BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¡Tenga firmemente asidas las “buenas nuevas”!
    La Atalaya 1982 | 1 de marzo
    • ¡Tenga firmemente asidas las “buenas nuevas”!

      “Las tienen firmemente asidas, a no ser, de hecho, que se hayan hecho creyentes en balde.”—1 Corintios 15:2.

      1. ¿Por qué argumentó Pablo fervorosamente a favor de la resurrección?

      EL APÓSTOL Pablo lleva su primera carta a los corintios al punto culminante con una consideración magistral de la resurrección. ¿Por qué argumentó tan fervorosamente a favor de la resurrección? Lo hizo con un propósito oportuno. Aquellos cristianos corintios se hallaban rodeados de un mundo voraz e inmoral, y algunos hasta habían caído en los lazos de Satanás. Pablo no quería que sus hermanos amados fueran “creyentes en balde,” porque eso les acarrearía la destrucción. Más bien, quería que se mantuvieran firmes en las “buenas nuevas” que él les había declarado.

      2. (a) ¿Por qué debemos nosotros hoy día trabajar duro en el interés de las “buenas nuevas”? (b) ¿Cómo se relacionan la resurrección y las “buenas nuevas”?

      2 De igual modo hoy, vivimos en un mundo que no conoce a Dios. Por eso, nosotros los que ‘hemos cifrado nuestra esperanza en el Dios vivo’ tenemos que trabajar duro y esforzarnos a favor de las “buenas nuevas.” (1 Timoteo 4:10) Estas “buenas nuevas” ahora enfocan el “reino [ya establecido] de nuestro Señor [Jehová] y de su Cristo.” Es por resurrección como Cristo Jesús y sus 144.000 reyes asociados consiguen ese reino, el monte Sión celestial. También, es por resurrección como la mayoría, por mucho, de la humanidad conseguirá morar en la región terrestre del Reino. (Revelación 11:15; 14:1; 20:12) Por lo tanto, la resurrección llega a ser un rasgo sobresaliente de las “buenas nuevas.”

      La esperanza de la resurrección

      3. ¿Cómo choca la enseñanza de la resurrección con la enseñanza de la inmortalidad del alma?

      3 ¿Qué, pues, es esta esperanza de la resurrección? No es una esperanza basada en la supuesta inmortalidad del alma, como la enseña el imperio mundial de la religión falsa, tanto dentro de la cristiandad como fuera de ella. ¡No; es una esperanza para almas mortales! La palabra “resurrección” (griego: anástasis) aparece unas 40 veces en las Escrituras Griegas Cristianas. Significa un levantarse de nuevo a la vida. Para que una persona se levante de nuevo a la vida, primero tiene que estar muerta, porque la vida es lo contrario de la muerte.—Deuteronomio 30:19, 20; Isaías 38:17-19.

      4. ¿Qué muestra que los judíos primitivos no creían en la inmortalidad humana, sino en una resurrección terrestre?

      4 En las Escrituras Hebreas, no se halla la enseñanza de la inmortalidad humana. Esa idea era completamente ajena al pensar de los judíos. No obstante, hay mucho que indica que ellos creían en una resurrección de índole terrestre. Evidentemente eso explica por qué conjeturaron que Jesús quizás era ‘Juan el Bautista, Elías, Jeremías o algún otro profeta’ que hubiera resucitado.—Mateo 16:14.

      5. En armonía con el propósito de Dios, ¿qué perspectiva tenían en mira Abrahán y otros siervos antiguos de Dios?

      5 Después de describir el fiel proceder de Abel, Enoc, Noé y la casa de Abrahán, el apóstol Pablo nos dice: “En fe murieron todos éstos, aunque no consiguieron el cumplimiento de las promesas, pero las vieron desde lejos y las acogieron y declararon públicamente que eran extraños y residentes temporales en la tierra.” Ellos anhelaban una resurrección, la cual se realizaría en la Tierra bajo la gobernación de “la ciudad que tiene fundamentos verdaderos”... el reino de Dios mediante el Mesías. Cuando el fiel Abrahán fue sometido a prueba respecto a ofrecer a Isaac, “estimó que Dios podía levantarlo aun de entre los muertos.” Además, Abrahán creía en la promesa que Dios le había hecho de que “por medio de tu descendencia ciertamente se bendecirán todas las naciones de la tierra.” Lógicamente, a fin de disfrutar de dichas bendiciones mediante aquella “descendencia,” la inmensa mayoría de las personas de aquellas naciones tendrían que ser resucitadas.—Génesis 22:18; Hebreos 11:4-19.

      6. ¿Qué indican las palabras de Job y de los hijos de Coré en cuanto a la resurrección?

      6 Más tarde, Job, un hombre que guardó integridad, hizo esta pregunta: “Si un hombre físicamente capacitado muere, ¿puede volver a vivir?” Job creía que esto le sería posible al hombre. Y como indicación de que tenía tal fe, pidió a Dios que lo ocultara en el Seol (la sepultura común de la humanidad) y se acordara de él después de un tiempo fijo. (Job 14:13-15) En el Salmo 45:16, los hijos de Coré profetizaron que el Mesías tendría “hijos” a quienes nombraría “príncipes en toda la tierra,” durante su reinado milenario. Entre estos “hijos” estarían dignos “antepasados” de él para quienes él llegará a ser padre por medio de resucitarlos de entre los muertos.—Mateo 1:1-16; Lucas 3:23-38.

      7. (a) ¿Cómo apoyan la esperanza de una resurrección terrestre los escritos de los profetas? (b) ¿Por qué será “una resurrección mejor” la resurrección de Daniel y de otros?

      7 Los profetas inspirados también hablaron de una resurrección de la cual entendían que sería a la vida en la Tierra. (Isaías 25:8; 26:19; Oseas 13:14) Cuando al envejecido Daniel se le aproximaba el momento de la muerte, recibió esta promesa: “Descansarás, pero te pondrás de pie para tu porción al fin de los días.” (Daniel 12:13) Daniel, quien ‘por fe hasta tapó la boca de leones,’ esperaba “una resurrección mejor.” Esta sería una resurrección para vida bajo el reino establecido de Dios, en contraste con lo que realizaron Elías, Eliseo, Jesús y los apóstoles al levantar a la vida a personas que más tarde volvieron a morir.—Hebreos 11:33, 35.

      8. ¿Qué punto de vista tenían de la resurrección los mensajeros de Juan, y Marta?

      8 Después que Jesús hubo comenzado su ministerio, el bautizante aprisionado, Juan, despachó mensajeros para que preguntaran si Jesús realmente era el Mesías. Después de ejecutar otras curaciones milagrosas, Jesús les dijo: “Vayan, informen a Juan lo que vieron y oyeron: los ciegos reciben la vista, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos son levantados, a los pobres se les dicen las buenas nuevas.” (Lucas 7:19-23) Así, Jesús no solo estaba estableciendo el hecho de que él era el Mesías, sino que también estaba edificando fe en lo que él lograría mediante su reino, hasta el punto de resucitar a los muertos. Aquellas personas entendieron que ésta sería una resurrección en la Tierra. Se ve que Marta también lo entendió así, cuando más tarde le dijo a Jesús respecto a Lázaro, que había muerto: “Yo sé que se levantará en la resurrección en el último día.”—Juan 11:24.

      La resurrección celestial

      9. ¿Cómo se le hizo posible a Lázaro recibir la esperanza de una resurrección celestial?

      9 Si Jesús no hubiese levantado a Lázaro de entre los muertos en aquel tiempo, la esperanza de Lázaro ciertamente habría sido una esperanza terrestre. Pero Jesús sí ejecutó aquel milagro, pues hizo que Lázaro volviera temporáneamente de entre los muertos. Sin duda Lázaro siguió viviendo más allá del día del Pentecostés de 33 E.C., y esto significaría que recibiría otro favor de su Señor. Pues en aquel día del Pentecostés él sería engendrado por espíritu de Dios para abrigar la esperanza de vida celestial, y tendría en mira la perspectiva de una resurrección a la vida celestial. ¿Cómo se hizo accesible esta oportunidad?

      10. ¿Qué punto de vista equivocado surgió en los días de Pablo, pero cómo lo refutó él?

      10 En su primera carta a los cristianos corintios, el apóstol Pablo considera el tema de la resurrección. Personas de aquella congregación sostenían que “no hay resurrección de los muertos.” Parece que estas personas habían adoptado el punto de vista de que los cristianos vivos ya habían experimentado alguna clase de “resurrección” espiritual, y posiblemente algunos de ellos estaban combinando esta idea con la filosofía de Platón sobre la inmortalidad del alma. Cualesquiera que hayan sido los detalles del punto de vista equivocado que tenían, Pablo juzgó conveniente ‘ponerlos en su sitio’ por medio de presentar un argumento magistral a favor de la enseñanza verdadera sobre la resurrección, a la vez que subrayó ‘las buenas nuevas por medio de las cuales a ellos también se les estaba salvando.’—1 Corintios 15:1, 2, 12.

      11. ¿Cómo están relacionadas las “buenas nuevas” con la esperanza de la resurrección?

      11 ¿Qué son estas “buenas nuevas”? Están centradas alrededor del Cristo. Pablo incluye entre las “primeras cosas” de importancia el hecho de que Cristo murió, fue enterrado, fue levantado de la muerte, y de que apareció, primero a Cefas (Pedro), entonces, mediante varios aparecimientos, a otras 500 personas, y más, y por fin a Pablo mismo. ¡Verdaderamente, Cristo había sido resucitado en el espíritu! (1 Pedro 3:18) Como Pablo subrayó dos veces, estos acontecimientos emocionantes acontecieron “según las Escrituras,” y corroboraron todo lo que la palabra de Jehová había profetizado acerca del Mesías. Nuestra fe sería inútil si no fuera por la realidad de la resurrección de Jesucristo que le sirve de ancla.—1 Corintios 15:3-8, 17.

      “Cada uno en su propio orden”

      12. ¿De qué manera llega a ser Cristo unas “primicias”?

      12 Más adelante en su consideración, el apóstol enlaza la resurrección con los propósitos de Jehová relacionados con su Reino. Con confianza Pablo proclama: “Ahora Cristo ha sido levantado de entre los muertos, las primicias de los que se han dormido en la muerte.” Si Cristo es unas “primicias,” entonces también tiene que haber otros resucitados, “pero cada uno en su propio orden.” Otros tienen que esperar hasta la “presencia” de Cristo con poder del Reino, cuando el rescatador, Jesucristo, comience a ‘vivificar’ a los que “están muriendo” o que han muerto debido al pecado que heredaron de Adán.—1 Corintios 15:20-23, Kingdom Interlinear.

      13. ¿Cómo procede la resurrección según “categoría”?

      13 Después de Cristo, los 144.000 herederos ungidos del Reino, que han seguido en las pisadas de Jesús hasta la muerte, serán resucitados “en su propio orden.” Esta resurrección comienza “durante [la] presencia [griego: parousía]” de Cristo, que empezó en el año de importancia trascendental de 1914. Quedan unos cuantos “hermanos” espirituales de Cristo que todavía están sirviendo en la Tierra, y a éstos también se les resucitará en esta “categoría,” “en un abrir y cerrar de ojos” cuando mueran como humanos. Así será reunido al reino celestial todo el “Israel [espiritual] de Dios.”—1 Corintios 15:22, 23, 50-52; Hebreos 2:10-13; Revelación 7:4-8; Gálatas 6:16.

      14. ¿Cómo ilustra Pablo la resurrección celestial?

      14 El apóstol ilustra hermosamente la muerte y resurrección de los cristianos engendrados por espíritu. Lo hace mediante comparar lo que les pasa a ellos con la muerte de un grano desnudo de trigo o de cualquiera de los demás granos, del cual brota una planta nueva. Sí, el cuerpo que “se siembra en corrupción” “se levanta en incorrupción” como cuerpo espiritual glorioso que ‘lleva la imagen del último Adán’... el Señor Jesucristo.—1 Corintios 15:35-49.

      15. ¿Dónde acontece la “resurrección mejor,” y quiénes están incluidos en ella?

      15 Pero, ¿son los 144.001, lo que incluye a Cristo, los únicos que han de ser resucitados en el orden debido? ¡De ninguna manera! Pues, Hebreos 11:40 nos dice que la resurrección de éstos es a “algo mejor,” a un estado espiritual celestial. Esto es mejor que ¿qué? Pues, ¡mejor que el estado que se alcanza en la resurrección que acontece después según el orden dispuesto! En esta resurrección tienen que estar los que serán hechos “príncipes en toda la tierra,” y quienes, razonablemente, estarán entre los primeros que serán resucitados en la Tierra después de la victoria decisiva de Jehová en la batalla de Har–Magedón. Así, les será posible emprender los deberes que tendrán asignados en la “nueva tierra”... la sociedad teocrática del pueblo de Dios en la Tierra ya limpiada. La resurrección de ellos es una “resurrección mejor,” porque se realiza bajo el reino de Dios, y los resucitados tienen la perspectiva de vida eterna. En el grupo que es resucitado en ese tiempo esperamos hallar a cristianos dedicados y fieles que hoy día abrigan una esperanza de vivir en la Tierra y que mueren de diversas causas antes de la introducción de la “nueva tierra.”—Isaías 32:1; Revelación 16:14, 16; 21:1, 3, 4.

      Un grupo favorecido

      16. ¿Qué otro grupo disfruta de favor especial, y de qué privilegios participan?

      16 Sin embargo, hay un grupo de personas que son especialmente favorecidas. ¿Y quiénes pudieran ser éstas? Son las que componen la “grande muchedumbre” descrita con algún detalle por el apóstol Juan en Revelación 7:9-17. La esperanza de éstos es vida eterna en la “nueva tierra.” Como grupo, pasan a través de la “grande tribulación” sin que siquiera tengan que morir. ¡De qué precioso privilegio disfrutan éstos como resultado de ‘lavar su ropa y emblanquecerla en la sangre del Cordero’! En este final importantísimo de los “últimos días,” cuando se tiene que dar un tremendo testimonio a las naciones y a la gente de la Tierra, se ve que esta “grande muchedumbre,” que actualmente se compone de más de 2.300.000 personas, está realizando ese “servicio sagrado” en los atrios terrestres del arreglo de Jehová para que se le rinda adoración. Esta “grande muchedumbre” no experimenta ningún “calor abrasador” de juicio divino. ¿Y por qué? “Porque el Cordero [Jesucristo], que está en medio del trono [celestial], los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida. Y Dios limpiará toda lágrima de sus ojos.”

      17. (a) ¿Qué gozo espera a la “grande muchedumbre”? (b) ¿Cómo seguirá adelante el milagro de la resurrección hasta su final?

      17 Sin duda los de la “grande muchedumbre” se alegrarán al pasar a la Tierra ya limpiada y dar la bienvenida a los fieles resucitados. Entonces, también, al tiempo debido de Dios, y según arreglo ordenado, los miles de millones de seres humanos que están en las “tumbas conmemorativas” saldrán en una resurrección general en la Tierra. (Juan 5:28, 29; Revelación 20:12) A medida que la sociedad de la “nueva tierra” empiece a funcionar, y a medida que Cristo y sus corregentes apliquen los beneficios del sacrificio de rescate de Cristo a sanar a la humanidad y levantarla a la perfección de mente y cuerpo, ¡qué regocijo habrá entre las familias felices y unidas de la humanidad!—Isaías 65:17, 18; 2 Pedro 3:13.

      18. ¿Cómo llegará a su cumplimiento cabal el propósito grandioso de Dios para con nuestra Tierra?

      18 Mil años pasarán como un solo día, por lo menos desde el punto de vista de Jehová. (2 Pedro 3:8) La Tierra estará llena de una humanidad perfecta, tal como se lo propuso Jehová cuando creó al hombre originalmente, unos 7.000 años antes. Su “día” de descanso de 7.000 años habrá llegado a su fin, y no habrá sido en vano, porque se habrá cumplido el propósito grandioso de Jehová para con nuestra Tierra. ¿Entonces qué?

      19. ¿Qué sucede después que se reduzca a la nada al “último enemigo”?

      19 El apóstol Pablo nos dice: “En seguida, el fin, cuando [Cristo] entrega el reino a su Dios y Padre, cuando él haya reducido a la nada todo gobierno y toda autoridad y poder [que esté en oposición]. Porque él tiene que gobernar como rey hasta que Dios haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. Como el último enemigo, la muerte ha de ser reducida a la nada. . . . entonces el Hijo mismo también se sujetará a Aquel que le sujetó todas las cosas a él, para que Dios sea todas las cosas para con todos.” (1 Corintios 15:24-28) Entonces Satanás será soltado, como se describe en Revelación 20:7-10, para probar individualmente la integridad de la humanidad elevada a la perfección. Entonces Satanás, y cualesquiera que lo sigan, serán arrojados en el “lago de fuego” simbólico, que significa la destrucción eterna.

      20. ¿Qué gloriosa perspectiva tendrá ante sí la humanidad al terminar el día de reposo de Dios?

      20 Puesto que entonces habrá terminado el día de Dios de ‘reposar de toda su obra’ relacionada con la creación terrestre, sin duda él pasará a obras nuevas de las cuales nos iremos enterando durante toda la eternidad. Jamás habrá un momento aburrido a medida que los alegres habitantes de la Tierra, siempre regocijándose en el frescor del vigor juvenil, participen en cualquier actividad que el Dios de propósito les asigne.—Génesis 2:3; Isaías 66:22.

      De importancia vital

      21. ¿Cómo nos puede beneficiar el argumento que Pablo presenta en 1 Corintios 15?

      21 Tenemos que tener ‘firmemente asidas las buenas nuevas,’ incluso su esperanza de la resurrección, porque la resurrección es de importancia vital para todos los siervos de Dios. Hombres y mujeres fieles de la antigüedad creían en una resurrección terrestre, y la esperaban con anhelo. (Hebreos 11:13-16) Cristo Jesús fue levantado de entre los muertos como “primicias” de la resurrección, suceso del cual dieron testimonio centenares de testigos oculares. Cristianos engendrados por espíritu y ungidos han ‘predicado en toda la creación que está bajo el cielo,’ tanto en tiempos apostólicos como modernos, de modo que las “buenas nuevas” relacionadas con la resurrección han circundado el globo terráqueo. (Colosenses 1:23) Y a medida que los ungidos que quedan terminen su carrera terrestre y consigan su recompensa celestial, una “grande muchedumbre,” con la misma esperanza de vida eterna en la Tierra que otros tuvieron, ha emprendido la proclamación de las “buenas nuevas” del Reino.—Mateo 24:14.

      22. ¿Qué amonestación concluyente da Pablo en su carta, y por qué tenemos toda razón para seguirla?

      22 ¡De qué gran privilegio gozan todos estos grupos al lograr sus metas, cada uno en su propio orden, o categoría! Verdaderamente, nosotros hoy día tenemos toda razón para seguir esta otra amonestación de Pablo: “Manténganse despiertos, estén firmes en la fe, pórtense como hombres, háganse poderosos. Efectúense todos sus asuntos con amor.” (1 Corintios 16:13, 14) Al proceder así, seremos creyentes que habrán cumplido un buen propósito.

      ¿PUEDE USTED CONTESTAR LO SIGUIENTE?

      ◻ ¿Qué demuestra que en los tiempos primitivos los hombres y mujeres de fe esperaban una resurrección a la vida en la Tierra?

      ◻ Después de Cristo las “primicias,” ¿cuántos otros participan de la resurrección celestial, “cada uno en su propio orden”?

      ◻ ¿Cuándo y en qué grupos acontece la resurrección a la vida en la Tierra?

      ◻ ¿Cómo disfruta de favor especial una clase al conseguir vida en la Tierra sin tener que ser resucitada?

      ◻ ¿Qué tenemos que hacer todos para no llegar a ser “creyentes en balde”?

  • Celosos “por la obra del Señor”
    La Atalaya 1982 | 1 de marzo
    • Celosos “por la obra del Señor”

      “Háganse constantes, inmovibles, siempre teniendo mucho que hacer en la obra del Señor.”—1 Corintios 15:58.

      1. ¿Por qué debe tener verdadero significado para todos nosotros la esperanza de la resurrección?

      SIEMPRE debería ser un gran estímulo para cada uno de nosotros la esperanza de la resurrección. Sí, pues nuestro enemigo la muerte toca la vida de cada uno de nosotros directa e indirectamente, en un tiempo u otro. Cuando mueren personas a quienes amamos, podemos reflexionar en los magníficos propósitos de Jehová, para ‘no apesadumbrarnos como lo hacen también los demás que no tienen esperanza.’ Podemos tener fe en que los muertos se levantarán de nuevo a la vida, tal como Jesús se levantó de entre los muertos. (1 Tesalonicenses 4:13, 14) Además, tenemos la expectativa segura de que, si nosotros mismos morimos, Jehová nos recordará en la resurrección, con tal que hayamos cumplido fielmente con nuestra dedicación a él.—Juan 5:28, 29; 6:40.

      2. En vista de Eclesiastés 9:11, ¿cuál debería ser nuestra actitud respecto a la vida?

      2 A medida que estos “últimos días” adelantan rápidamente hacia su final, muchos de nosotros esperamos sobrevivir a la “grande tribulación” sin siquiera tener que morir. (Mateo 24:21; 2 Timoteo 3:1) Sin embargo, hasta en el caso de los veloces, los poderosos, los sabios y los entendidos... “el tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos.” Podemos experimentar, sin esperarlo, enfermedades, o un accidente o desastre. En tales casos, ¡qué deseable sería que hubiéramos estado gastándonos en el servicio de Dios con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerza! Pues entonces la aprobación de él y nuestra participación en la resurrección estarían aseguradas para nosotros. Además, el que hubiéramos mantenido integridad habría sido un estímulo y bendición para otros que nos habrían observado y escuchado, para que ellos también pudieran ser salvos con la esperanza de la resurrección.—Eclesiastés 9:11; Marcos 12:30; 1 Timoteo 4:15, 16.

      Fortalecidos por la esperanza de la resurrección

      3. (a) ¿En qué meta debemos fijar la vista, y por qué? (b) ¿De qué manera debe sostener a los cristianos la esperanza de la resurrección, sea que estos cristianos sean ungidos o de la “grande muchedumbre”?

      3 El apóstol Pablo declaró: “Si solo en esta vida hemos esperado en Cristo, somos de todos los hombres los más dignos de lástima.” Nuestra fe sería inútil, nuestra predicación en vano. Pero nuestros ojos están firmemente fijados en esa meta segura de vida en el nuevo orden de Jehová... sea que la logremos mediante sobrevivir al Har–Magedón, o, como en el caso de algunos, mediante una resurrección temprana de entre los muertos. En su día, Pablo dirigió sus palabras a cristianos que habían sido ungidos por el espíritu de Dios, y de quienes se requería que experimentaran un bautismo en la muerte, tal como el que experimentó Jesús durante los tres años y medio hasta su ejecución en Calvario. De modo que Pablo hace la pregunta: “Si los muertos no han de ser levantados de ninguna manera, ¿por qué se están bautizando también con el propósito de ser tales?” Sí, la esperanza de la resurrección sostuvo a aquellos cristianos y les permitió aguantar muchas pruebas, y puede sostener a los cristianos hoy día, sea que la esperanza de éstos sea vida eterna en el reino celestial o —para la mayoría— vida en la región terrestre de ese reino.—1 Corintios 15:13-19, 29.

      4. ¿Por qué debemos evitar la contaminación por filosofía epicúrea?

      4 Escribiendo acerca de la situación en su día, Pablo pasa a decir: “¿Por qué también estamos nosotros en peligro cada hora? Diariamente me enfrento con la muerte. Esto lo afirmo por el alborozo que por motivo de ustedes, hermanos, tengo en Cristo Jesús nuestro Señor. Si yo, lo mismo que los hombres, he peleado con bestias salvajes en Éfeso, ¿de qué me sirve? Si los muertos no han de ser levantados, ‘comamos y bebamos, porque mañana hemos de morir.’” Al proclamar las “buenas nuevas” que tenían como centro a Cristo resucitado, Pablo experimentó muchos peligros y persecuciones, y a través de éstos tuvo la protección y bendición de Dios. Si la resurrección fuera simplemente un engaño, todo esto hubiera sido en vano. En ese caso, como los filósofos epicúreos y sus seguidores, Pablo y sus hermanos corintios pudieran haberse complacido a sí mismos entregándose a los placeres.—1 Corintios 15:30-32.

      5. (a) ¿Cuán real debe ser para nosotros la esperanza de la resurrección? (b) ¿Qué excelentes ejemplos de nuestro día tenemos mientras hacemos del Reino nuestra meta?

      5 Sin embargo, la esperanza de la resurrección y el reino mesiánico son cosas reales. Están entretejidos en el propósito eterno de Dios. Tal como los cristianos de los tiempos apostólicos fueron sustentados por esa esperanza, así los cristianos son sustentados hoy. La historia moderna de los testigos de Jehová está embellecida por el ejemplo de miles de cristianos que se han enfrentado a la muerte sin vacilación, por saber que su integridad les aseguraba una resurrección temprana, fuera a los “nuevos cielos” o a la “nueva tierra.” Tenemos el caso de aquellos cientos de Testigos a quienes se decapitó, fusiló, hizo morir de hambre o golpeó a muerte en los campos de concentración del católico Hitler. Más recientemente, muchos Testigos han aguantado peligros y persecuciones en ciertos países socialistas y de nuevo desarrollo. Pero siempre la confianza de ellos ha estado en el reino entrante de Dios. Esa ha sido su meta, sea que se hubiera de alcanzar por sobrevivir a través de la “grande tribulación” o por resurrección. ¡Debe ser la meta de cada uno de nosotros ahora!—Revelación 21:1-4.

      6. ¿Qué ejemplo de África contiene estímulo para que los superintendentes se gasten denodadamente?

      6 Por ejemplo, considere el país africano de Zimbabwe, que por muchos años estuvo desgarrado por una contienda civil. Los testigos de Jehová fueron sobresalientes en su neutralidad, y por el hecho de que continuaron predicando acerca del Reino durante aquella era de violencia. (Juan 17:16) Fue especialmente peligroso para los superintendentes viajantes el continuar sus visitas edificadoras a las congregaciones. Pero continuaron, sí, a riesgo de perder la vida. A veces estos fieles hermanos fueron capturados mientras viajaban de una congregación a la siguiente. Se les acusó de ser extraños y espías en la región donde se hallaban, y se les amenazó de muerte. Un superintendente de circuito fue muerto, y su cuerpo fue dejado al lado de su bicicleta como advertencia a los transeúntes. Sin embargo, otros superintendentes de circuito continuaron efectuando con denuedo su servicio, hasta que llegaron tiempos más pacíficos y hubo alivio de esa clase de peligro. Si alguna vez nos enfrentamos a circunstancias similares, ¡que nosotros demostremos igual denuedo en continuar nuestro “servicio sagrado” a Dios!—Lucas 12:4-7; Romanos 12:1, 2.

      7. Por tener firmemente asida la esperanza, ¿cómo han sido bendecidos nuestros hermanos de El Salvador?

      7 Hoy hay una crisis similar en El Salvador, donde por todo el país ha estallado una contienda civil. De nuevo, los testigos de Jehová son estrictamente neutrales en cuanto a la violencia. Aun así, algunos de ellos han sido muertos entre dos fuegos en medio de la situación. Pero los ancianos fieles han continuado rindiendo servicio a las congregaciones y a los grupos aislados; los han fortalecido y estimulado. (Compare con Isaías 32:1, 2.) Algunos de ellos han escapado sorprendentemente de la muerte, pero están resueltos a seguir adelante en su obra de enseñar y pastorear, aunque continúen teniendo la vida en peligro. (1 Pedro 5:1-4) Las congregaciones celebran sus reuniones antes del tiempo en que rige la queda, y Jehová los ha bendecido abundantemente con un aumento de 22 por ciento en la cantidad de publicadores durante 1981. Estos 8.242 publicadores del Reino estaban conduciendo 13.948 estudios bíblicos de casa con personas recién interesadas en la verdad para cuando terminaba el año de servicio. ¡Cuán maravillosamente bendice nuestro Dios a todos los que siguen adelante denodadamente, aunque “en peligro cada hora”!

      8, 9. (a) ¿De qué manera han sido extraviados algunos en países donde hay buena condición económica? (b) ¿Cómo debemos reaccionar ante esto, y por qué?

      8 Sin embargo, algunos Testigos que viven en países que se hallan en relativamente buena condición económica y aparente “seguridad” se han dejado extraviar y han seguido un modo de vivir que es espiritualmente peligroso. Piensan que pueden envolverse en trato familiar con el mundo y entregarse a los placeres al estilo epicúreo, pero al mismo tiempo mantener un pie, por decirlo así, en la organización de Dios. Puede que hayan influido en ellos asociaciones imprudentes con apóstatas, y esto haya conducido a que se haya oscurecido su aprecio del privilegio que tienen de rendir servicio regular y celoso al Reino. ¡Qué insensatez! Pablo dice directamente a todos ésos: “No se extravíen. Las malas asociaciones echan a perder los hábitos útiles.” Los hábitos teocráticos útiles de asistir a las reuniones y salir al servicio de Dios son muy fácilmente reemplazados por el entregarse a los placeres de un mundo extraviado. La visión del nuevo orden de Dios se desvanece, y con ella la esperanza de la resurrección. Cosas similares les sucedieron a Himeneo, Alejandro y Fileto en los días de Pablo. Y, triste es decirlo, estas cosas sí están sucediéndoles a algunos hoy.—1 Corintios 15:33; 1 Timoteo 1:18-20; 2 Timoteo 2:15-19.

      9 ¡Vergüenza cae sobre los que, a esta hora tardía, se apartan de dar apoyo de todo corazón a la organización de Jehová y su servicio! El sistema mundial presente está tambaleando al borde del precipicio. Solo por permanecer en las “buenas nuevas,” por ‘tenerlas firmemente asidas,’ nosotros ‘también estamos siendo salvados.’ Es esencial que continuemos en el conocimiento de Dios y adelantemos en él. Apropiadamente, Pablo se dirige a los que han fallado a este respecto y dice: “Despierten de manera justa al estado sobrio y no practiquen el pecado, porque algunos no tienen conocimiento de Dios. Hablo para hacerles sentir vergüenza.”—1 Corintios 15:1, 2, 34.

      “Háganse constantes”

      10. (a) ¿Qué actitud despliegan para con sus “amados hermanos” tanto Pablo como la moderna clase del “esclavo”? (b) ¿Cómo enlaza con esto nuestro Texto del Año para 1982?

      10 Pablo concluye su argumento en apoyo de la maravillosa esperanza de la resurrección con una nota afectuosa que llega al corazón. “Por consiguiente, amados hermanos míos,” dice. Quiere que sus hermanos espirituales alcancen la meta que tienen. De igual manera hoy, el “esclavo fiel y discreto” se preocupa profundamente por el bienestar espiritual de esos millones de personas que, por todo el mundo, se interesan en el reino entrante de Jehová. El “esclavo” quiere que todos los de la “grande muchedumbre” califiquen para la vida en la región o dominio terrestre de ese reino. Estas personas califican mediante ‘lavar sus ropas’ y servir a Dios, para salir ilesos “de la grande tribulación.” (Mateo 24:45-47; Revelación 7:9, 14) ¿Cómo se puede lograr esa meta? Es mediante participar celosamente en la obra de nuestro Señor Jesucristo. Pablo indica eso, en estas palabras, que llegan a ser el Texto del Año de los Testigos de Jehová para 1982:

      “Háganse constantes, inmovibles, siempre teniendo mucho que hacer en la obra del Señor.”—1 Corintios 15:58.

      11. ¿Qué significa ‘hacerse constantes’?

      11 La cualidad de constancia es esencial para los que desean alcanzar lo anhelado y entrar en el nuevo orden de Jehová. El ser constante significa ser firme, no manifestar vacilación. Una fe de esa índole es la que tenemos que tener, una expectativa segura de las cosas invisibles que son del futuro, pero que, por nuestro estudio de las Escrituras, se han hecho tan reales para nosotros como si ya estuvieran de hecho aquí.—Hebreos 11:1.

      12. ¿Qué razones tenemos para que no haya vacilación en nuestro servicio?

      12 Sabemos que el reino mesiánico se ha acercado, pues ha sido establecido en los cielos en 1914. Hemos visto la “señal” de la “presencia” de Cristo en gloria del Reino en los tumultuosos acontecimientos que han tenido lugar en la Tierra en estos “últimos días.” Hemos observado la dirección angélica que ha recibido el pueblo de Dios mientras ha predicado con celo misional “en toda la tierra habitada,” de modo que realmente millones de personas han prestado atención a las “buenas nuevas.” Indudablemente las presiones que vienen del mundo de Satanás aumentarán, pero, ¿es esto razón alguna para vacilar en nuestro “servicio sagrado,” nuestro precioso servicio al Soberano de nuestra vida, Jehová Dios? ¡De ninguna manera!—Mateo 24:3-14; 25:31-34; Revelación 7:15; 14:6, 7.

      “Háganse . . . inmovibles”

      13. ¿Cómo, a la manera de Job, podemos mostrar que somos “inmovibles”?

      13 Pablo nos exhorta también a hacernos “inmovibles.” Esto es parecido a ser constantes. Significa que, al observar los mandamientos de Dios, nunca debemos ser sacudidos respecto a nuestra integridad. Esa fue la actitud de Job, un mantenedor de integridad ejemplar que dijo de su Dios y Juez: “Después que él me haya probado, saldré como el oro mismo.” ¿Podemos nosotros expresar tal confianza? Podemos, si podemos decir de Jehová, como dijo Job: “Su camino he guardado, y no me desvío. Del mandamiento de sus labios no me alejo. He atesorado los dichos de su boca más que lo que para mí está prescrito.” (Job 23:10-12) Si nosotros, como Job, vamos hasta más allá de lo que está programado para nuestras reuniones regulares, y profundizamos mucho en las publicaciones de la Sociedad Watch Tower para adquirir mayor iluminación en cuanto a cómo aplica la Palabra de Dios en los días modernos, ciertamente se nos ayudará a permanecer constantes, inmovibles en la verdad.

      14. (a) ¿Cómo ha sido progresiva La Atalaya respecto a iluminar a las personas sinceras, y con qué resultado? (b) ¿Qué advertencia ha repetido esta revista, y cómo han respondido a ésta muchos?

      14 Ya por más de 100 años La Atalaya... Anunciando el reino de Jehová ha estado edificando, progresivamente, un cuerpo o estructura de la verdad que está relacionado con el rescate de Jesús, la esperanza de la resurrección y el reino entrante de nuestro Dios. Mediante sus páginas esta revista ha hecho que la Biblia llegue a ser cosa viva en la mente y corazón de millones de personas sinceras. Ha ayudado a estas personas a discernir los errores que se enseñan en las religiones de la cristiandad y, de hecho, en el entero imperio mundial de la religión falsa... “Babilonia la Grande.” Ha llamado atención a la gran caída espiritual de “Babilonia la Grande” y ha repetido el mandato profético del ángel: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas.” (Revelación 17:1, 5, 15, 18; 18:2, 4) A muchas personas se les ha ayudado a hacer precisamente eso, y éstas han llegado a ser apoyadoras leales del reino mesiánico de Jehová.

      15, 16. (a) ¿Qué punto no han comprendido algunos? (b) ¿Quién es “aquel esclavo” de Mateo 24:46? (c) Con relación al “esclavo,” ¿cuándo y cómo se hizo claro que Dios estaba usando un solo conducto para dispensar la verdad?

      15 Sin embargo, siempre ha habido algunos que, más bien que permanecer inmovibles en su apoyo leal al Reino, desean deslizarse de regreso a las creencias y caminos de la religión falsa. Estos no comprenden que el Amo, Cristo Jesús, está usando al cuerpo ungido de sus seguidores en la Tierra como “esclavo fiel y discreto” para dispensar el alimento espiritual.—Mateo 24:45-47.

      16 Fue primeramente en 1895 cuando algunos amigos de la Zion’s Watch Tower (hoy La Atalaya, en español) sugirieron que esta revista está identificada con “aquel esclavo”... “aquel siervo.” (Mateo 24:46, Versión Autorizada) Unos enemigos levantaron violenta oposición a este punto de vista de estos amigos, de modo que The Watch Tower del 1 de octubre de 1909 dijo lo siguiente:

      “Nuestros amigos insisten en que esta Escritura indica que al fin de la edad evangélica el Señor no usaría muchos conductos para la diseminación de la Verdad, sino un solo conducto . . . Sostienen que todos ellos recibieron su conocimiento de la Verdad Presente directamente de las publicaciones de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, o indirectamente por medio de los que han recibido su iluminación mediante este conducto. Se alegran, correspondientemente, de cooperar como ‘consiervos’ con la obra de la Sociedad, porque creen que de ese modo están siguiendo las direcciones de la Divina Providencia, así como las instrucciones de la Palabra Divina.”

      17. (a) ¿Cómo han procurado algunos desacreditar la verdad, tanto anteriormente como ahora? (b) ¿Por qué debemos alegrarnos de permanecer “inmovibles” en asociación con el “esclavo”?

      17 Entonces, con referencia a aquellos enemigos de la verdad, The Watch Tower dijo:

      “Procuran volver en otra dirección la mente de los que han sido iluminados, mediante decirles ‘que cada uno debe excavar’ para sí las piedras preciosas de la Verdad Divina; que las publicaciones de la Sociedad simplemente les dieron el principio sobre el cual ellos ahora deben instituir mejoras, y así con el tiempo las enseñanzas de ella serían relegadas al fondo distante. Estos desleales ‘consiervos’ sugieren además que hay peligro de adorar a la Sociedad y que, para evitar hacer eso, casi es necesario propinarle una patada o volverle la espalda. Dicen: ¡Tengamos un estudio bíblico, pero excluyamos las publicaciones de la Sociedad!”

      Eso fue escrito hace 72 años, y hasta este día hay unas cuantas personas que quisieran tratar de desacreditar el cuerpo o estructura de la verdad que Jehová ha edificado progresivamente al usar su un solo conducto. A medida que la luz de la verdad se hace cada vez más brillante, ¡qué felicidad debe comunicarnos el permanecer “inmovibles” en nuestra asociación con el ‘esclavo fiel’ del Amo!—Colosenses 1:21-23.

      “Siempre teniendo mucho que hacer en la obra del Señor”

      18. (a) ¿Qué receta hay para el mantenimiento de la salud espiritual, y cómo indica esto Proverbios? (b) ¿De qué diversas maneras puede uno ‘tener mucho que hacer en la obra del Señor’?

      18 Sí, tener “mucho que hacer,” no en ‘hacer uno lo suyo’ o lo que a uno le parece propio, sino en la obra del Señor Jesucristo. Ahí está una receta para mantenernos espiritualmente saludables. La pereza espiritual puede llevar a dudas. Puede ser mortal, como indica Proverbios 19:15: “La pereza hace caer un sueño profundo, y un alma floja padece hambre.” En el caso de la pereza espiritual persistente, el resultado es desnutrición espiritual y muerte. Por eso, estemos ocupados... predicando con regularidad de casa en casa (hasta en territorios inhóspitos), testificando informalmente en toda oportunidad, haciendo revisitas a las personas mansas como ovejas y conduciendo con ellas, con regularidad, estudios bíblicos en sus hogares, con el uso de una de las publicaciones de la Sociedad. Algunos de nosotros quizás podamos servir de “precursores,” o proclamadores de tiempo completo del Reino, en esta obra del Señor Jesús, quien es, ciertamente, el “precursor” de nuestra fe.—Hebreos 12:2, Moffatt; Isaías 6:8-10.

      19. ¿Qué espíritu podemos mostrar todos, pero de qué manera pueden algunos participar a mayor grado en la obra?

      19 Sea que estemos matriculados como precursores o no, todos nosotros podemos ejecutar nuestro “servicio sagrado” gozosamente, con verdadero espíritu de precursor. Esto puede conducir a que de vez en cuando muchos efectuemos obra de “precursor auxiliar,” y si el gozo que viene de esto puede estimular a algunos de nosotros a hacernos precursores regulares, ¡cuánto más estaremos haciendo en “la obra del Señor”!—Romanos 12:1, 2.

      20. (a) ¿De quiénes tenemos el privilegio de ser colaboradores? (b) ¿Con qué seguridad debemos adelantar hacia la meta? (c) Finalmente, ¿qué palabras de Pablo debemos querer hacer nuestras, y por qué?

      20 Esta obra del Señor Jesús, el seguir en sus pasos, es también “la obra de Jehová.” (1 Corintios 16:10; Juan 5:17) ¡Qué privilegiados somos al ser colaboradores del Señor Soberano Jehová, del Señor Jesucristo y de los ángeles celestiales en “la conclusión del sistema de cosas”! (1 Corintios 3:9; Mateo 25:31-33; 28:19, 20) Pues sabemos que nuestra labor “no es en vano en lo relacionado con el Señor.” Sea que lleguemos al Nuevo Orden mediante la resurrección o mediante sobrevivir a la “grande tribulación,” que podamos decir, en las palabras del fiel apóstol Pablo, en 1 Corintios 15:57: “¡Gracias a Dios, porque él nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!” ¡Sí, victoria sobre la muerte, una victoria que lleva a las magníficas bendiciones de la vida eterna!

      ¿ENTIENDE USTED ESTOS PUNTOS?

      ◻ ¿Por qué es necesario tener siempre presente la esperanza de la resurrección?

      ◻ ¿Qué estímulo suministra la esperanza de la resurrección a nuestros hermanos que tienen que enfrentarse a la muerte diariamente?

      ◻ ¿Por qué deberían ‘avergonzarse’ los que se asocian con personas que dudan o con pensadores apóstatas?

      ◻ ¿Por qué es esencial la cualidad de constancia para alcanzar lo anhelado y entrar en el nuevo orden de Jehová?

      ◻ ¿Cuán significativa es la declaración que se hizo acerca de “un solo conducto” en “The Watch Tower” más de 70 años atrás?

      ◻ ¿Cómo puede protegernos el ser precursor, o en otros respectos ‘tener mucho que hacer en la obra del Señor’?

      [Ilustración en la página 22]

      Algunos denodados superintendentes sirven “en peligro cada hora”

      [Ilustración en la página 23]

      Las buenas costumbres de asistir a las reuniones y participar en el servicio del campo nos ayudan a mantener el celo por el reino de Dios

  • ‘Un hombre muy, muy devoto’
    La Atalaya 1982 | 1 de marzo
    • ‘Un hombre muy, muy devoto’

      William Kirk Jackson nació el 16 de septiembre de 1901 en Galveston, Tejas, E.U.A. Después de una vida de servicio devoto a Jehová Dios, completó su carrera terrestre el 13 de diciembre de 1981.

      Desde su tierna edad, William desplegó gran interés en la verdad bíblica. En 1915, a los 14 años de edad, se dedicó a Jehová mediante Cristo Jesús. Siempre atesoró su llamamiento como uno de los ungidos del Señor en unión con Cristo. El 1 de junio de 1933 entró en el servicio de tiempo completo a Jehová como precursor. El 13 de noviembre de 1937, después de haber cumplido asignaciones especiales en Washington, D.C., y en Chicago, Illinois, el hermano Jackson llegó a ser miembro permanente de la familia del Betel de Brooklyn. Al servir con el abogado Hayden C. Covington desde 1941, estuvo en lo intenso de la lucha que llevó a muchas notables victorias para los testigos de Jehová en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Fue nombrado miembro del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová el 15 de octubre de 1971, y con el tiempo fue asignado a atender asuntos de los Comités de Servicio y Publicación.

      El hermano Jackson era humilde, muy modesto y nunca trataba de dar la impresión de que fuera persona de importancia. Por toda la Tierra miles de personas lo conocían sencillamente como “Bill,” y él era de genio apacible, abordable en cualquier tiempo, muy agradable y deleitable como compañero; siempre hacía que otros se sintieran tranquilos en su presencia. En el discurso conmemorativo presentado en el Betel de Brooklyn, F. W. Franz dijo: ‘Damos gracias a Jehová Dios por haber levantado a tan excelente Testigo. Él terminó su carrera fielmente, y tendrá su recompensa. Bill Jackson fue un hombre muy, muy devoto.’

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir