BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Es realmente posible una vida feliz?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 1

      ¿Es realmente posible una vida feliz?

      ¿Qué se necesita para ser feliz en la vida? (1-10)

      “¡QUÉ bueno es estar vivo!” Así se siente uno cuando está feliz. Pero si vemos la realidad como en verdad es, sabemos que la vida no siempre es así. Hay dificultades. Éstas pueden ser tan numerosas y tan graves que la verdadera felicidad parezca solo un sueño. ¿Es preciso que sea así?

      2 Usted sabe que una vida feliz está compuesta de diversos elementos. Para disfrutar de la vida necesitamos suficiente alimento y ropa apropiada. Necesitamos un hogar en el cual podamos hallar protección y descanso. Sin embargo, con eso solo tenemos las cosas fundamentales. El compañerismo agradable y la buena salud también son importantes.

      3 Pero hasta las personas que hasta cierto grado tienen esas cosas quizás continúen anhelando la felicidad verdadera. El tipo de trabajo que uno hace, o las condiciones en las que tiene que trabajar, pudieran robarle el contentamiento. Además, en muchas familias hay conflicto entre marido y mujer o entre padres e hijos. Tampoco podemos pasar por alto el hecho de que sobre todos nosotros se cierne la posibilidad de que nos azote alguna enfermedad, o de muerte súbita. ¿Cree usted que es posible encararse a estos problemas y otros de tal manera que podamos hallar verdadera satisfacción? Hay razón para creer que es posible tal cosa. Sin embargo, para que alguien disfrute de una vida feliz, primero necesita algo que no toda persona tiene... una razón para vivir.

      4 Para que uno de veras sea feliz, su vida tiene que tener significado. En el libro The Transparent Self (El yo transparente), el autor, el profesor S. M. Jourard, escribe lo siguiente:

      “La persona vive mientras experimenta una vida de significado y valor, y mientras tiene algo por lo cual vivir . . . Tan pronto como de la experiencia de la persona se desvanecen el significado, el valor y la esperanza, ella comienza a dejar de vivir; comienza a morir.”

      Eso ya se está reconociendo hasta en la industria. En un informe canadiense sobre el ausentismo laboral se dio el siguiente comentario:

      “La gente está tratando de hallar significado en la vida y ya no queda satisfecha con ser una pieza desconocida y dispensable en la maquinaria de la sociedad.”—Atlas World Press Review.

      5 Eso ayuda a explicar por qué tantas personas acaudaladas en realidad no están satisfechas. Es verdad que comen, duermen, tienen una familia y experimentan algunos de los placeres y comodidades de la vida. Pero quizás perciban que se podría decir lo mismo de muchos animales. La vida tiene que tener más significado.

      6 Tampoco está la solución en sencillamente tener una vida larga. Muchas personas de edad avanzada saben por propia experiencia que una vida larga desprovista de un sentimiento de logro o de sentirse necesitadas es penosa y fatigosa. ¿Ha visto usted eso?

      7 La falta de una razón ennoblecedora por la cual vivir no se limita a personas entradas en años. Una encuesta efectuada por la Universidad Daito Bunka, del Japón, reveló que, de 1.500 estudiantes de escuela secundaria, el 50 por ciento de las muchachas y el 34 por ciento de los muchachos ya habían pensado en suicidarse. ¿Por qué? En primer lugar entre las razones que se dieron estuvo la de “falta de significado en la vida.” ¿Difiere mucho de eso la situación en Europa, las Américas y África? El aumento en los suicidios por todo el mundo indica que cada vez son más las personas que se sienten infelices y renuncian a la vida.

      8 Puede que nosotros mismos no nos hallemos tan desesperados. Quizás nos parezca que a pesar de nuestros problemas se nos hace posible disfrutar de alguna medida de felicidad. Aun así, no podemos escapar de las preguntas: ¿Tiene verdadero significado la vida? ¿Cómo puedo ser permanentemente feliz?

      9 Hace siglos un rey estudió muchas de las actividades de la vida... tener una familia, obtener riquezas, mejorar la educación seglar de uno, disfrutar de buen alimento y construir edificios impresionantes. Cosas como ésas pudieran parecer placenteras. Sin embargo, este rey halló que también pueden producir mucha vejación. Preguntó:

      “¿Qué llega a tener un hombre por todo su duro trabajo y por el esfuerzo de su corazón con que está trabajando duro bajo el sol? Porque todos sus días su ocupación significa dolores y vejación, también durante la noche su corazón simplemente no se acuesta. Esto también es mera vanidad.”a

      10 La vanidad de ello se recalcó más tarde cuando él describió lo que le espera a la persona después de unos cuantos años de vida... visión deficiente, brazos y piernas débiles, deterioro o caída de los dientes, dificultad en conciliar el sueño, y finalmente la muerte.b

      ¿A qué interrogantes o preguntas nos encaramos en cuanto a la vida, y cómo está envuelto en este asunto el creer en Dios? (11-13)

      11 De modo que, hasta si nos parece que en la vida se puede hallar felicidad, también hay preguntas que causan perplejidad y que nos afectan a todos. Especialmente ahora. ¿Por qué? Pues bien, el redactor Vermont Royster comentó que en poco más de 50 años ha habido un gran incremento en el conocimiento y la habilidad técnica de los hombres, pero, entonces añadió lo siguiente:

      “Aquí hay algo curioso. En la contemplación del hombre mismo, de sus dilemas, de su lugar en este universo, no hemos avanzado mucho desde el comienzo del tiempo. Todavía se nos deja con interrogantes en cuanto a quiénes somos y por qué existimos y adónde vamos.”—Science Digest.

      12 Por supuesto, uno pudiera sencillamente tratar de hacer caso omiso de esas preguntas y ‘disfrutar de la vida.’ Se puede decir mucho a favor de hallar placer en la vida a pesar de sus problemas. Pero no es apegarse a la realidad el vivir una vida de fantasía.c Nuestra vida tendría verdadero significado y la base para la felicidad si pudiéramos empezar a entender “quiénes somos y por qué existimos y adónde vamos.” ¿Podemos hacer eso?

      13 Pensadores serios a menudo han llegado a la conclusión de que las respuestas dependen de la pregunta fundamental: ‘¿Existe Dios?’ Si Dios existe, es lógico que él sabría de dónde vinimos, por qué estamos aquí y adónde vamos. También sabría por qué existe la maldad, si ésta ha de terminar, y, si así es, cómo terminará. Además, él sabría lo que podemos hacer para tener vidas que sean más felices y llenas de significado. Pues bien: ‘¿Existe Dios?’

  • ¿Tiene sentido el creer en Dios?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 2

      ¿Tiene sentido el creer en Dios?

      ¿Por qué debemos considerar la pregunta: ‘¿Existe Dios?’ (1-3)

      DIFÍCILMENTE se enfrentará usted alguna vez a una pregunta más importante que ésta: ‘¿Existe Dios?’ La conclusión a que usted llegue puede afectar su punto de vista en cuanto a su familia, empleo, dinero, moralidad y hasta la vida misma.

      2 Si se les preguntara: ‘¿Existe Dios?’ muchas personas contestarían repitiendo lo que han leído u oído de otras personas. Sin embargo, usted debería meditar personalmente en esa pregunta. En su libro Man, God and Magic (El hombre, Dios y la magia), el Dr. Ivar Lissner declara que una “diferencia fundamental entre el hombre y la bestia” es que “el hombre no está contento con solo dormir, comer y abrigarse.” El hombre tiene un “impulso extraño e inherente” al que puede llamársele “espiritualidad.” El Dr. Lissner añade que ‘todas las civilizaciones de la humanidad han estado arraigadas en la búsqueda de Dios.’ Por eso, el que usted aborde la pregunta: ‘¿Existe Dios?’ es una evidencia de que usted no ha descuidado un atributo importante... su espiritualidad.

      3 ¿Cómo pudiera usted determinar si hay un ‘hacedor y gobernante del universo, un Ser Supremo,’ como define a “Dios” cierto diccionario? Pues bien, la razón dicta que si hay un ‘hacedor del universo,’ debería haber indicaciones del principio del universo, además de evidencia de diseño y orden. Al examinar usted si hay estas cosas o no, lo invitamos a considerar lo que los biólogos han descubierto acerca de la vida y lo que los físicos y astrónomos han llegado a saber acerca de nuestro universo usando telescopios y sondas espaciales.

      SU VIDA... ¿ES RESPONSABLE LA CASUALIDAD?

      ¿A qué señala la vida en la Tierra? (4-9)

      4 ¿Por qué no comenzar con usted mismo? ¿De dónde vino su vida? Es verdad que se la pasaron sus padres. Pero, ¿qué origen tuvo la vida en la Tierra?

      5 En un esfuerzo por producir vida en el laboratorio y de ese modo explicar cómo comenzó, los químicos han enviado descargas eléctricas a través de mezclas de gases especiales. Un resultado de esto ha sido la formación de algunos aminoácidos (moléculas de la índole de las que constituyen los ‘bloques de construcción’ de las cosas vivas). Sin embargo, esos aminoácidos no estaban vivos. Además, no se produjeron como resultado de algún sencillo accidente; los produjeron científicos entrenados que estuvieron trabajando en condiciones controladas en laboratorios modernos.

      6 Hay más de 200 aminoácidos naturales, pero solo hay unos especiales 20 en las proteínas de las cosas vivas. Hasta suponiendo que algunos aminoácidos fueran el resultado del rayo, ¿quién seleccionó precisamente los 20 correctos que se encuentran en la materia viva? ¿Y cómo se les guió de modo que se formaran en la secuencia exacta necesaria en la proteína? El Dr. J. F. Coppedge, un analista que se dedica a investigaciones, calculó que ‘en cuanto a una sola molécula de proteína, la probabilidad de que fuera el resultado de un arreglo casual de aminoácidos es de 1 en 10⁠287.’ (Esa es una cifra seguida de 287 ceros.) Además, él señala que lo que se requiere no es una sola molécula, sino ‘un mínimo de 239 moléculas de proteína para la más pequeña forma de vida teórica.’ ¿Le parece a usted que tal evidencia indique que la vida sea el resultado de casualidad ciega, o que es el resultado de diseño inteligente?

      7 Considere también otro tipo de experimento de laboratorio que en los periódicos ha recibido publicidad como si hubiese sido “crear vida.” Con equipo complejo, unos científicos han tomado un virus producido por un organismo vivo y han separado sus componentes. Más tarde han tomado esos componentes y los han reunido, formando un virus. Sin embargo, el biólogo René Dubos explica en la Encyclopœdia Britannica que en realidad es un error decir que eso es “crear vida.” Ni esos científicos ni otras personas han podido hacer vida nueva de material inanimado. En vez de sugerir que la vida venga de la casualidad, este experimento mostró que “toda la maquinaria biológica” necesaria para la vida “tenía que ser suministrada por vida ya existente.”

      8 Hasta si los científicos pudieran producir proteína viva de la materia inanimada, eso sencillamente confirmaría el hecho de que se necesita vida inteligente ya existente como fuerza directriz. Es obvio que los seres humanos no estaban aquí para dar comienzo a la vida en la Tierra. Sin embargo, la vida fue creada, incluso la vida humana. ¿Quién es responsable de ello? Hace mucho los escritores de la Biblia llegaron a una conclusión que merece seria consideración. Uno de ellos dijo: “El aliento del Todopoderoso me dio vida.” Otro añadió: “[Dios] a todos da la vida.”a

      9 Una mirada más de cerca a su cuerpo le ayudará a razonar más detenidamente sobre este asunto.

      SUS CÉLULAS —SU CEREBRO— USTED

      ¿Qué podemos aprender acerca de nuestras células que contribuye a nuestra consideración de la existencia de Dios? (10-14)

      10 La vida palpita en su cuerpo, el cual está compuesto de alrededor de 100.000.000.000.000 de células pequeñas. La célula es el componente básico de toda cosa viva en la Tierra. Cuanto más la estudiamos, más compleja vemos que es.

      11 Cada una de las células de su cuerpo se puede comparar a una ciudad amurallada de tamaño microscópico. La célula contiene partes que son como centrales generadoras de energía. Las “fábricas” de la célula hacen tanto proteínas como hormonas para enviarlas a otras partes del cuerpo. Una compleja red de canales transporta las sustancias químicas hacia el interior de la célula y también hacia el exterior de ésta. Hay “centinelas” que montan guardia para controlar lo que se introduce y combatir a los invasores. La clave de todo esto es el núcleo, el “ayuntamiento” de la célula. Éste dirige todas las actividades de la célula y contiene los “planos” genéticos. Algunas partes de la célula son tan pequeñitas que no es posible ver claramente sus detalles ni siquiera con un microscopio electrónico que aumenta el tamaño 200.000 veces. (Si se aumentara el tamaño de una hormiga a ese grado, la hormiga, de hecho, tendría casi un kilómetro de largo.) ¿Qué puede explicar una complejidad y organización de índole tan asombrosa en cada una de las 100.000.000.000.000 de células pequeñas que lo componen a usted?

      12 Hubo un tiempo en que usted fue una sola célula fecundada en la matriz de su madre. Aquella célula se dividió y se convirtió en dos células, luego en cuatro, y así por el estilo. Más tarde, algunas de aquellas células se convirtieron en tejido muscular. Otras formaron sus ojos, huesos y corazón. ¿Cómo fue que las células formaron cada una de las partes de su cuerpo en el momento y lugar precisos? ¿Por qué, por ejemplo, se desarrollaron las células de los oídos en el sitio donde éstos van, y no donde va la rodilla o el brazo?

      13 Mire con mayor detenimiento todavía. En cada célula hay decenas de miles de genes y el vital ácido desoxirribonucleico (ADN), el cual le dice a la célula la manera en que ésta debe funcionar y reproducirse. Se dice que el ADN de cada célula contiene suficiente información como para llenar una enciclopedia de 1.000 volúmenes. El ADN determinó el color de su pelo, la rapidez de su desarrollo físico, el ancho de su sonrisa y un sinnúmero de otros detalles que tienen que ver con usted. Todo eso estaba ‘escrito’ en el ADN de una sola célula en la matriz de su madre.

      14 A la luz de hasta estos pocos puntos acerca de la célula, preguntamos: Puesto que nuestros padres no prepararon conscientemente los increíblemente detallados “planos” genéticos ni la célula, ¿quién lo hizo? ¿Puede darse una explicación razonable de esto sin un Diseñador inteligente?

      ¿Cómo da evidencia de diseño el cerebro humano? (15-17)

      15 De todos sus órganos, probablemente el más asombroso es uno que usted nunca verá... su cerebro. Éste está compuesto de aproximadamente 10.000.000.000 de neuronas o células nerviosas, más del doble de la cantidad de personas que viven en la faz de la Tierra. Cada una de esas células, a su vez, puede tener miles de conexiones con otras células nerviosas. ¡El número total de conexiones está más allá de lo que pudiéramos imaginarnos!

      16 Usted ha almacenado en su cerebro centenares de millones de datos e imágenes, pero el cerebro no es sencillamente un almacén de datos. Con él se puede aprender a hacer un nudo, a hablar una lengua extranjera, a hornear pan o a silbar. Usted puede imaginarse... cómo serán sus vacaciones o qué sabor tendrá una fruta jugosa. Puede analizar y crear. También puede trazar planes, apreciar, amar y relacionar sus ideas con el pasado, el presente y el futuro. Aquel que diseñó el cerebro obviamente tiene una sabiduría mucho mayor que la de cualquier ser humano, porque los científicos reconocen lo siguiente:

      “El modo en que está magníficamente organizada, ordenada y fantásticamente compleja máquina efectúa esas funciones es sumamente oscuro. . . . puede ser que los seres humanos jamás resuelvan todos los distintos enigmas individuales que presenta el cerebro.”—Scientific American.

      17 Al meditar en la cuestión de si hay un Creador que sea el Ser Supremo, no pase por alto el resto de su cuerpo. Sus ojos... más precisos y adaptables que cualquier cámara. Sus oídos... capaces de detectar una variedad de sonidos y dar a usted un sentido de dirección y equilibrio. Su corazón... una bomba magnífica que tiene capacidades que los mejores ingenieros no han podido copiar. Su lengua, sistema digestivo y manos, para citar solo unas cuantas cosas más. Un ingeniero que fue contratado para diseñar y construir una computadora grande razonó de este modo:

      “Si mi computadora exigió un diseñador, ¿cuánto más no debe haberlo exigido esa compleja máquina fisio-química-biológica que es mi cuerpo humano... el cual a su vez no es más que una parte extremadamente diminuta del cosmos prácticamente infinito?”

      LA “PRIMERA CAUSA” DEL UNIVERSO

      ¿Qué lleva a muchas personas a concluir que el universo fue creado por Dios? (18-24)

      18 Hace unos 3.000 años un hombre del Oriente Medio llamado Eliú dijo: “Mira atentamente al cielo y fíjate.”b

      19 ¿Ha hecho usted eso alguna vez en una noche oscura y sin nubes? Toda persona debería hacerlo. A simple vista solo se pueden detectar unas 5.000 estrellas. Sin embargo, nuestra galaxia, la Vía Láctea, contiene más de 100.000.000.000 de estrellas. ¿Y cuántas galaxias hay? ¡Según dicen los astrónomos, hay miles de millones... no de estrellas, sino de galaxias, cada una con sus miles de millones de estrellas! ¡Qué pequeños son los seres humanos con relación a todo esto! ¿De dónde salió todo ello?

      20 Los científicos han descubierto que las galaxias parecen estar alejándose de un punto central. La teoría de muchos astrónomos es que hace miles de millones de años un tremendo estallido, una “gran explosión,” comenzó a propagar la energía y la materia para dar forma al universo según lo conocemos. La teoría de ellos no explica qué hizo que aquello sucediera. Pero esto sí encierra una insinuación interesante, a saber, que hubo un punto de partida o principio, un momento en el cual nació el universo.

      “Hoy día se puede sentir al mundo científico temblar ante la evidencia creciente de que el universo tuvo su origen en una ‘gran explosión.’ Esto hace surgir la pregunta de qué vino antes, y la fe más fundamental de los científicos se sacude cuando queda puesta cara a cara con la incapacidad de ellos en cuanto a responder a preguntas de máxima y fundamental importancia.”—The Wall Street Journal.

      21 Sí, para las personas que no creen en Dios, hay preguntas que les causan perplejidad: ¿Qué o quién puso la materia en el universo? ¿Fue creado el universo de la nada? Puesto que se considera que la materia es una forma de energía, ¿cuál es la fuente de la energía?

      22 El Dr. Robert Jastrow, director del Instituto Goddard para Investigación Espacial de la NASA, declaró: “Ante tal evidencia, la idea de que hay un Dios que ha creado el universo es, desde el punto de vista científico, tan verosímil como lo son muchas otras ideas.”

      23 Personas bien informadas de toda generación han llegado a la conclusión de que tiene que haber una Primera Causa inteligente, un creador que es el Ser Supremo. La Biblia expresa el pensamiento y sentimiento de ellas cuando dice: “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando.”c

      24 Sea que usted haya llegado o no a la conclusión de que Dios existe, lo que hemos considerado en cuanto a la vida, en cuanto a nosotros mismos, y en cuanto al universo debería ayudar a explicar por qué muchas personas pensadoras están convencidas de que Dios existe. Eso nos lleva a un asunto relacionado con ése: Si el Creador de veras existe, ¿no sería lógico que él se comunicara con sus criaturas y respondiera a las preguntas nuestras: ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué abunda la iniquidad? ¿Qué encierra el futuro? ¿Cómo podemos hallar la felicidad?

      [Notas a pie de página]

      a Job 33:4; Hechos 17:25, Nueva Biblia Española.

      b Job 35:5, Nueva Biblia Española.

      c Salmo 19:1.

      [Recuadro de la página 13]

      “Hoy por lo menos el 80% de los científicos que tratan con biología probablemente admitirían que la biología y la vida son reguladas por algún poder superior.

      “El orden y la regulación magníficos que se hallan en diversas manifestaciones de la vida y en los procesos básicos en los niveles celulares y moleculares ejercen fuerte influencia en la creencia de que existe un poder superior.”—“Journal of the American Medical Association.”

      [Recuadro de la página 19]

      ¿DE DÓNDE VINO EL ORDEN?

      El Dr. Paul Davies, catedrático de matemáticas aplicadas en el Colegio del Rey, Londres, escribe en un artículo publicado en “New Scientist”:

      “Dondequiera que miremos en el Universo, desde las distantes galaxias hasta lo más recóndito del átomo, encontramos orden. . . . Si en la información y el orden siempre hay una tendencia natural a desaparecer, ¿de dónde vino originalmente toda la información que hace del mundo un lugar tan especial?”

      Sir Bernard Lovell, del famoso observatorio de Jodrell Bank, en Inglaterra, escribe que los sentimientos que abriga son iguales a los de Albert Einstein:

      “Un asombro extático ante la armonía de la ley natural, la cual revela una inteligencia de tal superioridad que, en comparación con ella, todo el pensar y actuar sistemático de los seres humanos es un reflejo totalmente insignificante.”—“Centre of Immensities.”

      [Diagrama de la página 13]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      SUS CÉLULAS

      MITOCONDRIAS producen sustancias químicas para generar energía

      NÚCLEO dirige toda actividad celular

      RIBOSOMAS manufacturan proteínas y hormonas para enviarlas a otras partes del cuerpo

      RED de CANALES transporta sustancias químicas hacia dentro y hacia fuera de la célula

      MEMBRANA y PROTEÍNAS controlan lo que se introduce y combaten a los invasores

      [Ilustración de la página 15]

      SU CEREBRO

      le permite...

      Equilibrar la bicicleta

      Oír autos cercanos

      Oler las flores

      Sentir la brisa

      Ver el perro

      Recordar cómo regresar

      [Ilustración de la página 17]

      ¿QUIÉN DISEÑÓ EL CUERPO HUMANO?

      CEREBRO: Mucho más que un ordenador computadora, con, según se calcula, una capacidad mil millones de veces mayor que la que se usa durante una vida humana actualmente.

      OJO: Una cámara plenamente automática de película cinematográfica a colores sin borrones y que enfoca por sí misma.

      CORAZÓN: Una bomba mucho más eficaz que cualquier máquina diseñada por el hombre. Bombea 5.700 o más litros al día.

      HÍGADO: Un laboratorio químico con más de 500 funciones. Produce más de 1.000 enzimas.

      HUESOS: Una armazón estructural que pesa solo 9 kilogramos, pero fuerte como vigas de hierro.

      SISTEMA NERVIOSO: Una red de comunicaciones que recibe y/o responde a 100.000.000 de sensaciones por segundo.

      [Ilustración de la página 20]

      ¿Cómo llegó a existir el universo con sus miles de millones de galaxias?

  • ¿Dónde puede usted hallar guía?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 3

      ¿Dónde puede usted hallar guía?

      ¿Por qué es razonable que Dios haya provisto un libro que suministre guía? (1-5)

      ¿QUÉ se interpone entre usted y la felicidad? ¿Los problemas a los que se encara? Es posible que éstos sean de naturaleza personal... que envuelvan la salud, el dinero, las relaciones sexuales, su familia. Quizás abarquen el peligro del delito, la escasez de cosas indispensables en la vida, frustración en cuanto a empleo, prejuicio, la amenaza de la guerra. Sí, la mayoría de las personas tienen problemas que interfieren con la felicidad.

      2 A pesar de los esfuerzos que han hecho los seres humanos más instruidos y experimentados, los problemas continúan y empeoran. Esto que se escribió hace mucho ha resultado cierto: ‘No es del hombre su camino; no es del hombre que anda dirigir sus pasos.’a ¿No es patente que necesitamos guía de una fuente más sabia que el hombre si esperamos hallar felicidad duradera? Pero, ¿dónde puede conseguirse tal guía?

      3 Muchas personas creen que, en cierto sentido, el universo es un ‘libro de la creación’ que testifica acerca de un Creador. Un rey hebreo de la antigüedad concordó con esa idea, cuando escribió: “Los cielos están declarando la gloria de Dios.” También declaró que el Creador ha suministrado información en un libro escrito, un libro literal, que puede ‘hacer sabio al inexperto’ y comunicarle gozo.b

      4 Puesto que los seres humanos pueden comunicarse entre sí —hasta enviar mensajes a la Tierra desde el espacio sideral— ¿no es lógico que el Creador del hombre también pueda hacerlo? Además, puesto que hay muchas cosas acerca de la Tierra que dan evidencia del interés del Creador en la humanidad, se puede comprender que él quisiera ayudar a los seres humanos. El que él hiciera eso concordaría con lo que vemos en las familias amorosas: los padres pasan conocimiento y guía a sus hijos. Pero, ¿cómo haría esto para nuestro beneficio el Creador del hombre?

      5 Desde muchísimo tiempo atrás la escritura ha sido un medio excelente de transmitir información con exactitud y con mucha permanencia. Hay mucho menos probabilidad de que un registro escrito contenga errores que un mensaje que se propague ampliamente por medio de solo la palabra hablada. Además, un libro puede ser reproducido y traducido de modo que, sin importar la lengua que las personas usen, puedan leer el mensaje del libro. ¿No parece razonable que nuestro Creador haya usado esa manera de proveer información?

      ¿Qué razones hay para considerar la Biblia? (6-9)

      6 La Biblia, más que todo otro escrito religioso, ha sido considerada como una comunicación procedente de nuestro Creador, y por esa razón ha tenido extraordinaria circulación. Eso es significativo. Si el Creador de la humanidad proveyera un libro que contuviera su mensaje para todos los hombres, esperaríamos que el libro estuviera extensamente disponible. La Biblia lo está. Se puede leer en las lenguas del 97 por ciento de la población del mundo. Ningún otro libro religioso ha sido producido y distribuido en tantos centenares de millones de ejemplares.

      7 Verdaderamente la Biblia es el libro religioso para toda la humanidad. ¿Por qué? Se comenzó a escribir cerca de la cuna de la civilización. Es el único libro sagrado que reconstruye la historia de toda la humanidad, remontándose, al hacerlo, hasta su principio. Además, nos habla del propósito de Dios de dar a personas de “todas las naciones de la tierra” la oportunidad de disfrutar de bendiciones duraderas.—Génesis 22:18.

      8 La Encyclopœdia Britannica dice que la Biblia es “la más influyente colección de libros de la historia humana.” Ningún otro escrito sagrado ha tenido influencia y efecto más extenso en la historia. Por lo tanto, se puede decir con honradez que no se puede considerar que alguien esté completamente educado a menos que haya leído la Biblia.

      9 Sin embargo, algunas personas han evitado la Biblia. ¿Por qué? A menudo esto se debe a la conducta de personas y naciones que supuestamente siguen la Biblia. En ciertos países se dice que la Biblia es un libro que conduce a la guerra, que es un libro del colonialismo, que es un ‘libro del hombre blanco.’ Pero ésas son opiniones equivocadas. La Biblia se escribió en el Oriente Medio. La Biblia no aprueba las guerras coloniales ni la explotación codiciosa que se han efectuado en el nombre del cristianismo. Por el contrario, al leer la Biblia usted verá que ésta condena firmemente el guerrear egoísta, la inmoralidad y la explotación de otras personas. La culpa de tales cosas la tiene la gente avarienta, no la Biblia. (Santiago 4:1-3; 5:1-6) De modo que no deje que la mala conducta de personas egoístas que viven de modo contrario al consejo de la Biblia impida que usted se beneficie de los tesoros que la Biblia contiene.

      ¿QUÉ HALLARÁ USTED?

      ¿Qué clase de información se encuentra en la Biblia? (10-13)

      10 Muchas personas se sorprenden al leer la Biblia por primera vez. Hallan que no es principalmente un libro acerca de ritos y credos religiosos. Tampoco es una colección de dichos o filosofías imprecisos que tengan poco significado para la persona de término medio. La Biblia trata de personas verdaderas que tenían intereses y problemas como los nuestros. Además, al presentar los tratos de Dios con la humanidad en el pasado, ofrece discernimiento en cuanto a la voluntad de él para nosotros hoy día. Animamos a usted a leer Génesis, el primer libro de la Biblia. De los relatos interesantes que se encuentran en él podrá aprender mucho acerca del propósito de Dios para toda la humanidad. Hallará lecciones en cuanto a lo que pudiera echar a perder la felicidad de una persona. Además, aprenderá acerca de rasgos y acciones que traen como resultado buen éxito y que complacen a Dios.

      11 Algunos de los 66 libros individuales de la Biblia tratan de la historia y las actividades religiosas del Israel antiguo. (Éxodo, Josué y Primero de Samuel solo son unos cuantos ejemplos de los cuales usted de seguro disfrutará.) Esa historia se escribió a fin de que podamos beneficiarnos de ella. (1 Corintios 10:11) Por lo tanto, aunque Dios ya no está dirigiendo a una nación en particular, ni espera que toda persona guarde las leyes que él dio solamente para el Israel de la antigüedad, podemos aprender mucho de esos libros bíblicos. Y, como veremos más tarde, lo que Dios hizo por los israelitas (así como también los sacrificios de animales que le ofrecían a él) tiene significado con relación a nuestra vida.

      12 A fin de obtener un concepto completo de la Biblia, usted también debe leer por lo menos uno de los relatos de la vida de Jesús. El breve Evangelio de Marcos es un buen ejemplo. Después de eso, disfrute del emocionante registro de la fundación del cristianismo que se presenta en los Hechos de los Apóstoles. Entonces obtenga una muestra del consejo práctico que la Biblia da a los cristianos, como el que se encuentra en la Carta de Santiago. El obtener una idea básica de las diferentes partes de la Biblia le ayudará a ver por qué se le ha tenido en tan gran estima a través de los siglos.

      13 Si algunas cosas que usted lea en la Biblia le causan perplejidad, sea paciente. La Biblia contiene muchas cosas profundas, como se esperaría de un libro que ha sido provisto por el Creador para que la humanidad lo estudie a través de los siglos. (2 Pedro 3:15, 16) Con el tiempo usted hallará la respuesta a muchas preguntas, pues los relatos bíblicos se relacionan unos con otros. Preguntas que surgen acerca de un pasaje son contestadas por otros textos bíblicos. Cuanto más lea usted la Biblia, más útil y satisfaciente la hallará. Además, pronto verá que lo que la Biblia dice es muy diferente de las enseñanzas y prácticas de la mayoría de las iglesias. Esto le impulsará a querer leer todas las Escrituras, y es posible que se halle volviendo a ellas vez tras vez.

      LA BIBLIA... ¿DE QUÉ FUENTE?

      ¿Qué evidencia indica si la Biblia es o no simplemente un producto de los hombres? (14-19)

      14 Es probable que usted conozca a personas que respetan la Biblia como obra de literatura o como sabiduría antigua, pero que la consideran producto de los hombres, no la Palabra de Dios. ¿Cuál es la realidad a este respecto?

      15 A medida que usted lea la Biblia verá que varios hombres sí escribieron lo que ésta contiene. Moisés fue el primero, y comenzó en 1513 a. de la E.C. El último de los que escribieron fue Juan, el apóstol de Jesús, quien escribió cerca del fin del primer siglo de la E.C. En total, unos 40 hombres escribieron los diferentes libros de la Biblia. ¿Qué clase de hombres fueron éstos? Eran hombres humildes, que estuvieron dispuestos a revelar tanto sus propias faltas como las de su nación. La honradez de ellos es digna de nota, pues también dijeron que estaban escribiendo lo que Dios les decía que escribieran. Usted puede notar ejemplos de esto en 2 Samuel 23:1, 2; Jeremías 1:1, 2 y Ezequiel 13:1, 2. ¿No debería esto impulsarnos a tomar en serio la seguridad que la Biblia da de que “toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”?—2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:20, 21.

      16 Lo que los escritores de la Biblia escribieron difiere en muchos aspectos de la mayoría de los registros antiguos. Como sabe cualquier estudiante de historia antigua, los registros de Egipto, Persia, Babilonia y otras naciones antiguas incluyen mitología y exageraciones crasas acerca de los gobernantes y sus hazañas. En contraste, la Biblia se destaca por su veracidad y exactitud. Está llena de nombres y detalles específicos que se pueden confirmar, hasta fechar. Por ejemplo, el capítulo cinco de Daniel tiene información acerca de un gobernante babilonio que se llamaba Belsasar. Por mucho tiempo los críticos afirmaron que Belsasar nunca había existido, sino que era una invención de Daniel. Sin embargo, en los últimos años se han desenterrado y traducido registros escritos en tablillas de arcilla que concuerdan con los detalles del relato de Daniel. Por esa razón, el profesor R. P. Dougherty (de la Universidad de Yale) escribió que la Biblia es más exacta que otros escritos y es prueba de que el libro de Daniel se escribió cuando la Biblia indica que se escribió.—Nabonidus and Belshazzar.

      17 Si uno viaja a Jerusalén, puede vadear a través de un antiguo túnel para agua perforado en la roca sólida. Solo dentro del último siglo se descubrió y limpió este largo túnel. ¿Por qué es de interés esto? Porque confirma lo que se registró en la Biblia hace más de 2.000 años acerca de la manera en que el rey Ezequías introdujo agua en Jerusalén.—2 Reyes 20:20; 2 Crónicas 32:30.

      18 Los ejemplos citados solo son dos de los muchos que prueban que la Biblia es confiable desde el punto de vista histórico y geográfico. Pero aquí hay mucho más envuelto que solamente exactitud, pues algunos libros de historia modernos son exactos. La Biblia contiene cosas que no podrían explicarse si ésta sencillamente fuera un libro de origen humano. Esas cosas han convencido a muchos examinadores cuidadosos de que la Biblia procede de un Ser Supremo.

      19 Aunque la Biblia no se escribió como libro de texto en cuanto a asuntos científicos, cuando alude a asuntos científicos es exacta y manifiesta un conocimiento que no estaba disponible a los seres humanos del tiempo en que se escribió. Por ejemplo, el Dr. Arno Penzias (que en 1978 ganó un Premio Nobel) dijo lo siguiente acerca del origen del universo:

      “Mi argumento es que los mejores datos que tenemos son exactamente lo que yo hubiera predicho, si lo único que hubiera tenido sobre lo cual basarme hubiera sido los cinco libros de Moisés, los Salmos, la Biblia en general.”

      Además, Génesis alista la aparición progresiva de las formas de vida en el mismo orden que por lo general los científicos aceptan en la actualidad. (Génesis 1:1-27) Y, mientras que otras naciones enseñaban mitos como el que decía que la Tierra estaba siendo sostenida por elefantes o por un gigante, la Biblia indica correctamente que cuelga de la nada y que la Tierra es redonda. (Job 26:7; Isaías 40:22) ¿Cómo sabían los escritores de la Biblia cosas que los científicos han “descubierto” solo en los últimos tiempos? La información tiene que haber venido de una fuente mayor que ellos mismos.

      ¿Qué hay de significativo en cuanto a los comentarios de la Biblia sobre sucesos futuros? (20-22)

      20 Hay algo más significativo todavía que arroja luz sobre el origen de la Biblia. Es la profecía. Los seres humanos pueden hacer conjeturas acerca de sucesos venideros, pero no pueden predecir el futuro consecuentemente con ningún grado de exactitud. (Santiago 4:13, 14) Sin embargo, la Biblia sí hace eso. Mucho antes de que Babilonia se convirtiera en un imperio mundial y desolara a Jerusalén, Dios hizo que el profeta Isaías predijera que Babilonia sería derribada en derrota. Con unos dos siglos de anticipación, Dios mencionó a Ciro como conquistador de Babilonia y dijo la manera en que se tomaría a aquella ciudad. Isaías también registró detalles precisos acerca de la desolación final de Babilonia, cuando dicha calamidad estaba más de 1.000 años en el futuro. (Isaías 13:17-22; 44:24-45:3) Todas aquellas profecías se cumplieron, así como también se cumplieron las profecías de la Biblia acerca de Tiro y Nínive. (Ezequiel 26:1-5; Sofonías 2:13-15) Si usted visitara ciertas ruinas en el Oriente Medio, vería la prueba por sí mismo.

      21 Con mucho adelanto el libro bíblico de Daniel predijo claramente otros desenvolvimientos internacionales. Babilonia sería conquistada por Medo Persia, y ésta, a su vez, sería derrotada por Grecia. Después que el líder prominente de Grecia (Alejandro Magno) muriera, cuatro de sus subordinados se apoderarían de la gobernación del anterior imperio. (Daniel 8:3-8, 20-22) Eso fue historia de largo alcance escrita de antemano, y efectivamente se cumplió tal como se había predicho. ¿Cómo sabía Daniel aquellas cosas? La única respuesta satisfactoria se declara en la Biblia misma: “Toda Escritura es inspirada de Dios.” Esto nos concierne, pues como consideraremos en un capítulo posterior, la Biblia tiene profecías acerca de cosas que han ocurrido en nuestro tiempo. Además, describe vívidamente cosas que todavía están en el futuro.c

      22 Además de tratar sobre el futuro, la Biblia nos ayuda a enfrentarnos con éxito al presente. Explica por qué existe tanto sufrimiento, y nos ayuda a entender el propósito de la vida. Ofrece guía del Creador en cuanto a cómo podemos vencer personalmente los problemas y hallar la mayor felicidad en la vida, ahora y en el futuro. En capítulos posteriores se considerarán algunos de los problemas de la vida, así como el consejo práctico de la Biblia. Sin embargo, primero debemos familiarizarnos más con Aquel que ha suministrado ese consejo.

      [Notas a pie de página]

      a Jeremías 10:23, Versión Moderna.

      b Salmo 19:1, 7, 8.

      c Si usted quisiera estudiar más en cuanto al hecho de que la Biblia es un libro que tiene como Autor a Dios, sírvase obtener el libro intitulado “¿Es la Biblia realmente la Palabra de Dios?”, publicado por la Sociedad Watchtower Bible and Tract.

      [Ilustraciones de la página 22]

      Los satélites del hombre pueden enviar mensajes a la Tierra. ¿No puede hacer más que eso el Creador?

      [Ilustración de la página 23]

      ¿No es lógico que Dios proveyera un libro para la humanidad?

      [Ilustración de la página 27]

      EL TÚNEL DE EZEQUÍAS

      Se puede vadear a través de este antiguo túnel para agua en Jerusalén. Éste confirma la exactitud bíblica.

  • Aprendiendo sobre lo que no se puede ver
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 4

      Aprendiendo sobre lo que no se puede ver

      ¿Cómo es posible aprender acerca de un Dios invisible? (1-3)

      MUCHAS de las cosas más fascinantes que hay no se pueden ver. Por ejemplo, debido a que la maravilla del desarrollo de un infante en la matriz fue por mucho tiempo un “milagro” no visto, las primeras fotografías de ello fueron sumamente asombrosas.

      2 Hay otras cosas importantes que no podemos ver, como las fuerzas del magnetismo y la gravedad. Sin embargo, son reales. Podemos aprender mucho acerca de ellas observando los efectos que producen. Una cosa semejante sucede cuando se trata de Dios. Sin embargo, si estamos interesados en aprender acerca de nuestro Creador —y debemos estarlo— tenemos que aplicarnos a ello.—Compare con Juan 3:12.

      3 Hay dos medios principales de aprender acerca de Dios, a quien no podemos ver. Pablo, apóstol de Jesucristo, mencionó uno de ellos, al escribir: “Sus cualidades invisibles se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por medio de las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad.” (Romanos 1:20) Sí, la creación testifica acerca de la existencia de un Ser Supremo. Además, da indicación de sus cualidades, de cómo es él. El segundo medio es mucho más importante, pues provee información más exacta acerca de Dios. Es la revelación escrita que se halla en la Biblia.

      ¿CÓMO ES ÉL?

      ¿Por qué puede usted estar seguro del asombroso poder de Dios y de que él puede usar ese poder? (4-8)

      4 Según se registra en la Biblia, Jesús dijo que “Dios es un Espíritu.” (Juan 4:24) Eso significa que el Creador no tiene un cuerpo físico de carne como nosotros. Para personas que están familiarizadas con realidades invisibles como la gravedad, el magnetismo y las radio ondas eso no debe ser difícil de aceptar. Sin embargo, una gran diferencia en lo que se refiere a Dios es que él está vivo, que es una Persona inteligente que tiene cualidades que podemos discernir. ¿Cuáles son algunas de esas cualidades?

      5 ¿Ha observado usted alguna vez cuando las inmensas olas se estrellan contra un litoral rocoso? ¿O ha observado la tremenda fuerza de un volcán? Esas sencillamente son indicaciones en pequeña escala del poder que el Creador debe poseer, pues él hizo la Tierra y las fuerzas que están en ella.

      6 Con la famosa ecuación de Einstein, E=mc⁠2, los científicos explican que toda materia es simplemente energía encerrada en los átomos fundamentales. Los hombres han mostrado que eso es cierto con la explosión de sus bombas atómicas. Sin embargo, ¿sabe usted que esas tremendas explosiones liberan menos del uno por ciento de la energía potencial de los átomos? Imagínese el poder asombroso del Creador que juntó las partes de todos los átomos que existen en el universo. Miles de años antes del nacimiento de Einstein, las Escrituras reconocieron que el Ser Supremo es la fuente de una tremenda cantidad de energía. (Isaías 40:29) Con razón las Escrituras repetidamente lo llaman “Dios Todopoderoso.”—Génesis 17:1; Revelación 11:17.

      7 Dios a menudo ha usado su poder de maneras que han afectado directamente a los seres humanos. Un ejemplo de esto es el Éxodo, cuando Dios libró de Egipto a Moisés y los israelitas. Usted quizás desee leer en voz alta el relato breve que se encuentra en Éxodo 13:21-14:31. Represéntese usted mismo entre los que fueron protegidos por una asombrosa columna de nube durante el día y por la deslumbrante columna de fuego durante la noche. Pues, ¿cómo se hubiera sentido usted al parecer que usted y los demás hubieran quedado atrapados contra el mar Rojo por el ejército perseguidor? Sin embargo, imagínese que observa mientras Dios usa su poder para hacer que las aguas se conviertan en imponentes muros a ambos lados de ustedes a fin de que ustedes puedan escapar. ¡Qué Dios tan maravilloso!—Éxodo 15:1, 2, 11; Daniel 4:35.

      8 El Éxodo también mostró que Dios puede efectuar cosas desde lejos. Para hacerlo, él usa su fuerza activa invisible, su espíritu, o espíritu santo. Aunque esta fuerza activa es impersonal, puede ejercer poder, tal como lo puede hacer un poderoso soplo de aire. Dios usó su espíritu al crear el universo material. (Salmo 33:6; Génesis 1:2) Pero también puede usarlo para fortalecer y ayudar a las personas.—Jueces 14:5, 6; Salmo 143:10.

      ¿Qué deberíamos saber acerca de Dios en cuanto a conocimiento? ¿En cuanto a sabiduría? (9-11)

      9 La persona que diseña y entonces construye alguna máquina ciertamente tiene conocimiento de la estructura de la máquina y de su funcionamiento. Por lo tanto, ¿no nos asegura lo que vemos en la Tierra y en los cielos que Dios posee vasto conocimiento? Los químicos pasan toda la vida tratando de entender la composición de las sustancias naturales. ¡Qué conocimiento debe tener Aquel que creó esas sustancias! Además, los científicos están estudiando la célula y las formas diminutas de vida. ¡El Creador tenía que conocer a fondo esos campos a fin de producir la vida en primer lugar!

      10 El conocimiento de Dios abarca todo el universo. Él puede llamar por nombre a cada estrella de los miles de millones que creó. (Isaías 40:26) Después de oír la narración de solo parte del vasto conocimiento de Dios, el hombre llamado Job confesó humildemente: “He llegado a saber que tú todo lo puedes, y no hay idea que te sea irrealizable.” (Job 42:2) ¿No tenemos nosotros amplia razón para sentirnos de manera semejante?

      11 Dios también es la personificación de la sabiduría, porque aplica su conocimiento con buen éxito. Por ejemplo, él diseñó las plantas de tal modo que pueden combinar el agua con el anhídrido carbónico del aire para formar azúcares y almidones, que son necesarios como alimento para los seres humanos y los animales. Las plantas también pueden hacer grasas, proteínas y vitaminas complejas que nosotros usamos para mantenernos saludables. Todo nuestro alimento depende de un ciclo asombroso que envuelve el Sol, la lluvia, las descargas eléctricas y las bacterias que se encuentran en el terreno. (Jeremías 10:12; Isaías 40:12-15) A medida que uno aprende acerca de los tratos de Dios, llega a comprender en su corazón por qué un escritor bíblico exclamó: “¡Oh la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios!” (Romanos 11:33) ¿No es así como usted querría sentirse en cuanto al Dios que recibiera su adoración?

      UNA PERSONALIDAD AGRADABLE

      ¿Cómo se beneficia usted de las manifestaciones de la personalidad de Dios? (12-14)

      12 Es fácil ver que el Creador es un proveedor considerado que da con abundancia. Ya hemos mencionado algo acerca de los arreglos que él ha hecho para que haya alimento. Pero el escritor de algunos salmos bíblicos dijo:

      “Haces manar las fuentes en los valles, entre los montes se deslizan; abrevan a todas las bestias de los campos, . . . la hierba haces brotar para el ganado, y las plantas para el uso del hombre, para que saque de la tierra el pan, y el vino que recrea el corazón del hombre, para que lustre su rostro con aceite y el pan conforte el corazón del hombre.”—Salmo 104:10-15, Biblia de Jerusalén.

      Dios preparó la Tierra de tal manera que pueda haber más que suficiente alimento para toda la humanidad. Por lo general, las trágicas escaseces de alimento que ocasionan tanto sufrimiento son producidas por la avaricia o la mala administración del hombre.

      13 Nuestro Creador hace más que solo suplir con abundancia lo que se necesita para sostener la vida. También hace que se pueda disfrutar de ella. Dios pudiera haber provisto alimento nutritivo que fuera completamente insípido. En vez de eso, tenemos una variedad interminable de sabores deliciosos en alimentos saludables. Además, no pasemos por alto el hecho de que Dios nos hizo de tal modo que podemos disfrutar de la belleza de los colores, como los de las flores y las frutas. Y nos capacitó para disfrutar del sonido de la música. ¿Qué efecto tiene todo esto en la opinión suya acerca de Dios?

      14 Al pensar en esto, muchas personas se han sentido movidas a concluir que Dios tiene que ser sumamente amoroso. Están convencidas de que lo es. La Biblia concuerda con eso, pues el apóstol Juan escribió: “Dios es amor.” (1 Juan 4:8) El Creador es la personificación misma del amor; el amor es su cualidad dominante. Si alguien le preguntara a usted cómo es Dios, probablemente eso sería lo primero que usted diría en respuesta. Él expresa amorosamente su tierno afecto para con los seres humanos. Dios no es una idea abstracta ni una deidad remota. Es una persona afectuosa con la cual podemos tener una relación amorosa. Jesús dijo que, al orar, sus seguidores podían hablar a Dios como Padre de ellos, alguien cercano a ellos e interesado en ellos.—Mateo 6:9.

      ¿Cómo muestra Dios su interés amoroso en el bienestar de usted? ¿Qué piensa usted en cuanto a ello? (Salmo 30:4, 5) (15-17)

      15 Si uno de veras ama a alguien, quiere ver que a esa persona le venga lo bueno. Dios se siente así para con los seres humanos. Por amor él nos advierte en cuanto a cosas que nos pudieran causar daño. Esas advertencias son una protección. Además, nos ayudan a entender las normas de Dios y cómo él obra o responde. Por ejemplo, la Biblia nos dice que él odia el mentir. (Proverbios 6:16-19; 8:13; Zacarías 8:17) Esto nos asegura que Dios mismo no puede mentir; podemos creer completamente todo lo que él dice. (Tito 1:2; Hebreos 6:18) Por eso, cuando nos encontramos con declaraciones bíblicas que una persona pudiera considerar restrictivas, debemos reconocer que manifiestan la personalidad amorosa y justa de Dios, y el interés que él tiene en nosotros.

      16 Otra cosa que nos ayuda a ver a Dios como una persona con la cual tenemos cosas en común que comprendemos es que la Biblia muestra que él tiene otros sentimientos además del amor. Por ejemplo, le ‘dolió’ cuando el hombre se rebeló en contra de Sus caminos justos. (Salmos 78:8-12, 32, 41) Se “regocija” cuando los seres humanos apoyan lo que es recto. (Proverbios 27:11; Lucas 15:10) Cuando cometemos errores, él es compasivo, misericordioso y comprensivo. Usted hallará que es animador leer acerca de ello en Salmo 103:8-14. Y el Creador es imparcial, pues provee sol y la lluvia para todos, y acepta la adoración de las personas sin importar de qué raza o nacionalidad sean.—Hechos 14:16, 17; 10:34, 35.

      17 La felicidad es algo que la mayoría de nosotros deseamos. Así que tenemos razón para llegar a conocer al Altísimo. La Biblia lo describe como el “Dios feliz” y muestra que él quiere que seamos felices. (1 Timoteo 1:11; Deuteronomio 12:7) Siempre remunera a los que muestran fe en él. (Hebreos 11:6; 13:5) Y Dios ha hecho provisión para que los seres humanos sean saludables y felices para siempre, como consideraremos en capítulos posteriores.

      “EL” DIOS

      ¿Qué podemos saber acerca del nombre de Dios y la duración de Su vida? (18, 19)

      18 Otra cosa importante que la Biblia revela acerca del Creador es que tiene un nombre personal. En hebreo se escribía con cuatro consonantes, así: יהוה. La mayoría de los lenguajes modernos tienen una manera común de verter este nombre distintivo. En español es Jehová. Salmo 83:18 nos dice que la gente “sepa que tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra.” (Compare con Juan 17:6.) Note que solo él es el Altísimo. Hay un solo Ser Supremo. Los israelitas de la antigüedad a menudo lo expresaron de este modo: “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová. Y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y toda tu alma y toda tu fuerza vital.”—Deuteronomio 6:4, 5; compare con Juan 17:3.

      19 Nuestro Dios, Jehová, no está limitado por el tiempo, precisamente como la razón debería indicarnos. Los científicos dicen que el universo tiene miles de millones de años de antigüedad. Así que es obvio que el Creador del universo ya existía antes de eso. Eso concuerda con el hecho de que la Biblia lo llama el “Rey de la eternidad,” y dice que no tiene principio ni fin. (1 Timoteo 1:17; Revelación 4:11; 10:6) Los pocos miles de años que el hombre ha vivido en la Tierra no son más que un momento breve en comparación con la eternidad de Jehová.—Salmo 90:2, 4.

      OTROS SERES A QUIENES NO PODEMOS VER

      ¿Por qué no es Dios el único que está en el cielo? (20, 21)

      20 La Biblia revela que también hay personas creadas que son espíritus. Después que el Todopoderoso hubo existido en soledad por mucho tiempo, optó por crear a otras personas de espíritu. Primeramente, produjo al “primogénito de toda la creación” y “el principio de la creación por Dios.” (Colosenses 1:15; Revelación 3:14) Este primogénito estaba con el Dios Todopoderoso en el principio de la creación. Más tarde, Jehová lo usaría también como vocero, o Palabra, al comunicarse con otros. (Juan 1:1-3; Colosenses 1:16, 17) Con el tiempo este Hijo primogénito fue enviado a la Tierra para que llegara a existir como hombre. Se le conoce como Jesucristo.—Gálatas 4:4; Lucas 1:30-35.

      21 Trabajando por medio de este primer Hijo creado, Dios hizo a otras criaturas de espíritu, a las cuales comúnmente se conoce como ángeles. Éstos sirven a Dios como mensajeros y ejecutan deberes en el universo, incluso servicios a favor de seres humanos.—2 Pedro 2:11; Hebreos 2:6, 7; Salmo 34:7; 103:20.

      ¿Cuál es la relación entre el Padre y el Hijo? (22, 23)

      22 Tanto la lógica como la Biblia indican que el Hijo primogénito que fue creado por Dios y también enviado a la Tierra por él no podía ser igual a su Padre. Algunas personas que afirman creer en la Biblia enseñan que Jesús y su Padre son partes iguales de una deidad compuesta. Esa no es una idea nueva, pues muchas religiones antiguas adoraban a grupos de dioses. Pero contrario a esa idea, la Biblia dice claramente que Jesús, como persona distinta, recibió poder de su Padre todopoderoso. Las Escrituras nos aseguran que el Todopoderoso sabe cosas que Jesús no sabía, y que Jesucristo jamás fue igual a su Padre, ni cuando estuvo en la Tierra ni después de ello.—Juan 5:30; 8:28; 14:10, 28; Marcos 13:32.

      23 Por miles de años, el Hijo tuvo en el cielo una estrecha relación con el Dios Todopoderoso, de modo que pudo aprender de Dios e imitar sus caminos. Así, cuando un discípulo preguntó: “Muéstranos al Padre,” Jesús respondió: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre también.” (Juan 14:8, 9; 1:18) Por medio de estudiar el relato bíblico de la vida terrestre de Jesús podemos aprender mucho acerca del Padre, como, por ejemplo, por qué hace Dios ciertas cosas y cómo espera él que seamos nosotros. En una ocasión Jesús dijo: “Yo soy el camino y la verdad y la vida.” (Juan 14:6) Es vital que lleguemos a conocer a Jesús mejor, y de ese modo también conozcamos al Padre. Leer el evangelio de Juan es una ayuda excelente. Al hacer eso, no se concentre en simples datos o detalles, sino trate de captar el espíritu de cómo era Cristo. Él fue el ser humano más importante acerca del cual usted puede aprender.

      NECESITAMOS A DIOS

      ¿Por qué debe ser importante Dios en la vida de usted? (24, 25)

      24 A medida que aprendemos acerca del Todopoderoso por medio de observar la creación y leer la Biblia, queda manifiesto que los seres humanos no fueron creados para vivir sin depender de él. Fuimos creados para tener una relación con Dios, de quien hemos recibido la vida y cuyas provisiones diarias sostienen nuestra vida. El tratar de ser independientes de él y de su Palabra, la Biblia, puede compararse a la situación de una persona que trata de hallar su camino a través de un desierto desconocido sin tener un buen mapa. Andando el tiempo, puede que se pierda completamente y muera por falta de provisiones que sostengan la vida. Lo mismo sucede cuando los seres humanos pasan por alto en su vida a Dios y la guía de Él. La Biblia y la historia nos aseguran que para disfrutar de la mejor vida necesitamos más que alimento, ropa y abrigo. A fin de ser verdaderamente felices necesitamos la guía y ayuda de nuestro Hacedor.—Mateo 4:4; Juan 4:34.

      25 Muchas otras personas saben poco acerca del Creador. A medida que usted se ponga en comunicación con esas personas y se le presente la oportunidad, ¿por qué no les habla de algunas de las buenas cosas que hemos considerado aquí? Es excelente que las personas se sientan inclinadas a compartir con otras personas las verdades importantes que han llegado a conocer acerca de Jehová, nuestro amoroso Padre celestial.—Salmo 40:5

      [Ilustración de la página 33]

      El poder de Dios dividió el mar Rojo

      [Ilustraciones de la página 36]

      ¿Qué indican acerca de Dios el Sol, la lluvia y el suelo productivo?

      ¿No es él un amoroso Proveedor de abundancia?

  • Usted puede enfrentarse con éxito a los problemas de la vida
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 5

      Usted puede enfrentarse con éxito a los problemas de la vida

      ¿Qué razones tenemos para ser optimistas en cuanto a los problemas de la vida? ¿Cómo está envuelto Dios en esto? (1-7)

      “LA VIDA está llena de problemas,” dice la gente. Quizás usted concuerde con esa declaración.

      2 Muchas personas se ven plagadas por problemas relacionados con el dinero... cuentas, inflación, inseguridad en cuanto a empleo, o hallar alojamiento decente. No es insólito el que los matrimonios y las familias experimenten graves problemas. Las relaciones sexuales, las bebidas alcohólicas o las drogas presentan problemas para muchos jóvenes. Para las personas de edad avanzada, la salud menguante presenta dificultades. Todas estas cosas causan tensiones o cargas emocionales que perjudican.

      3 ¿Está usted logrando éxito al afrontar los problemas de la vida? Informes periodísticos acerca de extensa depresión y de suicidios indican a las claras que muchas personas sencillamente no pueden enfrentarse a esos problemas. Pero hay millones de personas que no pierden el equilibrio al encararse a la adversidad. ¿Por qué?

      4 Esas personas han aprendido a confiar en el consejo que el Creador de la humanidad nos da en la Biblia. Ningún sicólogo, ni consejero matrimonial, ni escritor de columnas de consejos en los periódicos sabe más acerca de la vida que Dios. El creó a los primeros seres humanos, de modo que conoce cabalmente cómo estamos hechos física, mental y emocionalmente. (Salmo 100:3; Génesis 1:27) Mejor que todo hombre de vida breve, Jehová sabe lo que está sucediendo dentro de nosotros y por qué hacemos las cosas que hacemos.—1 Samuel 16:7.

      5 Además, está más familiarizado que cualquiera de nosotros con los problemas que se nos presentan en este mundo. No por solo unos cuantos años, sino desde el tiempo del primer hombre, Jehová ha observado los problemas de la humanidad... todos ellos. La Biblia nos dice: “Desde los cielos Jehová ha mirado, ha visto a todos los hijos de los hombres. . . . Ha mirado con fijeza a todos los que moran en la tierra. . . . Está considerando todas las obras de ellos.” (Salmo 33:13-15) Eso significa que Dios sabe lo que tiene buen éxito y lo que no lo tiene respecto a encararnos con éxito a cualesquier problemas que tengamos.

      6 Generosamente, él hace posible que nos beneficiemos de Su conocimiento y experiencia. La Biblia contiene el consejo que él da y lo presenta de tal modo que satisface nuestras necesidades sean cuales sean nuestras circunstancias en la vida, prescindiendo de dónde vivamos. Como dice Salmo 19:7-11: “La ley de Jehová es perfecta, hace volver el alma. El recordatorio de Jehová es fidedigno, hace sabio al inexperto.”

      7 Consideremos brevemente cómo esos recordatorios pueden ayudar a uno a enfrentarse a dos graves problemas personales, a saber, la tensión emocional severa y la soledad. Después de considerar la ayuda práctica que la Biblia suministra con relación a estos dos asuntos, examinaremos otros problemas comunes... que tienen que ver con el dinero, el matrimonio y las drogas.

      ¿CÓMO PUEDE USTED ENFRENTARSE A LA TENSIÓN?

      ¿Cuán severo es el problema de la tensión? (8-11)

      8 Son pocas las personas que dirían que nunca experimentan una severa tensión nerviosa. Mientras mayores se hacen nuestras dificultades individuales —respecto a dinero, la familia, las relaciones sexuales, el delito— más severa se hace la tensión. Un informe periodístico reciente declaró que lo que mejor caracteriza a nuestros tiempos no es cierto modo de obrar ni estilo de vestir. Es “el terrible sentimiento de tensión.”

      9 ¿Sabe usted que la tensión nerviosa hasta puede acortarle la vida? Note lo siguiente:

      “La tensión, que ha sido llamada el ‘Asesino del siglo veinte,’ surge principalmente de las demandas sicológicas de la vida contemporánea. Las enfermedades físicas que genera actualmente contribuyen a un vasto número de casos de personas hospitalizadas y de muertes cada año... por lo menos decenas de millones.”—To the Point, revista de noticias africana.

      “La tensión severa o prolongada puede hacer al cuerpo más vulnerable a una gama de enfermedades que van desde erupciones en la piel y el resfriado común hasta ataques cardíacos y cáncer.”—The Wall Street Journal, E.U.A.

      La tensión afecta hasta a los que aún no han nacido. La tensión que sufre la mujer embarazada, debido a discordia en el matrimonio o al temor de verse en desempleo, puede causar daño físico, mental y emocional al niño mientras éste está en la matriz.

      10 La tensión también hace daño cuando crea otros problemas. A causa de ella muchas personas pierden tiempo de trabajo, lo cual aumenta sus problemas relacionados con el dinero. Provoca la violencia, hasta en el matrimonio. Un esposo escribió lo siguiente:

      “Cada día me pongo más tenso y nervioso. Me siento con deseos de criticar duramente a todo el mundo y por lo general mi esposa es la que sale perdiendo. Me entran ganas de emborracharme, pero eso no resuelve nada.”

      11 En la vida el tener cierta cantidad de tensión es normal, y no es necesariamente malo. El levantarse de la cama por la mañana implica cierta cantidad de tensión, tal como también lo hace el observar un excitante juego de pelota. Es la tensión (o congoja) severa, prolongada, lo que perjudica. Por supuesto, muchas de las presiones que se nos vienen encima parecen inevitables, pues envuelven a otras personas o circunstancias de nuestra propia vida. Sin embargo, ¿habrá algo que podamos hacer en cuanto a la tensión dañina? Si pudiéramos enfrentarnos con mayor éxito a la tensión, eso pudiera aminorar otros problemas, como los que afectan nuestra salud.

      ¿Cómo puede el consejo bíblico ayudarnos a hacer frente a la tensión? (12-14)

      12 Un hombre a quien mundialmente se reconoce como uno de los más grandes maestros que ha vivido, Jesucristo, dio una clave en cuanto a cómo podemos enfrentarnos con éxito a la tensión. Cuando le preguntaron cuál era el más vital de los mandamientos de Dios, Jesús respondió: ‘Tienes que amar a Jehová con todo tu corazón, alma y mente. Y tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.’ (Mateo 22:37-39) Aplique esa regla y verá cuán útil es para enfrentarse a la tensión.

      13 Por ejemplo, a medida que usted trata con amor a su cónyuge o parientes, es muy probable que la paz aumente. Se desarrolla un ambiente de ternura y felicidad. La tensión disminuye. Sí, se puede seguir ese consejo bíblico y obtener resultados positivos con relación a reducir la tensión.

      14 Y ese consejo no se limita a solo la familia. A medida que la persona aplica el consejo de la Biblia en cuanto a mostrar amor —incluso la ‘regla áurea’ de hacer a otros lo que uno quisiera que ellos le hicieran a uno— la gente querrá más a la persona que eso hace. (Lucas 6:31) Eso ha resultado cierto en el trabajo, en la escuela, en la comunidad. Es verdad que quizás haya alguna fricción, pero ciertamente habrá menos. Es fácil ver que, como resultado de este consejo, usted se enfrentará a menos tensión.

      ¿Qué han hallado los científicos acerca del consejo que da la Biblia en cuanto al amor? (15, 16)

      15 Hasta en los círculos científicos se está reconociendo que lo que la Biblia recomienda ayuda a la gente a vivir con menos tensión y a encararse con éxito a ella. El profesor Hans Selye (de la Universidad de Montreal), una de las principales autoridades en los efectos de la tensión, aconsejó lo siguiente:

      “En vez de apoyarnos en drogas o en otras técnicas, me parece que hay una mejor manera de tratar con la tensión, la cual incluye el adoptar una actitud diferente para con los diversos sucesos de nuestra vida.”

      Recalcó que se necesitaba una “filosofía sobre el comportamiento en armonía con la cual la gente pueda vivir,” algo que “haría mucho más por la humanidad en general que cualquier descubrimiento.” ¿Qué sería eso? Después de 40 años de estudiar la tensión, dijo que, resumiéndolo todo, esencialmente la solución consistía en... desplegar amor.

      16 ¿A qué se debe que, hasta en la vida cotidiana, sea tan práctico mostrar amor, así como la Biblia recomienda? ¿Por qué da resultados? El Dr. Selye dijo:

      “Las dos grandes emociones que ocasionan la ausencia o presencia de la tensión son el amor y el odio. La Biblia recalca ese punto vez tras vez. El mensaje es que si de algún modo no modificamos nuestro egoísmo intrínseco, provocamos el temor y la hostilidad en otras personas. . . . Cuanto más podamos persuadir a la gente a amarnos en vez de odiarnos, más seguros estamos y menos tensión tenemos que aguantar.”

      ¿De qué otra manera puede ayudarnos el consejo bíblico acerca de la tensión? (17, 18)

      17 La cólera o enojo también ocasiona tensión. Como lo reconoce la Biblia, de vez en cuando todos nos encolerizamos. Sin embargo, las Escrituras aconsejan: “El que es tardo para la cólera es mejor que un hombre poderoso, y el que domina su espíritu que el que toma una ciudad.” (Proverbios 16:32; Efesios 4:26) Por eso, si nos enojamos, Dios nos advierte que evitemos un arranque de cólera o el ‘salirnos de nuestras casillas.’ A menudo los que pasan por alto este consejo irrumpen en una andanada de palabras crueles o se meten en reyertas violentas. Los resultados a veces son daño físico o mala voluntad, lo cual trae tensión duradera. Por lo tanto, mientras más pueda uno seguir el consejo sabio y práctico de la Biblia acerca del enojo, más fácil le será enfrentarse a la tensión.

      18 Otro ejemplo: la Biblia también nos ayuda a reducir la tensión al animarnos a llevar una vida en que haya variedad y equilibrio. Algunas personas siempre están trabajando frenéticamente, otras rara vez trabajan. Algunas personas siempre están serias, otras nunca lo están. Cualquiera de esos extremos casi invariablemente ocasiona problemas y resulta en tensión nerviosa. Sin embargo, lea los comentarios de Eclesiastés 3:1-8, donde Dios dice que hay un tiempo para cada actividad. Verá que la Biblia presenta un punto de vista factual y más equilibrado de la vida. El trabajo es bueno en oposición a la pereza. La Biblia también insta a la gente a tener algún esparcimiento y a disfrutar de los frutos de su labor. (Eclesiastés 3:12, 13; 10:18; Proverbios 6:9-11) Se puede obtener beneficio de pasar algún tiempo meditando seriamente acerca del significado de la vida y de cómo debemos vivirla. Sin embargo, también es valioso disfrutar de algún esparcimiento con la familia y amigos de uno. Al grado que podamos aplicar el consejo de la Biblia acerca del equilibrio, a ese grado tendremos menos problemas de tensión.

      ENFRENTÁNDOSE A LA AGONÍA DE LA SOLEDAD

      ¿Cuán serio es el problema de la soledad? (19, 20)

      19 “La soledad es universal,” dijo el asistente social Henry Regehr, de Toronto. “Detenga a cualquier persona en la calle y dígale: ‘Cuénteme acerca de su soledad’ y oirá un relato tras otro.” En un estudio de la opinión pública en el que se entrevistó a 52.000 personas, más del 40 por ciento de ellas dijeron que “a menudo se sienten solas.” La soledad era el sentimiento que más constantemente producía pesar y estropeaba la felicidad. Tampoco respeta a persona alguna, pues ataca tanto a viejos como a jóvenes, a hombres como a mujeres. Aunque pudiera ser que pensáramos que una persona sin cónyuge, digamos una viuda, sería la persona solitaria típica, algunas de las personas que más desesperadamente solas se sienten son cónyuges, personas casadas, que no pueden tener buena comunicación entre sí.

      20 Muchas personas tratan de apartar de la mente la soledad por medio de entrar en relaciones sexuales ilícitas, o ahogar el sentimiento de soledad en alcohol o amortiguarlo por medio de comer en exceso. Pero las causas permanecen. Un factor en esto es el aumento que ha habido en la cantidad de ciudades grandes, en las cuales una persona puede estar rodeada de gente y sin embargo sentirse extremadamente sola. La disolución de matrimonios ha incrementado el problema. Hasta la televisión parece contribuir a la soledad al reducir la conversación.

      ¿Qué consejo de la Biblia puede ser útil para combatir la soledad? ¿Cómo? (21-23)

      21 ¿Qué se puede hacer que ayude a uno a enfrentarse con éxito a la soledad? Aunque no queremos hacer que el problema parezca más simple de lo que es, puede decirse que la Biblia puede ayudar a cualquiera a estar más equipado para enfrentarse a la soledad. ¿A qué se debe eso? Entre otras cosas, la soledad a menudo lleva a la depresión y a la pérdida de dignidad personal. El que la persona cultive una buena relación con el Creador puede contribuir a restaurar a dicha persona. Ella podrá desarrollar un mayor sentido de dignidad, porque llegará a comprender que Dios se interesa en ella, lo cual puede conducir a un punto de vista más positivo de la vida. (Mateo 18:10) Además, la Biblia presenta a los cristianos un camino de vida o modo de vivir que puede contribuir a eliminar sentimientos de soledad.

      22 A las personas que se sienten solas a menudo se les dice que se “mantengan ocupadas.” Eso tiene una medida de valor. Pero la Biblia ofrece un consejo más apegado a la realidad y práctico. Insta a los cristianos a estar activos en hacer el bien a otros, lo cual también produce felicidad. (Hechos 20:35) Tenemos un ejemplo en Dorcas, que pasó tiempo haciendo cosas para otras personas cristianas, muchas de las cuales eran viudas. Los esfuerzos de ella ayudaron materialmente a aquellas personas, y probablemente también les ayudaron a vencer la soledad. Al mismo tiempo, Dorcas misma no se sentía a solas, sino amada. Usted puede disfrutar de leer acerca de ella en Hechos 9:36-42.

      23 Una actividad sumamente remuneradora para muchos cristianos ha sido la de ayudar a otras personas a aprender acerca de Dios y la Biblia. De hecho, el apóstol Pablo dijo que la libertad de hacer eso a mayor grado que otros era una ventaja que los solteros tenían, lo cual, por supuesto, también les ayudaría a vencer la soledad. (1 Corintios 7:32-35) Pablo mismo es un ejemplo de esto. Lea en Hechos 17:1-14 como, a pesar de la inusitada oposición, Pablo se mantuvo ocupado y ayudó a muchas personas de la ciudad de Tesalónica. Entonces note el sentimiento de intimidad que se creó entre ellos, según se menciona en 1 Tesalonicenses 2:8. Hoy día centenares de miles de testigos de Jehová pueden testificar acerca de lo remunerador que es para ellos el mantenerse ocupados enseñando la Biblia a otras personas.

      ¿De qué valor es la asociación cristiana? (Eclesiastés 4:9, 10) (24)

      24 Además, los testigos de Jehová se reúnen con regularidad en grupos para estudiar las Escrituras. Mientras aprenden, están disfrutando de un afectuoso compañerismo cristiano. Es cierto que el sencillamente estar alrededor de otras personas no resuelve de por sí el problema de la soledad, como lo saben muchas personas que viven en las ciudades. Pero los que asisten a esas reuniones se encuentran entre cristianos que están esforzándose por aplicar con sinceridad el estímulo que da la Biblia de interesarse genuinamente en otras personas. (Filipenses 2:4) Esas reuniones son ocasiones estimuladoras, de felicidad. Los que asisten a ellas se unen en oración breve a Dios, algo que ha ayudado a muchos a darse cuenta de que nunca están solos. (Juan 16:32) Lo animamos a asistir a una reunión de los testigos de Jehová. En ella podrá observar que el seguir el consejo de la Biblia está ayudando a muchas personas a enfrentarse con éxito a la soledad y a otros problemas, como los que tienen que ver con el dinero o la familia.

      [Tabla de la página 45]

      LAS SITUACIONES DE MAYOR TENSIÓN DE LA VIDA

      CATEGORÍA SUCESO DE LA VIDA

      1 Muerte del cónyuge

      2 Divorcio

      3 Separación matrimonial

      4 Término de cárcel

      5 Muerte de un miembro allegado de la familia

      6 Lesión o enfermedad personal

      7 Matrimonio

      8 Despedido del trabajo

      9 Reconciliación matrimonial

      10 Jubilación

      11 Cambio en la salud de un miembro de la familia

      12 Embarazo

      13 Dificultades sexuales

      14 Adquisición de un nuevo miembro de la familia

      15 Reajuste en los negocios

      Fundado en la investigación de los Dres. T. Holmes y R. H. Rahne—“Modern Maturity.”

      [Recuadro de la página 50]

      “En su propia vida de congregación los Testigos forman una comunidad genuina de confianza y aceptación. . . . Los testigos de Jehová ofrecen [a uno] una estrategia de vida alternativa que da a sus adherentes una manera de hallar identidad y respeto de sí mismos, una comunidad de aceptación, y esperanza respecto al futuro.”—“Religious Movements in Contemporary America.”

      [Ilustración de la página 41]

      INFLACIÓN

      ENFERMEDAD

      INSEGURIDAD SOBRE EMPLEO

      PROBLEMAS FAMILIARES

      ALOJAMIENTO

      [Ilustración de la página 49]

      El hacer el bien a otros, como Dorcas lo hizo, ayuda a evitar la soledad.

  • Problemas en cuanto al dinero... ¿qué ayuda hay?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 6

      Problemas en cuanto al dinero... ¿qué ayuda hay?

      ¿Por qué se necesita ayuda con relación al dinero? (1-3)

      “EL PAN es para disfrutarlo, y el vino para gozar de la vida; mas para eso hace falta dinero.” (Eclesiastés 10:19, Versión Popular)

      2 En todo país el dinero es una de las principales causas de inquietud. Una razón para ello es la inflación. La vida se va haciendo más cara con cada día que pasa. Muchas personas ni siquiera tienen con qué comprar el alimento que necesitan. Cada vez son más los hombres que se ven obligados a tener dos empleos, y cada vez son más las esposas que tienen que salir a trabajar. Las familias se perjudican. La salud se perjudica. Por lo general los problemas relacionados con el dinero se complican cuando en el cuadro entra el comprar a crédito. Por confiar en el crédito, muchas personas que ya están muy endeudadas continúan gastando en artículos que en realidad no necesitan. Eso es cierto no solo de los países adelantados, sino también de lugares en los cuales la gente tiene pocos recursos.

      3 ¿Qué ayuda práctica ofrece la Biblia? ¿Puede serle de ayuda a usted en cuanto a hallar o conservar un empleo? ¿Puede mitigar las preocupaciones de su familia en cuanto al dinero, y dar por resultado el que usted lleve una vida más feliz?

      ¿SON ÚTILES LA HONRADEZ Y EL TRABAJO DURO?

      ¿Qué punto de vista diferente y práctico acerca del trabajo ofrece la Biblia? (Eclesiastés 8:12, 13) (4-6)

      4 “La gente que trabaja duro no recibe trato equitativo. ¿Concuerda usted en ello?” En una encuesta, el 85 por ciento de la gente concordó con esa declaración. A menudo parece que el buen éxito depende de hacer trampas, del robo, del soborno y de relaciones con personas influyentes. Sin embargo, las Escrituras recalcan el valor de la honradez y la diligencia. Por ejemplo, la Biblia dice:

      “Que el que hurta ya no hurte más, sino más bien que haga trabajo duro, haciendo con las manos lo que es buen trabajo.”—Efesios 4:28.

      “El holgazán desea mucho y no obtiene nada, el diligente sacia su apetito. ¿Has visto un hombre diestro en su oficio? Estará al servicio de reyes.”—Proverbios 13:4; 22:29, Nueva Biblia Española.

      “Procuren vivir tranquilos y ocupados en sus propios asuntos, trabajando con sus manos como les hemos encargado, para que les respeten los de afuera y para que no les falte nada.”—1 Tesalonicenses 4:11, 12, Versión Popular (1966).

      5 Tanto el tiempo como la vasta experiencia han probado que ese consejo es práctico. Sí, es cierto que parece que algunos holgazanes progresan. Pero por lo general, y a la larga, le va mejor al que aplica el consejo de la Biblia.

      6 Los patronos frecuentemente se quejan de que los obreros llegan tarde, holgazanean mucho, están sucios y no son confiables. Por eso, la persona que, al seguir los principios bíblicos, es puntual, cuidadosa, limpia, confiable y diligente, por lo general halla trabajo. Y es probable que gane más, pues los patronos a menudo están dispuestos a pagar por el trabajo bien hecho. Esto es cierto en cuanto a muchos testigos de Jehová.

      ¿Qué valor tiene la honradez? (Romanos 2:14,15) (7, 8)

      7 Pero, ¿no es casi necesario hoy día mentir y hacer trampas? Los cristianos que, por aplicar los principios bíblicos, han rehusado robar, mentir o hacer trampas, han visto que el consejo bíblico es el práctico.

      A una empresa de Johannesburgo, África del Sur, que vendía electrodomésticos, no le iba bien. Una razón para ello era que muchos empleados hurtaban. Un día el administrador reunió al personal africano y los despidió a todos. Sin embargo, a la mañana siguiente un empleado se dirigía en el tren de siempre al trabajo y se encontró con uno de sus compañeros. ‘¿Cómo se explica que vayas a trabajar?’ preguntó. El otro empleado dijo que el administrador le había dicho en privado que, puesto que él era honrado, su caso era una excepción. El primer hombre dijo que lo mismo había sucedido en el caso de él. Al llegar al trabajo se encontraron con un tercer empleado a quien también se le había dicho en privado que viniera a trabajar como siempre. Todos eran cristianos verdaderos.

      Robert trabajaba para una empresa británica que construye carreteras. Un día el director dijo que si alguien telefoneaba Robert debía explicarle que el director no se hallaba allí. Pero cuando Robert respondió a una llamada explicó que el director estaba ocupado. Al oír eso, el director lo criticó. Pero la cuestión quedó terminada cuando Robert explicó que como testigo de Jehová no podía mentir. (Efesios 4:25) Más tarde, cuando Robert estaba en vías de recibir una promoción, un colega codicioso trató de suscitar dudas en cuanto a la honradez de él. Entonces el director habló acerca de la honradez de Robert. Robert obtuvo la promoción.

      8 ¿Es posible adherirse a la honradez cuando uno tiene su propio negocio? En algunos casos pudiera parecer que la honradez no sería práctica. Pero así y todo es el mejor proceder. Ayuda a uno a tener una conciencia limpia con Dios y tranquilidad mental. Además, muchas personas prefieren negociar con alguien cuando les parece que esa persona no va a hacer trampas contra ellas. Es tal como dice la Biblia... uno se procura ‘que le respeten los de afuera.’

      AYUDA RESPECTO A VIVIENDA

      ¿Cómo puede ayudar en lo relacionado con el alojamiento el aplicar lo que la Biblia dice? (9-11)

      9 El hallar vivienda decente es otro gran problema. En algunos países familias enteras se ven obligadas a vivir apiñadas en una sola habitación. O quizás la dificultad tenga que ver con encontrar alojamiento limpio por el cual uno pueda pagar. ¿Puede la Biblia ayudar entonces?

      10 Cuando uno alquila (o arrienda) una casa, está tratando con la propiedad de otra persona. Es digno de nota el hecho de que Dios instó a los israelitas a respetar y cuidar la propiedad de otros individuos. (Deuteronomio 22:1-4) También los instó a mantenerse físicamente limpios. (Deuteronomio 23:12-14; Éxodo 30:18-21) Por consiguiente, los cristianos concienzudos tratan de evitar el causar daño a la propiedad, y mantienen limpia cualquier casa que alquilan. Por esa razón, y a causa de que ‘viven tranquilos,’ en todas partes se les aprecia como inquilinos y a ellos se les ha facilitado obtener vivienda.

      Una familia alquiló una casa del ex alcalde de una capital africana. La familia mantuvo limpio el edificio de esta persona y pagaba a tiempo el alquiler. (Romanos 13:8) Cuando estaban a punto de mudarse, le presentaron al dueño otra familia de la congregación. El dueño mencionó que la costumbre de él era “aumentar” el alquiler en aquellos casos, lo cual significaba aumentarlo al doble. Pero porque sabía que estos cristianos serían confiables y limpios, dejó el alquiler al mismo nivel, cerca de la mitad de lo que se pedía por casas similares allí.

      11 Hasta en casos en que, por circunstancias que están más allá de su control, la persona no puede hallar mejor alojamiento, se beneficia. Mantiene su hogar limpio y nítido. Esto contribuye a una vida más saludable y feliz.

      USE EL DINERO CON PRUDENCIA

      ¿Qué consejo práctico está disponible en cuanto al dinero? (12-16)

      12 El acaudalado rey Salomón escribió: “La sabiduría es para una protección lo mismo que el dinero es para una protección; pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduría misma conserva vivos a sus dueños.”—Eclesiastés 7:12.

      13 Como debe suceder en el caso nuestro, Salomón se dio cuenta de que el dinero suministra una defensa contra las dificultades que la pobreza puede ocasionar. Por eso, el dinero no debe ser desperdiciado; debe manejarse con prudencia. ¿Qué consejo práctico nos ofrece la Biblia en cuanto al manejo de nuestros fondos?

      14 Jesús preguntó lo siguiente: “¿Quién de ustedes que quiere edificar una torre no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo suficiente para completarla? De otro modo, pudiera poner el fundamento pero no poder terminarla, y todos los que miraran pudieran comenzar a ridiculizarlo.”—Lucas 14:28-30.

      15 Eso puede aplicarse a los asuntos monetarios de la familia. Para muchos matrimonios ha sido provechoso sentarse y calcular calmadamente un presupuesto a fin de ver si sería posible y prudente comprar algo que significaría un gasto considerable. Algo que también les ha ayudado es el recordatorio bíblico de que pueden presentarse sucesos inesperados. (Eclesiastés 9:11) Eso ha ayudado a los matrimonios a evitar el comprar por impulso y meterse en deudas duraderas.

      16 Además, note este pensamiento sagaz: “El que toma prestado es siervo del que presta.” (Proverbios 22:7, Versión Valera Revisada de 1960) Aunque la Biblia no prohíbe pedir prestado ni prestar, sí nos pone sobreaviso acerca del hecho de que la persona que pide prestado innecesariamente puede, de hecho, esclavizarse a un banco o a un prestamista. Sabia es la persona que recuerda que en estos días muchas personas que se sienten tentadas a comprar a crédito solo terminan endeudadas y pagando alto interés.

      ¿Cómo ha dado buen uso la gente al consejo de la Biblia? (17-19)

      17 La Biblia ha ayudado a muchas familias a obtener alivio de los problemas relacionados con el dinero al enseñarles a evitar desperdicios. Jesús dio un ejemplo excelente. Después de proveer una comida para una gran muchedumbre, dio instrucciones de que se recogieran las sobras. (Juan 6:10-13) Siguiendo ese ejemplo, los cristianos viejos y jóvenes pueden ser más concienzudos en cuanto a tratar de evitar el desperdicio.

      18 El aprender a aplicar el consejo bíblico en cuanto al dinero quizás requiera un cambio considerable en el punto de vista de uno, pero los resultados serán provechosos; vea esto:

      Poco después de casarse, un matrimonio joven de Zimbabwe comenzó a tener dificultades relacionadas con el dinero. El salario que él ganaba era pequeño; la esposa deseaba muchas cosas nuevas y alimentos especiales. Ella también se puso a trabajar, pero no pareció que aquello ayudara mucho. La presión de aquella situación sobre el matrimonio se hizo tan grande que pareció dudoso que la pareja pudiera permanecer junta. Algunos ancianos cristianos ofrecieron su ayuda. Valiéndose de la Biblia, consideraron la importancia de llevar un presupuesto. (Lucas 14:28-30) El matrimonio vio lo útil que sería preparar una lista de compras con precios aproximados y comprar alimentos para toda la semana en suficiente cantidad como para ahorrar. (Proverbios 31:14) Los ancianos compartieron con ellos el consejo bíblico acerca del contentamiento y lo necesario de evitar el deseo de tener lujos que por el momento no se pudieran costear. (Lucas 12:22-31) ¡Qué útil fue este consejo bíblico! Una vez que la pareja puso en orden sus asuntos que tenían que ver con el dinero se sintieron más felices. Hasta los vecinos comentaron sobre la mejora en este matrimonio.

      19 Las personas que viven de una renta fija también se han beneficiado del consejo bíblico. Note esto de un matrimonio español jubilado:

      Los ingresos limitados de Francisco y María sencillamente no son suficientes para ellos. Sin embargo, ellos explican cómo se las arreglan por medio de aplicar lo que han aprendido de las Escrituras. Por ejemplo, Proverbios 6:6-8 dice: ‘Ve a la hormiga. Mira sus caminos y hazte sabio. Prepara su alimento aun en el verano; ha recogido su abastecimiento de alimento aun en la siega.’ María dice que ella ha aprendido a hacer eso, pues compra las cosas cuando están fácilmente disponibles y por lo tanto más baratas, como las frutas en temporada. También espera a que haya ventas de liquidación para comprar la ropa del año siguiente. El matrimonio ‘prepara su alimento en el verano’ por medio de cultivar un huerto en una pequeña parcela que está a una caminata de 45 minutos de distancia de su hogar. Las palabras de 1 Juan 2:16 también son útiles. Ellos han aprendido a estar satisfechos con los muebles de su casa aunque éstos ya estén fuera de moda. Y en vez de disfrutar de entretenimiento costoso, disfrutan de ayudar a otras personas a aprender acerca de Dios.

      EVITE PERJUDICAR SU BILLETERA

      ¿Por qué es útil el consejo bíblico acerca de la bebida? (20-22)

      20 El entregarse a prácticas como el abuso de las drogas o de las bebidas alcohólicas, el fumar y el jugar por dinero pueden agotar su billetera. La Biblia es útil en esos campos, también.a

      21 Considere el licor. La Biblia no prohíbe el uso moderado del alcohol. Pero sí aconseja:

      “Quien ama los festejos acabará mendigo, quien ama vino y perfumes no llegará a rico.”—Proverbios 21:17, Nueva Biblia Española.

      “No seas de los que se emborrachan de vino . . . porque borracho y glotón se empobrecen y el sopor se vestirá de harapos.”—Proverbios 23:20, 21, Biblia de Jerusalén.

      22 El beber en exceso perjudica la billetera de varias maneras. Las bebidas alcohólicas en sí mismas son costosas, y algunas personas gastan hasta la mitad de su salario semanal en licor. En tan solo una provincia canadiense, la de Quebec, la gente gasta más de mil millones de dólares al año en licor. Otros mil millones de dólares se pierden por cosas asociadas... ausencias del trabajo y accidentes relacionados con las bebidas alcohólicas.

      En el sur de Chile un vendedor de zapatos perdió su trabajo por su hábito de emborracharse. Entonces trató de reparar zapatos en un cobertizo que estaba junto a la casa dilapidada que la familia alquilaba. Aun así, gastaba la mayor parte del dinero en la bebida y a menudo su esposa tenía que ir a sacarlo de la cárcel. Ella también tenía que trabajar hasta tarde por la noche haciendo pelucas a fin de tener dinero para la subsistencia. Pero ella comenzó a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová y esto la convirtió en una esposa más comprensiva y cooperadora. Eso hizo que su esposo participara en el estudio. Él aprendió que no se puede ser borracho y cristiano a la vez, de modo que dejó de beber. Entonces la familia pudo comer mejor. Con el tiempo hasta compraron una casita y una tienda donde él ha tenido buen éxito en su negocio de reparar zapatos.

      ¿Cómo ha contribuido a los problemas el jugar por dinero? (23-25)

      23 ¿Qué hay del juego por dinero, sea que se trate de apuestas grandes en un hipódromo o en una casa de juego o de apostar constantemente por medio de comprar billetes de lotería? Los problemas monetarios de muchos se deben a que son jugadores empedernidos, enviciados. No pierden la esperanza de “ganar un montón de dinero,” pero lo que están haciendo es despilfarrar sus fondos, con gran penalidad para su familia.

      24 Un australiano dice que por años para él “el jugar por dinero era positivamente una obsesión. Jugaba siete días a la semana, y lo hubiera hecho más si la semana tuviera más días.” A tal grado molestaba a sus amigos pidiéndoles dinero prestado, que éstos lo evitaban. “A veces, después de perder, me golpeaba la cabeza contra la pared y le suplicaba a mi esposa: ‘Dame solo 50 centavos. Sé que ganaré.’”

      25 Cuando comenzó a estudiar la Biblia, le impresionó el siguiente consejo de Jesús: “Mantengan abiertos los ojos y guárdense de toda suerte de codicia.” (Lucas 12:15; 1 Corintios 6:9, 10) Al llegar a la conclusión de que su juego por dinero manifestaba una avaricia extremada, este hombre se obligó a dejar de jugar. Puesto que entonces pudo usar su salario para beneficiar a su familia, comprendió mejor el proverbio: “La riqueza obtenida por tretas [“riqueza obtenida en el juego,” Living Bible] disminuirá; pero el que junta poco a poco aumentará su almacén.”—Proverbios 13:11, An American Translation.

      EL ESTAR CONTENTO UNA CLAVE

      ¿Por qué es útil el consejo bíblico acerca del contentamiento? (26, 27)

      26 En cuanto al dinero, un campo en el que la Biblia puede proveer ayuda de la índole más provechosa tiene que ver con la actitud o punto de vista personal de uno. En 1 Timoteo 6:7-10 leemos:

      “Porque nada trajimos a este mundo, y nada podremos llevarnos; si tenemos qué comer y con qué vestirnos, ya nos podemos dar por satisfechos. En cambio, los que quieren hacerse ricos no resisten la prueba, y caen en la trampa de muchos deseos insensatos y perjudiciales. . . . Hay quienes, por [dinero], se han desviado de la fe y han llenado de sufrimiento sus propias vidas.”—Versión Popular.

      27 Prescindiendo de que sean pobres o ricos, los que aman el dinero nunca están satisfechos. Un enérgico ejecutivo de California dijo a su esposa: “Quiero ser rico . . . y si tengo que elegir entre ti y [la compañía], tú pierdes.” Llegó a ser jefe de corporación, y su casa vale 700.000 dólares. Sin embargo, dice: “Tenga lo que tenga, no me basta.” El dinero no asegura la felicidad. Dos años antes de morir, el petrolero millonario J. P. Getty dijo: “El dinero no tiene necesariamente conexión con la felicidad. Quizás con la infelicidad.”

      ¿Qué consejo sano ofreció Jesús acerca de las riquezas? (28-30)

      28 La Biblia no condena el tener dinero o posesiones, pero advierte contra amar esas cosas. La vida no viene de lo que poseemos.—Lucas 12:16-20

      29 Por eso, más bien que llenar la vida de ansiedad por buscar riquezas, esté contento con lo que tiene o con lo que pueda obtener de manera razonable. Lucas 12:22-31 nos puede ayudar:

      “Dejen de inquietarse respecto a su alma en cuanto a qué comerán o respecto a su cuerpo en cuanto a qué se pondrán. Porque el alma vale más que el alimento y el cuerpo que la ropa. Reparen en los cuervos que ni siembran ni siegan, y no tienen ni troje ni granero, y sin embargo Dios los alimenta. ¿Cuánto más valen ustedes que las aves? . . . Por eso dejen de andar buscando qué podrán comer y qué podrán beber, y dejen de estar en ansiedad y suspenso; porque todas éstas son las cosas en pos de las cuales van con empeño las naciones del mundo, pero el Padre de ustedes sabe que ustedes necesitan estas cosas.”

      30 Un vestuario costoso, alimento suculento y una casa lujosa pueden proporcionar cierta medida de placer, pero no le añaden ni un solo año a la vida... quizás le resten años. Se puede hallar mucha felicidad en la vida sin riquezas.

      ¿Cómo puede el consejo bíblico ayudarle a tener una vida más plena? (31-33)

      31 Tampoco necesita uno riquezas para tener amigos. El que depende de su dinero para atraerse amigos, yerra. Tales “amigos” consumen el alimento y las posesiones de uno, pero cuando el dinero se va, se van ellos.—Eclesiastés 5:11; Proverbios 19:6.

      32 Pero cuando uno acepta el punto de vista equilibrado que la Biblia presenta recibe un “don de Dios.” Eclesiastés 3:12, 13 dice: “No hay nada mejor para ellos que el regocijarse y hacer el bien durante la vida de uno; y también que todo hombre coma y realmente beba y vea el bien por todo su duro trabajo. Es el don de Dios.”

      33 Tan sano es el consejo de Dios acerca de estos asuntos que uno bien pudiera preguntarse: ¿Abrirá Dios algún día el camino para que terminen por completo la pobreza, la alimentación deficiente y el mal alojamiento? ¡Lo hará! Y más tarde consideraremos la prueba para esa convicción. Pero, primero, consideremos otros problemas que afectan la vida de la gente.

      [Nota a pie de página]

      a Vea también el capítulo 10: “Mejor salud y vida más larga... ¿cómo?”

      [Recuadro de la página 53]

      UNA NEGOCIANTE SUDAMERICANA

      En Georgetown, Guyana, Norma, de 48 años de edad, tenía unos puestos de venta de productos agrícolas en uno de los mercados más grandes. Ella hacía trampas al pesar los artículos en su balanza de platillos. Si alguien pedía 4 onzas de pescado salado (una onza es igual a 28,3 gramos), ella graduaba la balanza a 3, y así por el estilo. Además, las pesas de metal que usaba en la balanza pesaban menos de lo debido. Por lo tanto, los clientes de ella nunca obtenían la medida exacta .

      Cierto domingo un pariente le dio un ejemplar de “La Atalaya” que consideraba los principios bíblicos con relación a los negocios. A ella le pareció que lo que el artículo decía acerca de las prácticas faltas de honradez estaba dirigido directamente a ella. (Proverbios 20:23; Levítico 19:35, 36) El lunes Norma se libró de sus pesas falsas y obtuvo pesas exactas. Comenzó a asistir a las reuniones del Salón del Reino de los Testigos de Jehová y a tener un estudio bíblico. A pesar de que su familia se burlaba de ella, quedó cada vez más convencida de que había hecho lo correcto.

      ¿Cómo le fue en su negocio? No podía obtener ganancia de la venta de algunos artículos a menos que hiciera trampa, así que dejó de venderlos. Pero en cuanto a los artículos restantes, los clientes vieron un cambio y declararon: ‘Desde que te hiciste cristiana conseguimos más de ti con nuestro dinero.’ Como resultado, el negocio en realidad mejoró. Con la ganancia honrada, Norma pudo terminar de pagar la hipoteca de su casa, poner algún dinero en el banco y hacer contribuciones de caridad. Y su salud ha mejorado, pues ya no le dan los dolores de cabeza nerviosos que sufría cuando temía que la sorprendieran haciendo trampa.

      [Recuadro de la página 59]

      “Durante los últimos tres meses, el ochenta y siete por ciento de los australianos ha tomado alguna parte en alguna forma de juego por dinero.”—“The Sunday Mail” (Brisbane).

      “¡Preferimos jugar a comer! Según cálculos, los habitantes de Queensland están gastando 12 millones de dólares a la semana en el juego... casi tanto como gastan en comestibles y carne.”—“The Sunday Mail” (Brisbane).

      [Ilustración de la página 57]

      El consejo bíblico ha ayudado a mantener a la familia dentro de su presupuesto

      [Ilustraciones de la página 60]

      ¿Hasta qué grado son prácticos los principios bíblicos acerca de la borrachera, el fumar y el juego por dinero?

  • En cuanto a lo sexual... ¿qué consejo realmente surte efecto?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 7

      En cuanto a lo sexual... ¿qué consejo realmente surte efecto?

      ¿Qué razón hay para que consideremos ahora el consejo que la Biblia da sobre asuntos sexuales? (Proverbios 2:6-12) (1-4)

      SI SE hiciera una encuesta sobre la pregunta: “¿Qué lleva a la felicidad?” en muchas respuestas se aludiría a lo sexual. Eso es de esperarse, porque los sentimientos y deseos sexuales que son parte de la persona sana fueron dados por Dios.

      2 Hoy los asuntos sexuales se consideran con más franqueza que en generaciones pasadas. Además, la conducta sexual ha cambiado. Cada vez hay más jóvenes que empiezan a tener relaciones sexuales a edad tierna. Millones de parejas, entre ellas muchas personas jubiladas, conviven y tienen relaciones sexuales aunque no están casadas. Entre las personas casadas, muchas han intentado la práctica de relaciones sexuales en arreglo colectivo o de grupo, el intercambio de esposas o el “matrimonio liberal” en el cual ambos cónyuges convienen en tener relaciones sexuales fuera del matrimonio.

      3 Hay una variedad de fuentes que ofrecen consejo respecto a asuntos de esa índole. Lo que se considera popular hoy día ha sido estimulado, o por lo menos aprobado, por muchos médicos, consejeros sobre asuntos matrimoniales y clérigos. Algunas personas consiguen sus ideas de los artículos de revistas o libros que se especializan en explicar “cómo hacer” ciertas cosas. En el caso de otros, los cursos escolares de educación sexual amoldan su modo de pensar. Otras personas simplemente sacan sus ideas de novelas, películas cinematográficas o presentaciones televisadas.

      4 Como la mayoría de la gente sabe, la Biblia también considera los asuntos sexuales. En la actualidad muchas personas tienden a rehuir de las normas bíblicas porque les parece que éstas son demasiado restrictivas. Pero, ¿es verdad eso? ¿No pudiera ser que la aplicación del consejo bíblico realmente proteja a uno de mucha angustia?

      RELACIONES PREMARITALES... ¿POR QUÉ NO?

      ¿Por qué se han hecho más comunes las relaciones sexuales antes del matrimonio? (5-7)

      5 Normalmente, el deseo y la capacidad sexuales despiertan y aumentan durante los años de la adolescencia. Por eso, a través de toda la historia muchas personas jóvenes han tenido relaciones sexuales antes de casarse. (Génesis 34:1-4) Pero últimamente las relaciones sexuales antes del matrimonio se han hecho más comunes. En algunos lugares casi son la regla general. ¿Por qué?

      6 Una razón por la cual se han generalizado las relaciones premaritales tiene que ver con la publicidad que se da a lo sexual en los cines y novelas populares. Muchos jóvenes tienen curiosidad, ‘quieren saber cómo es.’ Esto, a su vez, influye en algunos y hace que se sientan apremiados a hacer lo que hacen otros de su misma edad, por la presión que ejerce en ellos ese grupo. Puesto que las relaciones sexuales antes del matrimonio y sin el matrimonio se han hecho muy comunes, muchos clérigos ahora dicen que son permisibles con tal que ambas partes ‘se amen.’ Por eso, ahora es más común que las personas solteras se encaren a la pregunta: ‘¿Por qué no deberíamos tener relaciones sexuales, si usamos anticonceptivos?’

      7 El Dr. Saul Kapel, escritor de una columna médica, dio otras razones que están tras las relaciones sexuales premaritales, y comentó:

      ‘Se da mal uso a las relaciones sexuales como medio de rebelión contra los padres. Se las emplea mal para atraer la atención, como alguna clase de “petición de auxilio.” Se las emplea mal como modo de “probar” la masculinidad o femineidad. Se las emplea mal como muleta social en vanos esfuerzos por conseguir aceptación.

      ‘Cuando de ese modo se da mal uso a las relaciones sexuales, éstas nunca resuelven los problemas que hayan impulsado a alguien a usarlas. Por lo general, solo sirven para complicarlos.’

      ¿Cómo ve Dios el asunto de las relaciones sexuales antes del matrimonio? (8)

      8 Prescindiendo de la razón que se dé para las relaciones sexuales premaritales, de lo comunes que sean y de la cantidad de consejeros y clérigos que las aprueben, la Biblia aconseja:

      “Esto es voluntad de Dios, . . . que se abstengan de la fornicación; . . . que nadie llegue al punto de perjudicar y abuse de los derechos de” otra persona.—1 Tesalonicenses 4:3-6.

      Puede que algunos opinen que en eso Dios es más restrictivo de lo necesario. Pero nadie debe olvidar que el sexo mismo es un don de Jehová Dios; él fue Quien creó a los seres humanos con facultades de reproducción. (Génesis 1:28) ¿No es lógico que el Autor de la sexualidad humana esté en la debida posición para suministrar el mejor consejo sobre tal sexualidad?

      LOS EFECTOS... ¿PLACENTEROS, O PENOSOS?

      ¿Qué efectos provienen de las relaciones sexuales premaritales? (9-12)

      9 En el marco de circunstancias correcto la atracción sexual y el deseo sexual pueden tener excelentes efectos. Un efecto, por supuesto, es hijos. Respecto al primer caso registrado de relaciones sexuales leemos: “Ahora bien, Adán tuvo coito con Eva su esposa y ella llegó a estar encinta.” (Génesis 4:1) En una familia, los hijos que resultan de la unión sexual pueden ser una fuente de verdadera felicidad. Pero, ¿qué hay si personas que todavía no se han casado participan en relaciones sexuales? Muchas veces se produce el mismo efecto... un embarazo e hijos.

      10 A muchas personas que participan en relaciones sexuales premaritales no les parece que esto deba ser asunto de mucha preocupación. Piensan en los contraceptivos que están disponibles. En algunos lugares los adolescentes pueden conseguirlos sin que sus padres siquiera se enteren de ello. No obstante, abundan los embarazos entre las adolescentes, sí, hasta entre jóvenes muy modernamente sabidas que dicen: “Eso no me podría suceder a mí.” Vea esta noticia:

      “El año pasado, de cada cinco niños que nacieron en Nueva Zelanda más de uno nació de una madre soltera.”

      “De cada tres británicas de menos de 20 años de edad que recitan votos matrimoniales, una ya está encinta.”

      “De cada cinco chicas de 13 a 19 años de edad [de los E.U.A.] una estará encinta antes de graduarse de la escuela secundaria.”

      11 Este penoso efecto de las relaciones sexuales antes del matrimonio ha impuesto presión en muchas jovencitas y jovencitos. Algunas jóvenes recurren al aborto. Sin embargo, para las personas sensibles, la idea de destruir al niño que está desarrollándose dentro de la madre es causa de gran perturbación. (Éxodo 20:13) Las emociones femeninas y la conciencia también están envueltas en ello. En muchos casos, mujeres que han aceptado un aborto han sentido después profundamente lo que han hecho.—Romanos 2:14, 15.

      12 Los embarazos de las adolescentes presentan mayores riesgos para la madre y el bebé que los embarazos de las adultas. Las adolescentes corren mayor riesgo de anemia, toxemia, hemorragia anormal, parto prolongado y forzado, y también de morir durante el alumbramiento. Hay dos veces más probabilidad de que el bebé que le nace a una madre de menos de 16 años de edad muera en su primer año. Los nacimientos ilegítimos también acarrean a los padres muchos problemas personales, sociales y económicos. Además, la seguridad y el desarrollo del niño dependen en gran manera de un ambiente estable en el hogar. Los niños a quienes la ilegitimidad priva de tal ambiente pueden recibir daños graves que les duren toda la vida. Entonces, ¿diría usted que los efectos generales de las relaciones sexuales premaritales son placenteros, o penosos? Y ¿es una sabia protección el consejo bíblico: “Que se abstengan de la fornicación”?

      ¿Qué otras razones pudiera dar usted para estimar el consejo bíblico sobre las relaciones sexuales? (13, 14)

      13 El pasar por alto el consejo bíblico también ha expuesto a muchas personas a otro efecto penoso... la enfermedad. Hay una proporción mucho más elevada de cáncer cervical entre las mujeres que empezaron a tener relaciones sexuales en su adolescencia con varios compañeros sexuales. También existe el peligro muy verdadero de la enfermedad venérea. Algunas personas se engañan al pensar que la gonorrea y la sífilis son enfermedades fáciles de detectar y curar. Pero los peritos de la Organización Mundial de la Salud de la O.N.U. informan que en la actualidad algunas variedades de las enfermedades venéreas resisten a los antibióticos. Los médicos también se preocupan por el repentino aumento de casos de herpe genital. Este mal a menudo perjudica a los hijos que les nacen a mujeres contaminadas con él. Sí, muchos jóvenes están aprendiendo la veracidad de la siguiente advertencia bíblica:

      “Todo otro pecado que el hombre cometa está fuera de su cuerpo, mas el que practica la fornicación está pecando contra su propio cuerpo.”—1 Corintios 6:18.

      14 Algunos creen que las relaciones sexuales premaritales suministran experiencia que puede hacer más fácil el ajuste sexual en el matrimonio. En algunos países es práctica común el que los padres adinerados lleven a sus hijos a rameras para que los hijos reciban “educación.” A algunas personas les puede parecer que eso es útil. Pero realmente no lo es, según nuestro Creador, que ha observado toda la experiencia humana. El que uno se mantenga casto antes de casarse sirve de fundamento mucho más firme sobre el cual edificar un matrimonio feliz. Ciertos estudios realizados en el Canadá revelaron que la probabilidad de que los adolescentes que han tenido relaciones sexuales premaritales engañen a sus cónyuges después de casados es mayor que cuando no ha habido tal experiencia premarital. Pero hay más probabilidad de que las personas que se hayan mantenido castas antes de casarse se mantengan castas en el matrimonio; el respeto y honra que le tenían al matrimonio antes de su boda sigue.

      ¿QUÉ HAY DEL ADULTERIO?

      ¿Qué muestra la evidencia respecto al consejo que la Biblia da sobre el adulterio? (15-18)

      15 El consejo liberal que se da hoy día acerca de las relaciones sexuales también ha resultado en más adulterio. Informes procedentes de Europa y de América del Norte indican que aproximadamente la mitad de los hombres casados engañan en ese sentido a sus esposas. También hay más mujeres que actualmente aprueban el adulterio y participan en él, muchas veces con la esperanza de que haga más romántica su vida.

      16 La Biblia ofrece consejo muy claro sobre eso: “Que el esposo rinda a su esposa lo que le es debido [sexualmente]; pero que la esposa haga lo mismo también a su esposo.” (1 Corintios 7:3) Usted puede leer también Proverbios 5:15-20, que, en lenguaje figurado, dice que los casados deben obtener placer sexual dentro de su matrimonio, no con alguien fuera de él. Durante el transcurso de los siglos la experiencia ha probado que este consejo es una protección. Protege contra la enfermedad y la ilegitimidad. También protege contra el dolor que el adulterio a menudo causa.

      17 Cuando un hombre y una mujer se casan, cada uno entra en una solemne obligación para con el otro. ¿Qué sucede cuando uno de los dos viola esa confianza? Un estudio informa:

      “Le sobreviene a uno un tremendo sentimiento de culpa por haber violado su palabra. El adulterio es un delito personal, porque uno sabe precisamente a quién está traicionando o lastimando.”

      Se hizo más claro que eso era cierto después que muchas parejas siguieron el consejo acerca de un “matrimonio liberal,” en el cual arreglo los cónyuges supuestamente convenían en que ambos tuvieran relaciones sexuales con otros compañeros. Andando el tiempo, los principales promovedores del “matrimonio liberal” tuvieron que cambiar por completo el consejo que daban. Los tristes resultados los obligaron a concluir que “la seguridad de que se observa la fidelidad sexual todavía es un atributo importante y necesario en casi todos los matrimonios.”

      18 El adulterio tiende a producir celos e inseguridad personal. Dios sabiamente advirtió acerca del daño que puede resultar de esos sentimientos. (Proverbios 14:30; 27:4) Por eso, aunque algunas personas creen que están mejor informadas que otras sobre estas cosas, y que el adulterio está justificado, los hechos prueban lo contrario. El Dr. Milton Matz, sicólogo, reconoció:

      “La mayoría de nosotros recibimos golpes fuertes de las relaciones sexuales extramaritales cuando éstas ocurren en nuestra vida, sea que seamos los participantes o las víctimas. . . .

      “Mi experiencia con éstas ha sido que las aventuras extramaritales son fantásticamente dolorosas para todas las personas que han tenido que ver con ellas. Como receta para la felicidad, no surten efecto.”

      LAS RELACIONES SEXUALES EN EL MATRIMONIO

      ¿Qué consejo ofrece la Biblia respecto a las relaciones sexuales en el matrimonio? (19-22)

      19 Respecto a los asuntos sexuales, la Biblia no nos aconseja simplemente sobre lo que debemos evitar. También nos da consejo sobre lo que debemos hacer de modo positivo.

      20 Más bien que presentar las relaciones sexuales como una simple función biológica, las Escrituras muestran apropiadamente que pueden ser una fuente de placer mutuo para el esposo y la esposa. La Biblia habla de estar en “éxtasis” y ‘embriagado’ con las expresiones sexuales del matrimonio. (Proverbios 5:19) Esa habla franca ayuda a disipar la pudibundez o vergüenza respecto a las relaciones normales entre esposo y esposa.

      21 El Creador da el siguiente consejo a los esposos: “Sigan amando a sus esposas y no se encolericen amargamente con ellas.” (Colosenses 3:19) Para que las relaciones sexuales sean verdaderamente recompensadoras, es preciso que la pareja no tenga entre sí ninguna barrera de amargura o resentimiento. Así disfrutarán de ellas como expresión de profundo amor, sentido de obligación seria y ternura.

      22 Además, Dios insta a los esposos a morar con sus esposas “de acuerdo con conocimiento.” (1 Pedro 3:7) Por consiguiente, el esposo debe tomar en cuenta las emociones y los ciclos físicos de su esposa. Si él, en vez de ser duro y exigente, es considerado y muestra sensibilidad en cuanto a los sentimientos y necesidades de ella, es probable que ella muestre sensibilidad en cuanto a los de él. Eso resultará en satisfacción mutua.

      ¿Cómo beneficia a uno la aplicación de este consejo? (23-26)

      23 Una queja general es que algunas esposas son frígidas, o que no responden. Lo que quizás contribuya a eso puede ser un esposo que parezca distante, silencioso o severo a menos que desee satisfacción sexual. Pero, ¿no conviene usted en que habría menos probabilidad de que la esposa dejara de responder si el esposo acostumbrara ser afectuoso y allegado a ella? Es más natural que la esposa corresponda al esposo que aplica el consejo de vestirse de “los tiernos cariños de compasión, bondad, humildad de mente, apacibilidad y gran paciencia.”—Colosenses 3:12, 13.

      24 La Biblia dice: “Hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.” (Hechos 20:35) Eso aplica de muchas maneras, y el principio que encierra ha sido una ayuda práctica con relación al placer sexual. ¿Cómo? El gozo que la esposa recibe de las relaciones sexuales depende en gran manera del corazón y la mente. Últimamente se ha estimulado muy enfáticamente a las mujeres a concentrarse en las sensaciones y el placer de su propio cuerpo, pero parece que muchas de ellas todavía no pueden hallar satisfacción. Sin embargo, la Dra. Marie Robinson, quien estudió el asunto, explicó que cuando la esposa cultiva respeto a su esposo y ve las relaciones sexuales como un medio de ‘dar,’ más bien que de recibir, probablemente ella misma halla más satisfacción. Dijo:

      “Gradualmente [la esposa] descubre que está dejando que la nueva ternura e interés que siente para con su esposo se convierta en parte del significado de su abrazo sexual. Ve y siente el placer que el deshielo sexual de ella le ocasiona a él, y este proceso adquiere forma circular, pues el placer aumentado de él le causa más placer a ella.”

      Así el consejo de la Biblia sobre dar e interesarse en otros contribuye a la felicidad, aun en este aspecto de la vida.—Filipenses 2:4.

      25 El hacer caso de este consejo también nos beneficia de otra manera. Puesto que Dios es el Dador de la Vida, nuestro modo de ver lo sexual, en lo que se incluye la facultad de transmitir la vida, afecta nuestra relación con él. Por lo tanto, el que evitemos la fornicación y el adulterio es proceder prudente, no solo porque ese proceder nos beneficia física, mental y emocionalmente, sino también porque la fornicación y el adulterio constituyen “pecar contra Dios.” (Génesis 39:9) Sobre fidelidad conyugal, Hebreos 13:4 dice:

      “Que el matrimonio sea honorable entre todos, y el lecho conyugal sea sin contaminación, porque Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros.”

      26 Cuando consideramos cómo lo sexual se relaciona con la felicidad de la persona, vemos que es preciso tender la mirada hasta más allá del día actual. Puesto que la Biblia toma en consideración nuestro bienestar eterno, nos ayuda a considerar cómo lo que hacemos nos afectará a nosotros y también afectará a otros mañana, el año siguiente y durante toda la vida.

      [Recuadro de la página 70]

      “Tal vez sea ‘liberadora’ la nueva ‘libertad sexual,’ . . . Pero lo que yo sigo oyendo, por todas partes, es algo muy diferente. Lo que sigo oyendo es que el coito sin restricción alguna verdaderamente causa daño a la mayoría de la gente. El coito sin limitaciones lastima.”—Columnista G. A. Geyer, “The Oregonian.”

      [Recuadro de la página 71]

      “La infidelidad marital tiende a crear sentimientos de culpa, dolor y falta de confianza, mientras que la fidelidad fomenta seguridad y profundo gozo.”—Dr. C. B. Broderick, director de un centro sobre asuntos matrimoniales y de familia.

      [Ilustraciones de la página 69]

      El consejo bíblico ayuda a la gente a evitar lamentables efectos de la inmoralidad... preñeces no deseadas y enfermedades venéreas

  • La vida familiar... cómo usted puede tener éxito
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 8

      La vida familiar... cómo usted puede tener éxito

      ¿Cómo podemos esforzarnos por lograr mayor éxito en la vida familiar? (1-3)

      LO QUE por mucho es el grueso de las personas convienen en que existe relación entre la vida familiar y la felicidad. En una encuesta, el 85 por ciento de los varones entrevistados dijo que “creen que para tener una vida feliz y satisfaciente ‘la vida familiar’ es un factor muy importante.” Sin embargo, usted quizás sepa acerca de muchos hombres que han decidido divorciarse. Cada vez son más las mujeres que, también, están optando por divorciarse para terminar matrimonios que se caracterizan por aburrimiento, conflicto u opresión.

      2 No podemos cambiar lo que otros hacen. Pero deberíamos interesarnos en mejorar nuestra propia vida familiar, especialmente la relación entre el esposo y la esposa. Sería bueno que todos nos preguntáramos: ‘¿Qué puedo decir acerca de esta relación en mi hogar?’

      3 El Creador es el Originador del arreglo familiar. (Efesios 3:14, 15) Él provee consejo práctico que ha ayudado a muchas personas, sí, a muchos matrimonios, a disfrutar de buen éxito en su vida familiar. Ese mismo consejo puede beneficiarlo a usted.

      LECCIONES PRÁCTICAS DEL PRIMER MATRIMONIO

      ¿Qué papel desempeñó el sentido de obligación reconocida en el primer matrimonio, y por qué es vital? (4-6)

      4 En la porción inicial de la Biblia hallamos un registro de cómo Dios dio comienzo a la primera familia humana. Algún tiempo después de haber creado al primer hombre, Adán, Jehová Dios dijo:

      “‘No es bueno que el hombre continúe solo. Voy a hacerle una ayudante, como complemento de él. Y procedió Jehová Dios a construir de la costilla que había tomado del hombre una mujer y a traérsela al hombre. Entonces dijo el hombre: ‘Esto por fin es hueso de mis huesos y carne de mi carne. . . .’ Es por eso que el hombre dejará a su padre y a su madre y tiene que adherirse a su esposa y tienen que llegar a ser una sola carne.”—Génesis 2:18, 22-24.

      5 Nótese que la primera familia no fue el resultado de que dos personas simplemente decidieran convivir. Dios autorizó el matrimonio, y el hombre y la mujer fueron unidos en una unión permanente. Delante de la Autoridad más alta del universo, Adán aceptó a Eva como esposa.

      6 Cuando un hombre y una mujer dan los pasos necesarios para formar un matrimonio válido y reconocido, cada uno se obliga o compromete públicamente con relación al otro. (Génesis 24:4, 34-67; Mateo 25:1-10) No se entra en un compromiso de esa índole cuando una pareja simplemente convive sin que el arreglo sea sancionado por el casamiento. Más bien, la relación de éstos sería de la clase que la Biblia denomina “fornicación” o “adulterio.” (Hebreos 13:4) Aunque afirmen amarse, es probable que con el tiempo su relación sufra por carecer del firme sentido de obligación de uno a otro que hay en el matrimonio, algo que, según muestra la Biblia, es crucial. Por ejemplo:

      Una señora de 34 años de edad explica: “Quizás yo sea una persona chapada a la antigua, pero el sentido de obligación inherente al matrimonio hace que me sienta más segura. . . . Me deleita lo confortable de que nos hayamos admitido el uno al otro, y ante el mundo, que nos proponemos mantenernos unidos.”

      Un maestro de 28 años de edad divulgó esto que llegó a comprender: “Un par de años después me empezó a invadir el sentimiento de que vivía en un vacío. El convivir [sin estar casados] no me proveyó orientación respecto al futuro.”

      En un estudio sobre este asunto, la socióloga Nancy M. Clatworthy descubrió que las parejas que entraban cada persona en obligación seria para con la otra por medio del matrimonio, pero que no habían convivido antes de casarse, expresaban “mayor sentimiento de felicidad y contentamiento que las demás.”

      ¿Qué podemos aprender del primer matrimonio acerca de los padres y parientes políticos? (7-9)

      7 El relato bíblico acerca del primer matrimonio también puede ayudarnos a evitar problemas relacionados con los padres y parientes políticos. Problemas de esa clase se cuentan entre los más comunes, según un consejero matrimonial. Pero antes de que pudiera haber habido problema alguno con padres y parientes políticos, la Biblia dijo esto del primer matrimonio: “El hombre dejará a su padre y a su madre y tiene que adherirse a su esposa.”—Génesis 2:24.

      8 Naturalmente, la mayoría de nosotros amamos a nuestros padres. La Biblia hasta nos anima a suministrarles ayuda material en sus años posteriores, si la necesitan. (1 Timoteo 5:8; Deuteronomio 27:16; Proverbios 20:20) Pero las Escrituras enfatizan el hecho de que, al casarse uno, su cónyuge llega a ser su pariente más cercano. Su esposo o esposa llega a ser el primero o la primera a quien uno debe amar, cuidar y consultar.

      9 Este modo de ver el asunto disuade al casado o la casada de ‘irse a casa’ de los padres si surgen problemas. Y ayuda a los padres a reconocer que sus hijos, al casarse, los ‘dejan’ a ellos y forman familias independientes, aunque la costumbre o los recursos exijan que por un tiempo éstos vivan cerca de los padres o con ellos. Es apropiado que los hijos estimen la sabiduría y experiencia de sus padres y tal vez las aprovechen. (Job 12:12; 32:6, 7) Pero lo que Génesis 2:24 dice sirve para advertir a los padres contra el tratar de dirigir o controlar la vida de sus hijos casados. Sí, el aplicar este consejo bíblico puede contribuir al éxito en el matrimonio.

      ¿CUÁNTOS CÓNYUGES?

      ¿Qué lección práctica podemos aprender de Génesis acerca de cuántos cónyuges debe tener el que se casa? (10, 11)

      10 Del registro de Génesis también podemos ver que Dios le proveyó a Adán un solo cónyuge. En algunas culturas se permite que el hombre tenga varias esposas. Pero, ¿resulta la poligamia en felicidad familiar? Al contrario, la experiencia muestra que muchas veces resulta en celos profundos o en rivalidad, así como en el maltrato de las esposas de más edad. (Proverbios 27:4; Génesis 30:1) Entre los hebreos de la antigüedad existía la poligamia y también el desechar a las esposas por divorcio. Aunque Dios toleró esto, dio a los israelitas leyes que evitaban la comisión de abusos crasos. Sin embargo, cuando Jesús consideró este asunto, dirigió atención a la voluntad de Dios como se indicaba en Génesis. Cuando le preguntaron acerca del divorcio por diversos motivos, Jesús dijo:

      “¿No leyeron que el que los creó desde el principio los hizo macho y hembra y dijo: ‘Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre y se adherirá a su esposa . . .’? . . . Por lo tanto, lo que Dios ha unido bajo un yugo, no lo separe ningún hombre. . . . Moisés [en la ley de Dios], en vista de la dureza del corazón de [los hebreos], les hizo la concesión de que se divorciaran de sus esposas, pero tal no ha sido el caso desde el principio. Yo les digo que cualquiera que se divorcie de su esposa, a no ser por motivo de fornicación, y se case con otra comete adulterio.”—Mateo 19:3-9.

      11 Jesús explicó claramente que entre sus seguidores la norma no sería la poligamia, sino el tener un solo cónyuge, tal como lo había dispuesto Dios al principio. (1 Timoteo 3:2) El reconocer la sabiduría y autoridad de Dios a este respecto es dar un paso en dirección a la felicidad.

      ¿A tener qué punto de vista acerca del divorcio estimula la Biblia? (12, 13)

      12 Lo mismo es cierto en cuanto a lo que Jesús dijo acerca del divorcio. Cuando es posible divorciarse con facilidad, los divorcios abundan. Vemos eso hoy día. Pero Dios considera permanente el matrimonio. Es cierto que Jesús dijo que si el cónyuge de una persona se hace culpable de “fornicación” (griego: porneia, que quiere decir crasa inmoralidad sexual), y así llega a ser “una sola carne” con otra persona, el cónyuge inocente puede divorciarse y volver a casarse. Pero, aparte de eso, el Creador ve la unión de la pareja casada como una unión permanente. Por eso, los que reconocen la autoridad de Dios en este asunto tienen más razón que otros para esforzarse por fortalecer su matrimonio y resolver cualesquier problemas. (Eclesiastés 4:11, 12; Romanos 7:2, 3) Así, más bien que causar infelicidad, este punto de vista ayuda a uno a lograr buen éxito en el matrimonio. Eso es lo que la experiencia muestra.

      13 “Con todo,” puede que algunos opinen, “hay matrimonios que tienen problemas graves, o la pareja simplemente no se lleva bien.” Entonces, ¿qué? Hay otras cosas prácticas que podemos aprender de la Biblia.

      EL ESPOSO QUE REALMENTE AMA A SU ESPOSA

      ¿Cómo pueden los esposos aplicar el consejo de la Biblia para ellos? (14-16)

      14 El modo en que el esposo ve y trata a su esposa es una llave al éxito en la vida familiar. Pero, ¿quién puede decir cuál es el mejor proceder que se haya de seguir a este respecto? Lo que la Biblia dice acerca del primer matrimonio vuelve a prestarnos ayuda. El registro explica que Dios usó parte del mismo cuerpo de Adán para producirle un cónyuge. Más tarde la Biblia se espació en cuanto a este asunto al decir:

      “Los esposos deben estar AMANDO A SUS ESPOSAS COMO A SUS PROPIOS CUERPOS. El que ama a su esposa a sí mismo se ama, porque nadie jamás odió a su propia carne; antes bien la alimenta y la acaricia, como también el Cristo a la congregación.”

      Entonces, después de citar Génesis 2:24, Pablo pasa a decir: “Que cada uno de ustedes individualmente ame a su esposa así como se ama a sí mismo.”—Efesios 5:28-33.

      15 Algunos hombres posiblemente crean que deben ser ásperos o reservados, desapegados, al tratar con sus esposas. Pero el Autor del matrimonio dice que el esposo debe amar profundamente a su esposa y manifestar ese amor. Para que la esposa se sienta verdaderamente feliz, tiene que sentirse segura de que verdaderamente se le ama.

      16 El que el esposo ‘alimente y acaricie a su esposa como a su propio cuerpo’ incluye el esforzarse por ser buen proveedor. No obstante, no debe estar tan ocupado en obtener la subsistencia que descuide el pasar tiempo con su esposa y desplegar interés cariñoso en ella como persona. Además, ningún hombre en su sano juicio, aun cuando está irritado, trata a su propio cuerpo con odio o brutalidad. Así, lo que la Biblia dice hace inadmisible el que el hombre se encolerice violentamente con su esposa.—Salmo 11:5; 37:8.

      ¿Qué debe significar para el esposo el que la esposa sea un “complemento”? (17-19)

      17 La primera mujer fue hecha para ser ‘complemento de su esposo.’ (Génesis 2:18) Dios reconoció que el hombre y la mujer diferían en constitución. Eso todavía es cierto. Por lo general las mujeres difieren de los hombres en sus cualidades y las maneras de ver y hacer las cosas. Él quizás sea decisivo, ella más humanamente paciente. A ella quizás le agraden los grupos, mientras que él prefiere la soledad. Puede que él recalque la puntualidad, y ella se muestre más reposada en lo relacionado con la hora o tiempo. El comentario bíblico acerca de que Dios creó a Eva para que fuera “complemento” debe ayudar a los esposos a comprender esas diferencias.

      18 El apóstol Pedro insta a los esposos a ‘morar con sus esposas de acuerdo con conocimiento, asignándoles honra como a un vaso más débil.’ (1 Pedro 3:7) Esa “honra” incluye el tomar en debida consideración los gustos diferentes de la esposa. Tal vez al esposo le gusten los deportes, pero su esposa quizás disfrute de mirar los escaparates o ver bailes clásicos. El gusto de ella es tan válido como el de él. La honra tiene en cuenta esas diferencias.

      19 Puede que a veces los estados de ánimo de la esposa, afectados por sus ciclos fisiológicos, desconcierten al esposo, y quizás a la esposa también. Pero si él trata de comprenderla y ‘morar con ella de acuerdo con conocimiento,’ puede contribuir a la felicidad de los dos. A menudo lo que ella más necesita es que él la tenga tiernamente abrazada mientras conversa con ella amorosamente.

      LA ESPOSA QUE RESPETA A SU ESPOSO

      En cuanto a su esposo, a la esposa, según la Biblia, se le insta a tener ¿qué punto de vista? (20-22)

      20 Puesto que la esposa también tiene que poner de su parte para que la familia sea feliz, el Creador también ofrece guía para las esposas.

      21 Inmediatamente después de decir a los esposos que amen a sus esposas, la Biblia añade: “Por otra parte, la esposa le debe tener profundo respeto a su esposo.” (Efesios 5:33) En el caso del primer matrimonio, había factores que naturalmente deberían haber hecho que Eva respetara a su esposo. Adán fue creado primero. Él tenía más conocimiento y más experiencia en la vida, y hasta había recibido instrucciones de Dios.

      22 Pero, ¿qué hay de los matrimonios hoy día? Si el esposo sinceramente trata de aplicar el consejo bíblico que ya hemos considerado, es muy probable que eso estimule a su esposa a mostrarle respeto. Aun en los casos en que la esposa sobresalga en ciertos sentidos, o su esposo sea deficiente en ellos, hay razón para cultivar respeto... por la estima que se le tiene al arreglo de Jehová, del cual la familia es una parte. El apóstol Pablo escribió:

      “Que las esposas estén en sujeción a sus esposos como al Señor, porque el esposo es cabeza de su esposa como el Cristo también es cabeza de la congregación.”—Efesios 5:22, 23.

      ¿Por qué pueden confiar las esposas en que este consejo les será útil? (23, 24)

      23 Eso no quiere decir que el esposo haya de ser un tirano sabelotodo en la familia. Eso sería contrario al ejemplo de amor, consideración y comprensión que Cristo dio. Dios insta a las esposas a buscar dirección de sus esposos. Cuando se trata de asuntos importantes de la familia, el marido y la mujer pueden entrar en consulta, como las partes de un cuerpo en función. Sin embargo, Dios considera principalmente responsable de la familia al esposo.—Colosenses 3:18, 19.

      24 La experiencia muestra que lo que la Biblia dice sobre este tema es sano, seguro. Muchas veces, a medida que la esposa se esfuerza por merecer el amor y el cuidado de su esposo y busca la guía de él en los asuntos de la familia, descubre que él carga su responsabilidad con más gusto y la cumple amorosamente.—Proverbios 31:26-28; Tito 2:4, 5.

      TRABAJANDO JUNTOS PARA EL ÉXITO DE LA FAMILIA

      ¿Qué papel desempeña la comunicación en el éxito de la familia? (25-28)

      25 La comunicación es un elemento vital que falta en demasiadas familias. Cierto sociólogo comentó: “En la mayor parte de los matrimonios los cónyuges no se escuchan el uno al otro y, como resultado de ello, muchos de ellos se envuelven en riñas.” En la vida no van a faltar las irritaciones, frustraciones y desilusiones. ¿Qué podemos hacer para no dejar que esas cosas perjudiquen nuestro matrimonio? La buena comunicación es útil. Ejerza cuidado de modo que no vaya a darla por sentada, solo para descubrir que poco a poco ustedes se hablan cada vez menos.

      26 Esfuércense por comunicarse. ¿Realmente es una práctica entre ustedes considerar sus actividades y sentimientos? Frecuentemente desplegamos demasiada prisa en cuanto a hablar y no oímos lo que la otra persona está diciendo. (Proverbios 10:19, 20; Santiago 1:19, 26) En vez de solo estar esperando el momento oportuno para hablar, escuche, trate de entender, y tal vez sea propicio responder con: ‘¿Quieres decir que . . .?’ o: ‘¿Me estás diciendo que . . .?’ (Proverbios 15:30, 31; 20:5; 21:28) Hay menos probabilidad de que el esposo o la esposa que sinceramente presta atención a los pensamientos y sentimientos de su cónyuge obre de manera egoísta o inflexible.

      27 La comunicación se hace más valiosa todavía si el matrimonio considera los problemas mutuos a la luz del consejo bíblico. Por ejemplo, en 1 Timoteo 6:6-10, 17-19 y Mateo 6:24-34 se halla una excelente base para considerar los ingresos y planes económicos de la familia. Se puede hallar mucho consejo bíblico sobre los aspectos comunes de la vida familiar en el libro Cómo lograr felicidad en su vida familiar.a

      28 Puesto que el consejo de la Biblia proviene de Jehová Dios, la mejor autoridad sobre el matrimonio y la vida familiar, es lógico que la aplicación de ese consejo con paciencia y sin cejar, nos ayude en nuestro esfuerzo por lograr éxito. Por toda la Tierra miles de matrimonios cristianos han hecho eso, con consecuencias de felicidad en su matrimonio.

      [Nota a pie de página]

      a Publicado por la Sociedad Watchtower Bible and Tract.

      [Recuadro de la página 80]

      “Durante mi vida de casado,” explica un hombre del oeste de los Estados Unidos, “había adquirido todo lo que deseaba en sentido material... una casa hermosa, automóviles, botes y caballos. Sin embargo, estas cosas no me hicieron feliz. Mi esposa y yo no nos interesábamos en las mismas cosas. Siempre estábamos riñendo. Yo fumaba marihuana en busca de tranquilidad mental.

      “Casi todos los fines de semana me alejaba del hogar y me iba de caza. Mi trabajo también me alejaba de casa a veces. Eso me llevó a una vida de adulterio. Yo no creía que mi esposa me amaba, de modo que me mudé y me vi envuelto en relaciones con una mujer tras otra hasta que me pareció que me hallaba en un callejón sin salida.

      Durante ese tiempo, a veces leía la Biblia. El capítulo cinco de Efesios me convenció de que debería tratar de reconciliarme con mi esposa. Me di cuenta de que ella no había sido sumisa, y de que yo no había tomado la delantera del modo debido. Pero la semana siguiente, en un viaje de negocios, volví a cometer adulterio.”

      Un amigo le sugirió que si realmente estaba interesado en Dios, los testigos de Jehová podrían darle ayuda. Él sigue diciendo: “Los Testigos sí me ayudaron. Un superintendente de la congregación dedicó tiempo a estudiar la Biblia conmigo. Debido al gran cambio en mi modo de vivir, mi esposa participó en el estudio. Ahora, por primera vez, nuestra vida familiar es una vida feliz, y hasta nuestras dos hijas pueden ver la diferencia. No hay palabras que puedan describir la maravillosa felicidad que mi esposa y yo hemos hallado al aplicar la Biblia en nuestra vida.”

      [Ilustración de la página 85]

      La comunicación es vital para un matrimonio feliz

  • Jóvenes... ¿cómo pueden ustedes ser felices?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 9

      Jóvenes... ¿cómo pueden USTEDES ser felices?

      ¿Por qué representa un desafío para los jóvenes el alcanzar felicidad? (1-4)

      LA JUVENTUD puede ser uno de los períodos más excitantes de la vida. Tú, joven, tienes el futuro por delante. De modo que aprovéchalo al grado máximo. Ve en pos de la felicidad.

      2 Pero no es fácil hacer eso. El Dr. Robert S. Brown hizo un estudio de algunos adultos jóvenes que, hace unos años, estaban resueltos a vivir de acuerdo con sus ideales respecto a la sociedad y el gobierno. Informa que más de la tercera parte de aquellos jóvenes quedaron desilusionados, deprimidos y angustiados.

      3 A menudo se oye decir que la solución estriba en conseguir una buena educación académica. Pero hoy a muchos jóvenes que la han conseguido todavía se les hace difícil hallar trabajo. Otros a quienes les va bien en sentido financiero descubren que a pesar de sus trabajos bien remunerados no ven que desempeñen un papel satisfaciente en la vida. Tampoco tienen feliz resultado la mayoría de las aventuras amorosas de los jóvenes. En algunos lugares el 80 por ciento de los matrimonios de personas de menos de 20 años de edad fracasan dentro de cinco años.

      4 ¿Qué puedes hacer tú, joven, para que resulte diferente en tu caso, para que realmente disfrutes de la vida ahora y tengas un futuro satisfaciente? O, si el lector es padre o madre, ¿qué puede hacer usted para ayudar a su prole a alcanzar esa meta?

      TOMANDO EN CONSIDERACIÓN AL CREADOR

      ¿Por qué debes tomar en consideración a Dios? (5-8)

      5 Suele suceder que en los jóvenes ejerzan influencia otras personas de su misma edad, cuya experiencia en la vida es limitada. La Biblia hace este comentario:

      “Sagaz es el que ha visto la calamidad y procede a ocultarse, pero los inexpertos han pasado adelante y tienen que sufrir la pena.”—Proverbios 22:3; 13:20.

      El joven que se atiene a la realidad admite que pocos de sus compañeros de escuela o amigos están profundamente interesados en el bienestar duradero de él. Pudieras preguntarte: ‘En los años del futuro, ¿les importará entonces el que yo haya arruinado mi felicidad por lo que hago ahora?’

      6 Pero, ¿a quién sí le importa tu felicidad, y quién puede ofrecer el mejor consejo? Tu Creador. Él quiere que los jóvenes disfruten de la vida. Él no tiene una actitud negativa respecto a todo lo que atrae a los corazones y ojos juveniles. Aunque no escuda a los jóvenes de los amargos resultados de un proceder temerario, hace lo que esperarías de alguien que verdaderamente se interesa en ti: Te advierte acerca de las cosas que acarrean pesar y calamidad, y ofrece consejo en cuanto a cómo evitar esos peligros. (Proverbios 27:5; Salmo 119:9) Las Escrituras dicen lo siguiente en cuanto a eso:

      “Regocíjate, joven, en tu juventud, y hágate bien tu corazón en los días de tu mocedad, y anda en los caminos de tu corazón y en las cosas vistas por tus ojos. Pero sabe que debido a todas éstas el Dios verdadero te traerá a juicio. Por lo tanto quita de tu corazón la vejación, y evita a tu carne la calamidad.”—Eclesiastés 11:9, 10.

      7 Sin embargo, hay más razón para tomar en consideración al Creador que el hecho de que él se interese en ti. Como probablemente has notado, muchos jóvenes van por la vida más o menos a la deriva, flotando con la corriente. No tienen ninguna meta en particular ni normas firmes sobre las cuales basar su vida. A menudo recurren a las drogas, a fumar y a buscar experiencias emocionantes o peligrosas para llenar el vacío que hallan en su vida o para hallar alguna excitación en lo que de todo otro modo sería una vida monótona. Puede que tú mismo hayas hecho algunas de esas cosas, sea que hayas reconocido los peligros o no. ¿Estás satisfecho con tu vida hasta el momento presente, y con lo que ves en el futuro? ¿No es tiempo de que pauses y pienses acerca de tu vida?

      8 Como ya hemos considerado, para que la vida de uno tenga significado y armonice con los hechos, es preciso que uno reconozca que el universo tiene un Creador. Este Creador, nuestro Hacedor, tiene normas. (Salmo 100:3) Esas normas concuerdan con la manera en que él se proponía que viviéramos, en armonía con lo cual él nos hizo. Son normas prácticas y conducen a la felicidad. Hemos recibido prueba de eso en los capítulos anteriores en los cuales hemos visto una consideración de las relaciones sexuales antes del matrimonio, el beber en exceso y el jugar por dinero.a Por eso, si quieres una vida placentera, ¿no te parece que al pensar en cómo quieres vivir, a qué normas quieres atenerte y qué rumbo lleva tu vida sería prudente tomar en consideración al Creador?

      VIDA CON PROPÓSITO Y DIGNIDAD PERSONAL

      ¿Por qué es natural que te intereses en la voluntad de Dios? (Salmo 128:1, 2) (9, 10)

      9 En Eclesiastés 11:9, 10 notamos algunos comentarios que la Biblia dirige a la juventud. Ese libro de la Biblia concluye con las siguientes palabras:

      “La conclusión del asunto, habiéndose oído todo es: Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos. Porque esto es el deber todo del hombre.”—Eclesiastés 12:13.

      10 Por toda la Tierra hay centenares de miles de jóvenes que han meditado seriamente acerca de su vida. Han considerado al Creador y estudiado su Palabra. Y han visto que el vivir en armonía con su Hacedor es uno de los requisitos fundamentales para la felicidad. Ese también debe ser tu deber y propósito en la vida. El vivir de la manera que las Escrituras explican no es raro, extremado ni desagradable. Más bien, es un modo de vivir equilibrado y significativo. Hace posible que uno se encare sabiamente y con éxito a los problemas relacionados con el dinero, el empleo, la moralidad, la vida familiar, el recreo y otros asuntos que afrontas ahora o que tendrás que afrontar en el porvenir. La experiencia de los testigos de Jehová corrobora el hecho de que la sabiduría basada en las Escrituras

      “es árbol de vida a los que se asen de ella, y los que la mantienen firmemente asida han de ser llamados felices.”—Proverbios 3:18.

      La Biblia da el siguiente consejo: “No olvides mis enseñanzas, hijo mío; guarda en tu memoria mis mandamientos, y tendrás una vida larga y llena de felicidad.”—Proverbios 3:1, 2, Versión Popular.

      Si el tener a Dios presente en tu modo de vivir te hace diferente de los demás, ¿hay algo malo en eso? (11-14)

      11 El que sigas el consejo de la Biblia puede hacer que resaltes por ser hasta cierto grado diferente de los jóvenes de término medio. De hecho, puede ser que debido a eso unas cuantas personas se burlen de ti. (1 Pedro 2:20; 4:4) ¿Dejarás que eso te retenga de seguir un proceder que hará más agradable y placentera tu vida?

      12 Hay muchos jóvenes que hablan acerca de pensar por sí mismos, pero la realidad muestra que temen ser diferentes. Sin embargo, la Biblia contiene excelentes ejemplos de jóvenes que no se dejaron llevar por los demás. Aunque eran jóvenes normales que, lo mismo que tú, tenían intereses, preocupaciones y esperanzas, dejaron que el sabio consejo de Dios guiara su modo de pensar y sus acciones.

      13 Puedes leer un ejemplo de eso en Daniel 1:6-20; 3:1-30. Tres hebreos, compañeros jóvenes de Daniel, estuvieron dispuestos a ser diferentes de la mayoría de las personas que los rodeaban. Cuando se les mandó inclinarse ante una imagen, algo que la Palabra de Dios prohíbe, rehusaron hacerlo. ¿Pudieras tú haber hecho eso? Otros individuos hasta quisieron matarlos por el punto de vista de ellos. No obstante, ellos se adhirieron lealmente a sus principios, y del relato verás que Dios expresó que aprobaba a estos jóvenes, y los protegió. Al fin, el rey de Babilonia los honró, y así corroboró estas palabras que Salomón escribió: “También me doy cuenta de que les resultará bien a los que temen al Dios verdadero.”—Eclesiastés 8:12; Éxodo 20:4, 5.

      14 Aquellos jóvenes se granjearon el respeto de otras personas, pero también tenían respeto de sí mismos, o dignidad personal. Lo mismo ha sido cierto en tiempos modernos acerca de muchos jóvenes testigos de Jehová. Compañeros de clase han expresado admiración por las convicciones de estos cristianos y por el hecho de que saben adónde van en la vida. ¿No concuerdas en que si a uno se le respeta y uno tiene dignidad personal, eso hace más significativa la vida?

      FELICIDAD EN LA FAMILIA

      ¿Qué razones tienes para seguir las Escrituras en tu familia? (15-20)

      15 El consejo bíblico también contribuye a vidas más satisfacientes para los jóvenes porque ayuda a estrechar los lazos familiares.

      16 Sin duda sabes de familias en las cuales existe un abismo entre los padres y los hijos, prescindiendo de que éstos sean muy jóvenes o adolescentes. Muchas veces se forma esta brecha cuando los padres tratan de dirigir a sus hijos, y a éstos no les gusta que se les diga qué hacer o qué no hacer.

      17 Como ayuda para superar esta dificultad, la Biblia ofrece guía equilibrada tanto a los jóvenes como a los padres, como ésta que sigue:

      “Hijos, es su deber cristiano obedecer a sus padres, porque esto es lo correcto. ‘Respeta a tu padre y a tu madre’ es el primer mandamiento que tiene añadido a él una promesa: ‘para que todo te vaya bien, y puedas vivir mucho tiempo en la tierra.’ Padres, no traten a sus hijos de tal modo que los lleven a encolerizarse. Más bien, críenlos con disciplina e instrucción cristianas.”—Efesios 6:1-4, Good News Bible.

      18 Por supuesto, no hay padres perfectos. No obstante, es “lo correcto” que los jóvenes respeten a sus padres. ¿Por qué? En parte, por lo mucho que nuestros padres han hecho por nosotros... al habernos alimentado, atendido cuando hemos estado enfermos, al haber trabajado para proveernos un hogar y para satisfacer nuestras necesidades. No pudiéramos haber alquilado a nadie para que hiciera todo lo que ellos han hecho, y especialmente con el interés amoroso que ellos han manifestado. Por eso, el que los respetemos es moralmente correcto, tal como quisiéramos que nos respetaran los hijos que nosotros quizás tuviéramos algún día.

      19 Los jóvenes que sinceramente tratan de aplicar ese consejo bíblico van a sentirse más seguros. Estarán contribuyendo a la formación de una familia más estrechamente unida, lo cual resultará en que en su vida haya más paz y felicidad. Además, se les protegerá de algunos problemas que los padres pueden prever debido a su mayor experiencia en la vida. (Proverbios 30:17) Tampoco debe pasarse por alto la satisfacción que causa a los jóvenes el saber que están obrando en armonía con la voluntad de su Creador.

      20 El que los jóvenes acepten consejo bíblico también les beneficia de otros modos. Porque aprecian el valor de la cooperación y de respetar la autoridad, pueden funcionar con menos asperezas en la escuela y más tarde en las relaciones de patrono y empleado y tratos con funcionarios. (Mateo 5:41) Además, el que tomen a pecho el consejo bíblico les ayudará a lograr mayor felicidad cuando tengan sus propios cónyuges e hijos.

      EL PAPEL VITAL DE LOS PADRES

      ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a proceder con sabiduría? (21)

      21 Mientras consideramos la manera en que los jóvenes pueden ser felices, no podemos pasar por alto el papel vital que desempeñan los padres. La mayor parte de los padres perciben la responsabilidad que tienen de tratar de proveer a sus hijos buen alimento, ropa y un hogar agradable. Pero para que los jóvenes lleguen a ser personas excelentes, tendrán que recibir de sus padres instrucción, corrección y guía moral. La Biblia ha dado prueba de ser la más excelente base para esto. (Mateo 11:19) Deuteronomio 6:6, 7 explica que dicha instrucción debe ser una parte habitual o regular de la vida de la familia, no algo que se mencione solo de vez en cuando. Además, esta instrucción puede empezar, y debe empezar, a edad tierna.—2 Timoteo 3:15; Marcos 10:13-16.

      ¿Qué clase de disciplina deben suministrar los padres? (22-24)

      22 A pocos padres que tienen hijos jóvenes les sorprenderá leer esto: “La tontedad está atada con el corazón del muchacho [o la muchacha]; la vara de la disciplina es lo que la alejará de él.” (Proverbios 22:15) Pero, ¿qué quiere decir eso? Algunos padres son tan severos que lastiman físicamente a sus hijos con las zurras que les propinan. Otros afirman que se debe dejar que los hijos se desarrollen a su propia manera. Ninguno de esos dos extremos es correcto.

      23 Previamente hemos leído que los padres deben ‘criar a sus hijos con disciplina e instrucción cristianas.’ (Efesios 6:4, Good News Bible) La brutalidad no es disciplina cristiana. (Proverbios 16:32; 25:28) Se puede expresar disciplina amorosa con una palabra firme. Eso es especialmente cierto si los padres explican claramente la razón que tienen para la regla que imponen y si se apegan constantemente a lo que dicen. Cuando la tontedad en el corazón de un joven o una joven todavía mueve a tal joven a desobedecer —y frecuentemente sucede así— alguna forma de castigo puede inculcar la idea en él o ella. El privarlos de algún privilegio puede surtir efecto. Sin embargo, la Palabra de Dios dice que en algunos casos el castigo físico —nalgadas, administradas sin ira— quizás se necesite.—Proverbios 23:13, 14; 13:24.

      24 A medida que los niñitos vayan creciendo, habrá un cambio en el modo de tratar con ellos. Aunque en el caso de un muchacho joven las nalgadas hayan dado los mejores resultados, tal vez a medida que va creciendo puede ser que otros métodos sean mejores y más apropiados. De modo similar, poco a poco los padres deben dejar que su hijo o hija tenga más libertad de acción y responsabilidad.—1 Corintios 13:11.

      ¿Qué efecto tiene el amor de la familia en los problemas de los jóvenes? (25-27)

      25 Es vital que usted ame a sus hijos si quiere ayudarlos a resolver sus problemas. El amor debe ser el motivo que haya detrás de la disciplina, y hace más fácil aceptar la corrección. El que uno deje de suministrar a sus hijos guía y disciplina es como negar que uno sea su madre o padre. Se explica eso en Hebreos 12:5-11, donde se dice claramente que Jehová mismo disciplina por amor.

      26 El amor a Dios también es importante. Éste mueve a los padres a odiar las cosas que Dios condena, como, por ejemplo, el mentir, la codicia, el hurto, la homosexualidad y la fornicación. (1 Corintios 6:9, 10; Salmo 97:10) Los padres que manifiestan su amor a Dios de esa manera darán a sus hijos un ejemplo correcto, lo cual es importante. Combinado con ello, los padres deben cultivar en sus hijos el mismo odio de ellos a lo malo, así como su amor a Dios y a lo excelente.

      27 Puesto que la familia es el principal mundo de los jovencitos, los padres deben esforzarse por hacerlo sólido, seguro. Se ha dicho que una de las cosas más importantes que el padre puede hacer en pro de sus hijos es amar a la madre de ellos. El que la vida hogareña esté basada en amor y en sabiduría cristiana suministra a los jóvenes un fundamento firme sobre el cual basarse. Tendrán buenas normas y se les ayudará a considerar a su Creador desde su juventud en adelante.—Eclesiastés 12:1, 13, 14.

      [Nota a pie de página]

      a La música, el concertar citas, la ropa, los deportes, la escuela y otros temas que son de interés especial para los jóvenes se consideran a la luz de la Biblia en el libro Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera, publicado por la Sociedad Watchtower Bible and Tract.

      [Recuadro de la página 89]

      HALLANDO PROPÓSITO EN LA VIDA

      Un departamento de la Oficina del Primer Ministro del Japón realizó una encuesta que abarcó varios países. En ésta se examinaron los puntos de vista de los jóvenes acerca del propósito de la vida y el futuro. Al estudiar los resultados, el profesor Sanshiro Shirakashi concluyó que “los jóvenes del mundo tienen una actitud pesimista” respecto al futuro, y ésta afecta su conducta y su modo general de ver la vida. Pero eso puede cambiar.

      Una estudiante llamada Linda relata lo siguiente: “Por mis estudios universitarios podía ver que el estilo de vida dentro del cual se me había criado estaba por desaparecer. Por todo el mundo las condiciones empeoraban, y yo no tenía la explicación, ni idea alguna de dónde buscarla.”

      Mientras ella se hallaba en casa en California durante sus vacaciones, dos testigos de Jehová la visitaron. Dice ella: “Me dijeron que la explicación se hallaba en la Biblia. Hablamos acerca de la Tierra paradisíaca que Dios establecerá bajo su nuevo orden y de su promesa de eliminar a la gente mala. Nunca se me había enseñado que se encontraban verdades tan maravillosas en la Biblia.”

      Después que Linda volvió a Arizona, se comunicó con la congregación local de los testigos de Jehová y aceptó la oferta de recibir un estudio bíblico gratuito cada semana. Eso la ayudó a aprender normas que dieron estabilidad a su vida. Además, consiguió un propósito en la vida, de modo que ahora vive una vida mucho más feliz y satisfaciente.

      [Ilustración de la página 92]

      ¿Quién lo atendió cuando usted estuvo enfermo?

      [Ilustración de la página 93]

      El estudiar la Palabra de Dios ayuda a los jóvenes a hallar felicidad

  • Mejor salud y vida más larga... ¿cómo?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 10

      Mejor salud y vida más larga... ¿cómo?

      ¿Qué razones tiene usted para saber que Dios está interesado en la salud suya? (1-6)

      LA BUENA salud puede contribuir mucho a la felicidad personal. No obstante, de vez cuando todos enfermamos. Y si la enfermedad es grave, puede resultar en muerte. Éstos son problemas que se consideran en la Biblia, la cual suministra pautas que pueden ayudar a uno a disfrutar de mejor salud y de una vida más larga.

      2 Las Escrituras nos recuerdan que Jehová Dios es la Fuente de la vida. A causa de él “tenemos vida y nos movemos y existimos.” (Salmo 36:9; Hechos 17:25, 28) Y él nos dice mucho acerca de cómo cuidarnos. Hay enfermedades costosas y enfermedades que dejan lisiadas a sus víctimas que pueden evitarse por medio de prestar atención al consejo que se da en la Palabra de Dios. Los que han prestado atención a ese consejo tienen razón para concordar con el escritor bíblico que dijo: “La ley de tu boca [la de Dios] es buena para mí, en mayor grado que miles de piezas de oro y plata.”—Salmo 119:72; 73:28; Proverbios 4:20-22.

      CONSEJO QUE PROMUEVE LA BUENA SALUD

      3 La Biblia no es esencialmente una guía sobre asuntos de salud. Pero sí contiene consejo que promueve la buena salud. Eso se puede ver claramente por las disposiciones reglamentarias que Dios dio a la nación de Israel. Los siguientes son algunos ejemplos: Mucho antes de que se ejerciera la medicina moderna, la ley que Dios dio a Israel exigía que se pusiera en cuarentena a la persona que tuviera, o pareciera tener, una enfermedad contagiosa. (Levítico 13:1-5) Se les mandó deshacerse del excremento lejos de donde viviera la gente, lo cual evitaba la propagación de las enfermedades o la contaminación del agua. (Deuteronomio 23:12-14) Si las prendas de vestir o vasijas tocaban un animal que hubiera muerto de por sí (posiblemente de enfermedad), era preciso destruir estas cosas o lavarlas antes de volver a usarlas. (Levítico 11:27, 28, 32, 33) Los sacerdotes se lavaban antes de servir al altar; llevaban la delantera en la limpieza.—Éxodo 30:18-21.

      4 En el tiempo que ha transcurrido desde entonces los médicos han aprendido el valor práctico de tales medidas: El mantener al mínimo el contacto con otras personas cuando parece que uno tiene, o ellas tienen, una enfermedad que pudiera ser contagiosa. El tener cuidado para no contaminar el agua potable o los alimentos con los desperdicios humanos o la basura. El mantener limpios los utensilios que se usan para cocinar y comer. El atender la higiene personal de uno por medio de bañarse con regularidad, y por lavarse las manos después de usar el excusado.

      5 Por lo general las enfermedades venéreas se contraen por medio de la conducta inmoral, la cual Dios condena. (Hebreos 13:4; Efesios 5:5) Pero el ser castos antes de casarse y limitar sus relaciones sexuales a su propio cónyuge después del casamiento protege de estas enfermedades.

      6 Además, uno puede mejorar su salud por medio de aplicar el consejo bíblico respecto a la clase general de vida que uno lleva. Por ejemplo, la Biblia recomienda que se trabaje duro. Dice que el hombre que cumple un buen día de trabajo duerme mejor que otros. Y habla favorablemente de recibir placer de los alimentos y bebidas que uno puede conseguir debido a su labor, a la vez que se evitan los excesos. ¿Verdad que si uno trabaja duro, consigue suficiente sueño, disfruta de sus comidas y es ‘moderado en sus hábitos,’ tendrá mejor salud y será más feliz?—Eclesiastés 2:24; 5:12; 9:7-9; Efesios 4:28; 1 Timoteo 3:2, 11.

      EL TABACO, EL ALCOHOL Y LAS DROGAS

      ¿Qué consejo bíblico está relacionado con el uso del tabaco? (7-9)

      7 El Dr. Joel Posner informa que en los Estados Unidos, por ejemplo, del dinero que se gasta en asistencia médica el 60 por ciento es para enfermedades relacionadas con el tabaco y el alcohol. ¿Qué ayuda da la Biblia a ese respecto?

      8 En armonía con el consejo de Dios sobre la limpieza o pureza, el apóstol Pablo escribió lo siguiente a los cristianos: “Debemos mantenernos limpios de todo lo que pueda mancharnos, tanto en el cuerpo como en el espíritu.” (2 Corintios 7:1, Versión Popular) Muchas personas han entendido que el usar tabaco choca con ese consejo. No es natural aspirar humo y hacerlo entrar en los pulmones. Eso contamina el cuerpo y acorta la vida. Entre los que fuman hay más enfermedad cardíaca, cáncer pulmonar, hipertensión y pulmonía fatal que entre los que no lo hacen.

      9 Además, considere los efectos que se producen en las personas que están alrededor del individuo que fuma... su familia y asociados. Jesucristo dijo que el segundo mandamiento de la ley que Dios dio a Israel era éste: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.” (Marcos 12:31) ¿No es eso lo que usted desea hacer? Pero, ¿cuáles son los efectos del fumar? Perjudica al fumador, y a otras personas a su alrededor.

      ¿Cómo nos ayuda la Biblia a ver correctamente el asunto de las bebidas alcohólicas? ¿De las drogas? (10, 11)

      10 ¿Qué hay del uso de las bebidas alcohólicas? Muchas personas las consideran sabrosas y conducentes al reposo. La Biblia no prohíbe el uso de bebidas que contienen alcohol, el cual el cuerpo puede “quemar” como combustible o alimento. (Salmo 104:15; Eclesiastés 9:7) Pero nos da la siguiente advertencia: “El vino es burlador, el licor embriagante es alborotador, y todo el que se extravía por él no es sabio.” (Proverbios 20:1) Y la Biblia condena señaladamente la embriaguez. (1 Corintios 6:9, 10; 1 Pedro 4:3) Como dice el texto bíblico, definitivamente “no es sabio” el que bebe exageradamente y con demasiada frecuencia. Con el tiempo, esa persona puede arruinarse el hígado, con consecuencias graves, o hasta fatales. El estómago puede recibir daño. El que abusa de las bebidas alcohólicas puede hacerse propenso a ataques al corazón y apoplegía. Además, la memoria y la coordinación muscular sufren.

      11 El consejo que la Biblia da sobre la embriaguez es útil también respecto a drogas como la heroína, cocaína, areca, marihuana y LSD. Éstas se usan extensamente, no como “alimento” ni con propósitos medicinales, sino únicamente para producir un sentido embriagador “eufórico,” alucinaciones o escape de la realidad. Es posible que en los tiempos bíblicos no se usaran esas drogas. No obstante, la Biblia habla enérgicamente en contra de la borrachera y la “disolución” que está asociada con ella. ¿No aplicaría ese mismo consejo a cualquier otra cosa que hiciera que uno se embriagara y se portara con desenfreno y disolución? (Efesios 5:18) Frecuentemente las personas que están bajo los efectos de las drogas se causan daño a sí mismas o sufren daño a manos de otros. (Compare con Proverbios 23:29, 35.) Estas drogas también están relacionadas con otros peligros para la salud, entre ellos enfermedades pulmonares, daño cerebral y genético, desnutrición y hepatitis. De modo que el aplicar el consejo bíblico definitivamente puede beneficiar la salud.

      POR QUÉ Y CÓMO APLICAR EL CONSEJO DE DIOS

      ¿Qué razones tiene usted para aplicar el consejo de Dios a su vida? ¿Qué ayuda está disponible? (12-16)

      12 La perspectiva de tener mejor salud y una vida más larga atrae a toda persona en su sano juicio. Esa es una buena razón para aceptar y aplicar el consejo bíblico que hemos considerado. (Salmo 16:11) Pero, ¿basta con esa razón? Usted probablemente conoce a personas que están dispuestas a hacer cosas arriesgadas por el placer o por la excitación que esperan recibir de ello. Pero las personas que tienen fe en Dios y reconocen que él se ha revelado por medio de la Biblia deben actuar de manera diferente a ésa. Puesto que nuestra vida proviene de él, debemos interesarnos sinceramente en usarla en armonía con la guía que él ofrece en la Biblia. Seríamos ingratos si aceptáramos la vida que Jehová nos da y luego deliberadamente pasáramos por alto su consejo sabio y amoroso respecto a cómo usar nuestra vida.

      13 Además, como Dador de la vida, ¿no tiene Dios derecho a dirigirnos en cuanto a la manera en que debemos vivir? Él es la Máxima Autoridad del universo. Santiago, un escritor bíblico, lo llamó ‘Aquel que es legislador y juez.’ (Santiago 4:12; compare con Isaías 45:9.) Por eso, en cuanto a hábitos personales, debemos sentirnos impelidos a aplicar lo que Dios dice porque Él lo dice.

      14 El ver las cosas de este modo ha provisto fuerte motivación a muchas personas que por mucho tiempo no habían podido librarse de un vicio dañino que las dominaba. Lo que estaban haciendo se hizo más grave cuando se dieron cuenta de que tenían que cambiar, no solo por causa de la salud, sino porque el hacerlo estaba de acuerdo con la voluntad de Dios. Jesús dijo a sus seguidores que el mayor mandamiento es el de amar a Jehová “con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente.” (Mateo 22:37) Para hacer eso, la persona tiene que librarse de las cosas que drogan o contaminan.

      15 También sirve de ayuda el que uno se asocie con personas que están tratando de vivir en armonía con el consejo de Dios. El apóstol Pedro escribió que algunos, antes de llegar a ser cristianos, habían ‘procedido en hechos de conducta relajada, lujurias, excesos con vino, diversiones estrepitosas, partidas de beber e idolatrías ilegales.’ (1 Pedro 4:3) Mientras se esforzaban por cambiar, podía fortalecerles el reunirse con compañeros cristianos. Así recibían estímulo en cuanto a estudiar y aplicar la Palabra de Dios. Y si, mientras estuvieran haciendo los cambios necesarios, se debilitaban o sentían más tensión de la usual, podían conseguir ayuda. ¿Cómo? Por medio de visitar a cristianos maduros y hablar con ellos; éstos desplegarían compasión y comprensión y serían edificantes para con ellos.—Eclesiastés 4:9, 10; Job 16:5.

      16 Si a usted le interesa recibir ayuda de esa clase, se le invita cordialmente a asistir a las reuniones de los testigos de Jehová. Cristianos experimentados que concurren a esas reuniones tendrán gusto en ayudarle a aprender y aplicar el consejo bíblico. A medida que usted progresa en ello, tendrá la satisfacción de saber que está esforzándose por complacer a su Creador. Y tendrá mejor salud y una vida más larga, con felicidad.

      [Recuadro de la página 99]

      “Ahora hay prueba adicional de que el humo de los cigarrillos perjudica no solo al fumador, sino también a los que están alrededor de él. . . . Si usted fuma, debe considerar el efecto que esto tiene en sentido físico y sicológico tanto en su hijo como en usted mismo. El que usted fume pone en peligro la salud de su hijo.”—Dr. Saul Kapel, columnista médico.

      [Recuadro de la página 101]

      “La investigación enlaza la marihuana con muchos problemas relacionados con la salud que pueden resultar graves. Entre éstos están daño a los pulmones y posiblemente cáncer, alteraciones mentales y neurológicas, defectos en la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades, deterioro funcional en lo sexual y el peligro de daño a los cromosomas y defectos congénitos.”—“Newsweek.”

      [Ilustración de la página 97]

      La limpieza contribuye a la buena salud

  • Las enfermedades y la muerte... ¿por qué?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 11

      Las enfermedades y la muerte... ¿por qué?

      ¿Por qué son causa de perplejidad las enfermedades y la muerte? (1, 2)

      PRESCINDIENDO de lo que haga la gente para cuidar de su salud, envejece, enferma y por fin muere. Nadie puede evitarlo. Ni siquiera pudieron evitarlo hombres que estaban dedicados a Dios. (1 Reyes 1:1; 2:1, 10; 1 Timoteo 5:23) ¿A qué se debe esto?

      2 Parece que las células de nuestro cuerpo podrían seguir reemplazando por un tiempo mucho más largo que el período que tienen ahora a las células que se gastan, y la capacidad del cerebro humano es mucho mayor que la que pudiéramos emplear en la duración de muchas vidas. ¿Por qué debería ser así... si no hubiera de suponerse que usáramos esas capacidades? En realidad, los científicos no pueden explicar por qué envejecemos, enfermamos y morimos. Pero la Biblia lo explica.

      CAUSA DE LAS ENFERMEDADES Y LA MUERTE

      ¿Cómo llegaron a afectarnos las enfermedades y la muerte? (3-5)

      3 El apóstol Pablo nos dirige a la respuesta correcta al decir: “En Adán todos están muriendo.” (1 Corintios 15:21, 22) Aquí Pablo se refiere al relato bíblico acerca de Adán y Eva, un relato cuya exactitud corroboró Jesucristo. (Marcos 10:6-8) El Creador había puesto a la primera pareja en un hogar-jardín, y éstos tenían ante sí la feliz perspectiva de disfrutar de una vida sin fin en armonía con la voluntad de Dios. Los diferentes árboles y la demás vegetación les suministraban una abundancia de alimento saludable. Además, Adán y Eva eran seres humanos perfectos. Su mente y cuerpo no tenían defecto alguno, y no había razón para que se deterioraran, como sucede ahora en el caso de los seres humanos.—Deuteronomio 32:4; Génesis 1:31.

      4 A aquella primera pareja humana solo se le impuso una restricción. Dios dijo: “En cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo no debes comer de él, porque en el día que comas de él positivamente morirás.” (Génesis 2:17) Al cumplir con esta limitación, mostrarían que reconocían que Dios tiene la autoridad de determinar lo que es bueno y lo que es malo para los seres humanos. Con el tiempo, aquella pareja humana estableció sus propias normas de lo bueno y lo malo. (Génesis 3:6, 7) Al desobedecer el mandato que Dios había expresado claramente, cometieron lo que la Biblia llama “pecado.” Tanto en hebreo como en griego “pecar” significa “errar [el blanco].” Adán y Eva erraron el blanco de la obediencia perfecta, o no alcanzaron a obedecer perfectamente. Ya no reflejaban la perfección de Jehová, y se acarrearon la justa sentencia de Dios.—Lucas 16:10.

      5 El pecado de Adán y Eva afectó a ellos y nos afectó a nosotros. ¿Por qué a nosotros? Pues, porque Dios no ejecutó inmediatamente a Adán y Eva. Jehová, mostrando consideración por todo lo que estaba envuelto en la situación, dejó que la primera pareja tuviera hijos. Pero Adán y Eva ya no eran perfectos; cuando pecaron entraron en deterioro físico y mental. De modo que no podían tener hijos perfectos. (Job 14:4) La situación en que se hallaban pudiera compararse a la de un matrimonio de hoy día que tuviera un defecto genético que transmitieran a sus hijos. Nosotros heredamos el defecto del pecado, porque todos venimos de una primera pareja en imperfección. Pablo lo explica de la siguiente manera: “Por medio de un solo hombre [Adán] el pecado entró en el mundo y la muerte por medio del pecado, y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado.”—Romanos 5:12; Salmo 51:5.

      ¿Por qué depende de Dios la solución a las enfermedades y la muerte? (6, 7)

      6 ¿Era desesperanzada tal situación? Tanto la historia como la Biblia corroboran el hecho de que si hubiera dependido de los seres humanos, la situación habría sido desesperanzada. Nosotros mismos no podemos limpiarnos de la mancha del pecado ni librarnos de la condenación divina. Si hubiera de haber liberación, Dios la proveería. La ley que había sido violada era la de él, de modo que a Él le atañía determinar cómo se podría satisfacer la justicia perfecta y se podría proveer liberación. Jehová Dios mostró su bondad inmerecida al hacer provisión para el alivio de la prole de Adán y Eva, entre la cual estamos nosotros. La Biblia explica la provisión y cómo podemos beneficiarnos de ella.

      7 Los siguientes pasajes presentan la base para entender el asunto:

      “Tanto amó Dios al mundo [de la humanidad] que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.”—Juan 3:16.

      “El Hijo del hombre [Jesús] no vino para que se le sirviese, sino para servir y para dar su alma en rescate en cambio por muchos.”—Marcos 10:45.

      “Todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios, y es como don gratuito que por su bondad inmerecida se les está declarando justos mediante la liberación por el rescate pagado por Cristo Jesús. Dios lo presentó como ofrenda [que cubre] por medio de fe en su sangre.”—Romanos 3:23-25.

      ¿QUÉ ES “EL RESCATE”?

      ¿Cómo se ha provisto un rescate? (8-11)

      8 En dos de esos textos se menciona un “rescate.” Básicamente, un rescate es el precio que se paga para librar a un cautivo. (Isaías 43:3) Frecuentemente se oye usar esa palabra respecto al dinero con que se consigue la libertad de la víctima de un secuestro. En nuestro caso, el cautivo es la humanidad. Adán nos vendió a una condición de esclavitud al pecado, con el resultado de que enfermamos y morimos. (Romanos 7:14) ¿Qué cosa valiosa pudiera rescatar a la humanidad y presentarnos la perspectiva de una vida que esté libre de los efectos del pecado?

      9 Recuerde que la Biblia dice que Jesús ‘dio su vida en rescate.’ (Marcos 10:45) De esto podemos ver que se necesitaba una vida humana. Por haber pecado, Adán había perdido la vida humana perfecta. Para abrir el camino al recobro de la vida en perfección para la humanidad, se necesitaba otra vida humana perfecta que equilibrara o recobrara por compra lo que Adán había perdido. Esto da énfasis a la razón por la cual ningún descendiente imperfecto de Adán podría proveer el rescate. Como dice Salmo 49:7, 8: “Nadie a sí mismo ha de comprarse, no pagará a Dios nadie su rescate. Cuesta mucho comprar la propia vida, no hay riqueza que baste.”—Sagrada Biblia (Editorial Herder).

      10 Para proveer el precio de rescate, Dios envió desde el cielo a su Hijo perfecto de la región espiritual e hizo que naciera como criatura humana. Un ángel le explicó a la virgen casta María cómo Dios se aseguraría de que Jesús fuera perfecto al tiempo de nacer: “Poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso también lo que nace será llamado santo, Hijo de Dios.” (Lucas 1:35; Gálatas 4:4) Porque no tenía padre humano imperfecto, Jesús estaba libre del pecado heredado.—1 Pedro 2:22; Hebreos 7:26.

      11 Después de haber vivido como criatura humana en completa armonía con la voluntad de Dios, Cristo entregó su vida humana perfecta. Era una vida como la que Adán tenía cuando fue creado, de modo que Jesús llegó a ser un “rescate correspondiente por todos.” (1 Timoteo 2:5, 6; 1 Corintios 15:45) Sí, fue “por todos” en el sentido de que pagó el precio para comprar a la entera familia humana. Por consiguiente, la Biblia dice que hemos sido “comprados por precio.” (1 Corintios 6:20) Así Dios, por medio de la muerte de Jesús, colocó la base para contrarrestar lo que Adán había hecho al imponer a la humanidad pecado, enfermedad y muerte. Esta verdad puede tener verdadero significado en cuanto a hacer feliz nuestra vida.

      ¿CÓMO SE NOS PUEDEN PERDONAR LOS PECADOS?

      ¿Qué base hay para que se nos perdonen los pecados? (12-17)

      12 Es excelente saber, por lo que la Biblia dice, que Jesús pagó el precio del rescate. Pero todavía hay algo que puede servir de barrera e impedir que recibamos la aprobación y bendición de Dios. Eso es el hecho de que todos, personalmente, somos pecadores. ‘Erramos el blanco’ muchas veces. Pablo escribió: “Todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios.” (Romanos 3:23) ¿Qué se puede hacer en cuanto a eso? ¿Cómo podemos hacernos aceptables a nuestro Dios justo, Jehová?

      13 Ciertamente no esperaríamos que Dios nos mirara con aprobación si persistiéramos en cierto proceder, a pesar de saber que fuera contrario a Su voluntad. Tenemos que arrepentirnos sinceramente de nuestros deseos incorrectos y de nuestra forma de hablar y conducta incorrectas, y entonces tratar de ajustarnos a las normas de él que se expresan en la Biblia. (Hechos 17:30) Aun así, es preciso que nuestros pecados —pasados y presentes— sean cubiertos por completo. A ese respecto el sacrificio de rescate de Jesús es útil para nosotros. Pablo da una indicación de que así es, al escribir que Dios ‘presentó a Jesús como ofrenda que cubre por medio de fe en su sangre.’—Romanos 3:24, 25.

      14 Aquí el apóstol se refería a algo que era un arreglo de Dios hecho mucho antes, y que habría de representar a Cristo, o señalar hacia él. En el antiguo Israel con regularidad se ofrecían a favor del pueblo sacrificios animales por los pecados. Y en casos especiales de comisión de maldad, los individuos mismos podían hacer ofrendas por la culpa. (Levítico 16:1-34; 5:1-6, 17-19) Dios aceptaba aquellos sacrificios en que se derramaba sangre como sacrificios que expiaban o cancelaban los pecados humanos. Pero esto no traía alivio duradero, porque la Biblia dice que “no es posible que la sangre de toros y de machos cabríos quite los pecados.” (Hebreos 10:3, 4) No obstante, aquellos rasgos de la adoración de Dios que incluyeron a sacerdotes, templos, altares y ofrendas fueron “una ilustración” o “una sombra de las buenas cosas por venir” relacionadas con el sacrificio de Jesús.—Hebreos 9:6-9, 11, 12; 10:1.

      15 La Biblia muestra lo importante de esto con relación a que consigamos perdón, al decir: “Por medio de él tenemos la liberación por rescate mediante la sangre de ése [Jesús], sí, el perdón de nuestras ofensas.” (Efesios 1:7; 1 Pedro 2:24) De modo que la muerte de Jesús, además de proveer el rescate, puede cubrir nuestros pecados; podemos obtener el perdón de nuestros pecados. Pero se exige algo de nosotros. Puesto que hemos sido comprados, sí, “comprados por precio” por el rescate de Cristo, tenemos que estar dispuestos a aceptar a Jesús como nuestro Señor o Dueño y obedecerle. (1 Corintios 6:11, 20; Hebreos 5:9) Por consiguiente, tenemos que arrepentirnos de nuestros pecados y unir a esto fe en el sacrificio de Jesús nuestro Señor.

      16 Si hacemos eso, no tenemos que esperar por el perdón hasta que Dios libre a la humanidad de todos los efectos del pecado y ponga fin a las enfermedades y la muerte. Las Escrituras hablan acerca de este perdón como de un beneficio del cual podemos disfrutar ahora mismo, con el resultado de que tenemos una conciencia limpia delante de Dios.—1 Juan 2:12.

      17 Por eso, cada día el sacrificio de Jesús debe tener un significado muy personal para nosotros. Por medio de ese sacrificio Dios puede perdonar los males que cometemos. El apóstol Juan explica: “Les estoy escribiendo estas cosas para que no cometan un pecado. Y no obstante, si alguno comete un pecado, tenemos un ayudante para con el Padre, a Jesucristo, uno que es justo.” (1 Juan 2:1; Lucas 11:2-4) Ésta es una enseñanza fundamental de la Biblia y es vital para nuestra felicidad duradera.—1 Corintios 15:3.

      ¿QUÉ HARÁ USTED?

      ¿Cómo responde usted a lo que han hecho Dios y Jesús? (1 Juan 4:9-11) (18-21)

      18 ¿Cómo responde usted a lo que la Biblia dice acerca de la causa de las enfermedades y la muerte, el rescate y la provisión que hace posible que recibamos perdón mediante Jesucristo? Alguien pudiera recibir estos detalles en la mente sin que afectaran su corazón y su vida. Pero se exige más de nosotros.

      19 ¿Apreciamos el amor que Dios ha desplegado al haber provisto el rescate? El apóstol Juan escribió: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito.” (Juan 3:16) Recuerde que los seres humanos para quienes Dios hizo eso eran pecadores, alejados de Dios. (Romanos 5:10; Colosenses 1:21) ¿Entregaría o daría usted a la persona que le fuera la más querida a favor de individuos que en su mayoría mostraran poco o ningún interés en usted? Sin embargo, Jehová hizo que su Hijo puro y fiel, su amado Primogénito, viniera a la Tierra y se encarara al desdén, la ignominia y la muerte a fin de proveer alivio a la humanidad. Eso indujo a Pablo a escribir: “Dios recomienda su propio amor a nosotros en que, siendo nosotros todavía pecadores, Cristo murió por nosotros.”—Romanos 5:8.

      20 También el Hijo mostró su amor. Cuando llegó el tiempo, gustosamente se rebajó y llegó a ser hombre. Trabajó como lo haría un esclavo a favor de seres humanos imperfectos, impartiéndoles instrucción y sanándolos. Y, aunque era inocente, aceptó burla, tormento y una muerte ignominiosa a manos de los enemigos de la verdad. Como ayuda para comprender eso, tome tiempo para leer el relato de la traición, proceso, maltrato y ejecución de Jesús, según se registra en Lucas 22:47 a 23:47, inclusive.

      21 ¿Cómo responderá usted a todo esto? Ciertamente uno no debe dejar que su aceptación de la amorosa provisión del rescate llegue a ser una excusa para comportarse incorrectamente. Eso sería desaprovechar el propósito del rescate, y hasta pudiera resultar en pecado que no se pueda perdonar. (Hebreos 10:26, 29; Números 15:30) En vez de hacer eso, debemos tratar de vivir de una manera que resulte en honra para nuestro Creador. Y fe en la magnífica provisión que él ha hecho por medio de su Hijo debe movernos a hablar a otros acerca de esa provisión y ayudarles a comprender cómo ellos también pueden beneficiarse de ella.—Hechos 4:12; Romanos 10:9, 10; Santiago 2:26; 2 Corintios 5:14, 15.

      ¿Qué perspectiva puede estar envuelta con perdón de nuestros pecados? (22)

      22 Cuando Jesucristo estuvo en la Tierra dijo que él podía extender el perdón de pecados que procedía de Dios. Algunos enemigos lo criticaron por haber dicho eso. De modo que Jesús probó que podía hacerlo al sanar a un paralítico. (Lucas 5:17-26) Así, tal como el pecado produjo efectos físicos en el género humano, el perdón de los pecados puede resultar en beneficios. Es importante saber eso. Lo que Jesús hizo en la Tierra muestra que Dios puede poner fin a las enfermedades y a la muerte. Eso está en armonía con lo que Jesucristo mismo dijo, a saber, que Jehová Dios dio a su Hijo para que las personas que tienen fe tengan “vida eterna.” (Juan 3:16) Pero, ¿cómo? ¿Cuándo? Y ¿qué hay de las personas a quienes amamos que ya han muerto?

      [Recuadro de la página 103]

      El escritor de temas científicos Isaac Asimov explicó que las moléculas de ácido ribonucleico del cerebro humano proveen “un sistema de archivar perfectamente capaz de encargarse de cualquier carga de aprendizaje y memoria que el ser humano probablemente haya de poner sobre él... y mil millones de veces más que esa cantidad, también.”—“Times Magazine” de Nueva York.

      [Ilustración de la página 108]

      Los sacrificios efectuados en Israel señalaban hacia el sacrificio de rescate de Jesús

  • La muerte no es enemigo invencible
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 12

      La muerte no es enemigo invencible

      ¿Por qué debemos hacer un examen del “enemigo” la muerte? (Job 14:1, 2) (1-3)

      CON relación a la vida, la muerte es un enemigo. Cada funeral muestra que la muerte es comparable a un rey que parece conquistar a toda persona. (Romanos 5:14) Algunos árboles viven más de 1.000 años; algunos peces, 150; sin embargo, el hombre solo alcanza 70 u 80 años antes que la muerte se lo trague.—Salmo 90:10.

      2 Con buena razón la Biblia presenta a la muerte en papel de enemigo. Aunque parece que tenemos un deseo innato de vivir y aprender sin cesar, prescindiendo de lo que el hombre haya aprendido, las aptitudes que tenga, cuánto lo estimen los amigos y parientes, la muerte lo reclama. (Eclesiastés 3:11; 7:2) La mayoría de las personas, por convenir en que la muerte desempeña el papel de enemigo, tratan desesperadamente de dilatar la victoria de ésta. Otras se esfuerzan frenéticamente por sacar todo el placer que puedan de la vida antes de que se les derrote.

      3 Sin embargo, a través de toda la historia muchas personas han creído que hay vida después de la muerte. El filósofo griego Platón enseñaba que tenemos un alma inmortal que sobrevive al cuerpo. ¿Es cierto eso? Últimamente se ha avivado el interés en esta pregunta debido a los relatos de personas que supuestamente murieron, fueron revivificadas y más tarde describieron lo que ‘vieron más allá del umbral de la muerte.’ ¿Están vivos los muertos en algún lugar? ¿Es posible vencer a la muerte?

      LA PRIMERA VICTORIA DE LA MUERTE

      ¿Cómo le sobrevino la muerte a la humanidad? (4, 5)

      4 La Biblia muestra que las criaturas humanas fueron creadas para vivir, no para morir. Dios colocó a Adán y Eva en un jardín deleitable en el cual podían disfrutar de la vida. Él designó a uno de los árboles “el árbol de la vida.” Probablemente si Adán y Eva hubieran demostrado su aprecio y lealtad a Dios, él les habría permitido comer de aquel árbol, lo cual hubiese simbolizado que les concedía vida eterna. (Génesis 1:30; 2:7-9) Pero Adán y Eva optaron por desobedecer a Dios. Su pecado les acarreó la sentencia de muerte.—Génesis 3:17-19.

      5 Para que entendamos si la muerte como enemigo es realmente invencible o no, es preciso que examinemos el resultado de la victoria de la muerte sobre Adán y Eva. ¿“Murieron” ellos completamente? ¿O fue aquella “muerte” solo una transición a otra clase de vida?

      ¿Qué quiso decir la “muerte” para Adán? (6, 7)

      6 Después que Adán hubo cometido la insensatez de pecar, Jehová se atuvo estrictamente a su palabra justa y recta. Dijo a Adán:

      “Con el sudor de tu rostro comerás pan hasta que vuelvas al suelo, porque de él fuiste tomado. Porque polvo eres y a polvo volverás.”—Génesis 3:19.

      ¿Qué significó eso para Adán y para nosotros hoy día?

      7 En el relato de la creación de Adán al que ya hemos hecho referencia se nos dice: “Procedió Jehová Dios a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente.” (Génesis 2:7) Piense en lo que eso significa. Antes de que Dios creara a Adán del polvo, no había ningún Adán. Por eso, después que Adán muriera y volviera al polvo, no habría ningún Adán.—Génesis 5:3-5.

      ¿ESTÁN CONSCIENTES LOS MUERTOS?

      ¿Cómo pudiera usted usar su Biblia para mostrar a alguien si los muertos están conscientes o no? (8-11)

      8 A muchas personas quizás les sorprenda la idea de que una vez que Adán murió ya no existía. Sin embargo, la pena que se declaró por el pecado —el que Adán moriría y volvería al polvo— no contenía ningún indicio de que su vida continuaría. La muerte es lo contrario de la vida, sea que se trate de un hombre o de una bestia. Los dos tienen el mismo “espíritu,” o fuerza vital. Por eso la Biblia comenta así:

      “Hay un suceso resultante con respecto a los hijos de la humanidad y un suceso resultante con respecto a la bestia, y ellos tienen el mismo suceso resultante. Como muere el uno, así muere la otra; y todos ellos tienen un solo espíritu, de modo que no hay superioridad del hombre sobre la bestia . . . Todos procedentes del polvo han llegado a ser, y todos están volviendo al polvo.”—Eclesiastés 3:19, 20.

      9 ¿Significa eso que los muertos ni piensan ni pueden sentir nada? Eclesiastés 9:4, 5 contesta: “Un perro vivo está en mejor situación que un león muerto. Porque los vivos están conscientes de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no están conscientes de nada en absoluto.” Cuando muere una persona, “perecen sus pensamientos,” no puede ni sentir ni trabajar.—Salmo 146:3, 4; 31:17.

      10 Puesto que la Biblia nos asegura que los muertos están inconscientes y no pueden sentir, eso significa que la muerte pone fin al dolor y el sufrimiento. Job, un fiel siervo de Dios, sabía eso. Cuando estuvo sufriendo de una enfermedad dolorosa, dijo:

      “¿Por qué desde la matriz no procedí yo a morir? . . . ¿Por qué fue que rodillas se presentaron delante de mí, y por qué pechos para que mamase? Pues para ahora me hubiese acostado para estar libre de disturbio; hubiese dormido entonces; estuviera descansando.”—Job 3:11-13.

      11 Pero, ¿está esto tomando en cuenta el alma?

      Según la Biblia, ¿qué es un “alma”? (12, 13)

      12 Para expresarlo simplemente: las Escrituras enseñan que su alma es usted. Lo que ya hemos leído en Génesis 2:7 muestra eso. Recuerde que Dios formó del polvo el cuerpo del hombre. Entonces Dios proveyó la vida y el aliento que se necesitaban para sostener esa vida. ¿Con qué resultado? Según la propia Palabra de Dios, el hombre “vino a ser alma viviente [hebreo, nephesh].” (Génesis 2:7) No se le dio un alma a Adán, ni llegó a tener un alma. Él era un alma. Al enseñar eso, la Biblia se atiene a ello desde el principio hasta el fin. Muchos siglos después el apóstol Pablo citó Génesis 2:7 cuando escribió: “El primer hombre Adán vino a ser alma viviente [griego, psykhe].”—1 Corintios 15:45.

      13 La palabra hebrea nephesh y la palabra griega psykhe, que se hallan en estos textos, se han traducido de varias maneras. Se notará que en muchas versiones de la Biblia se han traducido “alma” en Ezequiel 18:4 y Mateo 10:28. En otros textos esas mismas palabras originales se han traducido “ser,” “criatura,” o “persona.” Éstas son traducciones válidas de las palabras originales, y una comparación de ellas muestra que el alma es la criatura o persona misma, no alguna parte invisible del hombre. La Biblia en los idiomas originales aplica estas mismas palabras a animales, lo cual muestra que éstos son almas o tienen vida como almas.—Génesis 2:19; Levítico 11:46; Revelación 8:9.

      ¿Puede morir un alma? ¿qué cosas implicaría esto? (14-16)

      14 Como alma, Adán, o cualquiera de nosotros, podría comer, sentir hambre y cansarse. En el hebreo original, la Biblia dice que las almas hacen todo eso. (Deuteronomio 23:24; Proverbios 19:15; 25:25) Al declarar una prohibición que aplicaba a los israelitas respecto al trabajo en cierto día, Dios aclaró otro punto importante acerca del alma cuando dijo: “En cuanto a cualquier alma que haga trabajo de clase alguna en este mismo día, tendré que destruir a esa alma de entre su pueblo.” (Levítico 23:30) Así, la Biblia muestra aquí, y en muchos otros textos, que un alma puede morir.—Ezequiel 18:4, 20; Salmo 33:19.

      15 El conocer esas verdades bíblicas puede ayudarnos a valorar los relatos que recientemente se han divulgado acerca de personas que supuestamente murieron (no se advertía latido del corazón ni actividad cerebral), y que, sin embargo, después de haber sido revivificadas, contaron que habían estado flotando fuera del cuerpo. Una posibilidad es que hayan tenido alucinaciones causadas por el medicamento o por un cerebro que haya sufrido privación de oxígeno. Sea ésa la explicación completa o no, sabemos con certeza que ningún alma invisible salió del cuerpo.

      16 Además, si los muertos están totalmente inconscientes y ningún “alma” se va flotando del cuerpo, entonces no puede haber un infierno de llamas esperando la llegada de las almas de los inicuos, ¿verdad? Sin embargo, muchas iglesias enseñan que a los inicuos se les atormenta después de la muerte. Al aprender la verdad acerca de los muertos, algunas personas se han sentido molestas y con buena razón, y han preguntado: ‘¿Por qué no nos dijo nuestra religión la verdad acerca de los muertos?’ ¿Qué respuesta provoca esto en usted?—Compare con Jeremías 7:31.

      ¿QUÉ FUTURO PARA LOS MUERTOS?

      ¿Qué le sucede a la persona después de la muerte? (17-20)

      17 Si el único futuro que aguardara a las personas que ahora viven fuera la inconsciencia en la muerte, entonces la muerte sería un enemigo invencible. Pero la Biblia muestra que no es tal cosa.

      18 El futuro inmediato para la persona que muere está en el sepulcro. Los idiomas en los cuales se escribió la Biblia tenían palabras para el lugar de los muertos, el sepulcro común de la humanidad. En hebreo se le llamaba Seol. En griego se le llamaba Hades. En algunas Biblias estas palabras se han traducido con términos como “sepulcro,” “hoyo” o “infierno.” Prescindiendo de cómo se traduzcan, el significado de los términos en los idiomas originales no es un lugar ardiente de sufrimiento, sino el sepulcro de los muertos, que están inconscientes. Leemos lo siguiente:

      “Todo lo que tu mano halle que hacer, hazlo con tu mismísimo poder, porque no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol [infierno, Versión Douay; el sepulcro, Versión Moderna], el lugar adonde estás yendo.”—Eclesiastés 9:10.

      El apóstol Pedro nos asegura que, al morir, hasta Jesús fue al sepulcro, a Seol, Hades o el infierno.—Hechos 2:31; compare con Salmo 16:10.

      19 Por supuesto, la persona muerta no tiene poder que le permita cambiar de condición. (Job 14:12) Entonces, ¿es el estado inconsciente de la muerte todo lo que el futuro encierra? Para algunas personas, sí. La Biblia enseña que las personas a quienes Dios rechaza por completo permanecen muertas para siempre.—2 Tesalonicenses 1:6-9.

      20 Los judíos de la antigüedad creían que las personas que eran extremadamente inicuas no tendrían ningún futuro más allá de la muerte. Los judíos no enterraban a aquellas personas. Más bien, arrojaban aquellos cadáveres en un valle que estaba fuera de Jerusalén donde se mantenían ardiendo los fuegos para deshacerse de los desperdicios. Éste era el valle de Hinón o Gehena. Basándose en esta práctica, Jesús usó el Gehena como símbolo de la destrucción completa, que elimina toda perspectiva en cuanto al futuro. (Mateo 5:29, 30) Por ejemplo, dijo:

      “No se hagan temerosos de los que matan el cuerpo mas no pueden matar el alma [o la perspectiva de vivir como alma]; sino, más bien, teman [a Dios] que puede destruir tanto el alma como el cuerpo en el Gehena.”—Mateo 10:28.

      Sin embargo, las palabras de Jesús nos dan razón para abrigar la esperanza de que muchos que han muerto vuelvan a vivir en el futuro, y así venzan a la muerte.

      VICTORIA MEDIANTE LA RESURRECCIÓN

      ¿Cómo es posible la victoria sobre la muerte? (21, 22)

      21 Dios, en uno de los actos más importantes de la historia, levantó a Jesucristo a la vida después que Jesús hubo estado muerto por días. Jesús llegó a ser una criatura espiritual viviente, como lo había sido antes de venir a la Tierra. (1 Corintios 15:42-45; 1 Pedro 3:18) Centenares de personas vieron a Jesús aparecer después que fue resucitado. (Hechos 2:22-24; 1 Corintios 15:3-8) Aquellos testigos estuvieron dispuestos a arriesgar la vida en apoyo de su fe en la resurrección de Jesús. La resurrección de Jesús prueba que la muerte no es enemigo invencible. ¡Es posible la victoria sobre la muerte!—1 Corintios 15:54-57.

      22 Se pueden lograr otras victorias sobre la muerte. Puede haber resurrección de personas para que vivan como seres humanos en la Tierra. Jehová, que no puede mentir, nos asegura en su Palabra “que va a haber resurrección así de justos [personas que conocían la voluntad de Dios y la hacían] como de injustos [los que no practicaron la justicia].”—Hechos 24:15.

      ¿Por qué puede ser excitante el futuro? (23-25)

      23 Podemos confiar en que Dios puede hacer que personas que han muerto vuelvan a la vida humana. Los hombres pueden registrar en películas o cinta magnética la imagen, voz y peculiaridades de una persona. ¿No puede Dios hacer mucho más que eso? La memoria de él abarca mucho más que cualquier película o cinta, de modo que él puede volver a crear perfectamente a las personas a quienes desea resucitar. (Salmo 147:4) Ya ha demostrado eso. La Biblia contiene varios relatos que indican que Dios, por medio de su Hijo, hizo volver a la vida a algunos humanos. Usted puede leer dos de estos relatos excitantes en Juan 11:5-44 y Lucas 7:11-17. Los hombres que adoraban a Dios en el pasado tenían razón para estar a la expectativa del tiempo en que Dios se acordaría de ellos y los resucitaría. Sería como despertarlos de la inconsciencia de un sueño.—Job 14:13-15.

      24 Aquellas resurrecciones del pasado deben haber llenado de alegría a parientes y amigos. Pero aquellas resurrecciones solo vencieron a la muerte temporalmente, porque con el tiempo las personas que fueron resucitadas volvieron a morir. No obstante, nos dan un excitante “avance” de lo que vendrá, porque la Biblia señala a una venidera “resurrección mejor.” (Hebreos 11:35) Será mejor, sí, muchísimo mejor, porque los que vuelvan para vivir en la Tierra no tendrán que morir de nuevo. Eso significará una victoria mucho más grande sobre la muerte.—Juan 11:25, 26.

      25 Lo que la Biblia dice acerca de que Dios puede vencer y vencerá a la muerte ciertamente indica el interés amoroso de él en los seres humanos. Esto debe ayudarnos a entender la personalidad de Jehová y atraernos más a él. Esas verdades también nos ayudan a lograr equilibrio, porque se nos protege contra el morboso temor de la muerte, un temor que atormenta a tantos. Podemos tener la feliz esperanza de hasta volver a ver a nuestros parientes y amados fallecidos cuando, mediante la resurrección, la muerte sea vencida.—1 Tesalonicenses 4:13: Lucas 23:43.

      [Recuadro de la página 117]

      ‘Es digno de mención el hecho de que en el Nuevo Testamento no hallamos que el infierno de fuego sea parte de la predicación primitiva. En el Nuevo Testamento hay indicaciones de que el destino final de los que rehúsan la oferta de salvación que Dios les hace puede ser la aniquilación más bien que el castigo eterno.’—“A Dictionary of Christian Theology,” redactado por Alan Richardson.

      [Ilustración de la página 114]

      POLVO

      ADÁN

      POLVO

      [Ilustración de la página 119]

      La resurrección de Lázaro muestra que la muerte puede ser vencida

  • Comunicación con la región de los espíritus
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 13

      Comunicación con la región de los espíritus

      ¿Por qué debemos interesarnos en tener comunicación con el Creador? (1-3)

      “ES GRANDE la fuerza que nos impele a la comunicación.” Con esa declaración, el libro Machines (Máquinas) inició un capítulo acerca de la radio. La radio nos permite comunicarnos con personas de todo el globo terráqueo o hasta oír comunicaciones procedentes de astronautas en el espacio interplanetario.

      2 Actualmente la radiocomunicación es parte normal de la vida. Pero muchas personas pasan por alto o interpretan mal otra clase de comunicación que es mucho más importante... comunicación con la región de los espíritus.

      HABLANDO AL CREADOR

      3 Siglos antes de la invención de la radio, el rey David escribió:

      “A mis dichos de veras presta oído, oh Jehová . . . Presta atención, sí, al sonido de mi clamor por auxilio, oh Rey mío y Dios mío, porque a ti oro.”—Salmo 5:1, 2.

      ¿No parece razonable que, si la inteligencia más elevada del universo desea hacerlo, pueda ‘prestar oído’ a lo que digamos en oración? ¿Y no es sensato el que busquemos la ayuda de Dios, quien puede darnos la mejor guía que es posible recibir?—Salmo 65:2.

      ¿Qué se necesita para que las oraciones sean aceptas? (1 Pedro 3:12) (4, 5)

      4 En la radiocomunicación se precisa un transmisor y un receptor. Pero, ¿qué necesitamos para comunicarnos en oración con Jehová? El primer requisito es fe. “El que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que viene a ser remunerador de los que le buscan encarecidamente.” (Hebreos 11:6) Además, la persona tiene que estar en armonía con las normas morales y los caminos de Dios. De otro modo, hay tan escasa probabilidad de que Dios escuche a esa persona como de que una persona recta escuche un programa de radio que le parezca moralmente repugnante.—1 Juan 3:22; Isaías 1:15.

      5 Jehová no ha fijado una estructura general rígida para las oraciones que le son aceptas. Sea que uno ore en voz alta o en silencio, él puede “oír.” Se puede orar de pie, sentado, arrodillado o acostado en cama. (1 Samuel 1:12, 13; 1 Reyes 8:54) No se necesitan palabras especiales ni lenguaje religioso. La sinceridad y un espíritu humilde son más importantes que eso. Note cómo ilustró Jesús eso en Lucas 18:10-14.

      ¿Qué podemos aprender de la Biblia acerca de la naturaleza de nuestras oraciones? (6-8)

      6 Individualmente, podemos acercarnos a Jehová en oración en cualquier momento. Sin embargo, él también acepta con gusto las oraciones colectivas, como las que le dirige una congregación de cristianos. Por escuchar las oraciones que se hacen en las reuniones de congregación, personas que nunca antes oraban han aprendido a emplear esta comunicación vital. Además, los grupos familiares pueden orar juntos, y deben hacerlo. Se presenta una oportunidad de hacer eso al tiempo de las comidas, y así se sigue el ejemplo de Jesús, que dio gracias a Dios por el alimento que Dios hizo disponible.—Marcos 8:6.

      7 Tal vez usted sepa de personas que han orado pero que se quejan de no haber recibido respuesta. ¿Por qué? Cristo dijo a sus seguidores: “Si le piden alguna cosa al Padre se la dará en mi nombre.” La manera de acercarse a Dios es por medio de Jesucristo, y no de otra persona. ¿Pudiera estribar el problema en el hecho de que no se haya comprendido eso? (Juan 16:23; 14:6) Además, ¿qué quiso decir Jesús con “alguna cosa”? El apóstol Juan muestra que es cualquier cosa que esté ‘en conformidad con la voluntad de Jehová.’ Difícilmente esperaríamos que un Dios justo aceptara oraciones que tuviesen fines malos, inmorales o que reflejaran avaricia. (1 Juan 5:14) Sin embargo, muchas personas piden en oración riquezas instantáneas o poder sobre otros. No es de extrañar, pues, que Dios no responda a esas oraciones. Las peticiones que hagamos respecto a necesidades personales válidas deben presentarse después de tales asuntos como el de que se haga la voluntad de Dios en la Tierra.—Mateo 6:9-11.

      8 La oración nos proporciona oportunidades de hablar con Dios como con un padre amoroso, de expresar nuestros gozos, nuestros problemas y necesidades. Si usted no ha estado haciendo eso con regularidad, no lo aplace. El que usted tenga una relación con Dios y confíe en él y pueda comunicarse con él en cualquier momento le dará gran paz mental y le traerá felicidad. Usted puede desahogarse con él, y estar seguro de que él se interesa en usted.—Salmo 86:1-6; Filipenses 4:6, 7.

      RESPUESTA DESDE LA REGIÓN DE LOS ESPÍRITUS

      ¿Cómo podemos recibir comunicación de Dios? (9, 10)

      9 La necesidad que tenemos de la sabiduría y guía de Dios debe ser uno de los principales asuntos acerca de los cuales orar. (Salmo 27:11; 119:34-36; Santiago 1:5) ¿De qué manera responderá Dios? En la antigüedad él dio de vez en cuando mensajes verbales, cuando habló por medio de ángeles o profetas humanos. Pero el apóstol Pablo dice que ahora Dios “nos ha hablado a nosotros por medio de un Hijo,” cuyas enseñanzas y patrón de vida están expuestos en la Biblia. (Hebreos 1:1, 2; 2:1-3; Juan 20:31) Por eso, en vez de esperar que Dios nos hable personalmente, debemos buscar ayuda por el medio que él ha optado por usar, la Biblia. Con eso presente, el estudio diligente de su Palabra debe seguir a las oraciones que hacemos en petición de guía. (Proverbios 2:1-5) Se puede obtener más ayuda por medio de los cristianos dedicados que se reúnen con regularidad para estudiar y considerar la Biblia.—2 Timoteo 2:1, 2.

      10 En respuesta a nuestras oraciones, Dios también nos puede ayudar personalmente por medio de su espíritu. Con éste, él ayuda a los cristianos a entender Su Palabra y a aplicarla. (Juan 16:7-13) David oró: “Enséñame a hacer tu voluntad . . . Tu espíritu es bueno; que me guíe en la tierra de rectitud.”—Salmo 143:10.

      ¿HAY PERSONAS MALAS EN LA REGIÓN ESPIRITUAL?

      ¿Cómo podemos saber que Satanás existe? Y ¿qué origen tiene? (11-15)

      11 La Biblia hace más que solo darnos seguridad de que Jehová, su Hijo y los ángeles existen en la región de los espíritus, y de que podemos comunicarnos con Dios mediante la oración. Con la misma seguridad, las Escrituras muestran que hay personas inteligentes de la región de los espíritus que ahora son muy inicuas, específicamente Satanás y sus demonios.

      12 Hay quienes creen que “el Diablo” no es más que el remanente de una vieja superstición o mito. Otras personas opinan que cuando la Biblia menciona a “Satanás” simplemente se refiere a algún principio de maldad.

      13 Sin embargo, Mateo 4:1-11 nos habla acerca de un tiempo en que el Diablo puso ante Jesús tres tentaciones muy específicas. Ciertamente el Satanás al que se hace referencia aquí no era ningún principio de maldad dentro de Jesús, porque el Hijo de Dios está libre del mal y el pecado. (Hebreos 7:26; 1:8, 9) No; Satanás es una persona de la realidad. Corrobora esto también el relato de Job 1:6-12, que informa sobre una ocasión en que Satanás se presentó ante Jehová.

      14 Pero, ¿qué hay del origen de Satanás? Sabemos que Jehová es el Creador de todas las cosas y que “perfecta es su actividad.” (Deuteronomio 32:4; Revelación 4:11) Por lo tanto, ¿no es lógico que en un tiempo Satanás debe haber sido una persona recta de la región de los espíritus a quien Jehová creó como a los demás ángeles? Entonces, ¿cómo se convirtió en una persona corrupta? Santiago 1:14, 15 nos suministra un indicio:

      “Cada uno es probado por medio de ser provocado y atraído seductoramente por su propio deseo. Luego el deseo, cuando se ha hecho fecundo, da a luz el pecado.”

      15 Juzgando por lo que ha sucedido entre los hombres, sabemos que hasta una persona que ocupa una posición de confianza pudiera ver cómo le sería posible abusar de cierta situación a fin de conseguir más poder. Parece que eso fue lo que sucedió en el caso de uno de los ángeles de Dios. Esta criatura espiritual, dotada de libre albedrío, optó por seguir un mal proceder, tal vez por creer que podría llegar a ser como Dios, con seres humanos como seguidores de él. Evidentemente lo que sucedió puede compararse con la experiencia del rey de Tiro, que se relata en Ezequiel 28:1-19. Aquel hombre había ocupado una posición favorecida respecto al Israel antiguo, pero se hinchó de orgullo y eso lo llevó a la ruina. De modo similar, el orgullo resultó en la ruina del que se hizo a sí mismo Satanás, un resistidor de Dios.

      ¿De qué manera nos ayuda el que sepamos acerca de Satanás y los demonios? (16, 17)

      16 El entender lo referente a la existencia de Satanás arroja luz sobre los sucesos que tuvieron lugar en el jardín de Edén, los cuales resultaron en que nosotros seamos imperfectos, pecadores, y estemos sujetos a enfermedades y muerte. Valiéndose de su inteligencia sobrehumana, Satanás empleó una serpiente para comunicar a Eva una proposición mentirosa y fatal. (Génesis 3:1-5) Por consiguiente, Revelación 12:9 llama a Satanás “la serpiente original.” Y Jesús dijo que éste “no permaneció firme en la verdad,” sino que llegó a ser “el padre de la mentira” y “homicida.”—Juan 8:44.

      17 Satanás no es la única criatura espiritual que se rebeló. La historia registrada en Génesis 6:1-3 explica que en los días de Noé algunos ángeles —posiblemente estimulados por la rebelión de Satanás— tomaron forma humana a fin de tener placer sexual con las mujeres. Esto era contranatural y corrupto. (Judas 6, 7) Cuando Dios, mediante un diluvio global, limpió de la Tierra la iniquidad, aquellos ángeles desobedientes volvieron a la región de los espíritus, pero entonces estaban de parte de Satanás, como demonios. (2 Pedro 2:4, 5) Puede ser que las bien conocidas mitologías de los griegos y romanos acerca de dioses que iban y venían entre el cielo y la Tierra sean representaciones torcidas de la realidad bíblica acerca de los ángeles desobedientes.

      INFLUENCIA INICUA DESDE LA REGIÓN ESPIRITUAL

      ¿De qué manera han afectado a los seres humanos los espíritus inicuos? (2 Corintios 11:13-15) (18-20)

      18 Los espíritus inicuos no están interesados en nuestro bienestar, sino que están empeñados en engañar y extraviar a los seres humanos y apartarlos de Dios. El apóstol Pablo llamó a Satanás “el dios de este sistema de cosas” que “ha cegado las mentes de los incrédulos” para que no aprendan las “buenas nuevas” acerca de Cristo. (2 Corintios 4:4) Satanás ha tenido bastante éxito.

      19 Una táctica que él ha empleado es la de fomentar el punto de vista de que no hay Diablo o Satanás. Es como el criminal que difunde la idea de que no existe una organización de criminales, y así adormece a la gente con un falso sentido de seguridad. Se ve reflejada otra táctica en los horribles actos que han cometido fanáticos religiosos... cruzadas, inquisiciones, el bendecir las guerras. Estas cosas han hecho que muchas personas sensibles se aparten de Jehová Dios, porque creen que las iglesias representan a Dios.

      20 Recuerde, también, que el apóstol Pablo dijo que Satanás es “el dios de este sistema de cosas.” Algunas personas se mofan de la idea de que Satanás esté manipulando a las naciones. Pero cuando Satanás ofreció a Cristo autoridad sobre las naciones, Jesús no negó que el Diablo tiene poder sobre los reinos políticos. (Lucas 4:5-8) Y ¿no parece que hay alguna fuerza mala detrás de los asuntos del mundo hoy día? Vea Revelación 12:9, 12 acerca de los esfuerzos de Satanás.

      EVITANDO CONTACTO CON LOS ESPÍRITUS INICUOS

      ¿Qué prácticas pueden hacer que una persona se envuelva con los espíritus inicuos? (21-23)

      21 Los científicos han investigado lo que se llama percepción extrasensorial. Esto incluye fenómenos como el de que alguien sepa lo que otras personas están pensando, describiera sucesos u objetos que nunca antes pudiera haber visto o de los cuales no pudiera haberse enterado, y usara ‘el poder de la mente sobre la materia’ para influir en cosas como la manera en que cayeran unos dados. Los investigadores de los fenómenos síquicos han tratado de excluir la posibilidad de que se cometa engaño, pero no pueden explicar estas hazañas sobrehumanas. ¿Pudiera explicar esto la Biblia?

      22 Satanás y los demonios pueden afectar directamente a los seres humanos y sus asuntos. Por ejemplo, en la antigua Filipos, en Grecia, había una muchacha que podía hacer predicciones. ¿Cómo? El registro histórico dice que “un espíritu, un demonio de adivinación,” influía en las expresiones que la muchacha hacía. El apóstol Pablo ayudó a la muchacha a librarse del demonio.—Hechos 16:16-18.

      23 Porque los demonios son reales y poderosos, la Palabra de Dios advierte vez tras vez contra todo envolvimiento con ellos. Condena el uso de maleficios (como en la magia negra o el vodú), el consultar a los médiums o el tratar de establecer comunicación con los muertos. (Deuteronomio 18:10-12; Levítico 20:6, 27; Gálatas 5:19-21) Esas advertencias todavía son oportunas. Puede que usted haya notado el extenso interés que se manifiesta en los fenómenos síquicos y en lo oculto. Muchas películas y novelas han tratado sobre ‘los espíritus’ o los esfuerzos del hombre por exorcizar, o expulsar, a los demonios. Es común el uso de tablas Ouija o de la astrología para conseguir guía.

      ¿Cómo puede usted protegerse de la comunicación dañina con la región de los espíritus? (24-28)

      24 Es peligroso comunicarse con los espíritus inicuos. Los informes indican que una vez que los demonios logran influir en una persona, pueden causar mucho daño... físico, mental y emocional. (Compare con Mateo 8:28-33.) Han acosado a las personas por medio de hacer ruidos de noche, hacer que algunos objetos se muevan de un lugar a otro, acariciar los órganos sexuales de algunas personas y causar enfermedades. Sus “voces” han llevado a la locura, el asesinato o el suicidio.

      25 Por supuesto, es posible que ocurran algunas cosas “extrañas” como resultado de problemas físicos, tales como alteraciones químicas del cuerpo, que afecten la mente y los sentidos. Pero sería insensato simplemente descartar la existencia de Satanás y los demonios. No subestime lo grave de la advertencia que la Biblia da acerca de ellos.

      26 Si los demonios están acosando a alguien, ¿hay alguna manera de conseguir alivio? Dios no está empleando ahora a seres humanos para sanar a los enfermos, expulsar a los demonios ni levantar a los muertos, como hizo por medio de los apóstoles. Pero sí da su ayuda para librar a alguien de la “autoridad de Satanás.” (Hechos 26:18; Efesios 6:12) Es preciso que la persona se dirija a Jehová en oración, que use su nombre y sinceramente busque su ayuda. (Proverbios 18:10) Además, uno tiene que resistir las sugestiones demoníacas, tal como lo hizo Jesús, y abandonar las prácticas espiritistas y el compañerismo innecesario con los que están envueltos en el demonismo.—Mateo 4:1-11; 2 Corintios 6:14-17.

      27 Además, puesto que los informes muestran que los demonios a menudo se mantienen en contacto con los seres humanos por medio de algún objeto, es importante deshacerse de los artículos que anteriormente se hayan usado en el espiritismo (amuletos, bolas de cristal y así por el estilo). La Biblia nos dice que algunos que habían practicado las artes mágicas en la antigua Éfeso hicieron eso.—Hechos 19:18-20.

      28 Pero no hay por qué estar en constante pavor de los espíritus inicuos. Más bien, la Biblia nos insta a vestirnos de armadura de índole espiritual:

      “Estén firmes, por lo tanto, teniendo los lomos ceñidos con la VERDAD, y teniendo puesta la coraza de la JUSTICIA, y teniendo calzados los pies con el equipo de las BUENAS NUEVAS DE LA PAZ. Sobre todo, tomen el escudo grande de la FE, con el cual podrán apagar todos los proyectiles encendidos del inicuo. También, acepten el yelmo de la SALVACIÓN, y la espada del espíritu, es decir, la PALABRA DE DIOS, mientras . . . se ocupan en ORAR en toda ocasión.”—Efesios 6:14-18.

      Como muestra aquí la Palabra de Dios, una excelente protección contra la comunicación no deseada con los espíritus inicuos es la comunicación regular con Jehová por la oración. La Biblia dice: “Sujétense, por lo tanto, a Dios; pero opónganse al Diablo, y él huirá de ustedes.”—Santiago 4:7.

      [Ilustraciones de la página 123]

      Diariamente podemos comunicarnos con Dios por medio de la oración

  • La iniquidad... ¿por qué la permite Dios?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 14

      La iniquidad... ¿por qué la permite Dios?

      ¿Por qué es razonable examinar lo que la Biblia dice acerca de la iniquidad? (1-3)

      SI ALGUNA de sus amistades hubiera sido víctima de robo, violación o asesinato y se hubiera dejado que el malhechor se marchara impune, ¿no habría sido eso razón para que usted se hubiera sentido frustrado y herido, y se hubiera encolerizado? Crímenes e injusticias de ese tipo son solo un reflejo pequeño de lo que le ha sobrevenido a la humanidad.

      2 La historia es un largo registro de guerras brutales, pobreza aplastante, delito y opresión. Debido a ello, algunas personas han llegado a dudar de la mismísima existencia de Dios. Nosotros sabemos que hay evidencia convincente de que el Creador existe. (Hebreos 3:4; Romanos 1:20) Pero también hay iniquidad. Por eso, hasta muchos que creen en Dios se preguntan: ‘¿Está él realmente interesado en nosotros?’ Preguntan: ‘Si Dios en realidad se interesa en nosotros, ¿por qué ha permitido por tanto tiempo la iniquidad?’

      3 Filósofos y clérigos han tratado con frecuencia este asunto, pero no tienen respuesta satisfactoria. ¿Qué dice Dios mismo?

      DIOS RESPONDE: ‘CIERTAMENTE ME INTERESO’

      ¿Qué podemos aprender de Habacuc sobre este asunto? (4-8)

      4 Basándonos en nuestra experiencia, podemos comprender la reacción del profeta Habacuc a la violencia y la injusticia. Él vivía en un tiempo en que los judíos habían caído en la práctica de muchas cosas malas, que causaron extrema angustia a Habacuc e hicieron que él preguntara a Dios:

      “¿Por qué me haces ver tanta angustia y maldad? Estoy rodeado de violencia y destrucción; por todas partes hay pleitos y luchas. No se aplica la ley, se pisotea el derecho, el malo persigue al bueno y se tuerce la justicia.”—Habacuc 1:3, 4, Versión Popular.

      Habacuc, aunque convencido de la justicia de Jehová, se angustiaba debido a la violencia e injusticia que había entre su pueblo. Además, en aquel tiempo los babilonios andaban destrozándolo todo a su paso, aterrorizando y saqueando a otras naciones. Parecía que la iniquidad reinaba en todas partes. El profeta Habacuc se preguntaba por qué parecía que Dios, quien podía ver lo que pasaba, no hacía nada.—Habacuc 1:13.

      5 En una visión, Jehová le aseguró a Habacuc que la aparente prosperidad de los inicuos era solo temporánea. Dios no solo veía lo que estaba ocurriendo, sino que también se interesaba en los que sufrían. Tenía un “tiempo señalado” para administrar justicia divina. A Habacuc se le aseguró que, aunque los humanos pensaran que este tiempo se estuviera tardando: “Sin falta se realizará. No llegará tarde.”—Habacuc 2:3.

      6 Algo que también mostró que Dios se interesaba en los que sufrían es el hecho de que puso a Habacuc al tanto de un desafío al que tendrían que hacer frente los humanos mientras tanto. Jehová dijo: “Pero en cuanto al justo, por su fidelidad seguirá viviendo.” (Habacuc 2:4) ¿Se enfrentaría con éxito Habacuc a este desafío y haría lo que era correcto y moral a pesar de lo que hicieran las personas a su alrededor? Era preciso que él desplegara fe en que Dios se encargaría de los asuntos debidamente a su “tiempo señalado.”

      7 La historia nos dice lo que sucedió. Cuando llegó el tiempo, Dios tomó acción para poner fin a la violencia y la injusticia por parte de los judíos. El país de ellos fue conquistado y muchos de ellos fueron llevados al cautiverio. Más tarde, Dios pidió cuentas a Babilonia. Como predijo Jehová por medio de sus profetas, los medos y los persas bajo Ciro derrotaron al aparentemente todopoderoso Imperio Babilonio.—Jeremías 51:11, 12; Isaías 45:1; Daniel 5:22-31.

      8 Esta ilustración en pequeña escala muestra que nuestro Creador no cierra los ojos ante la iniquidad. Está al tanto de ella y ciertamente se interesa en los que sufren. (Compare con Génesis 18:20, 21; 19:13.) Si así es, ¿por qué ha permitido Dios que la iniquidad haya continuado hasta ahora? Para entender la lógica explicación que da la Biblia, tenemos que remontarnos al tiempo en que comenzaron las dificultades para la humanidad.

      SURGEN CUESTIONES UNIVERSALES

      ¿Cómo surgieron cuestiones de importancia universal en Edén? ¿Cuáles fueron éstas? (9-12)

      9 Como se relata en el capítulo tres de Génesis, el Diablo interrogó a Eva acerca de la obediencia de ella al mandato de Dios de no comer de un árbol especialmente designado. Eva respondió que el desobedecer sería incurrir en la sentencia de muerte. Pero Satanás contestó:

      “Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de él tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo.”—Génesis 3:1-5.

      Satanás aquí hizo surgir desafíos o cuestiones que tenían que ver con todas las criaturas de Dios, hombres y ángeles.

      10 Para empezar, el Diablo puso en tela de juicio la honradez de Dios. Reflexione en todo lo que esto quería decir. Si Dios no estaba diciendo la verdad en este asunto, ¿pudiera confiarse en él en cualquier otro? ¿Tendrían que estar siempre sospechando de lo que Dios dijera sus criaturas terrenales o celestiales? Hoy sabemos lo mucho que sospecha la gente de los políticos que gobiernan por medio de usar mentiras.—Compare con Salmo 5:9.

      11 La alegación de Satanás en el sentido de que Dios es engañoso y retiene de sus criaturas cosas que son buenas para ellas también hizo surgir la cuestión: ¿Merece Dios gobernar? La cuestión de lo correcto o apropiado del modo de gobernar de Dios envolvía a todo el universo.

      12 Además, Satanás estaba alegando que los seres humanos pueden arreglárselas sin Dios, que pueden gobernarse a sí mismos y deben hacerlo. Delante de hombres y ángeles se puso la cuestión: ¿Pueden los seres humanos dirigir con éxito sus asuntos sin tener que depender de Dios?

      ¿De qué manera habían de resolverse las cuestiones? (13-15)

      13 Esas graves cuestiones morales exigían una solución completa. La manera en que Dios escogió hacer eso muestra claramente su sabiduría y su interés en nuestro bien, tanto ahora como en el futuro. Dios permitió que pasara tiempo, durante el cual todas las criaturas inteligentes pudieran ver la evidencia o prueba. Para comprender esto, considere cómo actuaría usted si alguien alegara públicamente que usted no fuera buen miembro de su familia, que usted fuera mentiroso y ejerciera la autoridad por medio de infundir temor. La persona que no estuviera segura de sí misma probablemente protestaría en voz alta o hasta pelearía contra el acusador. Pero usted, por sentirse seguro con el conocimiento de que la acusación era falsa, podría dejar que las dudas se desvanecieran por medio de sencillamente permitir tiempo para que todos observaran su modo de comportarse en medio de diferentes circunstancias y los excelentes resultados de ello en su familia.—Mateo 12:33.

      14 ¿Qué evidencia o prueba ha revelado el tiempo en cuanto a las cuestiones que se plantearon en Edén? Como Dios advirtió de antemano, la desobediencia humana ha resultado en muerte, precedida de enfermedad y vejez. De modo que Dios no desplegó falta de honradez en su advertencia, y no había base en esto para poner en tela de juicio lo correcto de su gobernación. También hay prueba de que el hombre no puede fijar sus propias normas y regirse sin depender de Dios. Ninguna forma de gobierno humano ha podido evitar las guerras, la corrupción, la opresión, el delito y la injusticia. Esto confirma lo que la Biblia dice: “Al hombre terrestre no le pertenece su camino. No le pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso.” (Jeremías 10:23) Además, el tiempo ha probado que los hombres no pueden poner fin al sufrimiento; más bien, que suelen causarlo.

      15 Las personas sinceras que están dispuestas a aceptar la gobernación y las normas de Dios sienten el sufrimiento. Teniendo presentes a estas personas, Dios tomará acción contra los que efectúan la iniquidad, tal como lo hizo en la pequeña escala que se menciona en el libro de Habacuc. Jehová eliminará a toda persona celestial y terrestre que sea responsable de iniquidad y sufrimiento. Tal como Dios dijo a Habacuc, hay un “tiempo señalado” para esto. Podemos estar seguros de que “sin falta se realizará. No llegará tarde.”—Habacuc 2:3.

      CÓMO BENEFICIARSE DEL TIEMPO PERMITIDO

      ¿Cómo nos encontramos envueltos en otra cuestión que tiene que resolverse? (16-20)

      16 En cuanto a que Dios permita el mal, muchas personas piensan únicamente en el sufrimiento del hombre. No comprenden las cuestiones importantes que se están resolviendo. Además, es posible que pasen por alto los beneficios que pueden recibir del hecho de que Dios haya permitido tiempo para la solución del asunto.—2 Pedro 3:9.

      17 El tiempo que Dios ha permitido en el cual resolver estos asuntos ha sido lo suficientemente largo como para que nosotros hayamos nacido. Sean cuales fueran los placeres de que hayamos disfrutado, el disfrute de ellos se ha debido al tiempo que Dios ha permitido. Además, se nos ha dado la oportunidad de probar nuestro amor y lealtad a Dios. Como desafío, Satanás presentó el argumento de que ningún ser humano resultaría fiel a Dios, ni siquiera uno del cual Dios pudo decir: “No hay ninguno como él en la tierra, un hombre sin culpa y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.” Vemos esto al considerar los capítulos 1 y 2 del libro bíblico de Job. Acerca de Job, aquel hombre recto, el Diablo dijo: “¿Es por nada que Job ha temido a Dios?” Satanás alegó que Job hacía aquello por razones egoístas, porque Dios le daba prosperidad, pero que si Job perdía aquella prosperidad maldeciría a Dios. (Job 1:7-12) ¿Podría Satanás apartar de Dios a todos los hombres?

      18 Dios dejó que Satanás afligiera a Job con muchas dificultades. Job perdió su riqueza. Se dio muerte a sus hijos. A él se le hirió de una enfermedad repugnante. Aunque no sabía que Satanás lo estaba sometiendo a un ataque especial, Job permaneció fiel a Dios. (Job 27:5) Estaba seguro de que Jehová no lo olvidaría y de que el Creador hasta lo resucitaría si moría. (Job 14:13-15) Jehová nunca abandona a sus leales. Con el tiempo él intervino y anuló el daño que Satanás había causado. Job recibió de nuevo la salud. Llegó a tener otros 10 hijos hermosos, junto con gran prosperidad y una larga vida. Usted puede leer los detalles animadores de esto en Job 42:10-17.

      19 Este relato también nos ayuda a ver por qué Dios ha permitido la iniquidad. De este modo quedó probado que algunos seres humanos amarían a Dios a pesar de los problemas de la vida y serían leales a él bajo cualquier prueba. Hacemos bien en preguntarnos: ‘¿Es así como hemos respondido nosotros a pesar del sufrimiento? ¿Es así como queremos ser, de modo que ayudemos a dar respuesta al desafío que presentó Satanás?’ (Proverbios 27:11) El libro de Job también nos da razón para confiar en que Dios puede contrarrestar y dejar sin efecto cualquier sufrimiento que los humanos afronten mientras se permita la iniquidad.—Compare con 2 Corintios 4:16, 17.

      20 Tal como Dios observó a Job y a Habacuc y los aprobó, Él ahora toma nota de los humanos que son leales a él frente a condiciones de mal, y no dejará de darles su recompensa.—Malaquías 3:16-18.

      ¿DESEA USTED VIVIR CUANDO LA INIQUIDAD SE HAYA IDO?

      ¿Qué perspectiva presenta la Biblia? ¿Y qué significa ésta para nosotros? (21-23)

      21 La Biblia nos asegura que Dios se propone hacer que la Tierra vuelva a estar en una condición paradisíaca, como aquella de la cual disfrutaron Adán y Eva antes de que se hicieran desleales. (Lucas 23:43; Revelación 21:4, 5) Entonces se cumplirán por completo promesas bíblicas como la siguiente:

      “Dentro de poco no habrá malvados; por más que los busques, no volverás a encontrarlos. Pero los humildes [o mansos] heredarán la tierra y disfrutarán de completa paz.”—Salmo 37:10, 11, Versión Popular; Proverbios 24:1, 20.

      22 Muchas personas se quejan del mal y el sufrimiento, y hasta culpan a Dios por estas cosas. Pero ¿desean ellas verdaderamente la eliminación de la iniquidad, o solo de las penas que se pagan por ésta? El hombre se causa a sí mismo gran parte de su sufrimiento; siega lo que siembra. (Gálatas 6:7; Proverbios 19:3) La inmoralidad produce enfermedades venéreas, abortos, divorcios. El fumar lleva al cáncer pulmonar. La borrachera y el abuso de las drogas causan daño al hígado y al cerebro. El violar las leyes de tránsito causa accidentes fatales. Los que dicen: ‘¿Por qué permite Dios la iniquidad? ¿Cuándo le pondrá fin?’ ¿quieren realmente que Dios haga eso? Si él hiciera eso ahora mismo, por medio de impedir que estas cosas se practicaran, muchos presentarían la queja de estar siendo sometidos a restricciones por él.

      23 Por eso, el que Dios haya permitido la iniquidad nos permite mostrar de parte de qué nos ponemos, lo que tenemos en el corazón. Dios dijo a Habacuc: “En cuanto al justo, por su fidelidad seguirá viviendo.” Eso exige cultivar odio por lo que Dios muestra que es malo. (Habacuc 2:4; Salmo 97:10) El vivir de ese modo puede hacernos impopulares entre algunos vecinos y asociados. (1 Pedro 4:3-5) Job y Habacuc estuvieron dispuestos a ser diferentes para ser leales a Dios y tener su aprobación. Y hoy día millones de testigos de Jehová están probando que también es posible hacer eso y están disfrutando de vidas más significativas y llenas de contento.

      ¿Cómo podemos beneficiarnos de manera duradera del hecho de que Dios haya permitido la iniquidad? (24-26)

      24 Las personas que siguen este proceder contribuyen a la evidencia de que Satanás es un gran mentiroso. Están probando que los seres humanos pueden ser fieles a Dios, por confiar en lo correcto y justo de la manera en que él gobierna. Dios, a su vez, sabe que a esas personas se les puede encargar el atender el paraíso que será restaurado en la Tierra. La vida entonces será tan deleitable que los dolores y males del pasado no serán recordados. Pasarán al olvido, tal como al olvido han pasado el dolor y la pena que sentimos cuando, años atrás, en nuestra niñez, quizás se nos raspó una rodilla.—Isaías 65:17; Juan 16:21.

      25 Tal perspectiva es deleitable y nos ayuda a ver que el que Dios haya permitido la iniquidad está limitado solo a un breve intervalo dentro del desenvolvimiento de su propósito eterno. Las cuestiones legales y morales que dieron base para ese permiso serán resueltas para todo tiempo.

      26 Pero hasta cuando entendemos por qué Dios ha permitido la iniquidad, correctamente deseamos saber: ¿Cuándo terminará? ¿Cuándo es el “tiempo señalado” en que Dios eliminará la iniquidad por toda la Tierra? Veamos eso ahora.

      [Recuadro de la página 131]

      El Dr. W. R. Inge, quien fue deán de la catedral de San Pablo, Londres, dijo hace unos años:

      “Durante toda mi vida me he esforzado por hallar el propósito de la vida. He tratado de contestar tres problemas que siempre me han parecido fundamentales: el problema de la eternidad; el problema de la personalidad humana; y el problema del mal. He fracasado. No he resuelto ninguno de ellos.”

      [Ilustración de la página 137]

      El sufrimiento no hizo que Job se volviera contra Dios; perseveró y fue bendito

  • ¿Está cerca “el fin del mundo”?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 15

      ¿Está cerca “el fin del mundo”?

      ¿Por qué debemos interesarnos en “el fin del mundo”? (1-3)

      “¿ESTÁ usted preparado para el fin del mundo?” preguntó el periódico Star, de Toronto, Canadá. Esa pregunta haría que algunas personas pensaran en informes como éste:

      “Sydney, Australia—Allá en la zona de los chaparrales, en Australia, un grupo de 100 personas de los centros urbanos que han huido de sus hogares y abandonado los lujos de la vida actual se preparan para lo que creen que es el inminente ‘fin del mundo.’”

      2 Sin embargo, muchas personas hoy se preocupan porque creen que “el fin” bien pudiera venir como resultado de alguna guerra nuclear, contaminación u otros peligros reales. Por ejemplo:

      “El escritor de artículos científicos Isaac Asimov ha contado unas 20 maneras en las cuales la vida pudiera extinguirse de la Tierra, desde la de que el Sol muriera hasta la del hambre.”—Star de Toronto.

      3 Pero nosotros tenemos una razón más seria para interesarnos en esto, una basada en la confiable Palabra de Dios. Muchas personas han leído en la Biblia acerca del “fin del mundo.” (Mateo 13:39, 40; 24:3, Nueva Biblia Española, Versión Popular) Porque sabemos que lo que Dios promete sucede, nuestro deseo debería ser enterarnos de lo que la Biblia dice acerca de esto y cómo puede afectar nuestra vida ahora y en el futuro.

      UN FIN... ¿DE QUÉ, Y CUÁNDO?

      Según la Biblia, ¿qué va a terminar? (4)

      4 Las Escrituras nos aseguran que Dios aniquilará a los que promueven el mal y el sufrimiento. (Salmo 37:28; 145:20) Tanto Jesucristo como el apóstol Pedro compararon esta ejecución venidera de juicio con la destrucción selectiva de personas que Dios hizo que aconteciera en el tiempo de Noé. La Tierra misma no fue destruida. Pero los inicuos fueron ejecutados por un diluvio de alcance mundial. Dios conservó a Noé y su familia; ellos formaron una sociedad terrestre justa sobre un globo terrestre limpiado. Después de referirse a eso, Pedro, por inspiración divina, predijo el venidero “día de juicio y de la destrucción de los hombres impíos.” A eso seguirán “nuevos cielos y una nueva tierra” en los cuales “la justicia habrá de morar.”—2 Pedro 3:5-7, 13; Eclesiastés 1:4; Isaías 45:18.

      ¿Por qué podemos estar seguros de que el “fin” vendrá? (5, 6)

      5 Naturalmente, deseamos saber cuándo vendrá ese fin destructivo del sistema de cosas actual. Jesús dijo que solo el Padre sabe “aquel día y hora.” (Mateo 24:36) Pero, ¿nos deja eso completamente a oscuras? No, porque Dios, bondadosamente, puso en su Palabra información para que sus adoradores pudieran saber cuándo se habría acercado el tiempo.—Compare con Amós 3:7.

      6 La Biblia nos da razón para confiar en que Dios puede predecir cosas futuras. Por ejemplo, en Daniel 9:24-27 él hizo que se registrara una profecía para indicar cuándo llegaría el Mesías, o Cristo. El médico Lucas, del primer siglo, relata que en 29 E.C. los judíos, conocedores de la profecía de Daniel, esperaban al Mesías. (Lucas 3:1, 2, 15) El erudito judío Abba Hillel Silver concuerda con esto, pues escribe: “Se esperaba al Mesías para el segundo cuarto del primer siglo E.C.” Jesús fue bautizado y llegó a ser el Cristo en 29 E.C., el mismo año indicado por la profecía de Daniel.

      ¿Qué predijo Jesús acerca del sistema de cosas judío? ¿Y qué ocurrió? (7-10)

      7 La misma profecía de Daniel predijo que después de la muerte del Mesías ‘la ciudad y el lugar santo serían arruinados.’ Sí, Dios dijo de antemano que Jerusalén y su santo templo serían destruidos, lo cual pondría fin al sistema de cosas judío que entonces existía.—Daniel 9:26.

      8 Poco antes de su muerte en 33 E.C., Jesús dio más detalles sobre esto. Dijo que Dios estaba abandonando a Jerusalén y el templo de ella. Además, dijo que él se iba y regresaría posteriormente. (Mateo 23:37-24:2) Pero sus discípulos preguntaron:

      “Dinos: ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas [o: ‘fin del mundo’]?”—Mateo 24:3.

      9 La respuesta de él tendría importancia de vida o muerte para los cristianos del primer siglo. Es de igual importancia para nosotros, porque, como veremos, la respuesta de Jesús se extendía en significado hasta más allá de aquello acera de lo cual los apóstoles habían preguntado o podían entender.—Juan 16:4, 12, 13.

      10 Jesús se refirió a la profecía de Daniel. (Mateo 24:15) Aquella profecía no había señalado directamente al año de la desolación de Jerusalén, y Jesús tampoco lo haría. Pero él describió acontecimientos que formarían una “señal” de que el sistema judío estaba en sus últimos días. Usted puede leer las palabras de él en Mateo 24:4-21 y Lucas 21:10-24. Él predijo falsos Mesías (Cristos), guerras, escaseces de alimento, terremotos, pestes, persecución de cristianos y una extensa campaña de predicación. La historia muestra que aquellas cosas sucedieron dentro de la generación que sobrevivió hasta que los romanos destruyeron a Jerusalén en 70 E.C.

      FALSOS CRISTOS: Josefo, historiador del primer siglo, menciona a tres personas que alegaron ser el Mesías

      GUERRAS: Hubo guerras partas en el sudoeste de Asia; rebeliones en Galia y España; levantamientos de judíos en partes del Imperio; levantamientos sirios y samaritanos contra los judíos

      HAMBRE: Ocurrieron hambres en Roma, Grecia y Judea, de una de las cuales se da informe en Hechos 11:28

      TERREMOTOS: Éstos sucedieron en Creta, en Esmirna, Hierápolis, Colosas, Quíos, Mileto, Samos, Roma y Judea

      LOS CRISTIANOS FUERON PERSEGUIDOS, pero PREDICARON EXTENSAMENTE: Vea el registro en Hechos 8:1, 14; 9:1, 2; 24:5; 28:22

      ¿Qué importancia tenía el comprender la “señal”?(11, 12)

      11 Porque confiaban en la profecía de Jesús, los cristianos pudieron obrar de un modo que resultó en que se salvaran la vida. Cristo había advertido: ‘Cuando vean a Jerusalén cercada de ejércitos acampados, huyan.’ (Lucas 21:20-24) Como él predijo, los romanos bajo el general Galo rodearon a Jerusalén en octubre de 66 E.C. ¿Cómo se les hizo posible a los cristianos huir? Inesperadamente los ejércitos se retiraron. Los cristianos, obrando en armonía con la advertencia de Jesús, huyeron de la ciudad. En 70 E.C., los romanos, bajo el general Tito, regresaron. Desolaron la ciudad y mataron a más de un millón de judíos. Si usted visita a Roma, puede ver una conmemoración de esto esculpida en el Arco de Tito.

      12 Lo que sucedió durante los últimos días del sistema judío prueba lo absolutamente confiable de la “señal” que Jesús dio. Esto es importante para nosotros, porque la profecía de Jesús acerca de “la conclusión del sistema de cosas” tiene aún mayor significado hoy día.

      OTRO CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA DE JESÚS

      ¿Por qué debemos esperar otro cumplimiento de la “señal,” y qué diferencia habría entre este y el primer cumplimiento? (13-16)

      13 Lo que Jesús predijo acerca de falsos Cristos, guerras, hambres y terremotos, y persecución de cristianos, se cumplió antes de 70 E.C. Sin embargo, él predijo otras cosas que obviamente vendrían en un tiempo posterior. Dijo que “todas las tribus de la tierra” se verían obligadas a reconocer su presencia en gloria celestial (Mateo 24:30) Además, predijo que se separaría a los pueblos como a “ovejas de las cabras,” y las personas que fueran semejantes a ovejas entrarían en la vida eterna. (Mateo 25:32, 46) Esas cosas no sucedieron antes de 70 E.C. ni en esa fecha.

      14 Más de 25 años después de la caída de Jerusalén, Dios impulsó al apóstol Juan a escribir en Revelación acerca de acontecimientos futuros. En el capítulo sexto, Juan vio de antemano a “jinetes” que traerían cosas desastrosas a la Tierra. Una lectura de Revelación 6:3-8 le permitirá ver que Juan predijo (1) guerra (2) “escasez de alimento” y (3) “plaga mortífera.” Éstas son algunas de las mismas cosas que Jesús había predicho en la “señal.” Así, tenemos prueba adicional de que habría un cumplimiento segundo o mayor de lo que Jesús había predicho. El profesor A. T. Robertson dice sobre esto:

      “Basta para nuestro fin pensar en que Jesús usó las destrucción del templo y de Jerusalén que sí sucedió en aquella generación en 70 A.C. como también un símbolo de su propia segunda venida y del fin del mundo o consumación de la era.”—Word Pictures in the New Testament (Cuadros verbales en el Nuevo Testamento), tomo 1, página 188.

      15 ‘Pero siempre ha habido guerras, hambres y pestes,’ quizás digan algunos, ‘así que, ¿cómo reconoce uno el segundo cumplimiento de la “señal”?’

      16 Obviamente tendría que ser algo sobresaliente, diferente de una guerra local, una peste aislada o un solo terremoto. Note que Revelación 6:4 dice que la guerra ‘quitaría de la tierra [no de una sola nación o región] la paz.’ Además, Jesús mostró que aquella señal sería una señal compuesta. Por eso, junto con guerra extensa, habría notables hambres, terremotos y plagas, para mencionar unas cuantas cosas. Todos esos acontecimientos vendrían sobre una sola generación. (Mateo 24:32-34) Con esta comprensión, y un examen de la historia humana, muchas personas disciernen claramente que la ‘señal de la conclusión del sistema de cosas’ se ha presentado ahora.

      LA “SEÑAL” EN NUESTRO TIEMPO

      ¿Cómo ha llegado a suceder la predicha guerra en nuestro tiempo? (17-19)

      17 Revelación 6:4 indicó que habría guerra por toda la Tierra. ¿Ha habido eso? Sí, comenzando con la guerra de 1914-1918. El columnista Sydney J. Harris escribe que ‘la I Guerra Mundial envolvió una cantidad de países que consistió en más del 90 por ciento de la población del mundo.’ Según la Encyclopedia Americana, más de 8.000.000 de soldados murieron en la I Guerra Mundial y más de 12.000.000 de ciudadanos no militares murieron en matanzas, o por el hambre o la exposición a los elementos.

      18 Algunos tratan de restar toda importancia a esto diciendo que anteriormente los hombres sencillamente no tenían la transportación y tecnología que hubiera hecho posible la guerra mundial. Pero eso da énfasis a lo singular de la I Guerra Mundial.

      “A medida que el tiempo ha pasado desde los días de agosto de 1914, ha quedado cada vez más claro el hecho de que el estallido de la Primera Guerra Mundial significó el fin de una era.”—The Norton History of Modern Europe.

      “La I Guerra Mundial —sencillamente La Gran Guerra para sus sobrevivientes— sigue siendo el momento decisivo de la historia moderna en la mente de los hombres. . . . Hay cierta clase de verdad en la creencia subconsciente de la mayoría de la gente en el sentido de que los Tiempos Modernos empezaron con la I Guerra Mundial. Fue el tiempo en que perdimos la inocencia.”—Gazette de Montreal.

      “El mil novecientos dieciocho no introdujo el milenio, introdujo medio siglo de conflicto... agitación, guerra, revolución, desolación, y ruina en una escala jamás antes vista o siquiera imaginada.”—H. S. Commager, profesor.

      19 Sí, ‘se introdujo la guerra en una escala jamás imaginada,’ tal como había indicado la Biblia. Pronto hubo una segunda guerra mundial que costó entre “35.000.000 y 60.000.000” de vidas.

      “La II Guerra Mundial esparció muerte y devastación a través de la mayor parte del mundo hasta un grado jamás experimentado antes. . . . es inútil tratar de expresar en términos de dinero el valor de la propiedad y medios de vida destruidos: las sumas resultantes son cifras astronómicas.”—Encyclopedia Americana.

      Y usted sabe que, aparte de las muchas guerras que ha habido desde 1945, ahora tenemos la amenaza de guerra nuclear.

      ¿Qué cumplimiento ha habido en cuanto a peste? (20)

      20 Otra evidencia de que el cumplimiento mayor de la “señal” empezó con la I Guerra Mundial es la de enfermedades sin precedente. (Lucas 21:11) Después de reconocer que plagas anteriores habían matado a grandes cantidades de personas durante un período de décadas, la revista Science Digest mostró lo mucho mayor que fue la influenza o gripe española de 1918:

      “La guerra había matado a más de 21 millones de personas en cuatro años de conflicto enconado; la epidemia de gripe tomó aproximadamente la misma cantidad de vidas en unos cuatro meses. Jamás en la historia había habido azote mortal tan fuerte y rápido. . . . Un médico la llamó la catástrofe médica sin paralelo.”

      “La cifra mundial por lo general se da en 21 millones de muertos, pero eso es ‘probablemente mucho menos de la cantidad real.’ Bien puede haber sido que esa cantidad de personas murieran tan solo en el subcontinente de la India; la mortandad allí en octubre de 1918 fue ‘sin paralelo en la historia de las enfermedades.’”—Scientific American.

      Y los científicos no han podido detener la cosecha de muertes por enfermedades. Cuando parece que una enfermedad ha sido “vencida,” otra va ganando. Los hombres han enviado cohetes a la Luna, pero no han vencido el paludismo, el cáncer ni las enfermedades cardíacas.

      ¿A qué otra evidencia podría señalar usted como muestra de que la “señal” se está cumpliendo? (21-23)

      21 Jesús dijo que habría también “terremotos en un lugar tras otro” como parte de la “señal.” (Mateo 24:7; Lucas 21:11) Durante toda la historia ha habido terremotos. Pero, ¿qué comparación existe entre los tiempos anteriores y el período desde la I Guerra Mundial? En Il Piccolo, Geo Malagoli declara:

      “Nuestra generación vive en un peligroso período de gran actividad sísmica, como lo muestran las estadísticas. De hecho, durante un período de 1.059 años (desde 856 hasta 1914) fuentes confiables alistan solo 24 grandes terremotos que causaron 1.973.000 muertes. Sin embargo, [en] desastres recientes, descubrimos que 1.600.000 personas han muerto en solo 63 años, como resultado de 43 terremotos que ocurrieron desde 1915 hasta 1978. Este aumento dramático da énfasis a otro hecho aceptado... el de que nuestra generación es desafortunada de muchas maneras.”

      22 Puede que haya quienes digan que el incremento en la población mundial y el tamaño de las ciudades explican por qué ha habido más muertes por terremotos desde la I Guerra Mundial. Aun si ésta fuera la razón para ello, no cambia lo que ha sucedido. Esto también es cierto del hambre. A pesar de los adelantos en la producción de alimentos, como la Revolución Verde, leemos noticias como éstas:

      “De cada ocho personas de la Tierra, por lo menos una está afligida todavía por alguna forma de desnutrición.”

      “El Consejo Mundial sobre Alimentación de la ONU se reunió en Ottawa este otoño y confirmó que 50 millones de personas mueren de hambre cada año.”

      “Las agencias mundiales de alimentación calculan que más de mil millones de personas no conseguirán suficiente alimento este año.”

      23 El “aumento del desafuero” y la mengua en el amor también serían evidencias que marcarían “la conclusión del sistema de cosas.” (Mateo 24:3, 12) Usted probablemente no necesite estadísticas sobre el delito o el terrorismo que lo convenzan de que esto se está cumpliendo hoy. Pero, respecto a esto, lea la descripción profética de los “últimos días” que se da en 2 Timoteo 3:1-5. Vea la exactitud con que esa descripción encaja con lo que afrontamos ahora.

      ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA USTED?

      ¿Qué importancia tiene en su vida el cumplimiento actual de la “señal”? (24-26)

      24 Jesús predijo que muchas personas se angustiarían debido al cumplimiento de la “señal.” “Los hombres [desmayarán] por el temor y la expectativa de las cosas que vienen sobre la tierra habitada.” Sin embargo, sería diferente en el caso de los seguidores de Cristo. Él les dijo: “Al comenzar a suceder estas cosas, levántense erguidos y alcen sus cabezas, porque su liberación se acerca.” (Lucas 21:26, 28) No debemos pasar por alto lo que está sucediendo, ni despedirlo insensatamente como coincidencia. Las personas de Jerusalén que pasaron por alto el cumplimiento de la profecía de Jesús en el día de ellas perdieron la vida. Jesús nos dice: “Manténganse despiertos . . . para que logren escapar.”—Lucas 21:34-36.

      25 Sí, es posible sobrevivir al fin del inicuo sistema de cosas actual. Ningún ser humano sabe el “día y hora” exactos del fin que viene, pero lo que ha sucedido en la Tierra durante nuestra vida prueba que ese fin está muy cercano. Sin embargo, de nosotros se pide más que simplemente el ‘mantenernos alerta.’ (Mateo 24:36-42) La situación debe tener efecto en nuestro pensamiento y conducta. Pedro escribe: “¡Qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa, esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová[!] . . . Hagan lo sumo posible para ser hallados al fin por él inmaculados y sin tacha.”—2 Pedro 3:11-14.

      26 Como parte de la “señal,” Jesús dijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (Mateo 24:14) Para que participemos debidamente en esa actividad, es necesario que sepamos lo que es ese “reino” y por qué es tan importante ahora desde que el fin se ha acercado. Examinemos esto ahora.

      [Recuadro de la página 140]

      “Desde los tiempos antiguos se han hecho predicciones acerca del fin del mundo. . . . Hoy, sin embargo, hay siniestros presagios que rehúsan desvanecerse; ‘problemas de gente’ cuya solución parece irrealizable hasta para los políticos más astutos; un grupo de lunáticos en un mundo nuclear y la destrucción del irremplazable medio en que vive la humanidad por obra como de comejenes.”—“The Spectator,” Ontario, Canadá.

      [Recuadro de la página 147]

      “Nunca ha sido fácil explicar la guerra, y la I Guerra Mundial es quizás la de más difícil explicación. Tras los relatos aburridos de rivalidades y alianzas que los historiadores usan para explicar la guerra, hay un sentido de algo mucho mayor, el sentido de una inquietud que perturba al mundo. . . . Apenas había acabado la guerra cuando el mundo comenzó a prepararse para la siguiente.”—Barry Renfrew, de Prensa Asociada.

      “Los acontecimientos a los cuales se dio principio el 4 de agosto de 1914 . . . destruyeron un orden moral y político, desbarataron un equilibrio internacional de poder, pusieron fin al papel de Europa como hacedora de acontecimientos para el mundo y, al irse desenvolviendo, mataron a varias docenas de millones de personas. . . . en 1914 el mundo perdió una coherencia que no ha podido recobrar desde entonces.”—Londres, “The Economist.”

      [Diagrama de la página 149]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      MUERTES EN TERREMOTOS

      (Cálculo basado en 1.122 años)

      Hasta 1914—1.800 al año

      Desde 1914—25.300 al año

      [Ilustración de la página 144]

      Prestando atención a la advertencia de Jesús, los cristianos huyeron de Jerusalén antes de que los romanos la destruyeran

  • Un gobierno que traerá paz por toda la Tierra
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 16

      Un gobierno que traerá paz por toda la Tierra

      ¿Qué cosas deseables no han podido lograr los gobiernos humanos? (1, 2)

      ¿HAY algún gobierno que pueda traer paz duradera a la Tierra? ¿que pueda suministrar seguridad y eliminar el delito? ¿que pueda hacer disponible una abundancia de buen alimento para todos? ¿que pueda limpiar el ambiente y acabar con las enfermedades?

      2 Considere el registro que el hombre se ha hecho en el campo del gobierno... monarquías, democracias y gobernaciones socialistas o comunistas. Ninguna de estas gobernaciones, ni todas ellas juntas, han podido hacer las cosas excelentes que acabamos de mencionar; ni siquiera en pequeña escala, sin decir nada de hacerlo por toda la Tierra. No obstante, hay razón para que usted tenga esperanza.

      DIOS SE PROPONE UN GOBIERNO... EL REINO

      ¿Cómo sabemos que el propósito de Dios es que haya un gobierno que traiga paz? (3, 4)

      3 Jehová Dios mismo promete suministrar lo que necesitamos. ¿Cómo podemos estar seguros de eso? Recuerde que el propósito original de él era que hubiera un paraíso mundial en el cual la gente pudiera disfrutar de paz y felicidad. (Génesis 1:28; 2:8, 9) Entonces ocurrió la rebelión en el jardín de Edén. Pero, ¿cree usted que Dios permitiría que unas criaturas ingratas derrotaran su propósito? De ninguna manera. De hecho, poco después de la rebelión de Adán y Eva, Jehová predijo un libertador que vendría, una “descendencia” que aplastaría, en el cielo y en la Tierra, a los perturbadores de la paz. (Génesis 3:15) ‘Pero, ¿dónde entra el “gobierno” en esa escena?’ quizás se pregunte usted. Esa “descendencia” sería el Mesías, el Príncipe de Paz, acerca del cual el profeta Isaías escribió por inspiración: “De la abundancia del gobierno principesco [de él] y de la paz no habrá fin.”—Isaías 9:6, 7; 11:1-5.

      4 Sí, lo que Jehová ha prometido es una gobernación que administrará justicia y traerá paz. La Biblia llama a esta gobernación el reino de Dios. Millones de personas han orado: “Padre nuestro . . . venga tu reino.” (Mat. 6:9, 10) Si usted ha hecho esta oración, ha estado orando por un gobierno verdadero —el reino celestial— que traerá paz a la Tierra. (Salmo 72:1-8) Pero, ¿cuándo pondría Dios en función ese gobierno? ¿Cómo seleccionaría y capacitaría a sus gobernadores?

      ¿Qué pasos dio Dios en dirección a producir el Reino? (5, 6)

      5 A través de los siglos se fue desenvolviendo el propósito de Dios. Por ejemplo, él mostró que el Mesías vendría por medio de Abrahán, por medio de Jacob, y sería de la tribu de Judá. (Génesis 22:18; 49:10) Entonces Jehová estableció sobre Israel un reino que fue un patrón o modelo profético de cosas futuras. Israel era una teocracia (gobernación por Dios). Del rey de ellos se decía que se sentaba sobre “el trono de Jehová.” (1 Crónicas 29:23) Jehová era la autoridad final; sus leyes y normas guiaban a la nación. Con el tiempo, Dios dijo al rey David que por medio de la familia de David vendría uno que sería un rey permanente.—Salmo 89:20, 21, 29.

      6 Esos detalles y otra información bíblica acerca de la historia israelita son importantes porque nos muestran que Dios estaba colocando un fundamento legal seguro para el reino venidero. En armonía con esto, Dios más tarde envió un ángel a una joven virgen de la casa de David para que le dijera:

      “Darás a luz un hijo, y has de ponerle por nombre Jesús. Éste será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y gobernará como rey sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin.”—Lucas 1:28-33.

      ¿Por qué podemos estar seguros de que Jesús será un gobernante sobresaliente? (7-10)

      7 Éste es el Mesías predicho, aquel a quien Dios prometió dar gobernación duradera sobre la humanidad. ¿Qué podemos esperar de Jesús como gobernante? Examinemos parte de su registro.

      8 Jesús siempre ha estado plenamente dedicado a Dios y a hacer la voluntad de Dios. (Hebreos 10:9; Isaías 11:3) Una manera en que él mostró su lealtad a Dios fue por medio de rehusar sobornos de riqueza o prominencia, lo cual contrasta en gran manera con lo que ha sucedido en el caso de muchos gobernantes humanos. (Lucas 4:5-8) Fue denodado en sostener la verdad, de modo que no se retrajo de desenmascarar la hipocresía religiosa.—Juan 2:13-17; Marcos 7:1-13.

      9 Cristo también ama sobresalientemente a la humanidad, lo cual demostró por el hecho de que dio su vida por nosotros. (Juan 13:34; 15:12, 13) Impulsado por la compasión, Jesús sanó a los enfermos, levantó a los muertos y suministró alimento para los necesitados. (Lucas 7:11-15, 22; 9:11-17) También tiene poder sobre las fuerzas naturales y usó ese poder para beneficio de la gente. (Mateo 8:23-27) Pero es abordable; hasta los niños se sentían tranquilos en la presencia de este hombre de genio apacible.—Mateo 11:28-30; 19:13-15.

      10 ¡Imagínese la bendición de tenerlo como Gobernante, con sus cualidades, y aptitudes! Esa es la magnífica perspectiva que tienen los adoradores de Jehová.

      GOBERNACIÓN DESDE EL CIELO

      ¿Qué razones hay para saber que Jesús no ha de gobernar abajo en la Tierra? (11, 12)

      11 Cuando un gobernador romano interrogó a Jesús acerca de su condición de rey, él respondió: “Mi reino no es parte de este mundo.” (Juan 18:36) Jesús se mantuvo estrictamente neutral con relación a la política de las naciones, y así dio el ejemplo para sus seguidores. (Juan 6:15; 2 Corintios 5:20) Además, no era el propósito de Dios que su Hijo gobernara desde algún lugar en la Tierra. Gobernaría desde el cielo, donde podría ejercer autoridad sobrehumana, universal.

      12 Con esa perspectiva en mira, después que Jesús hubo muerto en fidelidad a Dios, su Padre lo levantó a la vida como ser espiritual dotado de inmortalidad. (Hechos 10:39-43; 1 Corintios 15:45) Cristo se apareció a sus seguidores y les aseguró que estaba vivo y activo. Entonces Jesús ascendió al cielo. Acerca de esto, el apóstol Pedro escribió: “Él está a la diestra de Dios, porque siguió su camino al cielo; y ángeles y autoridades y poderes fueron sujetados a él.”—1 Pedro 3:22; Mateo 28:18.

      ¿Qué evidencia hay respecto a cuándo empezó a reinar Cristo sobre la humanidad? (13-16)

      13 Comenzando en aquel tiempo, en 33 E.C., Cristo empezó a gobernar sobre la congregación cristiana, y sus seguidores reconocieron alegremente su señorío y su puesto celestial. (Colosenses 1:13, 14) Sin embargo, Dios no tenía el propósito de que Jesús comenzara a gobernar sobre el mundo de la humanidad y el universo entonces.

      14 Dios estaba permitiendo a los hombres tiempo para que vieran por sí mismos los frutos de la gobernación humana. Por lo tanto, Cristo tuvo que esperar hasta el tiempo señalado para la gobernación del Reino sobre el mundo. El apóstol Pablo escribió: “Este hombre ofreció un solo sacrificio por los pecados perpetuamente y se sentó a la diestra de Dios, esperando desde entonces hasta que sus enemigos fuesen colocados como banquillo para sus pies.”—Hebreos 10:12, 13.

      15 Pero si Jesús es invisible en el cielo, ¿cómo podemos saber cuándo llega el tiempo para que él comience a gobernar? Como se consideró en el capítulo anterior, Jesús dio una “señal” visible de modo que sus seguidores en la Tierra supieran cuándo habría llegado ese tiempo. (Mateo 24:3-31) Las guerras, hambres, terremotos, persecución de cristianos y predicación mundial de las buenas nuevas del Reino que hemos visto desde la I Guerra Mundial (1914-1918) confirman que estamos viviendo en la conclusión del sistema de cosas. Estos acontecimientos prueban, además, que Cristo ahora gobierna en el cielo, porque, después de describir una guerra en el cielo contra Satanás, la Biblia dice:

      “Ahora han acontecido la salvación y el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo. . . . A causa de esto ¡alégrense, cielos y los que residen en ellos! Ay de la tierra y del mar, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto período de tiempo.”—Revelación 12:7-12.

      16 Por lo tanto, Jesucristo reina ahora. Esto significa que solo hay que esperar un “corto período de tiempo” hasta que él ejerza su autoridad y elimine toda oposición al Reino, lo cual incluye eliminar al Diablo y todos los gobiernos de hechura humana. (Daniel 2:44) Entonces podremos regocijarnos con un reino teocrático que traerá paz duradera.

      CORREGENTES EN EL REINO

      ¿Quiénes gobernarán con Jesús en el Reino? (17, 18)

      17 Otro aspecto fascinador del Reino se revela en la Biblia. Daniel 7:13, 14 nos da una descripción de cuando el Hijo de Dios recibe “gobernación y dignidad y reino.” Entonces la visión dice:

      “El reino y la gobernación y la grandeza de los reinos bajo todos los cielos fueron dados al pueblo que son los santos del Supremo. Su reino es un reino indefinidamente duradero, y todas las gobernaciones servirán y obedecerán aun a ellos.”—Daniel 7:27.

      De modo que Dios se propone que Jesucristo tenga gobernantes asociados. Eso significa que algunos seres humanos irán al cielo. Cuando Jesús estuvo en la Tierra empezó a seleccionar a hombres y mujeres para que llegaran a ser corregentes con él. Dijo que iba al cielo a preparar un lugar para ellos.—Juan 14:1-3.

      18 Esto ayuda a aclarar algo que muchas personas que han asistido a las iglesias durante toda su vida no entienden: Por una parte, la Biblia muestra que Dios se proponía que los seres humanos vivieran en la Tierra; sin embargo, por otra parte, la Biblia habla acerca de humanos que van al cielo. ¿Cómo se efectúan estas cosas? Pues bien, Dios ha prometido llevar a algunos humanos al cielo para que estén con su Hijo en el gobierno del Reino. Pero la Tierra será un paraíso lleno de seres humanos felices y pacíficos.—Vea Salmo 37:29; Isaías 65:17, 20-25.

      ¿Cuántos irán al cielo, y por qué no toda la humanidad? (19-22)

      19 ¿Cuántas personas irán al cielo como parte del gobierno del Reino? Jesús dio una indicación de esto, al decir: “No teman, rebaño pequeño, porque su Padre ha aprobado darles el reino.” (Lucas 12:32) Sí, la cantidad es limitada. Revelación muestra que los que son “comprados de entre la humanidad” para reinar con “el Cordero” (Jesucristo) son 144.000. (Revelación 14:1-5) No es difícil entender eso. Hasta algunos gobiernos humanos tienen un cuerpo selecto de hombres y mujeres que van a la capital como parte del gobierno.

      20 Pero Dios no ha dejado a humanos el determinar quiénes irán al cielo. Él los selecciona. (1 Pedro 2:4, 5, 9; Romanos 8:28-30; 9:16) Cuando Dios escogió al apóstol Pablo, derramó su espíritu sobre él y dio a Pablo el convencimiento de que él sería parte del “reino celestial.” (2 Timoteo 4:18) Pablo escribió: “El espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Pues, si somos hijos, también somos herederos: herederos por cierto de Dios, mas coherederos con Cristo.”—Romanos 8:16, 17; 2 Corintios 1:22; 5:5.

      21 Relativamente pocos de los adoradores de Dios han sido escogidos para la vida en el cielo, puesto que el propósito de Dios era que los seres humanos vivieran en felicidad en la Tierra. Jesús fue el primero que fue llevado al cielo. (Hebreos 6:19, 20; Mateo 11:11) Después de eso Dios continuó seleccionando a otros 144.000. ¿Qué sucedería cuando ese número se completara?

      22 Al apóstol Juan, después de haber recibido una visión de la cantidad limitada de personas (144.000) en el cielo con Cristo, se le mostró “una grande muchedumbre, que ningún hombre podía contar.” (Revelación 7:4, 9, 10) Dios protegerá a éstos a través del fin destructivo del sistema de cosas actual. Éstos tendrán la maravillosa perspectiva de vivir para siempre en la Tierra, la misma perspectiva que aplica a hombres de fe como Noé, Abrahán y David, quienes murieron antes de que Dios abriera el camino a la vida celestial para los 144.000.—Hechos 2:34.

      RAZONES PARA CONFIAR EN LOS GOBERNANTES

      ¿Qué razones tenemos para confiar en estos corregentes? (23, 24)

      23 Hoy día la mayoría de las personas confían poco en sus gobernantes. Sin embargo, los que gobernarán en el reino de Dios difieren mucho de los gobernantes mundanos. A través de los siglos Dios ha escogido a personas que han demostrado su fe. Bajo toda suerte de pruebas y tentaciones, estas personas se han adherido a lo que es recto y justo. Ellas se ganan la confianza de Dios; por eso, ¿no podemos nosotros confiar en ellas?

      24 Además, el que estas personas hayan sido seres humanos les permitirá entendernos y comprender nuestros sentimientos. (Compare con Hebreos 4:15, 16.) Ellos saben lo que significa estar cansado, preocupado, desalentado. Saben el esfuerzo que se necesita para llegar a ser más paciente, bondadoso y misericordioso. Y algunas de estas personas eran mujeres; comprenden los sentimientos y las necesidades especiales de las mujeres en la Tierra.—Gálatas 3:28.

      ¿Cómo podemos mostrar que apoyamos el Reino? (25-27)

      25 Millones de testigos de Jehová de hoy día están dando prueba de que confían en Cristo y sus corregentes, y están mostrando lo real que es el Reino para ellos. Hacen esto por medio de ser súbditos leales del reino de Dios. (Proverbios 14:28) Aceptan y recomiendan las leyes de éste escritas en la Biblia, pues creen verdaderamente que el cristianismo es el mejor modo de vivir. Participan en el programa educativo de este gobierno. La Biblia es el principal libro de texto, y se usa junto con obras de consulta y ayudas cristianas para su estudio. En las reuniones de congregación los Testigos aprenden más acerca del Reino y del vivir cristiano. Y llevan el programa educativo a otras personas por medio de enseñar públicamente y en los hogares.—Hechos 20:20.

      26 Jesús dijo que un rasgo de la señal de los “últimos días” sería: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (Mateo 24:14) Antes de que Jesús ascendiera al cielo dio énfasis al hecho de que era necesario que sus discípulos participaran activamente en esta obra de evangelizar.—Mateo 28:19, 20; Hechos 1:8.

      27 Hoy los cristianos se dan cuenta de que el participar en esta obra de predicar y enseñar es una importante manera de demostrar su amor a Dios y a su prójimo. (Marcos 12:28-31) Hay vidas envueltas en esto, de modo que es una responsabilidad seria. (Hechos 20:26, 27; 1 Corintios 9:16) También es una fuente de considerable felicidad y satisfacción. (Hechos 20:35) Gustosamente los testigos de Jehová le ayudarán a prepararse para enseñar a otros acerca del reino de Dios ya en funciones.

      [Recuadro de la página 151]

      “El que no se haya podido crear una base genuina para la paz mundial . . . se puede atribuir directamente al hecho de que las naciones, especialmente las mayores, han rehusado aceptar una autoridad que les pueda decir qué hacer en la arena internacional.

      “Este, pues, es el desafío fundamental hoy día . . . cómo crear una autoridad mundial para el mantenimiento de la paz que cuente con la confianza de los pueblos del mundo.”—Redactor Norman Cousins, “Saturday Review.”

      [Recuadro de la página 159]

      PRÁCTICO SOBRE GOBIERNO

      “Nuestras armas eran porras, garrotes forrados de plomo, cadenas y pistolas,” relata Stelvio, quien en los años setenta era activista político en la Europa meridional.

      Pero tras unos años vino un cambio. Un testigo de Jehová visitó el hogar de Stelvio en su obra de enseñar la Biblia. ¿Con qué efecto? “Esto me abrió los ojos y me permitió ver que el nacionalismo y las facciones políticas dividen a los hombres. De la Biblia aprendí que Dios hizo de un solo hombre a toda nación de hombres, para que moraran sobre la Tierra. (Hechos 17:26) El saber eso es una fuerza unificadora.”

      Este antiguo activista dado a la violencia añade: “Me sigo preguntando: ¿Cómo puede el hombre alguna vez resolver sus problemas mediante la política, cuando la política misma ha causado divisiones en la humanidad? Para que los hombres se unan, las razones para las divisiones tienen que desaparecer. Entre los testigos de Jehová he visto a blancos y negros bautizarse en la misma agua, a antiguos protestantes y católicos de Irlanda dejar de odiarse unos a otros, a árabes y judíos reunidos bajo el mismo techo durante la Guerra de los Seis Días. He aprendido a amar a las personas a quienes había odiado.

      “Nadie puede decir que el reino de Dios, anhelado por los testigos de Jehová, es un simple sueño utópico, porque ya hay una comunidad internacional unida bajo ese reino. El aplicar los principios bíblicos ha producido resultados que ningún otro grupo religioso, político o social ha logrado.

      “A aquellos que, como yo en el pasado, luchan por producir justicia, paz y orden social, digo: ‘Sean prácticos y admitan que el hombre no ha podido traer estas cosas. Pero miren a los testigos de Jehová. Los testigos de Jehová se someten al reino de Dios y han resuelto los principales problemas de la vida.’”

  • ¿Las leyes de quién pondrá usted primero?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 17

      ¿Las leyes de quién pondrá usted primero?

      ¿Por qué debemos pensar en cómo considerar las leyes? (1-4)

      VIVIMOS una vida en que hay ley... leyes de la naturaleza, o creación; leyes de Dios sobre moralidad y el comportamiento; leyes seglares. Aceptamos sin dificultad muchas de éstas, y nos beneficiamos de ellas. Pero, ¿qué hay si alguna ley parece muy restringente, o si hay un conflicto entre dos leyes que tienen que ver con uno?

      2 Puesto que las leyes naturales parecen en buena medida impersonales, a pocas personas se les hace difícil aceptarlas. ¿Quién desafiaría la ley de la gravedad por medio de dar otro paso al haber llegado al borde de un alto precipicio? Y esa ley nos beneficia; mantiene nuestros pies plantados en el suelo y retiene el alimento sobre el plato. Otras leyes naturales tienen que ver con la genética, que determina cómo serán nuestros hijos. Al tomar en cuenta las leyes genéticas y no casarnos con algún pariente cercano, evitamos pasar a los hijos ciertos defectos. (Compare: Levítico 18:6-17.) Pero, ¿qué hay de leyes sobre conducta?

      3 Muchas personas desarrollan resentimiento con relación a las leyes que se imponen por legislación. Esto se debe a que los humanos han hecho leyes innecesarias y oprimido a otros mediante leyes. (Mateo 15:2; 23:4) Pero es peligroso considerar malas todas las leyes o acostumbrar rechazarlas.

      4 La condición moribunda de la humanidad tiene como origen una rebelión contra ley. Dios les prohibió a Adán y Eva que comieran del árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo. Pero Satanás le sugirió a Eva que la ley de Dios era indebidamente restrictiva. (Génesis 3:1-6) Lo que Satanás presentó como atracción fue: ‘¡Fuera las reglas! Fijen sus propias normas.’ Ese espíritu de oposición a la ley ha sido popular hasta hoy.

      ¿Qué es preciso que reconozcamos acerca de las leyes de Dios? (5, 6)

      5 Jehová no oprime a su pueblo por medio de leyes innecesariamente restrictivas o gravosas, porque “donde está el espíritu de Jehová, hay libertad.” (2 Corintios 3:17; Santiago 1:25) Sin embargo, contrario a lo que Satanás desea que la gente crea, Jehová es el Gobernante Soberano del universo. Es el Creador de éste, y también es nuestro Dador de Vida y Proveedor. (Hechos 4:24; 14:15-17) Por eso, tiene derecho a dirigirnos y hacer leyes respecto a nuestra conducta.

      6 Muchas personas concuerdan en que, como autoridad final, Dios tiene el derecho de decretar lo que los seres humanos pueden y no pueden hacer. Es decir, concuerdan hasta que tienen el deseo vehemente de hacer algo que Dios prohíbe. Obviamente eso es peligroso. Hay extensa prueba de que los mandatos de Dios son para nuestro bien. Por ejemplo, el evitar la borrachera, la ira y la codicia nos ayuda a disfrutar de mejor salud y a tener más contentamiento. (Salmo 119:1-9, 105) Además, las leyes de Dios nos pueden ayudar a adquirir Su aprobación y salvación. (Proverbios 21:30, 31) Por eso, aunque las personas todavía no entiendan la razón que hay tras algunos de los mandatos de Jehová, el que rehúsen obedecer, quizás por independencia orgullosa, es tontería.

      ¿Qué razones tenemos para obedecer la ley de Dios contra la “fornicación”? (7, 8)

      7 Un ejemplo de los mandatos de Dios para los cristianos es un decreto que emitió un concilio de los apóstoles y ancianos de Jerusalén, quienes formaban una junta administrativa cristiana.

      “Al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos y de sangre y de cosas estranguladas y de fornicación.”—Hechos 15:22-29.

      8 Tenemos razones sólidas para obedecer la ley de Dios sobre la “fornicación”... protección contra enfermedades, la ilegitimidad, la desintegración del matrimonio. Esa ley significa que la gente no debe participar en homosexualidad ni otros tipos de inmoralidad sexual crasa, todo lo cual está abarcado por la palabra griega porneia (fornicación) que se usa en Hechos 15:29. (Romanos 1:24-27, 32) Pero, ¿qué hay si los peligros de la “fornicación” pudieran evitarse? ¿Obedeceríamos aún por ser Dios nuestro Gobernante Soberano? Así probaríamos mentiroso a Satanás y nuestro amor a Jehová.—Job 2:3-5; 27:5; Salmo 26:1, 11.

      ¿Cómo podemos obedecer la ley de Dios acerca de la sangre? (9-11)

      9 Ese decreto que se da en Hechos 15:22-29 identifica otro campo en el cual podemos mostrar nuestra obediencia. Ese es el del mandato que Dios da de que nos ‘abstengamos de sangre’ y de la carne de animales que hayan sido estrangulados para mantener la sangre dentro de ellos. Dios dijo a nuestro antecesor Noé que los seres humanos pueden comer carne de animales, pero que no deben mantenerse vivos por medio de la sangre de otra criatura. (Génesis 9:3-6) Al repetir esta ley a los israelitas, Dios dijo que “el alma [o vida] de la carne está en la sangre.” La única manera en que ellos habían de usar sangre era sobre el altar como expiación por el pecado. De otro modo, la sangre vital del animal debería derramarse en tierra, una manera figurativa de devolverla a Dios. Obedecer esta ley era asunto de vida o muerte.—Levítico 17:10-14.

      10 Aquellos sacrificios representaron el derramamiento de la sangre de Jesús a favor de nosotros. (Efesios 1:7; Revelación 1:5; Hebreos 9:12, 23-28) Hasta después del regreso de Cristo al cielo, Dios mandó a los cristianos que ‘se abstuvieran de sangre.’ Pero, ¿cuántas personas que alegan ser cristianas obedecen en este asunto al Legislador Divino y Dador de Vida? En algunos lugares es común el que las personas, entre los alimentos que comen, incluyan carne sin desangrar, morcilla y otros alimentos en los cuales hay sangre.

      11 De manera similar, muchas personas han aceptado transfusiones de sangre en un esfuerzo por vivir más tiempo. Con frecuencia estas personas no están enteradas de que las transfusiones de sangre mismas presentan serios riesgos a la salud y que casi todo tipo de cirugía se puede efectuar sin sangre por medio de emplear otras terapias.a Pero aun si pareciera que la vida estuviera en juego, ¿sería un error obedecer a Dios? La ley divina no debe ser pasada por alto ni siquiera en una emergencia.—1 Samuel 14:31-35.

      ¿Por qué debemos obedecer a Dios aunque nuestra vida esté bajo amenaza? (12)

      12 En defensa de su creencia en la libertad de palabra o de adoración, o algún ideal político, muchos hombres se han arriesgado a morir. Han obedecido a un gobernante o comandante militar prescindiendo del peligro. ¿No tenemos nosotros razones de mucho más peso para obedecer al Soberano del universo? ‘Por supuesto que sí,’ contesta el registro de integridad que dejaron muchos hombres de fe. (Daniel 3:8-18; Hebreos 11:35-38) Ellos sabían, como debemos saber nosotros, que Jehová es el Dador de Vida y recordará y recompensará a los que le obedezcan... devolviéndolos a la vida por una resurrección a su debido tiempo, si es necesario. (Hebreos 5:9; 6:10; Juan 11:25) Podemos estar seguros de que, bajo cualquier circunstancia, el obedecer a Jehová es el proceder correcto y perdurablemente mejor.—Marcos 8:35.

      ¿OBEDECER LEYES SEGLARES?

      ¿Cómo deben considerar los cristianos a los gobiernos seglares, y por qué? (Mateo 22:19-21) (13-16)

      13 Muchas otras leyes que nos afectan diariamente vienen de los gobiernos seglares. ¿Cómo debe considerar el cristiano estas leyes, y responder a ellas? El apóstol Pablo escribió: “Recuerda a las personas que se sometan con lealtad al gobierno y sus funcionarios, que obedezcan las leyes.”—Tito 3:1, The New American Bible.

      14 En el primer siglo E.C., el gobierno romano no era siempre justo, y algunos de sus gobernantes eran inmorales y faltos de honradez. Sin embargo, Pablo dijo: “Toda alma esté en sujeción a las autoridades superiores, porque no hay autoridad a no ser por Dios.” Tales “autoridades” son los gobiernos seglares.—Romanos 13:1.

      15 Jehová reconoce que hasta el momento en que su gobernación se restaure plenamente a la Tierra los gobiernos civiles cumplen con algunos fines útiles. Ayudan a mantener cierta medida de orden en la sociedad y suministran numerosos servicios, entre ellos el registro de matrimonios y nacimientos. (Compare con Lucas 2:1-5.) De este modo los cristianos por lo general pueden ‘seguir llevando una vida tranquila y quieta con plena devoción piadosa y seriedad.’—1 Timoteo 2:2.

      16 Mientras esperan el tiempo en que el reino de Dios resuelva los problemas de la guerra, la injusticia y la opresión, los cristianos no han de ‘oponerse a la autoridad’ de los gobiernos civiles. Deben pagar con honradez los impuestos que se exijan, obedecer las leyes y dar respeto a los gobernantes. Debido a este proceder, los cristianos verdaderos frecuentemente han recibido la alabanza y ayuda de funcionarios gubernamentales, y rara vez se les castiga con “la espada” que se usa contra los violadores de la ley.—Romanos 13:2-7.

      ESTANDO EN SUJECIÓN RELATIVA

      ¿Cuál es el proceder correcto cuando la ley de Dios y las leyes seglares están en conflicto? Ilustre. (17-21)

      17 A veces hay un conflicto entre leyes. Un gobierno civil quizás exija algo que Dios prohíba. O puede ser que la ley civil prohíba algo que Dios manda que los cristianos hagan. Entonces, ¿qué?

      18 Un conflicto de esa índole ocurrió cuando unos gobernantes prohibieron a los apóstoles predicar acerca de Jesucristo ya resucitado. Lea en Hechos 4:1-23; 5:12-42 ese relato fortalecedor de la fe. Los apóstoles, aunque se les encerró en prisión y se les azotó, se negaron a dejar de predicar. Pedro dijo: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.”—Hechos 5:29.

      19 Como se ve, la sujeción del cristiano a las autoridades gubernamentales es una sujeción relativa. Su primera obligación es obedecer a la Autoridad Suprema. Si, como resultado de esto, sufre castigo, puede consolarle el saber que Dios aprueba lo que hace.—1 Pedro 2:20-23.

      20 Los cristianos primitivos tuvieron que tomar decisiones en otro campo que envolvía lo que Dios dirigía que se hiciera y lo que el gobierno romano esperaba. Esto tuvo que ver con apoyar al ejército romano o estar en él. Dios había dicho a su pueblo: “Tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra.” (Isaías 2:4; Mateo 26:52) Entonces, si el gobierno romano exigía que el cristiano estuviera en su ejército o apoyara sus esfuerzos de guerra, habría un conflicto entre la ley de César y la ley de Dios.

      21 Los cristianos primitivos también pusieron en primer lugar la ley de Dios cuando los hombres les ordenaron que ofrecieran incienso a la deidad del César de Roma. Para otros eso sería patriótico. Pero los cristianos lo veían como una forma de idolatría. Ellos se negaban a ejecutar actos de idolatría hacia toda persona u objeto, pues sabían que su devoción pertenecía a Jehová. (Mateo 22:21; 1 Juan 5:21) Y en vez de envolverse en política, hasta por gritos idolátricos a algún gobernante, se mantenían neutrales, tal como Jesús exhortó.—Juan 15:19; Hechos 12:21-23.

      ¿A qué prueba nos encaramos ahora? (22)

      22 ¿Aceptará usted el pensar de Dios sobre ley? El hacerlo le protegerá de muchos dolores que experimentan las personas que pasan por alto las leyes de Dios acerca de la conducta y la moralidad. Y no experimentará castigo innecesario procedente de las autoridades civiles existentes. Pero el modo de pensar de Dios en cuanto a este asunto incluye, sobre todo, el reconocerlo a él como el Gobernante Supremo. Si usted hace eso siempre, encajará bien cuando las leyes del reino de Dios rijan sobre toda la Tierra.—Daniel 7:27.

      [Nota a pie de página]

      a Se presentan aspectos religiosos, éticos y médicos de esto en el folleto Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre, publicado por la Sociedad Watchtower Bible and Tract.

      [Recuadro de la página 167]

      “Un repaso cuidadoso de toda la información disponible demuestra que, hasta el tiempo de Marco Aurelio [emperador desde 161 hasta 180 E.C.], ningún cristiano se hizo soldado; y ningún soldado, después de llegar a ser cristiano, permaneció en el servicio militar.”—“The Rise of Christianity.”

      [Ilustraciones de la página 165]

      Sus impuestos pagan . . .

      Protección policíaca

      Sanidad

      Educación

      Entrega de correspondencia

      Distribución del agua

      Servicio de bomberos

  • ¿Hay algo bueno en todas las religiones?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 18

      ¿Hay algo bueno en todas las religiones?

      ¿Por qué debemos considerar el asunto de si hay algo bueno en todas las religiones? (1, 2)

      CUANDO se considera la religión, muchas personas dicen: ‘En todas las religiones hay algo bueno,’ o: ‘Todas las religiones son solo diferentes caminos que llevan a Dios.’

      2 Es fácil entender por qué algunas personas hallarían algo bueno en casi cualquier religión, pues la mayoría de ellas hablan acerca del amor y enseñan que el asesinato, el robo y la mentira son cosas malas. Algunos grupos religiosos han enviado misioneros a poner en función hospitales y ayudar a los pobres. Y especialmente en los últimos dos siglos éstos han participado en la traducción y distribución de la Biblia, lo cual ha permitido que más personas se beneficien de la Palabra de Dios. (2 Timoteo 3:16) Sin embargo, conviene que nos preguntemos: ¿Cómo consideran Jehová y Jesucristo a las diferentes religiones?

      EL CAMINO CORRECTO... UN CAMINO ANGOSTO

      ¿Cuál era el punto de vista de Jesús en cuanto a religión, y por qué? (3-5)

      3 Personas que creen que hay algo bueno en toda religión consideran que es tener una mente estrecha el creer que Dios no aceptaría a la mayoría de las personas sin importar la religión que tengan. Pero Jesús, quien conocía y reflejaba el pensamiento de su Padre, tomó un punto de vista diferente. (Juan 1:18; 8:28, 29) Ninguno de nosotros consideraría razonable el acusar de mentalidad estrecha al Hijo de Dios. Considere lo que él dijo en el Sermón del Monte:

      “Entren por la puerta angosta; porque ancho y espacioso es el camino que conduce a la destrucción, y muchos son los que entran por él; mientras que angosta es la puerta y estrecho el camino que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan.”—Mateo 7:13, 14.

      4 ¿Qué se necesita para estar en ese camino angosto y tener la aprobación de Dios? Algunas personas, en armonía con el espíritu liberal o ecuménico moderno, contestarían: ‘Simplemente haga lo bueno y evite lastimar a otros,’ o: ‘Todo lo que se necesita es aceptar a Jesús como Señor.’ Pero Jesús dijo que se necesita mucho más:

      “No todo el que me dice: ‘Señor, Señor,’ entrará en el reino de los cielos, sino el que HACE LA VOLUNTAD DE MI PADRE que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no [es cierto que] . . . en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’ Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obreros del desafuero.”—Mateo 7:21-23.

      5 Es verdad que Jesús aconsejó contra el juzgar las faltas de poca importancia de otros. (Mateo 7:3-5; Romanos 14:1-4) Pero en cuanto al asunto vital de la religión, ejemplificó la necesidad de adherirse a la Biblia, y de hacer la voluntad del Padre. Jesús condenó prácticas y enseñanzas que estaban en conflicto con la Palabra de Dios. ¿Por qué? Porque sabía que el Diablo usa la religión para hacer que la gente caiga en su lazo. (2 Corintios 4:4) El recurso usual de Satanás es la falsedad, pero presentada de manera que parezca atractiva. (Génesis 3:4, 5; 1 Timoteo 4:1-3) Hasta entre los que afirman ser cristianos hay líderes religiosos que cumplen con los deseos del Diablo. (2 Corintios 11:13-15) Sus enseñanzas presentan en falsos colores los caminos amorosos y generosos de Jehová. Entonces, ¿extraña el que Jesús desenmascarara a los líderes o caudillos religiosos cuyas enseñanzas eran contrarias a las Escrituras?—Mateo 15:1-20; 23:1-38.

      ¿Por qué es importante que tengamos conocimiento exacto? (6, 7)

      6 Se pudiera decir que muchas personas han heredado su religión. Otras sencillamente siguen a la mayoría que los rodea. Pero hasta si esto se hace con sinceridad, puede poner a la persona en el ‘camino ancho que conduce a la destrucción.’ (Juan 16:2; Proverbios 16:25) El apóstol Pablo (también llamado Saulo) había sido celoso en su religión, hasta llegar al punto de perseguir a los cristianos. Sin embargo, para ser aceptable a Dios tuvo que convertirse a un nuevo camino de adoración. (1 Timoteo 1:12-16; Hechos 8:1-3; 9:1, 2) Más tarde, escribió por inspiración que algunas personas muy religiosas de entonces tenían un “celo por Dios; mas no conforme a conocimiento exacto.” (Romanos 10:2) ¿Tiene usted conocimiento exacto de la voluntad de Dios manifestada en la Biblia? ¿Está usted obrando en armonía con ese conocimiento?

      7 No tome esto a la ligera, quizás pensando que si usted no se halla con toda precisión en la senda correcta Dios comprenderá, sin que usted tenga que hacer cambios. Las Escrituras declaran que la voluntad de Dios es que la gente ‘llegue a un conocimiento exacto de la verdad,’ y entonces viva en armonía con ese conocimiento. (1 Timoteo 2:3, 4; Santiago 4:17) Dios predijo que en los “últimos días” muchas personas ‘tendrían una forma de devoción piadosa mas resultarían falsas a su poder.’ Mandó: “De éstos apártate.”—2 Timoteo 3:1-5.

      ¿CÓMO PUEDE USTED SABER?

      ¿Qué conflicto se ve entre algunas enseñanzas y prácticas comunes y la Biblia? (8-11)

      8 Aunque la adoración que agrade a Dios tiene que estar de acuerdo con el “conocimiento exacto,” un examen revela que la mayoría de las iglesias enseñan doctrinas que están en conflicto con la Biblia. (Romanos 10:2) Por ejemplo, se adhieren a la doctrina antibíblica de que el hombre tiene un alma inmortal. (Ezequiel 18:4, 20; vea la página 115.) ‘¿Es tan mala esa enseñanza?’ quizás se pregunten algunos. No olvide que la primera mentira de Satanás fue que el pecado no traería muerte. (Génesis 3:1-4) Aunque en la actualidad la muerte es inevitable, el enseñar que el hombre tiene un alma inmortal tiende a fomentar la mentira de Satanás. Ha llevado a millones de personas a tratos terribles con demonios que se presentan como si fueran las almas de los muertos. Y esa doctrina priva de significado a la verdad bíblica acerca de una venidera resurrección de los muertos.—Hechos 24:15.

      9 El comportamiento también está envuelto en esto, porque muchas religiones aceptan o estimulan la celebración de días festivos y costumbres que se basan en la creencia de la inmortalidad del alma. La víspera de Todos los Santos, el Día de Difuntos y otros días especiales son festividades de esa clase, e incorporan en sí prácticas sacadas de religiones no cristianas.

      10 La mezcla de religión no cristiana y religión supuestamente cristiana se extiende a otros días de fiesta, como las Navidades. Dios mandó a los cristianos que conmemoraran la muerte de Jesús, no su nacimiento. (1 Corintios 11:24-26) Y la Biblia muestra que Jesús no nació en diciembre, que es una temporada fría y lluviosa en Israel. (Lucas 2:8-11) Usted puede consultar casi cualquier enciclopedia y ver que la fecha del 25 de diciembre fue escogida porque ya era un día festivo romano. Sir James Frazer declara:

      “Tomadas en conjunto, las coincidencias entre [las Navidades y la Pascua de Resurrección] y las fiestas paganas son demasiado similares y demasiado numerosas para ser accidentales. . . . [Los clérigos] percibieron que para que el cristianismo conquistara al mundo la única manera en que podría hacerlo sería por medio de aflojar los principios demasiado rígidos de su Fundador, por medio de ampliar un poco la puerta angosta que lleva a la salvación.”—The Golden Bough.

      11 Después de haberse enterado de la realidad, ¿qué persona que sinceramente amara a Jehová continuaría aceptando creencias y prácticas basadas en transigir con la adoración pagana? Para algunas personas estas enseñanzas o prácticas quizás parezcan cosas de poca importancia. Pero la Biblia dice claramente: “Un poco de levadura hace fermentar toda la masa.”—Gálatas 5:9.

      LA GUERRA Y LA MORALIDAD

      ¿Qué contraste existe entre las iglesias y el verdadero cristianismo en cuanto al asunto de la guerra? (12, 13)

      12 Jesucristo dio otra ayuda para identificar la religión que es aceptable a Jehová, cuando dijo a sus discípulos: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos.” (Juan 13:34, 35) La mayoría de las iglesias hablan acerca de desplegar amor, pero ¿realmente instan ellas a mostrar la clase de amor que Jesús mostró?

      13 Ya hemos visto que los cristianos de los primeros siglos vivieron en armonía con la descripción profética que se da en Isaías 2:4. ‘Batieron sus espadas en rejas de arado y no alzaban espada unos contra otros ni aprendían más la guerra.’ (Vea las páginas 166, 167.) ¿Qué posición han adoptado las iglesias y su clero? Muchos hombres saben por experiencia personal que las iglesias han aprobado y bendecido la guerra... católicos han matado a católicos, y protestantes a protestantes. Esto ciertamente no fue seguir el modelo que Jesús fijó. Es interesante el hecho de que fueron los líderes religiosos judíos quienes, alegando que había intereses nacionales en juego, aprobaron el que se diera muerte a Jesús.—Juan 11:47-50; 15:17-19; 18:36.

      ¿Qué posición adopta el verdadero cristianismo en cuanto a adherirse a las normas morales de Dios? (14-16)

      14 Como otro factor que le ayude a determinar si un grupo religioso tiene o no la aprobación de Dios, considere si ese grupo sostiene las normas morales de Dios más bien que simplemente hacer la vista gorda ante la comisión de males. Jesús trató de ayudar a personas que estaban cargadas de pecado, entre ellas borrachos y rameras. Sus discípulos habían de hacer lo mismo. (Mateo 9:10-13; 21:31, 32; Lucas 7:36-48; 15:1-32) Y si una persona que ya hubiese llegado a ser cristiana pecaba, otros cristianos podían ayudarla y tratar de restaurarla al favor de Dios y a la fortaleza espiritual. (Gálatas 6:1; Santiago 5:13-16) Pero, ¿qué pasaría si una persona, sin arrepentirse, practicara el pecado?

      15 Eso sucedió en el caso de un hombre de Corinto. Pablo escribió:

      “Cesen de mezclarse en la compañía de cualquiera que llamándose hermano sea fornicador, o avariento, o idólatra, o injuriador, o borracho, o que practique extorsión, ni siquiera comiendo con tal hombre. . . . ‘Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes mismos.’”—1 Corintios 5:11-13.

      Los testigos de Jehová siguen las instrucciones de Dios en esto. Si alguien que es pecador craso rehúsa aceptar ayuda y no abandona su camino de inmoralidad, esa persona tiene que ser expulsada de la congregación. Puede que la sacudida resulte en que ella recobre el sentido. Sin embargo, sea que eso suceda o no, este proceder sirve para proteger a los miembros sinceros de la congregación, que, aunque son imperfectos ellos mismos, están esforzándose por sostener las normas de Dios.—1 Corintios 5:1-8; 2 Juan 9-11.

      16 Sin embargo, puede que usted conozca a personas que van a las iglesias y que practican públicamente el pecado, y que hasta quizás reciban honores especiales en su iglesia debido a la riqueza o prominencia que tienen. Las iglesias, al negarse a seguir el mandato de Dios de expulsar a los pecadores que no se arrepienten, hacen que otros piensen que no hay razón para que ellos no pequen también. (Eclesiastés 8:11; 1 Corintios 15:33) Dios no puede aprobar a los que producen tal fruto.—Mateo 7:15-20; Revelación 18:4-8.

      PERMANECIENDO EN EL CAMINO A LA VIDA

      ¿Cómo puede usted permanecer en el camino que conduce a la vida? (17, 18)

      17 Una vez que usted encuentre el “camino que conduce a la vida,” es necesario que siga estudiando la Biblia para poder permanecer en él. Trate de leer la Biblia cada día; forme un anhelo por ella. (1 Pedro 2:2, 3; Mateo 4:4) Le equipará para “toda buena obra.”—2 Timoteo 3:16, 17.

      18 Entre esas buenas obras está el vivir según las normas morales de Dios, así como desplegar bondad y dar ayuda a otros, especialmente a las personas que están relacionadas con nosotros en la fe. (Santiago 1:27; Gálatas 6:9, 10) Así hacía Jesús. Además de dar un excelente ejemplo moral, él sanó a los enfermos, alimentó a los hambrientos y consoló a los afligidos. Especialmente enseñó y fortaleció a sus discípulos. Aunque nosotros no podemos copiar sus milagros, podemos, según se nos hace posible, dar ayuda práctica a otras personas, lo cual puede impulsar a algunas a glorificar a Dios.—1 Pedro 2:12.

      ¿Qué obra adicional es vital para los cristianos? (19, 20)

      19 Pero las buenas obras de Jesús consistían en más que aquello. Él sabía que el mejor trabajo que se hacía para otros era ayudarles a conocer qué adoración es aceptable a Dios e instruirles en cuanto a los propósitos de Dios con relación a su reino. Esto podía ayudarles a alcanzar la meta de vida eterna en felicidad.—Lucas 4:18-21.

      20 De igual modo, hoy día los cristianos deben esforzarse por ser testigos para Jehová. Pueden testificar por su excelente comportamiento, que incluye ayudar a otros y mantenerse “sin mancha del mundo.” (Isaías 43:10-12; Santiago 1:27; Tito 2:14) Además, pueden llevar las “buenas nuevas” directamente a los hogares de la gente, y perseverar en esta obra hasta que Dios diga que está completa. (Lucas 10:1-9) ¿No desea usted ayudar a su prójimo, incluso a su familia, a aprender acerca de la adoración que Jehová acepta? Entonces usted, también, debe participar en la expresión pública de su fe; el que usted haga eso puede ayudar a otras personas a hallar el camino a la vida.—Romanos 10:10-15.

      [Recuadro de la página 173]

      “VALORES Y VIOLENCIA EN AUSCHWITZ”

      En su libro de ese título, la socióloga polaca Anna Pawelczynska declaró que en la Alemania nazi “los testigos de Jehová presentaron resistencia pasiva por su creencia, que se oponía a toda guerra y violencia.” ¿Con qué resultado? Ella explica:

      “Este grupito de prisioneros era una fuerza ideológica sólida y ganó su batalla contra el nazismo. El grupo alemán de esta secta había sido una isleta de resistencia incesante que existía en el seno de una nación aterrorizada, y con ese mismo espíritu impávido funcionaron en el campo de Auschwitz. Se las arreglaron para ganarse el respeto de sus compañeros de prisión, . . . de los funcionarios de la prisión, y hasta de los oficiales de la SS. Todo el mundo sabía que ningún testigo de Jehová llevaría a cabo una orden que fuera contraria a su creencia religiosa.”

      [Ilustración de la página 175]

      ¿Está usted en el camino ancho. . .

      . . .o en el camino estrecho?

  • ¿Adorará usted a Dios como ÉL quiere?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 19

      ¿Adorará usted a Dios como ÉL quiere?

      ¿Quién está en primer lugar en el caso de la mayoría de las personas, y por qué no es sabio eso? (1-4)

      EN LOS “últimos días,” según la predicción bíblica, los hombres serían “amadores de sí mismos, . . . presumidos, altivos, . . . teniendo una forma de devoción piadosa mas resultando falsos a su poder.” (2 Timoteo 3:1-5) ¿No describe eso bien lo que vemos alrededor de nosotros hoy día?

      2 Sí, en todo aspecto de la vida las personas actúan de una manera que dice: “¡Yo primero!”... su comportamiento cuando están de compras o conduciendo un vehículo, la atención que dan a la ropa y el arreglo, y el tipo de baile en que participan. Pero nada de esto ha traído verdadera felicidad.

      3 Muchas personas hasta consideran la religión desde el punto de vista de lo que ellas desean o creen que necesitan. ¡Qué error cometen! Nosotros no somos quienes debamos decir cómo se debe adorar a Dios. Como Creador y Dador de Vida, Jehová es quien debe decir cómo se le debe adorar. (Romanos 9:20, 21) Y lo que él exige de nosotros es para nuestro propio bien. Trae contentamiento ahora y mantiene nuestra mente y corazón concentrados en las cosas maravillosas que él tiene reservadas para nosotros en el futuro.—Isaías 48:17.

      4 Jehová no pone sobre los cristianos la carga de ceremonias innecesarias ni impone restricciones sin propósito. Pero Dios sabe que el que nosotros continuemos con vida depende de que tengamos una buena relación con él, y que es necesario que vivamos por sus normas y nos interesemos en otras personas si queremos disfrutar verdaderamente de la vida. Cuando adoramos a Dios de la manera que él quiere, la vida se hace más rica y adquiere significado.

      HACIENDO LAS COSAS A LA MANERA DE DIOS

      ¿En qué sentido diferían de la mayoría de las personas de hoy Noé y Abrahán? (5, 6)

      5 Noé es un excelente ejemplo de una persona que se amoldó a la manera en que Dios veía las cosas, el camino de Dios. La Biblia dice: “Noé fue hombre justo. Resultó exento de tacha entre sus contemporáneos. Noé andaba con el Dios verdadero.” Después de haber recibido de Dios instrucciones de construir una enorme arca con propósitos de salvar vidas, “Noé procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Dios. Hizo precisamente así.” (Génesis 6:9, 22) El hacer las cosas a la manera de Dios salvó la vida de Noé, así como la vida de su familia, quienes se adhirieron a él como el profeta de Dios en la Tierra.—2 Pedro 2:5.

      6 Otra persona que siguió el camino que Dios señaló fue Abrahán. Dios le dijo que abandonara su tierra de origen. ¿Hubiera obedecido usted? Abrahán “se fue tal como le había hablado Jehová,” aunque “no sabía adónde iba.” (Génesis 12:4; Hebreos 11:8) Porque hizo fielmente las cosas como Dios quería, a Abrahán se le contó como “amigo de Jehová.”—Santiago 2:23; Romanos 4:11.

      ESTANDO ENTRE EL PUEBLO DE DIOS

      En el tiempo del Israel antiguo, ¿cómo trataba Dios con las personas? (7-9)

      7 Con el tiempo Dios optó por tratar con un grupo grande, la nación de Israel. Éstos llegaron a ser “su pueblo, una propiedad especial, de entre todos los pueblos que hay sobre la superficie del suelo.” (Deuteronomio 14:2) Por supuesto, cada israelita tenía que orar a Dios y tener una relación personal estrecha con él. Pero los israelitas también tenían que reconocer que Dios estaba dirigiendo a una congregación; tenían que seguir la forma de adoración que se trazaba para ellos como pueblo en la ley de Dios. Así podían disfrutar de la protección y bendición que Dios suministraba para la congregación. (Deuteronomio 28:9-14) Piense en el privilegio que era el ser parte de aquellos a quienes el Todopoderoso llamaba “mi pueblo Israel.”—2 Samuel 7:8.

      8 ¿Qué hay de personas no israelitas que quisieran adorar al Dios verdadero? Personas de esa clase formaron “una vasta compañía mixta” que optó por acompañar a Israel cuando Moisés sacó de Egipto a aquella nación. (Éxodo 12:38) Si usted hubiera estado en Egipto, ¿habría pensado que podría permanecer allí y adorar a Dios usted solo a su propia manera?

      9 Hasta cuando Israel se estableció en la Tierra Prometida, los extranjeros que reconocían a Jehová y querían adorarle podían hacerlo. Sin embargo, tenían que comprender que Dios estaba tratando con un pueblo congregado y que Su adoración tenía como centro un templo en Jerusalén. (1 Reyes 8:41-43; Números 9:14) Las personas no podían ser aceptables a Dios si dejaban que el orgullo o la independencia las moviera a idear su propio modo de adoración.

      UN CAMBIO DE CONGREGACIONES

      ¿Qué cambio hizo Dios en sus tratos? (10-12)

      10 Cuando Jesús se ocupó en su ministerio en la Tierra, Dios todavía estaba tratando con Israel como pueblo dedicado a él. Por eso, no era necesario que toda persona que aceptara al Mesías se reuniera con regularidad con Jesús y viajara con él como lo hicieron los apóstoles. (Marcos 5:18-20; 9:38-40) Pero la nación en conjunto rechazó al Mesías de Jehová, lo cual hizo que Jesús, poco antes de morir, dijera: “Se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos.”—Mateo 21:43, Biblia de Jerusalén.

      11 ¿Quiénes serían este nuevo pueblo, cuando el modo de adorar o camino de adoración que se señalaba en la ley de Dios a Israel ya no se requiriera? (Colosenses 2:13, 14; Gálatas 3:24, 25) En el día del Pentecostés de 33 E.C. se formó la congregación cristiana y Dios mostró claramente a los observadores sinceros que esto era obra Suya. (Hechos 2:1-4, 43-47; Hebreos 2:2-4) Primero, judíos y extranjeros que habían aceptado el judaísmo, y, más tarde, gentiles, o gente de las naciones, llegaron a ser “un pueblo para su nombre.” Dios ahora los consideraba “una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial.”—Hechos 15:14-18; 1 Pedro 2:9, 10.

      12 Si usted hubiera vivido entonces y hubiera deseado estar en relación con Dios, se le hubiera dirigido a la congregación cristiana. Eso fue lo que sucedió en el caso del italiano Cornelio y su familia. (Hechos 10:1-48) Los creyentes de todo el mundo constituían la congregación cristiana. (1 Pedro 5:9) Todas las congregaciones locales, que se reunían en hogares o en edificios públicos, eran parte de esta una sola congregación que Dios estaba usando ahora.—Hechos 15:41; Romanos 16:5.

      ¿Cómo organizó y dirigió Dios a los cristianos? (13-15)

      13 Siendo un Dios de orden, Jehová hizo arreglos para que hubiera cierta medida de organización en las congregaciones. Para suministrar la atención necesaria a los adoradores como individuos, Dios nombró a ciertos hombres para que sirvieran de pastores o superintendentes. Éstos eran hombres experimentados, capacitados, que podían enseñar la Palabra de Dios y entrenar a los miembros de la congregación en compartir la verdad bíblica con otras personas, en ayudar a efectuar la obra vital de predicar las “buenas nuevas.”—2 Timoteo 2:1, 2; Efesios 4:11-15; Mateo 24:14; Hechos 20:28.

      14 Las congregaciones se beneficiarían de estos superintendentes de muchas otras maneras, también. Éstos no habían de ser legalistas u opresores en el trato. Más bien, la asignación de ellos era la de ayudar amorosamente a los compañeros cristianos a fortalecer su relación con Dios. (Hechos 14:21-23; 1 Pedro 5:2, 3) Cualquier persona que tuviera problemas podía acudir a estos hombres espiritualmente mayores, para recibir ayuda bondadosa y bíblica. (Santiago 5:13-16; Isaías 32:1, 2) Puesto que los cristianos todavía eran imperfectos, a veces pudieran surgir dificultades en las congregaciones. Los superintendentes habían de estar alerta para ayudar a sus compañeros cristianos, y vigilar contra cualesquier personas que pudieran poner en peligro la espiritualidad de la congregación.—Filipenses 4:2, 3; 2 Timoteo 4:2-5.

      15 Las congregaciones recibían instrucciones necesarias de un cuerpo gobernante cristiano compuesto de los apóstoles y ancianos de la congregación de Jerusalén. Éstos estudiaban y resolvían las preguntas o cuestiones que desde las congregaciones se les enviaban. Y el cuerpo gobernante despachaba representantes para que éstos visitaran a las congregaciones.—Hechos 15:1-3.

      ¿Qué significado debe tener para usted la manera en que Dios trata con los cristianos? (16)

      16 Jehová Dios todavía trata con su pueblo como grupo congregado. Por toda la Tierra hay miles de congregaciones de testigos de Jehová. Si usted desea entrar en unidad con el modo de adorar o camino de adoración que Dios señala, responda al estímulo que él le da para que se congregue con compañeros en el cristianismo:

      “Considerémonos unos a otros para incitarnos al amor y a las obras excelentes, no abandonando el reunirnos, . . . sino animándonos unos a otros, y tanto más al contemplar ustedes que el día va acercándose.”—Hebreos 10:24, 25.

      ADORANDO A DIOS CON TODA EL ALMA

      El amor a Dios debe movernos a hacer ¿qué? (17-19)

      17 Es bueno reflexionar en todo lo que Jehová Dios ha hecho para usted. De él usted tiene la vida y las provisiones que sirven para sostener su vida cada día. Encima de eso, Dios envió a su Hijo a la Tierra para que muriera como sacrificio. Esa fue una expresión del profundo amor de Dios, un amor que es seguro y constante. (Romanos 5:8; 8:32, 38, 39) De ese modo Dios le ha hecho posible obtener perdón de pecados y la perspectiva de vivir eternamente en felicidad.—Juan 3:17; 17:3.

      18 ¿Cómo responderemos al amor de Dios? Ciertamente no debemos volver la espalda a Dios y su amor. El apóstol Pedro instó:

      “Arrepiéntanse, por lo tanto, y vuélvanse para que sean borrados sus pecados, para que vengan tiempos de refrigerio.”—Hechos 3:19.

      19 Todos necesitamos ‘arrepentirnos,’ porque todos hemos pecado, no hemos satisfecho plenamente las normas de Dios en nuestra conducta, habla y pensamientos. (Romanos 2:4; 7:14-21; Santiago 3:2) El que nos arrepintamos significa que reconocemos que somos pecadores y nos duele el no haber vivido en armonía plena con la voluntad de Jehová. ¿Es así como se siente usted? Después, es necesario que ‘nos volvamos,’ que cambiemos nuestro modo de vivir, esforzándonos desde entonces por reflejar las cualidades de Jehová y hacer las cosas como él quiere. Al hacer eso, podemos confiar en que Dios nos perdonará y nos aceptará.—Salmo 103:8-14; 2 Pedro 3:9.

      ¿Por qué es un paso importante el bautismo, y qué simboliza? (20, 21)

      20 Al reconocer que Jesús nos suministró un modelo para que pudiéramos seguir sus pasos al servir a Dios, debemos esforzarnos por imitar su ejemplo. (1 Pedro 2:21) Hebreos 10:7 nos dice que la actitud de Jesús fue: “¡Mira! He venido . . . para hacer tu voluntad, oh Dios.” De manera similar, nuestro amor y aprecio para con Dios deberían movernos a dedicar nuestra vida a Dios, para hacer su voluntad con toda el alma. Por supuesto, todavía comeremos, dormiremos, atenderemos a nuestra familia y la amaremos, disfrutaremos de agradable diversión y de otras maneras participaremos en las actividades normales de la vida. Pero el dedicar nuestra vida a Dios significa que su voluntad y adoración deben ser lo de primera importancia, y que, sin importar dónde estemos o qué estemos haciendo, nos esforzaremos solícitamente por aplicar el consejo de Dios y seguir el ejemplo que dio Jesús.—Colosenses 3:23, 24.

      21 Las Escrituras muestran claramente que la persona que dedica su vida a Dios debe manifestar eso públicamente por medio de bautizarse. Jesús dijo a sus seguidores:

      “Vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado.”—Mateo 28:19, 20.

      Si se suponía que los que se bautizaran hubieran estudiado la Palabra de Dios y llegado a ser discípulos de Cristo, entonces está claro que no se trataba de simples infantes. Además, su bautismo, en símbolo de que se habían dedicado a Dios, era por inmersión total en agua, que fue la manera en que Jesús fue bautizado en el río Jordán.—Marcos 1:9-11; Hechos 8:36-39.

      ¿Ha dedicado usted su vida a Dios, y quiere bautizarse? ¿Qué significará eso para usted? (22-24)

      22 El que usted llegue a ser discípulo bautizado de Cristo lo pondrá en camino a una vida plena y feliz de verdadero cristianismo. Ésta no es una vida gobernada por una sucesión interminable de ‘Haga esto’ y ‘No haga esto.’ Más bien, es una vida de crecimiento satisfaciente. Usted puede mejorar constantemente su punto de vista espiritual y su aplicación de la Palabra de Dios, y esto lo pondrá cada vez más cerca del ejemplo que dio Jesús.—Filipenses 1:9-11; Efesios 1:15-19.

      23 Ésto afectará su pensamiento y conducta diarios. A medida que usted adelanta en el camino cristiano, se profundizará en usted la convicción de que pronto Dios destruirá toda la iniquidad, y abrirá el camino para ‘nuevos cielos y una nueva tierra en los cuales la justicia habrá de morar.’ Ésto, en cambio, pondrá en usted más motivación que lo conduzca a desarrollar la personalidad cristiana y a seguir el modo de vivir que le permita hallar un lugar en ese venidero nuevo orden. (Efesios 4:17, 22-24) El apóstol Pedro escribió por inspiración:

      “¡Con cuánta santidad y devoción deben vivir ustedes! Mientras esperan estas cosas [el nuevo orden], hagan todo lo posible para que Dios los encuentre en paz, sin mancha ni culpa.”—2 Pedro 3:11, 14, Versión Popular (1979).

      24 ¡Qué bendición es el que la vida entera de una persona refleje el hecho de que está adorando a Jehová Dios! Aunque hoy hay muchas personas que viven solo para agradarse a sí mismas y egoístamente conseguir todos los placeres que puedan, usted puede vivir y adorar al Dios verdadero como él quiere. Éste es el mejor modo de vivir.

  • ¿Qué clase de vida quiere usted?
    La felicidad... cómo hallarla
    • Capítulo 20

      ¿Qué clase de vida quiere usted?

      ¿A qué se debe que el hacer las cosas a la manera de Dios sea el mejor medio de hallar la felicidad? (1-3)

      SI ALGUIEN le preguntara: ‘¿Cómo puedo hallar la felicidad hoy?’ ¿qué respondería usted? Usted pudiera decir con convicción: ‘¡Para una vida plena, feliz y duradera, haga las cosas como dirige Dios!’

      2 En capítulos anteriores hemos considerado que el Creador verdaderamente existe, que ofrece por medio de la Biblia información y guía que todos necesitamos, y que el aplicar su Palabra es práctico hoy día. El vivir como cristianos verdaderos puede ayudarnos a enfrentarnos con éxito a problemas como los de la tensión y la soledad. El acudir a la Biblia por guía puede protegernos de los dolorosos problemas que causan la borrachera, la inmoralidad, la falta de honradez y otros vicios. (Proverbios 4:11-13) El que adoptemos el punto de vista bíblico acerca del dinero nos permite estar más contentos y ‘asirnos firmemente de la vida que lo es realmente.’—1 Timoteo 6:19.

      3 Cuando prestamos atención a lo que el Creador dice, nuestra vida adquiere significado y dirección. Comprendemos por qué Dios ha permitido la iniquidad y el sufrimiento. Y al discernir el cumplimiento de las profecías bíblicas en los acontecimientos de nuestro día, nos damos cuenta de que estamos viviendo en los “últimos días” del inicuo sistema de cosas actual. (2 Timoteo 3:1-5) Eso significa que pronto Dios eliminará todos los reinos humanos con su historia de corrupción política y fuerzas armadas mantenidas por medio de aplastadoras cargas tributarias. (Daniel 2:44; Revelación 16:14, 16) Así Dios pondrá fin a la sucesión de esfuerzos humanos por gobernar la Tierra y dirigirá a la humanidad sobreviviente por medio de Su reino celestial.—Revelación 11:17, 18; 21:1-4.

      ¿ES ESO LO QUE USTED QUIERE?

      ¿Por qué tenemos que decidir si queremos ser amigos del mundo o de Dios? (4-6)

      4 La mayoría de nosotros diría: ‘Sería maravilloso vivir en el paraíso entre personas amorosas que teman a Dios.’ (Isaías 11:9) Pero para eso nuestro amor a la justicia y nuestro deseo de amoldarnos a las normas de Dios tienen que ser lo suficientemente fuertes como para determinar el patrón general de nuestra vida ahora. (Mateo 12:34; 15:19) ¿Es eso lo que usted verdaderamente quiere? A este respecto, el discípulo Santiago escribió por inspiración a los cristianos:

      “¿No saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que QUIERE ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios.”—Santiago 4:4.

      5 Santiago también dio énfasis al hecho de que “la forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios” envuelve “mantenerse sin mancha del mundo.” (Santiago 1:27) Debemos esforzarnos por hacer eso. Por supuesto, dado que los cristianos están viviendo entre la violencia y corrupción del mundo, sus proyectos inmorales, política y nacionalismo, no es fácil permanecer 100 por ciento libres de tal influencia. Hasta el más devoto cristiano pudiera tener algún desliz o cometer errores mientras se esforzara por evitar verse manchado por el modo de pensar y actuar del mundo. Por eso es preciso que los cristianos continúen esforzándose por mejorar. (Colosenses 3:5-10) Pero el punto es: ¿qué queremos nosotros?

      6 Para ilustrar el asunto, pudiéramos imaginarnos a dos hombres que están comiendo. Accidentalmente uno de los hombres se mancha de salsa la corbata. El otro toma su propia corbata y deliberadamente la mete en la salsa; eso es lo que él quiere. ¿A quién nos parecemos? Por lo que permitimos que ejerza influencia en nosotros y por lo que optamos por hacer, ¿estamos mostrando que queremos ser amigos del mundo, o amigos de Dios?

      ¿De qué maneras pudiera una persona manifestar si quiere o no quiere amistad con el mundo? (7, 8)

      7 La amistad con el mundo se puede reflejar de muchas maneras. Algunas personas están tan estrechamente vinculadas a su familia o vecinos que convienen en cosas que Dios desaprueba, y hasta participan en ellas, tales como celebraciones antibíblicas, el beber en exceso, las bromas obscenas o el despliegue de prejuicio racial. (1 Pedro 4:3, 4; Efesios 5:3-5; Hechos 10:34, 35) Si nosotros queremos agradar a Dios, entonces la aprobación de él significará más para nosotros que hasta la aprobación de nuestros parientes.—Lucas 14:26, 27; 11:23.

      8 De manera similar, la clase de entretenimiento que escogemos puede dar indicación de si deseamos ser amigos del mundo. Los cristianos primitivos no asistían a peleas brutales entre gladiadores ni observaban dramas que dieran énfasis a la inmoralidad. ¿Qué hay de nosotros hoy? Debemos pensar en las cosas que preferimos en lo referente a deportes, programas de televisión, películas o materia de lectura. Si discernimos que se nos está condicionando a querer aquello contra lo cual Dios aconseja, es necesario que nos esforcemos por dar nueva forma a nuestras preferencias. La atracción del mundo puede afectar hasta a personas jóvenes que se han criado en familias cristianas y a cristianos que por largo tiempo han estudiado la Biblia.

      ¿Cuánta importancia tiene para nosotros el determinar lo que realmente queremos? (9-12)

      9 Este asunto de amistad con Dios o amistad con el mundo significa vida o muerte. (1 Juan 2:15-17) Tan imposible como le sería a una persona que llegara a una bifurcación en el camino seguir por las dos sendas divergentes, así nos sería a nosotros mantener un pie puesto en un lado de esta cuestión y el otro pie en el otro lado.

      10 Durante los días de Elías, algunos hebreos fueron afectados por la adoración de Baal que se efectuaba en las naciones de alrededor. Aunque tenían alguna relación con el Dios verdadero, Jehová, no se adhirieron a él completamente. Elías dijo que estaban “cojeando sobre dos opiniones diferentes.” Tenían que decidir si iban a adherirse a Jehová y sus caminos o no. Era una selección que significaba vida o muerte.—1 Reyes 18:21-40; Deuteronomio 30:19, 20.

      11 No podemos aplazar la decisión en cuanto a lo que realmente queremos. En el primer siglo E.C., el apóstol Pedro instó a los cristianos a ‘tener muy presente la presencia del día de Jehová’ en el cual la iniquidad que hay en la Tierra será destruida. El sentido de urgencia de los cristianos habría de reflejarse en “actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa,” entre ellos el declarar con entusiasmo el mensaje cristiano. (2 Pedro 3:11, 12) Aunque algunos cristianos vivieron vidas ejemplares de personas casadas, otros optaron por permanecer sin casarse para poder “atender constantemente al Señor sin distracción.”—1 Corintios 7:29-35.

      12 Si la clase de vida que los cristianos querían vivir era importante en el primer siglo, ¡cuánto más urgente es ese asunto ahora! Podemos ver que el reino de Dios ya está gobernando en el cielo y que queda solo “un corto período de tiempo” antes de que Dios por medio de Cristo aplaste a las naciones y ate a Satanás el Diablo. (Revelación 12:12; 19:11-20:2) Por eso, éste es el tiempo en el cual decidir qué clase de vida queremos.

      LA CLASE DE VIDA QUE DIOS PROVEERÁ

      ¿Qué clase de vida proveerá Dios en el nuevo orden? (13-18)

      13 La clase de vida que escojamos ahora determinará si se nos permitirá o no disfrutar de la clase de vida que Dios proveerá en el venidero nuevo orden.

      14 Es fácil pensar primero en las muchas bendiciones físicas del paraíso restaurado. En el paraíso original, Adán y Eva tenían amplia cantidad de alimento nutritivo. (Génesis 2:9, 16) Así, en el nuevo orden habrá una abundancia de alimento bueno, saludable.—Salmo 72:16; 67:6.

      15 Adán y Eva tenían buena salud, porque Dios los creó en perfección. Eso subraya la seguridad que da la Biblia de que en el nuevo orden las enfermedades, el dolor causado por las enfermedades y las lágrimas de duelo serán cosas del pasado. (Revelación 21:1-4) La humanidad irá alcanzando gradualmente la perfección física.

      16 Los hombres y las mujeres, ya sin el estorbo de problemas y entonces la muerte después de 70 años, tendrán la emoción de poder investigar muchos campos del aprendizaje y la experiencia. Usted podrá disfrutar de la expresión plena de sus talentos, hasta desarrollar algunos que nunca pensó que tuviera. Cocinar, edificar casas, construir muebles, decorado, jardinería, tocar instrumentos musicales, sastrería, estudiar los vastos campos del conocimiento... Se pudiera seguir interminablemente con la lista de las cosas fascinantes y provechosas que se podrán hacer. Jehová dijo en cierta ocasión: “La obra de sus propias manos mis escogidos usarán a grado cabal.”—Isaías 65:22.

      17 Además, la Biblia dice que en el jardín de Edén lo que los animales comían era vegetación. (Génesis 1:30) Por lo tanto, usted puede esperar que Dios arregle los asuntos de modo que los animales va no sean feroces ni peligrosos; estarán en paz unos con otros y con los humanos. Tanto niños como personas mayores disfrutarán de la compañía de éstos a plenitud.—Compare con Isaías 11:6-8; 65:25; Oseas 2:18.

      18 Pero la Biblia ni siquiera empieza a describir en detalle todas las bendiciones materiales del nuevo orden. Jehová, nuestro Creador, sabe lo que necesitamos. La Biblia nos asegura acerca de Dios: “Estás abriendo tu mano y satisfaciendo el deseo de toda cosa viviente.”—Salmo 145:16.

      ¿Cuáles son las más importantes bendiciones que se prometen para el paraíso restaurado? (19, 20)

      19 Apropiadamente, las Escrituras no dan énfasis a la prosperidad material ni a las bendiciones materiales, sino a las cosas espirituales y mentales que contribuirán a la felicidad en el paraíso restaurado. Por ejemplo, podemos esperar condiciones como las que se describen de este modo:

      “La obra de la justicia verdadera tiene que llegar a ser paz; y el servicio de la justicia verdadera, tranquilidad y seguridad hasta tiempo indefinido. Y mi pueblo tiene que morar en un lugar de habitación pacífico y en residencias de plena confianza y en lugares de descanso sosegados.”—Isaías 32:17, 18.

      20 Podemos comprender que hasta si tuviéramos buena salud, un hogar excelente y abundancia de alimento, no tendríamos verdadero contento si nos rodearan el conflicto, la tensión, los celos y la ira. (Proverbios 15:17; 21:9) Sin embargo, las personas a quienes Dios permitirá vivir en el paraíso venidero serán personas que concienzudamente se hayan esforzado por vencer esas debilidades humanas. Estas personas formarán una familia mundial de cristianos que cultivarán los frutos del espíritu de Dios, entre ellos el amor, la paz, la bondad y el gobierno de uno mismo. (Gálatas 5:19-23) Se esforzarán sinceramente por tener personalidades que armonicen con la personalidad de Jehová.—Efesios 4:22-24.

      VIVIR PARA COMPLACER Y ALABAR A JEHOVÁ

      ¿Cómo podemos hallar la verdadera felicidad? (21-24)

      21 Las bendiciones materiales y espirituales que se han predicho nos dan motivo para que estemos a la expectativa del nuevo orden. Sin embargo, si dejamos que ésas sean las razones primordiales para adorar a Dios y vivir una vida cristiana, hasta algún grado seríamos como las personas de la generación actual con su actitud de ‘yo primero’ que principalmente están interesadas en lo que ellas desean y pueden obtener.

      22 Más bien, nosotros debemos cultivar el deseo de vivir una vida cristiana —ahora y en el futuro— porque Dios quiere que hagamos eso. Él debe venir primero, no nosotros. Jesús mostró el punto de vista que necesitamos, al decir: “He venido . . . para hacer tu voluntad, oh Dios,” y: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra.” (Hebreos 10:7; Juan 4:34) El aprecio que sentimos por lo que Dios ha hecho debe movernos a ponerlo en primer lugar.—Romanos 5:8.

      23 Correctamente, la Biblia no da énfasis como de primera importancia a nuestra salvación y las bendiciones que podemos recibir. Más bien, da énfasis a la vindicación del nombre de Dios y lo correcto de que alabemos a Dios por lo que él es y lo que ha hecho. David escribió:

      “Ciertamente te ensalzaré, oh mi Dios el Rey, y ciertamente bendeciré tu nombre hasta tiempo indefinido, aun para siempre. Jehová es grande y ha de ser alabado en gran manera, y su grandeza es inescrutable. En el glorioso esplendor de tu dignidad y en los asuntos de tus maravillosas obras ciertamente me interesaré intensamente.”—Salmo 145:1, 3, 5.

      24 El poner a Dios en primer lugar en la vida y alabarle activamente fue apropiado para Jesús y para David. También es muy apropiado para nosotros. Cuando combinamos esto con el práctico modo de vivir cristiano, hemos hallado la felicidad... ahora y en el futuro perdurable.

      [Ilustración de la página 189]

      Tiempo para desarrollar y usar sus talentos a plenitud

  • Oferta de publicaciones
    La felicidad... cómo hallarla
    • Oferta de publicaciones

      Usted acaba de considerar muchas de las enseñanzas fundamentales e importantes de la Biblia. Quisiéramos animarle a continuar adquiriendo conocimiento de la Palabra de Dios. Publicaciones que le ayudarán a hacer esto son:

      ¿Es la Biblia realmente la Palabra de Dios?

      Cómo lograr felicidad en su vida familiar

      Lo que los jóvenes preguntan... respuestas prácticas

      Estas ayudas para el estudio de la Biblia se pueden obtener de los testigos de Jehová de su localidad. O se pueden pedir mediante escribir a Watch Tower, a la dirección que corresponda de entre las de abajo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir