente entonces existirán por toda la tierra la justicia y la imparcialidad verdaderas y la unidad que ahora es una realidad dentro de la familia de Dios.
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1953 | 15 de noviembre
-
-
Preguntas de los lectores
● Deuteronomio 10:1-4 manifiesta que la segunda vez que se escribieron los Diez Mandamientos en las tablas de piedra fué Jehová quien lo hizo, pero Éxodo 34:27, 28 (Va) parece indicar que Moisés escribió estas segundas tablas. ¿Hay explicación para esta contradicción aparente?—I. Z., Míchigan.
Jehová por medio de un representante angelical en el monte Sinaí escribió las primeras tablas de piedra para Moisés, las cuales Moisés rompió airado cuando descendió del monte y encontró a los israelitas adorando al becerro de oro. (Éxo. 32:15, 16, 19) Luego Jehová escribió por segunda vez en nuevas tablas de piedra, como se manifiesta claramente por Deuteronomio 10:1-4. Una consideración cuidadosa de Éxodo 34:1-28 manifiesta que está de acuerdo con esto, y no en contradicción. Éxodo 34:1 (Va) claramente expresa que Jehová escribiría en las segundas tablas los mismos Diez Mandamientos que él por medio de un representante escribió en las primeras tablas. Luego en los versículos 10 al 26 leemos acerca de la hechura de un pacto entre Jehová y la nación de Israel, y el versículo 27 (Va) entonces muestra a Jehová ordenando a Moisés: “Escribe tú estas palabras; porque conforme á estas palabras he hecho la alianza contigo y con Israel.” Las palabras de este pacto, desde los versículos 10 hasta el 26, no se refieren a los Diez Mandamientos. Después de eso el versículo 28 declara: “Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches: no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras de la alianza, las diez palabras [los Diez Mandamientos, Mod].”—Va.
Tomando en cuenta el hecho de que en el versículo 1 se declara que Jehová escribirá los Diez Mandamientos, y el versículo 27 sólo indica que a Moisés se le mandó escribir las palabras del pacto discutido en los versículos 10-26, tiene que concluirse que quien escribió los Diez Mandamientos fué Jehová y no Moisés. Los comentadores de la Biblia en general convienen en este punto, y en la Versión Moderna se usa el nombre Jehová en la última oración, que lee: “Y Jehová escribió sobre las tablas las palabras del pacto, los Diez Mandamientos.” Vea también las versiones de Nácar-Colunga, Bover-Cantera y Torres Amat que usan Yavé, Yahveh y el Señor aquí. De modo que ninguna contradicción existe entre Éxodo 34:27, 28 y Deuteronomio 10:1-4.
● ¿Cómo puede decirse que la segunda presencia de Cristo es como espíritu invisible y no como un cuerpo visible, en vista de Apocalipsis 1:7?—J. E., Illinois.
Juan 14:19 dice claramente que Cristo no volverá en forma visible: “Un poco más y el mundo no me verá más.” (NM) Después de su muerte como criatura humana fue levantado criatura espiritual, invisible a los ojos humanos, y es en esta forma espiritual invisible que él permanecerá al tiempo de su segunda presencia. Esto no se contradice por Hechos 1:11 (NM), concerniente a la ascensión de Jesús: “Este Jesús que ha sido recibido de entre ustedes al cielo vendrá así de la misma manera como lo vieron ir al cielo.” Esto no dice que aquellos discípulos que lo vieron ascender lo verían regresar, ni dice que los que estarían en la tierra en el tiempo futuro lo verían en una forma visible. No se estaba discutiendo de
-