-
¿Qué posición adopta usted tocante a la cuestión del Reino de Dios?La Atalaya 1983 | 1 de marzo
-
-
¿Qué posición adopta usted tocante a la cuestión del Reino de Dios?
¿QUÉ significa aquí la palabra “cuestión”? Significa un punto que se halla en disputa entre dos o tres personas o grupos y que tiene que ser resuelto por alguna decisión respaldada por autoridad o por alguna prueba convincente. La cuestión ahora abarca al mundo entero. Tiene que ver con el Reino de Dios mediante su gobernante nombrado, Jesucristo. Desde el año posbélico de 1919, hace poco más de 63 años, los testigos de Jehová han cumplido en 205 naciones, o países, la profecía que pronunció ese gobernante nombrado, a saber: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14.)
¿Cuál ha sido el resultado de esto? El siguiente: Todas las gobernaciones terrestres se han visto obligadas a enfrentarse a la cuestión, sea que les haya gustado o no. Ya se ha hecho claramente patente que no les ha gustado eso. Ahora estamos viviendo en el ocaso, por decirlo así, de los reinos de la Tierra. Como consecuencia de dos guerras mundiales, muchos reinos terrestres han sido derrocados y reemplazados por otras clases de gobernaciones... por repúblicas, por dictaduras socialistas o por otros tipos de gobiernos autoritarios. Hoy hay por lo menos 15 reinos gobernando todavía, como el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el reino de Jordania, el reino de Nepal en Asia, el reino de Tonga en el Pacífico sur y el reino de Swazilandia en el África.
Se eliminan los reinos humanos
A todos los reinos humanos les espera la aniquilación no solo porque los reinos, como estilo de gobierno, constituyen una minoría, sino porque todo tipo de gobierno humano se enfrenta a su eliminación para dar paso a un gobierno mundial que no es de hechura humana. La profecía de Daniel 2:44, registrada hace más de 2.580 años, dice: “En los días de aquellos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. Y el reino mismo no será pasado a ningún otro pueblo. Triturará y pondrá fin a todos estos reinos, y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos”. La I Guerra Mundial, que empezó en 1914, no indicó el cumplimiento de esta profecía alentadora de Daniel, pero sí significó que el Dios del cielo había entronizado en el cielo a su Rey escogido, y le había dado poder para llevar a cabo dentro de poco esa profecía.
Hoy todos los gobiernos terrestres se enfrentan a la destrucción aun por obra de sus propias manos, por medios científicos de guerra altamente desarrollados. Hasta comentadores bien informados sobre asuntos mundiales nos están advirtiendo a todos acerca de esta eventualidad amenazadora. Se dan cuenta de que estamos viviendo en lo que la Biblia llama “el tiempo del fin”, o “los últimos días” (Daniel 12:4; 2 Timoteo 3:1). Las naciones vacilan mucho en cuanto a empezar una tercera guerra mundial, en vista de lo que ésta significaría para todas ellas... aniquilación mutua. Les gustaría hacer que los asuntos llegaran a un estado en que ellas pudieran exclamar confiadamente: “¡Paz y seguridad!” (1 Tesalonicenses 5:3). Dentro de poco, cuando sí hagan esa proclamación pública, ésta no significará paz con el Dios del cielo. No, pues desde 1914 las naciones han estado en guerra con él. Están obrando de manera contraria a Su buen propósito para la humanidad. Con el permiso de Dios, han demostrado durante toda la historia humana que son incapaces de gobernar la Tierra de una manera que resulte en el bien duradero de la humanidad, y mucho menos en gloria a Dios.
El Dios Todopoderoso tiene su propio tiempo debido para poner fin de manera permanente al sistema de cosas poco satisfactorio. Precisamente al tiempo debido de El terminará con este sistema de cosas. Mediante los testigos de Jehová, las naciones han recibido aviso al respecto. No tienen excusa.
¿Gobernación humana, o gobernación divina?
Las naciones, es decir, sus poderes gobernantes, categóricamente han mostrado qué posición adoptan tocante a la cuestión del Reino de Dios mediante Cristo. Han salido a favor de continuar con la gobernación humana y en contra de la gobernación divina. La posición que han persistido en adoptar es una posición contra el gobierno de Jehová Dios y su Cristo. Es a favor de Satanás el Diablo, el invisible “príncipe de este mundo”, según las palabras que Jesús dirigió a sus apóstoles: “Viene el gobernante [o “el príncipe”, Versión Valera, 1934] del mundo. Y él no tiene dominio sobre mí”. (Juan 14:30; vea también Mateo 4:8-11; 2 Corintios 4:4.)
Puesto que las naciones han tomado su decisión y se adhieren a ella, cada persona tiene que contestar respecto a sí misma la crucial pregunta: ¿Qué posición adopto yo tocante a la cuestión del Reino? No podemos escapar de tener que tomar una decisión respecto a esta sobresaliente cuestión mundial. El que no prestemos atención a ella no excusará a ninguno de nosotros de sufrir las consecuencias. No hay lugar para neutralidad. Estamos obligados a estar, o a favor del Reino de Dios, o en contra de él.
La mayoría, por mucho, de las personas que viven hoy quizás no hayan estado vivas en aquel año bélico de 1914. Por eso, no pueden recordar por experiencia y observación personales todos los acontecimientos notables que han tenido lugar desde entonces. No obstante, la “señal” que marca “la conclusión del sistema de cosas” como la predijo Jesucristo se ha hecho visible y permanece visible a todas las naciones y pueblos. Todos están sintiendo los efectos de esa “señal”. Basta con que leamos lo que Jesucristo predijo, según el registro que se da en los capítulos 24 y 25 de Mateo, el capítulo 13 de Marcos y el capítulo 21 de Lucas, para enterarnos de que él predijo guerras, hambres, pestes, terremotos, la persecución de sus seguidores, angustia persistente de naciones, con perplejidad, y la predicación valerosa de las “buenas nuevas” del Reino “en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones” hasta el mismo fin de este sistema de cosas en agonía.
Claro, durante el primer siglo de nuestra era común los cristianos verdaderos predicaron a grado considerable en Asia, África y Europa, las buenas nuevas del Reino venidero. Esto fue mucho antes que los europeos descubrieran los continentes de Norteamérica, Sudamérica y Australia, y muchas islas del océano Atlántico y del Pacífico, desde el siglo 15 en adelante. Se enviaron misioneros religiosos a las regiones recién descubiertas. Más recientemente, se han establecido sociedades bíblicas que han difundido la Biblia por todas partes en muchos idiomas. Pero los misioneros y el clero de la cristiandad no predicaban el mensaje del Reino, no; no lo hacían como para que el Reino de Jehová Dios por Jesucristo llegara a ser una cuestión de alcance mundial. La de ellos no era la clase de predicación que haría que la proclamación del Reino fuera parte de “la señal” que había de marcar “la conclusión del sistema de cosas”.
-
-
¡Se destaca la cuestión del Reino!La Atalaya 1983 | 1 de marzo
-
-
¡Se destaca la cuestión del Reino!
“Canten a Jehová una canción nueva. [...] Digan entre las naciones: ‘Jehová mismo ha llegado a ser rey’.” (Salmo 96:1, 10.)
1. a) ¿Qué cántico pudo cantarse correctamente por primera vez en 1914, y por qué? b) ¿A qué acto de hollar se refirió Jesús en Lucas 21:24?
NO FUE sino en el año 1914 cuando correctamente se pudo cantar y aplicar la letra del cántico: “Los Tiempos de los Gentiles han terminado, pues sus reyes ya han tenido su día”a. Para la fecha del 1 de octubre de 1914 la I Guerra Mundial había estado rabiando por más de dos meses. Esas palabras acerca de los Tiempos de los Gentiles eran una referencia a la profecía de Jesucristo sobre la ocasión de la destrucción de Jerusalén y su templo en el primer siglo. Aquella destrucción ocurrió en 70 E.C. En Lucas 21:24 se citan estas palabras de Jesús: “Caerán [los judíos] a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalem será hollada por los gentiles hasta que los tiempos de los gentiles sean cumplidos” (Versión Moderna). Allá en los días del rey David de Israel se hizo de la ciudad de Jerusalén la capital del reino típico de Dios. Así, Jerusalén llegó a ser el símbolo del reino típico de Jehová Dios mediante su rey ungido sobre la nación independiente de Israel. Por eso, en armonía con esto, las palabras de Jesús en Lucas 21:24 se referían a pisotear u hollar el reino típico de Dios.
2. a) ¿Cuándo comenzó originalmente el hollar, y cómo? b) ¿Por qué no se estableció el Reino mesiánico inmediatamente después de la destrucción de Jerusalén en 70 E.C.?
2 ¿Cuándo comenzó originalmente ese hollar o pisotear? No fue en el año 70 E.C., 37 años después de haber dado Jesús su profecía. En aquel año la ciudad reconstruida de Jerusalén fue destruida, esta vez por los ejércitos romanos. Pero el hollar profetizado por Jesús era una continuación del hollar que había comenzado en la primera destrucción de Jerusalén por los babilonios en el año 607 antes de nuestra era común. Siglos después de aquello, cuando los romanos destruyeron la ciudad reconstruida de Jerusalén en 70 E.C., no se había alcanzado la duración plena de los “tiempos de los gentiles”. Jesús sabía ese hecho de antemano, y por eso no dijo que la destrucción venidera, por los romanos, de la Jerusalén reconstruida hubiera de ser seguida inmediatamente por el establecimiento del Reino verdadero o antitípico de Dios en manos del Mesías, el Cristo. Más bien, el reino típico de Dios representado por la Jerusalén de los días de Jesús seguiría siendo hollado por las naciones incircuncisas hasta que los señalados “tiempos de los gentiles” caducaran conforme al propio arreglo de tiempo de Dios.
3. a) ¿Cómo podemos calcular la duración y el fin de los Tiempos de los Gentiles? b) ¿Qué cuestión de gran importancia empezó a destacarse entonces en 1914?
3 Ahora nos remitimos al capítulo 4 de la profecía de Daniel y hallamos que, en cuanto a cantidad, “los tiempos” serían siete. Los años que habría en cada tiempo sumarían la cantidad de días que había en un año lunar profético, a saber, 360 días. Cada día representaría un año, conforme al modo como las naciones gentiles calculan el tiempo. Determinados así, los “siete tiempos” alcanzarían un total de 2.520 años. (Compare con Daniel 4:16, 23, 25, 32.) Puesto que empezaron cuando los babilonios derribaron el reino típico de Dios en Jerusalén en 607 a. de la E.C., en la mitad posterior de aquel año, habían de terminar en el año 1914 de nuestra era común, en la mitad posterior de ese año. Durante ese período marcado empezó la I Guerra Mundial. Aunque eso es muy interesante, el significado más importante que se ha de dar al fin de los “tiempos de los gentiles”, o los “tiempos señalados de las naciones” (Traducción del Nuevo Mundo), en aquel año del azote bélico es éste: El Reino espiritual antitípico de Dios en las manos de su Hijo ungido, Jesucristo, comenzó entonces en los cielos. El hecho de que los líderes religiosos de la cristiandad y otros disputen esto hace de ello una “cuestión” de la más grave importancia. ¡Y nosotros tenemos que encararnos a ella!
Vindicados en la cuestión
4. ¿A quiénes han vindicado los acontecimientos mundiales?
4 Por eso, ante todo, preguntaremos: ¿Quiénes fueron los que, con muchos años de anterioridad, señalaron al mundo entero que los “tiempos de los gentiles” terminarían en la mitad posterior de 1914? Fueron los Estudiantes Internacionales de la Biblia, mediante las columnas de la revista Watch Tower (ahora en español La Atalaya) y otras publicaciones de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract. Hoy se les conoce por todo el mundo como los testigos de Jehová. ¿Los han vindicado los acontecimientos mundiales? ¡Sí!
5. a) ¿Qué respuesta se ha dado a los que disputan el establecimiento del Reino de Dios? b) ¿Respecto al cumplimiento de Lucas 21:25-27, cómo apoya históricamente el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914?
5 En vista de que hoy día la mayoría de la humanidad no presta ninguna atención a ese cálculo del tiempo de Dios, y puesto que la cristiandad con sus centenares de sectas y confesiones religiosas disputa el que ese cálculo sea correcto, ¿han ganado la acalorada disputa acerca del establecimiento del Reino de Dios mediante Cristo en los cielos en 1914 E.C. los opositores que, en cuanto a cantidad, sobrepasan por mucho a los testigos de Jehová? El cumplimiento de la profecía de Jesús concerniente a lo que marcaría el “fin del mundo” (Versión Popular), o “la conclusión del sistema de cosas” (NM), contesta vigorosa y poderosamente: ¡No! Sesenta y ocho años después de 1914 vemos en existencia la condición que Jesús predijo en Lucas 21:25-27 con las siguientes palabras: “Habrá [...] sobre la tierra angustia de naciones, no conociendo la salida a causa del bramido del mar y de su agitación, mientras que los hombres desmayan por el temor y la expectativa de las cosas que vienen sobre la tierra habitada; porque los poderes de los cielos serán sacudidos. Y entonces verán al Hijo del hombre viniendo en una nube con poder y gran gloria”. Por eso, apropiadamente, el fin de los Tiempos de los Gentiles en la mitad posterior de 1914 todavía queda sobre base histórica como una de las verdades fundamentales del Reino a las cuales tenemos que adherirnos hoy.
6. ¿Por qué se regocijan los discípulos de Jesús del día moderno en vez de participar de la angustia de las naciones?
6 ¿Tiene que desmayar de temor toda persona debido a las cosas que ve venir sobre la Tierra? ¿Dijo Jesús mismo que toda persona se sentiría así en cuanto a ello? ¡De ninguna manera! Pues Jesús mismo señaló como excepción a sus discípulos fieles, al decirles después: “Mas al comenzar a suceder estas cosas, levántense erguidos y alcen sus cabezas, porque su liberación se acerca” (Lucas 21:28). Como lo muestra Mateo 24:32, 33, Jesús también dijo: “Ahora bien, aprendan de la higuera como ilustración este punto: Luego que su rama nueva se pone tierna y brota hojas, conocen que está cerca el verano. Así mismo también ustedes, cuando vean todas estas cosas, conozcan que él está cerca, a las puertas”. (Vea también Marcos 13:28, 29.) Por tener la prueba visible en las condiciones y sucesos mundiales, de que la liberación de ellos está cerca, a su misma puerta, por decirlo así, se regocijan y no participan de la angustia de las naciones gentiles.
Apoyadores leales del Reino
7, 8. a) ¿Qué posición han adoptado los “hermanos” espirituales de Cristo, y por qué? b) ¿Qué obligación han tomado sobre sí éstos?
7 ¿Qué posición adoptan hoy tocante a la cuestión del Reino de Dios estas personas? El resto actual, o remanente de los discípulos de Cristo, a quienes él llama sus “hermanos” espirituales, y quienes esperan participar con él en Su Reino celestial, optan por dar apoyo leal al Reino de Jehová mediante su Cristo (Mateo 25:40). Ellos leen las señales de los tiempos correctamente, pues ven en ellas que el Reino por el cual por tanto tiempo se ha orado fue establecido y comenzó a funcionar al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. Reconocen que ha llegado el tiempo para que ellos proclamen a toda persona que desde 1914 ese gobierno sobrehumano, celestial, rige, y pondrá fin completo a este sistema de cosas mundano y de ese modo logrará la gloriosa vindicación de la soberanía universal del Dios Altísimo. Sobre ellos cae la obligación de cumplir la profecía de Jesús:
8 “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14; Marcos 13:10.)
La posición que adoptan las “ovejas”
9. ¿Cómo han cumplido el mandato profético los “hermanos” de Cristo, y en qué ha resultado esto?
9 Esa profecía de Jesús sirve de mandato a los discípulos ungidos por espíritu del Rey de reyes, Jesucristo, quien ahora reina. En despliegue de obediencia, ellos ya han llevado la predicación del mensaje del Reino a 205 países e islas de los mares. También, el glorioso mensaje se está comunicando a la humanidad en 174 idiomas, sin incluir los lenguajes de habla por señas. No cabe duda de que todavía se ha de llegar a muchos otros habitantes de la Tierra mediante todos los medios de comunicación modernos, de modo que, antes del “fin”, prácticamente “toda la tierra habitada” reciba “testimonio”.
10, 11. a) ¿Cómo se ha destacado la cuestión debido a la predicación del Reino? b) ¿Qué dice Jesús al introducir el último rasgo de la “señal”?
10 Sin embargo, ¿qué respuesta ha habido ya a la predicación del Reino por todo el mundo... sí, a pesar de toda la oposición y persecución que Jesús dijo que ocurriría como parte de “la señal” de su “presencia” en el Reino celestial y de “la conclusión del sistema de cosas”? Ha habido una aguda división de los habitantes de la Tierra en pro y en contra del Reino. Jesús predijo esta división en su profecía sobre “la señal”, y es el rasgo culminante de su profecía como la registró el apóstol Mateo. Jesús introdujo esta parábola final de su profecía al decir:
11 “Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará sobre su glorioso trono. Y todas las naciones serán juntadas delante de él, y separará a la gente unos de otros, así como el pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha, pero las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: ‘Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo’”. (Mateo 25:31-34.)
12. ¿De qué profecía tomó Jesús la expresión el “Hijo del hombre”, y qué nos dice esto acerca del Reino?
12 Notamos que, al introducir esa ilustración profética, Jesús tomó la expresión “el Hijo del hombre” de Daniel 7:13, 14, donde leemos: “¡Pues vea! con las nubes de los cielos sucedía que venía alguien como un hijo del hombre; y al Anciano de Días obtuvo acceso, y lo presentaron cerca, aun delante, de Aquél. Y a él fueron dados gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él. Su gobernación es una gobernación indefinidamente duradera que no pasará, y su reino uno que no será reducido a ruinas”.
13. a) Desde su posición ventajosa en los cielos, ¿qué examen de nuestra Tierra hace el Rey? b) ¿Qué demuestra que la Liga de las Naciones no fue ninguna expresión del Reino de Dios?
13 Se ha recogido ante este Rey reinante a los pueblos y grupos nacionales desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. Desde su posición celestial, el Rey puede examinarlos a todos mientras nuestro globo terrestre gira alrededor de su eje. Él sabe que la I Guerra Mundial no se peleó a favor de Su gobernación del Reino. ¡No! Porque después de aquella horrible guerra se estableció en La Haya, en Holanda, la Liga o Sociedad de las Naciones, y el Concilio Federal de las Iglesias de Cristo en América se refirió a ese organismo como “la expresión política del Reino de Dios en la Tierra”. Pero si ésa hubiera sido la realidad, ¿por qué quedó fuera de funciones la Liga de las Naciones debido a la II Guerra Mundial, y por qué ha sido sucedida esa Liga por las Naciones Unidas?
14. a) ¿Qué pregunta personal está ahora ante cada uno de nosotros? b) ¿Cómo puede uno obtener el favor del Rey? c) ¿De qué maneras positivas dan las “ovejas” apoyo a los “hermanos” del Rey?
14 Así es como las naciones, como entidades políticas, han mostrado la posición que adoptan respecto a la cuestión del Reino, a la cual se han encarado desde 1914. Pero la pregunta personal ante cada uno de nosotros es: ‘¿Qué posición adopto yo mismo tocante a la cuestión del Reino de Dios?’. ¿He adoptado la misma posición que adoptan las “ovejas” simbólicas que son recogidas a la diestra del Rey reinante, Jesucristo? Este Rey pastoral nos dice cómo se puede considerar a alguien como persona digna de ser separada hacia el lado del favor divino en contraste con las personas a quienes se asemeja a cabras. Esto es mediante hacer bien a los que todavía quedan en la Tierra de los “hermanos” espirituales del Rey reinante, quienes están encaminados a sentarse con él en su trono celestial. El que hagan estas cosas buenas significa que aprueban la testificación del Reino que efectúan los “hermanos” del Rey. Le dan apoyo a ésta de toda manera que pueden, pues no se avergüenzan de estos proclamadores de las buenas nuevas del Reino ni siquiera cuando a éstos se les aprisiona, sino que tratan de ayudarles a salir de tal encierro, como sucedió allá en el año posbélico de 1919. Más que eso, participan directamente con el resto ungido en predicar “estas buenas nuevas del reino”, tal como predijo Jesús en Mateo 24:14. Hacen esto públicamente y de casa en casa.
15. a) ¿Qué diferencia hay entre la recompensa de las “ovejas” y la de los “hermanos” de Jesús? b) ¿Qué relación tiene esto con el propósito original de Dios? c) ¿Por qué se necesita un Reino celestial para efectuar este propósito?
15 Esas personas asemejadas a ovejas serán recompensadas al ser invitadas por el Rey a ‘heredar el reino preparado para ellas desde la fundación del mundo’ (Mateo 25:34). Esto no significa que han de morir y tener una resurrección a la vida en el cielo con los “hermanos” espirituales del Rey. Él no los llama sus “hermanos”. Son personas separadas de las naciones a quienes se recoge delante de su trono. Estas esperan ser bendecidas por el Reino de Jesucristo y sus “hermanos” espirituales. Por eso, lo que ellas heredan es la región o el campo de dominio terrestre del Reino, donde el Paraíso será restaurado por todo el globo terráqueo. Cuando Jehová Dios hizo nuestra Tierra, tenía el propósito de que ésta llegara a ser un paraíso por todas partes, y puso al hombre y la mujer en la Tierra para que hicieran eso, comenzando con el jardín de Edén, o Paraíso de Placer. La caída de Adán y Eva en el pecado y la muerte no propinó una derrota al propósito de Dios (Isaías 55:11). Él inmediatamente hizo preparación para que el Paraíso por toda la Tierra viniera mediante un Reino celestial, en el cual su Hijo leal sería el Gobernante, o Rey. Tenía que ser un gobierno celestial, para que a su tiempo aplaste y borre de la existencia al originador del pecado y el engaño, Satanás el Diablo, una poderosa criatura espiritual. (Génesis 3:15.)
16. a) ¿De qué manera serán especialmente favorecidas las personas asemejadas a ovejas? b) ¿Cuándo parten al “cortamiento eterno” las “cabras”?
16 Las personas asemejadas a ovejas heredarán esta región paradisíaca del Reino celestial. Una “grande muchedumbre” de ellas hará eso sin morir alguna vez de sobre la haz de la Tierra y necesitar una resurrección de entre los muertos a la vida en la Tierra (Revelación 7:9; 21:4). ¡Qué maravillosa manera de ser introducidas como “justos a la vida eterna”! Serán testigos de cuando a todas las personas asemejadas a cabras en la Tierra se les diga que ‘partan al cortamiento eterno’ (Mateo 25:41-46). Esto será durante la “grande tribulación”, que alcanzará su punto máximo de intensidad en la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en el campo de batalla de Har–Magedón (Revelación 7:14; 16:14-16). Allí las últimas de las “cabras” bajo maldición serán cortadas de la vida terrestre para toda la eternidad.
17. a) ¿A qué pregunta urgente se encara usted ahora? b) ¿En qué privilegios participará usted si apoya de todo corazón el Reino?
17 Puesto que los habitantes de la Tierra tienen ante sí una u otra de estas perspectivas, la pregunta: ‘¿Qué posición adopta usted tocante a la cuestión del Reino?’ es una pregunta muy urgente. ¿Con quiénes desea usted que se le clasifique?... ¿con las “ovejas” aprobadas, o con las “cabras” bajo maldición? Los que incondicionalmente se plantan en apoyo del Reino de Dios no heredarán simplemente el Paraíso terrestre de éste, sino que tendrán una muy alegradora participación en vindicar la soberanía universal de Jehová, el Dios de dioses y el Rey de reyes. (Salmo 136:2; Daniel 2:47.)
[Nota a pie de página]
a Vea el cántico intitulado “Our King is Marching On” (Nuestro Rey marcha adelante), páginas 162, 163, del libro de cánticos Hymns of the Millennial Dawn (Himnos de la aurora milenaria), derechos de autor 1905.
Respecto a la cuestión del Reino de Dios, ¿qué diría usted en respuesta a las siguientes preguntas?
◻ ¿Qué período abarcan los Tiempos de los Gentiles que se mencionan en Lucas 21:24?
◻ Según Lucas 21:25-27, ¿qué acontecimientos marcan el fin de los Tiempos de los Gentiles?
◻ En armonía con Lucas 21:28, ¿cómo han reaccionado los testigos de Jehová a la crisis mundial actual?
◻ ¿Con relación a qué se describe al “Hijo del hombre” en las profecías, y qué acción positiva se requiere al llegar él?
[Ilustración en la página 10]
Estas palabras de Hymns of the Millennial Dawn, las cuales aparecen en español en el párrafo 1, han tenido aplicación desde 1914
-
-
Apoyo mundial respecto a la cuestión del ReinoLa Atalaya 1983 | 1 de marzo
-
-
Apoyo mundial respecto a la cuestión del Reino
“Oh Jehová, has añadido a la nación; te has glorificado. Has extendido a gran distancia todos los confines del país.” (Isaías 26:15.)
1. a) ¿Cómo se ha cumplido Isaías 26:2 en el caso de cierta “nación” del día moderno? b) ¿Qué contraste existe entre esta “nación” y las naciones del mundo?
¿CUÁL es la nación bendecida por Jehová de esta manera, con expansión? Es “la nación justa que mantiene conducta fiel” (Isaías 26:2). Es la nación espiritual de cristianos verdaderos dada a luz “de una vez” por la esposa celestial de Jehová, “la Jerusalén de arriba”, en el año 1919 de nuestra época. En contraste con las naciones de la Tierra y el clero de éstas, que habían luchado en la I Guerra Mundial por el dominio del mundo, la “nación” de Jehová apoya sin transigir el Reino mesiánico de Dios, establecido en los cielos en 1914 (Gálatas 4:26; Isaías 66:8; Revelación 11:15-18). Jehová ha introducido a esta “nación justa” en un paraíso espiritual de actividad que está relacionada con Su Reino, y la ha puesto a trabajar en la obra de dar un testimonio final a las naciones y pueblos de la Tierra. (Mateo 24:14; 25:31-33.)
2. ¿Por qué se regocija esta “nación”?
2 En cumplimiento del cántico profético de Isaías 26:1-6, los miembros de la nación recién nacida han entrado por puertas abiertas de par en par al acercarse a “un monte Sión y a una ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial” (Hebreos 12:22). Estos herederos del Reino gozosamente prestan atención a las palabras del cántico: “Confíen en Jehová para siempre, porque en Jah Jehová está la Roca de tiempos indefinidos”. Jehová ha “añadido a la nación”, hasta el número completo de sus miembros, y estos ciudadanos de la nación santa aclaman a Jehová como su “Roca” y “Señor Soberano”, seguros de que dentro de poco él habrá cumplido todo su grandioso propósito. (Isaías 26:15; 25:8.)
3. ¿De qué otra manera ha sido glorificado Jehová?
3 En los últimos años Jehová ha ‘extendido los confines’ de la tierra teocrática aún más. Ha hecho esto a fin de abrir paso a “las cosas deseables” que proceden de todas las naciones del mundo... una “grande muchedumbre” que llega a ser parte de su pueblo dedicado. Estas personas ‘llenan de gloria Su casa’ a medida que testifican también acerca del nombre y el Reino de Jehová. (Ageo 2:7; Revelación 7:9, 15.)
Jehová añade a la nación durante 1982
4. a) ¿Qué excelente ejemplo se presenta en Ezequiel 9:1-11 para los que participan hoy en la obra de ‘marcar’? b) Como resultado de informar fielmente nuestro servicio, ¿qué satisfacción podemos experimentar?
4 A medida que los testigos de Jehová dan el apoyo pertinente, de todo corazón, respecto a la cuestión del Reino, mensualmente preparan informes escritos de su servicio. A este respecto se parecen al hombre que lleva el tintero de secretario, según se le describe en Ezequiel 9:1-11, un hombre que recibe la comisión de marcar a las personas que han de sobrevivir y que, fielmente, da informe a Jehová, diciendo: “He hecho tal como me has mandado”. ¡Qué satisfaciente es oír en las Reuniones de Servicio los detalles de un excelente informe total de las actividades de la congregación y saber que el informe de uno, aunque tal vez haya sido como la ‘monedita de la viuda’, ha contribuido a tal resultado! También, a medida que examinamos anualmente el total de la actividad en el informe mundial de los testigos de Jehová para cada año, ¡qué emocionante es reflexionar sobre el hecho de que nuestros propios informes, por pequeñas que hayan sido las cantidades, no obstante son parte de ese enorme registro mundial! (Marcos 12:42, Versión Valera, 1977.)
5. a) ¿Cómo se ha glorificado Jehová a sí mismo con relación al Informe para el Año de Servicio de 1982? b) ¿En qué sentido ha producido fruto la obra de ‘hacer discípulos’?
5 En las páginas 18-21 el lector hallará el “INFORME DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ POR TODO EL MUNDO PARA SU AÑO DE SERVICIO DE 1982”. ¡Este maravilloso registro de servicio ciertamente glorifica el precioso nombre del Señor Soberano Jehová! Al pie de la página 21 notamos un aumento muy animador de 4,2 por 100 en la cantidad de los que participaron cada mes en el servicio del Reino conforme al mandato de Jesús: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones”. Además, hubo un espléndido nuevo máximo de 2.477.608 Testigos que participaron durante alguna parte del año en la obra de predicar las buenas nuevas “públicamente y de casa en casa”. (Mateo 28:19; Hechos 20:20.)
6. Respecto a su comisión, ¿qué esperan fervorosamente los testigos de Jehová?
6 No obstante, los testigos de Jehová no esperan convertir al mundo. Más bien, el mandato divino que se les ha dado es de “proclamar el año de la buena voluntad de parte de Jehová y el día de la venganza de parte de nuestro Dios”. Fervorosamente esperamos y pedimos en oración que otros millones de personas de entre los miles de millones de habitantes que llenan la Tierra respondan favorablemente al mensaje del Reino antes de que la “grande tribulación” haga desaparecer a todos los elementos dañinos y ruinosos. Entonces, “la tierra ciertamente estará llena del conocimiento de Jehová como las aguas están cubriendo el mismísimo mar”. (Isaías 61:2; Mateo 24:14, 21, 22; Isaías 11:9.)
7. ¿Cómo se ha preparado la organización de Jehová para mayor expansión?
7 Ya que esperan que la obra del Reino siga creciendo aceleradamente, por todo el mundo los testigos de Jehová han estado ocupados durante los pasados años en dar ampliación a los establecimientos e instalaciones de la organización. En las oficinas centrales de Brooklyn, Nueva York, se han renovado y extendido las oficinas de 25 Columbia Heights, y varias funciones, tanto de la fábrica de Brooklyn como de las Granjas de la Watchtower, han sido convertidas a un sistema de ordenadores y modernizadas para adaptarlas al método de imprenta offset. Por todo el mundo, en más de 30 sucursales de la Sociedad, se han estado construyendo edificios e instalaciones nuevos y mayores, algunos de los cuales se ilustran en la página opuesta. ¡La organización de Jehová está preparada para mayor aumento y expansión!
8. Con relación al aumento en la cantidad de publicadores del Reino, ¿qué puntos de interés halló usted al examinar la tabla que se encuentra en las páginas 18-21?
8 De los países que se enumeran en el Informe del año de servicio, un total de 95 alcanzaron un máximo sin precedente en la cantidad de publicadores del Reino durante 1982, y algunos alcanzaron máximos verdaderamente sobresalientes. Por ejemplo, en la metrópoli de Hong Kong, donde pulula la gente, por primera vez sirvieron más de 1.000 ministros del Reino (Isaías 60:22). En Brasil se hicieron adelantos, pues hubo 133.377 publicadores en el campo, lo cual representa un nuevo máximo y es el “hato” más grande de Testigos fuera de los Estados Unidos (Miqueas 2:12). En la católica Italia, donde los testigos de Jehová se hallan en segundo lugar en cuanto a cantidad en el campo religioso, disfrutaron de un aumento de 8 por 100, lo cual significó un máximo de 98.172 publicadores del Reino (Marcos 4:8, 20). En las islas del mar, tanto grandes como pequeñas, desde Australia hasta el Caribe, hubo nuevos máximos en la cantidad de publicadores (Isaías 42:10). Es causa de gozo notar los excelentes progresos que se han logrado en países como Argentina, El Salvador, Paquistán y Uganda, donde existen problemas extraordinarios (Salmo 91:9, 10). También tuvieron parte en dicha oleada de adelanto países en los que la organización
-