BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La Fuente sobrehumana de espíritu santo
    Espíritu santo... ¡la fuerza tras el nuevo orden venidero!
    • Capítulo 1

      La Fuente sobrehumana de espíritu santo

      1. ¿Por qué había espíritu santo en funcionamiento en el Jardín de Edén cuando el hombre y la mujer estuvieron cada uno ante la presencia del otro por primera vez?

      CUANDO el hombre y la mujer estuvieron cada uno ante la presencia del otro por primera vez, sintieron una fuerza... la fuerza de la atracción. Inmediatamente se enamoraron. Aunque estaban desnudos, sin ropa, este primer hombre y la primera mujer eran santos. Es decir, eran esplendentes, limpios, puros, perfectos en cuerpo, mente y corazón. Por esa razón no se sentían perturbados y podían tener una relación sin inhibiciones con el Creador de ellos, Dios. Disfrutaban de su relación como de niños con Él en un lugar limpio y santo. Aquél era un lugar de placer puro, correctamente llamado el Jardín de Edén o Paraíso de Placer. Todas las cosas que los rodeaban para afectarlos eran saludables y buenas. Allí, en pleno funcionamiento, había espíritu santo, la santa fuerza activa de Dios.

      2. ¿Por qué resultaba ser sobrehumana la Fuente de espíritu santo?

      2 El hombre y la mujer, nuestros primeros padres terrestres, eran criaturas humanas, es decir, de la Tierra, de cosas que se hallan aquí en la Tierra. Pero ¿qué hay del Creador divino de ellos? Este tenía que ser sobrehumano. Él era infinitamente más alto que el hombre en el nivel de Su existencia celestial. Era más alto, también, en la clase de Persona inteligente que era. Era, para decirlo sencillamente, de más excelente sustancia constituyente que el hombre. Por esto le era invisible al hombre, cuyas facultades de visión son de alcance limitado. Naturalmente, pues, el primer hombre y la primera mujer nunca vieron a su Creador, el Dador de Vida, el Padre celestial de ellos. Debido a Su existencia sobrehumana, celestial, invisible, él era lo que hoy llamamos “espíritu.” Porque es una Persona individual, tal como lo es su criatura el hombre, al Creador se le puede llamar “un Espíritu.” De modo sobresaliente él es El Espíritu. Es la Fuente invisible de espíritu santo, porque Él mismo es santo.

      3. ¿A la actividad de quién señala Génesis 1:1?

      3 Antes de que nuestra Tierra y los cielos que la rodean existieran, esta Persona que era espíritu existía y estaba activa. El Libro santo que nos da el relato histórico que se remonta hasta antes del principio del hombre comienza con estas palabras al caso: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.”—Génesis, capítulo 1, versículo 1.

      4, 5. ¿Por qué no hay que adorar a Dios en ningún edificio de hechura humana en ningún lugar particular de la Tierra?

      4 Este Dios creativo es hasta más alto que los cielos que él creó y por eso tanto más alto que el hombre terrestre. Así que es espíritu en esencia o en lo que es. Miles de años después de la creación del hombre, el Fundador del cristianismo verdadero llamó atención a ese mismo hecho. Estando al lado de un pozo al pie del monte Gerizim en la antigua Samaria, él le dijo a una samaritana: “Dios es un Espíritu, y los que lo adoran tienen que adorarlo con espíritu y con verdad.” (Evangelio de Juan, capítulo 4, versículo 24) El Dios verdadero no tiene que ser adorado en ningún edificio religioso de hechura humana en ningún lugar particular de la Tierra, ni siquiera en Jerusalén en el Oriente Medio. Menos de veinte años después de la declaración que se acaba de citar, un apóstol del cristianismo estuvo de pie ante el Tribunal Supremo de la ciudad de Atenas, donde había muchos templos, dedicados a los dioses y diosas de la religión de aquéllos. Dijo él:

      5 “El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que hay en él, siendo, como es Este, Señor del cielo y de la tierra, no mora en templos hechos de manos, ni es atendido por manos humanas como si necesitase algo, porque él mismo da a todos vida y aliento y todas las cosas. E hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para morar sobre la entera superficie de la tierra.”—Hechos 17:24-27.

      6. ¿Cómo mostró el constructor del primer templo de Jerusalén que conocía esa realidad acerca de la adoración de Dios?

      6 Más de mil años antes, esa realidad acerca del Dios verdadero, quien es un Espíritu sobrehumano, superior a lo terrestre, le era conocida al constructor del primer templo de que se sabe que estuvo en Jerusalén en el Oriente Medio. Al dedicar este templo que había construido para el nombre de Dios, el que entonces era rey de Jerusalén le dijo a Dios en oración: “Pero ¿verdaderamente morará Dios sobre la tierra? ¡Mira! Los cielos, sí, el cielo de los cielos, ellos mismos no pueden contenerte; ¡cuánto menos, pues, esta casa que yo he edificado!”—1 Reyes 8:27.

      DIOS LA FUENTE DE TODA ENERGÍA

      7. ¿De qué manera ni siquiera el “cielo de los cielos” puede contener a Dios?

      7 El que pronunció las palabras que se acaban de citar, Salomón el hijo del rey David, fue el más sabio científico de los tiempos que precedieron a nuestra era común. Cuando dijo que ni siquiera el cielo de los cielos podía contener al Dios para el cual había construido un templo, dijo la verdad científica. Nuestra Tierra es una parte diminuta de un universo cuyos límites los científicos no pueden alcanzar ni llegar a ver ni siquiera con los más poderosos telescopios de hoy día. Aun así, este universo que todavía no ha sido medido no puede contener al Dios verdadero. No puede restringirlo o confinarlo. Lo que ya existe del universo actual, visto y no visto, puede ser sobrepasado por el Dios verdadero. Él puede ir más allá de éste y crear más cosas para engrandecer el universo, más allá de sus límites existentes, afuera hacia el espacio sin fin. ¿Qué significa esto?

      8. ¿Hasta cuándo es Dios el Creador, y por qué no hay nada imposible para Él?

      8 Significa que ni el tiempo ni el espacio limitan a Dios. Su vida en los tiempos del pasado no tiene límite. La duración de su vida en el futuro es ilimitada. A este Ilimitado el más prominente legislador de los tiempos de antes del cristianismo, Moisés, dijo: “Aun desde tiempo indefinido hasta tiempo indefinido tú eres Dios.” (Salmo 90:2) Este Dios vive hasta el tiempo sin fin, para seguir produciendo y creando más allá del universo actual, dándole expansión. Esto significa que es el depósito sin fondo de toda la energía. Todas las cosas del universo son agrupaciones de partículas de energía que ha procedido de él. Estas han sido juntadas en masas grandes y pequeñas. Alberto Einstein, científico del siglo veinte, dio con esta fórmula para ello: la energía es igual a la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz (o: E=mc2). Poco debe extrañar, pues, que a esta Fuente de toda la energía nada le sea imposible.

      9, 10. ¿De qué manera saca Dios “por número” el ejército de las estrellas y ninguna de ellas “falta”?

      9 Por ejemplo, note la alegación casi increíble que Él hace en cuanto a sí mismo, mientras nos dice que levantemos los ojos a los cielos por la noche y admiremos las estrellas. Dice: “Levanten sus ojos a lo alto y vean. ¿Quién ha creado estas cosas? Es Aquel que está sacando el ejército de ellas aun por número, todas las cuales él llama aun por nombre. Debido a la abundancia de energía dinámica, él también siendo vigoroso en poder, ninguna de ellas falta.”—Isaías 40:26.

      10 Los astrónomos de hoy, con sus más penetrantes telescopios, solo pueden calcular aproximadamente el número de los astros que pueden traer al campo de lo visible. No es así en el caso del Creador de los cielos y la Tierra. Él “está contando el número de las estrellas; a todas ellas las llama por sus nombres.” (Salmo 147:4) Él compara a todas las estrellas del cielo con un ejército de enorme tamaño. Él sabe cuántos hay en este ejército suyo. Conoce a cada miembro de este ejército por nombre. De memoria puede repasar la lista de ellos. Cuando pasa lista, ni un solo miembro de este ejército astral deja de responder. Cada uno responde a su nombre y rinde cuentas de la ejecución de su función. Él encuentra a cada uno cumpliendo el propósito para el cual fue creado. No falta ninguno.

      11. ¿Por qué no se desgasta el Creador y no dejará que el universo se gaste o cese de funcionar?

      11 La “abundancia de energía dinámica” que Dios tiene es inconmensurable. Es inagotable. Cuando pensamos en tan solo la energía encerrada en el Sol de nuestro sistema solar, que es un horno de explosiones nucleares como la explosión de bombas de hidrógeno, nos pasmamos de asombro. Y entonces cuando pensamos en los innumerables miles de millones de estrellas, muchas de las cuales son mayores que nuestro Sol, adquirimos una idea del efluvio de energía dinámica de Dios que representan los cielos estrellados de la actualidad. Y sin embargo Dios no se desgasta, no se agota. Por eso, en plena armonía con la realidad se dice: “Está dándole poder al cansado; y al que se halla sin energía dinámica hace que abunde en plena potencia.” (Isaías 40:29) Él nunca dejará que nuestro universo en expansión se gaste o cese de funcionar. Para siempre permanecerá para cumplir el propósito por el cual fue creado. Poéticamente un antiguo observador de las estrellas dijo: “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando. Un día tras otro día hace salir burbujeando el habla, y una noche tras otra noche manifiesta conocimiento.”—Salmo 19:1, 2.

      12. ¿Por qué son inexcusables los hombres al pasar por alto a Dios y la responsabilidad que tienen para con Él?

      12 Afortunadamente para nosotros, Dios es invisible para la humanidad. Sin embargo, a pesar de esto, nos suministra tanta evidencia de su existencia que el mundo de la humanidad no tiene excusa para negar o pasar por alto la existencia de él y la responsabilidad que tiene para con él. “Porque,” como escribió un escritor bíblico, “sus cualidades invisibles se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por medio de las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad, de modo que son inexcusables; porque, aunque conocieron a Dios, no lo glorificaron como Dios.” (Romanos 1:20, 21) Ante toda la evidencia, no pueden alegar con éxito que Dios no existe, tal como no pueden alegar que “Dios está muerto.” Él todavía vive y tiene toda la energía dinámica y la memoria perfecta que se necesitan para cumplir los propósitos que ha expresado, los cuales han sido declarados y publicados ya por seis mil años. ¡Cuánto nos debe alegrar esto!

      13. ¿De qué otra cosa, además de energía dinámica, es Dios la Fuente y por qué?

      13 No nos unimos a los científicos de la actualidad en negar, como ellos lo hacen, que Dios es la Fuente de toda la energía que ahora está en funcionamiento. Sabemos que él es también la Fuente de otra cosa que los científicos niegan, pues no saben nada acerca de ella. ¿Qué es eso? Es “espíritu.” ¿Y por qué no debería ser él la Fuente de espíritu? “Dios es un Espíritu” (Traducción del Nuevo Mundo), o: “Dios es espíritu” (Biblia de Jerusalén), como señaló Jesucristo hace diecinueve siglos.—Juan 4:24.

      14. ¿Qué es “espíritu santo,” y quién lo da?

      14 De Dios sale una fuerza activa invisible por medio de la cual él hace que se efectúe su voluntad. No es una simple influencia como la que un hombre pudiera ejercer en otros debido a su poderosa personalidad. Es una fuerza que es operativa, y sale de Dios, quien es santo, es decir, absolutamente limpio y justo. Él la envía para efectuar lo que es santo. Por eso se le llama correctamente “espíritu santo.” Así se le menciona en la Palabra escrita de Dios. Jesucristo mismo reconoció a Dios como la Fuente de espíritu santo. En prueba de esto, dijo a padres humanos de su día: “Si ustedes, aunque son inicuos, saben dar buenos dones a sus hijos, ¡con cuánta más razón dará el Padre en el cielo espíritu santo a los que le piden!”—Lucas 11:13.

      15. Como el rey David, ¿qué espíritu quisiéramos que funcionara para con nosotros?

      15 Un rey que fue antepasado de Cristo también reconoció a Dios como la Fuente de espíritu santo. Este reconocimiento se manifestó cuando él confesó ante Dios un mal que había cometido, suplicó perdón y dijo: “No me arrojes de delante de tu rostro; y tu espíritu santo, oh, no me lo quites.” (Salmo 51:11) El que al rey David se le privara de espíritu santo significaría que habría sido cortado de la Fuente de éste. Los resultados de esto solo podrían ser muy graves, desastrosos. Si nosotros hoy tenemos fe en que Dios existe y es la Fuente de espíritu santo, entonces, si se lo pedimos, él hará posible que lo consigamos. Esa es la fuerza que quisiéramos que funcionara para con nosotros, ¿no es verdad? Si esto es lo que quisiéramos, Dios podrá efectuar mucho bien por medio de nosotros y conservarnos en santidad en un mundo muy desprovisto de santidad.

      UNA FUERZA, NO UNA PERSONA

      16. ¿Cómo se muestra que la palabra hebrea para “espíritu” es muy descriptiva?

      16 En la Palabra escrita de Dios, las Sagradas Escrituras, la palabra que se escogió como nombre para esta fuerza activa invisible procedente de Dios es apropiada, pues es muy descriptiva. En el primer libro de esas Escrituras se le llama rúahh. La traducción griega más primitiva del primer libro de la Biblia la llamó pneuma. Debido a que la palabra hebrea rúahh contiene la idea de acción y movimiento, traductores al español la han vertido “soplo, aliento, brisa, tempestad, borrasca, huracán, viento, fuerza activa,” así como “espíritu.” Por esta razón el marco en que se encuentra la palabra hebrea ayuda a determinar si la palabra debiera traducirse “espíritu” o de otra manera.

      17. ¿Qué dice An American Translation en vez de “el Espíritu de Dios” en Génesis 1:2, y así, qué indica acerca de rúahh?

      17 Por ejemplo, en el segundo versículo de las Sagradas Escrituras la palabra rúahh aparece por primera vez. ¿Cómo debería verterse a otro idioma? Bueno, la popular versión Valera de la Biblia, en español, vierte Génesis 1:1, 2 de este modo: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía; y las tinieblas estaban sobre la haz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la haz de las aguas.” Sin embargo, una versión en inglés, An American Translation, registrada como propiedad literaria por la Universidad de Chicago en 1939, dice: “Cuando Dios empezó a crear los cielos y la tierra, la tierra era una extensión desolada, y la oscuridad cubría el abismo y un viento tempestuoso bramaba sobre la haz de las aguas.” Aquí, en vez de la palabra “Espíritu,” se usa la palabra “viento,” y la expresión “el Espíritu de Dios” se vierte “un viento tempestuoso.” Así An American Translation indica que la palabra rúahh significa algo invisible y en movimiento o en acción.

      18. ¿Cómo muestra la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras que no había ninguna persona llamada “el Espíritu” moviéndose sobre las aguas?

      18 Tomando en consideración que rúahh significa una fuerza invisible en acción, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras vierte Génesis 1:1, 2 al español de este modo: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Ahora bien, la tierra resultó sin forma y desierta y había oscuridad sobre la superficie de la profundidad acuosa; y la fuerza activa de Dios estaba moviéndose de un lado a otro sobre la superficie de las aguas.” Así, esta traducción, como lo hace An American Translation, muestra claramente que no había ninguna persona llamada “el Espíritu” moviéndose invisiblemente sobre las aguas que cubrían el globo terráqueo entero. Más bien, era la fuerza activa impersonal de Dios lo que se movía de un lado a otro sobre la superficie no iluminada de las aguas.

      19. ¿Qué diremos en cuanto a si el espíritu o fuerza activa de Dios se estaba moviendo sobre las aguas sin propósito alguno?

      19 No sabemos qué manifestación de sí misma hizo la fuerza activa invisible de Dios; no se dan los detalles de esto en el registro original. Pero es seguro que la fuerza activa de Dios no se estaba moviendo de un lado a otro para nada, sin efectos positivos. Es posible que sirviera para remover la nube de polvo cósmico en la cual posiblemente estuviera la Tierra, una nube que impediría que la luz procedente de nuestro Sol llegara a la superficie de la profundidad acuosa que rodeaba a todo el globo terráqueo.a

      20. ¿Cómo siguió adelante Dios con su propósito de que nuestros padres terrestres vieran a la luz del Día?

      20 Sea como fuere, después de aquel movimiento de la fuerza activa de Dios de un lado a otro sobre la superficie de la profundidad acuosa, por un espacio de tiempo que no se declara, vino este mandato divino: “Y procedió Dios a decir: ‘Llegue a haber luz.’ Entonces llegó a haber luz. Después de eso vio Dios que la luz era buena, y efectuó Dios una división entre la luz y la oscuridad. Y empezó Dios a llamar la luz Día, pero a la oscuridad llamó Noche. Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día primero.” (Génesis 1:3-5) Así, en armonía con la santidad de Dios, su fuerza activa o espíritu funcionó de buena manera, con buen propósito. Resultó ser “espíritu santo.” Por medio de él Dios siguió adelante con su propósito de que nuestros primeros padres en la Tierra vieran a la luz del Día.

      21. En vista de la manera en que Dios ha hecho que su espíritu santo funcione, ¿por qué nos sentimos impulsados a pensar como el escritor de Salmo 143:10?

      21 Desde la misma primera mención de la fuerza activa de Dios, él la ha usado para el beneficio del hombre. En aprecio de ese hecho nos sentimos atraídos a la Fuente celestial de espíritu santo. El registro bíblico de su funcionamiento a través de muchos miles de años revela que Dios siempre lo ha usado de manera santa. Ha servido según el propósito justo de Dios. Nunca quisiéramos estar en oposición a esa fuerza activa invisible de Dios Todopoderoso. Debemos pensar como el escritor bíblico que le dijo a Dios: “Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Tu espíritu es bueno; que me guíe en la tierra de rectitud.”—Salmo 143:10.

  • Espíritu santo en acción en la región celestial invisible
    Espíritu santo... ¡la fuerza tras el nuevo orden venidero!
    • Capítulo 2

      Espíritu santo en acción en la región celestial invisible

      1. ¿Por qué es importante que sepamos cómo ha funcionado espíritu santo en la región celestial invisible?

      EL HOMBRE quizás se interese más en cómo funciona el espíritu santo de Dios en la región o universo visible, material, como el hombre lo conoce. Sin embargo, lo que ha sucedido en la región invisible, celestial, ha afectado en gran manera los asuntos humanos. La manera en que se pondrá en moción espíritu santo en el futuro cercano, dentro de nuestra propia generación, está enlazada con lo que sucede en la región invisible y es de gran importancia para el hombre. Por lo tanto, deberíamos querer entender cómo hay obra de espíritu santo con relación a esa cosa tan importante para nosotros ahora.

      2. ¿De qué manera muestra Salmo 104:29, 30 lo mucho que depende la humanidad de la región celestial invisible?

      2 Al hombre de mente moderna quizás no le guste reconocerlo, pero la humanidad depende de la región celestial invisible. Si Dios el Creador fuera a apartar su rostro de nosotros los que estamos en la Tierra, si llegara a estar “muerto” para nosotros, por decirlo así, ¿qué sería de nosotros? El salmista bíblico pensaba correctamente cuando le dijo a Dios: “Si ocultas tu rostro, se perturban. Si les quitas su espíritu, expiran, y a su polvo vuelven. Si envías tu espíritu, son creados; y haces nueva la faz del suelo.” (Salmo 104:29, 30) Por consiguiente, el principal estudio para el hombre no es el hombre mismo, sino, más bien, el Creador, Dios. Mientras Dios se complazca en revelarnos algo acerca de la región celestial invisible, esto merece fundamentalmente que lo estudiemos.

      3. ¿Por qué sería falto de perspicacia e irrazonable por parte de nosotros el imaginarnos que Dios more solo y sin ambiente agradable en el cielo?

      3 Siempre tengamos presente que “Dios es un Espíritu” (Juan 4:24, Traducción del Nuevo Mundo), o, “Dios es espíritu” (Biblia de Jerusalén). Correspondientemente, él mora en una región de espíritus. ¿Totalmente solo, y sin un ambiente agradable? ¡No! Sería falto de perspicacia e irrazonable por parte de nosotros el imaginarnos que Dios pueda crear sólo cosas materiales que podamos ver y no haya creado también cosas en la región celestial invisible. Esas cosas de una región más alta serían de más alta composición que la de la creación material de la cual nosotros los individuos humanos somos parte.

      4. ¿Por qué no depende de nuestro Sol para luz la región celestial invisible?

      4 Cuando pensamos en todas las cosas maravillosas y hermosas que Dios ha puesto aquí en la región material, nos llena de temor reverente el tratar de pensar en todas las cosas maravillosas y gloriosas que él ha creado en la región espiritual. Allá arriba no se depende del Sol de nuestro sistema solar para luz. ¡No hay noche allí! El Creador de los soles que dan luz es él mismo un Sol celestial, una fuente de luz. Literal y figurativamente, moralmente, lo siguiente es cierto: “Dios es luz y no hay oscuridad alguna en unión con él.” (1 Juan 1:5) Mucho antes del dicho de Juan el escritor bíblico, el salmista dijo descriptivamente que el Creador era tan agradable y bien acogido como la luz solar del día, cuando escribió: “Jehová Dios es sol y escudo; favor y gloria son lo que él da. Jehová mismo no retendrá nada que sea bueno de los que andan exentos de tacha.”—Salmo 84:11.

      5. ¿Qué clase de personas tiene Dios consigo en la región celestial invisible, y cómo difieren de los hombres?

      5 No solo es razonable creer eso, sino que la Santa Biblia misma da testimonio de que Dios tiene consigo en la región espiritual invisible a personas inteligentes compuestas de espíritu. Con éstas puede estar en trato directo. Ellas pueden verlo tal como él las ve a ellas. Puesto que en cuanto a su constitución son de composición más alta, sobrehumana, no se disuelven ni desintegran ni resultan aniquiladas ante la simple vista de él. Pueden estar en Su compañía directa, sirviendo en Su presencia personal. (Lucas 1:19) No a ángeles, sino a hombres, dijo Dios: “No puedes ver mi rostro, porque ningún hombre puede verme y sin embargo vivir.” (Éxodo 33:20) Eso le dijo Dios hasta a su profeta Moisés.

      6. Según Revelación 4:11, ¿cómo llegaron a existir esos compañeros de Dios que son espíritu?

      6 ¿Cómo llegaron a existir esos compañeros de Dios que son espíritu? Bueno, ¿cómo llegó a existir la primera pareja humana? Tomaremos la respuesta como la dan aquellos a quienes el escritor bíblico Juan vio en una visión, adorando a Dios en el cielo. Citamos estas palabras de ellos: “¡Digno eres tú, Señor nuestro y Dios nuestro, de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad ellas existen, y fueron creadas!”—Apocalipsis (Revelación) 4:11, Versión Moderna.

      7, 8. En el día de su resurrección, ¿qué dijo Jesús que un espíritu no tiene, y qué hizo en cuanto al cuerpo en el cual se apareció?

      7 Dios hizo que la primera pareja humana fuera carne y sangre. Antes de esto, Dios había hecho que sus compañeros celestiales fueran espíritu, de composición superior a la del hombre. Sobre este punto, Jesucristo dijo algo esclarecedor en el día en que resucitó de entre los muertos. Él se apareció a sus discípulos en una habitación cerrada con llave en Jerusalén. Para hacer esto, se apareció en un cuerpo materializado semejante al cuerpo en el cual había muerto, pero ellos pensaban que estaban viendo un espíritu. Bueno, ¿qué les dijo Jesús? Esto: “Un espíritu no tiene carne y huesos así como contemplan que yo tengo.”—Lucas 24:36-39.

      8 Después de conversar con aquellos discípulos asombrados, el resucitado Jesús desapareció. Desmaterializó o disolvió aquel cuerpo humano con ropa. No se llevó aquel cuerpo y su ropa a la región de los espíritus con él. Si hubiera sido posible hacer aquello, tal cosa significaría que una persona de espíritu en el cielo sí tiene carne y huesos, por lo menos en el caso del glorificado Jesucristo.—1 Corintios 15:50.

      9. ¿Directamente de qué composición creó Dios a sus compañeros celestiales?

      9 En vista de todos esos hechos, el Señor Dios hizo directamente espíritu a sus asociados celestiales. No transfirió a criaturas humanas de carne, sangre y huesos desde nuestra Tierra para que lo acompañaran en la región celestial invisible. Para describir la clase de personas que Dios creó directamente en el cielo, el apóstol cristiano Pablo escribe: “Hace a sus ángeles espíritus, y a sus siervos públicos una llama de fuego.” (Hebreos 1:7) Aquí el apóstol Pablo estaba citando al salmista David cuando éste dice de Jehová Dios que “hace a sus ángeles espíritus, a sus ministros un fuego devorador.” (Salmo 104:4) En consecuencia, el testimonio de la propia Palabra escrita de Dios es que él tiene el poder de crear criaturas de espíritu así como criaturas humanas.

      10. ¿Cómo indica Génesis 1:26 que la creación de personas de espíritu precedió a la de criaturas humanas?

      10 La creación de criaturas de espíritu antecedió a la creación de criaturas humanas. Las propias palabras de Dios según se nos revelan en el primer capítulo de la Biblia indican esto. Allí leemos: “Pasó Dios a decir: ‘Hagamos un hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza, y tengan ellos en sujeción los peces del mar y las criaturas volátiles de los cielos y los animales domésticos y toda la tierra y todo animal moviente que se mueve sobre la tierra.’” (Génesis 1:26) Ahora bien, cuando Dios dijo: “Hagamos un hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza,” no se estaba hablando a sí mismo como si fuera un dios dos-en-uno o un dios tres-en-uno. Estaba hablando por lo menos a otra persona celestial separada y distinta de él y estaba invitando a esa persona de espíritu a unirse a él en la producción de una criatura terrestre, humana.

      11. ¿Cómo muestra Job 38:1-7 que había más de una sola otra persona con Dios al tiempo en que el hombre fue creado?

      11 Sin embargo, al tiempo de la creación del hombre y la mujer, había más de una sola persona de espíritu en asociación con Dios. Había personas de espíritu que habían sido creadas por Dios aun antes de la creación de la Tierra. Este hecho fue llamado a la atención del fiel Job de la tierra de Uz, cuando Dios le dijo: “¿Dónde te hallabas tú cuando yo fundé la tierra? Infórmame, si de veras conoces el entendimiento. ¿Quién fijó sus medidas, si acaso lo sabes . . . o quién colocó su piedra angular, cuando las estrellas de la mañana gozosamente clamaron a una, y todos los hijos de Dios empezaron a gritar en aplauso?” (Job 38:1-7) Eso ocurrió muchos miles de años antes de la parte final del sexto día creativo de Dios, cuando Dios creó al hombre y a la mujer. (Génesis 1:27-31) Por consiguiente aquellos gozosos “hijos de Dios” no eran criaturas que hubieran estado primero en la Tierra como criaturas humanas y después de eso hubieran sido transferidas a la presencia de Dios en el cielo. Eran criaturas de espíritu de Dios desde el principio de su existencia. Dios nunca pobló los cielos usando para ello a los habitantes de la Tierra.

      12. ¿Qué comparación existe entre hombres y ángeles en cuanto al nivel de existencia y de poderes?

      12 Esos “hijos de Dios” de parecido a Dios son superiores al hombre. Por eso el salmista David, después de reconocer lo alto que es Dios sobre los cielos, pasó a decir: “¿Qué es el hombre mortal para que lo tengas presente, y el hijo del hombre terrestre que cuides de él? También procediste a hacerlo un poco menor que los que tienen parecido a Dios.” (Salmo 8:4, 5) ¿Quiénes son estas personas “que tienen parecido a Dios”? Son ángeles, porque el escritor bíblico, al aplicar Salmo 8:5, dice, en Hebreos 2:6-9: “Lo hiciste un poco inferior a los ángeles.” Por eso, en cuanto al nivel de existencia y de poderes, el hombre es inmutablemente inferior a esos “hijos de Dios,” esos ángeles celestiales.

      ASAMBLEAS DE PERSONAS DE ESPÍRITU EN EL CIELO

      13. ¿Dónde tenemos el primer registro de asambleas celestiales, y quién presidió en éstas?

      13 De vez en cuando hay asambleas de esos “hijos de Dios” y el Dios Altísimo las preside. Él nos ha revelado ese hecho en su Palabra escrita. Los informes más antiguos que tenemos de esas asambleas celestiales están registrados en los primeros dos capítulos de Job. “Ahora bien,” en la parte anterior de la vida de Job, “llegó a ser el día en que los hijos del Dios verdadero entraban para tomar su puesto delante de Jehová, y aun Satanás procedió a entrar allí mismo entre ellos. Entonces Jehová le dijo a Satanás: ‘¿De dónde vienes?’ Ante esto, Satanás le contestó a Jehová y dijo: ‘De discurrir por la tierra y de andar por ella.’” Unos versículos después, en el siguiente capítulo, hay el informe de una segunda asamblea de Jehová con sus hijos celestiales, y de nuevo esa persona de espíritu llamada Satanás aprovecha la oportunidad. (Job 1:6, 7; 2:1, 2) Esas asambleas, que nuestra vista no puede ver, tienen propósito, y el Dios Todopoderoso mantiene el orden en ellas. Todos los que están presentes tienen que responderle en cuanto a dónde han estado y qué han estado haciendo. Hasta el individuo llamado Satanás tiene que ser respetuoso, aunque él es lo que su nombre desfavorablemente indica que es, el sobresaliente resistidor de Jehová Dios.

      14. ¿A qué asamblea celestial se hace referencia en Hebreos 12:22, 23?

      14 En cuanto a esas asambleas de “hijos de Dios” de espíritu en el cielo, leemos más, en Hebreos 12:22, 23: “Ustedes,” los cristianos hebreos, “se han acercado a un monte Sión y a una ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, en asamblea general.” Todas esas miríadas de ángeles, que permanecen fieles a su Padre celestial y rehúsan imitar a Satanás, componen una gran familia celestial de Dios.

      15. ¿Cómo se refiere Pablo a esa familia celestial en Efesios 3:14, 15, y qué relación tienen entre sí los miembros?

      15 El escritor bíblico Pablo se refiere a esta familia celestial. Al escribir a cristianos que reconocen a Jehová Dios como su Padre celestial, Pablo dice: “Por causa de esto doblo mis rodillas ante el Padre, a quien toda familia en el cielo y en la tierra debe su nombre.” (Efesios 3:14, 15) Toda familia debe su nombre a su padre, y debe vivir a la altura de la dignidad y valía de ese nombre. Puesto que tienen un solo Padre, todos esos celestiales “hijos de Dios” son hermanos.

      16. ¿Qué asamblea celestial vio en visión el profeta Micaya en las postrimerías del siglo décimo a. de la E.C.?

      16 Una asamblea celestial aconteció en las postrimerías del siglo décimo antes de nuestra era común. El profeta israelita Micaya tuvo una visión de ésta. Al describirla, Micaya dijo ante dos reyes aliados, Acab y Josafat: “Oye la palabra de Jehová: Ciertamente veo a Jehová sentado sobre su trono y a todo el ejército de los cielos de pie junto a él, a su derecha y a su izquierda. Y Jehová procedió a decir: ‘¿Quién engañará a Acab, para que suba y caiga en Ramot-galaad?’ Y éste empezó a decir algo como esto, mientras que aquél decía algo como aquello. Finalmente salió un espíritu y se paró delante de Jehová y dijo: ‘Yo mismo lo engañaré.’”—1 Reyes 22:19-21.

      17. ¿De qué clase de personas se componía el ejército que entonces estaba al lado de Dios?

      17 Notemos que al ángel que propuso el método de éxito para engañar al inicuo rey Acab de modo que fuera a su ruina en la batalla se le llama “un espíritu.” Esto significa que todo aquel “ejército” a la derecha y a la izquierda de Dios también son espíritus, sí, criaturas inteligentes de espíritu. Se diferencian de nosotros los individuos humanos.

      18, 19. ¿Qué sesión de tribunal judicial en el cielo vio Daniel en visión, fijada para nuestro siglo veinte?

      18 ¿Estamos nosotros, individuos humanos de hoy, al tanto del hecho de que hace mucho tiempo se fijó una sesión de tribunal judicial en el cielo para durante nuestro siglo veinte actual? Una visión milagrosa de esto se le dio al profeta Daniel mientras éste era un esclavo cautivo en Babilonia hace más de dos mil quinientos años. En su descripción de esto, él escribe:

      19 “Después de esto seguí contemplando en las visiones de la noche, y, ¡pues vea! una cuarta bestia, espantosa y terrible y extraordinariamente fuerte. . . . Seguí contemplando hasta que se colocaron tronos y el Anciano de Días se sentó. . . . Había mil millares que seguían ministrándole, y diez mil veces diez mil que seguían de pie directamente delante de él. El Tribunal tomó asiento, y hubo libros que se abrieron. . . . Seguí contemplando en las visiones de la noche, y, ¡pues vea! con las nubes de los cielos sucedía que venía alguien como un hijo del hombre; y al Anciano de Días obtuvo acceso, y lo presentaron cerca, aun delante, de Aquél. Y a él fueron dados gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él. Su gobernación es una gobernación indefinidamente duradera que no pasará, y su reino uno que no será reducido a ruinas.”—Daniel 7:7-14.

      20. ¿Cuál es el hijo celestial de Dios a quien se da tan alta honra como a aquel a quien se llama “un hijo del hombre” en la visión de Daniel?

      20 ¿Recibe algún otro hijo de Dios hecho de espíritu en el cielo tan alta honra como éste que aparece en la visión de Daniel como “un hijo del hombre”? ¡No! Entonces, ¿quién es él? El salmista lo identifica. En Salmo 89:26, 27 dice: “Él mismo clama a mí: ‘Tú eres mi Padre, mi Dios y la Roca de mi salvación.’ También, yo mismo lo pondré como primogénito, el altísimo de los reyes de la tierra.” Esta declaración de Jehová no se refiere al rey David, con el cual Dios hizo un pacto para un reino eterno en su dinastía real, ni al sucesor real de David, Salomón. Ninguno de estos reyes fueron los hijos primogénitos de sus padres. (Salmo 89:28-37; 2 Samuel 7:4-17) Los datos posteriores muestran que Jehová se refería proféticamente a su propio “primogénito” en el cielo, el Hijo que había estado con él desde tiempo indefinido antes de que Jehová Dios creara al hombre.

      21. Según Revelación 3:14, ¿tenía Dios una esposa celestial cuando produjo su hijo “primogénito”?

      21 Naturalmente, alguien quizás pregunte: ¿Cómo podía Dios tener un “primogénito,” cuando no tenía esposa en el cielo en aquel tiempo? En respuesta a esa pregunta, el que resultó ser ese “primogénito” habla por sí mismo. En el último libro de la Biblia, en Revelación 3:14, dice: “Estas son las cosas que dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación por Dios.” El que dijo esas palabras fue el resucitado y glorificado Señor Jesucristo, quien es un “testigo fiel y verdadero” y quien no miente acerca de este asunto. Él mismo dice que es “el principio de la creación por Dios.” Por eso Dios no pudo haber tenido esposa antes de éste a quien creó primero.

      22. Jesús, aunque era una creación, llamó a Dios ¿qué, con relación a él?

      22 Aunque es una “creación” y no hijo de una madre, Jesús continuamente llama a Dios su propio Padre. (Revelación 3:21; 14:1) También llama a su Padre su propio Dios. En Revelación 3:12 dice: “Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios, y . . . sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios.” Esto concuerda con lo que en el día de su resurrección le dijo a María Magdalena cerca de la tumba vacía: “Ponte en camino a mis hermanos y diles: ‘Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes.’” (Juan 20:17) Esto fue el 16 de Nisán del 33 E.C., al tercer día desde que hubo clamado sobre el madero de tormento en el cual había sido fijado para morir: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” Y, finalmente: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.”—Mateo 27:46; Marcos 15:34; Lucas 23:46; Salmo 22:1; 31:5.

      EL “HIJO UNIGÉNITO”

      23. Por ser el “Hijo unigénito” de Dios, ¿qué posición ocuparía Jesucristo en el orden de creación por Dios?

      23 En palabras dirigidas al gobernante judío Nicodemo, ¿qué dijo Jesucristo que él mismo era? Escuche: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna.” (Juan 3:16) Al llamarse el “Hijo unigénito” de Dios se estaba identificando como el “primogénito” de Dios. El crear cosas de la nada directamente y sin la participación de nadie más por parte de Dios comenzó y terminó con este “primogénito,” el “Hijo unigénito.” Además de que Jesús se llamó “el principio de la creación por Dios,” el apóstol Pablo le añade una designación similar, al decir: “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación.” (Colosenses 1:15) Por eso, después que Dios creó al “primogénito de toda la creación,” todas las cosas a las cuales se dio existencia posteriormente fueron otras creaciones. Cuando creó todas aquellas otras cosas, Dios empleó a su “Hijo unigénito.”

      24. Según Colosenses 1:15, 16 y Juan 1:1-3, ¿por medio de quién fueron creadas por Dios todas las otras cosas?

      24 Al presentar este pensamiento, el apóstol Pablo primero menciona al “primogénito de toda la creación” y entonces pasa a decir: “Porque por medio de él todas las otras cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles.” (Colosenses 1:16) Ahora podemos entender las palabras del apóstol Juan en Juan 1:1-3: “En el principio la Palabra [griego: Logos] era, y la Palabra [Logos] estaba con Dios, y la Palabra [Logos] era un dios. Éste estaba en el principio con Dios. Todas las cosas vinieron a existir por medio de él, y sin él ni siquiera una cosa vino a existir.” En el último libro de la Biblia, también escrito por Juan, él nos dice que el glorificado Jesucristo lleva el título de “La Palabra de Dios,” no Dios la Palabra: “Y el nombre con que se le llama es La Palabra [Logos] de Dios.”—Revelación 19:13.

      25. ¿Por qué y de qué manera tenía la “preeminencia” el Logos?

      25 Al que se llama “el principio de la creación por Dios,” se le confirieron la dignidad y los derechos del “primogénito” de Dios, el “Hijo unigénito.” Como Hijo “primogénito,” éste tenía la preeminencia sobre todos los futuros “hijos de Dios.” (Colosenses 1:18) En esto se incluyó el que su Padre celestial lo asociara con él en dar existencia a todas las otras cosas en el cielo y en la Tierra.

      26. ¿Por qué no se les llama hijos del Logos a las criaturas de espíritu que llegaron a existir por medio de éste?

      26 Cuando la Palabra o Logos fue usado como el medio por el cual todos estos innumerables “hijos de Dios” recibieron existencia, en él y por medio de él debe haber funcionado poderosamente espíritu santo procedente de Dios su Padre. Estaba con él y activo en apoyo de él. El modo del funcionamiento debe haber sido entonces como fue más tarde cuando él llegó a ser hombre perfecto en la Tierra y ejecutó curaciones milagrosas. Por eso él dijo que expulsaba demonios por medio del espíritu de Dios. (Lucas 11:20; Mateo 12:28) Puesto que el espíritu de Jehová Dios igualmente funcionó por medio del Logos arriba en el cielo, aquellos “hijos de Dios” que recibieron existencia por medio de él no lo consideran a él como su Creador y Padre, sino a Jehová Dios. A ellos no se les llama los hijos del Logos. Se les designa “hijos del Dios verdadero.”—Job 1:6; 2:1; 38:7.

      27. En la creación del hombre, ¿a quién dijo Dios: “Hagamos,” y por qué era apropiado que fuera Él quien dijera esto?

      27 Por lo tanto, ahora se hace patente que cuando Dios, en su sexto día creativo, dijo: “Hagamos un hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza,” estaba hablando a su “primogénito,” a “su Hijo unigénito.” (Génesis 1:26-31) Es posible que Dios también haya dicho a este Hijo: “Hagamos” cuando Dios pensó en crear a los ángeles celestiales, incluso a los querubines y los serafines. Jehová Dios como el Altísimo y el Creador de todas las cosas era Quien determinaba lo que debería recibir existencia. Los ángeles habían de ser hijos de Él. Como Padre en perspectiva, él ejerció su voluntad en cuanto a cuándo tener más hijos celestiales de espíritu. Su espíritu era la única fuerza activa por medio de la cual podría darse existencia a más cosas.

      28. ¿Qué “hijos de Dios” vieron a la entrada del jardín los expulsados Adán y Eva, y qué mantenía en función a la espada que continuamente daba vueltas allí?

      28 Con el transcurso del tiempo, en la entrada del Jardín de Edén se hicieron visibles “hijos de Dios” querúbicos. ¿Por qué? Bueno, la primera pareja humana, Adán y Eva, se rebelaron contra Dios y fueron echados de su hogar paradisíaco. Por eso los querubines fueron situados a la entrada del jardín para evitar que los dos pecadores volvieran a entrar para tratar de contrarrestar la pena de muerte. (Génesis 3:24) Lo que Adán y Eva vieron fue querubines materializados. La “espada que daba vueltas continuamente” en la entrada del jardín ciertamente era mantenida en movimiento por medio del espíritu santo de Dios, para mantener fuera a las criaturas humanas no santas.

      29. ¿Qué clase de hijos de Dios vio en visión Isaías, y, más tarde, qué clase vio Ezequiel?

      29 En el siglo octavo a. de la E.C. el profeta Isaías vio en visión a “hijos de Dios” seráficos. Estos serafines rendían servicio a Jehová Dios en su templo. (Isaías 6:1-7) En el siglo siguiente, el profeta Ezequiel en Babilonia recibió una visión en la cual observó a “hijos de Dios” querúbicos.—Ezequiel 1:1-25; 9:3; 10:1-20; 11:22.

      30, 31. ¿Qué indica que los querubines son veloces en vuelo cuando Dios los envía en mandados, y con qué gobierno están asociados?

      30 Los querubines, como “criaturas vivientes,” deben volar con gran velocidad cuando Dios los envía en mandados. Así, en respuesta a una solicitud de ayuda que se le hizo a Dios, él “vino cabalgando sobre un querubín y vino volando, y vino a vuelo rápido sobre las alas de un espíritu.”—Salmo 18:10.

      31 Es patente que en la región de los espíritus hay que cubrir tremendas distancias en un corto espacio de tiempo. La distancia no impidió que al rey Ezequías de Jerusalén le llegara socorro rápido después que él entró en el templo en un tiempo de crisis nacional. Él oró así: “Oh Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, sentado sobre los querubines, tú solo eres el Dios verdadero de todos los reinos de la tierra.” (Isaías 37:14-37) A Jehová Dios los querubines están sujetos, como si él se sentara sobre ellos; y ellos estarán asociados con su reino que traerá veloz socorro a toda la humanidad en su más extremada necesidad. De acuerdo con este hecho bendito están las palabras iniciales del salmo profético: “Jehová mismo ha llegado a ser rey. Agítense los pueblos. Está sentado sobre los querubines. Retiemble la tierra.” (Salmo 99:1; también Sal. 80:1) La posición superior de Jehová con relación a los querubines fue representada en el arca del pacto que al profeta Moisés se le ordenó construir.—Hebreos 9:5.

      32. ¿Cómo se mostró la posición de Jehová con relación a los querubines en el caso del arca de oro que construyó Moisés?

      32 Esta arca o caja de oro fue usada como receptáculo para artículos sagrados. Tenía una cubierta sobre la cual había dos querubines de oro con alas extendidas de modo que cubrieran el asiento de misericordia o propiciatorio. Cuando esta arca fue colocada en el Santísimo del tabernáculo o templo, una luz milagrosa (la luz Shekinah) apareció por encima de las alas de los querubines. (Éxodo 25:10-22; 2 Reyes 19:15) Así se representaba a Jehová como entronizado sobre los querubines y dando instrucciones desde allí. Moisés narra su propia experiencia con relación a esto, al escribir: “Ahora bien, siempre que entraba Moisés en la tienda de reunión para hablar con él, entonces oía la voz que conversaba con él desde encima de la cubierta que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos querubines; y le hablaba.”—Números 7:89.

      UN LUGAR INVISIBLE DE ACTIVIDAD

      33. ¿Por qué debe ser el cielo un lugar donde haya mayor actividad que la que se está efectuando por toda la Tierra hoy?

      33 El cielo no es un lugar de ociosidad y donde estar recostado indolentemente, como con los pies colgando sobre el borde de una nube de lento movimiento. ¡La Persona más activa de toda la esfera de la existencia, la Fuente central de toda energía dinámica, está allí! Su espíritu santo como fuerza activa se difunde por todos los cielos invisibles. La actividad de los que habitan esa región y sirven a Jehová tiene que exceder por mucho a toda la actividad que se esté efectuando por toda nuestra Tierra hoy. En el servicio del Soberano universal, Jehová Dios, hay que abarcar distancias inconcebiblemente mayores que las que es posible abarcar en nuestra Tierra o de aquí a la Luna. Innumerables son las cosas que hay que hacer, además de dar atención a nuestro planeta comparativamente diminuto, la Tierra. No nos ceguemos a las actividades celestiales solo porque nuestros ojos débiles no pueden verlas de hecho. Tenemos toda base para verlas por medio del ojo de la fe.—Hebreos 11:1, 27.

      34, 35. ¿Cómo expresó el salmista David su reconocimiento de las capacidades superiores de los ángeles celestiales, y qué lección podemos aprender de ellos nosotros los individuos humanos?

      34 En armonía con los propósitos del Señor Dios, sus hijos celestiales llevan una vida muy activa. Pueden lograr mucho más de lo que podemos lograr nosotros, que somos criaturas humanas. Ellos son sobrehumanos. Nosotros no podemos medir el poder de ellos. Según la historia bíblica, por espíritu santo se les ha capacitado para hacer cosas que la Ciencia no puede explicar.

      35 David reconoció la habilidad sobrehumana de ellos cuando elevó su atención a ellos y dijo: “Bendigan a Jehová, oh ángeles suyos, poderosos en potencia, que llevan a cabo su palabra, escuchando la voz de su palabra. Bendigan a Jehová, todos los ejércitos suyos, ministros suyos, que hacen su voluntad.” (Salmo 103:20, 21) Al hacer la voluntad de Jehová, esos ejércitos de ángeles celestiales ponen un excelente ejemplo que el hombre terrestre puede imitar. Si esas criaturas sobrehumanas tremendamente poderosas no se consideran demasiado calificadas en sí mismas como para servir a su Creador, entonces nosotros los endebles individuos humanos de corta vida aquí abajo no deberíamos ser tan engreídos en cuanto a nosotros mismos ni tan admiradores de nosotros mismos como para desplegar rebeldía contra Jehová Dios y no sentir absolutamente ninguna responsabilidad para con él. Mejor es que lo bendigamos.

      36. ¿Cómo se expresa en todos los cielos espíritu santo, y por qué no será dividida la unidad que hay allá arriba?

      36 Espíritu santo procedente de Dios se expresa en todos los cielos a medida que su Hijo unigénito, sus querubines, sus serafines y todos sus ángeles le sirven amorosamente a él, el único Dios vivo y verdadero. Su espíritu, impartido a todos estos leales, produce entre ellos una “unidad del espíritu en el vínculo unidor de la paz,” para tomar prestada una frase de Efesios 4:3. Todos ellos cooperan en unidad bajo el Dios Altísimo, Jehová. Por su servicio unido en toda la variedad de sus deberes, realmente lo están adorando. Esa unidad de servicio y adoración nunca será dividida, ni siquiera por demonios.

      37. ¿Quién toma la delantera en el cielo en adorar y servir a Dios, y cómo se desplegó aprecio de ese hecho en la visión de Juan en Revelación 5:11-14?

      37 Toma la delantera en rendir tan firme servicio y adoración a Dios el “primogénito” de Jehová, “su Hijo unigénito.” Este estuvo una vez dispuesto a servir de Cordero de sacrificio aquí en la Tierra. No menos que nosotros los cristianos, las fieles multitudes celestiales aprecian esa abnegación. En confirmación de esto, al apóstol Juan se le da una visión de la escena celestial que se cumple ahora en nuestro siglo veinte, como sigue:

      “Y vi, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de las criaturas vivientes y de los ancianos, y el número de ellos era miríadas de miríadas y millares de millares, diciendo con voz fuerte: ‘Digno es el Cordero que fue degollado de recibir el poder y riquezas y sabiduría y fuerza y honra y gloria y bendición.’ Y a toda criatura que está en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra y sobre el mar, y a todas las cosas que hay en ellos, les oí decir: ‘Al que está sentado en el trono y al Cordero sea la bendición y la honra y la gloria y la potencia para siempre jamás.’ Y las cuatro criaturas vivientes se pusieron a decir: ‘¡Amén!’ y los ancianos cayeron y adoraron.”—Revelación 5:11-14.

      38. En vista de esa visión, ¿ante qué selección nos hallamos, y en qué caso seremos favorecidos con espíritu santo?

      38 ¿Qué hay de nosotros los que estamos ahora en la Tierra, sí, en la superficie de la Tierra y todavía no “debajo de la tierra” en lugares de entierro? Nos hallamos ante una selección. ¿Participaremos en cumplir esa visión profética por medio de unirnos a las miríadas de miríadas de ángeles santos en dar debido honor al Hijo de Dios asemejado a un Cordero y dar nuestra devoción de corazón a Aquel que está sentado en el trono, Jehová Dios? Si optamos por hacer esto en ejercicio de nuestro libre albedrío, entonces, como a las gloriosas multitudes celestiales, se nos favorecerá con espíritu santo procedente del Dador de todo don perfecto, Jehová Dios.—Santiago 1:17.

  • El espíritu tras el viejo orden actual
    Espíritu santo... ¡la fuerza tras el nuevo orden venidero!
    • Capítulo 3

      El espíritu tras el viejo orden actual

      1. ¿Qué pregunta surge en cuanto al espíritu que ha estado difundido en el viejo orden de cosas actual, y a qué conclusión tenemos que llegar?

      EL ORDEN de cosas actual es viejo... tiene miles de años de antigüedad. Durante todos esos milenios de tiempo un solo espíritu ha estado difundido en el orden de cosas humano. ¿Ha sido espíritu santo? Nadie hablará de manera tan contraria a las realidades históricas como para alegar que la fuerza invisible que ha estado activando a toda la sociedad humana en sus ocupaciones, o en su estilo de vivir, ha sido espíritu santo procedente de Jehová Dios. Si hubiera sido espíritu santo lo que siempre hubiera estado apoyando e impulsando a este viejo sistema de cosas, los resultados diferirían muchísimo del estado mundial de los asuntos hoy.

      2. (a) ¿Por qué clase de leyes tienen que ser controladas las personas que apoyan este viejo orden? (b) ¿Qué son las “obras de la carne,” y en qué consiste el “fruto del espíritu”?

      2 Cuando hay espíritu santo de Jehová Dios obrando en la vida de la gente, ese espíritu produce un fruto que lo identifica. Este viejo orden, a juzgar por el fruto que ha producido con suficiente tiempo para ello, no está siendo conducido por el espíritu santo de Dios. La mayoría humana que apoya a este viejo orden muestra que son personas que necesitan que se les restrinja por medio de leyes que se formulan para personas de mente criminal, leyes que por lo tanto les ordenan abstenerse de toda suerte de maldad. Hace mil novecientos años hubo un hombre que había salido de estar bajo un código de leyes de esa clase. Él escribió una carta para mostrar que necesitamos mejor incentivo, una fuerza superior que esté activa en nuestra vida, si deseamos ser diferentes del viejo orden actual. Necesitamos el espíritu, la fuerza activa invisible que viene de Aquel que moralmente es mucho mejor que este viejo orden mundial, mucho mejor que todo legislador de la sociedad humana. El escritor de la carta señaló a la fuerza santa que puede activarnos correctamente, al decir:

      “Sigan andando por espíritu y no llevarán a cabo ningún deseo carnal. Porque la carne está contra el espíritu en su deseo, y el espíritu contra la carne; porque éstos están opuestos el uno al otro, de manera que las mismísimas cosas que ustedes quisieran hacer no las hacen. Además, si están siendo conducidos por espíritu, no están bajo ley.

      “Ahora bien, las obras de la carne son manifiestas, y son: fornicación, inmundicia, conducta relajada, idolatría, práctica de espiritismo, enemistades, contiendas, celos, enojos, altercaciones, divisiones, sectas, envidias, borracheras, diversiones estrepitosas y cosas semejantes a éstas. En cuanto a estas cosas, les estoy avisando de antemano, de la misma manera que ya les avisé, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

      “Por otra parte, el fruto del espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, gobierno de uno mismo. Contra tales cosas no hay ley.”—Gálatas 5:16-23. Note también 1 Timoteo 1:8-11.

      3. Los que esperan heredar las bendiciones del reino de Dios no practican ¿qué obras?

      3 ¡Qué extensa lista de puntos opuestos! ¿verdad? Ciertamente los que están produciendo el fruto del espíritu de Dios no están practicando las cosas llamadas “las obras de la carne.” Anhelan el reino de Dios con un deseo sincero de heredar sus bendiciones.

      4. ¿Por qué no es necesario que nosotros mismos indiquemos las faltas del viejo orden, y por qué no ayudará ese viejo orden a la gente a heredar el reino de Dios?

      4 Pero ¿qué hay del viejo orden actual? No tenemos que indicar sus faltas. Eso lo hacen para nosotros sus informes periodísticos, los artículos que salen en sus revistas, sus registros policíacos, la inseguridad general que se debe al aumento en la actividad criminal, los caros hospitales para las enfermedades mentales así como las horribles enfermedades venéreas, las tensiones políticas junto con la amenaza cada vez mayor de una guerra nuclear que envuelva a todo el globo terráqueo. Muchísimas otras cosas pudieran citarse para incriminar al viejo orden como un orden que abunda en las “obras de la carne.” Este viejo orden nunca ayudará a la gente a ‘heredar el reino de Dios.’ No tiene conexión alguna con el reino de Dios. No hay espíritu santo de Dios difundido en él, moviéndolo o respaldándolo. De ninguna manera es santo, ni siquiera la parte de él que se llama cristiandad.

      5, 6. ¿Por qué no se puede encontrar en Dios el origen del deseo natural de la carne de hacer cosas que están opuestas al espíritu del Creador?

      5 ¿Por qué no respalda a ninguna parte de este viejo orden el espíritu de Dios? ¿Cómo llegó a estar la carne humana en tal condición que naturalmente desee hacer obras que están opuestas al espíritu de Dios? La carne humana no estaba en esa condición cuando principió. En aquel tiempo la movía el espíritu de su Creador. Dios nunca impartiría a carne recientemente creada lo que fuera malo y estuviera en oposición a él. Él no es Fuente de maldad. Como defensor de la causa de lo recto, el profeta Moisés absolvió a Jehová Dios de toda responsabilidad por las malas tendencias de la carne humana. Moisés dijo: “Perfecta es su actividad, porque todos sus caminos son justicia. Dios de fidelidad, con quien no hay injusticia; justo y recto es él. Ellos han obrado ruinosamente por su propia cuenta; no son hijos de él, el defecto es de ellos mismos.”—Deuteronomio 32:4, 5.

      6 El origen del defecto de la humanidad no se puede hallar en Dios. Él hizo perfecto al primer hombre, una honra y crédito a Su aptitud de Creador. No hay defecto con relación a Dios. Con la cooperación de su Hijo unigénito, Dios hizo al primer hombre “a nuestra imagen, según nuestra semejanza.” El primer hombre, Adán, era imagen de la perfección divina, y por eso, para ser imagen verdadera, tenía que ser perfecto.—Génesis 1:26-28; 2:7, 8.

      7. Cuando Adán estaba en Edén, ¿qué estado existía entre el cielo y la tierra que hacía feliz a Dios?

      7 En el paradisíaco Jardín de Edén el primer hombre andaba en armonía con el espíritu santo de Dios. A veces conversaba con Dios. De una manera que el ojo humano no podía ver y que sin embargo Adán el hombre podía percibir, Dios andaba en aquel hermoso Jardín de Edén. Había unidad entre Dios y el hombre. En aquel tiempo había unidad entre las cosas celestiales y las cosas terrenales. ¿Por qué? Porque el espíritu de Dios estaba difundido en todo. Todo esto hacía feliz a Jehová Dios. Él es el “Dios feliz.”—1 Timoteo 1:11.

      8. ¿Debido a qué clase de pecado no tenemos en la Tierra hoy un orden de cosas perfecto, y quién cometió ese pecado?

      8 Aquí, pues, estaba la base para el desarrollo de un orden de cosas perfecto que nunca iría envejeciendo hasta estar para pasar de la existencia. Pero hoy no tenemos un orden de cosas limpio, justo, perfecto. ¿A qué se debe esto? Se debe a que ocurrió un pecado contra el espíritu santo. ¿Cometido por quién? Cometido por aquel a quien Jesucristo identificó cuando estuvo hablando a hombres que deseaban matarlo a él porque decía la verdad de Dios. A estos que querían asesinarlo Jesús dijo: “Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre. Ese era homicida cuando principió, y no permaneció firme en la verdad, porque la verdad no está en él. Cuando habla la mentira, habla según su propia disposición, porque él es mentiroso y el padre de la mentira.”—Juan 8:44.

      9. ¿Quién es el padre espiritual del que practica el pecado, y por qué?

      9 El discípulo de Jesús llamado Juan también identifica al primero que pecó contra espíritu santo; Juan escribe: “El que obra pecado se origina del Diablo, porque el Diablo ha estado pecando desde el principio.” (1 Juan 3:8) El que practica el pecado no pudiera tener más padre espiritual que aquel que le dio el principio.

      10. ¿Cómo se hizo a sí mismo un Diablo el primer mentiroso?

      10 El que se llame así un diablo al primer mentiroso de toda la creación indica que la mentira de éste estuvo contra Dios, porque el nombre Diablo significa Difamador o Calumniador. Él dejó la verdad y cultivó en sí mismo la disposición de mentir. En contradicción difamadora de lo que Dios le había dicho a Adán, el Diablo le dijo a Eva la esposa de Adán que la pena por comer del árbol prohibido no sería muerte: “Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día en que coman de él tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo.” (Génesis 3:1-5) El mentiroso se hizo un Diablo, principalmente respecto a Dios.

      11. ¿Cómo pudiera haber proyectado el Diablo impedir que Dios llevara a cabo su palabra si Adán y Eva pecaban?

      11 El Difamador que habló contra Dios no podía garantizar que Adán y Eva no morirían positivamente si comían del fruto prohibido del árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo. Su palabra no era más poderosa que la de Dios. (Hebreos 4:12; Génesis 2:16, 17) Pero probablemente el Diablo pensó que podría arreglárselas para poner a Jehová Dios en una posición embarazosa en la cual fuera inconsistente para Dios el dar muerte a Adán y Eva, especialmente si el Diablo dirigía a la pareja pecaminosa a comer del “árbol de la vida” antes de que pudieran ser sentenciados por Dios.—Génesis 2:9; 3:22, 23.

      12. ¿Cómo se convirtió en homicida el Diablo, y qué le espera ahora?

      12 A pesar de todos estos manejos, el Diablo resultó mentiroso. Sus víctimas sí murieron como almas humanas, porque Jehová Dios el Juez los sentenció a muerte e impidió que llegaran al “árbol de la vida” por medio de echarlos del paradisíaco Jardín de Edén. (Génesis 3:17-24) Por haber inducido desamoradamente la muerte del primer hombre y su esposa, el Diablo se convirtió en “homicida.” Por esto merecía que se le diera muerte según la regla que declaró el Fundador del cristianismo: “Cualquiera que haga caer en pecado a uno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera ser echado en el mar con una gran piedra de molino amarrada al cuello.” (Marcos 9:42, Versión Popular) En exacta armonía con eso, destrucción sin fin sí le espera al homicida, el Diablo.

      13. ¿A qué asemejó Jehová al Diablo, y antes de que se le dé muerte a éste, qué se le permite producir?

      13 Se indicó ese fin para el Diablo cuando el Juez de todos, Jehová, lo asemejó a la serpiente que había sido usada para engañar a la mujer Eva y hacer que comiera del fruto prohibido en oposición al mandato de Dios. Realmente dirigiendo las palabras a la Serpiente simbólica, Jehová dijo: “Porque has hecho esta cosa, tú eres la maldita de entre todos los animales domésticos y de entre todas las bestias salvajes del campo. Sobre tu vientre irás y polvo es lo que comerás todos los días de tu vida. Y pondré enemistad entre ti y la mujer y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Él te magullará en la cabeza y tú le magullarás en el talón.” (Génesis 3:14, 15) Así el Diablo llegó a ser el maldito de Dios. De modo que queda con Dios dar muerte a este maldito. Pero esto no sucedería antes de que la Serpiente maldita tuviera la oportunidad de tener una “descendencia,” prole en sentido figurativo o espiritual. Siendo espíritu, el Diablo no tiene facultades reproductivas inherentes como el hombre.

      14. ¿Qué significaba para el Diablo como la Gran Serpiente el figurativo arrastrarse sobre su vientre, y quiénes se unieron a él más tarde en su rebajamiento?

      14 Jehová comparó al Diablo con una serpiente que se arrastra sobre su vientre y come alimento sobre el cual se acumulan partículas del terreno. Así indicó la condición de rebajamiento profundo en la cual fue arrojado entonces el Diablo maldito. Puesto que era la más baja condición de la existencia, fue comparada con el lugar que llegó a ser llamado Tártaro. Con el transcurso del tiempo otros espíritus, otros ángeles que renunciaron a la Paternidad de Dios y adoptaron la paternidad del Diablo, se unieron al Diablo en este lugar. Estos espíritus se convirtieron en su “descendencia.”

      15. ¿Qué dicen Pedro y Judas acerca de los ángeles que se unieron a la Gran Serpiente en el pecado?

      15 Con referencia a esta descendencia espiritual de la Serpiente original, el apóstol cristiano Pedro escribió: “Dios no se contuvo de castigar a los ángeles que pecaron, sino que, echándolos en el Tártaro, los entregó a hoyos de densa oscuridad para ser reservados para juicio.” (2 Pedro 2:4) El discípulo cristiano Judas se refiere a la misma “descendencia” angélica de la Serpiente, cuando escribe: “A los ángeles que no guardaron su posición original, sino que abandonaron su propio y debido lugar de habitación, los ha reservado con cadenas sempiternas bajo densa oscuridad para el juicio del gran día.”—Judas 6.

      16. ¿Por qué obró solo el Diablo al engañar a Eva y hacerla pecar, y por qué creen algunos que él había sido un querubín?

      16 En el tiempo en que el Diablo engañó a Eva, la esposa de Adán, e hizo que se rebelara contra Dios su Padre celestial, no había “descendencia” de la Gran Serpiente. El Diablo obró solo. No optó por tener un asociado angelical que pudiera convertirse en su rival y reclamar el dominio de la prole de Adán y Eva. Codiciaba el control exclusivo de toda la humanidad. Desconocemos precisamente qué puesto ocupaba en la organización original de Dios. Muchos estudiantes de la Biblia han entendido que la profecía de Ezequiel 28:11-19 acerca del rey de la antigua Tiro aplica también a Satanás el Diablo, y por eso razonan que el que se hizo a sí mismo el Diablo era originalmente un “querubín” entre los “hijos de Dios” de la región celestial. Si esto es así, entonces el grado del rebajamiento que experimentó como la Gran Serpiente es proporcionalmente mayor.

      17. ¿De qué manera comparten la oscuridad tartárea con el Diablo los ángeles rebeldes?

      17 Los otros ángeles que se rebelaron contra Dios, que llegaron a ser la “descendencia” de la Serpiente, comparten con éste la oscuridad tartárea, como serpientes malditas. Ya no tienen la luz del favor y consejo de Dios. Cuando se rebelaron, Dios removió de ellos Su espíritu santo.

      18. (a) ¿Por qué es un porvenir absolutamente tenebroso el que les espera al Diablo y sus ángeles? (b) ¿Cuál fue la pregunta de misterio que ahora surgió?

      18 El porvenir es absolutamente tenebroso para la Gran Serpiente y su “descendencia” angelical. Les espera el día de juicio de Dios, con la perspectiva de ser ‘magullados en la cabeza.’ Dios usará a la “descendencia” de su “mujer” para el magullamiento. (Génesis 3:15) El magullamiento que se inflige no es una simple herida sobre el cuero cabelludo. Es el aplastamiento de la cabeza, que resulta en muerte para la Gran Serpiente y su “descendencia.” Esto no se puede entender mal, porque, en Romanos 16:20, está escrito a los discípulos de Cristo: “El Dios que da paz quebrantará a Satanás bajo los pies de ustedes en breve.” Esta es razón sólida para que Satanás y su “descendencia” estén en enemistad con la “descendencia” de la “mujer” de Dios. Cuando Dios mencionó la “descendencia” de su “mujer,” tanto el cielo como la tierra se vieron ante un misterio. El misterio o secreto sagrado que ahora despertó curiosidad universal fue: ¿Quién es la descendencia de esta mujer?

      UNA “DESCENDENCIA” TERRESTRE DE LA SERPIENTE

      19. ¿Por qué se exhorta a los cristianos a ser lo contrario de lo que fue Caín, el hijo primogénito de toda la humanidad?

      19 La misteriosa “descendencia” de la “mujer” de Dios no resultó ser el hijo primogénito de Eva, a quien ella llamó Caín. El que Caín fuera el hijo primogénito de toda la humanidad no le dio el derecho de servir como esa prometida “descendencia.” Además, el talón de Caín nunca fue magullado por la Gran Serpiente, el Diablo. En cuanto a magullar a alguien en la cabeza, Caín asesinó a su hermano Abel, que temía a Dios, posiblemente dándole un golpe aplastador en la cabeza. En vez de ser bendecido por Dios y recibir el espíritu santo de Dios, Caín llegó a ser el segundo individuo al que en la Biblia se llama ‘maldito,’ siendo el primero la Serpiente simbólica o el Diablo. (Génesis 3:14; 4:11) De esta manera Caín se hizo a sí mismo parte de la “descendencia” terrestre de la Gran Serpiente, el Diablo, a quien imitó al mentir y cometer homicidio. Él no amó ni a su hermano, a quien podía ver, ni a Dios, a quien no podía ver. A los seguidores de Cristo se les exhorta a ser lo contrario de lo que fue Caín, en las siguientes palabras:

      “Debemos tener amor los unos para con los otros; no como Caín, que se originó del inicuo y mató atrozmente a su hermano. ¿Y por qué causa lo mató atrozmente? Porque sus propias obras eran inicuas, pero las de su hermano justas.” (1 Juan 3:11, 12) “Ay de ellos, porque han ido en la senda de Caín.”—Judas 11.

      20, 21. Caín imitó al Diablo al cometer ¿qué clase de pecado? ¿y en vista de qué manifestación le fue esto posible a Caín?

      20 Caín imitó al Diablo, su padre espiritual, el “inicuo,” al pecar contra el espíritu santo de Dios. Esto no significa que Caín, el primer hijo de Adán y Eva, tuviera alguna vez el espíritu santo. Sus padres terrestres habían perdido espíritu santo por haber violado voluntariamente el mandamiento de Dios. Pero Caín vio el funcionamiento de espíritu santo. ¿Cuándo y cómo?

      21 Esto fue cuando Caín le presentó a Dios una ofrenda tomada de su trabajo agrícola, mientras que su hermano más joven, Abel, le presentó a Dios un sacrificio tomado de animales degollados de su rebaño de ovejas. ¿Fueron aceptables a Dios las presentaciones de estos dos hermanos? Génesis 4:4-7 nos dice: “Ahora bien, aunque Jehová miraba con favor a Abel y su ofrenda, no miraba con ningún favor a Caín ni a su ofrenda. Y Caín se encendió en gran ira, y empezó a decaérsele el semblante. Por lo cual Jehová le dijo a Caín: ‘¿Por qué te has encendido en ira y por qué se te ha decaído el semblante? Si te diriges a hacer lo bueno, ¿no habrá ensalzamiento? Pero si no te diriges a hacer lo bueno, hay pecado agazapado a la entrada, y su deseo vehemente es por ti; y tú, por tu parte, ¿lograrás el dominio sobre él?’”

      22. ¿Qué manifestación de espíritu santo observó Caín?

      22 Por supuesto, Dios no se les apareció a Caín y Abel en esta ocasión. No se nos dice cómo miró con favor a Abel y su ofrenda de sacrificio. Pero tiene que haber habido alguna evidencia visible de esto. Un funcionamiento del espíritu santo de Dios fue esto. Caín vio esto y, también, sin palabra alguna de Dios. Por eso se encendió en gran ira y su semblante decayó. No respondió humildemente y con arrepentimiento ante el funcionamiento visible de espíritu santo procedente del Dios a quien le estaba presentando una ofrenda que no era aceptable.

      23. ¿Qué forma tomó el pecado de Caín contra espíritu santo, y por qué?

      23 Estaba claro que Caín no estaba haciendo lo correcto. La voz de Dios procedente de lo invisible le explicó la situación. Demasiado orgulloso para humillarse, Caín no se arrepintió ni se volvió a hacer lo bueno, aunque el pecado estaba agazapado como si estuviera a la puerta de su hogar y tuviera el deseo vehemente de apoderarse de él como víctima. Caín no quiso lograr el dominio sobre él, sin importar lo que el espíritu santo de Dios le había indicado. Puesto que no quiso un ensalzamiento de su semblante, tramó contra el que tenía la aprobación de Dios y lo mató. Así pecó contra espíritu santo.

      24. ¿Qué se puede decir en cuanto a si el que ahora es el Diablo tenía espíritu santo y vio el funcionamiento de espíritu santo?

      24 Esto desagradó a Dios e hizo que su maldición viniera sobre Caín. Pero agradó a la Gran Serpiente, el Diablo, porque éste ahora vio a un hijo terrestre suyo que obraba como una verdadera copia de su padre espiritual. El Diablo mismo había pecado contra espíritu santo. Además de haber visto a Dios mismo, el que ahora era el Diablo había visto todo el funcionamiento de espíritu santo relacionado con la región celestial y relacionado con la creación de la Tierra y del hombre perfecto sobre ella. (Job 38:7) Durante el tiempo en que no hubo en él ninguna seducción egoísta, él mismo tuvo una debida medida del espíritu de su Padre celestial. Él sabía lo que por este espíritu santo se le había hecho posible hacer. También vio el “espíritu de bondad inmerecida” que Dios expresó para con Adán y Eva al suministrarles lo que necesitaban para disfrutar de vida humana perfecta en un paraíso terrestre. Y sin embargo, ¿qué hizo este celestial ‘hijo de Dios’?—Hebreos 10:29.

      25. ¿Cómo obró aquel ‘hijo de Dios’ en acción pecaminosa contra espíritu santo y, así, qué hizo de sí mismo?

      25 Representó falsamente el “espíritu de bondad inmerecida” al decirle a Eva que el motivo de éste era egoísmo por parte de Dios. Además, que la prohibición que Dios impuso en cuanto a comer del árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo tenía como motivo el temor, por parte de Dios, de que sus criaturas humanas adquirieran la habilidad de tomar decisiones sin depender de él, decisiones en cuanto a lo que es correcto y lo que es incorrecto, lo que es bueno y lo que es malo. Por eso, cuando aquel ‘hijo de Dios’ de la región de los espíritus voluntariamente y con propósito definido torció la realidad clara del caso y mintió para engañar a Eva y hacer que pecara, pecó contra el espíritu santo, un pecado que no tiene perdón. Se había dejado atraer por la posibilidad egoísta de ejercer soberanía sobre la Tierra y sus habitantes humanos y entonces entró en acción para apoderarse de esa soberanía. Al hacer eso perdió el espíritu santo de Dios. El fruto del espíritu de Dios en su vida se marchitó y murió. Él se hizo un Diablo, solo merecedor de destrucción.—Hebreos 12:29; 6:7, 8.

      26. ¿Cómo llegó a ser el “gobernante de los demonios” el Diablo, y por qué no tendrán parte en el reino de Dios los que practican el espiritismo?

      26 Este que fue el primero en pecar contra espíritu santo se hizo un demonio. Los “hijos de Dios” angélicos que más tarde se le unieron en la rebelión contra Dios se hicieron demonios como el Diablo. Estos demonios llegaron a ser la “descendencia” de la Gran Serpiente, y así el Diablo llegó a ser el “gobernante de los demonios,” quien llegó a ser llamado Beelzebub. (Mateo 12:24-27) Estos son los que promueven el demonismo, para apartar a la gente de adorar al único Dios vivo y verdadero, Jehová. Se les clasifica como “espíritus inmundos.” (Mateo 10:1, 8; 12:43-45) La práctica del espiritismo bajo la influencia de estos demonios solo puede resultar en inmundicia espiritual para el practicante de tal cosa y hacerlo inmundo a la vista de Dios. La práctica del espiritismo es una de las obras de la carne caída e impide que la persona tenga parte alguna en el reino de Dios y sus bendiciones. Los espíritus inmundos se oponen al espíritu santo de Dios, y él condena al que tenga que ver con los espíritus inmundos.—Deuteronomio 18:9-14; Gálatas 5:19, 20; Revelación 9:20, 21; 21:8.

      LA CLASE DE “ESPÍRITU” QUE ES

      27. ¿Por qué para este tiempo deberíamos poder determinar qué clase de espíritu hay tras el viejo orden actual?

      27 Es de suma importancia para nosotros saber las cosas que ya hemos considerado. Al saberlas podemos comprender por qué la humanidad está en su condición actual. Aquí estamos hoy, en nuestro siglo veinte, un siglo que empezó tan prometedoramente desde el punto de vista humano. Según la cuenta del tiempo en armonía con las Sagradas Escrituras, hemos avanzado casi seis mil años desde cuando el egoísta ‘hijo de Dios’ se rebeló contra la soberanía universal de Jehová y condujo a Adán y a Eva a una desobediencia como la de él a Dios. Después que estos dos rebeldes humanos fueron sacados del paraíso de Edén, un nuevo orden humano fue establecido en la Tierra, uno que difería de lo que Dios el Creador de ellos se había propuesto para nuestro planeta Tierra. Por eso, para este tiempo deberíamos poder determinar qué clase de espíritu hay tras el orden que ahora es viejo.

      28. Al hablar acerca del espíritu que hay tras el viejo orden, ¿qué queremos decir por “espíritu”?

      28 Por “espíritu” queremos decir una fuerza activa invisible, una fuerza animadora, avivadora, comunicadora de energía, que mueve a la sociedad humana en común. Ejerce influencia en el proceder que siguen en la vida. Los mueve en cierta dirección común. Así, la gente en general se comporta de manera bastante uniforme casi inconscientemente, sin realmente pensar en ello. Las cosas que hacen llegan a ser casi instintivas, impulsadas por algún estímulo interno de modo que sigan una rutina regular y tejan cierto patrón o modelo de vida. Puede haber variaciones pequeñas que dependen de las diferencias individuales de personalidad, pero la vida y sus objetivos tienen un aspecto común que lo marcan como característico de la sociedad humana que ahora está bajo el sistema de cosas actual.

      29, 30. (a) ¿Quién es el gobernante invisible de este viejo orden? ¿Ha estado él solo en esa gobernación? (b) ¿De qué clase han sido los efectos de esa gobernación invisible?

      29 Ese espíritu tras el viejo orden de cosas de hoy ha sido afectado en gran manera por personalidades sobrehumanas invisibles que dominan este orden de cosas y se han apoderado de su administración. No puede haber duda en cuanto a quién es el que predominantemente controla el orden entero. Hasta en tiempo tan avanzado como el quinto milenio del viejo orden, Jesucristo declaró que Satanás el Diablo es “el gobernante de este mundo,” con quien él no tenía tratos de amistad. En la última noche de su vida en la Tierra como hombre, Jesucristo dijo a sus apóstoles: “Viene el gobernante del mundo. Y él no tiene dominio sobre mí.” (Juan 12:31; 14:30; 16:11) En la gobernación invisible de la humanidad Satanás el Diablo no está solo. Tiene ángeles demoníacos en asociación con él como soberano de ellos. Todas estas potencias demoníacas han hecho su parte en los asuntos del viejo orden actual de la sociedad humana.

      30 Los efectos de la gobernación sobrehumana de ellos han sido dañinos. En testificación de esto tenemos la profecía que escribió el apóstol Juan respecto a lo que en aquel tiempo era un acontecimiento futuro, el desalojar a los demonios de estar en los santos cielos. Esta profecía, como se encuentra en Revelación 12:7-12, dice:

      “Y estalló guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron con el dragón, y el dragón y sus ángeles combatieron pero éste no prevaleció, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. De modo que hacia abajo fue arrojado el gran dragón, la serpiente original, el que es llamado Diablo y Satanás, que está extraviando a toda la tierra habitada; fue arrojado abajo a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. . . . ‘Ay de la tierra y del mar, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto período de tiempo.’”

      31. Según Revelación 13:4, ¿en qué adoración ha extraviado Satanás el “dragón” a toda la tierra habitada?

      31 Una de las cosas a las cuales el Engañador, Satanás el Diablo, ha conducido por extravío a toda la tierra habitada es a la adoración de él mismo. A personas sinceras, pero engañadas, esta revelación quizás les choque y alarme, pero Revelación 13:4 dice lo siguiente respecto a la gente aficionada a la política mundana: “Adoraron al dragón porque le dio la autoridad a la bestia salvaje, y adoraron a la bestia salvaje.”

      32. ¿Por qué acción de él para con la luz de las buenas nuevas se ve claramente quién es el “dios de este sistema de cosas”?

      32 Las palabras del apóstol Pablo también apoyan esto, que es al Diablo a quien principalmente adora el mundo de la humanidad, a sabiendas o sin saberlo. Pablo dijo: “Ahora, si las buenas nuevas que declaramos están de hecho veladas, están veladas entre los que están pereciendo, entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios, no resplandezca a través a ellos.” (2 Corintios 4:3, 4) Este sistema de cosas tiene un “dios.” Su posición de dios y también su gobernación sobre el mundo ciertamente debería afectar el espíritu que hay tras el viejo orden de cosas actual.

      33. ¿Cómo nos ha afectado naturalmente a todos lo que el “dios de este sistema de cosas” hizo a principios de la historia humana?

      33 A principios de la historia humana el que es ahora “el dios de este sistema de cosas” indujo a nuestros primeros padres humanos a caer. Ejerció influencia en Adán y Eva y los llevó a desobedecer a su Creador. Esto fue antes de que nosotros naciéramos. Todos hemos sentido los malos efectos de esto. En Romanos 5:12 el apóstol Pablo habla con fidelidad a la realidad cuando escribe: “Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo y la muerte por medio del pecado, y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado.” Llegamos a estar bajo la condenación divina de muerte debido a que heredamos naturalmente imperfección, el pecado y la corrupción moral. Pudiéramos darnos por muertos. Para Dios no vivíamos.

      34, 35. ¿Por qué pudiéramos darnos por muertos para Dios en aquel tiempo, y qué se dijo que actuaba en nosotros?

      34 Naturalmente, éramos herederos de la cólera de Dios, “hijos de ira.” Estábamos ‘alejados de la vida que pertenece a Dios.’ (Efesios 4:18) Como también dice Colosenses 1:21: “Ustedes . . . en otro tiempo estaban alejados y eran enemigos porque tenían su mente en las obras que eran inicuas.” Debido a ese estado de los asuntos y en aquel tiempo, Jehová Dios no estaba actuando en nosotros. Pues, bien, ¿quién o qué estaba haciendo eso?

      35 En respuesta a esa pregunta, las palabras de Efesios 2:1-5, escritas a personas que se habían convertido al cristianismo, dicen: “A vosotros que estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales vivisteis en otro tiempo según el proceder de este mundo, según el Príncipe del imperio del aire, el Espíritu que actúa ahora en los rebeldes... entre ellos vivíamos también todos nosotros en otro tiempo en medio de las concupiscencias de nuestra carne, siguiendo las apetencias de la carne y de los malos pensamientos, destinados por naturaleza, como los demás, a la Cólera... Pero Dios, rico en misericordia, por el grande amor con que nos amó, estando muertos a causa de nuestros delitos.”—Biblia de Jerusalén.

      36. Según algunos traductores de la Biblia, ¿qué significa el “espíritu” del cual se habla en Efesios 2:2, y bajo qué gobernación está?

      36 ¿Quién es ese “Espíritu que actúa ahora en los rebeldes”? Es el rebelde original de todos los que se han rebelado contra Jehová Dios, a saber, el Diablo, “la serpiente original.” Pero ahora debemos declarar que algunos traductores de la Biblia consideran que, en Efesios 2:2, la palabra “espíritu” significa algo impersonal. Consideran que es una fuerza activa invisible que está bajo el control del “Príncipe del imperio del aire” y que funciona dentro de los que son desobedientes a Jehová Dios. Por ejemplo, la traducción de Nácar-Colunga de Efesios 2:2 dice: “en los cuales en otro tiempo habéis vivido, según el modo secular de este mundo, conforme al príncipe del poder del aire, del espíritu que ahora actúa en los que son rebeldes.” (Vea también la traducción dirigida por E. M. Nieto y la de P. Besson.) Ese “espíritu” impersonal estaría bajo la gobernación del inicuo usador del “aire.” Activaría a los que se comportan “conforme al sistema de cosas de este mundo,” desobedeciendo a Dios.

      37, 38. ¿Cómo muestra 1 Juan 2:15-17 la manera en que se manifiesta el espíritu que hay tras el viejo orden actual?

      37 ¿Dónde podemos conseguir alguna idea específica de lo que es el espíritu que está detrás del viejo orden de cosas actual o cómo se manifiesta? Bueno, veamos lo que escribe el apóstol Juan. Advirtiendo a los cristianos contra aquel espíritu mundano, él escribe: “No estén amando ni al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él; porque todo lo que hay en el mundo —el deseo de la carne y el deseo de los ojos y la exhibición ostentosa del medio de vida de uno— no se origina del Padre, sino que se origina del mundo. Además, el mundo va pasando y también su deseo.”—1 Juan 2:15-17.

      38 Por consiguiente, el espíritu del viejo orden mueve a los mundanos a desear las cosas que son tan atractivas a su vista y a desear las cosas que a la carne le parecen tan buenas; y, lógicamente, esos deseos llevan a acción egoísta. Por desear egoístamente tantas cosas que complacen al ojo y a la carne caída, esos mundanos acumulan muchas cosas que constituyen su medio de vida, para disfrutar de la vida. En su orgullo de poseer cosas, les gusta presentar una exhibición ostentosa de sus medios de vida para impresionar a otros. Esto impulsa a los que no tienen esos recursos a querer poseer esas cosas también.

      39. ¿De qué manera rehusaron judíos del primer siglo recibir el espíritu de Dios? Y, según Romanos 1:26-32, ¿en qué les resultó el que se les permitiera ir por su propio camino?

      39 Allá en el primer siglo de nuestra era común hubo judíos que prefirieron imbuirse del espíritu que había tras el orden de cosas mundial. El templo que había construido el rey Herodes todavía estaba en la capital nacional de ellos, Jerusalén, y ellos estaban familiarizados con el código de la Ley dado por medio del profeta Moisés. No quisieron recibir el espíritu de Dios que se estaba expresando en el cristianismo puro que entonces se proclamaba por toda la tierra habitada. Por consiguiente Jehová Dios dejó que aquellos judíos se fueran por su propio camino, como lo había hecho el Israel apóstata de la antigüedad. ¿Con qué resultado para ellos? En Romanos 1:26-32, el apóstol Pablo nos informa esto, diciendo:

      “Por eso es que Dios los entregó a apetitos sexuales vergonzosos, porque sus hembras cambiaron el uso natural de sí mismas a uno que es contrario a la naturaleza; y así mismo hasta los varones dejaron el uso natural de la hembra y se encendieron violentamente en su lascivia unos para con otros, varones con varones, obrando lo que es obsceno y recibiendo en sí mismos la recompensa completa, que se les debía por su error. Y así como no aprobaron el tener a Dios en conocimiento exacto, Dios los entregó a un estado mental desaprobado, para que hiciesen las cosas que no son apropiadas, llenos como estaban de toda injusticia, iniquidad, codicia, maldad, estando llenos de envidia, asesinato, contienda, engaño, genio malicioso, siendo susurradores, difamadores solapados, odiadores de Dios, insolentes, altivos, presumidos, inventores de cosas perjudiciales, desobedientes a los padres, sin entendimiento, falsos en los acuerdos, sin tener cariño natural, despiadados. Aunque conocen éstos muy bien el justo decreto de Dios, que los que practican tales cosas son merecedores de muerte, no solo siguen haciéndolas, sino que también consienten con los que las practican.”

      40, 41. Con la difusión del cristianismo, ¿fue desalojado el espíritu que había tras el viejo orden? ¿Qué predijo Pablo en 2 Timoteo 3:1-12?

      40 En aquella era apostólica del primer siglo E.C. se estaba proclamando la verdadera fe cristiana, y por eso, ¿no reemplazaría el espíritu santo de Dios al espíritu que había tras el viejo orden de cosas a medida que se difundiera el cristianismo? ¿Y no fue esto más especialmente así después de haber sido establecida la cristiandad por el emperador romano, Constantino el Grande, en el cuarto siglo E.C.? ¿No se infundió entonces un nuevo espíritu moralmente limpio, religiosamente santo, en la sociedad humana en progreso? No, no según lo que escribió el apóstol Pablo en prisión para el año 65 E.C. más o menos. En su última carta, dirigida a su compañero de mucho tiempo, Timoteo, él predijo:

      41 “En los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar. Porque los hombres serán amadores de sí mismos, amadores del dinero, presumidos, altivos, blasfemos, desobedientes a los padres, desagradecidos, desleales, sin tener cariño natural, no dispuestos a ningún acuerdo, calumniadores, sin gobierno de sí mismos, feroces, sin amor de la bondad, traicioneros, temerarios, hinchados de orgullo, amadores de placeres más bien que amadores de Dios, teniendo una forma de devoción piadosa mas resultando falsos a su poder; . . . De hecho, todos los que desean vivir con devoción piadosa en asociación con Cristo Jesús también serán perseguidos.”—2 Timoteo 3:1-5, 12.

      42. ¿Por qué no queremos tener el espíritu que está tras los que apoyan el viejo orden?

      42 Toda esta serie de cualidades expresa el espíritu que mueve a la masa de la humanidad en general mientras ellos apoyan el viejo orden de cosas. ¿Es ésa la clase de espíritu que deseamos tener como la fuerza que impela y guíe en nuestra vida? No; ¡no si tenemos que juzgar por el fruto de su espíritu que los que apoyan el viejo orden están cosechando hoy día! Sinceramente deseamos tener un espíritu diferente, un espíritu que esté en acción a favor de un mejor orden de cosas. Esto exige que tengamos el único otro espíritu que hay: espíritu santo.

  • Espíritu santo en acción en personas de tiempos anteriores
    Espíritu santo... ¡la fuerza tras el nuevo orden venidero!
    • Capítulo 4

      Espíritu santo en acción en personas de tiempos anteriores

      1. ¿Cómo refuta la Biblia en sí misma como libro a los que niegan que haya tal cosa como espíritu santo?

      ES INÚTIL el que hombres materialistas de hoy aleguen que no hay tal cosa como espíritu santo. Un producto del funcionamiento de éste en hombres de tiempos anteriores todavía está con nosotros, por todo el mundo. Ese producto ha subsistido a pesar de los esfuerzos de hombres y naciones por destruirlo. ¿Qué es? Un libro indestructible llamado La Santa Biblia. A pesar de fiera oposición por hombres y demonios, ese Libro sagrado tiene la más amplia circulación entre todos los libros escritos por hombres. Hay hombres y mujeres que están dispuestos a defender ese Libro al costo de su propia vida.

      2. ¿Por qué no difiere la Biblia de otros libros en cuanto a las manos que fueron usadas para escribirla?

      2 Se admite que la Santa Biblia difiere de todos los demás libros. ¿En qué? No en el hecho de que fue puesta por escrito por simples hombres de nuestra familia humana. Nadie afirma que no fueron sencillamente manos de hombres las que se usaron para escribir la Biblia. Pero ¿qué clase de hombres eran? ¿Se originaron de ellos mismos sus escritos? Esto tiene su peso en el asunto.

      3-5. (a) ¿Qué nos dice la Biblia en cuanto a cómo fue escrita? (b) ¿Cómo confirma esto Pedro en 2 Pedro 1:15-21?

      3 La Biblia misma nos dice que sus sesenta y seis libros de tamaño más reducido que la componen fueron escritos por hombres. La Biblia misma nos dice la clase de hombres que fueron sus escritores. También muestra qué fue la fuerza invisible que activó a aquellos hombres e hizo que escribieran. Había espíritu tras ellos mientras escribían. Ese espíritu no se ha de atribuir a Satanás el Diablo, porque él siempre ha estado empeñado en extraviar a la entera tierra habitada. El espíritu tras la escritura de la Biblia no era el espíritu que está tras el viejo orden de cosas actual. Pero con relación a la clase de hombres que escribieron y con relación al espíritu que los movió a escribir, notemos la breve declaración del apóstol Pedro, que murió como mártir a favor del verdadero cristianismo:

      4 “Así es que haré lo sumo posible también a todo tiempo para que, después de mi partida [en el martirio], ustedes puedan hacer mención de estas cosas para ustedes mismos. No, no fue siguiendo cuentos falsos artificiosamente tramados que les hicimos conocer el poder y la presencia de nuestro Señor Jesucristo, sino por haber llegado a ser testigos oculares de su magnificencia. Porque él recibió de Dios el Padre honra y gloria, cuando palabras como éstas fueron dirigidas a él por la magnífica gloria: ‘Éste es mi hijo, mi amado, a quien yo mismo he aprobado.’ Sí, estas palabras las oímos dirigidas desde el cielo mientras estábamos con él en la santa montaña.

      5 “Por consiguiente tenemos la palabra profética hecha más segura; y ustedes hacen bien en prestarle atención como a una lámpara que resplandece en un lugar oscuro, hasta que amanezca el día y el lucero se levante, en sus corazones. Porque ustedes saben esto primero, que ninguna profecía de la Escritura proviene de interpretación privada alguna. Porque la profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo.”—2 Pedro 1:15-21.

      6. ¿Qué corroboración hay de la referencia de Pedro a la transfiguración de Cristo, y qué hizo que sus dos cartas fueran escritos inspirados?

      6 Pedro mismo llegó a ser uno de aquellos hombres que escribieron y hablaron de parte de Dios “al ser llevados por espíritu santo.” Debido a este hecho, Pedro dio un fiel testimonio acerca de lo que él y los apóstoles Santiago y Juan, como testigos oculares, habían visto y oído cuando Jesucristo fue transfigurado delante de ellos en una encumbrada montaña de Palestina. Otros tres discípulos de Cristo suministraron un registro escrito de aquella transfiguración de Jesucristo unos meses antes de la muerte violenta de él fuera de los muros de Jerusalén. (Mateo 17:1-9; Marcos 9:2-9; Lucas 9:28-36) De modo que el testimonio de Pedro está corroborado por hombres dignos de confianza. En la Biblia, dos cartas que llevan el nombre de Pedro fueron escritas por él, un hombre; pero este hecho no hizo que sus cartas fueran escritos de simple manufactura humana. Las cartas de Pedro tenían espíritu santo tras ellas. Por lo tanto, fueron inspiradas por Jehová Dios, la Fuente de espíritu santo.

      7. En 2 Pedro 3:15, 16, ¿cómo mostró Pedro que ponía los escritos de Pablo en la categoría de parte de la Biblia inspirada?

      7 En su segunda carta Pedro pone los escritos del apóstol Pablo en la categoría de parte de los escritos bíblicos inspirados. Pedro dijo: “Consideren la paciencia de nuestro Señor como salvación, así como también nuestro amado hermano Pablo según la sabiduría que le fue dada les escribió, hablando de estas cosas como también lo hace en todas sus cartas. En ellas, sin embargo, hay algunas cosas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también hacen con las demás Escrituras, para su propia destrucción.” (2 Pedro 3:15, 16) Hoy hay críticos que alegan que un simple hombre (Pablo) escribió aquellas cartas, y que por eso son invención del hombre. Esos críticos están torciendo las Escrituras, “para su propia destrucción.”

      8. En cuanto a las Escrituras escritas por hombres que hablaron y escribieron de parte de Dios, ¿qué dijo Pablo en 2 Timoteo 3:16, 17?

      8 Con relación a las Sagradas Escrituras escritas por hombres que escribieron y hablaron de parte de Dios, el apóstol Pablo dijo esto: “Toda Escritura es inspirada de Dios [literalmente: respirada por Dios (theópneustos)] y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente, estando completamente equipado para toda buena obra.”—2 Timoteo 3:16, 17.

      9. Por medio de referencias a aquellas Escrituras, ¿qué pudo probar Pablo acerca de la base que tiene el cristianismo?

      9 Pablo mismo era un competente “hombre de Dios” de esa índole. Conocía a cabalidad las antiguas Escrituras Hebreas. Por medio de referencias a aquellas Escrituras inspiradas Pablo pudo probar la base que Dios dio para el verdadero cristianismo.—Hechos 17:3.

      10. ¿Por qué han continuado realizándose hasta este mismo tiempo las profecías bíblicas, aunque los hombres no sabían cómo Dios haría que las profecías se desenvolvieran?

      10 Hay una razón por la cual las profecías que la Biblia contiene continúan realizándose, hasta en nuestro siglo veinte. La razón es que estas profecías no son las predicciones de simples hombres que tratan de forjar interpretaciones privadas en cuanto a qué se desenvolverá de la tendencia que se ve en los asuntos mundiales. Al contrario, las profecías bíblicas proceden de Dios, y son dadas por medio de hombres dedicados a Él. Dios hace que se realicen sus profecías aunque los hombres no saben precisamente cómo Dios lo hace. Pedro recalcó este punto, cuando dijo a una muchedumbre de judíos en el templo en Jerusalén: “Dios ha cumplido de esta manera las cosas que él anunció de antemano por boca de todos los profetas, que su Cristo sufriría . . . a quien el cielo, en verdad, tiene que retener dentro de sí hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas de que habló Dios por boca de sus santos profetas de tiempo antiguo.” (Hechos 3:18-21) La Biblia registra las profecías del Dios que no miente, aunque habló por medio de profetas.

      11. ¿Cómo dio énfasis Pedro, al hablar a la congregación de ciento veinte discípulos de Jerusalén, a que las profecías de Dios sencillamente tenían que realizarse?

      11 Debido a que las profecías bíblicas vienen de Dios por medio de su espíritu santo, sencillamente tienen que realizarse. Pedro también expresó ese hecho cuando dijo a una congregación de unos ciento veinte discípulos de Cristo en Jerusalén: “Varones, hermanos, era necesario que se cumpliera la escritura, que el espíritu santo habló de antemano por boca de David acerca de Judas, que se hizo guía de los que arrestaron a Jesús.”—Hechos 1:15, 16.

      12. ¿Cómo se unieron en oración Pedro y otros discípulos e indicaron que Salmo 2:1, escrito por David, tenía que realizarse?

      12 Más tarde, Pedro se unió a sus compañeros discípulos en una oración que dio énfasis a que otra profecía por David tuvo que realizarse. Hechos 4:24, 25 dice: “Levantaron sus voces de común acuerdo a Dios y dijeron: ‘Señor Soberano, tú eres El que hiciste el cielo y la tierra y el mar y todas las cosas que hay en ellos, y que por espíritu santo dijiste por boca de nuestro antepasado David, tu siervo: “¿Por qué se pusieron tumultuosas las naciones y los pueblos meditaron cosas vacías?”’” (Salmo 2:1) Así, aquellos cristianos del primer siglo estaban al tanto de que las sagradas Escrituras Hebreas eran producto del espíritu santo de Dios en acción sobre hombres de tiempos anteriores.

      13. (a) Según 2 Samuel 23:1-3, ¿a quién había de concederse el mérito por las partes de las Escrituras Hebreas compuestas por el ungido David? (b) ¿Qué cosas fueron responsables del desenvolvimiento de las profecías que se dieron por medio de David?

      13 Puesto que aquí hay una mención directa del salmista David por nombre, bien pudiéramos preguntar: ¿Qué pensó o sintió él en cuanto a hablar y escribir cosas que fueron hechas parte de las Escrituras Hebreas sagradas? Él no toma el mérito por sus escritos, que han sido conservados como de valor e importancia especiales hasta para nosotros hoy. En prueba de esto, aquí está el registro acerca de este rey ungido de todo Israel, según se conserva para nosotros en 2 Samuel 23:1-3: “Y éstas son las últimas palabras de David: ‘La expresión de David hijo de Jesé, y la expresión del hombre físicamente capacitado que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, y el agradable de las melodías de Israel. El espíritu de Jehová fue lo que habló por mí, y su palabra estuvo sobre mi lengua. El Dios de Israel dijo, me habló la Roca de Israel.’” De manera que las cosas que llevaron a que profecías dadas por medio de David se realizaran no fueron el que él pudiera mentalmente penetrar con profundidad en el futuro ni que fuera hábil en forjar interpretaciones privadas sobre los asuntos. Las cosas que fueron responsables de los resultados fueron el espíritu de Dios que estuvo activo en David y el manejo de los asuntos por Dios.

      14. Además de David, ¿cómo indicaron Isaías y Jeremías que la parte de las Escrituras que ellos registraron no fue composición de ellos mismos?

      14 David no es el único que confiesa que las partes de la Santa Biblia registradas por él no fueron composición original de él. Otros profetas, cuyos libros inspirados se conservan en la Biblia, admiten honradamente que fue la palabra de Jehová Dios lo que vino a ellos. Por ejemplo, Isaías abre su prominente libro de profecía diciendo: “La visión de Isaías el hijo de Amoz que él contempló concerniente a Judá y Jerusalén en los días de Uzías, Jotán, Acaz y Ezequías, reyes de Judá: Oigan, oh cielos, y presta oído, oh tierra, porque Jehová mismo ha hablado.” (Isaías 1:1, 2) Jeremías presenta su prominente libro de profecías diciendo: “Las palabras de Jeremías hijo de Hilcías, uno de los sacerdotes que estaban en Anatot en la tierra de Benjamín; a quien le ocurrió la palabra de Jehová en los días de Josías hijo de Amón, el rey de Judá, en el año decimotercero de reinar él.”—Jeremías 1:1, 2.

      HECHOS VALEROSOS DE LA ANTIGÜEDAD POR MEDIO DE ESPÍRITU SANTO

      15. ¿Cómo ha mostrado mayor poder que la espada de poderosos líderes militares el espíritu santo que fue responsable de los escritos bíblicos?

      15 Que nadie dé un resoplido de desprecio contra las cosas que en forma de escritos sagrados fueron producidas por espíritu santo. La pluma que fue movida por espíritu santo de Dios en la mano de los escritores de la Biblia ha resultado mucho más poderosa que la espada de César, de Napoleón Bonaparte, de Adolfo Hitler. De hecho, espíritu santo ha podido lograr cosas mucho más espectaculares que escribir con pluma y tinta. Hay registro de que hombres de la antigüedad hicieron cosas valerosas por medio de esta poderosa fuerza procedente del invisible Dios Todopoderoso.

      16, 17. (a) Cuando Moisés extendió y sostuvo la vara sobre el mar Rojo, ¿de dónde emanó energía dinámica que dividió las aguas del mar? (b) ¿Cómo verifica Isaías 63:11-14 la respuesta correcta?

      16 Como ilustración, tomemos al escritor de los primeros cinco libros de la Biblia, Moisés. Allá en el año 1513 a. de la E.C., él estuvo de pie en la orilla occidental del mar Rojo. Extendió sobre el mar la vara que tenía en su mano derecha. ¡Mire! Las aguas se dividieron y dejaron cruzar a los israelitas antes de que sus perseguidores egipcios pudieran alcanzarlos. ¿Fue causado ese milagro por alguna energía dinámica que hubiese emanado de Moisés? ¡Imposible! No del profeta Moisés, sino de la Fuente celestial de toda energía dinámica vino la fuerza irresistible que pudo partir la barrera de agua que había cerrado el paso e impedía que los israelitas escaparan de gran peligro. (Éxodo 14:21 a 15:21) Así hoy, cuando el pueblo de Jehová recibe disciplina y se encuentra en dificultades, ése es precisamente el tiempo en que deben recordar aquel acto antiguo de Jehová y hacer la pregunta:

      17 “‘¿Dónde está Aquel que los hizo subir del mar con los pastores [Moisés y Aarón] de su rebaño? ¿Dónde está Aquel que puso dentro de él Su propio espíritu santo? ¿Aquel que hizo que Su hermoso brazo [de fortaleza] fuera a la diestra de Moisés; Aquel que partió las aguas [del mar] de delante de ellos para hacer para sí mismo un nombre que durara indefinidamente; Aquel que los hizo andar a través de las aguas agitadas de modo que, cual caballo en el desierto, no tropezaron? Tal como cuando baja una bestia misma a la llanura del valle, el mismísimo espíritu de Jehová procedió a hacerlos descansar.’ Así condujiste a tu pueblo para hacer para ti mismo un nombre hermoso.”—Isaías 63:11-14.

      18. De manera similar, ¿cómo está para hacerse un “nombre hermoso” el mismo Dios en nuestro siglo veinte?

      18 Esos versículos de la profecía de Isaías señalan a aquel tiempo en el pasado en que el pueblo de Moisés fue librado de su esclavitud a los egipcios antiguos. Allí, en la primavera del año 1513 a. de la E.C., Dios se hizo un nombre imperecedero, un nombre de hermosura sin igual. Pero ahora, también, en nuestro siglo veinte, ha llegado el tiempo en que este mismo Dios ‘ha de hacerse para sí mismo un nombre hermoso.’ En escala mucho mayor él ejecutará una liberación que se asemejará a lo que ejecutó en el mar Rojo. Felices serán todas las personas para quienes el nombre de Dios, Jehová, llegue a ser entonces “hermoso.”

      19. Como se indica en Hebreos 11:29, ¿según qué cualidad de Moisés fue que las cosas sucedieron?

      19 Por eso, no desestimemos la energía dinámica de la santa fuerza activa de Jehová. Es tan poderosa hoy como lo fue hace treinta y cinco siglos. El profeta Moisés no desestimó su potencia. Él tenía fe en la Fuente Divina de aquel espíritu obrador de milagros. Según la fe de Moisés fue que sucedieron las cosas: “Por fe pasaron por el mar Rojo como en tierra seca, pero los egipcios al aventurarse sobre ella fueron tragados.” (Hebreos 11:29) De tal manera se demostró que Dios recompensa a los que ejercen fe en él. (Hebreos 11:6) Note además el registro de Números 11:16, 17, 24-29 acerca del fiel Moisés y el espíritu.

      20, 21. (a) ¿Por qué tienen que haber tenido alguna medida de espíritu santo los individuos de tiempos antiguos que probaron que tenían fe en Dios? (b) ¿A qué tres hombres de fe se menciona en Hebreos 11:4-7, y qué dice de ellos ese pasaje?

      20 La fe es parte del “fruto del espíritu.” Así dice en Gálatas 5:22, 23. Evidentemente los que dan prueba de tener fe en Dios tienen que tener cierta medida de su espíritu. Una lista parcial de hombres y mujeres de fe que vivieron durante tiempos antiguos se nos da en el capítulo once de Hebreos. Estos forman parte de una “tan grande nube de testigos que nos rodea.” (Hebreos 12:1) La lista de testigos se remonta hasta el mismo primer testigo para Jehová Dios del que se da informe, a saber, Abel, el hermano menor de Caín el hijo de Adán y Eva. Hubo otros testigos de Jehová durante aquellos días de antes del diluvio global de 2370-2369 a. de la E.C. Los nombres de tres testigos antediluvianos del Dios Altísimo se dieron en Hebreos 11:4-7. Leemos:

      21 “Por fe Abel ofreció a Dios un sacrificio de mayor valor que Caín, por la cual fe se le dio testimonio de que era justo, dando Dios testimonio respecto a sus dones; y por ella, aunque murió, todavía habla. Por fe Enoc fue transferido para que no viese la muerte, y no fue hallado en ningún lugar porque Dios lo había transferido; porque antes de su transferencia tuvo el testimonio de que había agradado bien a Dios. Además, sin fe es imposible agradarle bien, porque el que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que viene a ser remunerador de los que le buscan encarecidamente. Por fe Noé, habiéndosele dado advertencia divina de cosas todavía no contempladas, mostró temor piadoso y construyó un arca para la salvación de su casa; y por esta fe condenó al mundo, y vino a ser heredero de la justicia que es según fe.”

      22. Considerando los hechos, ¿por qué es patente que cada uno de aquellos tres hombres tenía alguna medida de espíritu santo?

      22 A Abel, Enoc y Noé se les menciona especialmente por nombre porque fueron prominentes en el ejercicio de fe. Aun así, hubo también la esposa de Noé y sus tres hijos y tres nueras que entraron en el arca con Noé y fueron preservados a través del diluvio global. (1 Pedro 3:19, 20) Abel tiene que haber tenido alguna medida de espíritu santo, porque tuvo uno de sus frutos, a saber, fe. No puede haber duda de que Enoc el hijo de Jared también tuvo alguna medida de espíritu santo, porque, a la luz de lo que nos dice Judas 14 y 15, Dios usó a Enoc para dar la primera profecía pronunciada por el hombre de la cual tenemos registro. (Génesis 5:18-24) Noé también fue utilizado como profeta de Jehová. Fue “predicador de justicia.” (2 Pedro 2:5; Génesis 9:24-29) ¿Quién puede negar que Noé efectuó un notable hecho de valor en medio de un mundo de gente impía? Sin embargo, no ejecutó esta valerosa hazaña por su propia fuerza. Tras él estaba la santa fuerza activa de Dios.

      23, 24. (a) ¿Qué cualidad de Dios estaba ejerciéndose mientras se construía el arca de Noé? (b) Según Génesis 6:1-3, ¿qué determinación tomó Dios, y por qué?

      23 En el día de Noé el espíritu de Dios también estuvo activo para con la humanidad. Aquel tiempo durante el cual el arca estuvo siendo construida fue señalado por la “paciencia de Dios.” (1 Pedro 3:20) Dios estaba ejerciendo gran dominio de sí mismo, clemencia, lo cual daba a los hombres extraviados la oportunidad de arrepentirse al ver que se iba construyendo el arca y oír a Noé ‘predicar la justicia.’ Pero ¿quién respondió a la actividad del espíritu de Dios? Solo Noé y su esposa y sus hijos, Sem, Cam y Jafet, junto con sus tres esposas. Dios no se proponía hacer esfuerzos especiales a favor de los hombres indefinidamente, luchando, como si fuera, con ellos para bien de ellos. Génesis 6:1-3 nos dice lo que movió a Dios a una determinación y las circunstancias terrestres bajo las cuales tomó la determinación:

      24 “Ahora bien, aconteció que cuando los hombres comenzaron a crecer en números sobre la superficie del suelo y les nacieron hijas, entonces los hijos del Dios verdadero empezaron a observar a las hijas de los hombres, que ellas eran bien parecidas; y se pusieron a tomar esposas para sí, a saber, todas las que escogieron. Después de eso dijo Jehová: ‘Ciertamente no obrará mi espíritu para con el hombre por tiempo indefinido, ya que también es carne. Por consiguiente, sus días tendrán que llegar a ser ciento veinte años.’”

      25. Cuando se venciera el tiempo, ¿qué haría Dios para dar a la humanidad un comienzo nuevo?

      25 Ese cruce por matrimonio entre los materializados “hijos del Dios verdadero” y las “hijas de los hombres”... ¡qué repugnante era! ¡Un desenvolvimiento como ése no debería seguir indefinidamente! Sobre eso fue que Dios tomó una determinación. Por eso, por solo ciento veinte años más se expresaría su espíritu en paciencia como lo había estado haciendo para con la humanidad. ¡Cuando terminara el tiempo, él traería un cambio tremendo! Su contenerse ejercido por mucho tiempo cesaría. ¡El matrimonio mixto de ángeles materializados de espíritu con mujeres de carne sería terminado por un diluvio global que sumergiría hasta las cumbres de las montañas! A flote en la enorme arca a prueba de agua, Noé y su familia de linaje humano puro, incontaminado, pasarían a salvo a través del cataclismo, y darían a la humanidad un comienzo nuevo. Ya no se permitiría más que aquel mundo de gente impía molestara, afligiera, al espíritu de Dios. Él no les otorgaría exención de castigo.—Note Efesios 4:30; Isaías 63:10; Hebreos 10:29.

      26, 27. (a) Más de ocho siglos después que Noé construyó el arca, ¿qué otro proyecto de construcción respaldó Dios? (b) ¿Cómo era el arca de Noé en comparación con el tabernáculo sagrado y su patio?

      26 Así, por medio de los sobrevivientes temerosos de Dios que eran de linaje humano no híbrido, Dios le dio a la familia humana un comienzo nuevo y justo. Con este fin Dios había apoyado las operaciones de construcción de Noé. Más de ocho siglos después Dios respaldó otro proyecto de construcción importante. En el código de leyes dado al profeta Moisés en el monte Sinaí, Dios pidió que se construyera un tabernáculo sagrado.

      27 En esta santa tienda de reunión habían de reunirse con regularidad con su Dios las doce tribus del pueblo de Moisés, la nación de Israel, y los sacerdotes de él habían de servir por medio de ofrecer sacrificios para expiación de pecados por la nación entera. Este tabernáculo y su patio cercado no eran una construcción enorme como lo que fue el arca de Noé. El arca de Noé era de tamaño tan grande que pudiera haber acomodado nueve patios o atrios, o sea, tres patios o atrios de tabernáculo por cada uno de los tres pisos del arca de Noé. La construcción del arca de Noé exigió muchísima aptitud en ingeniería, lo cual Dios pudo suplir a Noé y sus hijos. El tabernáculo de Israel exigía aptitud artística.

      28. ¿Cómo se manifiesta por lo que dice Éxodo 31:1-6 que Dios respaldó con su espíritu la construcción del tabernáculo?

      28 Puesto que Dios ordenó la construcción del tabernáculo de adoración de Israel, respaldó su construcción. ¿Precisamente cómo? Para la respuesta nos volvemos a Éxodo 31:1-6 y notamos las referencias a la fuerza activa de Dios:

      “Y Jehová continuó hablándole a Moisés, diciendo: ‘Mira, de veras llamo por nombre a Bezalel el hijo de Uri el hijo de Hur de la tribu de Judá. Y lo llenaré del espíritu de Dios en sabiduría y en entendimiento y en conocimiento y en habilidad para toda clase de artesanía, para diseñar medios útiles, para trabajar en oro y plata y cobre, y en trabajo de piedras para engastarlas y en trabajo de madera para hacer productos de toda clase. En cuanto a mí, ¡mira! efectivamente pongo con él a Oholiab el hijo de Ahisamac de la tribu de Dan, y en el corazón de todos los que son sabios de corazón de veras pongo sabiduría, para que verdaderamente hagan todo lo que te he mandado.’”

      Así se llenó del espíritu de Dios al obrero maestro Bezalel.

      29, 30. (a) ¿El funcionamiento de qué, procedente de Dios, hizo que se completara la estructura del tabernáculo a tiempo? (b) ¿Cuándo y cómo vieron expresada Bezalel y Oholiab la aprobación de Dios sobre su obra?

      29 Habiendo tan enérgica fuerza procedente de la Fuente de toda energía dinámica tras los obreros, la construcción del tabernáculo sagrado y de todo su mobiliario se completaría con absoluta seguridad. Para el fin del año lunar todas las cosas estaban listas para ser montadas, y el tabernáculo estuvo listo para ser erigido. Éxodo 38:22, 23 registra este emocionante logro, diciendo: “Y Bezalel el hijo de Uri el hijo de Hur de la tribu de Judá hizo todo lo que Jehová le había mandado a Moisés. Y con él estaba Oholiab el hijo de Ahisamac de la tribu de Dan, artífice y bordador y tejedor en el hilo azul y la lana teñida de púrpura rojiza y fibra escarlata de quermes y lino fino.” Para el corazón de Bezalel y Oholiab el primer día del nuevo año lunar (1 de Nisán de 1512 a. de la E.C.) tiene que haber sido un día de gran satisfacción. En ese día fue que el “tabernáculo de la tienda de reunión” fue erigido por mandato de Jehová, y Bezalel y Oholiab contemplaron un milagro:

      30 “La nube empezó a cubrir la tienda de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo.” Esto fue para Bezalel y Oholiab una evidencia de que habían hecho bien su obra y de que Jehová la aprobaba. El espíritu de él había trabajado por medio de ellos.—Éxodo 40:1-34.

      31, 32. (a) ¿Por cuánto tiempo cumplió el propósito de Dios aquel tabernáculo? (b) ¿Por qué es patente que el construir y completar el templo de Salomón fue apoyado por espíritu santo?

      31 Este tabernáculo de la tienda de reunión subsistió y cumplió su propósito por 485 años, hasta que el rey Salomón completó un templo en Jerusalén en 1027 a. de la E.C. y lo inauguró para la adoración de Dios.

      32 La construcción de este templo por Salomón el hijo de David fue también apoyada por el espíritu de Dios, pues David recibió el plan arquitectónico de esta nueva estructura por inspiración. Como declara 1 Crónicas 28:11-19: “Él dio perspicacia para la cosa entera por escrito de la mano de Jehová sobre mí, aun para todas las obras del plano arquitectónico.” Cuando este magnífico templo fue inaugurado sobre el monte Moría en Jerusalén, Jehová desplegó su aprobación del nuevo edificio para su adoración: “La casa misma se llenó de una nube, la mismísima casa de Jehová, y los sacerdotes no pudieron permanecer de pie para ministrar a causa de la nube; pues la gloria de Jehová llenó la casa del Dios verdadero.”—2 Crónicas 5:13, 14.

      33. Entonces, ¿qué hay tras la adoración pura de Dios?

      33 Por lo tanto, de una cosa importante podemos estar seguros: Hay espíritu santo tras la adoración pura de Jehová. Está poderosamente activo a favor de los que practican y sostienen la adoración limpia del único Dios verdadero. Ilustraciones de esto se presentaron durante el tiempo en que jueces especialmente elegidos gobernaron a Israel en la Tierra Prometida.

      SU EMOCIONANTE ACTIVIDAD CUANDO LOS JUECES GOBERNABAN

      34. ¿Cómo funcionó espíritu santo por medio del juez Otniel?

      34 Por apartarse de la adoración pura, los israelitas cayeron bajo el poder opresor del rey de Siria. “Y los hijos de Israel empezaron a clamar a Jehová por socorro. Entonces Jehová les levantó un salvador a los hijos de Israel para que los salvara, a Otniel hijo de Kenaz, hermano menor de Caleb.” ¿Qué sucedió ahora? “El espíritu de Jehová entonces vino sobre él, y llegó a ser el juez de Israel. Cuando salió a la batalla, entonces Jehová dio en su mano a Cusan-risataim el rey de Siria de modo que su mano rindió a Cusan-risataim. Después de eso la tierra no tuvo disturbio por cuarenta años.”—Jueces 3:9-11.

      35. ¿Cómo funcionó espíritu santo en el caso del juez Gedeón?

      35 Con el transcurso del tiempo las circunstancias llegaron a tal extremo que le pidieron a Jehová que levantara otro juez que librara a su pueblo Israel. “Y todo Madián y Amalec y los orientales se reunieron como uno solo y procedieron a cruzar y a acampar en la llanura baja de Jezreel. Y el espíritu de Jehová envolvió a Gedeón de modo que se puso a tocar el cuerno, y los abiezritas llegaron a ser convocados en pos de él.” (Jueces 6:33, 34) Usando a este hombre de fe, Jehová dio a su pueblo una notable victoria, una victoria a la cual se hace referencia posteriormente en la historia bíblica.—Isaías 9:4-6; 10:26; Salmo 83:9-12; Hebreos 11:32, 33.

      36. ¿Qué logro de espíritu santo se efectuó por medio del juez Jefté?

      36 Vez tras vez la santa fuerza activa procedente de Jehová funcionó a favor de hombres de fe a los cuales Él usó para efectuar cosas famosas en la historia. Hubo el tiempo en que los israelitas oprimidos tuvieron que enfrentarse en combate a los agresivos amonitas. “El espíritu de Jehová ahora vino sobre Jefté, y él procedió a pasar por Galaad . . . a los hijos de Amón.” Anhelando la victoria para alabanza de Jehová, el juez Jefté hizo un voto que le resultó costoso. Así que Jehová lo usó para infligir derrota a los amonitas.—Jueces 11:29 a 12:7 inclusive.

      37. ¿A quién levantó Jehová para que salvara a los israelitas de manos de los filisteos, y por medio de qué?

      37 Años más tarde, los filisteos se hicieron especialmente opresivos para con los israelitas. Por eso Dios suministró el nacimiento de un hombre extraordinario llamado Sansón. Él había de ‘llevar la delantera en salvar a Israel de la mano de los filisteos.’ Con ese fin, la fuerza activa de Dios lo respaldó. “Con el tiempo el espíritu de Jehová comenzó a impelerlo en Mahané-dan entre Zora y Estaol.” Así, no fue por los propios poderes físicos de Sansón que él manifestó la más grande fuerza hasta entonces manifestada por hombre alguno en la Tierra.—Jueces 13:5, 25.

      38. ¿Qué hizo Sansón cuando se encontró con un león rugiente, y cómo enderezó los asuntos cuando unos filisteos obraron de mala fe en la resolución del enigma que él les propuso?

      38 En cierta ocasión, mientras Sansón andaba solo, de repente se presentó ante él un “leoncillo crinado que rugía al encontrarse con él.” ¿Cómo le fue a Sansón, que no estaba armado? “Entonces el espíritu de Jehová se hizo operativo sobre él, de modo que él desgarró al león en dos, tal como uno desgarra un cabrito en dos, y no había absolutamente nada en su mano.” Poco después de eso los filisteos lo engañaron con relación a un enigma para hacerle incurrir en grandes gastos. Esto les salió mal a los filisteos. De nuevo, “el espíritu de Jehová se hizo operativo sobre él, de manera que bajó a Ascalón [en Filistea] y batió a treinta hombres de ellos y tomó lo que despojó de ellos y dio los vestidos a los que declararon el enigma.”—Jueces 14:5-19.

      39. ¿Qué sucedió cuando los israelitas entregaron a Sansón en manos de los filisteos atado con sogas nuevas?

      39 Hasta sogas nuevas resultaron demasiado débiles para Sansón cuando fue entregado, atado, a los malvados filisteos. “El espíritu de Jehová se hizo operativo sobre él, y las sogas que estaban sobre sus brazos vinieron a ser como hilos de lino que han sido chamuscados por fuego, de modo que sus grillos se derritieron de sobre sus manos. Ahora halló una quijada húmeda de asno y alargó su mano y la tomó y fue derribando mortalmente a mil hombres con ella.”—Jueces 15:11-15.

      40, 41. ¿Cómo mató Sansón más filisteos al tiempo de su muerte que los que había matado durante el tiempo en que juzgó a Israel?

      40 El más grande logro de Dios por medio de Sansón contra los adoradores filisteos del dios falso Dagón fue el final. Demostró que el espíritu de Dios no se cansa ni se debilita.

      41 Habiendo sido traicionado por la mujer llamada Dalila y cegado por los vengativos filisteos, Sansón se halló entre dos columnas del templo de Dagón en Gaza, Filistea. En aquella posición clave “Sansón se aseguró contra las dos columnas de en medio sobre las cuales estaba firmemente establecida la casa, y se agarró fuertemente de ellas, de una con su mano derecha y de la otra con su izquierda. Y Sansón procedió a decir: ‘Muera mi alma con los filisteos.’ Entonces se inclinó con poder, y la casa vino cayendo sobre los señores del eje y sobre toda la gente que estaba en ella, de modo que los muertos a que dio muerte en su propia muerte vinieron a ser más que aquellos a que había dado muerte durante toda su vida.”—Jueces 16:23-30.

      42. ¿Con quiénes se asocia el nombre de Sansón en Hebreos 11:32-34?

      42 A Sansón se le alista entre aquellos hombres de tiempos anteriores que tuvieron la fe en Dios que es un fruto de Su espíritu. “¿Y qué más diré?” Así pregunta el escritor del libro de Hebreos en el capítulo once, y contesta: “Porque me faltará tiempo si me pongo a contar de Gedeón, de Barac, de Sansón, de Jefté, de David, así como también de Samuel y de los otros profetas, que por fe derrotaron reinos en conflicto, efectuaron justicia, obtuvieron promesas, taparon las bocas de leones, detuvieron la fuerza del fuego, escaparon del filo de la espada, de un estado débil fueron hechos poderosos, se hicieron valientes en guerra, pusieron en fuga a los ejércitos de extranjeros.”—Hebreos 11:32-34.

      EL UNGIDO DE JEHOVÁ

      43. ¿Qué cambio aconteció con relación a David inmediatamente después que Samuel lo hubo ungido con aceite en Belén?

      43 Un nombre notable que menciona el escritor de Hebreos es el de David el hijo de Jesé de Belén. Cuando era un pastorcillo adolescente, David fue ungido con aceite por el profeta Samuel para que fuera el rey en perspectiva de las doce tribus de Israel. ¿Qué aconteció inmediatamente después de su ungimiento? “El espíritu de Jehová empezó a hacerse operativo sobre David desde aquel día en adelante. Más tarde se levantó Samuel y procedió a irse a Ramá. Y el mismísimo espíritu de Jehová se apartó de Saúl [el rey que entonces gobernaba].” (1 Samuel 16:13, 14) Finalmente el infiel rey Saúl, desesperado, acudió a una médium espiritista, para que ella lo pusiera en comunicación con los muertos, si era posible. Poco después de eso murió en batalla con los filisteos.

      44. ¿Cómo trató Dios con David después de la muerte del rey Saúl en batalla?

      44 En cuanto a David, éste empezó a ocupar el puesto de rey para el cual había sido ungido por Samuel. El Dios a quien él firmemente adoraba le infundió poder para hacer hazañas, hasta para sojuzgar toda la Tierra Prometida. No solo eso, sino que Dios lo inspiró para que hablara y escribiera profecía. Resultó profeta verdadero: Por lo tanto “era necesario que se cumpliera la escritura, que el espíritu santo habló de antemano por boca de David.”—Hechos 1:16; 4:24, 25.

      45. Por todas aquellas hazañas de fe, ¿a quién va la alabanza, y, en prueba de Su palabra en Zacarías 4:6, qué acontecimiento celebraron Zorobabel y el sumo sacerdote Josué?

      45 Por todas las extraordinarias hazañas que ejecutaron aquellos hombres de tiempos anteriores la alabanza tiene que ir al Dios de energía dinámica inagotable. Entre esas hazañas está la escritura de los treinta y nueve libros de las inspiradas Escrituras Hebreas, desde Génesis hasta Malaquías. En el libro profético de Zacarías se le da una palabra de estímulo al gobernador Zorobabel, a quien se encargó reedificar en Jerusalén el templo que había sido destruido por los babilonios en el año 607 a. de la E.C. La palabra al reconstructor del templo fue: “‘No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu,’ ha dicho Jehová de los ejércitos.” (Zacarías 4:6) Respaldado por algo que era más poderoso que una fuerza militar u otra fuerza física, el gobernador Zorobabel y su colaborador, el sumo sacerdote Josué, arrostraron la oposición enemiga y así tuvieron el privilegio de celebrar la reedificación completa del templo de Jehová en Jerusalén en el año 515 a. de la E.C.

      VISLUMBRES DE ANTEMANO DE HAZAÑAS DE NUESTROS TIEMPOS

      46. ¿De qué manera son más que simples hechos de la historia aquellas hazañas humanas por medio de espíritu santo?

      46 La palabra de estímulo a Zorobabel fue dada bajo inspiración más de medio milenio antes de nuestra era común. Sin embargo es tan significativa para nosotros hoy como lo fue allá en el día del profeta Zacarías. ¿Por qué? Porque nosotros creemos en Jehová como la Fuente Divina de la energía dinámica sobrehumana. Las hazañas de valor y fe que el Dios Todopoderoso ejecutó por la acción de su espíritu santo en hombres y mujeres de tiempos anteriores son más que hechos de la historia. También fueron vislumbres de antemano de hazañas que Él realizaría desde el tiempo de su Mesías, su Ungido, en adelante, hasta nuestra propia generación.

      47, 48. (a) El Mesías predicho fue presentado por un hombre que había tenido ¿qué clase de nacimiento extraordinario? (b) ¿Con qué estaría lleno el precursor del Mesías desde la matriz de su madre en adelante, y qué haría?

      47 El Mesías predicho fue presentado hace diecinueve siglos por otro hombre cuyo mismo nacimiento también fue extraordinario. Su nacimiento no se debió a las facultades procreativas normales de su padre y su madre. Para aquel tiempo ellos habían pasado de la edad de producir hijos. Fue necesario que sus facultades productivas fueran revivificadas para que pudieran producir el único hijo que tuvieron, un hijo a quien el padre, el sacerdote Zacarías, había de llamar Juan.

      48 Hablando acerca de la venida del hijo tan deseado, el ángel Gabriel le dijo a Zacarías en el templo: “Será lleno de espíritu santo aun desde la matriz de su madre; y a muchos de los hijos de Israel los volverá a Jehová, Dios de ellos. También, irá delante de él con el espíritu y poder de Elías, para volver los corazones de padres a hijos y los desobedientes a la sabiduría práctica de los justos, para alistar para Jehová un pueblo preparado.”—Lucas 1:5-17; compare con Malaquías 4:5, 6.

      49. Por eso, ¿habría de presentarse a sí mismo el Mesías, o ser presentado, y cómo?

      49 Presentado por tal precursor, el verdadero Mesías no sería ninguna persona ambiciosa que se atribuyera ser el Mesías y que se anunciara a la nación de Israel y estuviera proclamándose para atraer un cuerpo de seguidores. (Isaías 42:2-4) Más bien, sería formalmente presentado a los que buscaban al Mesías por un hombre enviado por Dios y que tendría el apoyo y respaldo de Dios.—Isaías 40:3-5; Juan 1:6, 7.

      50. ¿Qué dijo Joel 2:28-32 que acontecería después de la venida del Mesías?

      50 Después de la venida del Mesías había de cumplirse esta emocionante profecía de Joel 2:28-32: “Y después de eso tiene que ocurrir que derramaré mi espíritu sobre toda clase de carne, y sus hijos y sus hijas ciertamente profetizarán. En cuanto a sus ancianos, sueños soñarán. En cuanto a sus jóvenes, visiones verán. Y aun sobre los siervos y sobre las siervas derramaré en aquellos días mi espíritu. Y ciertamente daré portentos en los cielos y en la tierra, sangre y fuego y columnas de humo. El sol mismo será convertido en oscuridad, y la luna en sangre, antes de la venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor. Y tiene que ocurrir que todo el que invoque el nombre de Jehová escapará salvo; porque en el monte Sión y en Jerusalén resultarán estar los escapados, tal como ha dicho Jehová, y entre los sobrevivientes, a quienes Jehová llama.”

      51. (a) En vista de la profecía de Joel, es tiempo de que hagamos ¿qué preguntas? (b) ¿Por qué debe uno invocar ahora el nombre de Jehová?

      51 Ha llegado ahora el tiempo para preguntar: ¿Quiénes son los que reciben lo que Jehová prometió derramar sobre toda clase de carne? Bajo la fuerza impulsora de lo que se derrama aquéllos tenían que profetizar. Su profetizar es muy oportuno, puesto que ha de preceder y predecir la “venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor.” Las personas que escuchan ese profetizar pueden hallarse entre los que escapen. Pueden estar entre los “sobrevivientes.” Si juzgamos por todas las circunstancias de nuestros tiempos desde 1914 E.C., el día de Jehová que nos espera da visos de ser ciertamente “grande e inspirador de temor.” ¿Deseamos entonces nosotros ‘escapar salvos’? Si eso es lo que deseamos, entonces es aconsejable para nosotros ‘invocar el nombre de Jehová,’ Aquel cuyo espíritu está tras el venidero nuevo orden.

  • El primero que fue ungido con espíritu santo y poder
    Espíritu santo... ¡la fuerza tras el nuevo orden venidero!
    • Capítulo 5

      El primero que fue ungido con espíritu santo y poder

      1, 2. (a) ¿Quién había de ungir al Mesías prometido, y con qué? (b) ¿Qué profecía de Isaías había de citar y aplicar a sí mismo él?

      A LOS reyes y sumos sacerdotes del Israel antiguo se les ungía para su puesto por medio de derramar aceite oficial sobre su cabeza. ¿Se ungió de esa manera al Mesías prometido? ¡No! El Mesías genuino había de ser uno a quien Dios ungiría “con espíritu santo y poder.” (Hechos 10:38) Él sería el que estaría autorizado para citar y aplicar a sí mismo las palabras proféticas de Isaías 61:1-3:

      2 “El espíritu del Señor Soberano Jehová está sobre mí, por motivo de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los llevados cautivos y la apertura ancha de los ojos aun a los prisioneros; para proclamar el año de la buena voluntad de parte de Jehová y el día de la venganza de parte de nuestro Dios; para consolar a todos los que están de duelo; para hacer la asignación a los que están de duelo por Sión, para darles una prenda de adorno para la cabeza en vez de cenizas, el aceite de alborozo en vez de duelo, el manto de alabanza en vez del espíritu desalentado; y se les tiene que llamar árboles grandes de justicia, el plantío de Jehová, para que él sea hermoseado.”

      3. ¿Por qué no resultaron ser el Mesías prometido hombres de tiempos anteriores para con quienes el espíritu de Dios se hizo activo?

      3 En el caso de los hombres de tiempos anteriores el espíritu de Dios los envolvió o se hizo operativo sobre ellos o los llenó. Pero nunca fueron ungidos con él. Por lo tanto, no resultaron ser el Mesías anhelado. Esto fue verdad hasta en cuanto a Juan el que Bautizaba, del cual el ángel Gabriel había dicho a su padre, el sacerdote Zacarías: “Será lleno de espíritu santo aun desde la matriz de su madre.”—Lucas 1:15.

      4. Aunque Juan el que Bautizaba había estado lleno de espíritu santo desde la matriz de su madre, ¿qué confesó acerca del Cristo?

      4 De Jerusalén fueron enviados sacerdotes y levitas para que Juan mismo les dijera quién era él oficialmente debido a la obra que estaba haciendo. ¿Cómo respondió Juan a esto? “Él confesó y no negó, sino confesó: ‘Yo no soy el Cristo.’ Y le preguntaron: ‘¿Qué, entonces? ¿Eres Elías?’ Y dijo: ‘No lo soy.’ ‘¿Eres El Profeta?’ Y contestó: ‘¡No!’ Por lo tanto le dijeron: ‘¿Quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices acerca de ti mismo?’ Dijo: ‘Yo soy la voz de alguien que clama en el desierto: “Hagan recto el camino de Jehová,” así como dijo el profeta Isaías.’”—Juan 1:19-23; Isaías 40:3; Malaquías 4:5, 6; Deuteronomio 18:15-19.

      5, 6. (a) ¿Para hacer qué con referencia al Cristo envió Dios a Juan? (b) ¿Cómo se contrastó Juan con el verdadero Mesías o Cristo?

      5 Así Juan, aunque lleno del espíritu santo, negó que él fuera el Prometido que tendría la unción del espíritu de Dios. No trató de ser un falso Cristo, sino que confesó que era simplemente el precursor del verdadero Cristo o Mesías. De hecho, Dios lo envió a bautizar al verdadero Cristo o Mesías en agua.—Juan 1:29-34.

      6 El registro siguiente en Lucas 3:15-17 da más testimonio acerca de la honradez de Juan con relación a este asunto: “Ahora bien, estando el pueblo en expectativa y todos discurriendo en sus corazones acerca de Juan: ‘¿Acaso será él el Cristo?’ Juan contestó, diciendo a todos: ‘Yo, por mi parte, los bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, la correa de cuyas sandalias no soy digno de desatarle. Él los bautizará con espíritu santo y fuego. Su aventador está en su mano para limpiar por completo su era y para recoger el trigo en su granero, mas la paja la quemará con fuego que no se puede apagar.’”

      7. ¿Por qué sería menos deseable el ser bautizado con fuego que el ser bautizado con espíritu?

      7 Las palabras de Juan mostraban claramente que el Mesías no solo sería bautizado o ungido con el espíritu de Dios, sino que también podría bautizar a otros con espíritu santo. Mucho mejor le sería a una persona ser bautizada con espíritu santo y no ser bautizada con fuego que destruyera a la persona tal como a paja inútil que fuera destruida en un fuego que no se apaga hasta que la paja queda totalmente consumida.—Mateo 3:7-12.

      8. ¿Por qué esperaba la gente en aquel tiempo la aparición del Mesías, y por qué era urgente para ellos aquel asunto?

      8 No es extraño que ‘el pueblo estuviera en expectativa.’ Probablemente habían calculado con las Escrituras que era el tiempo debido para el aparecimiento del Mesías. Por eso se pusieron a razonar en cuanto a si Juan el que Bautizaba era o no el Mesías prometido. (Daniel 9:24-27) El asunto del Mesías o Cristo era un asunto urgente. Dios, Aquel que enviaba al Mesías, no iba a extender el tiempo indefinidamente. Él se había resuelto a enviar el Mesías, y tenía un tiempo señalado para hacer realidad esta determinación suya. Él no pospone las cosas, sino que se apega a su horario según se da en su Palabra.

      9. ¿Cómo muestra Gálatas 4:4, 5 que Dios no se da a dilaciones?

      9 Gálatas 4:4, 5 dice: “Cuando llegó el límite cabal del tiempo, Dios envió a su Hijo, que vino a ser procedente de una mujer y que vino a estar bajo ley, para que librara por compra a aquellos bajo ley, para que nosotros, a nuestra vez, recibiésemos la adopción de hijos.”

      10. ¿De dónde envió Dios su Hijo a tiempo, y para venir de una mujer de qué nacionalidad?

      10 El apóstol Pablo, escritor de esas palabras, dijo mucho en cuanto a tiempos y sazones en los arreglos de Dios. Dice que el Hijo de Dios había de ser un libertador de los judíos por medio de una compra. Por esta razón había de ser el Mesías, el Cristo, de ellos. ¿De dónde lo envió Dios? Pues, del cielo, donde este “Hijo unigénito” había estado desde que Dios lo hubo creado muchísimo tiempo atrás. El que él llegara a estar “bajo ley” significó que nació como judío, israelita, miembro de la nación que estaba en el pacto de la Ley con Jehová, el pacto para el cual Moisés había sido el mediador. De modo que la mujer de la cual viniera el Hijo de Dios tenía que ser judía, estar ella misma bajo la ley mosaica.—Gálatas 3:19-25.

      11. En vista de la diferencia de ubicaciones entre el Hijo de Dios y la mujer, ¿qué era necesario para que el Hijo llegara a ser el Mesías?

      11 Tenía que acontecer un milagro, un milagro que solo Dios el Todopoderoso podía efectuar. Su Hijo “primogénito,” la Palabra o Logos, estaba arriba en el cielo como poderosa persona de espíritu, mientras que la mujer, de la cual él tenía que venir si quería ser el Mesías, estaba acá abajo en la Tierra. El Hijo no podía, como estaba, meterse en la matriz de esta mujer judía. Entonces, ¿qué? Bueno, el Hijo tenía que despojarse de todo lo que era mientras estaba “en la forma de Dios.” Era necesario que su vida le fuera transferida desde los cielos invisibles a la matriz de la mujer. Así llegaría a nacer “en la semejanza de los hombres.” Esto exigía que el Hijo de Dios se humillara en gran manera. (Filipenses 2:5-8) Pero el Hijo estuvo dispuesto a hacer esto por amor a su Padre y con el propósito de servir según los objetivos de su Padre celestial.

      12. ¿Quién fue la “mujer” que Dios escogió, y por qué tenía que ser el “primogénito” de ella el Mesías?

      12 ¿Cómo ejecutó este milagro el Padre celestial? ¿Qué medios utilizó? En esto estuvo implicada una “mujer.” Es posible que muchas israelitas, particularmente las de la tribu de Judá, hayan querido ser la madre del Mesías prometido. Pero no les tocaba a ellas escoger por sí mismas ser la madre del Mesías. El Padre celestial del Mesías era el Único que podía seleccionar en este caso. Lo hizo. La mujer que escogió fue una “doncella” no casada. (Isaías 7:14) Si ella ya hubiera estado casada y hubiera tenido hijos, esto hubiera hecho que surgieran preguntas en cuanto a quién era el padre y en cuanto a herencia y derechos. Por eso la “doncella” a quien Dios escogió resultó ser una “virgen.” (Mateo 1:22, 23) El nacimiento del “primogénito” de Dios como hombre perfecto de sangre y carne tenía que ser, correspondientemente, el nacimiento del “primogénito” de la mujer también.—Colosenses 1:15; Juan 3:16, 17.

      13. ¿A quién envió Dios a Gabriel en un segundo mandado, y cómo se le hizo visible a ella Gabriel?

      13 También era necesario que la mujer fuera descendiente del rey David el hijo de Jesé. Estando en tal relación con el rey David, la mujer podría conferir a su hijo primogénito un derecho natural respecto al reino de David sobre las doce tribus de la “casa de Jacob” (Israel). Apropiadamente, la mujer que fue escogida había nacido en la “ciudad de David,” la ciudad de Belén, en la provincia de Judá. (Lucas 2:11) Pero cuando Dios le hizo saber a la mujer que la iba a favorecer altamente, ella vivía en el pueblo galileo de Nazaret. Unos seis meses antes de esto, Dios había enviado al ángel Gabriel para anunciarle al sacerdote Zacarías el venidero nacimiento de un hijo al que se había de llamar Juan, y apropiadamente Dios ahora envió a Gabriel a la madre futura del Mesías que había de ser presentado por Juan. La mujer era la virgen judía llamada María, hija de Helí de la línea real de David. Gabriel se materializó en forma humana para aparecérsele a María. Su saludo hizo que María se sobresaltara. ¿Por qué le dijo este visitante que se le presentó de súbito que Jehová estaba con ella? ¿Por qué con ella?

      14. ¿Qué dijo Gabriel al explicarle a María por qué Dios estaba con ella?

      14 Esto se debía a que Jehová la había seleccionado para que llegara a ser la madre del glorioso rey mesiánico. De modo que Gabriel dijo: “No temas, María, porque has hallado favor con Dios; y, ¡mira! concebirás en tu matriz y darás a luz un hijo, y has de ponerle por nombre Jesús. Éste será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y gobernará como rey sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin.”—Lucas 1:26-33.

      15. ¿Qué dijo el ángel que había de funcionar en María, y con qué efecto?

      15 ¿Cómo podía sucederle esto a una “doncella” que no estaba casada, a una “virgen”? Esta fue la pregunta de María, y hubiera sido la nuestra también. Por eso, notemos ahora lo que había de funcionar en María. “En respuesta el ángel le dijo: ‘Espíritu santo vendrá sobre ti, y poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso también lo que nace será llamado santo, Hijo de Dios.’”—Lucas 1:34, 35.

      16. (a) ¿Por qué había de ser “santo” lo que naciera de María? (b) ¿Cómo pudiera haberle respondido María a Gabriel, pero cómo lo hizo?

      16 “Espíritu santo” iba a entrar en acción, y esto resultaría en el nacimiento de algo “santo.” Este sería un parto virginal. Para Dios esto no era un milagro de imposible ejecución, pues el ángel Gabriel concluyó con estas palabras a María: “Con Dios ninguna declaración será una imposibilidad.” (Lucas 1:37) ¿Cómo respondió María a todo esto? Ella pudo haber dicho: ‘Pero, ¡un momento! ya estoy comprometida para casarme con el carpintero José el hijo de Jacob, de la casa real de David. Estoy obligada a llegar a ser la madre de sus hijos. No puedo romper mi compromiso con José. ¡Tendrá que excusárseme de esto!’ Así, realmente parecía que había complicaciones, pero Dios también estaba al tanto de éstas. Por eso, con fe, María le respondió a Gabriel: “¡Mira! ¡La esclava de Jehová! Efectúese conmigo según tu declaración.”—Lucas 1:38.

      17. ¿Qué le sucedió ahora al Hijo “primogénito” de Dios en el cielo, y qué se le dijo a José el prometido de María que hiciera?

      17 Ahora había llegado el tiempo para que María concibiera por un milagro del Dios Todopoderoso. Súbitamente, sin que María en la Tierra lo supiera, el Hijo “primogénito” de Dios desapareció del cielo. Su fuerza de vida fue transferida abajo al cuerpo virginal de María. Así, “durante el tiempo que su madre María estaba comprometida para casarse con José, se halló que estaba encinta por espíritu santo antes que se unieran. Sin embargo, José su esposo, porque era justo y no quiso hacer de ella un espectáculo público, tenía la intención de divorciarse de ella secretamente. Pero después de haber reflexionado acerca de estas cosas, ¡mire! el ángel de Jehová se le apareció en un sueño, diciendo: ‘José, hijo de David, no tengas miedo de llevar a María tu esposa a casa, porque lo que ha sido engendrado en ella es por espíritu santo. Dará a luz un hijo, y tienes que ponerle por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.’”—Mateo 1:18-21.

      18. Realmente, ¿de quién era hijo Jesús, y por qué era profético su nombre?

      18 El nombre Jesús era profético. Es la forma acortada de Jehosúa, que significa “Jehová Es Salvación.” Apropiadamente, el que llevaba este nombre había de ‘salvar a su pueblo de sus pecados.’ Había de ser, no el hijo de José, sino el “Hijo de Dios,” como dijo Gabriel.

      19. ¿Por qué no fue Jesús el hijo de María un nuevo Hijo de Dios, y por qué no fue “Dios encarnado” o “un Dios-hombre”?

      19 El milagroso hijo primogénito de María no había de ser un nuevo Hijo de Dios, sino que era de hecho el Hijo de Dios que ya había existido por muchísimo tiempo, cuya vida fue transferida del cielo a la Tierra por medio de María como madre humana. Lógicamente, no se le podría llamar lo que muchos religiosos de la cristiandad lo llaman, “Dios encarnado,” una expresión que no se encuentra en la Biblia inspirada. En el cielo el Hijo “primogénito” de Dios había llevado el título de la Palabra (o Logos). Por lo tanto, en Juan 1:14 leemos: “De modo que la Palabra vino a ser carne y residió entre nosotros, y tuvimos una vista de su gloria, gloria como la que pertenece a un hijo unigénito de parte de un padre.” El clero de la cristiandad se equivoca al llamarlo “un Dios-hombre,” porque, en 1 Timoteo 2:5, 6, se le llama “un hombre, Cristo Jesús.” Él nunca alegó que era, y no podía alegar que era, el Dios Altísimo.—Juan 20:31; Lucas 1:32.

      ¿UNGIDO POR QUIÉN Y CON QUÉ?

      20. ¿Dónde nació el hijo primogénito de María, y por qué?

      20 Durante el reinado de César Augusto, emperador del Imperio Romano pagano, Jesús nació en Belén-Judá, para cumplir la profecía de Miqueas 5:2. Esto fue a principios del otoño del año 2 antes de nuestra era común. Mientras José y María estaban en Belén con relación a un registro, ella “dio a luz su hijo, el primogénito, y lo envolvió con bandas de tela y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en el lugar de alojamiento.”—Lucas 2:7.

      21. ¿A quiénes se hizo testigos oculares terrestres en la noche del nacimiento de Jesús, y cómo?

      21 ¡El Mesías en perspectiva había venido! Esa fue la noticia emocionante que un glorioso ángel de Dios anunció a unos pastores que guardaban vigilias sobre sus rebaños de noche afuera en los campos cercanos a Belén. “El ángel les dijo: ‘No teman, porque, ¡miren! les declaro buenas nuevas de un gran gozo que todo el pueblo tendrá, porque les nació hoy un Salvador, que es Cristo el Señor.’” Aunque el recién nacido Jesús en el pesebre de Belén no estuvo al tanto de ello, “de súbito se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, alabando a Dios y diciendo: ‘Gloria en las supremas alturas a Dios, y sobre la tierra paz entre los hombres de buena voluntad.’” Entonces los pastores que habían recibido la información se pusieron a buscar al nene en el pesebre y lo hallaron, y así fueron recompensados con ser testigos oculares del nacimiento de Jesús en aquella importante noche.—Lucas 2:8-20.

      22. ¿Cuándo llegó a ser Jesús lo que el ángel lo llamó, “Cristo el Señor,” y cómo?

      22 ¿Cuándo llegó a ser este Jesús de hecho “Cristo el Señor”? No al octavo día desde su nacimiento, cuando fue circuncidado. Él no fue ungido en aquel día. Esto sucedió cuando tenía treinta años de edad. Él fue a donde estaba Juan el que Bautizaba, que entonces estaba bautizando en el río Jordán. No le pidió a Juan que lo ungiera con ningún aceite oficial para ser el rey mesiánico sobre las doce tribus de Israel. Pidió que se le bautizara en agua, como muchos otros judíos lo habían hecho durante los meses de la actividad pública de Juan. “Ahora bien, cuando todo el pueblo se bautizó, Jesús también fue bautizado y, mientras oraba, se abrió el cielo y bajó sobre él el espíritu santo en forma corporal como paloma, y salió una voz del cielo: ‘Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he aprobado.’”—Lucas 3:21-23.

      23. ¿Cómo dio testimonio Juan el que Bautizaba en cuanto a la manera en que Jesús fue hecho Cristo?

      23 Después de eso el profeta Juan dio testimonio de esto a discípulos suyos, a quienes dijo: “Ni siquiera yo lo conocía, pero El Mismo que me envió a bautizar en agua me dijo: ‘Sobre quienquiera que veas el espíritu descender y permanecer, éste es el que bautiza en espíritu santo.’ Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.”—Juan 1:33, 34.

      24. ¿Qué le dijo Andrés a su hermano que había hallado, y qué reconoció Natanael en cuanto a Jesús?

      24 Unos cuarenta días después del bautismo de Jesús en el río Jordán, Juan llamó la atención de dos de sus discípulos a Jesús. Ellos siguieron a Jesús y aceptaron instrucción bíblica de él. Transportarlo de gozo por su maravilloso hallazgo, uno de ellos, Andrés, buscó a su hermano llamado Pedro y le dijo: “‘Hemos hallado al Mesías’ (que, traducido, significa Cristo).” Poco después llevaron ante Jesús a un hombre llamado Natanael. Después de escuchar a Jesús, Natanael le dijo: “Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.” Esto fue, de hecho, una confirmación por Natanael de que el ungido Jesús era el Mesías, el Cristo.—Juan 1:35-49.

      UN MESÍAS O CRISTO ESPIRITUAL

      25. A pesar de que el bautismo de Juan era para pecadores, ¿por qué hizo Jesús que él lo bautizara?

      25 Puesto que cuando estuvo en la Tierra Jesús era un Hijo de Dios puramente humano y no tenía pecados por los cuales arrepentirse, ¿por qué hizo que lo bautizara un hombre que estaba predicando el bautismo de arrepentimiento y para el perdón de pecados? Lo hizo con el propósito de cumplir la profecía de Salmo 40:6-8. Su bautismo en agua simbolizó la plena presentación de sí mismo “para hacer tu voluntad, oh Dios,” según esa voluntad le fuera revelada de entonces en adelante. (Hebreos 10:5-10) Esa voluntad divina lo dirigiría en cuanto a cómo actuar como el Mesías o Cristo.

      26. ¿Qué cambio señaló en la vida de Jesús lo que se oyó que la voz de Dios dijo desde el cielo, y por qué era esto necesario para él?

      26 Al salir Jesús de las aguas bautismales, se oyó del cielo la voz de Dios diciendo: “Éste es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado.” (Mateo 3:17) Esto señaló un cambio en la vida de Jesús. ¿De qué manera? La declaración de Dios quería decir que ahora había engendrado a Jesús, que tenía treinta años de edad, para que fuera un Hijo espiritual de Dios. Así se había abierto el camino para que este Hijo de Dios regresara al cielo. Esto era necesario hasta para Jesús. Fue tal como más tarde él le explicó al gobernante judío Nicodemo, al decir: “A menos que uno nazca otra vez, no puede ver el reino de Dios. . . . A menos que uno nazca del agua y del espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que ha nacido de la carne, carne es, y lo que ha nacido del espíritu, espíritu es. No te maravilles a causa de que te dije: Ustedes tienen que nacer otra vez.”—Juan 3:3-7.

      27. El anuncio de Dios desde el cielo en cuanto a su Hijo indicó ¿qué? con referencia a Jesús, ¿y cómo cambió ahora la relación de Jesús con María?

      27 Jehová Dios, por la declaración que hizo desde el cielo, anunció que había producido un Hijo espiritual que tenía la expectativa de entrar en el reino celestial de Dios. María, madre de lo que era carne, no era la madre de este Hijo espiritual de Dios, y desde entonces en adelante no hay informe de que Jesús la haya llamado “madre.” Por consiguiente, se llama a Jesús “El que nació de Dios” que vigila a sus discípulos, sus seguidores. Por ejemplo, en 1 Juan 5:18 leemos: “El Engendrado de Dios le guarda y el Maligno no llega a tocarle.” (Biblia de Jerusalén) “El Hijo de Dios lo cuida, y el diablo no lo toca.” (Versión Popular) De modo que la relación de Jesús para con su madre terrestre, María, cambió. Desde entonces en adelante él se dedicó a cosas espirituales, no a trabajar de carpintero en el pueblo de María, Nazaret.

      28. Así Jesús fue ungido para ser ¿qué clase de Mesías, y para reinar desde dónde?

      28 Sobre el Hijo espiritual de Dios, que acababa de ser producido, descendió el espíritu santo de Dios, para ungirlo como el Mesías o Cristo. Él había de ser más poderoso que un simple Mesías humano de carne y sangre. Había de ser un Mesías espiritual, quien con el tiempo reinaría en el reino celestial de Dios. Al ascender al cielo este Mesías, el “trono de David su padre” sería ensalzado al cielo. Por lo tanto, tiene que ser desde un trono celestial que él “gobernará como rey sobre la casa de Jacob para siempre.”—Lucas 1:32, 33.

      29. Por ser el Ungido, Jesús podía hacer que a su nombre se le juntara ¿qué título? ¿y con qué fue ungido él?

      29 Después del ungimiento de Jesús con espíritu santo de Dios en el río Jordán, a su nombre se podía juntar el título de Mesías o Cristo, y correctamente se le llegó a llamar Jesús el Mesías o Jesucristo. Meses después, cuando Jesús regresaba a Galilea, una samaritana le dijo: “Yo sé que el Mesías viene, el que se llama Cristo. Cuando llegue ése, él nos declarará todas las cosas abiertamente.” Entonces Jesús le dijo calmadamente: “Yo, el que habla contigo, soy ése.” (Juan 4:25, 26) Jesús, como Mesías o Cristo, no fue ungido con aceite oficial que le hubiera sido derramado sobre la cabeza, sino con algo que solo Dios podía derramar sobre él como Hijo espiritual. ¿Con qué, pues? El apóstol Pedro contesta: “Dios lo ungió con espíritu santo y poder, y fue por la tierra haciendo bien y sanando a todos los oprimidos por el Diablo.”—Hechos 10:38.

      30. Como en el caso de David, ¿cómo fue afectado Jesús inmediatamente después de su ungimiento, y por qué no perdió espíritu santo?

      30 Ahora recordamos que, después que el pastorcillo David fue ungido con aceite por el profeta Samuel, la fuerza activa de Dios empezó a funcionar en él y lo llevó a hacer cosas notables. Precisamente así sucedió cuando Jesús llegó a ser ungido desde el cielo, por Dios. Lucas 4:1, 2 testifica lo siguiente: “Ahora bien, Jesús, lleno de espíritu santo, se apartó del Jordán, y fue conducido en derredor por el espíritu en el desierto por cuarenta días, mientras lo tentaba el Diablo.” Marcos 1:12 dice: “Inmediatamente el espíritu lo impelió a irse al desierto.” Afortunadamente, Jesús, debido a la fidelidad que demostró en el desierto mientras estaba siendo sometido a prueba por el Diablo, no perdió espíritu santo; no cesó de ser Mesías o Cristo. Demostró fidelidad a lo que su bautismo en agua simbolizó.

      31. Después que Juan fue puesto en prisión, ¿bajo qué poder regresó Jesús a Galilea, y qué hizo allí?

      31 En el año 30 E.C. Juan el que Bautizaba, el precursor de Jesús, fue encerrado en prisión por Herodes Antipas, el tetrarca de Galilea. De modo que Jesús salió de Judea y pasó por Samaria y regresó a Galilea. Aquí Jesús se aplicó las Escrituras por medio de las cuales podía ser identificado como el Mesías o Cristo. (Mateo 4:12-17) “Entonces volvió Jesús en el poder del espíritu a Galilea. Y su fama se extendió por toda la comarca. También, enseñaba en las sinagogas de ellos, siendo honrado por todos.” (Lucas 4:14, 15) La unción de Dios sobre él lo ayudaba mientras él enseñaba a la gente las Santas Escrituras.

      32. En la sinagoga de Nazaret, ¿qué profecía de Isaías leyó en voz alta Jesús, y qué comentario hizo en cuanto a ella?

      32 En la sinagoga de su pueblo de Nazaret, Jesús llamó atención al hecho de que él había sido ungido por Dios en cumplimiento de la profecía de Isaías 61:1-3 acerca del Mesías. Acerca de esto leemos en Lucas 4:16-21, como sigue:

      “Y vino a Nazaret, donde había sido criado; y, según su costumbre en día de sábado, entró en la sinagoga, y se puso de pie para leer. De modo que se le dio el rollo del profeta Isaías, y abrió el rollo y halló el lugar donde estaba escrito: ‘El espíritu de Jehová está sobre mí, porque me ungió para declarar buenas nuevas a los pobres, me envió para predicar una liberación a los cautivos y un recobro de vista a los ciegos, para despachar a los quebrantados con una liberación, para predicar el año acepto de Jehová.’ Con eso enrolló el rollo, se lo devolvió al servidor y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga se fijaron intensamente sobre él. Entonces comenzó a decirles: ‘Hoy se cumple esta escritura que acaban de oír.’”

      33. ¿Acerca de qué eran las “buenas nuevas” para declarar las cuales había sido comisionado Jesús, y hasta qué grado se le envió a declararlas?

      33 ¡Qué hermoso proceder predijo para el Ungido de Jehová la profecía de Isaías! ¡Cuán bondadosa y benignamente había de funcionar por medio de él la fuerza activa de Jehová con la cual estaba ungido! Durante todo el transcurso de los restantes tres años de su servicio mesiánico en la Tierra él llevó a cabo amorosamente aquella comisión profética procedente de Dios. Las “buenas nuevas” que él declaró a los pobres fue el mensaje del reino mesiánico de Dios. A una muchedumbre que padecía de hambre espiritual y que deseaba retenerlo con ellos, dijo: “También a las otras ciudades tengo que declarar las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto fui enviado.”—Lucas 4:43.

      34. ¿Quiénes acompañaron a Jesús cuando fue predicando de lugar en lugar?

      34 El registro posterior nos dice: “Poco después iba viajando de ciudad en ciudad y de aldea en aldea, predicando y declarando las buenas nuevas del reino de Dios. Y con él iban los doce [apóstoles], y ciertas mujeres que habían sido curadas de espíritus inicuos y de enfermedades, María la llamada Magdalena, de quien habían salido siete demonios, y Juana la esposa de Chuza, el encargado de parte de Herodes, y Susana y muchas otras mujeres, que les servían de sus bienes.”—Lucas 8:1-3.

      35. ¿Cómo amplió Jesús la actividad de evangelizar?

      35 Jesús no solo proclamó él mismo las buenas nuevas del reino de Dios, sino que envió discípulos suyos a efectuar predicación similar. Después de más de un año de recibir entrenamiento de él, sus doce discípulos fueron enviados solos a proclamar el reino. Lucas 9:1, 2 nos dice: “Entonces convocó a los doce y les dio poder y autoridad sobre todos los demonios y para curar dolencias. Y los envió a predicar el reino de Dios y a hacer curaciones.” El año siguiente Jesús añadió otros setenta a la fuerza evangelizadora: “Después de estas cosas el Señor designó a otros setenta y los envió de dos en dos delante de sí a toda ciudad y lugar adonde él mismo iba a ir. Entonces les decía: ‘ . . . También, dondequiera que entren en una ciudad y los reciban, coman las cosas que pongan delante de ustedes, y curen a los enfermos en ella, y sigan diciéndoles: “El reino de Dios se ha acercado a ustedes.”’”—Lucas 10:1-9.

      36. ¿Qué había de respaldar a aquellos evangelizadores cuando estuvieran testificando ante las autoridades gobernantes, y por eso, por qué ha resultado irresistible en nuestro tiempo la predicación del Reino?

      36 La fuerza activa de Dios respaldaba al ungido Jesús mientras éste efectuaba su predicación. También había de respaldar a estos evangelizadores a quienes Jesús enviaba. No les fallaría cuando fueran llamados ante las autoridades gobernantes. Dijo Jesús: “No se inquieten acerca de cómo o qué han de hablar; porque se les dará en aquella hora lo que han de hablar; porque los que hablan no son únicamente ustedes, sino que el espíritu de su Padre es lo que habla por ustedes.” (Mateo 10:18-20; Lucas 12:11, 12) Esto se realizaría en los predicadores de las buenas nuevas del reino de Dios hasta durante la actual “conclusión del sistema de cosas.” (Mateo 24:3, 9-14) Porque el espíritu de Dios respalda la predicación del reino mesiánico ya establecido en los cielos en manos del Mesías Jesús, la predicación no ha podido ser reprimida por los hombres.—Marcos 13:10-13.

      37. ¿De qué caso se informa en Lucas 5:17-26 en muestra de que el poder curativo de Jesús no fue debilitado por la oposición religiosa?

      37 Puesto que el ungimiento de Jesús no procedió de los hombres, sino de su Padre celestial, Jesús “fue por la tierra haciendo bien y sanando a todos los oprimidos por el Diablo; porque Dios estaba con él.” (Hechos 10:38) La oposición maliciosa por parte de líderes religiosos no debilitó la fuerza que funcionaba para la ejecución de milagros. Respecto a un caso sobresaliente, está escrito: “En el transcurso de uno de los días él estaba enseñando, y estaban sentados allí fariseos y maestros de la ley que habían venido de toda aldea de Galilea y de Judea y de Jerusalén; y el poder de Jehová estaba allí para que él hiciera curaciones.” A pesar de la actitud hostil de aquellos religiosos, Jesús sanó a un paralítico desvalido, y la gente, profundamente impresionada, dijo: “¡Cosas extrañas hemos visto hoy!”—Lucas 5:17-26.

      38. ¿A quién dio Jesús la honra por sus milagros, y acerca de qué pecado advirtió a los que levantaban acusaciones falsas contra él?

      38 Por sus curas milagrosas, Jesús dio la honra a Aquel que era verdaderamente responsable por ellas. Así, a los que lo acusaron de estar en liga con Satanás el Diablo, a quien llamaban “Beelzebub, el gobernante de los demonios,” Jesús dijo: “Es por medio del espíritu de Dios que yo expulso a los demonios.” Por consiguiente, les advirtió a los opositores que “la blasfemia contra el espíritu no será perdonada. . . . a cualquiera que hable contra el espíritu santo, no le será perdonado, no, ni en este sistema de cosas ni en el venidero.” Los opositores habían cometido aquel pecado imperdonable por maliciosamente atribuirle al Diablo lo que era claramente un funcionamiento milagroso del espíritu santo de Dios.—Mateo 12:24-32.

      LLAMADO “HIJO DE DIOS SEGÚN EL ESPÍRITU”

      39. Contrario al pensamiento judío común, ¿qué habían anunciado de antemano acerca de la experiencia del Mesías las Escrituras Hebreas de ellos?

      39 Allá en los días de Jesús había puntos de vista equivocados en cuanto a la clase de persona que sería el Mesías y el proceder que se le había señalado. Los opositores de Jesús no vieron que estaba escrito en sus propias Escrituras Hebreas que el Mesías primero tenía que sufrir según la voluntad de Dios, hasta la muerte misma. Siendo el principal de la “descendencia” de la “mujer” de Dios, le tenían que ‘magullar’ el “talón.” (Génesis 3:15) Después que las profecías hebreas se habían cumplido con relación a esto, el apóstol Pedro señaló este hecho a una muchedumbre de judíos en el templo de Jerusalén: “Dios ha cumplido de esta manera las cosas que él anunció de antemano por boca de todos los profetas, que su Cristo sufriría.”—Hechos 3:18.

      40. ¿Por qué declaraciones a sus apóstoles mostró Jesús que sabía que el Mesías tenía que sufrir y morir?

      40 Por las Escrituras Hebreas Jesús sabía que el Mesías tenía que sufrir y morir. Aunque sus apóstoles lo reconocieron como el Mesías, él produjo sorpresa al decirles que tenía que sufrir una muerte vergonzosa. Cuando el apóstol Pedro levantó objeción a tal idea, Jesús le dijo: “¡Ponte detrás de mí, Satanás! Me eres un tropiezo, porque tú no piensas los pensamientos de Dios, sino los de los hombres.” El precursor de Jesús, Juan el que Bautizaba, sufrió a manos de los enemigos lo que éstos le quisieron hacer, y, dijo Jesús, “de esta manera también el Hijo del hombre está destinado a sufrir a manos de ellos.”—Mateo 16:21-23; 17:12, 13.

      41. En el primer siglo de la era común, ¿cómo se consideraba a la congregación de los discípulos de Cristo debido a la manera en que él murió?

      41 Finalmente le dieron muerte a Jesús como si hubiera blasfemado contra Dios y hubiera sido sedicioso contra el Imperio Romano. Esto resultó ser una gran piedra de tropiezo tanto para judíos como para gentiles, en lo que tenía que ver con aceptar a Jesús como el Mesías prometido. Más de veinticinco años después, judíos de Roma expresaron su actitud para con la congregación de los discípulos de Jesús al decirle al apóstol Pablo, que estaba en prisión: “Verdaderamente en lo que toca a esta secta nos es conocido que en todas partes se habla en contra de ella.”—Hechos 28:22.

      42. Como se ilustra en el caso del apóstol Pablo, ¿qué se hizo necesario que los cristianos probaran con las Escrituras acerca del Mesías?

      42 Por consiguiente se hizo necesario que los cristianos probaran que la muerte de Jesús sobre un madero de tormento fuera de Jerusalén, más bien que desacreditarlo como el Mesías prometido de las Santas Escrituras, en realidad probaba que él era el verdadero Mesías, el Cristo de Dios. Por ejemplo, tomemos el caso del apóstol Pablo en la sinagoga de Tesalónica, Macedonia: “Según tenía por costumbre Pablo, pasó adentro a ellos, y por tres sábados razonó con ellos sacando sus argumentos de las Escrituras, explicando y probando por referencias que era necesario que el Cristo sufriese y se levantase de entre los muertos, y decía: ‘Éste es el Cristo, este Jesús que yo les estoy publicando.’” (Hechos 17:1-3) Años después, el apóstol Pablo estuvo de pie como prisionero ante el gobernador romano Festo y el visitante rey Agripa para declarar su caso. En la culminación de su defensa dijo:

      “Porque he obtenido la ayuda que proviene de Dios continúo hasta este día dando testimonio tanto a pequeño como a grande, pero no diciendo ninguna cosa salvo las que los Profetas así como Moisés declararon que iban a efectuarse: que el Cristo había de sufrir y, como el primero en ser resucitado de entre los muertos, iba a publicar luz tanto a este pueblo como a las naciones.”—Hechos 26:22, 23.

      43. ¿De qué milagro por Dios llegó a ser testigo Pablo, y cómo muestra Pedro la razón por la cual éste fue el mayor milagro de Dios?

      43 Pablo había llegado a ser testigo de la resurrección, como declaró denodadamente delante de Festo y Agripa. (Hechos 26:12-18) Además, en 1 Corintios 15:3-8, Pablo testifica que, antes de su propia conversión, hubo “más de quinientos hermanos” que fueron testigos oculares del hecho de que Jesús había sido resucitado de entre los muertos. Esta resurrección de Jesucristo de entre los muertos al tercer día de su muerte resultó ser el mayor milagro de Dios. Pero Dios tenía la energía dinámica que se necesitaba para ejecutarlo. ¿Por qué fue así? El apóstol Pedro indica por qué, cuando escribe: “Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por los injustos, para conducir a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu. En esta condición también siguió su camino y predicó a los espíritus en prisión.”—1 Pedro 3:18, 19.

      44. Según Pedro, Jesús había sido hecho vivo como ¿qué?

      44 ¿Qué quiso decir Pedro? Esto: Que el Dios Todopoderoso no resucitó a Jesús como persona humana, sino que lo levantó como persona de espíritu, una persona incorruptible, a prueba de muerte o inmortal, de la región de los espíritus.

      45, 46. (a) Después que el espíritu de Dios descendió sobre Jesús en el río Jordán, ¿qué se declaró que él era? (b) Por la resurrección de Jesús de entre los muertos se declaró que él era el Hijo de Dios según ¿qué?

      45 El cuerpo físico de Jesús había sido sembrado en la muerte, como sacrificio para que Dios dispusiera de él. Por lo tanto Jesús fue levantado a vida celestial con un “cuerpo espiritual,” glorioso, revestido de inmortalidad, que nunca más habría de morir. (1 Corintios 15:42-54) Antes de esto, en el día del bautismo de Jesús en agua, Jehová Dios lo engendró por medio de Su espíritu santo para que desde entonces en adelante fuera un Hijo espiritual de Dios con la expectativa de recibir una herencia celestial. Para testificar de que Jesús había sido engendrado, Dios habló desde el cielo, anunciando que Jesús el ungido era Su Hijo espiritual amado, aprobado. (Mateo 3:13-17) Pero en el día en que Jesús fue resucitado de entre los muertos Dios lo declaró un Hijo de Dios plenamente nacido como espíritu. Por eso es que Pablo escribe lo siguiente:

      46 “Las buenas nuevas de Dios, que él prometió en tiempo pasado por medio de sus profetas en las santas Escrituras, acerca de su Hijo, que provino de la descendencia de David según la carne, pero que con poder fue declarado Hijo de Dios según el espíritu de santidad [¿cómo?] mediante la resurrección de entre los muertos —sí, Jesucristo nuestro Señor.”—Romanos 1:1-4.

      47. En Efesios 1:19-21, ¿cómo habla Pablo acerca de lo estupendo del milagro de Dios al resucitar a Jesús?

      47 El apóstol Pablo da testimonio en cuanto a lo estupendo del milagro de Jehová al resucitar a Jesucristo como espíritu inmortal al escribir además lo siguiente: “Es según la operación de la potencia de su fuerza, con la cual ha operado en el caso del Cristo cuando lo levantó de entre los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo gobierno y autoridad y poder y señorío y de todo nombre que se nombra, no solo en este sistema de cosas, sino también en el que ha de venir.”—Efesios 1:19-21; Filipenses 2:5-11; 1 Pedro 3:21, 22.

      48. ¿Quién es la “mujer” a quien se alude en Génesis 3:15? Y por resucitar a Jesús, ¿qué herida sanó Dios?

      48 Por ejecutar esta maravillosa resurrección de Jesucristo, el Médico celestial, Jehová, sanó la herida que la Gran Serpiente, Satanás el Diablo, había infligido en el “talón” de la “descendencia” de la “mujer” por medio de su inicua organización terrestre. (Génesis 3:15) La “mujer” en este misterio de Dios no era la pecadora Eva ni la virgen judía María, sino la organización celestial semejante a esposa de Dios compuesta de santas criaturas de espíritu. Esa organización suministró al Hijo unigénito de Dios para prestar servicio aquí en la Tierra como el prometido Mesías.—Compare con Gálatas 4:25, 26.

      49, 50. El Principal de la “descendencia” de la “mujer” de Dios está ahora en la posición apropiada para hacer ¿qué? ¿Y qué cosas aclamamos que han de venir por medio de él?

      49 El Principal de la “descendencia” de la “mujer” de Dios está ahora en posición apropiada para magullar en la cabeza a la Gran Serpiente, Satanás el Diablo, y aplastarlo a él junto con toda su “descendencia.” Ya no es necesario que nosotros, judíos o gentiles, esperemos la venida del verdadero Mesías en la carne a nuestra Tierra. Él sí vino y cumplió su papel en la Tierra en el primer siglo de nuestra era común. (1 Juan 4:2; 2 Juan 7) Ahora está recompensado con gloria en el cielo. Es un Mesías o Cristo espiritual, que puede hacer mucho más que un Mesías o Cristo humano terrestre.

      50 ¡Toda la gloria vaya a Jehová Dios, que ungió a su Hijo Jesús “con espíritu santo y poder” para que fuera el precioso Mesías! ¡Toda aclamación a las magníficas bendiciones eternas que según lo prometido vendrán a toda la humanidad por medio del glorificado Mesías espiritual, el Cristo de Dios!—Hechos 10:38; Génesis 22:18.

  • Una congregación ungida para proclamar el Reino
    Espíritu santo... ¡la fuerza tras el nuevo orden venidero!
    • Capítulo 6

      Una congregación ungida para proclamar el Reino

      1. ¿Qué cuestiones había con relación a la salvación mundial hace dos mil años?

      HOY DÍA nos enfrentamos a cuestiones de importancia mundial. Se relacionan con cuestiones que hubiéramos afrontado si hubiéramos vivido hace casi dos mil años, en el Oriente Medio. ¡En aquel tiempo aquellas cuestiones eran de importancia mundial porque giraban alrededor de un salvador mundial, un Mesías! Había llegado el tiempo en que él había de presentarse por primera vez. Por lo tanto, la gente que se interesaba en esto estaba a la expectativa de él. Cuando apareciera, ¿sería aclamado con deleite por todo el mundo de la humanidad? ¿O los desilusionaría al efectuar la comisión que tenía para aquel tiempo? ¿Quiénes quedarían convencidos de que él era el Mesías que hacía exactamente lo que las Santas Escrituras habían predicho acerca de él, y por lo tanto lo seguirían como Caudillo de ellos? ¿Quiénes no se ofenderían por él, sino que serían atraídos a él? ¿Quiénes hoy están siendo atraídos al Mesías que salva al mundo, y cómo?

      2. (a) ¿Qué papel había de desempeñar el Principal de la “descendencia” de la “mujer” de Dios? (b) Los otros de la “descendencia” de la mujer habían de ser ¿quiénes, y de quién recibirían enseñanza?

      2 Para nuestra guía segura hoy, recordemos que el verdadero Mesías había de ser el Principal de la predicha “descendencia” de la “mujer” de Dios, y había de ser ‘magullado en el talón’ por la Gran Serpiente, Satanás el Diablo. La “mujer” o madre de la “descendencia” es la organización celestial de Dios que es como una esposa para él y que está compuesta de santas criaturas de la región de los espíritus, angélicos “hijos del Dios verdadero.” La prometida “descendencia” de la mujer está compuesta de hijos de ella, de los cuales el Principal es el Mesías y los demás son sus seguidores espirituales. Respecto a estos miembros menores de la “descendencia” de la mujer tenemos estas palabras de Isaías 54:13 dirigidas a la “mujer” simbólica: “Y todos tus hijos serán personas enseñadas por Jehová, y la paz de tus hijos será abundante.” Apropiadamente, los “hijos” recibirían enseñanza del Esposo celestial de la mujer, Jehová, el Padre de la “descendencia.”—Isaías 54:5.

      3. ¿A quiénes aplicó Jesús la palabra “hijos” que se encuentra en Isaías 54:13, y cómo se les enseña a éstos sin que el Maestro sea visible?

      3 Jesucristo, el Principal de la “descendencia” de la mujer, aplicó las palabras dirigidas a la mujer en Isaías 54:13. ¿Con relación a qué? Bueno, cuando estuvo hablando a judíos a quienes él no atraía como el Mesías y que por lo tanto murmuraban contra él, Jesús dijo: “Nadie puede venir a mí a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga; y yo lo resucitaré en el último día. Está escrito en los Profetas: ‘Y todos ellos serán enseñados por Jehová.’ Todo el que ha oído de parte del Padre y ha aprendido viene a mí.” (Juan 6:44, 45) Por supuesto, Jehová no es el Maestro visible de ninguno de nosotros, pero ha suministrado un Libro de Texto inspirado para nosotros. De manera que por medio de éste y por el funcionamiento de Su espíritu santo, él nos enseña los hechos acerca de la “descendencia” mesiánica de su “mujer.” De esta manera atrajo a los menores de la “descendencia” al Principal de ella, el Mesías, y forma una congregación.

      4. Para el tercer año de la actividad pública de Jesús, ¿qué comparación había entre las opiniones de los apóstoles de Jesús y las del pueblo en cuanto a quién era él?

      4 Para aquel tiempo, en el tercer año de la actividad pública de Jesús, el pueblo judío debería haber llegado a alguna decisión en cuanto a quién era este hacedor de milagros en el propósito de Dios. ¿Cuántos de ellos mostraban que estaban siendo “enseñados por Jehová” respecto a su Mesías? Era oportuno el que Jesús preguntara a sus apóstoles acerca de esto:

      “Los interrogó, diciendo: ‘¿Quién dicen las muchedumbres que soy?’ Respondiendo, dijeron: ‘Juan el Bautista; pero otros, Elías, y todavía otros, que uno de los antiguos profetas se ha levantado.’ Entonces les dijo: ‘Pero ustedes, ¿quién dicen que soy?’ Pedro dijo en respuesta: ‘El Cristo de Dios.’ Entonces en un discurso riguroso les instruyó que no anduvieran diciendo esto a nadie, pero dijo: ‘El Hijo del hombre tiene que pasar por muchos sufrimientos y ser rechazado por los ancianos y los principales sacerdotes y los escribas, y ser muerto, y al tercer día ser levantado.’”—Lucas 9:18-22; compare con Marcos 8:27-32.

      5. Según Mateo 16:16-19, ¿qué le dijo Jesús a Pedro en respuesta a lo que él contestó cuando se le hizo la pregunta?

      5 El relato del apóstol Mateo amplió el asunto, diciendo: “En contestación Simón Pedro dijo: ‘Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo.’ En respuesta Jesús le dijo: ‘Feliz eres, Simón hijo de Jonás, porque carne y sangre no te lo reveló, sino mi Padre que está en los cielos. También, yo te digo a ti: Tú eres Pedro, y sobre esta masa de roca edificaré mi congregación, y las puertas del Hades no la subyugarán. Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cualquier cosa que ates sobre la tierra será la cosa atada en los cielos, y cualquier cosa que desates sobre la tierra será la cosa desatada en los cielos.’”—Mateo 16:16-19.

      6. ¿Qué muestra que Pedro no interpretó mal las palabras de Jesús acerca de la “masa de roca,” y quien, según dijo Pablo, era la “masa de roca”?

      6 De este encomio dado a Pedro se desprende claramente que él era uno que había sido enseñado por Jehová y había aprendido de Él. Por eso fue atraído a Jesús y vino a él como el Mesías o Cristo. El nombre de Pedro significa “piedra,” o “trozo de roca.” Pero esto no significaba que él era la “masa de roca” sobre la cual Jesús edificaría su congregación. Tampoco era la “masa de roca” la confesión que Pedro había hecho: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo.” La “masa de roca” era Jesús mismo. Pedro no interpretó mal las palabras de Jesús. Nunca alegó él que era la “masa de roca” (griego: petra) según 1 Pedro 2:4-10. Además, el apóstol Pablo, cuyos escritos fueron reconocidos por Pedro como parte de las Escrituras inspiradas, escribió: “Porque [los israelitas en el desierto] bebían de la masa de roca espiritual que los seguía, y esa masa de roca significó el Cristo.”—1 Corintios 10:4; 2 Pedro 3:15, 16.

      7, 8. (a) Equivocadamente, ¿qué pensaban los apóstoles que había de ser el reino del Mesías? (b) ¿A quién se le dieron las “llaves” del reino de los cielos, pero sobre quién había de edificarse la congregación?

      7 Cuando Jesús hablaba a sus apóstoles acerca del reino, ellos pensaban en un reino basado sobre el gobierno que tendría su capital en Jerusalén, donde el rey David había gobernado. Esperaban que Jesús como el Mesías estableciera su gobierno en Jerusalén, como sucesor del rey David. Evidencia de que ésta era la idea que tenían es el hecho de que le dijeran a Jesús después de la resurrección de éste de entre los muertos: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?” (Hechos 1:6) Por el momento, antes del día festivo del Pentecostés de 33 E.C., no entendían que el reino del Cristo resucitado sería un reino sobrehumano que gobernaría sobre mucho más que la nación terrestre de Israel. En vista de eso, fue muy apropiado el que Jesús, después de haber confesado Pedro que Jesús era el Cristo, considerara el tema del “reino de los cielos.”

      8 Él daría las “llaves” de éste a Pedro. (Mateo 16:19) Aun así, la congregación sería edificada por Jesucristo sobre la “masa de roca” real, el rey mesiánico. Y, tal como las “puertas del Hades” no subyugarían a la “masa de roca” de fundamento, sino que Jesucristo sería resucitado del sepulcro al tercer día, así aquellas “puertas del Hades” no subyugarían a la congregación del Mesías. Ella también tenía que levantarse de entre los muertos.

      EL AYUDANTE INVISIBLE DE LA CONGREGACIÓN

      9. A los seguidores de Cristo se les juntaría para formar ¿qué? Y sin embargo, ¿qué serían también, como el antiguo Israel?

      9 A diferencia de los apóstoles de Cristo, la nación de Israel permanecía confusa en cuanto a quién era Jesús en el propósito de Jehová. Por lo tanto a los israelitas individuales que lo aceptaran como Mesías o Cristo se les juntaría y se formaría con ellos una nueva nación. Esta nación sería tan congregación como congregación había sido el Israel antiguo. ¡Serían una congregación de proclamadores del rey mesiánico y su reino!

      10. En 1 Pedro 2:8-10, ¿cómo señaló Pedro ese sorprendente hecho, y qué está entre las “excelencias” que se han de declarar en público?

      10 El apóstol Pedro aprendió este hecho sorprendente como persona que fue ‘enseñada por Jehová.’ Una de las últimas cosas que escribió a compañeros de creencia contenía estas palabras: “Para este mismo fin también fueron señalados [los israelitas que no creían]. Pero ustedes son ‘una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declaren en público las excelencias’ de aquel que los llamó de la oscuridad a su luz maravillosa.” (1 Pedro 2:8-10) Las “excelencias” de ese maravilloso Personaje incluirían su aptitud para cumplir su propósito respecto a su Mesías a pesar de todo el antagonismo de los que rechazaran a su Hijo como Mesías. Su “pueblo para posesión especial” está bajo la obligación de alabar a Jehová por su reino mesiánico.—Isaías 43:21.

      11, 12. ¿Por qué prometió Jesús enviar un “ayudante” a sus discípulos, y qué dijo Jesús acerca del ayudante?

      11 La nueva “nación santa” no podría cumplir con esta obligación por su propia fuerza en medio de un mundo hostil. Jesús, sabiendo esto, dijo a sus fieles apóstoles antes de que sus enemigos lo alejaran de ellos llevándoselo bajo arresto: “No los dejaré solos y afligidos. . . . Mas el ayudante, el espíritu santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése les enseñará todas las cosas y les hará recordar todas las cosas que les dije.” Además: “Cuando llegue el ayudante que yo enviaré a ustedes del Padre, el espíritu de la verdad, que procede del Padre, ése dará testimonio acerca de mí; y ustedes, a su vez, han de dar testimonio, porque han estado conmigo desde que principié.”—Juan 14:18, 26; 15:26, 27.

      12 Jesús también añadió: “Si no me voy, el ayudante de ninguna manera vendrá a ustedes; pero si sigo mi camino, se lo enviaré a ustedes. . . . cuando llegue aquél, el espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propio impulso, sino que hablará las cosas que oye, y les declarará las cosas que vienen. Aquél me glorificará, porque recibirá de lo que es mío y se lo declarará a ustedes. Todas las cosas que el Padre tiene son mías. Por eso dije que recibe de lo mío y se lo declara a ustedes.”—Juan 16:7, 13-15.

      LLEGADA DEL “AYUDANTE,” EL ESPÍRITU SANTO

      13. El prometido “ayudante” sería impartido en nombre de ¿quién? y a los que creían en el nombre de ¿quién?

      13 Menos de quinientos años antes de que Jesucristo les hiciera aquella promesa a sus apóstoles, en Jerusalén el gobernador Nehemías registró esta oración acerca de los tratos de Dios con los israelitas: “Fuiste indulgente con ellos por muchos años y seguiste testificando contra ellos por tu espíritu por medio de tus profetas.” (Nehemías 9:30) Y ahora, durante el tiempo en que Jesús el Mesías estaría físicamente ausente de sus discípulos, ese mismo espíritu de Jehová Dios vendría a ayudarlos. Les sería impartido solamente en el nombre de Jesús. Sería impartido únicamente a los que creyeran que Jesús era el nombre del Mesías verdadero. ¿Cuándo fue impartido originalmente?

      14, 15. (a) Jesús culminó sus cuarenta días de después de su resurrección por medio de prometer a sus discípulos ¿qué cosa, que difería del bautismo de Juan? (b) ¿Qué pregunta habría en cuanto a este bautismo prometido?

      14 Por cuarenta días después de haber resucitado de entre los muertos el domingo 16 de Nisán de 33 E.C., Jesús permaneció aquí en la Tierra, pero invisiblemente. A veces, hizo como los santos ángeles de la antigüedad, se materializó en forma humana, para suministrar a sus discípulos la prueba de que realmente había sido levantado de entre los muertos, pero como espíritu. En aquellas apariciones a ellos él siguió “diciendo las cosas acerca del reino de Dios.” (Hechos 1:1-3) Algunos de los apóstoles habían sido discípulos de Juan el que Bautizaba. Y ahora en el día número cuarenta, el día de su ascensión al cielo, Jesucristo puso a sus discípulos muy a la expectativa cuando les dijo: “Juan, en verdad, bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en espíritu santo a no muchos días después de esto.” (Hechos 1:4, 5) El bautismo de judíos arrepentidos por Juan había sido en símbolo del arrepentimiento de éstos por los pecados que habían cometido contra la ley de Dios dada por medio de Moisés.

      15 Aquel bautismo en agua quizás les haya dado un sentido de alivio junto con una buena conciencia. Pero ¿qué efecto tendría en los discípulos de Jesús el ser “bautizados [sumergidos] en espíritu santo”? Debería tener el efecto de comunicar energía, porque el espíritu santo de Dios es su santa fuerza activa invisible.—Mateo 3:11.

      16. Según las palabras de Jesús en Hechos 1:6-8, el espíritu santo les comunicaría energía para hacer ¿qué?

      16 Al llegar, ¿para hacer qué les comunicaría energía el espíritu santo de Dios a los que lo recibieran? Precisamente antes de ascender al cielo, Jesús dijo a sus discípulos: “Recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea y en Samaria y hasta la parte más lejana de la tierra.” (Hechos 1:6-8) En esas palabras está la respuesta a nuestra pregunta: Comunicar energía a los que recibieran espíritu santo para que dieran un testimonio mundial acerca del hecho de que Jesús es el Mesías, el Cristo.

      17. En el día número cincuenta desde su resurrección, ¿en medio de qué circunstancias se cumplió la promesa que Jesús hizo a sus discípulos?

      17 Jesucristo asciende al cielo. Pasan diez días. ¡Llega el día número cincuenta desde su resurrección! En Jerusalén transcurre el día festivo judío de las Semanas o Pentecostés (que significa “quincuagésimo” con aplicación a un día). Temprano en la mañana unos ciento veinte discípulos están reunidos, no en el templo de la fiesta, sino en un aposento superior, esperando. “De repente ocurrió desde el cielo un ruido exactamente como el de una brisa impetuosa y fuerte, y llenó toda la casa en la cual estaban sentados. Y lenguas como de fuego se les hicieron visibles y fueron distribuidas en derredor, y una se asentó sobre cada uno de ellos, y todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes, así como el espíritu les concedía expresarse.”—Hechos 2:1-4.

      18, 19. Según lo explicó Pedro, ¿qué profecía comenzó a realizarse en aquel día del Pentecostés, y cuánto tiempo después de haber sido expresada?

      18 Ah, al fin, después de más de ochocientos años desde que hubo sido expresada, la profecía de Joel 2:28-32 había empezado a cumplirse. Judíos sorprendidos se reunieron para observar aquel fenómeno. Algunos acusaron a los discípulos de estar borrachos. Denodadamente el apóstol Pedro les dijo:

      19 “Por el contrario, esto es lo que fue dicho por medio del profeta Joel: ‘“Y en los últimos días,” dice Dios, “derramaré algo de mi espíritu sobre toda clase de carne, y profetizarán sus hijos y sus hijas y sus jóvenes verán visiones y sus ancianos soñarán sueños; y aun sobre mis esclavos y sobre mis esclavas derramaré algo de mi espíritu en aquellos días, y profetizarán. Y daré portentos en el cielo arriba y señales en la tierra abajo, sangre y fuego y neblina de humo; el sol se tornará en oscuridad y la luna en sangre antes que llegue el grande e ilustre día de Jehová. Y todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo.”’”—Hechos 2:16-21.

      20. ¿Qué bautismo se efectuó allí, y a quién identificó Pedro como el que fue usado para efectuar el bautismo?

      20 Se había efectuado el bautismo en espíritu santo, tal como Jesús lo había prometido. El que se dijera que el espíritu fue ‘derramado’ armonizaría con el hecho de que es como un elemento fluido para bautismo o inmersión. Recordamos que Dios le dio a Juan el que Bautizaba la señal acerca de Jesús, para mostrar que “éste es el que bautiza en espíritu santo.” (Juan 1:33) Como cosa que verifica este hecho, el apóstol Pedro identificó al glorificado Jesucristo como el agente que Dios usó para derramar el espíritu santo sobre estos primeros cristianos. Dijo Pedro además a aquellos celebradores judíos del Pentecostés: “A este Jesús lo resucitó Dios, del cual hecho todos nosotros somos testigos. Por eso, debido a que fue ensalzado a la diestra de Dios y recibió del Padre el espíritu santo prometido, él ha derramado esto que ustedes ven y oyen.”—Hechos 2:32, 33.

      21. ¿Cómo podía Pedro decir que ellos habían visto y oído lo que el glorificado Jesús había derramado?

      21 Ellos vieron y oyeron el funcionamiento de espíritu santo, pues vieron las lenguas como de fuego sobre las cabezas de los discípulos y oyeron los idiomas extranjeros que milagrosamente hablaron los discípulos.

      22. ¿Qué otra cosa sucedió entonces con relación a los discípulos, en correspondencia con lo que sucedió con relación a Jesús después de su bautismo en agua?

      22 Sin embargo, en aquel día del Pentecostés había sucedido más que solamente el que los discípulos de Jesús fueran bautizados en espíritu santo. También habían sido ungidos con espíritu santo. Tal como Jesús fue ungido con espíritu santo después de su bautismo en agua y así llegó a ser el Cristo o Ungido, así también sucedió con relación a sus discípulos. Fueron ungidos con aquello en lo cual se les bautiza.

      23. Además, ¿con qué fueron sellados los discípulos, según lo explicó Pablo en 2 Corintios 1:21, 22?

      23 Además, fueron sellados con ese espíritu en prenda de su herencia espiritual venidera. Esto concuerda con lo que el apóstol Pablo le dijo a la congregación cristiana de la antigua Corinto, Grecia: “El que garantiza que ustedes y que nosotros pertenecemos a Cristo y el que nos ha ungido es Dios. Él también ha puesto su sello sobre nosotros y nos ha dado la prenda de lo que ha de venir, es decir, el espíritu, en nuestros corazones.”—2 Corintios 1:21, 22.

      24. ¿Qué escribió más tarde el apóstol Juan acerca del ungimiento en 1 Juan 2:20, 27?

      24 El apóstol Juan, quien estuvo allí en aquel derramamiento de espíritu santo en el Pentecostés, entendió lo que había sucedido. Por eso, esto es lo que escribió a compañeros de creencia: “Ustedes tienen una unción del santo; todos ustedes tienen conocimiento. Y en cuanto a ustedes, la unción que recibieron de él permanece en ustedes, y no necesitan que nadie les esté enseñando; antes bien, como la unción de él les está enseñando acerca de todas las cosas, y es verdad y no es mentira, y así como les ha enseñado, permanezcan en unión con él.”—1 Juan 2:20, 27.

      ENGENDRAMIENTO POR ESPÍRITU SANTO

      25. Para que el cristiano bautizado estuviera a la expectativa de una herencia celestial, ¿qué funcionamiento de espíritu santo era necesario que experimentara?

      25 Este funcionamiento de la fuerza activa de Dios tiene otro aspecto. Jesús lo indicó cuando dijo: “A menos que uno nazca del agua y del espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.” (Juan 3:3, 5) El cristiano que espera una herencia celestial debe imitar a su Amo Jesús por medio de bautizarse en agua. De esta manera simboliza que se dedica a Jehová Dios, para hacer la voluntad divina. (Mateo 28:19, 20) Pero tiene que haber también un funcionamiento de espíritu santo en él. ¿Por qué? Porque, como escribe el apóstol Pablo en 1 Corintios 15:50, “carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni tampoco la corrupción hereda la incorrupción.”

      26. Después de escribir acerca del ungimiento, el apóstol Juan habla acerca de ¿qué relación de los ungidos con Dios?

      26 Para que los discípulos califiquen para entrar en el reino celestial de Dios, tienen que “nacer otra vez” y así llegar a ser hijos espirituales de Dios. Como en el propio caso de Jesús, es el hijo espiritual de Dios quien es ungido con espíritu santo. Por esta razón es que, después de hablar del ungimiento, el ungido apóstol Juan pasa a decir, en 1 Juan 3:1-3:

      “Vean qué clase de amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; y eso somos. Por eso es que el mundo no tiene conocimiento de nosotros, porque no ha llegado a conocerlo a él. Amados, ahora somos hijos de Dios, pero todavía no se ha manifestado lo que seremos. Sí sabemos que cuando él sea manifestado seremos semejantes a él, porque lo veremos tal como él es. Y todo el que tiene esta esperanza puesta en él se purifica a sí mismo así como ése es puro.”

      27. ¿Cómo se muestra en Juan 1:11-13 que los padres humanos no tienen nada que ver con que el cristiano “nazca otra vez”?

      27 Los padres humanos no tienen nada que ver con el que una persona “nazca otra vez.” Por la propia convicción del individuo él tiene que aceptar a Jesús como el Mesías y seguirlo como el que fue ungido por Dios para ser el Rey en el reino celestial mesiánico. Entonces queda a la voluntad de Dios el engendrar o no a ese seguidor de Cristo por espíritu santo. No son padres humanos, sino Dios, quien engendra hijos para el cielo. Eso es lo que dice el apóstol Juan. Aquí están las palabras de Juan: “Vino,” es decir, Jesucristo al venir a la nación judía hace diecinueve siglos, “a su propia casa, pero los suyos no lo recibieron. No obstante, a cuantos sí lo recibieron, a ellos les dio autoridad de venir a ser hijos de Dios, porque ejercían fe en su nombre; y ellos nacieron, no de sangre, ni de voluntad carnal, ni de voluntad de varón, sino de Dios.” (Juan 1:11-13) Por el engendramiento efectuado por Dios llegan a ser sus hijos espirituales. Él no los engendra en la matriz de una madre.

      “UNA NUEVA CREACIÓN”

      28. ¿Quién determina el que haya de haber hijos espirituales para Dios, y cómo son éstos, en cierto sentido, “primicias de sus criaturas”?

      28 ¿No deciden los padres humanos por sí mismos en cuanto a tener hijos de su propia carne y sangre? ¡Sí! Así, también, Dios decide con relación a la persona a quien engendra para que sea su hijo espiritual con una herencia celestial. “Porque fue su voluntad, él nos produjo por la palabra de la verdad, para que fuésemos ciertas primicias de sus criaturas.” Así escribe el discípulo Santiago a cristianos a quienes llama “las doce tribus que están esparcidas por todas partes.” (Santiago 1:1, 18) En la agricultura, se toman “primicias” o primeros frutos de una nueva cosecha y se dedican a Dios como cosa santa y algo que se le debe a él. Entonces, ¿quiénes son las primicias espirituales? Aquellos a quienes el Padre celestial engendra según su propia voluntad y por medio de la “palabra de la verdad.” Él saca a éstos de la familia humana para que compongan una clase que hereda el Reino celestial.

      29. Para que el cristiano pueda entrar en el reino celestial, ¿qué muestra 1 Pedro 1:3, 4 que se requiere de él?

      29 A la misma clase de las “primicias” el apóstol cristiano Pedro escribió lo siguiente: “Se les ha dado un nuevo nacimiento, no de semilla corruptible, sino de semilla reproductiva incorruptible, por medio de la palabra del Dios vivo y duradero.” (1 Pedro 1:23) El “nuevo nacimiento” o el “nacer otra vez” se requiere para que finalmente el cristiano entre en el reino celestial. Por eso Pedro escribe: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, porque según su gran misericordia nos dio un nuevo nacimiento a una esperanza viva mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, a una herencia incorruptible e incontaminada e inmarcesible. Está reservada en los cielos para ustedes.”—1 Pedro 1:3, 4; note también 1 Juan 3:9.

      30, 31. (a) ¿Qué clamor levantan a Dios los que han recibido la “adopción de hijos”? (b) ¿En qué pacto están y qué clase de nación forman los que tienen tal adopción?

      30 A cristianos de la provincia romana de Galacia que habían recibido la “adopción de hijos,” el apóstol Pablo escribió: “Ahora bien, porque ustedes son hijos, Dios ha enviado el espíritu de su Hijo a nuestros corazones y éste clama: ‘¡Abba, Padre!’ Así es que ya no eres esclavo sino hijo; y si hijo, también heredero gracias a Dios.”—Gálatas 4:5-7.

      31 Los judíos convertidos al cristianismo, como Pablo mismo, ya no eran esclavos bajo el pacto de la Ley para el cual el profeta Moisés había servido de mediador. Ahora eran hijos espirituales de Dios y estaban en el “nuevo pacto” del cual era mediador Jesucristo, un Profeta mayor que Moisés. Ese nuevo pacto produce lo que el antiguo pacto de la Ley mosaica no pudo producir, a saber, “un reino de sacerdotes y una nación santa.” (Éxodo 19:5, 6; Hebreos 8:6-13; 1 Timoteo 2:5, 6) La “nación santa” que está en el nuevo pacto es, por lo tanto, un Israel espiritual, compuesto de cristianos que son judíos o israelitas interiormente. Estos han sido circuncidados en su corazón más bien que exteriormente en la carne. Así lo leemos en Romanos 2:28, 29.

      32. Según 2 Corintios 5:16-18, ¿por qué no conocemos a ningún cristiano, ni siquiera a Cristo mismo, según la carne?

      32 Ante todos estos nuevos rasgos acerca de los hijos espirituales de Dios, ¿podemos sorprendernos de alguna manera de que el apóstol Pablo hable acerca de “una nueva creación”? ¡No! Es solo lógico el que él haga eso. Razonando desde el hecho de que Jesucristo había sido levantado de entre los muertos como Hijo espiritual celestial de Dios, el apóstol Pablo dice: “Por consiguiente, de ahora en adelante nosotros no conocemos a nadie [cristiano] según la carne. Aun si hemos conocido a Cristo según la carne, ciertamente ya no lo conocemos así. Por consiguiente, si alguien está en unión con Cristo, es una nueva creación; las cosas viejas pasaron, ¡miren! nuevas cosas han venido a existir. Pero todas las cosas vienen de Dios.”—2 Corintios 5:16-18.

      33. Para obtener entrada en el reino celestial, ¿es necesaria la circuncisión en la carne? O, si no lo es, ¿qué es?

      33 De todo esto se desprende que la circuncisión carnal de uno como descendiente carnal del patriarca Abrahán o como judío natural no es un requisito que tengamos que satisfacer para adquirir la salvación por medio del Mesías, Cristo. En el caso de las personas que esperan ir al cielo, ¿qué es necesario, en realidad? Pablo el apóstol inspirado contesta con estas palabras francas y directas: “Ni la circuncisión es nada, ni la incircuncisión, sino una nueva creación es algo. Y a todos los que hayan de andar ordenadamente por esta regla de conducta, sobre ellos sea paz y misericordia, sí, sobre el Israel de Dios.” (Gálatas 6:15, 16) Este entero “Israel de Dios” es una “nueva creación.”

      34. Para resolver la disputa en cuanto a si la circuncisión carnal era necesaria para la salvación eterna, ¿qué hizo la congregación de Antioquía?

      34 Hoy personas que tienen la circuncisión carnal quizás cuestionen esas palabras del inspirado apóstol Pablo, un judío convertido al cristianismo. Pero hasta por dieciséis años después de la muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo hubo quienes alegaron que la circuncisión carnal era necesaria para la salvación eterna. Así sucedió en Antioquía, Siria, donde los discípulos de Cristo fueron llamados por primera vez cristianos. (Hechos 11:26) Entonces, ¿qué? La congregación de Antioquía envió a Pablo y su compañero misional Bernabé y otros para que “subiesen a los apóstoles y ancianos en Jerusalén respecto a esta disputa.” (Hechos 15:1, 2) De manera que hubo un concilio de los apóstoles y ancianos de la congregación de Jerusalén, para rendir un fallo en cuanto a si era necesario que los no judíos que creían en Cristo fueran circuncidados exteriormente en la carne.

      35. ¿Cómo hubo espíritu santo relacionado con el decreto que emitió el Concilio de Jerusalén, y qué decía el decreto?

      35 Finalmente, después de mucha discusión y de producirse evidencia que tenía que ver con el caso, el discípulo Santiago recurrió a las palabras pertinentes de Amós 9:11, 12 que habían sido inspiradas por espíritu santo de Dios y que estaban ya cumpliéndose bajo la guía del espíritu santo. Estaba claro que aquí estaba la dirección del espíritu santo de Dios en el sentido de que la circuncisión exterior en la carne no era necesaria para los creyentes gentiles que habían sido sacados de las naciones para el nombre de Jehová. Indudablemente el espíritu santo de Dios había evocado este texto bíblico decisivo en la mente de Santiago y también lo guió en cuanto a recomendar los puntos prominentes que habían de abarcarse en la resolución que sería emitida por el Concilio de Jerusalén. Así decía el decreto del Concilio:

      “Al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos y de sangre y de cosas estranguladas y de fornicación. Si se guardan cuidadosamente de estas cosas, prosperarán. ¡Buena salud a ustedes!” (Hechos 15:3-29; 21:25)

      Así se decidió que lo que era necesario para que los cristianos realizaran una herencia celestial no era la circuncisión exterior en la carne, sino el ser una “nueva creación.”

      36. Por su ungimiento, a la congregación engendrada por espíritu le incumbe llevar a cabo ¿qué comisión? Y respecto a eso, ¿qué les enseña Jehová?

      36 Allá en el primer siglo E.C. los creyentes cristianos se regocijaron por aquella decisión del Concilio de Jerusalén. Nosotros mismos hoy todavía podemos regocijarnos por aquella misma decisión inspirada. Por las Santas Escrituras reconocemos que la congregación cristiana engendrada por espíritu como “nueva creación” está ungida con el espíritu de Jehová, tal como el Principal de esa congregación, Jesucristo. Por eso ahora le incumbe a esa congregación efectuar aquello para lo cual la comisiona ese ungimiento, a saber, “anunciar buenas nuevas a los mansos.” Jesucristo mismo no esquivó la obligación de hacer esto, sino que fijó el modelo o puso el ejemplo para todos sus seguidores. (Isaías 61:1-3) Siendo hijos espirituales de Dios, Jehová les enseña qué anunciar como “buenas nuevas” procedentes de Él. (Isaías 54:13) Por el ejemplo fiel y las palabras fieles de su Hijo Jesucristo, Jehová enseña a la congregación cristiana que las nuevas salvavidas que han de anunciarse por todas partes son las buenas nuevas del reino mesiánico de Dios.

  • ¡La “nueva creación” entra en acción!
    Espíritu santo... ¡la fuerza tras el nuevo orden venidero!
    • Capítulo 7

      ¡La “nueva creación” entra en acción!

      1, 2. (a) ¿Qué creación, de menos de dos mil años atrás, fue más maravillosa que la del hombre y la mujer? (b) Según las palabras de Jesús en Lucas 24:46-48 y Hechos 1:8 el ungimiento de la “nueva creación” tenía ¿qué propósito?

      LA CREACIÓN del primer hombre y la primera mujer hace unos seis mil años fue una cosa maravillosa. (Génesis 1:26-28) El nacimiento de una “nueva creación” hace menos de dos mil años fue algo más maravilloso todavía, más significativo todavía para toda la humanidad. Ese nacimiento aconteció el día del Pentecostés de 33 E.C. con el nacimiento de la congregación de los discípulos de Cristo, todos ellos ungidos con el espíritu santo de Dios para proclamar Su reino mesiánico.

      2 Menos de dos semanas antes de aquel histórico día del Pentecostés, el resucitado Jesucristo dijo a sus discípulos:

      “De esta manera está escrito que el Cristo sufriría y se levantaría de entre los muertos al tercer día, y sobre la base de su nombre se predicaría arrepentimiento para perdón de pecados en todas las naciones... comenzando desde Jerusalén, ustedes han de ser testigos de estas cosas.” (Lucas 24:46-48) “Recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea y en Samaria y hasta la parte más lejana de la tierra.”—Hechos 1:8.

      3. ¿Cuánto abarcaba aquella asignación de territorio, y cuándo empezaron a testificarle los discípulos y desde dónde?

      3 ¿Pudiera haber mayor asignación de territorio para testificar que ésta? Era global. ¿Qué hay de alcanzar todo este territorio con el testimonio mesiánico? Esto exigiría tiempo, sí, persistencia, esfuerzo valeroso. Sin embargo, tan pronto como el prometido espíritu santo vino sobre ellos en el día del Pentecostés ellos entraron en acción como testigos a otros en Jerusalén, primero.

      4. En aquel día del Pentecostés, ¿cómo empezaron a suceder cosas tal como lo había predicho Joel 2:28, 29?

      4 Lo que sucedió fue tal como lo había predicho Joel 2:28, 29: ¡los discípulos llenos de espíritu comenzaron a profetizar, hasta en idiomas extranjeros, milagrosamente! Miles de judíos que estaban en Jerusalén para celebrar la fiesta del Pentecostés se reunieron para observar el espectáculo. Oyeron a la pequeña congregación de discípulos de Cristo “hablar,” como ellos dijeron, “en nuestras lenguas acerca de las cosas magníficas de Dios.”—Hechos 2:11.

      5. ¿Cómo usó Pedro la primera de las dos “llaves del reino de los cielos” en aquel día del Pentecostés?

      5 Para explicar la ocasión, el apóstol Pedro usó la primera de las dos “llaves del reino de los cielos” por medio de llevar la delantera en hablar a la muchedumbre inquiridora. (Mateo 16:19) Dio testimonio de que Jesús era el Mesías, el que había sido rechazado y muerto por los líderes judíos pero resucitado al tercer día y ahora glorificado a la diestra de Dios. Los judíos a quienes hería la conciencia ahora preguntaron: “Varones, hermanos, ¿qué haremos?” La respuesta de Pedro fue: “Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán el don gratuito del espíritu santo. Porque la promesa [de Joel 2:28, 29] es para ustedes y para sus hijos y para todos los que están lejos, para cuantos llame a sí Jehová nuestro Dios.”—Hechos 2:14-39.

      6. A los judíos arrepentidos que se bautizaron ¿qué les aconteció, y de qué fueron salvados?

      6 Los que aceptaron a Jesús como el Mesías o Cristo se bautizaron obedientemente en agua. Así, en aquel solo día se añadieron unas tres mil almas. El glorificado Jesucristo bautizó a estos individuos con espíritu santo, y nacieron otra vez como hijos espirituales de Dios. Fueron transferidos de estar bajo el pacto de la Ley mosaica a estar bajo el nuevo pacto del cual el mediador es Jesucristo. De esta manera escucharon el urgente consejo de Pedro de ‘salvarse de esta generación perversa.’ Al hacer esto, escaparon de ser bautizados con fuego en la destrucción de Jerusalén en el año 70 E.C. a manos de los sitiadores romanos bajo el general Tito.—Hechos 2:40; Lucas 3:16, 17.

      7. ¿De qué manera habían de imitar a Jesucristo los ungidos, y para qué abría el camino para los creyentes el efectuar la obra que él predijo?

      7 Desde aquel día del Pentecostés en adelante, el ungimiento con espíritu santo vino sobre el número siempre creciente de los que creían que Jesús era el Mesías. ¿Qué habían de hacer ahora? Como ungidos, tenían la obligación de imitar el ejemplo de Jesucristo. ¿Qué hizo él después de haber sido ungido en el río Jordán? Fue por todo el país y predicó el reino de Dios. (Mateo 4:12-17) La predicación del reino de Dios no había de detenerse al morir él. Pocos días antes de que muriera como mártir en Jerusalén, él predijo la destrucción de aquella ciudad por los romanos, pero dijo que, aun antes de aquella calamidad nacional, “estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones.” (Mateo 24:14-22) Al llegar el Pentecostés, acompañado por el ungimiento de ellos con espíritu santo, ¡los ungidos se pusieron a trabajar sin perder tiempo! Esta predicación del Reino abría el camino para que los creyentes llegaran a ser coherederos con Jesucristo en su reino celestial.

      8. ¿Cómo se dirigió la predicación del Reino a los samaritanos, y con qué resultados?

      8 Estalló violenta persecución. Los discípulos fueron dispersados de Jerusalén. Pero esta dispersión de la congregación simplemente hizo que la proclamación del Reino se esparciera. Como se predijo, la testificación se llevó a la provincia de Samaria. El discípulo Felipe, al verse obligado a salir de Jerusalén, dirigió su atención a los samaritanos. “Cuando creyeron a Felipe, que estaba declarando las buenas nuevas del reino de Dios y del nombre de Jesucristo, procedieron a bautizarse, tanto varones como mujeres.” Más tarde, en la visita de Pedro y Juan a Samaria, los samaritanos bautizados recibieron por medio de estos apóstoles el espíritu santo.—Hechos 8:1-17.

      9. (a) ¿Qué conversión inesperada aconteció entonces entre los judíos? (b) ¿Cómo usó Pedro la segunda de las dos “llaves del reino de los cielos”?

      9 De repente ahora, ¡una maravilla de maravillas! El líder de los perseguidores se hace cristiano. Saulo de Tarso se convierte al cristianismo. Llega a ser un prominente proclamador del reino de Dios en las manos de Jesús el Mesías. (Hechos 9:1-30) Descarta su nombre anterior, Saulo, y llega a ser conocido como Pablo el apóstol. Después de aquella notable conversión, vino una sobresaliente conversión de otra clase. Fue la conversión del primer gentil o no judío incircunciso. Esto sucedió cuando el espíritu santo dirigió al apóstol Pedro a usar la segunda de las dos “llaves del reino de los cielos.” (Mateo 16:19) Pedro hizo esto por medio de predicar en el hogar del centurión italiano Cornelio en Cesarea. En Hechos 10:44-48 leemos:

      “Mientras todavía estaba hablando Pedro acerca de estos asuntos el espíritu santo cayó sobre todos los que oían la palabra. Y los fieles que habían venido con Pedro que eran de los circuncisos estaban asombrados, porque el don gratuito del espíritu santo también estaba siendo derramado sobre la gente de las naciones. Pues los oían hablar en lenguas y engrandecer a Dios. Entonces Pedro respondió: ‘¿Puede alguien negar el agua para que no sean bautizados éstos, que han recibido el espíritu santo igual que nosotros?’ Con eso mandó que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo.”

      10, 11. (a) Desde el hogar de Cornelio, ¿hasta dónde se esparció la predicación del Reino, y para beneficio de quiénes? (b) Aunque Pedro funcionó como precursor que abrió el camino en el mundo gentil, ¿cómo y por qué le sobrepasó Pablo?

      10 Desde el hogar del centurión gentil Cornelio la predicación de las buenas nuevas se esparció a “la parte más lejana de la tierra.” Esto fue para el beneficio de los gentiles así como de los judíos naturales.

      11 Mientras que Pedro funcionó como precursor que abrió el camino en el mundo gentil, el apóstol Pablo sobrepasó a todos los demás en la predicación de la Palabra de Dios a los gentiles incircuncisos, en su día. No se avergonzaba de llamarse “apóstol a las naciones [gentiles].” No tuvo en poco este hecho. Glorificó este ministerio suyo y por eso se esforzó mucho en él.—Romanos 11:13.

      12. ¿Hasta qué punto lejano quiso ir a predicar Pablo, pero hasta dónde llegó en esa dirección y qué hizo allí?

      12 Pablo quiso llevar las buenas nuevas hasta dentro de España, pero cuando oímos por última vez acerca de él está en detención en Roma, Italia. En cuanto a su primer arresto y su detención en su propia casa alquilada en Roma, leemos esto acerca de Pablo: “De modo que permaneció dos años enteros en su propia casa alquilada, y recibía amablemente a todos los que venían a él, predicándoles el reino de Dios y enseñando las cosas respecto al Señor Jesucristo con la mayor franqueza de expresión, sin estorbo.”—Hechos 28:30, 31; Romanos 15:24, 28.

      TESTIMONIO POR TODA LA CREACIÓN ANTES DEL 70 E.C.

      13. Porque obraban en armonía con su ungimiento, ¿qué pudo escribir Pablo a los cristianos de Colosas, ya para 60-61 E.C.?

      13 Muchos fueron los cristianos que imitaron al apóstol Pablo y a los otros apóstoles en predicar las buenas nuevas del reino mesiánico. La congregación engendrada por espíritu como “nueva creación” fue ungida para efectuar esa predicación. (Isaías 61:1-3; 2 Corintios 1:21, 22) Estaban llenos de celo y se mantuvieron activos en esparcir las mejores noticias de la Tierra al mayor número posible de personas. No es extraño, pues, que para el año 60-61 E.C., o unos años antes de que los romanos destruyeran a Jerusalén y su hermoso templo en 70 E.C., el apóstol Pablo pudiera escribir desde la casa en que estaba detenido en Roma a los cristianos de Colosas, Asia Menor, y decir, ya en aquel tiempo: “Esas buenas nuevas . . . se predicaron en toda la creación que está bajo el cielo. De estas buenas nuevas yo Pablo llegué a ser ministro.”—Colosenses 1:23.

      14. El logro de aquella congregación del primer siglo sirve de ejemplo ¿para quiénes hoy, en vista de qué obligación que tienen hoy?

      14 Aquella proclamación del reino mesiánico de Dios por toda la creación por la congregación del primer siglo de discípulos ungidos de Cristo sirve de digno ejemplo para la congregación ungida de nuestro siglo veinte. Esta congregación engendrada por espíritu, como una “nueva creación” de Dios, tiene que terminar el testimonio mundial acerca del reino establecido de Dios antes de que le sobrevenga la “grande tribulación” a todo el mundo, y la cristiandad hipócrita sea bautizada con fuego en su destrucción con todo el resto de este inicuo sistema de cosas.—Mateo 24:14-22; Marcos 13:10.

      EL TESTIMONIO DEL ESPÍRITU ACERCA DEL QUE ES HIJO

      15. ¿Qué escribió Pablo a la congregación romana acerca del testimonio del espíritu, y qué pregunta surge ahora en cuanto a los que hoy esperan ir al cielo?

      15 Allá en el primer siglo E.C., los escritores cristianos de la Biblia y sus discípulos compañeros no tenían duda en cuanto a su relación con Dios y su responsabilidad para con Él. Ellos realmente tenían la convicción de que eran los hijos espirituales de Dios, y tenían la expectativa de una herencia celestial. Por eso, antes de que el apóstol Pablo siquiera llegara a Roma, pudo, sin incertidumbre, escribir a la congregación de aquel lugar y decir con confianza estas palabras: “Recibieron un espíritu de adopción como hijos, espíritu por el cual clamamos: ‘¡Abba, Padre!’ El espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Pues, si somos hijos, también somos herederos: herederos por cierto de Dios, mas coherederos con Cristo, con tal que suframos juntamente para que también seamos glorificados juntamente.” (Romanos 8:15-17) ¿Quién hoy, que diga que espera ir al cielo, tiene tal testimonio del espíritu de Dios con su propio espíritu?

      16. ¿Qué clase de acción recíproca hubo entre el espíritu de Dios y el espíritu de la congregación cristiana del primer siglo?

      16 Ciertamente el espíritu de Dios no daría tal testimonio a uno que afirmara ser cristiano pero que en realidad no fuera heredero de Dios y coheredero con Jesucristo. Para cada acción hay una reacción. La reacción puede ser de responder o de no responder, de repeler. En Romanos 8:15-17, el apóstol Pablo habla acerca de una reacción de responder. Describe una acción recíproca armoniosa entre el espíritu de Dios y el espíritu del verdadero hijo espiritual de Dios. Pues bien, ¿cómo daba testimonio el espíritu de Dios con el espíritu de los miembros de la congregación cristiana del primer siglo, aquella “nueva creación”?

      17. (a) ¿Disputó la congregación del primer siglo contra el testimonio del espíritu de Dios a ellos por medio de sus siervos inspirados? (b) Por lo tanto, ¿cómo consideró la congregación de Tesalónica el mensaje que presentó Pablo?

      17 Si el espíritu de Dios nos da testimonio acerca de nuestra identidad cristiana y de nuestro enlace con Dios y sus provisiones para nosotros, entonces debemos concordar con ese espíritu y no disputar con él. Así, cuando a la congregación de la cual los cristianos del primer siglo eran miembros bautizados se le leía una carta de un apóstol o discípulo inspirado de Cristo, aceptaban lo que aquella carta les decía y lo que decía acerca de ellos en cuanto a su posición, sus obligaciones, sus esperanzas para el futuro en el arreglo de Dios. Reconocían que el espíritu de Dios estaba activo en aquellos apóstoles y discípulos autorizados y que obraba y escribía por medio de estos instrumentos humanos. La carta del apóstol Pablo a la congregación cristiana del primer siglo en Tesalónica, Macedonia, confirma ese hecho. Ellos conocían la verdad de lo que Pablo dijo cuando escribió: “Cuando ustedes recibieron la palabra de Dios, que oyeron de parte de nosotros, la aceptaron, no como palabra de hombres, sino, como lo que verdaderamente es, como palabra de Dios, la cual también está obrando en ustedes los creyentes.”—1 Tesalonicenses 2:13.

      18. Para ser consistentes, ¿cómo aceptarían la palabra escrita de Pablo aquellos cristianos tesalonicenses, y por qué los había escogido Dios, según lo que Pablo dijo?

      18 Por lo tanto, sería consistente el que estos creyentes también aceptaran la palabra escrita de Pablo como igualmente “la palabra de Dios.” En su carta Pablo escribió a los creyentes de Tesalónica acerca de que Dios los había ‘escogido.’ ¿Por qué habían sido ‘escogidos’? “Porque las buenas nuevas que predicamos no resultaron estar entre ustedes con habla solamente, sino también con poder y con espíritu santo y fuerte convicción, así como saben ustedes qué clase de hombres llegamos a ser para con ustedes por causa de ustedes; y ustedes llegaron a ser imitadores de nosotros y del Señor, puesto que aceptaron la palabra bajo mucha tribulación con gozo de espíritu santo.”—1 Tesalonicenses 1:4-6.

      19. El que por medio de los apóstoles se impartieran dones del espíritu significaría que los que los recibieran estarían ¿en qué relación con Dios?

      19 Ellos sabían que, por medio de espíritu santo, Dios había hablado a su pueblo escogido en los tiempos de antes del cristianismo. De manera similar, en su propio primer siglo E.C., Dios podía hablar por medio de la misma fuerza activa a través de los apóstoles inspirados de Jesucristo. Además, Dios estaba usando a aquellos mismos apóstoles para transmitir a los creyentes bautizados los diversos dones del espíritu santo. Ciertamente el recibir aquellos dones les indicaría a los que los recibieran que habían sido hechos hijos espirituales de Dios.—Hechos 8:15-18; 19:2-6.

      20. ¿Cómo, a través de las cartas de los escritores bíblicos cristianos, había espíritu santo dando testimonio a la congregación del primer siglo de que su relación con Dios era de una clase específica?

      20 ¿Estaban aquellos apóstoles y otros escritores cristianos de la Biblia poniendo ante los creyentes bautizados una esperanza terrenal, la esperanza de llegar a ser hijos del Padre Eterno, Jesucristo, y vivir en una Tierra paradisíaca para siempre? ¡No! Ellos estaban poniendo ante aquellos a quienes predicaban y escribían la esperanza, entonces, de los que eran engendrados como hijos de Dios, los hijos de Jehová. (Isaías 9:6, 7) En los escritos cristianos inspirados a los discípulos de aquel día se les aseguraba que tenían la llamada a un reino que era celestial y que su esperanza era la de ser coherederos con Jesucristo en las alturas. (Colosenses 1:13; 1 Corintios 1:26-31; 2 Pedro 1:10, 11) Delante de ellos se colocaba una sola cosa; no quedaban en incertidumbre. De esta manera, espíritu santo estaba dando testimonio a aquellos discípulos del primer siglo de que eran hijos de Dios, herederos de Dios. Esto significaba que, al mismo tiempo, eran coherederos con el glorificado Jesucristo.

      21. ¿Cómo respondía el espíritu de aquellos cristianos del primer siglo al testimonio que daba el espíritu de Dios y con qué efectos en ellos?

      21 Su propio impulso interno, su propio espíritu, respondía armoniosamente a esa testificación por el espíritu santo de Dios. El espíritu del Padre celestial estaba estimulándolos y fortaleciéndolos como hijos espirituales y herederos de él. Él había implantado en ellos, no un sentido de relación de hijos con su padre terrestre, sino un sentido de relación de hijos con su Padre celestial, una relación de hijo espiritual.

      22. (a) Ya los judíos convertidos al cristianismo no sentían que estaban bajo ¿qué pacto, en qué condición? (b) En respuesta al espíritu de Dios, ¿cómo movía el espíritu de los cristianos a éstos a demostrar que eran hijos espirituales de Dios?

      22 Ya no sentían los judíos o israelitas convertidos al cristianismo que eran esclavos bajo el antiguo pacto de la Ley mosaica y que todavía esperaban al Mesías. Sentían, sabían, que eran los hijos espirituales del Dios a quien adoraban según el nuevo pacto. Su propio espíritu, la fuerza impelente que salía del corazón de ellos, los movía a responder a los funcionamientos del espíritu de Dios. Espontáneamente, como hijos, clamaban a Dios: “¡Abba, Padre!” Los mandamientos que su Padre daba a sus hijos espirituales los aplicaban a sí mismos. Efectuaban amorosamente la obra que él había asignado a sus hijos. Aceptaban las promesas celestiales de él a sus hijos espirituales y se esforzaban por mostrar que eran dignos del cumplimiento de éstas en su caso. La esperanza celestial que él ponía ante sus hijos la tenían, y se esforzaban por vivir según esta esperanza. Voluntariamente sufrían maltrato a manos de este mundo.

      23. ¿Por qué esperanza estaban dispuestos a sufrir con Cristo y a morir en la semejanza de su muerte?

      23 Sabían que habían de llegar a ser los hijos glorificados de Dios junto con Jesucristo, “con tal que suframos juntamente.” (Romanos 8:17) Por eso estaban dispuestos a sufrir por vivir en armonía con su esperanza celestial. Aceptaban el hecho de que tenían que morir a semejanza del Hijo de Dios, Jesucristo, para poder compartir la semejanza de su resurrección.—Romanos 6:5-8.

      24. (a) El espíritu de ellos se unía al espíritu de Dios en testimonio unido en cuanto a ¿qué hecho? (b) Sus oraciones y vidas armonizaban con ¿qué esperanza, hasta qué suceso?

      24 De esa manera el espíritu de aquellos hijos espirituales de Dios del primer siglo se unía al espíritu santo de él en el testimonio unido de que eran los hijos de Dios, por un segundo nacimiento y con una herencia reservada para ellos arriba en el cielo. Por consiguiente el propio espíritu de ellos obraba como fuerza impelente en la vida de ellos para dar forma a las oraciones que hacían a su Padre celestial en perfecta armonía con el testimonio que Su espíritu les daba y no de manera contraria a él. En sus oraciones a Dios entretejían las Escrituras que tenían que ver con su herencia celestial. Sus oraciones abrillantaban la esperanza que tenían de entrar en la herencia celestial. Por eso vivían, pensaban, hablaban y obraban de acuerdo con sus oraciones y su esperanza. Sus oraciones los fortalecían para aguantar pruebas y persecuciones de modo que adquirieran una condición de aprobados ante Dios; y sabían que esta condición de aprobados ante Él edifica una esperanza que nunca será desilusionada. Sabían que, para ver realizada su esperanza celestial, tenían que demostrar que eran ‘fieles hasta la misma muerte.’—Romanos 5:3-5; Revelación 2:10.

      25. ¿Por qué debería lo anterior servir de guía para el cristiano dedicado y bautizado en cuanto a determinar su relación con Dios, especialmente desde la primavera de 1935 E.C.?

      25 Todo lo que acabamos de decir debe servir como guía hoy para que los cristianos dedicados y bautizados determinen si el espíritu de Dios está dando testimonio con su propio espíritu en el sentido de que son Sus hijos espirituales y sus herederos, así como coherederos con Jesucristo en su reino celestial. Así tiene que ser, especialmente desde la primavera de 1935 E.C. ¿Por qué desde entonces? Porque entonces se explicó que la “grande muchedumbre” que se describe en Revelación 7:9-17 es una clase terrestre que no ‘nace otra vez.’ En vez de eso, tiene ante sí la expectativa de pasar con vida a través de la muy cercana “grande tribulación” del mundo y al salir de ella entrar en el justo nuevo orden de Dios, donde disfrutarán de un paraíso terrenal bajo el reino celestial de Jesucristo y sus 144.000 coherederos. (Lucas 23:43) Por ser obedientes al Reino y probar su devoción a la soberanía universal de Jehová Dios bajo la prueba final, no tendrán jamás que morir en la carne de sobre la superficie de la Tierra. Pertenecen a las “otras ovejas” de las cuales habló el Pastor Excelente Jesucristo en Juan 10:16.

      ESPÍRITU SANTO COMO INTERCESOR

      26. Según Romanos 8:23-27, ¿qué otra función desempeña el espíritu santo a favor de los “santos”?

      26 Además de ser dador de testimonio a los hijos espirituales de Dios, esta fuerza activa santa desempeña otra función. El apóstol Pablo llama atención a esta función en su carta dirigida a la congregación de Roma, que, dice Pablo, se componía de cristianos “llamados a ser santos,” los cuales eran también “herederos por cierto de Dios, mas coherederos con Cristo.” (Romanos 1:7; 8:16, 17) Pablo escribe:

      “No solo este, sino que también nosotros mismos que tenemos las primicias, a saber, el espíritu, si nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, mientras aguardamos encarecidamente la adopción como hijos, el ser puestos en libertad de nuestros cuerpos por rescate. Porque fuimos salvados en esta esperanza; mas la esperanza que se ve no es esperanza, porque cuando el hombre ve una cosa, ¿la espera? Mas si esperamos lo que no vemos, seguimos aguardándolo con perseverancia.

      “De igual manera el espíritu también acude con ayuda para nuestra debilidad; porque el problema de lo que debemos pedir en oración como necesitamos hacerlo no lo sabemos, pero el espíritu mismo aboga por nosotros con gemidos no expresados. Sin embargo el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del espíritu, porque éste aboga en conformidad con Dios por los santos.”—Romanos 8:23-27.

      27. ¿En medio de qué circunstancias necesitan los cristianos espíritu santo abogando por ellos?

      27 Con relación a esto las palabras de Proverbios 13:12 son muy apropiadas: “La expectativa postergada enferma el corazón.” En medio de esta creación humana que gime, los cristianos que son hijos espirituales de Dios esperan ser puestos en libertad del cuerpo humano imperfecto y entrar en su herencia celestial. A veces es un problema para ellos expresarse claramente en oración a Dios, pues no saben exactamente qué pedir en oración en medio de circunstancias angustiosas. Es entonces que necesitan un intercesor, a saber, el espíritu santo de Dios, para que abogue por ellos.

      28, 29. (a) En el caso de los escritores de las Escrituras Hebreas, ¿por qué era como si el hablar y escribir lo efectuara espíritu santo? (b) ¿Qué comparación existe con relación a emociones y sufrimientos entre aquellos escritores hebreos de la Biblia y los miembros de la congregación cristiana?

      28 El apóstol Pablo dice que “nosotros mismos,” es decir, Pablo y sus hermanos cristianos que son engendrados por el espíritu de Dios, “tenemos las primicias, a saber, el espíritu.” (Romanos 8:23) Pablo aquí quiere decir tener la santa fuerza activa invisible de Dios. Esta fuerza activa ha inspirado a los hombres a hablar y también a poner por escrito lo que han hablado. Era como si el espíritu mismo estuviera hablando y escribiendo. En armonía con este hecho, leemos: “Ninguna profecía de la Escritura proviene de interpretación privada alguna. Porque la profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo.” (2 Pedro 1:20, 21) Las Escrituras Hebreas inspiradas que Pablo citó en apoyo del cristianismo fueron escritas por simples criaturas humanas. Estas personas tenían los mismos sentimientos emocionales y la misma debilidad física que tienen los miembros de la congregación cristiana. Por eso podemos sentirnos como ellos en estos respectos.

      29 “Nosotros también somos humanos que tenemos sufrimientos igual que ustedes.” Así dijeron el apóstol Pablo y su compañero misional Bernabé a paganos adoradores de ídolos que los tomaron equivocadamente por dioses sobrehumanos que hubieran aparecido en carne a los hombres.—Hechos 14:15.

      30. (a) Los escritos bíblicos son en realidad expresiones de ¿qué fuerza? y por lo tanto ¿de qué provecho son? (b) Las situaciones y condiciones de los personajes bíblicos abarcaban ¿qué situaciones en las cuales se necesitaba más que ayuda humana?

      30 Los escritos bíblicos inspirados eran en realidad expresiones del espíritu santo de Dios. Por esa razón aquellos escritos inspirados son ‘provechosos para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente, estando completamente equipado para toda buena obra.’ (2 Timoteo 3:16, 17) Entre esos escritos ‘provechosos’ había oraciones ofrecidas a Dios, no solo por escritores bíblicos, sino también por otras personas que tenían devoción a Jehová Dios. Aquellas oraciones habían sido ofrecidas a Dios en medio de toda suerte de circunstancias. Aquellas personas con nuestras enfermedades y debilidades humanas corrientes sintieron las presiones de las circunstancias especiales y condiciones amenazadoras que existían. Las situaciones de necesidad en las cuales se hallaron fueron lo suficientemente variadas como para corresponder con situaciones en las cuales a veces se hallan hasta los cristianos genuinos de nuestro día. Estas circunstancias llegan a ser casos en los cuales se necesita más que ayuda humana. Entonces, ¿cómo oraremos?

      31, 32. (a) Así, ¿hasta qué grado están los cristianos en incertidumbre en cuanto a cómo orar? (b) Entonces, ¿cómo aboga por los cristianos el espíritu que inspiró los escritos bíblicos, y cómo entiende y contesta Dios?

      31 En medio de nuestra condición desvalida y perplejidad “nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos.” (Romanos 8:23) Sencillamente no sabemos de qué manera pedir o suplicarle a Dios con oraciones debidamente formadas o qué expresión hacer a nuestro Ayudador celestial. Sin embargo, Dios entiende nuestra situación y percibe exactamente lo que sinceramente desearíamos tener.

      32 Si nosotros mismos no podemos formular las oraciones, pues, ya se han formado oraciones para nosotros. ¿Dónde? En las Santas Escrituras proféticas que fueron inspiradas por el espíritu santo de Dios. Dios está plenamente familiarizado con las oraciones que están registradas en su Palabra. Él sabe la “intención” de ellas. Sabe cuáles son las que encajan con nosotros los que queremos orar apropiadamente. Por eso Dios considera estas apropiadas oraciones que han sido registradas como si las estuvieran ofreciendo los cristianos gemidores mismos. Esas oraciones no fueron expresadas por los cristianos necesitados mismos, pero Dios oye como si el espíritu santo estuviera abogando ante él según las oraciones inspiradas por espíritu en la Biblia. Igualmente, él responde de manera similar a la manera en que respondió a la oración registrada de hace mucho tiempo, en los tiempos bíblicos.

      33. Por eso, ¿cómo acude el espíritu con ayuda para nuestra debilidad, y con cuánto éxito?

      33 Puesto que el espíritu santo inspiró el registro de las oraciones originales en las cuales se suplica a Dios, se puede decir que el espíritu está abogando “en conformidad con Dios por los santos.” De esta manera “el espíritu también acude con ayuda para nuestra debilidad.” (Romanos 8:26, 27) Dios no deja de responder a estas súplicas por su espíritu santo como intercesor.

      34. ¿Qué descubrimos en cuanto a lo que se expresa en oraciones registradas en la Biblia, y por qué no son en vano nuestros “gemidos no expresados”?

      34 Por eso no es extraño que, al examinar los cristianos las oraciones inspiradas que están registradas en los Salmos y en otras partes de las Santas Escrituras, encuentren oraciones que expresan precisamente lo que han sentido, oraciones que dicen precisamente lo que han querido pedirle a Dios o para sí mismos individualmente o colectivamente como congregación cristiana. Se sienten muy profundamente emocionados al hallar esas oraciones que fueron impulsadas por espíritu santo para decir las cosas con tan precisa propiedad. Sus propios “gemidos no expresados” no han sido en vano, no han sido mal entendidos o pasados por alto. Así, de las Escrituras inspiradas por espíritu llegan a conocer las palabras claras con las cuales el “espíritu” ha abogado por ellos delante de Dios. Ellos mismos se sienten fortalecidos en la convicción que expresa el apóstol Pablo cuando pasa a decir: “Ahora bien, sabemos que Dios hace que todas sus obras cooperen juntas para el bien de los que aman a Dios.”—Romanos 8:28.

      35, 36. (a) ¿Qué fuerza está poderosamente en función a medida que Dios hace que todas sus obras cooperen juntas para los que lo aman? (b) ¿Qué liberación se ha acercado para la “nueva creación,” y qué señala esto también para la humanidad que gime?

      35 El espíritu santo de Dios funciona poderosamente en el hacer que todas las obras de Dios cooperen juntas para el bien eterno de los que aman a Dios. ¡Qué magnífica provisión es esta santa fuerza activa procedente de Dios! El espíritu de Dios, que se expresa tan poderosamente por medio de la Biblia inspirada, es infinitamente más eficaz que cualquier rueda de oraciones paganas o cualquier libro de oraciones compilado por clérigos de la cristiandad con oraciones especialmente fraseadas para leerlas para ocasiones, circunstancias o personajes específicos.

      36 La vieja creación humana de la humanidad no tiene este espíritu, y en este siglo veinte está gimiendo como nunca antes, buscando alguna manera de librarse de la esclavitud a la corrupción bajo el viejo sistema de cosas. Pero hace diecinueve siglos la “nueva creación” de Dios cobró vida y entró en acción. Lo hizo bajo la fuerza comunicadora de energía del espíritu santo de Dios, que empezó a ser derramado en el día de fiesta del Pentecostés de 33 E.C. Vanos han sido los esfuerzos de la mayoría de la vieja creación humana por destruir la “nueva creación” de Dios, la congregación cristiana engendrada por espíritu. Hoy esa “nueva creación” se acerca al tiempo en que será libertada de su cuerpo terrestre de corrupción. Lo cercano de su gloriosa liberación señala gran bien para toda la humanidad. Señala que la liberación de la humanidad que gime también está cercana ahora. Señala que ahora se ha acercado un justo nuevo orden respaldado por el espíritu santo de Dios.

  • “Espíritu de vida procedente de Dios entró en ellos”
    Espíritu santo... ¡la fuerza tras el nuevo orden venidero!
    • Capítulo 8

      “Espíritu de vida procedente de Dios entró en ellos”

      1. Según las palabras de Jesús en Mateo 28:18-20, ¿qué funcionamiento especializado del espíritu santo terminará dentro de poco?

      UN FUNCIONAMIENTO especializado del espíritu santo de Dios ha estado efectuándose ya por diecinueve siglos y pronto terminará. Cuando termine, entonces terminará el hacer discípulos del Mesías Jesús. El resucitado Hijo de Dios se refirió a esto cuando, en una montaña de la provincia romana de Galilea, dijo a sus apóstoles: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y sobre la tierra. Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren! estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas.”—Mateo 28:18-20.

      2. Además del glorificado Jesucristo, ¿qué otra cosa había de estar con sus discípulos hasta la misma “conclusión del sistema de cosas”?

      2 Aquellos apóstoles estaban bien familiarizados con aquel espíritu santo en nombre del cual se les comisionó para que bautizaran a todos los que llegaran a ser discípulos de Cristo de entre todas las naciones. Durante sus años de asociación íntima con su Amo Jesús, habían observado el poderoso funcionamiento de éste por medio de él en la predicación del Reino, en la enseñanza y en la ejecución de milagros. (Hechos 10:38) En su última noche pascual con él el 14 de Nisán de 33 E.C., él les dijo para consuelo de ellos: “Yo pediré al Padre y él les dará otro ayudante que esté con ustedes para siempre, el espíritu de la verdad, que el mundo no puede recibir.” (Juan 14:16, 17) Así, no solo estaría con sus discípulos hasta la “conclusión del sistema de cosas” el resucitado y glorificado Jesucristo, sino que el ayudante activo de ellos, el espíritu santo, también estaría con ellos hasta entonces, porque estaría con ellos “para siempre.”

      3, 4. (a) ¿Por qué se presenta la pregunta en cuanto a si Jesucristo ha estado con la cristiandad todos los días hasta ahora? (b) ¿Qué dijo Jesús que era el factor que determinaba si había o no espíritu santo con uno que afirmara ser cristiano?

      3 ¡Eso nos interesa hoy! Aquí estamos en el período llamado “la conclusión del sistema de cosas.” (Mateo 24:3) Desde que estalló la I Guerra Mundial en 1914 los acontecimientos del mundo así como entre los discípulos de Cristo están cumpliendo lo que Jesús predijo en su profecía que se da en Mateo 24:3 a 25:46 inclusive. (También Marcos 13:3-37; Lucas 21:7-36) Jesucristo, ejerciendo “toda autoridad” en el cielo y sobre la Tierra, ha estado con sus discípulos “todos los días” hasta ahora. El prometido “ayudante,” el espíritu santo, también ha estado con ellos. Pero ahora muchos alegan que son discípulos de Cristo o cristianos. Según las últimas cifras que se han publicado, la cristiandad tiene más de novecientos millones de miembros de las iglesias. ¿Hemos de acudir, por lo tanto, a la cristiandad en busca de la evidencia de la presencia de Cristo con ella? ¿Ha funcionado en ella espíritu santo?

      4 Bueno, en este caso, ¿se ha de contestar esa pregunta meramente según la cantidad de los que afirman que son cristianos? No, porque Jesús dijo que el factor determinante son las obras piadosas:

      “Por sus frutos los reconocerán. . . . Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego. Realmente, pues, por sus frutos reconocerán a aquellos hombres.

      “No todo el que me dice: ‘Señor, Señor,’ entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.”—Mateo 7:16-21.

      5. ¿Abunda hoy la cristiandad en “fruto del espíritu” o en las “obras de la carne”?

      5 Desde que la cristiandad fue establecida en el cuarto siglo E.C. por el emperador romano Constantino el Grande, pagano y sin bautizar, el fruto de ella no ha sido excelente. Después de dieciséis siglos de oportunidad para cultivar el “fruto del espíritu,” su organización religiosa no abunda en “amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, gobierno de uno mismo.” Más bien, “obras de la carne” caracterizan a la cristiandad.—Gálatas 5:19-23.

      6, 7. ¿En qué respectos es la cristiandad como la congregación de Laodicea? ¿Se ha arrepentido ella y aceptado el consejo que Jesús dio a aquella congregación?

      6 La cristiandad, que según informes abunda en miembros de las iglesias, hoy puede ser comparada con la ‘congregación de Laodicea.’ En Revelación 3:14-18, el glorificado Jesucristo dice a esa congregación:

      “Conozco tus hechos, que no eres ni frío ni caliente. Quisiera que fueras frío o si no caliente. Así, por cuanto eres tibio y ni caliente ni frío, voy a vomitarte de mi boca. Porque dices: ‘Soy rico y he adquirido riquezas y no necesito absolutamente nada,’ mas no sabes que eres desdichado y lastimoso y pobre y ciego y desnudo, te aconsejo que compres de mí oro acrisolado por fuego para que te enriquezcas, y prendas exteriores de vestir blancas para que llegues a estar vestido y para que la vergüenza de tu desnudez no sea manifestada, y pomada para los ojos para que te la frotes en los ojos a fin de que veas.”

      7 ¿Se ha arrepentido la cristiandad y aceptado ese consejo de Cristo? Su participación activa en dos guerras mundiales, su persecución de minorías religiosas, su materialismo, su flojera moral, su entremetimiento en la política para controlar y perpetuar el viejo orden de cosas actual, todas estas cosas y muchas otras contestan: ¡No!

      8. ¿Por qué se ve obligado Jesús, como si fuera, a vomitar de su boca a la cristiandad y no usarla en la obra de hoy?

      8 Durante esta “conclusión del sistema de cosas,” Jesucristo no ha podido hacer nada sino ‘vomitarla’ de su boca. Espiritualmente, ella no es ni refrescantemente fría ni estimulantemente caliente para él. Él no la puede tragar como para que ella le sea beneficiosa a él. Ella es ‘tibia’ cuando, transigiendo, alega que es cristiana mientras que al mismo tiempo se hace amiga e instrumento de este mundo. El Rey en funciones, Jesucristo, no puede tragar esto. Él la reconoce como enemiga de Dios su Padre. (Santiago 4:4) Él no tiene asociación con los enemigos de su Padre. Ella no está en ningún paraíso espiritual con él. Por eso él no puede usarla en la obra que predijo para sus discípulos verdaderos en este tiempo.—Mateo 24:14.

      9. Por efectuar sus operaciones en el nombre de la religión, ¿se hizo la cristiandad objeto de odio internacional, o contra quiénes dirigió ella ese odio?

      9 La cristiandad ha ejecutado sus obras y llevado a cabo sus operaciones en el nombre de la religión. ¿La han hecho estas actividades objeto “de odio de parte de todas las naciones por causa de mi nombre [el de Cristo]”? (Mateo 24:9) Al contrario, ella ha tomado la delantera en hacer de otros tal objeto de odio. ¿De quiénes? La historia moderna señala a ellos. Durante la I Guerra Mundial hubo un grupo internacional de estudiantes de la Biblia que estaba mostrando por medio de las Escrituras inspiradas que los “tiempos de los gentiles” habían terminado en el año en que estalló la I Guerra Mundial... 1914. (Lucas 21:24, Versión Moderna) Por lo tanto, todas las naciones, las que afirmaban ser cristianas y las que no hacían tal cosa, habían de ser destruidas por su oposición al reino establecido de Jesucristo, el Rey que ahora reinaba en los cielos a la diestra de Dios. Todos los que desearan escapar de ser destruidos con la cristiandad tenían que salir del cristianismo nominal, de las iglesias de la cristiandad. Esas enseñanzas denodadas por estos concienzudos estudiantes de la Biblia despertaron odio mundial para ellos.

      10. Durante la I Guerra Mundial la cristiandad se propuso exterminar ¿a qué minoría religiosa, y usando qué medios?

      10 Esta odiada minoría religiosa estaba compuesta de cristianos conocidos como Estudiantes Internacionales de la Biblia. En su estudio bíblico y su obra de publicidad usaban las publicaciones de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, que tiene su oficina central en Brooklyn, Nueva York. La cristiandad concentró su fuego de ataque en estos estudiantes de la Biblia durante la I Guerra Mundial. Su objetivo era exterminarlos. Sus clérigos los acusaron falsamente y lograron que los elementos políticos y judiciales de este mundo tomaran medidas represivas contra ellos.

      11. ¿Debido a qué razón llegó a estar implicada en esto la Sociedad Watch Tower Bible and Tract?

      11 Hubo entonces proscripciones de las publicaciones de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract. En varios países se proscribió a los Estudiantes de la Biblia. En algunos lugares se agitó a los ciudadanos patrióticos para que emprendieran acción furiosa de chusmas contra esta minoría apacible a la que se pintaba en falsos colores. ¡En la primavera de 1918 hombres sobresalientes que estaban asociados con la oficina central de la Sociedad en Brooklyn fueron llevados a prisión en una penitenciaría federal, bajo acusaciones falsas!

      12. ¿Qué muestra Revelación 11:7-12 en cuanto a si la cristiandad había matado o no la obra del testimonio permanentemente?

      12 Ahora que el presidente y el secretario-tesorero de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract y otros seis prominentes colaboradores habían sido quitados de en medio al metérseles en prisión como si fueran felones, la cristiandad pensó que había matado a la organización de los testigos fieles del reino establecido de Dios en las manos de Jesucristo. Pero ¿se había infligido el golpe de muerte? Por un tiempo pareció que los cuerpos de los testigos del Reino estaban bien muertos. Pero ¿estaban permanentemente fuera de acción? El lenguaje de símbolos de Revelación 11:7-12 contesta:

      “Y cuando hayan terminado de dar su testimonio, hará guerra contra ellos la bestia salvaje que asciende del abismo y los vencerá y los matará. Y sus cadáveres estarán en el camino ancho de la gran ciudad que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también el Señor de ellos fue fijado en el madero. Y los de los pueblos y tribus y lenguas y naciones mirarán sus cadáveres por tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean puestos en una tumba. Y los que moran en la tierra se regocijan sobre ellos y gozan, y se enviarán dones los unos a los otros, porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra.

      “Y después de los tres días y medio espíritu de vida procedente de Dios entró en ellos, y se pusieron de pie, y gran temor cayó sobre los que los contemplaban. Y oyeron una voz fuerte procedente del cielo decirles: ‘Suban acá.’ Y subieron al cielo en la nube, y los contemplaron sus enemigos.”

      13. Desde el punto de vista de la cristiandad, ¿qué futuro le esperaba a la organización que daba el testimonio, pero qué fuerza no tomó en consideración ella?

      13 Por corto tiempo, como tres días y medio, la organización de estos proclamadores de las profecías bíblicas y testigos del reino establecido de Dios estuvieron en vergüenza pública. La gente que había sido atormentada por la predicación de verdades bíblicas se regocijó por la supresión de los testigos del Reino. Desde el punto de vista de la cristiandad, la organización de los testigos estaba ‘muerta.’ Pero ¿había sido muerto el espíritu de Dios, se le había dado muerte? No había resultado estar muerto cuando el cuerpo de Jesucristo, que había sido fijado en un madero, yació muerto en la tumba por partes de tres días. Así mismo, diecinueve siglos después, no resultó estar ‘muerto’ después que la organización de los testigos del Reino hubo yacido en la muerte “por tres días y medio,” en sentido relativo.

      14. Para el cumplimiento de Mateo 24:14, ¿qué se necesitaba, y qué aconteció en la primavera de 1919?

      14 Se había entrado ya en el quinto año de la “conclusión del sistema de cosas.” La predicción de Jesús, en Mateo 24:14, todavía tenía que cumplirse: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (Mateo 24:14) La cristiandad, con las manchas de sangre de la guerra mundial, no estaba dispuesta a cumplir aquella profecía, ni lo suficientemente limpia para ello. Entonces, ¿qué había de hacerse? El espíritu de Dios Todopoderoso tenía que entrar en acción. Lo hizo, no a favor de la cristiandad que tenía culpa de derramamiento de sangre, sino a favor de los testigos del Reino aparentemente ‘muertos.’ En fidelidad al cuadro que se pinta en Revelación 11:11, “espíritu de vida procedente de Dios entró en ellos, y se pusieron de pie.” El tiempo para que fueran revitalizados así fue la primavera del año posbélico de 1919.

      15. ¿Quiénes se pusieron a trabajar cuando fueron puestos en libertad, y qué atención se le dio de nuevo a Mateo 24:14?

      15 Sorprendentemente, hacia fines de marzo de 1919 los oficiales de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract y los que fueron encerrados en prisión con ellos fueron puestos en libertad bajo fianza y se pusieron a trabajar. La profecía de Jesús en Mateo 24:14 recibió atención renovada. Hubo comentarios sorprendentes acerca de ella en el número del 1 de julio de 1920 de la revista The Watch Tower, páginas 199 y 200. Aquí se aclaró que la predicha predicación mundial no era una predicación que se hubiese efectuado a través de los pasados diecinueve siglos de la “Edad del Evangelio,” de un reino venidero. Era la predicación de un reino ya establecido. Por eso la predicación era una obra de publicidad mundial que había de efectuarse desde 1914 E.C. en adelante.

      16. ¿Cómo afectó a los testigos aquella revelación, y qué acontecimiento fue la culminación del año 1919?

      16 Esta revelación por el “espíritu de la verdad” puso nueva vida en la predicación del Reino por los testigos. Como magnífica culminación de 1919, el año de revivificación, por ocho días se celebró en Cedar Point, Ohio, la primera asamblea general de la posguerra de los testigos del Reino. Miles de ellos de los Estados Unidos y el Canadá asistieron. El presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, que ahora había sido exculpado de los falsos cargos que se levantaron contra él durante el tiempo de la guerra, anunció la nueva obra del Reino que había de hacerse. A un auditorio de 7.000 personas les pronunció un discurso público.

      17. ¿Qué razón hubo para que los enemigos temieran por el hecho de que los testigos fueran elevados desde la condición de muertos?

      17 Ante la sorprendente revivificación de los testigos del reino establecido de Dios, gran temor cayó sobre los enemigos del Reino, particularmente sobre la cristiandad. Si los enemigos tuvieron razón para temer entonces, aunque los testigos del Reino eran un resto pequeño, mayor razón tuvieron para temer más tarde. A aquellos testigos se les había de dar una prominencia mundial que ha sido desconocida en todo tiempo anterior declarado para los discípulos de Cristo. Fueron llamados a tan alta prominencia como por una voz fuerte procedente del cielo, que les dijera: “Suban acá.”

      18. ¿Cómo mostraron los testigos en 1922 que no se retraían de la obra que había de traer prominencia mundial?

      18 De entrar en una proclamación del Reino que había de elevarlos a prominencia pública de elevación celestial, no se retrajeron. Aguijoneados por el espíritu comunicador de energía de Dios, denodadamente se lanzaron a la obra. ¡El entusiasmo aumentó en la segunda asamblea general en Cedar Point, Ohio, en 1922, cuando el presidente de la Sociedad Watch Tower llegó a la culminación de su discurso clave y dio con fuerza la llamada: ¡“Anuncien, anuncien, anuncien al Rey y su reino”! Los miles de concurrentes a la asamblea respondieron con aplauso resonante a esta dinámica llamada a la predicación del Reino hasta el final!

      EL TIEMPO DEBIDO PARA TESTIFICACIÓN MUNDIAL SOBRE EL REINO

      19. ¿Por qué fue apropiado el que Juan diera el relato de Revelación 11:15-18 después de su relato del reavivamiento de los testigos?

      19 Era para tal predicación mundial del Reino que en 1919 E.C. “espíritu de vida procedente de Dios” había entrado en los testigos que habían sido restringidos. Muy apropiadamente, pues, el apóstol Juan inmediatamente continúa su relato de los dos testigos que fueron ensalzados con el siguiente relato:

      “Y el séptimo ángel tocó su trompeta. Y ocurrieron voces fuertes en el cielo, diciendo: “El reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo, y él gobernará como rey para siempre jamás.’

      “Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados sobre sus tronos delante de Dios cayeron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: ‘Te damos gracias, Jehová Dios, el Todopoderoso, El que eres y que eras, porque has tomado tu gran poder y has empezado a gobernar como rey. Pero las naciones se airaron, y vino tu propia ira, y el tiempo señalado para que los muertos fuesen juzgados, y para dar su galardón a tus esclavos los profetas y a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y para causar la ruina de los que están arruinando la tierra.’”—Revelación 11:15-18.

      20. (a) ¿Era noticia para el cielo solamente aquella proclamación en voz alta? (b) En vista de lo que Jesús había predicho, ahora se hizo necesario usar ¿a quiénes?

      20 Aquel anuncio que se proclamó en voz alta: “El reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo, y él gobernará como rey para siempre jamás,” merece ser repetido ahora en la Tierra por los testigos ungidos de Jehová. Él tomó su reinado del mundo al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. Esto era noticia para más que solo el cielo. Tenía que ver con el mundo de la humanidad. Era propio que ellos lo oyeran. ¿Cómo lo oirían sin predicadores, proclamadores? Jesús profetizó que sería predicado por toda la Tierra antes que viniera el fin de este sistema de cosas. El resto de sus discípulos ungidos eran los que tenían la asignación de efectuar la predicación desde el tiempo de su revivificación espiritual en 1919 en adelante.—Mateo 24:14; Marcos 13:10; Romanos 10:14, 15; note Isaías 32:15.

      21. ¿Por qué no son presuntuosos al efectuar la predicación del Reino los discípulos ungidos de Cristo, según pudiera alegar la cristiandad, y por qué debe ser verdad en cuanto a ellos lo que dice Zacarías 4:6?

      21 Es a los del resto de los discípulos ungidos de Jesucristo a quienes se delega y envía a efectuar la predicación. (Isaías 61:1-3) Si la cristiandad levanta la acusación de que ellos son presuntuosos al efectuar esta predicación del Reino, entonces ¿por qué no efectúa la predicación la cristiandad misma? Pero ella no está haciendo eso. Ella participa en la política mundana y da su bendición a la no cristiana Organización de las Naciones Unidas. Puesto que el resto es tan pequeño en comparación con los centenares de millones de miembros de las iglesias de la cristiandad, tiene que ser verdad del resto ungido lo que Jehová dijo en Zacarías 4:6: “No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu.”

      22. A juzgar por la predicación del Reino que se está efectuando, ¿en quiénes se ha cumplido Joel 2:28, 29?

      22 El espíritu santo, que Jehová profetizó que derramaría en los últimos días, no ha cesado de funcionar, porque el resto todavía está bautizando discípulos de Cristo en el nombre de ese espíritu. (Mateo 28:19, 20; Joel 2:28, 29; Hechos 2:14-21) El propósito anunciado que había tras el que Dios derramara su espíritu sobre toda clase de carne era que los que lo recibieran profetizaran. Los hechos dan prueba de que el resto de los discípulos ungidos de Cristo han estado efectuando ese profetizar a todas las naciones como testimonio a favor del reino de Dios. Lógicamente, pues, ellos tienen que ser aquellos sobre los cuales de hecho ha sido derramado el espíritu de Dios. Ese espíritu respalda la predicación mundial de ellos. ¿Por qué entrar en discusiones en cuanto a ello?

      23. Durante los siguientes doce años de tal profetizar, ¿acerca de quién se dio testimonio, y por qué era necesario que se hiciera esto?

      23 Después de doce años de tal profetizar acerca del reino de Dios, el resto ungido había llegado a estar mejor informado en cuanto a Jehová Dios, la Fuente celestial del espíritu derramado. Habían aumentado su testificación acerca de él y por todas partes habían publicado Su nombre como el mayor Nombre de toda la existencia. Realmente se habían puesto a ser Sus testigos y a vivir en armonía con ser “un pueblo para su nombre.” (Isaías 43:10-12; Hechos 15:14) No rebajemos la importancia ni lo oportuno de este testificar acerca de Jehová así como acerca de su Mesías Jesús. En armonía con la profecía de Joel 2:28-32 esto tenía que venir antes del “día de Jehová, grande e inspirador de temor.” A menos que la gente recibiera la información, no podrían invocar a la persona correcta para obtener salvación durante ese “día.” Joel 2:32 nos avisa que cualquiera que “invoque el nombre de Jehová escapará salvo.” ¡Era necesario que se diera testimonio acerca de Jehová!

      24. En 1931, ¿qué nueva designación de sí mismos abrazaron los del resto ungido, y por qué no fue esto una acción vacía?

      24 Por eso, no fue simple coincidencia el que en el domingo 26 de julio de 1931, en la asamblea internacional de la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia en Columbus, Ohio, los muchos miles de concurrentes a la asamblea adoptaran de todo corazón una resolución para que se les llamara según un nombre significativo y bíblico. Ese nombre que los concurrentes a la asamblea abrazaron por medio de adoptar la Resolución fue el de “testigos de Jehová.” Después de aquella acción que se tomó en la asamblea internacional de Columbus, las congregaciones de la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia por todo el mundo adoptaron una resolución similar. De ese modo declararon que eran testigos de Jehová. Esta no fue una acción vacía de parte del resto ungido de israelitas espirituales. Por cumplir con las responsabilidades que el nombre les impone, han vivido a la altura de esta nueva designación de sí.

      25. ¿Cómo han sido elevados los testigos del Reino revitalizados a una posición sobresaliente con relación al nombre divino, y con una aceptación de la obligación de Isaías 43:10-12?

      25 Incontrovertiblemente, el “espíritu de vida procedente de Dios” había entrado en el resto ungido y él los había llamado a una posición sobresaliente delante de todos los enemigos de ellos. Sin temor de aquellos enemigos, ellos habían respondido a la invitación de Dios: “Suban acá.” (Revelación 11:11, 12) No se han avergonzado de portar el nombre divino, el más santo nombre. La predicación y el profetizar que han efectuado de casa en casa y de ciudad en ciudad con ese nombre como base ha resultado en magnificar ese nombre alrededor de toda la Tierra. ¡Aquí al fin hay campeones modernos del más grande nombre del universo! Lamentable es decir que la antigua nación del Israel natural no alcanzó a ser lo que la profecía de Isaías 43:10-12 dijo, en primer lugar, a ellos: “‘Ustedes son mis testigos,’ es la expresión de Jehová, ‘aun mi siervo a quien he escogido, . . . no había entre ustedes dios extraño. De modo que ustedes son mis testigos,’ es la expresión de Jehová, ‘y yo soy Dios.’” Por lo tanto el resto de israelitas espirituales de la actualidad aceptan con gusto la obligación de ser los testigos de Jehová.

      26. ¿En qué condición espiritual que se ilustró en la congregación de Sardis, Asia Menor, no quieren recaer los del resto revitalizado?

      26 Ahora que los del resto de israelitas espirituales han sido revitalizados por el “espíritu de vida procedente de Dios,” no quieren volver a caer en la condición que fue ilustrada por la congregación de la antigua Sardis, en Asia Menor. Jesucristo le dijo a ésta:

      “Estas son las cosas que dice el que tiene los siete espíritus de Dios y las siete estrellas: ‘Conozco tus hechos, que tienes nombre de estar vivo, pero estás muerto. Hazte vigilante, y fortalece las cosas restantes que estaban a punto de morir, porque no he hallado tus hechos ejecutados plenamente delante de mi Dios. Por lo tanto, continúa teniendo presente cómo has recibido y cómo oíste, y sigue guardándolo, y arrepiéntete. Ciertamente a menos que despiertes, vendré como ladrón, y absolutamente no sabrás a qué hora vendré sobre ti.’”—Revelación 3:1-3.

      27. ¿Para guardarse contra perder qué privilegio escucha el resto ungido de israelitas espirituales las palabras de Jesús en Revelación 2:5?

      27 En este mundo en oscuridad religiosa el resto ungido de israelitas espirituales desea brillar como lumbreras, arrojando luz sobre el nombre de Dios y sobre Sus propósitos para la salvación de la humanidad. Se mantienen en guardia contra perder el privilegio de ser, colectivamente, un candelabro espiritual. Prestan atención a las palabras del glorificado Jesucristo a la congregación de la antigua Éfeso:

      “Arrepiéntete y haz los hechos de antes. Si no lo haces, vengo a ti, y removeré tu candelabro de su lugar, a menos que te arrepientas.”—Revelación 2:5.

      UNA “GRANDE MUCHEDUMBRE” INVOCA EL NOMBRE

      28. Durante la II Guerra Mundial, cuando la bestia salvaje que salió del abismo de nuevo guerreó contra el resto ungido, ¿por qué no se repitió la experiencia que tuvieron durante la I Guerra Mundial?

      28 De 1939 a 1945 E.C. una segunda guerra mundial causó estragos en la humanidad. Pero, para el resto reanimado de israelitas espirituales, a quienes desde 1931 se ha conocido como testigos de Jehová, ¿se repitió la experiencia que tuvieron durante la I Guerra Mundial? A pesar de una peor persecución religiosa durante la II Guerra Mundial, cuando la “bestia salvaje que asciende del abismo” de nuevo guerreó contra el resto, los registros contestan: ¡No! La persecución violenta no logró dar muerte al testimonio del Reino que efectuaba el resto ungido. Ellos siguieron adelante “llenándose de espíritu” procedente de su Dador de Vida celestial. (Efesios 5:18) Se apegaron a la vida espiritualmente por medio de mantenerse activos en testificar acerca del Reino, clandestinamente, si se hacía necesario. Cuando los gobiernos políticos y militarizados les prohibían predicar las buenas nuevas del reino establecido de Jehová, le oraban a Él pidiéndole valor para seguir adelante con fidelidad en el cumplimiento de su comisión de predicar.

      29. ¿Cómo ha sido el resultado de lo anterior para el resto como en el caso del cual se informa en Hechos 4:31?

      29 El resultado para ellos fue como en el caso de la congregación de Jerusalén, después que las autoridades religiosas les habían ordenado a los apóstoles que cesaran de predicar a Cristo. “Y todos sin excepción quedaron llenos del espíritu santo y hablaban la palabra de Dios con denuedo.” (Hechos 4:31) De manera semejante, hasta este día el resto da expresión de estar llenos de espíritu santo y poderosamente siguen adelante ‘hablando la palabra de Dios con denuedo.’ Por consiguiente, el “candelabro” del resto no ha sido removido de su lugar.

      30. (a) ¿Qué hacen acerca del nombre de Dios los del resto ungido? (b) ¿Por qué, en vista de Revelación 6:14-17, hay razón para que la gente pregunte si solamente los del resto pueden ‘escapar salvos’ en el día de Jehová?

      30 Los del resto ungido mismos ‘invocan el nombre de Jehová’ y lo proclaman mundialmente. Sin embargo, ¿son ellos los únicos que esperan hoy ‘escapar salvos’ durante el cercano “día de Jehová, grande e inspirador de temor”? (Joel 2:31, 32) Esta es una pregunta que muchas personas que no son del resto quisieran que se les contestara, porque en cuanto a aquel “día . . . grande e inspirador de temor” Revelación 6:14-17 dice:

      “Y el cielo [los encumbrados gobiernos políticos sobre los hombres] se apartó como un rollo que se va enrollando, y toda montaña y toda isla fueron removidas de sus lugares. Y los reyes de la tierra y los de primer rango y los comandantes militares y los ricos y los fuertes y todo esclavo y toda persona libre se escondieron en las cuevas y en las masas de roca de las montañas. Y siguen diciendo a las montañas y a las masas de roca: ‘Caigan sobre nosotros y escóndannos del rostro del que está sentado en el trono y de la ira del Cordero, porque ha llegado el gran día de la ira de ellos, y ¿quién puede estar de pie?’”

      31. (a) ¿Cuál es la respuesta a la pregunta de las personas ya descritas en cuanto a escapar a salvo en el día de Jehová? (b) ¿Quiénes no se unen a los reyes de la Tierra y a sus partidarios en clamar por protección terrestre?

      31 La respuesta a la pregunta de todos esos individuos a quienes se acaba de describir que no han invocado el nombre de Jehová para salvación es: Ninguno de ellos será aprobado ni quedará con vida en Su “gran día.” En el siguiente capítulo del libro, en Revelación 7:1-3, se hace referencia a la simbólica tempestad de viento que los destruirá. Después de esa referencia, se nos informa acerca de los 144.000 esclavos de Dios a quienes se sella en la frente con el “sello del Dios vivo.” A éstos se les clasifica como israelitas, no israelitas naturales carnales, como los que aprobaron el degüello del Cordero de Dios, sino israelitas espirituales que siguen al Cordero Jesús como el Mesías. (Revelación 7:4-8; 14:1-5) Inmediatamente después de la vista de éstos, ¿qué se nos revela a la visión como por la remoción de un sello? Un número indeterminado de personas que no se unen a los reyes de la Tierra y sus partidarios en pedir que las montañas y masas de roca gubernamentales las escondan de la ira de Dios y de su Cordero. No temen la ira divina.

      32. ¿A quiénes atribuye su salvación esta “grande muchedumbre,” y con qué provecho para sí?

      32 A medida que leemos Revelación 7:9-17, notemos que de esta “muchedumbre” cuyo número no se da se dice que “salen de la grande tribulación”:

      “¡Miren! una grande muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de largas ropas blancas; y había palmas en sus manos. Y siguen clamando con voz fuerte, diciendo: ‘La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero.’

      “ . . . ‘Estos que están vestidos de la larga ropa blanca, ¿quiénes son y de dónde vinieron?’ . . . ‘Estos son los que salen de la grande tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por eso es que están delante del trono de Dios; y le están rindiendo servicio sagrado día y noche en su templo; y El que está sentado en el trono extenderá su tienda sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni tendrán más sed, ni los batirá el sol ni ningún calor abrasador, porque el Cordero, que está en medio del trono, los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida. Y Dios limpiará toda lágrima de sus ojos.’”

      33. ¿Cuáles son algunas de las cosas que hacen que esta “grande muchedumbre” difiera de los ya mencionados 144.000 israelitas espirituales, y por qué son dignos de servir a Dios en su templo espiritual?

      33 Esa “grande muchedumbre” sin número no es parte del grupo numerado de 144.000 israelitas espirituales. No son sellados en su frente con el “sello del Dios vivo.” No se les ve de pie sobre el monte Sión celestial con el Cordero de Dios. No se dice de ellos que hayan sido “comprados de entre la humanidad como primicias para Dios y para el Cordero.” En cuanto a nacionalidad, en comparación con los 144.000 israelitas espirituales, son gentiles, como gente de todas las naciones. Sin embargo han llegado a conocer a Jehová Dios y a reconocerlo como sentado en el trono del universo, como Soberano Universal. Conocen y confiesan quién es el Cordero degollado de Dios, porque ejercen fe en el poder purificador y limpiador de su sangre para obtener una apariencia limpia delante de Dios que está en su trono. Limpiados así, le prestan servicio sagrado día y noche en los patios terrestres de su templo espiritual.

      34. A la “grande muchedumbre” se le clasifica como compuesta de ¿qué “ovejas,” y qué esperanza tienen para la vida futura?

      34 ¿Qué se puede decir de la esperanza que tienen en común? No es una esperanza celestial. Revelación 7:17 los asemeja a ovejas, de las cuales el Cordero es su Pastor. Las “fuentes de aguas de vida” a las cuales él los guía son “fuentes” que burbujean con las provisiones divinas para la vida humana perfecta en el prometido paraíso terrestre. Ellos son parte de las “ovejas” figurativas por las cuales el Pastor Excelente ha entregado su alma humana. Después de hablar acerca del “redil” hacia el cual Juan el que Bautizaba como “el portero” abrió la puerta en 29 E.C., Jesús pasó a decir: “Y tengo otras ovejas, que no son de este redil; a ésas también tengo que traer, y escucharán mi voz, y llegarán a ser un solo rebaño, un solo pastor.” (Juan 10:3, 16) Por consiguiente, la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9-17 consiste en “otras ovejas” que están vivas hoy y que se comprometen a seguir a Jesucristo, el Pastor Excelente.

      35. ¿Con quiénes llegan a ser “un solo rebaño” bajo “un solo pastor” los de la “grande muchedumbre”?

      35 Entonces, ¿con quiénes llegaron a ser “un solo rebaño” bajo “un solo pastor” los de esta “grande muchedumbre”? Es con las “ovejas” del otro “redil,” a saber, el resto del “rebaño pequeño” de israelitas espirituales. (Lucas 12:32; 1 Pedro 2:25) Aunque los de la “grande muchedumbre” no están en el nuevo pacto del cual Jesucristo fue mediador para el Israel espiritual, él los une con el resto ungido como “un solo rebaño” en un solo aprisco. ¿Desde cuándo en adelante ha estado haciendo esto el Pastor Excelente?

      36, 37. (a) ¿Qué acontecimiento señaló el principio del recogimiento de las “otras ovejas”? (b) ¿Qué expectativa fue puesta ante estas personas, para gran gozo de ellas?

      36 Desde 1935 en adelante. Al fin de mayo de aquel año, en Washington, Distrito de Columbia, Estados Unidos de América, se celebró una asamblea de cinco días de los testigos cristianos de Jehová. Especialmente se invitó a esta asamblea a las personas que se asociaban con el resto ungido y que sin embargo estaban interesadas en pasar vivas a través de la “grande tribulación” y entrar, sin morir, en el nuevo orden de Dios con su paraíso terrestre. No tenían la aspiración de ir al cielo. El deseo de su corazón se realizaría completamente con tener vida eterna en una Tierra paradisíaca.

      37 Grande, pues, fue su gozo en aquella asamblea de Washington cuando el presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract consideró el tema de la “gran multitud” o “grande muchedumbre” de la cual se habla en Revelación 7:9-17 (Versión Reina-Valera Revisada; Versión Moderna). Él aclaró que la “multitud” o “muchedumbre” no era una clase espiritual o engendrada por espíritu; no alcanzaría la naturaleza angélica en el cielo para ayudar a los 144.000 coherederos con Cristo. Era claramente una clase terrestre con la esperanza de vida humana perfecta sin fin en el paraíso terrestre bajo el reino de Cristo. Ahora, por medio del Pastor Excelente Jesucristo, Jehová Dios estaba empezando a recoger a esta “multitud” o “muchedumbre” para servicio activo con el resto ungido.

      38. ¿Cómo respondió a la esperanza puesta ante ellos el “espíritu” de los de la “grande muchedumbre,” y qué esperanza ha sido puesta desde entonces prominentemente ante todos los que buscan a Dios?

      38 Los corazones de centenares de personas que estaban presentes en aquella asamblea de Washington nunca habían sido alentados con la expectativa de ser coherederos con Cristo. Pero ahora cuando se aclaró la esperanza terrestre que estaba contenida en Revelación 7:9-17, su “espíritu,” la fuerza de reacción o respuesta dentro de ellos, subió a flote en respuesta sincera. Aclamaron con vigoroso aplauso aquella esperanza. Más tarde, cuando otros miles de individuos leyeron en las columnas de la revista Watchtower (o en La Torre del Vigía, en español) la reproducción de la consideración de la “gran multitud” o “grande muchedumbre,” el “espíritu” de éstos, también, respondió. Desde entonces, la esperanza de la “gran multitud” ha sido presentada prominentemente a todos los que buscan a Dios por toda la Tierra. Centenares de miles de personas han sido bautizadas en el nombre del Hijo de Dios y han sido encaminadas hacia la realización de tan hermosa esperanza.

      39. ¿En vista de qué diferencias entre ellos y el resto ungido se plantea la pregunta en cuanto a si los de las “otras ovejas” dedicados y bautizados tienen sobre ellos espíritu santo?

      39 Por supuesto, estas “otras ovejas” dedicadas y bautizadas de la “grande muchedumbre” no han sido engendradas para ser hijos espirituales de Dios, con una herencia celestial. No son israelitas espirituales. No han sido introducidos en el nuevo pacto con la oportunidad de llegar a ser el “reino de sacerdotes y una nación santa” de Dios. (Éxodo 19:5, 6) Nunca han sido sellados con el espíritu de Dios como prenda por adelantado de su herencia celestial. No han sido ungidos con espíritu de Dios como quienes esperaran ser coherederos con Cristo en su reino celestial. (Isaías 61:1-3; 1 Juan 2:20, 27; 2 Corintios 1:21, 22) Pero ¿tienen, no obstante, espíritu santo sobre sí?

      40. ¿Qué prueba bíblica hay para demostrar si una persona que en la Tierra muestra devoción a Dios tiene que ser engendrada por espíritu de Dios para que el espíritu santo opere en ella?

      40 Arrolladoramente los hechos responden: ¡Sí! Especialmente desde 1935 E.C., la “grande muchedumbre” ha trabajado con el resto ungido engendrado por espíritu. Han dado evidencia convincente de que el espíritu santo de Dios funciona en ellos. Una persona en la Tierra no tiene que ser engendrada por el espíritu de Dios para que la fuerza activa de Él entre en función sobre ella. Considere al profeta Moisés, el juez Otniel, el juez Gedeón, el juez Sansón, el rey David, Juan el que Bautizaba. Sí, considere a todos los profetas de antes del cristianismo sobre los cuales vino el espíritu de Jehová para que escribieran por inspiración los libros bíblicos desde Génesis hasta Malaquías. Aunque es verdad que ante estas personas de la antigüedad no se puso ninguna esperanza celestial, sin embargo Jehová Dios puso su espíritu sobre ellas porque ellas se entregaron a él con devoción y amorosamente se ofrecieron a él para rendirle servicio. Dios los envolvió con su fuerza activa. Los llenó con su espíritu santo. Este funcionó en ellos.

      41. En vista del número pequeño de los que componen hoy el resto ungido, ¿cómo se ha encargado Dios de que la predicación del Reino y la obra de hacer discípulos se haya efectuado en escala mundial?

      41 Hoy, ¿cuántos son los del resto de israelitas espirituales ungidos con espíritu santo? Según el número de los que participan del pan y el vino emblemáticos en la celebración anual de la Cena del Señor, en la actualidad son aproximadamente 10.000. Pero los cristianos bautizados cuyo espíritu responde con aprecio a la esperanza de vida eterna en un paraíso aquí en la Tierra son más de dos millones. Entonces, ¿quiénes hacen la mayor parte de la predicación y del hacer discípulos con relación al Reino mundialmente? (Mateo 24:14; 28:19, 20) El resto ungido que envejece, los cuales son tan pocos en número, de ninguna manera podría llevar la carga principal de la obra. Por eso, el espíritu de Dios, funcionando poderosamente sobre la “grande muchedumbre” de “otras ovejas,” ha hecho posible que éstos, junto con el resto ungido, efectúen una obra de testificación mundial que no conoce igual en la historia cristiana.

      42, 43. (a) Por el logro de la proclamación mundial del reino mesiánico, ¿a quién dan el mérito los que participan en ello? (b) ¿En vista de qué textos bíblicos creen ellos que han tenido guía angelical?

      42 La proclamación del Evangelio del Reino ahora resuena alrededor de todo el globo terráqueo en 210 países e islas del mar. Más de 38.000 congregaciones de proclamadores activos del Reino florecen en un paraíso espiritual por toda la Tierra.a

      43 Esta extensa proclamación del reino de Dios para su nuevo orden, hasta las partes más lejanas de la Tierra, exigía mucho trabajo arduo por parte de los que participaran en la proclamación, y todo esto gratuitamente. (Mateo 10:8) Pero estos proclamadores del Reino, los testigos cristianos de Jehová, no toman el mérito por este magnífico logro. Confiesan que simplemente son instrumentos en las manos de Dios. El valor y la fortaleza que se han requerido para hacer esta obra predeterminada los atribuyen al espíritu de Dios. Disciernen que también han tenido respaldo y guía angelicales mientras han hecho el trabajo aprobado por Dios. Creen en lo que dice Hebreos 1:14 al señalar que los ángeles celestiales son “espíritus para servicio público, enviados para servir a favor de los que van a heredar la salvación.” Además, en cuanto a nuestro tiempo en particular, “la conclusión del sistema de cosas,” Jesús dijo “Enviará sus ángeles con un gran sonido de trompeta, y juntarán a sus escogidos desde los cuatro vientos, desde un extremo de los cielos hasta su otro extremo.”—Mateo 24:3, 30, 31.

      44. (a) ¿Por qué no es extraño que se haya usado así a los ángeles celestiales? (b) Para separar de los cristianos de imitación a los verdaderos cristianos, y para recoger a la “grande muchedumbre” de otras ovejas, se predijo ayuda invisible procedente de ¿quiénes?

      44 ¿Hay algo extraño en esto? ¡No! Pues, en los tiempos antiguos, de antes del cristianismo, ángeles celestiales vinieron a ayudar y guiar a los adoradores fieles de Jehová Dios. (Génesis 32:1, 2, 24-30; Éxodo 14:19, 20; 2 Reyes 6:15-17; Isaías 37:36; Salmo 34:7) Hoy es el tiempo para juntar a los verdaderos herederos del reino de Dios y para separar a éstos de los cristianos de imitación de la cristiandad, y por eso para este tiempo crítico los del resto ungido habían de tener ayuda angelical, según Mateo 13:39-43, 49, 50, y Revelación 14:6. Por consiguiente, los ángeles bajo Cristo el Rey participan invisiblemente en suministrar guía en el recogimiento del resto de los discípulos ungidos de él, “sus escogidos.” Él usa también a los ángeles a su mando para el recogimiento de una multitud mucho mayor que la del resto ungido, a saber, la “grande muchedumbre” de sus “otras ovejas.”—Mateo 25:31-46; Juan 10:16.

      UNA RESURRECCIÓN FIGURATIVA

      45, 46. (a) ¿Por qué no hay base para despreciar el día de las cosas pequeñas en vista del milagro maravilloso de Dios que fue prefigurado en Ezequiel 37:1-14? (b) A favor del nuevo establecimiento de los israelitas desterrados en su propio suelo, ¿qué pondría Jehová dentro de ellos?

      45 Por eso, pues, ¿queda alguna base para que alguien ‘desprecie el día de cosas pequeñas’? (Zacarías 4:10) ¡Qué sorprendente encadenamiento de logros empezó a forjarse cuando, allá en 1919 E.C., “espíritu de vida procedente de Dios entró en ellos,” es decir, en el resto ungido aparentemente muerto! (Revelación 11:11) Fue un milagro de resurrección de nuestro día por parte del Dios Todopoderoso. Tiene su correspondencia en lo que vio el profeta Ezequiel, cuando tuvo la visión de la llanura baja que estaba llena de huesos secos y desconectados entre sí de israelitas muertos. Los cuerpos de aquellos israelitas fueron restaurados a su condición de completos, pero los cuerpos todavía yacían muertos. Entonces, en obediencia al mandato de Dios, Ezequiel profetizó sobre ellos. ¿Qué sucedió? “El aliento procedió a entrar en ellos, y empezaron a vivir y a plantarse sobre sus pies, una fuerza militar grandísima.”—Ezequiel 37:1-10.

      46 ¿Se cumpliría la visión de Ezequiel en el pueblo escogido de Dios que entonces languidecía en Babilonia? Para asegurarles con énfasis que esta visión de restauración se cumpliría, Jehová hizo que Ezequiel dijera por inspiración: “Ciertamente pondré mi espíritu en ustedes, y tendrán que llegar a vivir, y ciertamente los estableceré sobre su suelo; y tendrán que saber que yo mismo, Jehová, he hablado y lo he hecho.”—Ezequiel 37:11-14; compare con Isaías 32:15-18.

      47. (a) Al restaurar a su resto ungido, ¿con qué propósito puso él su espíritu sobre ellos? (b) ¿Cómo han estado en armonía con Romanos 8:11 los efectos reanimadores de esto?

      47 En nuestro siglo veinte, después del fin de la I Guerra Mundial en 1918, el resto ungido fue revitalizado espiritualmente y salió del cautiverio a Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, para volver a emprender su servicio del Reino. Con ese fin, Jehová los restauró a su heredad legítima en la Tierra, a una relación aprobada con él. Puso su espíritu sobre ellos, para que obraran con libertad, con franqueza de expresión, en el servicio del Reino. “Donde está el espíritu de Jehová, hay libertad.” (2 Corintios 3:17) Desde entonces, ¡qué animación han desplegado los del resto liberado en Su servicio real, y además, más tarde, la “grande muchedumbre” de sus colaboradores semejantes a ovejas! La santa fuerza activa de Jehová ha sido responsable de esto, tal como nos lo recuerda Romanos 8:11 al decir: “Si, pues, el espíritu del que levantó a Jesús de entre los muertos mora en ustedes, el que levantó a Cristo Jesús de entre los muertos vivificará también sus cuerpos mortales por medio de Su espíritu que reside en ustedes.”

      48. ¿Qué fuerza está con el resto ungido y la “grande muchedumbre”?

      48 ¡Adelante, pues, en unión, oh resto y “grande muchedumbre”! La fuerza invencible que está tras el venidero nuevo orden de Dios está con ustedes. (Zacarías 4:6) El que ustedes sigan predicando “estas buenas nuevas del reino” les traerá más sufrimiento y oprobio. Pero el que experimenten esto por Jehová Dios y su Cristo es el mayor honor posible. Recuerden: “Si a ustedes los están vituperando por el nombre de Cristo, son felices, porque el espíritu de gloria, sí, el espíritu de Dios, descansa sobre ustedes.” (1 Pedro 4:14) El vituperio procedente de los enemigos del reino de Dios no es señal de que estén bajo Su desaprobación. Su aguante de ese vituperio es prueba de que tienen el espíritu de Dios. El que tengan este espíritu sobre ustedes los glorifica, no es una vergüenza para ustedes. Los dignifica y los hace semejantes a Cristo. Los marca como dignos de glorioso servicio en el venidero nuevo orden de Dios. Por eso, ¡considérense felices, altamente favorecidos!

      [Nota]

      a Vea el Anuario de los testigos de Jehová para 1976, páginas 24 a 31.

  • El nuevo orden respaldado por espíritu santo
    Espíritu santo... ¡la fuerza tras el nuevo orden venidero!
    • Capítulo 9

      El nuevo orden respaldado por espíritu santo

      1. A pesar de Eclesiastés 1:9, ¿por qué será algo realmente nuevo el orden venidero que será respaldado por espíritu santo?

      CUANDO hablamos acerca de un orden venidero que está respaldado por espíritu santo, realmente podemos decir: “Mira esto; es nuevo.” Ni el sabio rey Salomón podrá aplicar a él la regla que él mismo declaró: “No hay nada nuevo bajo el sol.” (Eclesiastés 1:9, 10) El dicho de Salomón ha resultado cierto hasta ahora respecto al patrón o modelo de vida del hombre y la mujer y respecto al ascenso y caída de los gobiernos hechos por el hombre. Pero el orden de cosas que el Creador del cielo y la Tierra introducirá dentro de poco en realidad será algo nuevo, algo que nunca antes ha sido experimentado en toda la historia humana.

      2. ¿Por qué es de esperarse que hubiera espíritu santo tras el nuevo orden prometido?

      2 Habrá espíritu santo tras el venidero nuevo orden. ¿Y por qué no? Estuvo tras la escritura de la Santa Biblia, y este libro inspirado casi se desborda de las buenas nuevas acerca del pacífico nuevo orden para la humanidad agotada de dificultades. Cuando al fin sea introducido dentro de esta generación, todos los que entren en el disfrute de él dirán con deleite: “¡Esto es nuevo!” El Dios omnipotente, Jehová, cumplirá fielmente esta promesa suya a la humanidad: “¡Mira! Estoy haciendo nuevas todas las cosas.”—Revelación 21:5.

      3. (a) ¿Cuáles son cosas nuevas acerca de las cuales habla el libro de Revelación? (b) ¿Por qué no será una obra de remiendos el nuevo orden de Dios?

      3 Revelación, el último libro de la Biblia, habla acerca de cosas nuevas, un “nombre nuevo,” una “canción nueva,” “nuevo cielo y una nueva tierra,” y “Nueva Jerusalén.” (Revelación 2:17; 3:12; 5:9; 14:3; 21:1, 2) Es tremendamente regocijador pensar y hablar acerca de estas cosas. Y cuando uno comprende la naturaleza de las cosas nuevas que le esperan a la humanidad, se siente impulsado a ‘cantar a Jehová una canción nueva.’ (Salmo 96:1; 98:1; 144:9; 149:1) Su nuevo orden no será una obra de remiendos, una reparación del viejo orden de la humanidad, un tratar de conservar tanto del viejo orden como sea posible y sencillamente añadirle unos nuevos toques, usando así al viejo orden del hombre como fundamento. Esto nunca serviría. Jesucristo mismo dijo:

      “Nadie corta un remiendo de una nueva prenda exterior de vestir y lo cose en una vieja prenda exterior de vestir; pero si lo hace, entonces el remiendo nuevo se arranca y además el remiendo de la prenda nueva no hace juego con la vieja. Por otra parte, nadie pone vino nuevo en odres viejos; pero si lo hace, entonces el vino nuevo reventará los odres, y se derramará y los odres se echarán a perder. Pero el vino nuevo tiene que ponerse en odres nuevos.”—Lucas 5:36-38.

      4. ¿Por qué no desempeñará un papel en el Nuevo Orden la vieja Jerusalén reedificada?

      4 De acuerdo con esta ilustración, lo que Dios ha predicho para la humanidad será completamente nuevo. La vieja Jerusalén del Oriente Medio no tendrá ninguna parte en ello. Cuando Dios ejecutó su juicio adverso en el año 70 E.C., hizo que la Jerusalén de los días de Jesús fuera destruida. La Jerusalén que ha sido edificada desde entonces no ha sido construida por mandato de Él ni por su pueblo aprobado. (Juan 4:21) ¡La Nueva Jerusalén es lo que cuenta! Esta no será ninguna estructura urbana aquí en la Tierra, en el lugar de la vieja Jerusalén. Nueva Jerusalén será celestial. Todo lo que tenemos que hacer es examinar su descripción como se da en Revelación 21:9 a 22:3 inclusive, y veremos que, debido a sus dimensiones y rasgos, nunca encajaría con el terreno de la vieja Jerusalén. En la descripción inspirada, a la Nueva Jerusalén se le llama “la novia, la esposa del Cordero.”

      5. ¿Con quién se compara a la Nueva Jerusalén, y cómo corresponde esto con el lenguaje de Zacarías 9:9?

      5 “Vi también,” dice el apóstol Juan, “la santa ciudad, la Nueva Jerusalén, que descendía del cielo desde Dios y preparada como novia adornada para su esposo.” (Revelación 21:2) Tal como aquí se compara a la Nueva Jerusalén con una mujer, una novia, una esposa, así a la vieja Jerusalén se le comparó con una mujer. Por ejemplo, cuando Jesús entró cabalgando en Jerusalén el 9 de Nisán (27 de marzo), 33 E.C., como si fuera un rey designado cabalgando a su coronación, se realizó la profecía de Zacarías 9:9: “Ponte muy gozosa, oh hija de Sión. Grita en triunfo, oh hija de Jerusalén. ¡Mira! Tu rey mismo viene a ti. . . . cabalga sobre un asno, aun sobre un animal plenamente desarrollado hijo de un asna.”—Mateo 21:4, 5.

      6. ¿Qué comparación existirá entre Nueva Jerusalén y la vieja ciudad en cuanto a ser bonita, y cómo desciende del cielo desde Dios?

      6 A la antigua Jerusalén terrestre se le llamaba “la ciudad de la cual solían decir: ‘Es la perfección de belleza.’” (Lamentaciones 2:15; Salmo 48:1, 2; 50:2) Aun así, en hermosura y gloria, nunca podría compararse con la celestial Nueva Jerusalén. Esta gloriosa nueva ciudad baja “del cielo desde Dios.” ¿De qué manera? Porque este nuevo cuerpo gubernamental se origina de Dios y extiende su poder y autoridad hacia abajo desde el cielo a la Tierra, para el bien eterno de toda la humanidad.—Revelación 21:2.

      7. ¿De qué manera es la santa ciudad, Nueva Jerusalén, “la esposa del Cordero”?

      7 ¿De qué manera es la santa ciudad “la novia, la esposa del Cordero”? Porque está compuesta de la congregación de los discípulos ungidos de Cristo, sus coherederos en el reino mesiánico. (Efesios 5:25-27; 2 Corintios 11:2; Revelación 19:7, 8; 22:17) Con referencia a cada uno de éstos el glorificado Jesús dijo: “Sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nombre nuevo mío.” (Revelación 3:12) Los miembros de la “novia” son israelitas espirituales, en el nuevo pacto, y la cantidad de ellos es de 144.000. Jesucristo los edifica sobre sí mismo como la “masa de roca,” y sus doce apóstoles descansan como fundamentos suplementarios sobre él.—Mateo 16:18; Revelación 7:4-8; 14:1-5; 21:14.

      8. ¿Por qué serán los 144.000 coherederos de Cristo un cuerpo de gobernantes completamente nuevo?

      8 Entre los 144.000 coherederos con el Novio celestial Jesucristo no habrá ningún político mundano, ni siquiera reyes políticos y eclesiásticos que hayan reinado en la cristiandad. Ellos son un cuerpo celestial de gobernantes distinto, algo completamente nuevo. Puesto que ya no son de naturaleza humana, tienen la “naturaleza divina.” Son una “nueva creación.” (2 Pedro 1:4; 2 Corintios 5:17) Han satisfecho los requisitos que un discípulo tiene que satisfacer en la Tierra para entrar en el reino celestial. ‘Nacieron otra vez,’ ‘nacieron del agua y del espíritu,’ “nacieron, no de sangre, ni de voluntad carnal, ni de voluntad de varón, sino de Dios.” (Juan 1:12, 13; 3:3, 5) En Romanos 6:5, 8 los discípulos de Cristo engendrados por espíritu leen: “Si hemos sido unidos con él en la semejanza de su muerte, ciertamente también seremos unidos con él en la semejanza de su resurrección. Además, si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él.”

      9. La resurrección de Cristo fue ¿de qué clase, a semejanza de la resurrección en que se unirán a él sus 144.000 coherederos?

      9 ¿Qué es “la semejanza de su resurrección”? Bueno, ¿cómo fue resucitado Cristo? En 1 Pedro 3:18 se nos dice: “Cristo murió una vez para siempre respecto a pecados, un justo por los injustos, para conducir a ustedes a Dios, habiendo sido muerto en la carne, pero hecho vivo en el espíritu.”

      10. (a) ¿Qué propósito tuvo Dios al ‘preparar’ un cuerpo de carne para su Hijo Jesús en la Tierra? (b) Para que Jesús viviera de nuevo después de haber recibido muerte en la carne respecto a pecados, ¿cómo tendría que ser resucitado?

      10 Dios, al enviar a su propio Hijo en la semejanza de carne pecaminosa, había humillado a su Hijo, haciéndolo “un poco inferior a los ángeles.” (Romanos 8:3; Hebreos 2:7-9; Salmo 8:5) Pero no era el propósito de Dios que su Hijo unigénito siguiera siendo una criatura de carne y sangre para siempre, inferior a los ángeles celestiales. Dios se proponía glorificarlo a él a mayor altura que la de los ángeles debido a su fidelidad hasta la muerte en la carne. Por eso el cuerpo humano perfecto que Dios milagrosamente ‘preparó’ para Jesús en la Tierra fue el cuerpo que Jesús le ofreció a Dios una vez para todo tiempo en sacrificio. Fue dado para que la humanidad se alimentara de él como si fuera pan; tal como dijo Jesús: “El pan que yo daré es mi carne a favor de la vida del mundo.” (Hebreos 10:1-10; Juan 6:51) Por eso, después de haber “sido muerto en la carne,” Jesús, para ser levantado a la vida de nuevo, tenía que ser “hecho vivo en el espíritu,” como Hijo celestial de Dios de espíritu.

      11. Para que los discípulos de Cristo engendrados por espíritu estén en la semejanza de su resurrección, ¿en qué tienen que ser ‘hechos vivos,’ y cómo armoniza esto con 1 Corintios 15:42-54?

      11 Como Jesucristo, sus discípulos engendrados por espíritu tienen que ser ‘fieles hasta la misma muerte’ en la carne. (Revelación 2:10) Para que sean unidos con él “en la semejanza de su resurrección,” ellos también, como él, tienen que ser ‘hechos vivos en el espíritu,’ como criaturas de espíritu. En 1 Corintios 15:42-54, leemos lo siguiente acerca de su clase de resurrección:

      “Se siembra en corrupción, se levanta en incorrupción. Se siembra en deshonra, se levanta en gloria. Se siembra en debilidad, se levanta en poder. Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual. Así también está escrito: ‘El primer hombre Adán vino a ser alma viviente.’ El último Adán vino a ser un espíritu dador de vida. No obstante, no es primero lo que es espiritual, sino lo que es físico, después lo que es espiritual. El primer hombre procede de la tierra y es hecho de polvo; el segundo hombre procede del cielo. Tal como el que fue hecho de polvo es, así aquellos hechos de polvo son también; y tal como el celestial es, así los que son celestiales son también. Y así como hemos llevado la imagen de aquel hecho de polvo, llevaremos también la imagen del celestial.

      “Sin embargo, esto digo, hermanos, que carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni tampoco la corrupción hereda la incorrupción. ¡Miren! Les digo un secreto sagrado: No todos nos dormiremos en la muerte, pero todos seremos cambiados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, durante la última trompeta. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán levantados incorruptibles, y nosotros seremos cambiados. Porque esto que es corruptible tiene que vestirse de incorrupción, y esto que es mortal tiene que vestirse de inmortalidad. Pero cuando esto que es corruptible se vista de incorrupción y esto que es mortal se vista de inmortalidad, entonces se efectuará el dicho que está escrito: ‘La muerte es tragada para siempre.’”

      UNA NUEVA RESURRECCIÓN

      12. (a) Puesto que la resurrección de los 144.000 es a la semejanza de la resurrección de Cristo, esto apoya el hecho de que Cristo tuvo ¿qué clase de resurrección? (b) ¿Por qué es ésta una nueva resurrección, y qué hace que sea la “primera resurrección”?

      12 Tal resurrección a incorrupción e inmortalidad en un “cuerpo espiritual” es lo que Romanos 6:5 llama “la semejanza de su resurrección.” Esto significa que Jesucristo mismo tuvo tal resurrección, no a la vida en un cuerpo físico que se pueda corromper y que sea mortal e inferior a los ángeles, sino en un cuerpo espiritual y como “un espíritu dador de vida.” (1 Corintios 15:45) Ahora podemos entender por qué, después de su resurrección, Jesús tuvo que materializar cuerpos humanos con la ropa material para hacerse visible a sus discípulos durante los cuarenta días hasta cuando ascendió de regreso al cielo. Esta es ciertamente una nueva resurrección, una que es invisible a los ojos humanos. Ha precedido a la venidera resurrección de la humanidad en general. Es también de primera importancia. Por eso se le llama “la primera resurrección.” Es lo que el apóstol Pablo llama “la resurrección más temprana.” Los 144.000 coherederos con Cristo participan en ella. (Filipenses 3:11) De éstos se habla en Revelación 20:4-6:

      “Llegaron a vivir y gobernaron como reyes con el Cristo por mil años. . . . Esta es la primera resurrección. Feliz y santo es cualquiera que tiene parte en la primera resurrección; sobre éstos no tiene autoridad la muerte segunda, sino que serán sacerdotes de Dios y del Cristo, y gobernarán como reyes con él por los mil años.”

      13. ¿Qué clase de organización gubernamental suministrará esa primera resurrección para bien de la humanidad, y cómo se habla de ella en 2 Pedro 3:13?

      13 Así los miembros de “la novia, la esposa del Cordero,” experimentan la misma clase de resurrección que tuvo el Novio, Jesucristo. ¿Llegamos a comprender precisamente lo que producirá tal resurrección? Suministra un cuerpo de gobernantes incorruptibles, inmortales, para bien de toda la humanidad. Ninguno de los gobernantes terrestres del hombre ha tenido inmortalidad. (1 Timoteo 6:15, 16) Jesucristo y sus 144.000 reyes y sacerdotes compañeros serán superiores a cualquier gobierno terrestre que la humanidad haya tenido durante sus seis mil años de existencia. Este gobierno será el de la mejor y la más sublime clase que Dios pudiera dar a la humanidad. Reemplazará a todos los gobiernos humanos que han sido manipulados por Satanás el Diablo y sus demonios. Dios lo usará para introducir en la Tierra su nuevo orden, porque será unos nuevos “cielos” gubernamentales.—2 Pedro 3:13.

      14. (a) ¿Qué tiene que sucederles a los viejos “cielos” actuales que están sobre la humanidad? (b) ¿De qué manera será “cielos” de manera verdadera el nuevo gobierno?

      14 Los “cielos” gubernamentales hechos por el hombre tienen que irse, junto con su apoyador invisible, Satanás el Diablo, “el gobernante de este mundo.” (Juan 12:31) Se van acercando a su destrucción en la “grande tribulación” que alcanzará su furia destructiva máxima en Har-Magedón, cuando la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” resulta en victoria de remate para Jehová, el Soberano de cielo y Tierra. (Revelación 16:14-16; 19:11-21; Daniel 2:44) Los nuevos “cielos” gubernamentales tienen que entrar en poder y control indisputados. Tienen que ser celestiales, no simplemente de manera figurativa, sino de manera verdadera, por medio de estar compuestos de gobernantes de espíritu que tengan la “naturaleza divina” y sean inmortales, incorruptibles. (2 Pedro 1:4) Benditos serán nuestros ojos cuando veamos en realidad lo que el apóstol Juan vio en visión. Su descripción de ello es cautivadora:

      “Y vi un nuevo cielo y una nueva tierra porque el cielo anterior y la tierra anterior habían pasado, y el mar ya no existe. Vi también la santa ciudad, la Nueva Jerusalén, que descendía del cielo desde Dios y preparada como novia adornada para su esposo. Con eso oí una voz fuerte desde el trono decir: ‘¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y él limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado.’”—Revelación 21:1-4.

      EL ESPÍRITU RESPALDA AL REY DE LA LÍNEA DE DAVID

      15, 16. (a) ¿Quién fue la fuente natural de David y su línea de reyes sobre Israel? (b) ¿Cómo llegó a ser esa fuente natural como un tocón de árbol y su sistema de raíces, y en quién como descendiente alcanzó su objetivo aquella fuente natural?

      15 Más tarde en la visión a Juan, el Novio celestial Jesucristo dijo: “Yo soy la raíz y la prole de David, y la brillante estrella de la mañana.” (Revelación 22:16) El padre del rey David fue Jesé de Belén y de la tribu de Judá. De modo que Jesús fue descendiente de Jesé por medio de David. Además, Jesé fue la fuente natural del rey David y de la línea de reyes de David sobre Israel.

      16 El reino davídico fue como un árbol que tuviera su base y raíces en Jesé el padre de David. En el año 607 a. de la E.C., cuando Jerusalén fue destruida y su rey fue removido a Babilonia, aquel árbol del reino fue cortado. El reino davídico nunca fue restaurado a Jerusalén. Lo que quedó fue como un tocón de árbol con su sistema de raíces. Esto representaba a Jesé el padre de David. Jesé quedó sin descendiente que gobernara activamente como rey sobre Israel. Pero todavía había vitalidad en aquel tocón de árbol y sus raíces, porque la línea de descendencia de Jesé por medio del rey David todavía continuó. Alcanzó al miembro que era su objetivo en el Mesías Jesús.

      17. (a) ¿Cómo revitalizó Jesucristo el reino del cual Jesé era la fuente? (b) ¿Cuándo fue puesto en poder ese reino, y qué fuerza mueve o activa al Rey que es la prole de Jesé por medio de David?

      17 Al nacer por medio de la virgen judía María en Belén, Jesús llegó a ser como una “ramita” del tocón de Jesé y como un “renuevo” de las raíces de Jesé. En tal categoría él podía revitalizar el reino que se basaba en Jesé, el padre de reyes sobre Israel. Cuando Jehová Dios ungió a Jesús con espíritu santo, esta simbólica “ramita” o “renuevo” llegó a ser el que había sido designado Rey para el reino davídico. Al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914, Dios lo entronizó como Rey en el cielo. Acerca de su actividad Isaías 11:1-5 dice:

      “Y tiene que salir una ramita del tocón de Jesé; y procedente de sus raíces un renuevo será fructífero. Y sobre él tiene que asentarse el espíritu de Jehová, el espíritu de sabiduría y de entendimiento, el espíritu de consejo y de poderío, el espíritu de conocimiento y del temor de Jehová; y habrá disfrute por él en el temor de Jehová.

      “Y él no juzgará por la mera apariencia de las cosas a sus ojos, ni censurará simplemente según lo que oigan sus oídos. Y con justicia tiene que juzgar a los de condición humilde, y con rectitud tiene que administrar censura a favor de los mansos de la tierra. Y tiene que golpear la tierra con la vara de su boca; y con el espíritu de sus labios dará muerte al inicuo. Y la justicia tiene que resultar ser el cinto de sus caderas, y la fidelidad el cinto de sus lomos.”

      18. (a) ¿Cómo hiere a la tierra con la vara de su boca la “ramita” simbólica? (b) ¿Cómo da muerte a los inicuos con el espíritu de sus labios?

      18 Durante la venidera “grande tribulación” la simbólica “ramita del tocón de Jesé” ciertamente ‘golpeará la tierra con la vara de su boca.’ Órdenes reales que saldrán de su boca llegarán a ser como una vara que desbarate el arreglo social terrestre de la humanidad, el viejo orden de cosas. Sus mandatos son vigorosos, urgentes, activadores, y salen propulsados de sus labios con efecto mortífero en sus obstinados enemigos terrestres.

      19. ¿Cómo, respaldado por el espíritu de Dios, libra el Rey para siempre del inicuo opresor a los mansos y humildes?

      19 Este hecho de hablar con la autoridad de un ejecutor de la justicia contra los enemigos inicuos corresponde con la “aguda espada larga” que, según se representa, sale de la boca del Rey para que “hiera con ella a las naciones, y las pastoreará [a las naciones] con vara de hierro.” (Revelación 19:11-15) Al hacer esto, el rey mesiánico, respaldado por el espíritu de Jehová, liberta a los mansos y humildes de la Tierra. Cuando él reine con sus 144.000 reyes compañeros, no permitirá que los opresores inicuos vuelvan al poder en la Tierra.

      20. En Isaías 11:10-12 se predice el recogimiento de ¿quiénes? ¿y a qué se les recoge y en qué condiciones se les introduce?

      20 Desde que fue entronizado en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914, el simbólico “renuevo” de las raíces de Jesé ha servido para cumplir otra parte de la profecía de Isaías, capítulo once. Ha producido el recogimiento del resto de sus coherederos ungidos de todas las partes de la Tierra a las cuales habían sido esparcidos por persecuciones durante la I Guerra Mundial y después de ella. Los ha introducido en un paraíso espiritual, donde disfrutan de paz y armonía con Dios y producen abundante “fruto del espíritu.” (Gálatas 5:22, 23) ¡Lo bestial del mundo se mantiene fuera! (Isaías 11:6-9) Isaías miró al futuro al recogimiento y la restauración del Israel espiritual, y dijo:

      “Y tiene que suceder en aquel día que habrá la raíz de Jesé que estará de pie como seña para los pueblos. A él aun las naciones se dirigirán inquiriendo, y su lugar de descanso tiene que llegar a ser glorioso.

      “Y tiene que suceder en aquel día que Jehová volverá a ofrecer su mano, por segunda vez, para adquirir el resto de su pueblo que quede de Asiria y de Egipto y de Patrós y de Cus y de Elam y de Sinar y de Hamat y de las islas del mar. Y ciertamente levantará una seña para las naciones y reunirá a los dispersos de Israel; y a los esparcidos de Judá los juntará desde las cuatro extremidades de la tierra.”—Isaías 11:10-12.

      21. ¿Qué se dice que es el “renuevo” simbólico procedente de las raíces de Jesé? ¿Y cómo se le ha hecho servir de “seña” a las naciones?

      21 Aquí del “renuevo” simbólico procedente de las raíces de Jesé se dice que es la “raíz” misma de Jesé. Al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 este rey mesiánico fue levantado en poder real. Porque se le ha anunciado mundialmente, él ha servido de “seña” a la cual todo el resto esparcido de israelitas espirituales tiene que congregarse, puesto que él es el Rey reinante. Estos que han sido recogidos y restaurados desde entonces han cumplido con su unción para hacer prominente ante toda la humanidad al rey mesiánico y su reino.

      22. ¿A quién se han dirigido ahora inquisitivamente individuos de las naciones, y quiénes han dado respuesta a sus preguntas, con qué resultado?

      22 Centenares de miles de individuos de entre todas las naciones se han dirigido ahora inquisitivamente al rey mesiánico parecido a una seña. Se han convencido de que el glorificado Jesucristo es realmente el Mesías prometido de Jehová. Los del resto ungido, que tienen la respuesta a las preguntas de ellos, les han ayudado a hacer esto. Con júbilo se han reunido al lado del reino mesiánico de Jehová, aclamándolo como la única esperanza para toda la humanidad. Ya forman una “grande muchedumbre,” de la cual no sabemos cuál será la cantidad final para el tiempo de la “grande tribulación.”—Revelación 7:9-17.

      “UNA NUEVA TIERRA”

      23. ¿Cuán firmemente pondrá Jehová en lugar los nuevos cielos y nueva tierra, y qué clase de acción quizás requiera de él el introducir a su pueblo en el Nuevo Orden?

      23 El inicuo viejo orden, que tan profundamente se ha atrincherado en la Tierra, tiene que irse... ¡a la destrucción! ¡Jehová ahora está preparando todas las cosas para el glorioso nuevo orden! Ha ‘plantado’ los nuevos “cielos” gubernamentales, fijándolos tan firmemente en su organización universal que ni hombres ni demonios pueden arrancarlos. La “nueva tierra” que él inaugura la pondrá sobre tan firme fundamento que nada pueda hacer que bambolee o tambalee y caiga en ruinas. Él introducirá en este nuevo orden al resto del Israel espiritual y a la “grande muchedumbre” aunque tenga que hacer como en el mar Rojo allá en el día de Moisés, agitando las aguas y haciéndolas bulliciosas para abrir un corredor por el cual pasara su pueblo libertado. He aquí lo que él dice en Isaías 51:15, 16:

      “Yo, Jehová, soy tu Dios, Aquel que agita el mar para que sus olas estén bulliciosas. Jehová de los ejércitos es su nombre. Y pondré mis palabras en tu boca, y con la sombra de mi mano ciertamente te cubriré, a fin de plantar los cielos y colocar el fundamento de la tierra y decir a Sión: ‘Tú eres mi pueblo.’”

      24. ¿En la boca de quiénes ha puesto Jehová su palabra, y por qué ha cubierto a éstos con la sombra de su mano?

      24 Ningún obstáculo que pongan en Su paso los enemigos resultará invencible para Jehová. Tal como en el monte Sinaí Él puso su palabra en la boca de su pueblo escogido por medio del mediador Moisés y después de eso los condujo bajo la sombra protectora de su mano hasta que entraron en la Tierra Prometida, así ha hecho para el resto del Israel espiritual. Ha puesto su palabra, su mensaje de la hora, en la boca del resto espiritual para que ellos la confiesen francamente delante de todo el mundo, para su propia salvación y para la de los que les oigan y respondan. Una “grande muchedumbre” de “otras ovejas” han respondido con acción favorable ante lo que han oído, y han tomado la palabra de Dios en su boca. Debido a que todos éstos han llegado a ser sus testigos cristianos, Jehová los cubre con la sombra de su mano para la protección de ellos en este mundo.

      25. (a) ¿De qué hará parte Jehová al resto protegido, y como qué los reconocerá? (b) ¿Qué hará Dios que sea la protegida “grande muchedumbre,” y de quién se dirá que son pueblo?

      25 Jehová tiene un objetivo al actuar de este modo. Su objetivo es hacer que al fin el fiel resto sea parte de los nuevos “cielos” gubernamentales como coherederos con el Rey Jesucristo. En cuanto a la “grande muchedumbre” de “otras ovejas,” Jehová los hará la parte inicial de la “nueva tierra,” la nueva sociedad terrestre del Nuevo Orden. Al preservar al resto fiel del Israel espiritual a través de la venidera “grande tribulación” él estará diciendo a estos israelitas espirituales que se están ‘acercando al monte Sión celestial y a la Jerusalén celestial’: “Tú eres mi pueblo.” (Hebreos 12:22; Isaías 51:16) Además, la protectora “tienda de Dios” comenzará a estar con la “grande muchedumbre” sobreviviente, y, como dice Revelación 21:3, “ellos serán sus pueblos.”

      26. ¿Qué espíritu estará ausente en el Nuevo Orden, y de qué se llenan ahora los que esperan entrar en el Nuevo Orden?

      26 Espíritu santo funcionará y se hallará en todo el nuevo orden que circundará al globo. Jehová habrá quitado por limpieza al contaminador “espíritu que ahora opera en los hijos de la desobediencia.” Esos “hijos de la desobediencia” habrán perecido en la “grande tribulación” y Satanás el Diablo y sus demonios habrán sido encerrados en el abismo. (Efesios 2:2; Revelación 20:1-3) En preparación para el Nuevo Orden, los que esperan salvarse de la venidera “grande tribulación” siguen adelante “llenándose de espíritu” procedente de Dios.—Efesios 5:18.

      27. En el Nuevo Orden, ¿qué acontecerá que ni siquiera la ciencia médica adelantada de hoy puede emular?

      27 Solo podemos tratar de imaginarnos cuál será la situación aquí en la Tierra después de la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón y después del aprisionamiento de Satanás y sus demonios en el “abismo.” Entonces habrá espíritu santo en actividad libre por toda la Tierra. Esto nos recuerda lo sorprendentemente que hubo funcionamiento de espíritu santo en los días de Jesucristo y sus apóstoles en la Tierra hace diecinueve siglos. Asombrosos milagros acontecieron, para gozo inefable de la gente que de ellos se benefició. La ciencia médica adelantada de hoy no tiene nada que pueda compararse con las curaciones instantáneas que acontecieron entonces por espíritu santo. ¡Hubo hasta resurrecciones de personas de entre los muertos! Mejor que eso, hubo también curación o sanidad espiritual por medio de la proclamación o enseñanza de las buenas nuevas del reino mesiánico de Jehová. Hubo una liberación de los que estaban siendo mantenidos en esclavitud a la religión falsa, tradicional, mortífera.

      ¡LAS EXPECTATIVAS PARA EL NUEVO ORDEN!

      28. Mientras estén en la Tierra ¿qué parte tendrán en las actividades del Nuevo Orden los del resto sobreviviente, y hasta el tiempo para qué acontecimiento?

      28 Ciertamente fueron maravillosos aquellos milagros que acontecieron durante los días de la fundación de la congregación cristiana. Pero solo fueron vislumbres de antemano de lo que se logrará por espíritu santo en el nuevo orden de Jehová. Podemos esperar que el resto sobreviviente participe en las emocionantes actividades al principio del Nuevo Orden. Pero no sabemos por cuánto tiempo, al considerar lo que dice en las Santas Escrituras. Ellos están esperando un “matrimonio”... el matrimonio celestial del Cordero con su congregación-novia completa. Cuando esto se realice, ellos pasarán del escenario terrestre y serán recompensados con una parte feliz en la “primera resurrección.” Por eso tienen que probarse fieles hasta la muerte.

      29. ¿Verá la “grande muchedumbre” la resurrección de la clase de la Novia, o la resurrección de quiénes?

      29 La resurrección de la clase de la Novia será invisible para los ojos de la “grande muchedumbre” que se habrá salvado de la tribulación, los cuales esperan residir para siempre en el paraíso restaurado a la Tierra. Pero en la Tierra habrá resurrecciones que la “grande muchedumbre” podrá ver en la “hora” en la cual Dios por Cristo levantará a los muertos humanos.

      30. En el caso de los muertos humanos rescatados, ¿de qué depende el que la resurrección de ellos conduzca a vida eterna o a un juicio de condenación?

      30 Jesucristo mismo espera esa hora. Él la predijo cuando estuvo considerando el día del juicio mundial y dijo: “Viene la hora en que todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán, los que hicieron cosas buenas a una resurrección de vida, los que practicaron cosas viles a una resurrección de juicio.” (Juan 5:27-29) En el caso de todos los que son resucitados por virtud del sacrificio de rescate de Jesucristo, todo en cuanto a si la resurrección conduce al fin a vida eterna en una Tierra paradisíaca o conduce finalmente a un juicio por el cual se les condene a destrucción eterna depende del proceder futuro que adopten bajo el reino de Cristo. Los que entonces cedan al prevaleciente espíritu santo y dejen que éste llegue a ser la fuerza de dirección en su vida adquirirán vida eterna en el Paraíso. Los que resistan al espíritu santo que entonces estará tan manifiestamente en funcionamiento sufrirán la pena que se impone por pecar contra el espíritu santo, a saber, la muerte eterna.

      31. ¿Qué promesa que hizo en el día de su muerte todavía se siente obligado a cumplir el Rey Jesucristo, y cuándo vendrá la “hora” para esto?

      31 El Rey celestial, Jesucristo, todavía se siente bajo la obligación de cumplir la promesa que le hizo al malhechor que le mostró simpatía y que murió al lado de él en Calvario, en aquel sombrío día del 14 de Nisán de 33 E.C. Por supuesto, aquel malhechor que fue fijado en un madero está ahora muerto y no recuerda nada. (Eclesiastés 9:5, 10) Pero el glorificado Jesucristo recuerda las palabras que le dijo a aquel simpatizante: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso.” (Lucas 23:39-43) En vista de esta referencia al Paraíso, la “hora” en que Jesús hará que el malhechor que está en la tumba conmemorativa oiga su voz no llegará sino hasta cuando la restauración del Paraíso a la Tierra haya adelantado en gran medida y el malhechor resucitado pueda notar el cambio en la escena terrestre. Al amoldar su vida al espíritu santo que viene de Dios por medio de Jesucristo, el malhechor puede hacer que su resurrección sea de la clase que termine en vida eterna en el Paraíso que se extenderá por toda la Tierra.

      32. Entre los que sean recibidos de regreso de entre los muertos a la vida terrestre habrá ¿qué “nube” mencionada en las Escrituras?

      32 Nosotros los que entonces estemos en la Tierra recibiremos de regreso de entre los muertos no solo a nuestros parientes y amigos redimidos, sino también a los hombres y mujeres fieles de la antigüedad que fueron testigos de Jehová y que fueron impelidos por espíritu santo. Entre éstos estará la “tan grande nube de testigos,” desde Juan el que Bautizaba hasta el mismo primer mártir para Jehová, a saber, Abel. (Hebreos 11:2 a 12:1 inclusive) Probablemente éstos desempeñen un papel influyente en el Nuevo Orden.

      33. ¿Qué posición oficial se les dará, junto con otros, a los hombres de esa “nube,” y para qué comunicación quizás sirvan de intermediarios?

      33 De entre éstos el Rey Jesucristo tomará a los hombres a quienes ‘nombrará príncipes en toda la tierra.’ (Salmo 45:16) Ya habrá “príncipes” en la Tierra antes de ellos. ¿Quiénes? Los hombres de entre la “grande muchedumbre” que se haya salvado de la “tribulación” a quienes se haya nombrado tales al principio del Nuevo Orden. (Revelación 7:9-17; Isaías 32:1, 2) Pero todos los “príncipes” serán los representantes terrestres visibles de los “nuevos cielos,” el nuevo gobierno celestial de Jesucristo y los 144.000 coherederos con Jesucristo. Indudablemente estos “príncipes” servirán de intermediarios para la comunicación entre el Reino invisible y la sociedad terrestre visible de la humanidad redimida, la “nueva tierra.”a

      34. En el Nuevo Orden, ¿cómo cumplirá Jesucristo el papel que indica su título de Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz?

      34 El Nuevo Orden será de paz no perturbada hasta los cuatro cabos de la Tierra. Estará bajo la gobernación real de aquel a quien su Padre celestial ha nombrado para que lleve los títulos de “Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz,” y “de la abundancia del gobierno principesco y de la paz no habrá fin.” (Isaías 9:6, 7) Él llegará a ser un Padre Eterno, porque su “gobierno principesco” será paternal, pues dará vida a todos sus súbditos obedientes como hijos de él. Él será un Dios Poderoso, porque será un Juez a la semejanza de Dios; pero no será adorado como tal por los que en la Tierra reciban los beneficios de sus funciones.—Salmo 82:1-6; Juan 1:1; 10:33-36.

      35. ¿A quién únicamente se adorará entonces como Dios?

      35 Solo Jehová será entonces adorado, porque del Nuevo Orden está escrito: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos Y Dios mismo estará con ellos. Y él limpiará toda lágrima de sus ojos.” (Revelación 21:3, 4) Satanás el Diablo, “el dios de este sistema de cosas,” no será el dios del Nuevo Orden. (2 Corintios 4:4) La adoración del Diablo, la adoración de los demonios, será abolida. Jehová será adorado como Dios.

      36. ¿Qué fruto enriquecerá al Nuevo Orden, pero quiénes se presentarán al fin de los mil años del reinado de Cristo?

      36 Habrá espíritu santo difundido por todo el Nuevo Orden. (Salmo 139:7-10) El Paraíso de la Tierra será enriquecido por el “fruto” de ese espíritu, como amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad y gobierno de uno mismo. (Gálatas 5:22, 23) Tal condición espiritualmente fructífera florecerá hasta el fin del reinado de mil años de Cristo. Pero entonces ¿qué? Satanás y sus demonios ascienden del abismo, pues se les suelta “por un poco de tiempo.” Por engaño tratarán de hacer que toda la Tierra llegue a estar dominada de nuevo por el “espíritu que ahora opera en los hijos de la desobediencia.” ¿Hasta qué grado tendrán éxito contra el espíritu santo de Dios que entonces será cosa general?—Revelación 20:3.

      37. (a) En el Nuevo Orden, ¿hasta qué grado logran algo Satanás y sus demonios contra el espíritu santo que será cosa general? (b) ¿Cómo queda vindicado para siempre Jehová?

      37 Solo hasta el grado de inducir a algunos de la humanidad restaurada a cometer el pecado imperdonable contra el espíritu santo. Así se cortan de la Fuente celestial del espíritu de vida, Jehová Dios. Esto significa muerte eterna para ellos, “la muerte segunda.” Pero ¿qué hay de la vasta mayoría de la humanidad en su hermoso hogar paradisíaco? Ah, el espíritu santo triunfará gloriosamente en el caso de éstos. En un amor eterno de espíritu santo, resistirán los engaños tentadores de Satanás. Con firmeza permanecerán leales al Soberano legítimo de todo el universo, su Dios Jehová. El que por su fidelidad salgan bien de esta prueba final resulta en vindicación eterna para Jehová. Da una solución final y decisiva a la intensamente luchada controversia de las edades, en cuanto a la integridad altruista de las criaturas de Jehová para con él como el Soberano Universal. La acusación falsa de Satanás queda arrolladoramente refutada, y queda probado que Jehová es veraz primero, último y siempre. (Romanos 3:4) El ‘poco tiempo’ de estar Satanás suelto se vence entonces. Por eso, que él y toda su “descendencia” sean aplastados hasta dejar de existir en cumplimiento de la promesa edénica de Jehová. (Génesis 3:15; Revelación 20:7-15) ¡Aleluya!

      38. ¿De qué manera será eternamente feliz el porvenir de los hombres y mujeres que entonces permanezcan llenos de espíritu santo?

      38 ¿Estaremos nosotros mismos allí para ser testigos de cuando se destruya eternamente de cielos y Tierra toda la iniquidad y entonces seguiremos viviendo con un porvenir ante nosotros? ¡Feliz será ese porvenir sin fin para todos los hombres y mujeres que hayan permanecido llenos de espíritu santo en devoción inquebrantable al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo! Juzgados por Él como merecedores de la dádiva de vida eterna, éstos disfrutarán de juventud perpetua en perfección humana en medio de un Paraíso de belleza inmarcesible y de provisiones inagotables para el disfrute de la vida. Siempre querrán vivir en armonía con el espíritu santo que siempre ha estado detrás de un nuevo orden tan honroso para Dios. ¡Oh, que demostremos que somos dignos de ese nuevo orden! En armonía con ese sincero deseo, que nuestra oración constante sea la del salmista David como éste la dirigió a Dios en medio de un mundo hostil:

      “Líbrame de mis enemigos, oh Jehová. Me he puesto a cubierto aun contigo. Enséñame a hacer tu voluntad, porque tú eres mi Dios. Tu espíritu es bueno; que me guíe en la tierra de rectitud.”—Salmo 143:9, 10.

      39. ¿Qué decimos, para terminar, a los que aun ahora desean vivir en armonía con el espíritu de Dios?

      39 Sinceramente, pues, a todas las personas que aun ahora desean vivir de acuerdo con la fuerza activa santificadora de Dios decimos, para terminar: “La bondad inmerecida del Señor Jesucristo y el amor de Dios y la participación en el espíritu santo sean con todos ustedes.”—2 Corintios 13:14.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir