BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Es el espíritu santo realmente una persona?
    La Atalaya 1974 | 1 de diciembre
    • ‘en el nombre del espíritu’ significa un reconocimiento de ese espíritu y su fuente y funciones.

      EL “AYUDANTE” NO ES PERSONA

      ¿Qué hay en cuanto a la manera en que la Biblia se refiere al espíritu como “ayudante,” “consolador” o “abogado” y usa pronombres personales masculinos en conexión con éstos? ¿No será eso una prueba concluyente de que el espíritu de veras es una persona? Considere:

      En Juan 16:7, 8, 13, Jesús declaró, según lo cita la Versión Moderna: “Si no me voy, el Consolador [parákletos] no vendrá a vosotros; mas si me voy, yo os le enviaré. Y cuando él haya venido, convencerá al mundo de pecado . . . cuando viniere aquél, el Espíritu de verdad, él os guiará al conocimiento de toda la verdad.”

      En conexión con este pasaje, la New Catholic Encyclopedia (Tomo 13, págs. 575, 576) comenta: “Tan claramente ve San Juan en el Espíritu a una persona que toma el lugar de Cristo en la Iglesia, que usa un pronombre masculino [ekeinos] al referirse al Espíritu aunque [pneuma, espíritu] es de género neutro (Juan 16.8, 13-16). Por consiguiente, es evidente que San Juan pensó en el Espíritu Santo como Persona, que es distinta del Padre y del Hijo, y que, con el Hijo glorificado y el Padre, está presente y activo en los fieles (Juan 14.16; 15.26; 16.7).”

      Pero ¿realmente usó Juan el pronombre masculino a pesar del género neutro de la palabra “espíritu”? ¿Fue su propósito mostrar que el espíritu de veras es una persona? ¿Por qué no volver a leer la porción citada del capítulo 16 de Juan? ¿Cuál es el antecedente de los pronombres “le,” “él” y “aquél”? ¿No es la palabra “Consolador”? Sí, y la palabra griega vertida así es parákletos y es de género masculino así como “Consolador” lo es en español. Correctamente, entonces, Juan usó pronombres masculinos en este pasaje porque el uso gramatical lo requería.

      No obstante, Juan no usó pronombres masculinos cuando el antecedente era realmente la palabra neutra pneuma (espíritu) y no parákletos (consolador). En español, sin embargo, por ser ambas palabras de género masculino los pronombres correspondientes “él,” “le” y “lo” no siempre pueden reflejar la distinción que se halla en el griego. Esta distinción sí resalta en traducciones literales al inglés, como la de Rotherham, porque el inglés puede expresar el género neutro de pneuma por el pronombre neutro “it” que se distingue claramente de los pronombres masculinos “he” y “him.”

      En Juan 14:16, 17, Rotherham vierte las palabras de Jesús como sigue: “Pediré al Padre, y Otro Abogado [parákletos] os dará a vosotros, para que él [he, pronombre masculino en inglés] esté con vosotros por edades duraderas, —el Espíritu [pneuma] de verdad,— que el mundo no puede recibir, porque no lo [it, pronombre neutro en inglés] contempla ni llega a conocerlo [it]. Pero vosotros estáis llegando a conocerlo [it]; porque mora con vosotros, y está en vosotros.” Note que el pronombre es de género masculino (“he”) cuando el antecedente es el nombre masculino parákletos pero neutro (“it”) cuando el antecedente es el nombre neutro pneuma.

      Este hecho se oculta en muchas traducciones de la Biblia al inglés porque reemplazan los pronombres neutros con pronombres masculinos. Una nota al pie de la página en The New American Bible sobre Juan 14:17 dice francamente: “La palabra griega para ‘Espíritu’ es neutra, y aunque usamos pronombres personales en inglés (‘he,’ ‘his,’ ‘him’), la mayoría de los MSS [manuscritos] griegos utilizan ‘it.’”

      Un reemplazo de pronombres parecido también ocurre en traducciones al español. Por ejemplo, este mismo texto de Juan 14:17 dice en la Versión Moderna: “El Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir; porque no le ve, ni le conoce: vosotros empero le conocéis; porque mora con vosotros y estará con vosotros.” Como prueba de que se empleó “le” en vez de “lo” a propósito para comunicar la idea de que el antecedente “Espíritu” es persona, compare el uso de “le” y “lo” en los siguientes versículos de la misma traducción: Juan 12:28: “¡Padre, glorifica tu nombre! . . . Ya lo he glorificado, y otra vez lo glorificaré.” Juan 13:31, 32: “Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Dios también le glorificará en sí mismo, y le glorificará luego.” ¿Notó el uso de “lo” cuando el antecedente es una cosa de género masculino, nombre, y “le” cuando es una persona, el Hijo? Entonces en Juan 14:17, aunque el español no se presta a expresar el género neutro del griego, no hay razón para emplear un pronombre personal contrario a lo que indica el griego original.

      Podemos ver, pues, que los trinitarios señalan a pronombres personales cuando éstos parecen apoyar su punto de vista, pero los pasan por alto cuando no lo apoyan. Un examen cuidadoso de los pasajes que usan los trinitarios, sin embargo, revela que el uso que hizo Juan de pronombres —tanto neutros como masculinos— es asunto de gramática y por lo tanto no apoya la alegación trinitaria de que el espíritu sea una persona, la “tercera persona” del Dios trino y uno.

      De modo que no solo una mayoría de los pasajes de la Biblia, sino que todas las Escrituras están de acuerdo en que el espíritu de Dios no es “alguien,” sino “algo.” Una lectura sencilla pero cuidadosa de las Escrituras aclara que el espíritu de Dios de veras es su fuerza activa invisible.a

  • Ponderando las noticias
    La Atalaya 1974 | 1 de diciembre
    • Ponderando las noticias

      Valor por principio

      ● En un país del África Oriental, un periódico principal publicó un artículo de primera plana en el cual se relató que muchos testigos de Jehová estaban dejando su empleo en las granjas de cultivo de tabaco, por causa de sus creencias religiosas. Un oficial del gobierno dijo, según se le citó, que esto era “evidentemente un esfuerzo deliberado para causar dislocación en la economía [nacional].”

      Unos cuantos días después, bajo el encabezamiento “Valor para sostener sus principios,” el periódico publicó una carta de una persona no asociada con los testigos de Jehová en ningún respecto. Este lector señaló que, después de revelaciones que enlazan el tabaco con el cáncer, una revista de recopilaciones que se conoce internacionalmente suprimió toda la publicidad del tabaco. Sin embargo nadie puso en tela de juicio el que esto no fuera asunto de principio honrado. En conclusión, el lector dijo de los testigos de Jehová: “Hay tan pocas personas que estarían dispuestas a sostener un principio inconveniente (y el mudarse y buscar un nuevo hogar con nuevo empleo no puede menos que ser algo inconveniente) que los que tienen el valor de hacerlo merecen algo de crédito aunque esto pudiera ser muy inconveniente para nosotros.”

      ¿Quiché? ¿Cakchiquel? ¿Kekchí?

      ● ¿Significa quiché algo para usted? ¿Quizás cakchiquel le suene familiar? ¿O qué hay en cuanto a kekchí, tzutuhil, mam, kanhobal o pokoman? Todos éstos son lenguajes o dialectos que se derivan del antiguo lenguaje maya, y hoy gente en Guatemala los habla. Un reciente informe noticiero de allá declara que se espera que pronto podrán suministrarse traducciones de la Biblia en aproximadamente el 60 por ciento de las veinticuatro lenguas nativas que se hablan en Guatemala.

      Hoy muchas personas no saben que la Biblia —completa o en parte— ya ha sido traducida a 1.526 lenguajes y dialectos. De hecho, la cantidad de personas que hablan lenguajes en los cuales todavía no se han hecho traducciones de la Biblia asciende ahora a solo aproximadamente 3 por ciento de los habitantes de la Tierra. No hay otro libro en la historia que siquiera se haya acercado a tan extensa disponibilidad. Pero, por otra parte, ningún otro libro es la fuente de un mensaje tan vital como el mensaje que la Biblia tiene para toda la humanidad.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir