-
Los cristianos verdaderos son predicadores del ReinoLa Atalaya 1985 | 1 de agosto
-
-
Los cristianos verdaderos son predicadores del Reino
“Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (MATEO 24:14.)
1, 2. a) ¿Por qué se debe declarar ahora por todo el mundo el mensaje del Reino? b) ¿Qué preguntas debería hacerse todo testigo de Jehová?
ANUNCIAR EL REINO DE JEHOVÁ. Por décadas ese ha sido el objetivo principal de esta revista. De hecho, forma parte del título de la revista. Es vital que el mensaje del Reino sea declarado ahora por todo el mundo. ¿Por qué? Por lo que Jesucristo dijo después de citar otros rasgos incluidos en la “señal” de su “presencia” invisible y del fin de este sistema. Jesús dijo: “Se proclamará esta Buena Nueva del Reino en el mundo entero, para dar testimonio a todas las naciones. Y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:3, 14 Biblia de Jerusalén.)
2 No hay duda de que ahora “el fin” está cerca. Por consiguiente, cada testigo dedicado de Jehová haría bien en preguntarse: ¿Qué opino yo de la obra de predicar? ¿Participo con regularidad en esta obra? ¿Efectúo mi ministerio con habilidad y celo?
La comisión de predicar
3. ¿Qué indican en cuanto a sus seguidores las palabras de Jesús en Mateo 5:14-16?
3 Ningún cristiano genuino puede evadir el privilegio de proclamar las “buenas nuevas” y dejar que otros prediquen por él. Jesús dijo a sus discípulos: “Ustedes son la luz del mundo. No se puede esconder una ciudad cuando está situada sobre una montaña. No se enciende una lámpara y se pone debajo de la cesta de medir, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en la casa. Así mismo resplandezca la luz de ustedes delante de los hombres, para que vean sus obras excelentes y den gloria a su Padre que está en los cielos” (Mateo 5:14-16). Estas palabras indicaron que los discípulos de Jesús serían predicadores del Reino.
4. ¿Qué se ha dicho acerca del principal proclamador del Reino?
4 En cuanto al principal predicador del Reino, se ha dicho lo siguiente: “Mientras nuestro Señor predicaba el reino, Él procedió [...] a preparar y organizar su Ministerio [...] comenzó el ministerio profético [...] e hizo que tanto los Doce como los Setenta participaran en este. A medida que predicaba sobre la venida del reino y daba ‘señales’, los envió de delante de él con un mensaje y con poderes semejantes a los de él. Por medio de un maravilloso curso de enseñanza detallada [...] los entrenó en el ínterin para posiciones de mayor responsabilidad, las cuales recibirían más adelante”. (A Church History, de Milo Mahan.)
5. ¿Qué hizo Jesús respecto a la predicación del Reino?
5 Jesús proveyó instrucción excelente a los apóstoles y a los 70 discípulos que él envió (Lucas 6:12-16; 10:1-22). Por otra parte, nuestro Dechado mismo “iba viajando de ciudad en ciudad y de aldea en aldea, predicando y declarando las buenas nuevas del reino de Dios”. Junto con él iban los apóstoles y algunas mujeres “que les servían de sus bienes” (Lucas 8:1-3). Sí, Jesús fue un proclamador celoso de las buenas nuevas e hizo arreglos para dar comienzo a una organización para predicar el Reino.
6. Antes de ascender al cielo, ¿qué comisión dio Jesús a sus seguidores?
6 Después de un ministerio de tres años y medio, Jesús terminó su carrera terrestre. Pero antes de ascender al cielo, dio a sus seguidores la siguiente comisión: “Vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren! estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas” (Mateo 28:19, 20). Serían, en efecto, predicadores del Reino.
7. Aunque al principio los discípulos de Jesús no tenían conocimiento exacto sobre el Reino, ¿por qué tendrían éxito como testigos de Jesús?
7 Cuando Jesús estaba a punto de dejar la Tierra, sus discípulos le preguntaron: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?”. En respuesta, él les dijo: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción”. Aunque en aquel entonces sus discípulos no tenían conocimiento exacto sobre el Reino, Jesús los asignó para que fueran proclamadores del Reino, pues tendrían la ayuda necesaria para cumplir con su comisión. “Mas recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes —Jesús añadió—, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea y en Samaria y hasta la parte más lejana de la tierra” (Hechos 1:6-8). Bajo la guía del espíritu santo, los seguidores de Jesús se darían cuenta finalmente de que el Reino sería un gobierno celestial (Juan 16:12, 13). Con el tiempo los hechos acerca de ese Reino se proclamarían “hasta la parte más lejana de la tierra”.
8. ¿Cuánto éxito tuvo la predicación en el primer siglo?
8 Aquellos testigos hicieron muy bien su trabajo. Por supuesto, Jehová estaba con ellos y tenían el apoyo del glorificado Jesucristo (Hechos 8:1-8; 11:19-21). ¡No es de extrañar que tan temprano como en 60- 61 E.C. el apóstol Pablo pudiera decir que las “buenas nuevas” se habían ‘predicado en toda la creación bajo los cielos’! (Colosenses 1:23.)
9. Como se señala aquí, ¿cuál es la obra principal de la congregación cristiana?
9 Con relación a la obra de testificar, se escribió lo siguiente: “La proclamación del evangelio [...] no es una de entre las muchas actividades en que la Iglesia del N[uevo] T[estamento] participe, sino más bien es su actividad básica y esencial. [...] Note además que Jesús no dijo [en Hechos 1:8]: Ustedes me testificarán a mí, ni: Ustedes tienen que darme testimonio a mí, sino que dijo: Ustedes serán mis testigos. El valor que tiene aquí el uso del verbo ‘ser’ debe ser tomado seria y literalmente. La expresión [en griego] no indica simplemente lo que la Iglesia haría, sino más bien lo que la Iglesia sería. [...] La Iglesia de Jesucristo es [...] un cuerpo que da testimonio” (Pentecost and the Missionary Witness of the Church [El Pentecostés y la testificación misional de la Iglesia], de Harry R. Boer, páginas 110-114). Sí, el testificar es la obra principal de la congregación cristiana verdadera.
Por la providencia divina
10, 11. a) Básicamente, ¿cómo estaban organizados los proclamadores del Reino en el primer siglo? b) ¿Qué sucedió cuando surgieron nuevas circunstancias?
10 Los proclamadores del Reino del primer siglo recibieron dirección de un cuerpo gobernante. Había ancianos viajantes que servían dentro de la organización, y los superintendentes y siervos ministeriales atendían los deberes relacionados con la congregación (Hechos 15:1, 2, 22-36; Filipenses 1:1). Pero ¿qué sucedió cuando se desarrollaron nuevas circunstancias?
11 Bueno, considere lo que sucedió poco después del Pentecostés de 33 E.C. Judíos de habla griega empezaron a murmurar contra judíos de habla hebrea “porque a sus viudas se les pasaba por alto en la distribución diaria”. Para resolver el problema, los apóstoles nombraron a “siete varones acreditados” para que se ocuparan de la distribución del alimento (Hechos 6:1-8). Concerniente a esto leemos: “Al principio, el ocuparse de que la distribución diaria de alimento se realizara imparcialmente fue todo para lo cual, como hasta ahora se nos ha mencionado, los ‘siete’ fueron escogidos, pero, por supuesto, recibirían otras responsabilidades cuando surgieran, pues aunque los principios de la nueva fe eran incambiables, los mecanismos y modos de presentación por medio de los cuales fueron establecidos y extendidos eficazmente se dejaron a la sabiduría y a la experiencia práctica de las generaciones sucesivas [...] La adaptación y la modificación de detalles no esenciales [...] es indispensable en toda organización grande”. (Hours With the Bible, New Testament Series, tomo II, de Cunningham Geikie.)
12. a) ¿Qué contribuyó al progreso del cristianismo primitivo? b) ¿Cuándo fueron llamados cristianos los seguidores de Jesús, y cómo sucedió eso?
12 El confiar en Dios, cuya guía buscaban en oración, y en ‘la sabiduría y experiencia práctica’ del cuerpo gobernante contribuyó al progreso del cristianismo primitivo. Y las cosas ciertamente ocurrían por providencia divina. Por ejemplo, se decía que los primeros seguidores de Jesús pertenecían “Al Camino” (Hechos 9:1, 2). Pero quizás en fecha tan temprana como en 44 E.C. en Antioquía, Siria, “a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos” (Hechos 11:26). Este fue un nombre dado por Dios, el cual aceptaron prontamente. (1 Pedro 4:16a.)
13. Tal como los testigos de Jehová usan métodos modernos de publicación hoy día, ¿qué emplearon los cristianos primitivos en su obra de predicar el Reino?
13 Entre aquellos cristianos primitivos hubo otros acontecimientos que estaban dentro de la providencia divina. Por ejemplo, tal como los testigos de Jehová usan métodos modernos de publicación, así también los cristianos primitivos fueron precursores en el uso del códice... una verdadera bendición para su celosa obra de predicar. Con referencia a esto C. C. McCown escribió: “Los libros religiosos cristianos, tanto el Antiguo Testamento como las nuevas escrituras [...] no eran para que las personas acomodadas los leyeran por placer. Los comerciantes que trabajaban arduamente querían que los libros tuvieran la mayor cantidad de información posible. Tanto ellos como los celosos ministros cristianos deseaban poder referirse rápidamente a este o aquel pasaje bíblico sin tener que desenrollar varios metros de papiro”. (The Biblical Archaeologist Reader, página 261.)
14. ¿En qué circunstancias estaban dispuestos a predicar los apóstoles de Jesús?
14 El “poder referirse rápidamente a este o aquel pasaje bíblico” era muy importante debido a los métodos que los cristianos primitivos usaban para predicar el Reino. Por supuesto, a veces daban testimonio informalmente, como a menudo lo hacen hoy los testigos de Jehová. De esto se ha dicho: “Uno de los rasgos peculiares de la predicación apostólica era su carácter incidental. Los apóstoles no esperaban hasta que surgiera alguna oportunidad especial. Las ocasiones oficiales surgían cuando, como en el caso de Pablo al comparecer ante Félix, eran llevados como prisioneros delante de algún gobernante para que explicaran su posición y respondieran a los cargos de haber violado las leyes. A los apóstoles no les faltaron oportunidades, pues surgieron en la prisión, a lo largo del camino y en la humilde casa donde pasaban la noche. Les parecía que su mensaje era mayormente para la persona individual, aunque siempre estuvieron listos para presentarlo a las multitudes. Se sentían igualmente cómodos ante cualquier clase de auditorio. No habían olvidado el ejemplo de Cristo, [...] [cuyo] lugar de predicación era el camino polvoriento, o las calles atestadas de gente, o la costa pedregosa de la provincia judía de Galilea [...] [Los apóstoles] no habían olvidado las instrucciones especiales que él les había dado cuando estuvo con ellos respecto a los métodos de predicar las doctrinas cristianas; que les había reafirmado estas lecciones con otras y que, justo antes de ascender al cielo, les señaló que el mundo sería su campo de actividad y cada criatura sería su oyente”. (History of the Christian Church, por John F. Hurst, tomo I, página 96.)
“De casa en casa”
15. ¿Cómo efectuaban los apóstoles la obra de predicar días después del Pentecostés de 33 E.C.?
15 Días después del Pentecostés de 33 E.C. los discípulos de Jesús ya estaban usando un método excelente de predicar las “buenas nuevas”. Después que a los perseguidos apóstoles se les había hecho sufrir deshonra debido al nombre de Jesucristo, ¿qué hicieron ellos? Pues, ¡“todos los días en el templo y de casa en casa continuaban sin cesar enseñando y declarando las buenas nuevas acerca del Cristo, Jesús”! (Hechos 5:41, 42.) Sí, los apóstoles testificaban de casa en casa.
16. ¿En qué clase de predicación entrenó Pablo a los ancianos de Éfeso?
16 Más tarde, el apóstol Pablo pudo recordarle a los ancianos nombrados de Éfeso: “No me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa. Antes, di testimonio cabalmente tanto a judíos como a griegos acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesús” (Hechos 20:20, 21). Pablo no estaba diciendo que enseñaba a los ancianos nombrados en sus casas. Más bien, él predicaba a judíos y a griegos incrédulos sobre el arrepentimiento para con Dios y la fe en Jesucristo. No hay duda de que Pablo enseñó a aquellos ancianos a testificar de casa en casa también.
17. ¿Qué han dicho varios eruditos respecto al ministerio de casa en casa que Pablo efectuó en Éfeso?
17 Con respecto al ministerio del apóstol en Éfeso, se ha dicho: “La costumbre general de Pablo era de trabajar en su oficio desde el amanecer hasta las 11 de la mañana (Hechos 20:34, 35), hora a la cual Tirano terminaba de impartir enseñanza; entonces desde las once de la mañana hasta las cuatro de la tarde predicaba en la sala de conferencias, tenía reuniones con ayudantes y hablaba privadamente con candidatos, hacía planes para la expansión hacia el interior; entonces, por último, efectuaba una campaña evangelística de casa en casa que duraba desde las cuatro de la tarde hasta ya entrada la noche (Hechos 20:20, 21, 31)”. (A. E. Bailey.) Otros eruditos han declarado: “Él no se conformaba con simplemente dar discursos en la asamblea pública, sin valerse de otros medios, sino que prosiguió celosamente en privado con su gran obra, de casa en casa, y literalmente llevaba la verdad celestial a las casas y los corazones de los efesios” (A. A. Livermore). “Públicamente y de casa en casa, en la ciudad y por toda la provincia, predicó el evangelio.” (E. M. Blaiklock.) “Es digno de notar que aquel gran predicador predicaba de casa en casa y no hacía meramente visitas sociales.” (A. T. Robertson.)
18. a) ¿Por qué diría usted que los testigos de Jehová tienen base bíblica sólida para efectuar su ministerio de casa en casa? b) Al igual que Jesús y sus primeros discípulos, ¿dónde y cómo predican el mensaje del Reino los testigos de Jehová?
18 Los apóstoles de Jesús predicaban de casa en casa en 33 E.C. Aquello era parte del ministerio de Pablo en Éfeso e indudablemente en todo otro lugar. De modo que el ministerio que efectúan los testigos de Jehová de casa en casa tiene base bíblica sólida. Y lo mismo es cierto respecto a otros métodos que emplean para esparcir el mensaje del Reino. Es interesante notar lo que declara la Cyclopedia de McClintock y Strong: “Dondequiera que se reunía la gente, nuestro Señor y sus apóstoles hallaron oportunidades para predicar. La falda de una montaña, la orilla del mar o del río, las calles, las casas privadas, la entrada del templo, las sinagogas judías y otros lugares fueron considerados apropiados para proclamar el Evangelio” (tomo VIII, página 483). Al igual que Jesús y sus primeros discípulos, los testigos de Jehová predican el mensaje del Reino en “las calles, las casas privadas, [...] y otros lugares”. Por ejemplo, los Testigos participan en la obra de presentar las revistas en la calle (La Atalaya y ¡Despertad!) y son reconocidos especialmente por su testificación de casa en casa.
19. ¿Cómo se toman las decisiones respecto a los métodos de predicación que los testigos de Jehová emplean hoy día?
19 Las formas básicas del ministerio que los testigos de Jehová emplean hoy día ya estaban bien establecidas en el primer siglo, y, además de esto, es apropiado que el Cuerpo Gobernante de cristianos ungidos por espíritu de hoy día decida qué métodos de predicación son adecuados en este tiempo. Tales decisiones pueden estar basadas en parte en “la sabiduría y la experiencia práctica” de estos hombres. Pero ante todo, toman las decisiones de la misma manera que lo hacía el cuerpo gobernante cristiano del primer siglo. Se busca la dirección de Jehová y la guía de su espíritu por medio de la oración, y se siguen los precedentes bíblicos al determinar qué métodos de predicación son los más apropiados para estos “últimos días”. (2 Timoteo 3:1; Hechos 15:23, 28.)
20. a) ¿Por qué podemos estar seguros de que los métodos que emplean los testigos de Jehová tienen la aprobación divina? b) ¿Qué actitud deberían tener todos los siervos de Jehová respecto a la obra de predicar el Reino?
20 Es patente que los métodos de predicación que los testigos de Jehová emplean están dentro de los límites de la providencia divina, pues Dios ha colmado sus esfuerzos de muchas bendiciones y de éxito (Proverbios 10:22). Multitudes de personas están abrazando la adoración verdadera y están uniéndose al resto de seguidores ungidos de Jesús y llegando a formar parte de la única organización que honra el santo nombre de Jehová y que declara sin temor las buenas nuevas del Reino celestial ya establecido. Por lo tanto, que todos los siervos de Jehová sigan esforzándose en la obra de hacer discípulos a medida que este sistema se acerca a su fin. Esto lo debemos hacer fielmente, pues no hay duda de que los cristianos verdaderos son predicadores del Reino.
-
-
Enseñe con habilidad y celoLa Atalaya 1985 | 1 de agosto
-
-
Enseñe con habilidad y celo
“Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, [...] enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado.” (MATEO 28:19, 20.)
1. ¿Qué estimula a hacer Proverbios 22:29, y cómo?
LA PALABRA DE JEHOVÁ fomenta la habilidad y la laboriosidad. Por ejemplo, declara: “¿Has contemplado a un hombre hábil en su trabajo? Delante de reyes es donde él se apostará; no se apostará delante de hombres comunes” (Proverbios 22:29). Por supuesto, no hay nada degradante en trabajar para “hombres comunes”. Pero el excelente trabajo del artesano hábil no permanecerá en secreto. ¡Pues, las noticias de su habilidad tal vez lleguen a oídos de un rey, quien muy bien pudiera procurar sus servicios!
2. a) Para desarrollar habilidad en cualquier profesión, ¿qué se necesita? b) ¿Por qué es tan importante la eficiencia de un ministro cristiano como maestro?
2 El conocimiento y la habilidad son necesarios en cualquier profesión. Un hombre quizás estudie carpintería, y puede que también aprenda mucho al observar a los hábiles en ese oficio. Pero para que él mismo desarrolle habilidad, tiene que poner en práctica en el empleo el conocimiento que ha adquirido. Un cirujano tiene que recibir instrucción. Pero para llegar a ser apto, tiene que hacer uso de su conocimiento en la sala de operaciones. Y en esa profesión la habilidad es vital, pues la aptitud puede frecuentemente hacer la distinción entre la vida y la muerte para el paciente. Sin embargo, de mucha mayor importancia es la destreza como ministro. ¿Por qué? Porque la eficiencia del ministro como maestro bien puede afectar el modo como la gente responda a las buenas nuevas. A su vez, la reacción de las personas puede hacer la distinción entre vida eterna y muerte eterna para ellas. (Deuteronomio 30:19, 20; Juan 17:3.)
3. ¿Qué requiere el hacer discípulos?
3 La comisión que Jesucristo dio a sus seguidores abarca el enseñar. Él dijo: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren! estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas” (Mateo 28:19, 20). Claro, se requiere habilidad para enseñar a las personas de corazón sincero y honrado todas las cosas que Jesús mandó.
4. a) ¿Con qué actitud debe efectuarse la enseñanza hábil? b) ¿Cómo se benefició Apolos de estar acompañado de Aquila y Priscila?
4 Esa enseñanza hábil debe efectuarse con celo. Sí, los cristianos deben ser ‘celosos de obras excelentes’, y entre estas ciertamente está la de impartir instrucción espiritual en el ministerio y en la congregación (Tito 2:14). Aquila y Priscila, como maestros hábiles, “tomaron [a Apolos] consigo [en Éfeso] y le expusieron con mayor exactitud el camino de Dios”. Esto benefició a Apolos en gran manera, pues más tarde en Acaya él “con intensidad probó cabalmente en público que los judíos estaban equivocados, mientras demostraba por las Escrituras que Jesús era el Cristo” (Hechos 18:24-28). Está claro que Apolos enseñó tanto con habilidad como con celo.
‘Preste atención a su enseñanza’
5. Según 1 Timoteo 4:16, ¿por qué debemos enseñar con habilidad y con celo?
5 El apóstol Pablo dijo a su asociado cristiano Timoteo: “Presta constante atención a ti mismo y a tu enseñanza. Persiste en estas cosas, pues haciendo esto te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan” (1 Timoteo 4:16). Puesto que la mismísima salvación del maestro y del estudiante está en juego, sin duda dicha instrucción debe impartirse con habilidad y con celo.
6. ¿Cómo puede usted llegar a estar instruido en el manejo de las Escrituras, y qué preguntas apropiadas pueden considerarse?
6 Los carpinteros y los cirujanos ciertamente tienen que prestar atención a sí mismos. Tienen que ser capaces de utilizar sus herramientas o instrumentos aptamente. Lo mismo tiene que hacer el ministro cristiano, cuyo instrumento principal es ‘la espada del espíritu, la palabra de Dios’ (Efesios 6:17). ¿Cómo puede usted llegar a estar bien instruido en el manejo de las Escrituras? Mediante el estudio y el uso regular de ellas, naturalmente. Así que, ¿ha leído usted la Biblia desde el principio hasta el final y ha apartado tiempo para meditar en su magnífico consejo? ¿La lee diariamente? ¿La utiliza con regularidad en el ministerio del campo? Y ¿aprovecha usted plenamente el abundante alimento espiritual que Jehová provee mediante “el esclavo fiel y discreto”? (Mateo 24:45-47.)
7. ¿Qué sugerencias se ofrecen respecto al tiempo para estudio, y cómo se puede mostrar con la Biblia lo necesario que es el estudiar?
7 Asegúrese de apartar tiempo para el estudio de la Palabra de Dios y las verdaderas publicaciones cristianas. Esto le llenará la mente de información sana que le beneficiará y que podrá utilizar para contestar preguntas que le hagan personas sinceras (1 Pedro 3:15; Colosenses 4:6). El tiempo para estudio y meditación varía de familia en familia y de persona en persona. Algunas quizás encuentren beneficioso estudiar al final del día. Otras tal vez estén más alerta al levantarse. Otras puede que hallen aún una hora del mediodía más adecuada para ellas. De todas formas, la regularidad y la diligencia son de suma importancia. Josué y los reyes de Israel habían de leer la Palabra de Dios diariamente. (Josué 1:7, 8; Deuteronomio 17:18-20.)
Esfuércese por llegar a ser un mejor maestro
8. ¿Cómo puede mejorar su habilidad docente el uso de la asociación mental?
8 El mejoramiento de la habilidad docente exige trabajo duro. Una manera de acrecentar su aptitud como maestro es empleando la asociación mental cuando estudie la Biblia o publicaciones cristianas. Asocie las nuevas ideas con las que usted ya conozca. Esto le ayudará a resumir la información en la mente de modo que usted pueda explicar los asuntos claramente al enseñar a otros. Sin duda, en el pasado usted ha utilizado la asociación mental al estudiar. Por ejemplo, puede que en cierto tiempo no haya comprendido que los cristianos han de estar en sujeción relativa a las “autoridades superiores” gubernamentales. Pero ahora sabe que la obediencia a Dios tiene que ocupar el primer lugar (Romanos 13:1-8; Marcos 12:17; Hechos 5:29). Entiende esto porque ha asociado puntos nuevos con los que ya conocía.
9. Ilustre cómo se puede representar en la mente un incidente que se haya registrado en la Biblia.
9 Otra manera de acrecentar la habilidad docente es representándose en la mente incidentes que se registran en la Biblia. ¿Por qué no hacemos esto ahora con Jueces 7:19-22? Al amparo de la oscuridad, Gedeón y 300 hombres rodean un campamento madianita, donde se acaban de apostar centinelas. De repente uno oye al grupo de 100 hombres de Gedeón tocar sus cuernos, y los ve destrozar los grandes jarrones de agua que han llevado consigo. Los otros 200 israelitas hacen lo mismo. Y a medida que todos ellos levantan en alto antorchas llameantes, uno los oye gritar: “¡La espada de Jehová y de Gedeón!”. Mientras los aterrados madianitas comienzan a huir, las tres compañías de Gedeón continúan tocando sus cuernos, y uno ve que Jehová ha puesto unas contra otras las espadas de los enemigos que huyen. Porque uno se ha representado en la mente este acontecimiento, indudablemente lo recordará bien y podrá utilizarlo al enseñar a otros. De seguro, una lección que enseña dicho relato es que Jehová puede librar a su pueblo sin una poderosa fuerza militar humana. (Salmo 94:14.)
10. Al enseñar, ¿cómo pudiera utilizar usted la ilustración que se halla en Jueces 9:8-15?
10 Las ilustraciones excelentes, incluso las de las Santas Escrituras, pueden también acrecentar su habilidad como maestro. Como ejemplo, considere el pasaje de Jueces 9:8-15. Jotán, hijo de Gedeón, habló de una ocasión en que los árboles fueron a ungir un gobernante sobre ellos. Mientras que el olivo, la higuera y la vid rehusaron una posición de gobernación, el inferior cambrón la aceptó ávidamente. Las plantas valiosas representaron a personas dignas que no procuraron reinar sobre sus compañeros israelitas. No obstante, el cambrón, útil solo como combustible, representó el reinado del arrogante y asesino Abimelec, quien quiso dominar a otros, pero encontró un fin malo, en cumplimiento de la profecía de Jotán (Jueces 9:50-57). Esta ilustración pudiera utilizarse para enfatizar lo necesario que es hacer lo que es correcto y ser humilde, no arrogante. (Salmo 18:26, 27; 1 Pedro 5:5.)
11. a) ¿Qué puntos enfatizó la ilustración de Jesús registrada en Mateo 13:45, 46? b) ¿Qué da a entender la naturaleza de esta ilustración acerca de las ilustraciones que han de utilizar los maestros cristianos?
11 El Gran Maestro, Jesucristo, es bien conocido por sus excelentes ilustraciones. Por ejemplo, considere sus palabras: “El reino de los cielos es semejante a un comerciante viajero que buscaba perlas excelentes. Al hallar una perla de gran valor, se fue y prontamente vendió todas las cosas que tenía y la compró” (Mateo 13:45, 46). Jesús ilustró así el valor inapreciable del Reino y mostró que la persona que apreciara el verdadero valor de alcanzarlo estaría dispuesta a desprenderse de cualquier cosa para lograrlo. No había nada complicado en aquella ilustración, y los maestros cristianos hacen bien en tener presente esa norma al utilizar ilustraciones como ayuda docente.
Las reuniones pueden hacernos más hábiles
12. ¿Cómo puede ayudarle a mejorar su habilidad docente el asistir a los discursos públicos?
12 Las reuniones cristianas desempeñan un papel significativo en hacer que los siervos de Jehová sean maestros hábiles y celosos. Como muestra el Sermón del Monte de Jesús, los discursos públicos son un medio excelente de suministrar instrucción espiritual (Mateo 5:1–7:29). Por consiguiente, los discursos públicos forman parte de las reuniones de los testigos de Jehová hoy día. ¿Asiste usted a ellos con regularidad? ¿Es un oyente atento? ¿Consulta la Biblia cuando el orador lee textos bíblicos? ¿Tiene la costumbre de tomar notas? Estas son maneras de mejorar su destreza como maestro, y la excelente instrucción bíblica debe aumentar su habilidad y su celo como hacedor de discípulos.
13, 14. a) ¿Cuándo adquirió especial importancia entre los siervos de Jehová la obra de hacer discípulos? b) ¿Qué preguntas bien puede uno hacerse respecto al Estudio de La Atalaya y el Estudio de Libro de Congregación?
13 La obra de hacer discípulos adquirió especial importancia entre los siervos de Jehová con la llamada a ‘Anunciad al Rey y Reino’, que se oyó por primera vez durante su asamblea de Cedar Point, Ohio, en 1922. También en aquel año se organizaron por primera vez estudios en grupo de The Watch Tower (ahora La Atalaya, en español). Esta revista ciertamente ha mantenido la enseñanza de la Biblia y la predicación del Reino en un lugar preeminente, pues su mismísimo nombre es La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová. ¿Es usted un ávido lector de la Palabra de Dios, junto con la ayuda de La Atalaya? ¿Participa activamente en el Estudio de La Atalaya, que se celebra cada semana?
14 El Estudio de Libro de Congregación, celebrado semanalmente, también suministra oportunidades para mejorar su destreza como maestro de las buenas nuevas. Al contestar preguntas en estas reuniones más pequeñas, como en el Estudio de La Atalaya, ¿expresa usted los asuntos en sus propias palabras? ¿Reflejan sus comentarios lo que cree en el corazón?
15. ¿Cuál es el propósito de la Reunión de Servicio, y cómo se provee guía para ella?
15 Antes de 1922, los siervos de Jehová acostumbraban reunirse para una Reunión de Oración, Alabanza y Testimonio a mediados de semana. Era una ocasión para cantar, dar testimonios y participar en oración. Pero debido al énfasis mayor que se dio a la proclamación del Reino de casa en casa, esta reunión se convirtió en la Reunión de Servicio, que recalca la obra de predicar. Fue especialmente útil el Bulletin (Boletín), que contenía instrucciones para el servicio del campo y “recorridos”, o testimonios, que podían utilizarse en el ministerio. Hoy día Nuestro Ministerio del Reino presta ayuda de modo parecido, al igual que guía para las “Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos”, celebradas cada semana. ¿Participa usted con regularidad en dichas reuniones? ¿Está aplicando el consejo preparado para ayudarle a enseñar con habilidad y celo?
16. Como se declaró en sus comienzos, ¿cuál es el propósito de la Escuela del Ministerio Teocrático?
16 Para fomentar la enseñanza hábil, la Escuela del Ministerio Teocrático fue establecida en las congregaciones de los testigos de Jehová en 1943. Respecto al propósito principal de la escuela, su primera guía, o libro de texto, declaró: “Este curso no se provee para quitarle del tiempo que usted pasa en el servicio del campo, sino que está planeado para hacerle más diestro en él. Declarado en términos más específicos, el propósito de este ‘Curso en el Ministerio Teocrático’ es preparar a todos los ‘hombres fieles’, los que han oído la Palabra de Dios y probado su fe en ella, para ‘poder enseñar a otros’ yendo de casa en casa, haciendo revisitas, conduciendo estudios modelos y estudios de libro, y, en breve, participando en toda fase del servicio del Reino. Es con el único fin de hacer de cada uno un ministro teocrático más eficiente para la honra del nombre del Señor; para que esté mejor equipado para presentar públicamente la esperanza que hay dentro de sí; para que sea ‘apto para enseñar, paciente, e instruya con mansedumbre’ (2 Tim. 2:24, 25). Que nadie pierda de vista este propósito fundamental del curso” (Course in Theocratic Ministry [Curso en el Ministerio Teocrático], página 4). Este sigue siendo el propósito principal de la Escuela del Ministerio Teocrático. ¿Ha estado aplicando usted la excelente información sobre el enseñar, el leer, la oratoria, y así por el estilo, que aparece en los libros de texto de esta escuelaa? ¿Se ha matriculado en ella? ¿Acepta con gratitud sus asignaciones en el programa de la escuela, y cumple con ellas? Esta provisión de Jehová mediante su organización puede contribuir a hacerle un ministro hábil y celoso.
Adiestramiento para enseñar con celo
17. ¿Qué provisiones espirituales ha suministrado Jehová para los que enseñan a otros Su verdad sagrada?
17 Jehová está suministrando abundantes provisiones espirituales para los que tienen el privilegio de enseñar a otros Su verdad sagrada. Entre otras cosas, provee literatura bíblica, reuniones semanales y asambleas más grandes. Dichas provisiones excelentes permiten a Sus testigos dedicados llegar a ser maestros hábiles y celosos.
18. Al seguir los ejemplos de Jesús y de Pablo, ¿qué arreglos podrían hacer los ancianos para adelantar el ministerio del campo hoy?
18 Pero ¿qué hay si somos nombrados ancianos o somos testigos de Jehová más experimentados? Entonces el amor a otros debe movernos a ayudar a los cristianos nuevos y menos experimentados para que lleguen a ser maestros más hábiles y celosos. Sin duda esto es apropiado, pues Jesús envió a los 70 discípulos solo después de darles instrucciones para el ministerio que efectuarían (Lucas 10:1-24). Pablo enseñó a los superintendentes de Éfeso “públicamente y de casa en casa”, y esto abarcaba el adiestrarlos para testificar a los no creyentes mientras iban de casa en casa en el ministerio del campo (Hechos 20:20, 21). De igual manera, hoy día los ancianos, los precursores y otros cristianos adiestran con mucho gusto a compañeros Testigos en el ministerio del campo. ¿Percibe usted que le hace falta dicho adiestramiento? Entonces búsquelo sin falta y acéptelo. ¿Es usted anciano? Entonces haga arreglos para entrenar a otros en el ministerio mientras usted mismo lleva con celo la delantera en el servicio del campo.
Continúe desarrollando habilidad
19. ¿Por qué debemos orar respecto a nuestro ministerio?
19 Los cirujanos, los carpinteros y otros pueden llegar a ser más hábiles mediante el estudio continuo y la aplicación del conocimiento adquirido. Lo mismo es cierto en el caso de los ministros cristianos. Por lo tanto, ¡cuán vital es que cada testigo dedicado de Jehová trabaje duro para aumentar su habilidad como maestro de las buenas nuevas! Y puesto que esta es la obra de Jehová, debe ser uno de los asuntos que consideremos con sinceridad en nuestras oraciones. Si buscamos la ayuda y la guía de Dios, podemos estar seguros de que él bendecirá nuestro ministerio celoso. Como dijo el apóstol Juan: “Cualquier cosa que le pedimos la recibimos de [Jehová Dios], porque estamos observando sus mandamientos y estamos haciendo las cosas que son gratas a sus ojos”. (1 Juan 3:22.)
20. Como testigos de Jehová, ¿cuál debe ser nuestra resolución a medida que este sistema se acerca a su fin?
20 Por consiguiente, a medida que el actual sistema de cosas inicuo se acerca a su fin, esforcémonos vigorosamente en el ministerio. ‘Prestemos atención a nosotros mismos y a nuestra enseñanza’, para nuestra propia salvación y la de los que hacen caso del mensaje del Reino. Sí, hagamos todo esfuerzo por enseñar con habilidad y celo.
-