-
Felicidad en darLa Atalaya 1953 | 1 de marzo
-
-
Felicidad en dar
“Hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.”—Hech. 20:35, NM.
1. ¿Cómo viene la felicidad más grande?
LA FELICIDAD viene en mayor medida por medio de dar. ¿Ha tenido usted alguna vez ese placer? Sí, dice usted, he dado muchas cosas a las personas que amo, lo cual me ha hecho muy feliz. Pero ¿no ha sido ésa sólo una felicidad momentánea y sin permanencia? O, ¿ha sentido usted alguna vez que tenía que darle un regalo a alguien porque esa persona le había dado a usted un regalo que más o menos lo obligaba a usted a hacer algo en cambio? No había felicidad en esa dádiva, ¿verdad? Usted dió por obligación, porque usted pensaba que debía corresponder. A menudo ése es el caso en este sistema de cosas; este viejo mundo opera sobre esa base: Usted me da un regalo; entonces yo le doy un regalo a usted. De esa manera quedan las personas obligadas unas a otras. Esto sucede todo el tiempo en el mundo político, religioso y comercial.
2. ¿Cómo puede uno conseguir la felicidad de participar del banquete en el reino de Dios?
2 La gente de este mundo no sigue el consejo excelente de Jesús, como se nos da en Lucas 14:12-15 (NM): “Cuando usted prepare una comida o cena, no llame a sus amigos, o a sus hermanos o a sus parientes o a vecinos ricos. Quizás alguna vez ellos también lo inviten a usted en cambio y eso sería corresponderle a usted. Pero cuando usted prepare un banquete, invite a los pobres, lisiados, cojos, ciegos; y usted será feliz, porque ellos no tienen nada con que corresponderle. Pues a usted se le corresponderá en la resurrección de los justos.” “Al oír estas cosas cierta persona de entre los invitados le dijo: ‘Feliz el que esté en el banquete en el reino de Dios.’” ¿Le gustaría a usted sentarse al banquete en el reino de Dios? Usted puede, si sigue el consejo del Maestro y no sigue las prácticas de este viejo mundo.
3, 4. (a) ¿Por cuánto tiempo ha estado dando Jehová, y de qué manera? (b) ¿Qué podemos mostrar para corresponderle, y cómo?
3 Miremos atrás a un tiempo mucho antes de que apareciéramos sobre la tierra. Era Jehová Dios quien estaba dando, y aun entonces era para nuestro bien. Él dió de su gran poder, sabiduría, conocimiento y amor. Él dió constantemente de un modo que afecta a nuestra vida ahora. Él todavía está dando. Continuamente dimanan bendiciones de él a su creación, y nosotros somos los recipientes de estos dones por parte del “Dios feliz”. (1 Tim. 1:11, NM) Procedente de su abundancia, Jehová Dios nos da. Él no pide algo de vuelta, pero nosotros podemos mostrar nuestra gratitud.
4 ¿Mostrará usted su agradecimiento por las muchas bendiciones que Jehová le ha otorgado a usted? Él ha sido feliz en darnos. ¿No hay algo que nosotros podamos dar a Jehová? Todo lo que tenemos lo recibimos de él en primer lugar; de modo que si le vamos a dar algo, ¿qué será? Realmente, todo lo que el Padre, el Creador del hombre, quiere de sus criaturas humanas sobre la tierra, o lo que tales criaturas podrían darle, es la clase correcta de adoración, la adoración verdadera. Esto significa adorar a Jehová en la hermosura de la santidad. Es algo que sale del corazón, de una mente pura. Si adoramos al Dios verdadero del modo que él dirige en su Palabra, él estará complacido. Nuestra adoración es nuestro servicio a él. Debe ser ejecutado de manera inmaculada, y esto lo podemos hacer si observamos sus mandamientos.
5, 6. (a) ¿Qué cosa dice Proverbios 2:6 que Jehová da, y quiénes pueden obtenerla? (b) Después de obtenerla, ¿semejantes a qué debemos ser con ella?
5 Un hombre sabio de hace siglos escribió: “Jehová da la sabiduría, y de su boca proceden la ciencia y la inteligencia.” (Pro. 2:6) Piense en la vasta cantidad de información que el Creador posee. Piense en su conocimiento y su sabiduría insondables. Todo esto es posesión de él, pero él no lo retiene egoístamente. Más bien él revela mucha de su sabiduría a sus criaturas inteligentes. Él la envía mediante su Palabra y nos la da para nuestra bendición.
6 Todas sus criaturas, no importa que seamos jóvenes o ancianos, que hayamos ido a la escuela o no, podemos obtener una porción de esta sabiduría y conocimiento. No importa que usted sea un nuevo publicador del Reino en una compañía de testigos de Jehová, o que sea precursor, misionero, miembro de una casa Betel o que esté en una sucursal de la Sociedad Watch Tówer—usted puede recibir de estas cosas maravillosas procedentes de Dios. Sin embargo, usted tiene que aplicarse y hacer el esfuerzo para obtener este conocimiento y luego mostrar sabiduría en propalarlo. Nosotros no queremos ser semejantes a una esponja, únicamente absorbiendo agua, y luego necesitando que alguien la exprima de nosotros de vez en cuando para que las buenas cosas que hemos aprendido les sirvan de beneficio a otros. No debe ser necesario que otras personas nos expriman y saquen la verdad de nosotros a la fuerza. Debemos estar tan llenos de la verdad y del entendimiento de la Palabra de Dios que se desborden de nosotros constantemente. Sería mejor ser semejantes a una fuente burbujeante, siempre dando agua fresca dadora de vida espontáneamente, no haciendo necesario que alguien excave en busca de las aguas de verdad. No olvide, “Hay más felicidad en dar.” Así que ¿por qué no burbujear como una fuente, “y cualquiera que tenga sed venga; que cualquiera que desee tome del agua de la vida gratis”?—Apo. 22:17, NM.
7. Para sentir felicidad al dar, ¿con qué actitud debemos hacerlo?
7 El dar significa otorgar sin que haya correspondencia. Cuando Dios nos dió el don de su Hijo unigénito, él no dió esperando que podríamos pagarle de igual manera. No, su don de vida a nosotros fué pleno y generoso. Es para que nos quedemos con él si continuamos fielmente obedientes a su voluntad. Asimismo cuando damos este buen mensaje de vida a otros, no esperamos que los que lo reciben de parte nuestra nos paguen con dinero, con tiempo, o con posesiones. Hemos recibido el mensaje de vida de nuestro Padre como una dádiva, y queremos dar gratis a otros el conocimiento de que nosotros disfrutamos, para que ellos también consigan la esperanza de vida eterna. Por eso, si queremos tener felicidad verdadera dando del modo que Jehová da, tenemos que hacer algo para otras personas sin esperar que ellas nos correspondan con algo. El hombre no puede añadirle nada a Dios; pero en vista de las muchas dádivas que él ha recibido de las manos de su Creador ciertamente debe mostrar gratitud y seguir el curso de adoración y servicio verdaderos a Jehová. Este servicio trae felicidad.
8. ¿Qué cosa es felicidad y qué se indica por la ausencia de ella en una congregación?
8 Felicidad es una condición interna de bienestar y de placentera satisfacción. Uno que es feliz se halla en un estado mental tranquilo y tiene solaz. Pero no siempre encontramos a nuestros hermanos y hermanas en la organización de Jehová en un estado de ánimo placentero y sosegado, brindándose solaz mutuamente. A veces están perturbados; algo los está irritando o molestando. Cuando no hay sosiego en una congregación, es fácil ver que algo falta. Alguien no está dando, y como resultado otros no están recibiendo las dádivas que recibirían si existiera felicidad en la congregación. Falta amor. Alguien ha olvidado que Jesús dijo: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con toda tu fuerza,” y, “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.” (Mar. 12:30, 31, NM) De modo que eso es lo que pasa: Alguien no ha estado dando amor a su prójimo, como dijo Jesús que se hiciera.
EL SECRETO DE ELLO
9. ¿Dónde aprendemos el secreto de la felicidad, y cuál es éste?
9 Ciertamente que no hay placer en vivir sin felicidad. Dirigiéndonos a la Palabra de Jehová podemos hallar el secreto de la felicidad; y podemos tener esa felicidad día tras día a través de los años, hasta a través de la eternidad, si nos esforzamos por tenerla. Sin duda si encontramos este secreto de la felicidad, debemos estar ansiosos de revelarlo a otros. El secreto para la felicidad no está en sólo recibir, sino más bien en dar. Si tal es el caso, entonces demos a otros de lo que hemos recibido. Y lo que hemos de dar como adoradores cristianos del Soberano Gobernante del universo es la verdad, la dádiva más grande, el conocimiento de Jehová Dios. Nosotros conocemos los requisitos de Jehová para la adoración verdadera, y debemos dar a otros este conocimiento.
10. ¿Qué cosa resulta en mayor felicidad al dar, según se muestra en el caso de Dios?
10 Jehová debe sentir gran placer y felicidad al dar a sus criaturas. Él nos dió tanto en su creación original; y él muestra su amor continuamente dando el sol, las lluvias, las frutas y legumbres, lana y tela, árboles y abrigo, pero, más que todo, sus palabras de vida. Jehová dirigió a Pablo el apóstol a escribir para nosotros: “El amor . . . no busca sus propios intereses.” (1 Cor. 13:4, 5, NM) Jehová ciertamente no buscaba sus propios intereses cuando dió las cálidas lluvias primaverales para hacer que los capullos fructifiquen, o el sol para madurar el trigo, u ovejas para producir la lana, o árboles para proveer madera. Todas estas cosas fueron dones y bendiciones para la humanidad. Fueron una expresión del amor de Dios. Dios estaba dando y todavía está dando todas estas cosas y muchas otras a la humanidad, y él es un “Dios feliz” al hacer su dádiva. Si nosotros seguimos este mismo principio de amor, entonces cuando demos no debemos buscar nuestros propios intereses. El amor no obra de esa manera. Además, hay más felicidad en dar a otros cuando ellos no pueden pagar. Jehová permite que la lluvia caiga sobre los justos y los injustos; su sol brilla sobre los buenos y los malos. Nosotros no debemos hacer selección al dar las buenas nuevas a otros. Jesús dijo que se predicara la Palabra a todas las naciones, y es mediante el hacer esto que recibiremos felicidad.
11. ¿Qué cosa trae satisfacción en la vida? ¿Cómo podemos obtenerla, y por cuánto tiempo?
11 Si la felicidad es lo que nos trae verdadera satisfacción en la vida y hace que nuestra vida valga la pena, entonces la felicidad ciertamente es algo digno de buscarse. La vida en este tiempo no sería agradable sin felicidad; de modo que ¿cómo podemos aumentar nuestra felicidad? Nosotros vivimos sólo por un breve período de tiempo ahora, pero nos gustaría vivir indefinidamente, por siglos. Pedro sabía que el entender las palabras del Altísimo trae vida. Él dijo a Jesús: “Tú tienes dichos de vida eterna.” (Juan 6:68, NM) Si seguimos la Palabra de Jehová y los dichos de Jesús, tendremos no sólo vida, sino vida con felicidad. Por eso Pablo dijo: “Hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.” (Hech. 20:35, NM) El vivir con felicidad ciertamente sería una delicia para cualquier persona.
12, 13. ¿Cómo ilustró Pablo mismo el dar y su propia exhortación: “Presten atención a ustedes mismos y a todo el rebaño”?
12 Después de poner por escrito mucha información e instrucción para ayuda nuestra en este día, Pablo nos recordó que la felicidad plena, verdadera, viene de dar. Comenzando con Hechos 20:27 (NM), observemos ahora lo que él trae a nuestra atención. Él dijo: “No me he retraído de decirles a ustedes todo el consejo de Dios.” Él ciertamente estaba dando del conocimiento que tenía. ¿Cómo? En el versículo veinte de Hch 20 este mismo capítulo él manifestó que estaba enseñando “públicamente y de casa en casa”. Por eso él no se retrajo de ninguna clase de actividad. Y es provechoso para todos los siervos de Dios seguir el ejemplo que Pablo puso. ¿Es usted también un predicador de casa en casa? Fué este curso de acción que Pablo siguió como predicador lo que lo hizo tan feliz. Él siguió diciendo: “Presten atención a ustedes mismos y a todo el rebaño.” (Hch 20 V. 28) Por consiguiente ¿está usted haciendo lo que resulta en mayor bien para usted y para el rebaño de Dios? Pablo se interesaba en sus hermanos, en todos ellos. Él sabía que el rebaño de Dios necesitaba atención. Él no quería ver a las ovejas de Dios esparcidas, y por eso instó a que hubiera dirección apropiada. Pablo sabía lo que iba a suceder después que dejara a los discípulos que él había hecho y repitió la advertencia de Jesús concerniente a los lobos: “Después de mi partida entrarán entre ustedes lobos opresivos y no tratarán al rebaño con ternura.”—Hch 20 V. 29.
13 Pablo no sólo dió buenas nuevas acerca del sacrificio de rescate de Cristo Jesús y del prometido reino celestial, sino que también dió la amonestación necesaria a los que se esforzaban por un lugar en la organización de Dios. Habló claramente y sin embargo con compasión porque él amaba la congregación de Jehová y los nuevos sistemas de cosas que Jesús introdujo. Pablo sabía lo que Jesús había dicho acerca de los lobos opresivos que entrarían en la congregación y causarían gran disturbio. (Vea lo que dice Juan 10:7-16.) Pablo se interesaba vehementemente en sus hermanos y quería dar todo lo que podía a manera de amonestación y ejemplo. Pablo sabía de los peligros inminentes que podrían sobrevenir a los cristianos efesios y que el estar advertidos significaba estar armados de antemano. Por eso él dijo: “Por lo tanto manténganse despiertos, y recuerden que . . . no cesé de amonestar a cada uno con lágrimas.” (Hech. 20:31, NM) ¿Están todos los del pueblo de Dios hoy aceptando ese consejo? ¿Escuchan la palabra de Dios mediante el apóstol? ¿Están leyendo la Biblia? ¿La están estudiando? ¿Están fortaleciéndose? Recuerde: “Presten atención a ustedes mismos.” En consecuencia pregúntese: ¿Qué estoy haciendo yo para servir de ejemplo al rebaño? ¿Qué dice mi registro de servicio?
14. ¿Cómo no fué Pablo una carga monetaria a la congregación, manifestando un amor del cual puede decirse que no hay otro mayor?
14 Pablo no fué una carga para nadie en la congregación. Él dijo: “Estas manos han servido a las necesidades mías y a las de los que están conmigo.” (Hch 20 V. 34) Él no pidió a alguna otra persona que le cuidara o hiciera arreglos para sus viajes de lugar en lugar. Hubiera sido un privilegio maravilloso ayudarle de cualquier manera posible, pero Pablo estaba allí para dar a sus hermanos, y procediendo así fué como él recibió felicidad. Él no estaba pidiendo que ellos le dieran, ni estaba dando con la esperanza de una correspondencia. Pablo dedicó su vida a sus hermanos así como Jesús había puesto el modelo cuando estuvo sobre la tierra al dedicar su tiempo y energía a sus apóstoles y a la gente de buena voluntad que le escuchaba. Cristo Jesús dió cuanto tenía, aun su vida, por sus hermanos. Él dijo: “Nadie tiene amor más grande que éste, que alguien entregue su alma a favor de sus amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que les estoy mandando.” (Juan 15:13, 14, NM) Pablo siguió este sabio consejo de Jesús y guardó su mandamiento sirviendo a sus amigos. ¿Está usted haciendo tanto como ellos? En tal caso, por experiencia usted puede decir igual que Pablo: “Hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.”—Hech. 20:17-35, NM.
15. ¿Hay felicidad en recibir? Y ¿qué manifiestan la experiencia de Pablo y la nuestra propia?
15 Pablo no dijo que en recibir no había felicidad; sí la hay. Él sabía del gozo y la felicidad que vienen de recibir y oír la verdad. Nosotros también lo sabemos. Mire cómo Pablo mostró su gratitud después que escuchó la voz de Jesús en medio del resplandor de su aparición. (Hech. 9:3-22, NM) Hoy nos deleitamos en ir a convenciones y asambleas, a estudios de La Atalaya y estudios de libro, y recibir las buenas nuevas de parte del instructor. Pero una vez que hayamos embebido todas estas cosas buenas, hay más felicidad en dar la verdad a otros, más felicidad aún que la que disfrutamos al recibirla. ¿No fué eso cierto en el caso de Pablo? Sí. Por eso que todos se dediquen a Jehová Dios y compartan su Palabra con otros para que ellos también puedan vivir. “Predica la palabra.”—2 Tim. 4:2, BC.
16. ¿Cómo fué que nosotros individualmente recibimos la verdad, y qué ha aumentado la felicidad de tenerla?
16 Al leer las Escrituras cristianas griegas podemos ver cómo todos los apóstoles dieron para que sus hermanos recibieran. Asimismo, alguien en alguna ocasión dió para que usted recibiera. ¿Recuerda usted cuando oyó la verdad por primera vez? ¿Fué de alguien que llamó a su puerta y le explicó el mensaje del Reino? o ¿la oyó usted de alguna otra manera? Cuando usted llegó a tener un aprecio de lo que se le explicaba, usted se regocijó, y dentro de poco tiempo usted empezó a ver la organización de Dios y a asociarse con su pueblo. Usted se sintió feliz al llegar a ser parte de esa organización, porque su sistema de hacer las cosas era justo, recto y digno de ser amado. La verdad, el aprender a pensar como Dios piensa, empezó a cambiar su entero modo de vida. Alguien le había dado a usted algo sin precio; fué gratis, y estaba obrando en usted un cambio hacia lo mejor y usted estuvo agradecido al dador. Luego usted quiso decírselo a otros. De modo que dedicó su vida a Jehová Dios, y ahora usted encuentra más felicidad en tomar la verdad que usted ha recibido y dársela a otros. Ahora usted les está llevando consuelo, gozo, placer, nuevas ideas y el espíritu del nuevo mundo; usted puede darle a la gente una esperanza para vida. ¿No es el dar estas buenas nuevas a otros lo que le trae a usted felicidad verdadera? No hay satisfacción en sólo almacenar conocimiento e información en su propia mente y corazón sin jamás dejarlos salir. El guardarlos para usted mismo lo convierte en un avariento, y un avariento es una persona desgraciadamente infeliz. Su vida es miserable; sólo piensa en aumentar su propio caudal. Jamás tiene felicidad en dar. ¿Quiere usted ser un avariento con su conocimiento? Si así es usted, usted siempre será una persona miserable, porque el verdadero secreto de la felicidad plena se halla en dar.
17. ¿Cómo puede resultar inútil el que uno reciba conocimiento?
17 La felicidad no puede yacer latente; tiene que expresarse. La felicidad tiene que afectarlo a usted o a alguna otra persona. ¿Ha mantenido usted su felicidad inactiva? ¿La ha mantenido usted dormida? ¿Es usted del tipo avariento que prefiere ser infeliz y miserable, sin dar nunca a ninguna otra persona de aquello que usted ha aprendido? Aun si usted recogiera todo el conocimiento del mundo en su mente, sería inútil si nunca lo diera a conocer. Con el tiempo se olvidaría, y su conocimiento moriría con usted. ¿Por qué obtener conocimiento si usted no lo va a usar? Los cristianos verdaderos reciben conocimiento de parte de Jehová. Ellos son enseñados por Jehová mediante su Palabra, y su felicidad les viene de decírselo a otros.
-
-
Felicidad de los embajadores del ReinoLa Atalaya 1953 | 1 de marzo
-
-
Felicidad de los embajadores del Reino
1. ¿En qué capacidad fueron enviados los apóstoles de Jesús, y por qué fueron felices sus días de ministerio?
JESÚS envió a doce apóstoles como embajadores a predicar. Él “les dió autoridad sobre espíritus inmundos, para expeler a éstos y para sanar toda clase de enfermedad y toda clase de dolencia”. Él les dijo que fueran a las ovejas perdidas y que “prediquen, diciendo: ‘El reino de los cielos se ha acercado.’” Su mensaje tuvo como objeto manifestar a los israelitas cuán necesario era que ellos se acercaran a Dios y se arrepintieran de sus caminos equivocados, y escucharan al Mesías y reconocieran al reino de los cielos que se había acercado. Los apóstoles habían de dar estas verdades sustentadoras de vida a sus oyentes, enseñándoles acerca del gobierno superior que traería bendiciones y vida. Las cosas que serían realizadas por este nuevo gobierno se ilustraron de manera reducida; pues los apóstoles tuvieron poder para curar a los enfermos, levantar a los muertos, limpiar a los leprosos y expeler demonios. Todas estas bendiciones las daban generosamente a las personas que oyeran. (Mat. 10:1-15, NM) Los días de su ministerio han de haber sido felices para ellos. Ellos dieron tanto.—Vea Lucas 10:17-21.
2. ¿Cómo habían recibido los apóstoles, y cómo dieron ellos según se les instruyó?
2 A medida que Jesús continuó dando sus instrucciones a sus apóstoles, él dió fuerte énfasis a esta importante idea diciendo: “Recibieron gratis, den gratis.” Los poderes que Dios dió a los apóstoles mediante Cristo Jesús por el espíritu santo no habían de usarse para su propio provecho, sino para aumentar el interés de las personas en el reino de Jehová. Después del Pentecostés se ejecutaron señales maravillosas por medio de los maravillosos dones del espíritu que fueron otorgados a los apóstoles. Pero aun entonces los apóstoles no usaban los dones del espíritu en ellos mismos ni en la congregación de Dios. El espíritu santo o fuerza activa se usó para curar a los enfermos, abrir ojos ciegos y hacer saltar a los cojos. Era debido a tales milagros ejecutados por los apóstoles que se atraían grandes muchedumbres a ellos y entonces los apóstoles hablaban a la gente acerca de las buenas nuevas del Reino. Esto se hizo sin dinero y sin precio.
3. ¿Cómo dijo Jesús que sus embajadores no habían de permitir que los opositores perturbaran su felicidad de dar?
3 El Maestro indicó que los obreros merecían su alimento en cambio por dichos trabajos de amor. Si la gente no apreciaba lo que se le estaba dando y no quería escuchar la Palabra, entonces la instrucción que tenían los apóstoles era la de seguir a otra ciudad. Si el ministro de Dios era mal recibido en una casa, él habría de irse de esa casa; o si fuera mal recibido en una ciudad, él habría de sacudir el polvo de sus pies y seguir adelante. Jesús no instruyó a los apóstoles a que dieran las buenas nuevas del Reino a la gente a la fuerza. Los individuos que oían el mensaje tenían que decidir si deseaban aceptarlo o rebelarse en contra de él. Asimismo hoy, si ellos se rebelan, ¿por qué echar a perder la propia felicidad suya quedándose? Es mejor dejar a las personas hostiles. En este día y época aun en países democráticos donde hay libertad de palabra y de adoración encontramos a individuos, a veces grupos de personas, pueblos enteros, que dicen: “No los queremos aquí llevando a cabo esta predicación.” Hacen que el alcalde o los oficiales policíacos persigan a los testigos de Jehová, excitan al pueblo a la ira, y echan del pueblo a estos ministros de Dios. ¿Conviene usted en que ellos deben irse entonces? ¿Está eso bien? Ciertamente, ellos se irán; sacudirán el polvo de sus pies, y seguirán siendo felices porque ellos tienen un mensaje bueno que llevar a otras personas en la población siguiente.—Mat. 10:11-15, NM.
4. ¿Tenemos obligación de forzar a otros a aceptar la dádiva, y por eso quiénes la aceptarán y con qué resultado para ellos mismos?
4 Jesús advirtió que dichas condiciones de oposición existirían, porque él dijo: “¡Miren! los estoy enviando a ustedes como a ovejas en medio de lobos; por lo tanto manifiéstense cautos como serpientes y sin embargo inocentes como palomas.” (Mat. 10:16, NM) No trate de hacer que otras personas acepten la verdad a la fuerza. Jehová Dios no está tratando de forzar a su Hijo o la aceptación de su Hijo sobre el mundo de la humanidad. Él claramente expresa que cualquiera que voluntariamente crea en él tendrá vida eterna, pero los que no creen no serán forzados a vivir en el nuevo mundo bajo Cristo Jesús. Tampoco los amenaza con teorías de fuego y azufre del infierno o purgatorio para hacerlos entrar en el arreglo de su Reino. Él no está usando métodos inquisitoriales como algunas organizaciones religiosas lo han hecho y todavía lo están haciendo para forzar a la gente a entrar a su congregación. Jehová Dios tiene algo que dar a los del mundo de la humanidad. Él es feliz en dárselo a ellos, y ellos pueden aceptarlo si quieren. Es un don de verdad dadora de vida que los testigos de Jehová están llevando a todas las naciones, pueblos, tribus y lenguas. Estas palabras de la Biblia son las palabras de vida. Los que tienen oídos para oír, gozosa y agradecidamente aceptan la verdad y dan gracias a Jehová por traerles el conocimiento a ellos. Ellos conseguirán gran felicidad, porque dentro de poco tiempo ellos también participarán en el servicio de dar esta palabra de verdad a otros. Así que a pesar de todas las dificultades de la obra de casa en casa que el cristiano puede encontrar predicando este evangelio del Reino, todavía hay más felicidad en dar que en ser el amo de casa que está al otro lado de la puerta, sólo escuchando lo que se dice.
5. No importa cuánto repartamos, ¿por qué nunca se nos acabará la verdad y en consecuencia la felicidad?
5 Todos los apóstoles y discípulos de la iglesia primitiva tuvieron mucho que dar a la gente, y ellos lo dieron con regocijo; lo dieron espontáneamente. Hay una cosa de la que estamos seguros: No importa cuánto de la verdad uno pudiera dar, jamás se le acabará. No tiene límite el hablar de la verdad. Es como una corriente de aguas que desciende de las montañas, corriente cuya fuente está muy atrás de ella en las cimas elevadas, cubiertas de nieve. Esa corriente siempre fluirá, y también la verdad de la Palabra de Dios siempre fluirá. Viene a través de su organización a todas las naciones de la tierra. Jamás se nos acabará la verdad o la felicidad mientras sigamos recibiendo y dando de lo que recibimos. De hecho, mientras más demos de la verdad, más felicidad poseeremos. Al mismo tiempo la verdad nos edificará y continuará haciéndonos más fuertes para seguir llevando las buenas nuevas de casa en casa. Si nuestro corazón y mente están llenos de este buen mensaje de la abundancia de Dios, no podemos abstenernos de dar ese mensaje a otros. Entonces, que todos los del pueblo de Dios avancen, ‘inclinándose a Jehová en la hermosura de la santidad.’—Sal. 29:2.
SE AMA AL DADOR ALEGRE
6, 7. (a) ¿Cómo cosecharemos felicidad abundantemente? (b) ¿Cómo debemos sacar al servicio de predicación a personas que no salen en él?
6 Pablo dijo a los corintios: “Pero en cuanto a esto, el que siembra escasamente también cosechará escasamente, y el que siembra abundantemente también cosechará abundantemente. Que cada uno haga exactamente como lo ha resuelto en su corazón, no de mala gana o bajo compulsión, porque Dios ama al dador alegre.” (2 Cor. 9:6, 7, NM) Si usted conoce la verdad, ¿por qué no debería sentirse deseoso de darla a otros? ¿Por qué debería usted defraudarse a sí mismo de felicidad de ese modo? Por otra parte, Dios no lo obligará a usted a predicarla, porque él no ama a uno que es dador de mala gana; más bien él ama al que es alegre al dar. ¿Está usted tan lleno de la verdad que rebosa, tan lleno que usted no puede contenerla? Si no está usted así, entonces usted no ha tomado suficiente verdad para usted mismo. ¿Por qué no ha estado usted comiendo y bebiendo con el pueblo de Jehová en sus reuniones de estudio de organización? Recuerde, “De la abundancia del corazón habla la boca.” (Mat. 12:34, NM) Sea un dador alegre y coseche felicidad abundantemente.
7 A veces encontramos a personas en la organización de los testigos de Jehová que no salen al servicio de predicación. ¿Cómo podríamos ayudar a tales individuos? El regañarlos de nada servirá. Será mucho mejor hablarle a dicha persona y mostrarle las bendiciones maravillosas que le esperan a ella, recordándole las cosas que ella ha recibido de Dios mediante su Palabra. Cada uno tiene que resolver en su propio corazón lo que va a hacer, si es que saldrá al servicio de Jehová y practicará adoración pura, o no. Nadie debe servir bajo compulsión. La alabanza forzada no es acepta al Altísimo Dios; la alabanza alegre sí. Así como su conocimiento y entendimiento de la Biblia se determinan por el tiempo y esfuerzo que usted dedica a estudiar, asimismo su fruto y cosecha en el servicio del campo serán de acuerdo con el esfuerzo que usted haga. Si usted siembra escasamente, si usted no quiere plantar la semilla de la verdad predicando las buenas nuevas del Reino en su territorio, entonces no cosechará abundantemente. Si usted siembra copiosamente predicando mucho en su propia población o en un territorio aislado que quizás se le asigne, entonces usted cosechará copiosamente.
8. ¿Por qué es que algunos no tienen buenas experiencias en el campo, y por eso qué examen debemos hacer de nosotros mismos?
8 Hay un número de allegados que salen al servicio del campo y que se extrañan de que nunca tienen experiencias buenas. Uno generalmente descubre que ellos trabajan sólo una o dos horas al mes. Ellos no están repartiendo lo suficiente para obtener felicidad del servicio. Ellos apenas comienzan, cuando se detienen, y luego les extraña que nunca entran personas a la verdad debido a sus esfuerzos. ¿Qué hay acerca de usted mismo? ¿Se está prestando atención a usted mismo y su vida? ¡Es imperioso que usted lo haga! Examínese usted mismo: ¿Está usted sembrando escasamente, sólo un poquito de vez en cuando y nunca regando lo que usted siembra, nunca cuidándolo?¿Tiene usted temor de salir y esparcir semilla abundantemente en el territorio cerca de su casa o en alguna otra parte? ¿Cómo se siente usted acerca de su servicio a Dios? ¿Es satisfactorio? ¿Lo hace usted de mala gana o bajo compulsión, o se complace usted cuando otros lo ayudan? Si usted hace su servicio, es decir, suficiente de él, como para Dios, usted recibirá una gran bendición. Dé de su conocimiento a otros. Siembre y coseche.
9. ¿Cómo debemos aceptar ayuda para el servicio del campo, y cómo debemos rendirlo?
9 Sus hermanos quieren ayudarlo, así como Pablo quiso ayudar a los efesios y a los corintios y a todas las demás congregaciones que él había organizado. De modo que los siervos de compañía, los siervos de circuito y otros siervos asignados por la Sociedad Watch Tówer quieren ayudarlos a ustedes, los publicadores del Reino, a ser más eficaces en la predicación de las buenas nuevas. Acepten su ayuda con aprecio amoroso. Y cualquier cosa que usted haga en el servicio del campo, debe hacerlo porque usted ama a Jehová. Hágalo porque usted sabe que es la cosa correcta que hacer, porque es su adoración al Altísimo. Hágalo porque usted quiere el “gozo de Jehová”. Hágalo porque usted quiere la felicidad que hay en dar. Si usted da la verdad generosamente a otros, usted hallará felicidad. Jesús ciertamente no fué infeliz en su servicio, y fué él quien dijo: “Felices son los que están conscientes de su necesidad espiritual, puesto que el reino de los cielos pertenece a ellos.” (Mat. 5:3, NM) Vea cuán felices pueden ser aquellos que están buscando el reino de Dios, como Jesús lo expresó en su discurso del monte, registrado en Mateo 5:1-13.
LA RESPONSABILIDAD DE HABLAR
10. ¿Hemos de dejar que Jesús desempeñe personalmente la obra de hablar? y ¿qué dijo Pablo sobre este punto?
10 Piense en la responsabilidad que descansa sobre los cristianos hoy. Algunos prefieren pensar que toda la carga de responsabilidad está sobre Jesucristo y que él hizo toda la predicación necesaria además de la redención. Algunos hoy consideran a Cristo como a aquel que se suponía que hiciera la predicación de casa en casa, y que ahora todo lo que ellos tienen que hacer es sentarse y escuchar sus palabras como se registran en la Biblia y observar lo que sucede. ¿Cree usted, como muchos, que: “Nosotros ahora sólo esperaremos hasta que Dios haga algo”? Los discípulos primitivos no lo consideraron de esa manera y tampoco los fieles seguidores de Cristo Jesús ahora. Ellos aprecian y aplican lo que Pablo dijo: “Somos por lo tanto embajadores substituyendo por Cristo, como si Dios estuviera haciendo súplica mediante nosotros.” En otras palabras, nosotros somos embajadores de Dios en vez de Cristo; o, nosotros podemos ser embajadores en el nombre de Cristo. Pero no importa de qué manera usted tome lo que Pablo dijo, es a nosotros a quienes se nos manda que hablemos, representando a Dios. Por eso Pablo suplicó a todos los que oirían sus palabras: “Reconcíliense con Dios.” (2 Cor. 5:20, NM) Él sintió su responsabilidad; él asumió la tarea a mano como embajador.
11. En consecuencia nosotros tenemos que hacer lo mismo ¿que quién? y por eso, ¿cómo son felices los que lloran?
11 Si ése es el caso, entonces para ser embajadores tenemos que hacer la misma cosa que Jesús hizo cuando estuvo sobre la tierra y “consolar a todos los que lloran”. Ciertamente que Jesús cumplió Isaías 61:1, 2, porque él predicó buenas nuevas; él vendó a los quebrantados de corazón; él proclamó libertad a los cautivos, y abrió la prisión a los que estaban atados. Él consoló a todos los que lloraban. Mientras Jesús estaba sentado en el monte, él dijo: “Felices son los que gimen, puesto que serán consolados.” (Mat. 5:4, NM) Todavía hay mucha consolación que dar, y esto sólo puede hacerse mediante embajadores que estén substituyendo por Cristo. El consuelo se proporciona dando a otros las buenas nuevas que ellos tienen.
12, 13. ¿Cómo son felices los mansos o los de genio apacible, los que tienen hambre de justicia y los misericordiosos?
12 Uno no tiene que ser insensible y dominante para obtener un lugar en el nuevo mundo de justicia de Jehová. Precisamente lo contrario es esencial; porque Jesús dijo al mismo tiempo: “Felices son los de genio apacible, dado que ellos heredarán la tierra.” (Mat. 5:5, NM) El estudio de la Palabra de Jehová lo hará a uno de genio apacible. Los del viejo mundo que no son de una disposición ceñuda, sino pacífica, son los que buscan la verdad y la justicia. Ellos son la clase de personas que ama la vida, y Jesús dijo que ellos van a heredar la tierra. Cualquiera que tiene hambre y busca la justicia será saciado, y también será hecho feliz. ¿Puede usted pensar en que le venga gozo más grande a una persona que el de recibir el conocimiento de la verdad y establecer su fe a tal firmeza que salga y predique las buenas nuevas que ha aprendido? Piense en cuán llena de la verdad está esa persona, ¡hasta el punto de rebosar! Sí, ella hace que los que han estudiado la Palabra de Dios y que se regocijan en la sabiduría y conocimiento que han recibido sean misericordiosos para con otros compartiendo la verdad con ellos. El conocimiento de la verdad cambia su vida, y se hacen de genio apacible, y generosos. De modo que esta cualidad se expresa en su acción de dar, y ellos son felices.
13 Muchas personas en el viejo mundo muestran misericordia, y la verdad hallará a los tales también. A medida que los testigos de Jehová vayan por el mundo proclamando las buenas nuevas del Reino y tratando de alimentar a las otras ovejas, los misericordiosos escucharán con aprecio. Ciertamente, “felices son los misericordiosos, porque a ellos se les mostrará misericordia.” (Mat. 5:7, NM) Jehová Dios mostrará misericordia a estos misericordiosos y no los dejará caer en destrucción eterna en el Armagedón, porque ellos tienen la condición de corazón correcta. A éstos Cristo los está recogiendo ahora como sus otras ovejas y muchos sobrevivirán al Armagedón. Ellos son puros de corazón, felices y pacíficos.
14. ¿Por qué, como la multitud del monte, quedamos atónitos ante la enseñanza de Jesús?
14 Fué para todos los tales que el Maestro “abrió la boca y empezó a enseñar” al sentarse en el monte. Las cosas que él enseñó traerían felicidad a cualquier individuo con corazón recto que escuchara y creyera. Para consejo sabio tocante a la correcta manera de proceder que ha de adoptar uno como cristiano, mucho podrá conseguirse al leer los capítulos cinco, seis y siete de Mateo, los cuales contienen el sermón del monte. La grande muchedumbre que oyó ese discurso se sorprendió de la manera en que Jesús enseñaba. Él habló a la gente de una manera tan diferente a la de los escribas y fariseos que eran los caudillos religiosos de ese tiempo. Usted hallará, también, al leer este discurso de Jesús, que él habló de una manera completamente diferente a la del clero de la cristiandad hoy. Usted, también, quedará como la multitud; pues “cuando Jesús terminó estos dichos, el efecto fué que las muchedumbres quedaron atónitas de su modo de enseñar; porque estaba enseñándoles como una persona que tiene autoridad, y no como sus escribas”.—Mat. 7:28, 29, NM.
15. (a) Teniendo en mira nuestra felicidad, ¿qué responsabilidad se coloca ahora sobre nosotros? (b) ¿Qué ha hecho posible que los testigos de Jehová prediquen las buenas nuevas hasta los cabos de la tierra?
15 Los del clero de la cristiandad no están substituyendo por Cristo como embajadores. De modo que ahora está colocada sobre nosotros como individuos la responsabilidad de dar a otros el conocimiento que tenemos; porque con eso vendrá nuestra felicidad. Cristo Jesús como el Hijo de Dios tenía la autoridad proveniente de su Padre de predicar estas buenas nuevas del Reino. El mandato de predicar este mismo mensaje fué transmitido a los apóstoles y a los cristianos que siguieron después. En consecuencia hoy nosotros somos embajadores substituyendo por Cristo. Los testigos de Jehová han aceptado ese mandato de predicar, y por todo el mundo se les puede hallar ‘adorando a Jehová en la hermosura de la santidad’. Cada uno de ellos toma su puesto en la organización de Jehová, haciendo con el poder de él lo que sus manos hallan que hacer, buscando oportunidades de ayudar a otros a hacer lo mismo. Ellos tienen el gozo de su Señor Jesucristo. Su gozo en dar es lo que los ha hecho ministros tan diligentes de Jehová. Es su felicidad en dar y el hecho de que saben que ellos tienen razón y tienen el apoyo de Jehová lo que ha hecho posible que ellos prediquen estas buenas nuevas del Reino hasta los cabos de la tierra.
-
-
La madurez trae felicidadLa Atalaya 1953 | 1 de marzo
-
-
La madurez trae felicidad
1. ¿Por qué y cómo goza un bebé el crecer?
UN BEBÉ se regocija en crecer. La mente del niño invade nuevos campos. Cuando el niño sólo es un bebé su campo de exploración es la cuna o los brazos de su madre. Sin embargo no pasa mucho tiempo antes de que el bebé quiera hacer más exploración, y comienza a andar a gatas. Se mete en y se coge de todo lo posible. El niño quiere ver, quiere conocer, y está esforzándose para conseguir conocimiento, sea que se dé cuenta de ello o no. A menudo cuando usted le explica algo a un niño él dirá: “¿Por qué?” A veces las preguntas que nos hacen los niños hacen que nos detengamos y pensemos, y a veces nuestra respuesta simplemente es: “Porque sí.” Pero eso no es satisfactorio; tiene que haber razón, tiene que haber lógica y propósito en nuestras respuestas. El niño está creciendo, haciéndose más maduro, y recibe felicidad al saber el porqué de las cosas.
2. En los años de su instrucción elemental ¿cuáles son las cosas que el niño aprende, y por qué son éstas importantes?
2 No pasa mucho antes de que el niño llegue a la edad de ir a la escuela. Entonces verdaderamente comienza a usar la mente y a adquirir mucha información. Las cosas que el niño aprende en el primer grado o en los primeros pocos años de la escuela se le quedan en la mente; no tiene que volver atrás y estudiarlas de nuevo. Estas primeras cosas que él aprende son fundamentales; son básicas. Sobre estos principios fundamentales se basan todas las teorías de gramática, aritmética y pronunciación. Está listo para avanzar a nuevas ideas y mayores cosas. De modo que para el tiempo que llega a la escuela secundaria ya trabaja en álgebra, geometría, quizás estudie química, física, idiomas—y aquellos primitivos principios fundamentales que aprendió todavía están con él y siempre le son muy útiles. Son cosas básicas. Sin esa primera información fundamental no podría conseguir madurez, y no podría ser feliz.
3. ¿Por qué a algunas personas se les hace necesario repasar las cosas fundamentales vez tras vez, pero qué curso produce felicidad aumentada?
3 Cuando una persona selecciona una materia para estudiar ella tiene que entender los principios elementales de la materia y luego edificar sobre ellos. A medida que edifica sobre estos principios verdaderos consigue mayor conocimiento y entendimiento. Si no estudia y no trata de progresar, hasta olvidará los principios básicos. Algunas personas son así. Se hacen perezosas en el uso de su mente y no dedican tiempo a repasar las cosas que han aprendido o a usar el conocimiento que tienen para conseguir mayor conocimiento. Hoy muchas personas obtienen el conocimiento de la verdad y aprenden las doctrinas fundamentales, pero debido a que no usan lo que han aprendido diciéndolo a otros, encuentran que tienen que continuar estudiando las mismas cosas vez tras vez. Ellos son semejantes a las personas de las que Pablo habló en Hebreos 5:12 (NM): “Porque, en verdad, aunque deberían ser maestros en vista del tiempo, necesitan ustedes de nuevo alguien que les enseñe desde el comienzo los principios elementales de los manifiestos sagrados de Dios, y ustedes han venido a ser como los que necesitan leche, no alimento sólido.” Es absolutamente necesario usar la Palabra de Dios para que se nos quede siempre en la mente. Si no usamos esa Palabra como maestros maduros, continuaremos como bebés espirituales. Pero ¡piense en la felicidad que viene con el conocimiento aumentado! Entonces ¿por qué deberíamos siempre volver a las cosas que ya hemos aprendido? Pablo dijo: “Porque cualquiera que participa de leche no está familiarizado con la palabra de justicia, porque es un niño. Pero el alimento sólido es para las personas maduras, para los que por medio del uso tienen las facultades perceptivas ejercitadas para discernir así lo bueno como lo malo.” (Heb 5 Vs. 13, 14, NM) No hay felicidad haciendo lo malo. Si usted es maduro usted sabrá lo que es correcto y lo hará, y su conocimiento y madurez le traerán felicidad.
4. ¿Por qué es necesario el asociarse con los testigos de Jehová, y cuántas compañías de testigos hay para tal asociación?
4 El asociarse regularmente con los testigos de Jehová para estudio bíblico es la cosa que usted necesita para vigorizarse en la fe. Los testigos de Jehová tienen Salones del Reino esparcidos por todo el mundo. De hecho, hay 13,942 compañías o congregaciones de testigos de Jehová en el mundo con lugares donde se reúnen con regularidad para que los que quieran aprender puedan aprender. Mediante asistencia y estudio regulares usted puede lograr la madurez. Jehová Dios ha dado la mente a los humanos para que la usen, y sólo es mediante el usarla que uno entrena sus facultades perceptivas.
5. ¿Qué cosa esperamos naturalmente que hagan con el tiempo aquellos con quienes estudiamos, y un promedio de cuántos estuvo haciendo esto todos los meses?
5 Es natural que los testigos de Jehová como ministros y maestros lleguen a la conclusión de que después de algún tiempo las personas con quienes están estudiando la Biblia en su casa están listas para salir al servicio del campo y hacer algo con el conocimiento que han conseguido. Estos ministros saben que “hay más felicidad en dar que la que hay en recibir”. Durante el año de servicio de 1952 hubo 426,704 ministros de Jehová Dios predicando las buenas nuevas todos los meses. Ese es el promedio para el año de servicio. Hay muchos más publicadores del mensaje del Reino que ésos por todo el mundo, pero no todos ellos salieron cada mes a predicar la Palabra, debido a impedimentos u obligaciones en la vida. Pero si ellos arreglaran sus asuntos (y deberían hacerlo), podrían ser publicadores regulares en la predicación de las buenas nuevas, lo cual es la cosa más importante que una criatura puede hacer hoy. Tendrían más felicidad en la vida si hicieran esto regularmente, porque ellos estarían dando.
6. ¿Por qué se hicieron revisitas el año pasado, y cuántas, junto con cuántos estudios bíblicos de casa?
6 Los ministros de Jehová que son maduros se mantienen ocupados haciendo revisitas, yendo a las casas de las personas que están interesadas en la verdad. Estas revisitas se hacen con el propósito de tratar de ayudar a las personas de buena voluntad a usar sus facultades perceptivas, entrenándolas en distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, y enseñándoles las doctrinas fundamentales manifestadas en la Palabra de Dios. Para efectuar esto los testigos de Jehová hicieron 21,980,794 revisitas a personas interesadas por todo el mundo durante el año pasado. Ellos han estado conduciendo un promedio mensual de 279,622 estudios bíblicos regulares en las casas de las personas que quieren aprender.
7, 8. Conforme a Hebreos 6:1-12, ¿cuál es nuestro correcto deseo y mira para con aquellos con quienes estudiamos de esta manera?
7 Después de estudiar por seis meses o quizás un año en estas casas, ellos creen que es tiempo para que estas personas pasen adelante a tomar parte en el servicio; y ellos se sienten igual a Pablo cuando se expresó en Hebreos 6:1-3 (NM): “Por esta razón, ya que hemos dejado la doctrina elemental acerca del Cristo, pasemos adelante a la madurez, no poniendo un fundamento de nuevo, a saber, arrepentimiento de obras muertas, y fe hacia Dios, la enseñanza sobre bautismos y la imposición de las manos, la resurrección de los muertos y el juicio eterno. Y esto lo haremos, si Dios lo permite.” Si usted leyera el capítulo 6 de Hebreos de los versículos 1 al 12, usted vería que Pablo está tratando de hacer que estos cristianos primitivos crezcan, que lleguen a ser maduros y sean como él mismo en el servicio. Él indica que “Dios no es injusto para olvidar la obra de ustedes y el amor que manifestaron por su nombre, siendo que han ministrado a los santos y siguen ministrando”.—Heb. 6:10, NM.
8 En cuanto a los que son bondadosos con los testigos de Jehová, dándoles un vaso de agua fría, el Señor Jesús dice: ‘Estos serán bendecidos.’ Ellos son como ovejas que son puestas al lado derecho del Maestro. Por lo menos ellos no muestran el espíritu de cabras. Pero no se detenga dando sólo un vaso de agua fría. Crezca a la madurez. No se detenga cuando usted haya aprendido las doctrinas fundamentales que conducen a la vida. Continúe y consiga la vida. Búsquela y usted la encontrará. Por eso Pablo dice, en los versículos 11 y 12 Heb 6:11, 12: “Mas nosotros deseamos que cada uno de ustedes manifieste la misma diligencia para que tengan la plena seguridad de la esperanza hasta el fin, para que no se vayan a hacer indolentes, sino que sean imitadores de aquellos que por medio de la fe y la paciencia heredan las promesas.”
9. ¿Cuántos precursores han estado mostrando madurez y obteniendo felicidad, y cuántos publicadores de compañía, y con qué resultados en cuanto a literatura?
9 El Anuario de los testigos de Jehová para 1953 (en inglés) manifiesta cuán industriosos han sido estos ministros de Dios durante los doce meses de su año de servicio y cómo se han estado esforzando para lograr madurez y felicidad en el servicio de Jehová. Muchos de ellos están en el servicio de precursor. Con eso queremos decir que están dedicando por lo menos 100 horas al mes, o más, algunos hasta 150 ó 200 horas, a predicar estas buenas nuevas del Reino que tienen que ser anunciadas en todo el mundo con el objeto de dar un testimonio. Hubo un promedio de 18,181 precursores todos los meses a través del año, dedicados a la actividad ministerial. De este número hay 1,421 que han recibido instrucción en la Escuela Bíblica de Galaad de la Wátchtower y quienes están sirviendo en la capacidad de precursores, misioneros, siervos de circuito o siervos de sucursal. Esta gran formación de ministros de Dios, 18,181 precursores y 408,523 publicadores de compañía, ha salido hasta los cabos de la tierra. De hecho, su gozo en querer dar gratuitamente la verdad los llevó a 127 diferentes tierras, países, territorios e islas del mar a predicar las buenas nuevas. Ellos distribuyeron literatura que ascendió a 14,662,122 Biblias, libros y folletos para que las personas pudieran aprender más de las maravillosas promesas que Jehová ha puesto de manifiesto en su Palabra. Además de eso, ellos se encargaron de que muchas de las personas interesadas recibieran las revistas Atalaya y ¡Despertad! regularmente. Durante el año obtuvieron 704,063 suscripciones nuevas para estas dos excelentes revistas.
10. ¿Qué cantidad de revistas colocaron ellos, y cómo, y de qué abastecimiento?
10 Usted probablemente ha visto a los testigos de Jehová en las esquinas de las calles ofreciendo estas dos revistas, y quizás se haya preguntado: ¿Cuántas distribuyen ellos? El informe para el año manifiesta que estos diligentes siervos de Dios han colocado 22,484,345 ejemplares sueltos de estas dos revistas por todo el mundo en 36 diferentes idiomas y en 127 diferentes países. Muchas de estas revistas se distribuyeron de casa en casa donde se puede tomar más tiempo para hablarle a la gente. Para proporcionar todas las revistas Atalaya y ¡Despertad! mundialmente, la Sociedad imprimió 58,531,323 ejemplares.
11. ¿Cuánto tiempo indicó su informe que dedicaron a la predicación, y con qué efecto sobre muchos a quienes se les predicó?
11 Los testigos de Jehová ven que hay muchas cosas que hacer en estos días, pero la obra más grande es adelantar la verdadera adoración de Jehová Dios y predicar acerca de su reino para que otros participen de esta maravillosa esperanza. Tan interesados están estos ministros en su obra que dedicaron 68,703,699 horas a la predicación. Eso es mucho hablar. ¿Ha participado usted en predicar el mensaje del Reino a otros? ¿Ha rendido usted informe de su obra? Debido a la predicación que los testigos de Jehová han hecho, ellos han interesado a muchos otros en la obra. De hecho, antes de que el año terminara se alcanzó un nuevo número máximo de publicadores, porque muchos de los que habían llegado a interesarse en la gran actividad ministerial de los testigos de Jehová salieron con ellos al servicio.
12. ¿Cuántos participaron en la obra de publicar como número máximo, junto con cuántas reuniones públicas, y por qué se hizo dicho esfuerzo?
12 El máximo de publicadores que presentaron informes en un mes durante todo el año fué de 456,265. Este es el número más elevado de personas que han participado en el servicio del campo ayudando a otros a conseguir conocimiento de Jehová que jamás ha rendido informe a la Sociedad en algún año. Para que dichas personas jamás vuelvan a una vida de niños, la Sociedad Watch Tówer tiene estudios bíblicos regulares en Salones del Reino y en las casas de la gente. El asistir a estas reuniones lo ayuda a uno a crecer a la madurez. También se hacen arreglos para discursos públicos en los Salones del Reino, y el año pasado hubo un total de 240,921 discursos. ¿Por qué todo este esfuerzo? Para que aquellos que se están dirigiendo a la verdad crezcan en poderes de entendimiento. Pablo lo expresó de esta manera: “Hermanos, no sean niñitos en poderes de entendimiento, sino sean bebés en cuanto al mal; empero lleguen a estar plenamente desarrollados en poderes de entendimiento.”—1 Cor. 14:20, NM.
13. ¿En qué dirección tenemos que mirar, y cómo podríamos tener un promedio de 468,374 publicadores en 1953?
13 El tiempo ha llegado para que los que han dedicado su vida a Jehová Dios olviden las cosas que están atrás, este viejo mundo y su manera inmoral de vivir, y sigan avanzando. Miren a las cosas que están por delante; piensen en la sociedad del Nuevo Mundo y las bendiciones por venir. Esto quiere decir actividad. Si cada compañía de testigos de Jehová aumentara su número de publicadores en un 10 por ciento durante el año de servicio de 1953, tendríamos como promedio 468,374 publicadores para 1953. La expansión resulta de traer a la madurez a los que están interesados en el reino de Jehová. Nosotros sabemos que ellos conseguirán felicidad en su madurez porque ellos querrán dar generosamente del agua de vida. De modo que tenemos que esperar aumentos y ayudar a los nuevos a ver su responsabilidad de enseñar a otros.
14. ¿Cuántos fueron bautizados, y qué deberían hacer los ministros maduros durante 1953, y con la posibilidad de qué aumento de publicadores?
14 Jesús dijo: “Mi Padre es glorificado en esto, que ustedes sigan produciendo mucho fruto y muestren ser mis discípulos.” (Juan 15:8, NM) ¿Va usted a dar fruto, o va usted a ser un bebé toda su vida? ¿Por qué no ser un maestro? ¡Usted debería serlo! Que su madurez le traiga felicidad. “Pasemos adelante a la madurez.” (Heb. 6:1, NM) A medida que los de la organización de Jehová se esfuercen por lograr madurez, aumentarán en número. Por eso que los que son ministros maduros ayuden a otros durante 1953 y saquen a los que están creciendo en la verdad en la obra de testificación con ustedes. Si ustedes lo hacen, podemos esperar un aumento del 20 por ciento en el número máximo de publicadores en cada compañía del mundo y un aumento correspondiente del 20 por ciento sobre el informe del número máximo para el año de 1953. ¿Por qué no esforzarse por lograr este nuevo máximo de 512,044 para fines de abril de 1953? Puede lograrse esforzándose por alcanzar madurez y felicidad y ayudando verdaderamente a las 54,707 personas que simbolizaron su dedicación al servicio de Jehová por bautismo en agua durante el año pasado.
15. Según Filipenses 3:13-16, ¿de qué actitud mental deberían ser tanto los del resto como las otras ovejas ahora?
15 Jehová Dios introducirá a estos felices ministros maduros en su reino de justicia dentro de un no muy largo tiempo. Pablo dijo: “Olvidando las cosas que están atrás y esforzándome hacia adelante a las cosas que están más allá, prosigo hacia la meta para alcanzar el premio de la vocación de arriba y que Dios extiende en Cristo Jesús. Que nosotros, pues, cuantos seamos maduros, seamos de esta actitud mental; y si mentalmente ustedes se inclinan de otro modo en cualquier respecto, Dios les revelará dicha actitud. De todos modos, hasta donde hemos progresado, sigamos caminando ordenadamente en esta misma rutina.” (Fili. 3:13-16, NM) El resto ungido debe ser de esta actitud mental, y a las otras ovejas también se les insta a seguir el mismo consejo.
16. De los que concurrieron a la cena del Memorial ¿cuántos deben ser bebés espiritualmente, y qué curso productor de felicidad deberíamos adoptar hacia ellos?
16 Todos nosotros hemos sufrido el dolor y la infelicidad de este viejo mundo. Ahora, habiéndonos dirigido a la Palabra de Dios, hemos aprendido lo que significa ser felices y gozosos en su organización. Por eso dijo Pedro: “Por consiguiente, repudien toda maldad moral y toda apariencia engañosa e hipocresía y envidias y toda clase de difamación solapada, y, como niñitos recién nacidos, desarrollen el deseo vehemente por la leche no adulterada que pertenece a la palabra, para que mediante ella ustedes puedan crecer a la salvación, si es que han probado que el Señor es bondadoso.” (1 Ped. 2:1-3, NM) De modo que los siervos de Jehová en todas partes están tratando de ayudar a los “niñitos recién nacidos” a crecer y conseguir la salvación. Hay muchos de estos jóvenes que necesitan ayuda como bebés en la verdad. En el servicio del Memorial de los testigos de Jehová el año pasado 667,099 personas se asociaron con el pueblo de Dios en esa sola noche. Es fácil ver que hay mucho interés, pero más de 200,000 de esta cifra son bebés espiritualmente. Casi todos conocen las doctrinas fundamentales, y son felices al ver la diferencia entre la organización del Diablo y la organización de Jehová. Más verdad, sin embargo, traerá felicidad, satisfacción, contentamiento y con el tiempo vida eterna. ¿Por qué no ayudar a todos a ser maduros en la verdad? Entonces ellos sabrán, así como usted, la razón bíblica por la cual este mundo está en esta condición dilapidada y la razón por la cual Jehová Dios va a destruirlo. Ellos sabrán qué decir a la gente para consolarla. Ellos sabrán, como usted, que la felicidad viene consiguiendo madurez y adoptando el curso correcto ahora. El curso correcto es asociarse con los testigos de Jehová en alabar a Jehová Dios, adelantar la adoración verdadera y predicar que el reino de los cielos se ha acercado. Eso le traerá la felicidad verdadera que viene con la madurez.
17. Juzgando por el Anuario para 1953, ¿qué es lo que hace a los testigos de Jehová tan felices, a pesar de los gobiernos opresivos?
17 ¿Qué hace a los testigos de Jehová tan felices? Considere el registro de su actividad como se da a conocer en el Anuario de los testigos de Jehová para 1953 (en inglés). Examine el cuadro de su servicio del campo por todo el mundo como se publica en las páginas 144 y 145 de este número de La Atalaya. Ahí está la respuesta—servicio, adoración verdadera a Jehová Dios. Los nombres de algunos países no se dan en el informe. De hecho, los informes de diez de ellos están agrupados en uno. ¿Por qué? A fin de proteger la obra de testimonio y para no revelar cuántas personas en realidad están predicando detrás de la Cortina de Hierro y en países dominados por dictadores. Sin embargo, los testigos están allí diciendo las buenas nuevas a otros aun cuando están bajo espantosa persecución. Todos ellos, no importa dónde estén, están felizmente unidos como uno solo ‘inclinándose a Jehová en la hermosura de la santidad’. (Sal. 29:2) ¡Sea usted uno de estos alabadores y adoradores de Jehová en su propio país en 1953!
[Tabla de las páginas 144 a 145]
Informe del servicio de los testigos de Jehová en toda la tierra durante 1952
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
-
-
Da fruto una ayuda bíblica echada al olvidoLa Atalaya 1953 | 1 de marzo
-
-
Da fruto una ayuda bíblica echada al olvido
Un joven agricultor de El Salvador, aunque nunca había asistido a la escuela, acostumbraba acomodarse libros a la cintura e instruirse a sí mismo al mediodía mientras sus bueyes descansaban de arar. Veía el maravilloso potencial en los verdes campos y bosques y no podía entender por qué tal potencial habría de ser destruido. Y el clero no podía darle una explicación que le fuera satisfactoria.
Su mente curiosa siguió buscando las respuestas a estas preguntas y a otras que lo tenían perplejo. Consiguió las respuestas de una manera algo rara la noche de las bodas de su hermana. En medio de la fiesta un invitado trató de besar a la novia. Surgió un duelo a pistolas entre el novio y el convidado, y la multitud se escurrió por puertas y ventanas. Las luces se apagaron. Cuando cesaron los disparos nuestro amigo salió de debajo del banco donde se había escondido y sacó con él un libro verde intitulado “Sea Dios Veraz” que halló allí echado al olvido. En este libro y en algunas otras publicaciones que obtuvo más tarde halló las respuestas a sus preguntas. Ahora es un ministro que dedica todo su tiempo a predicar las buenas nuevas del Reino a sus vecinos, vadeando arroyos, haciéndole frente a tormentas y pasando las noches al campo raso para que más personas de su gente humilde del bosque también puedan conseguir las respuestas a sus preguntas.
-