-
Identificando al Hijo de DiosLa Atalaya 1966 | 1 de noviembre
-
-
Sanhedrin vi 2, como el 14 de Nisán, en la primavera del año, que es el tiempo que predijo Daniel.
De modo que el cono de identificación, por medio de linaje, lugar y manera de nacimiento, manera de trabajo y cronología señalada con exactitud todo conviene en que Jesucristo es el Hijo de Dios. ¡Con qué gran precisión identificó Dios a su Hijo, el Mesías! Los que desean la vida darán la mayor consideración a la identidad de Jesucristo como el Mesías, porque el Mesías es la Descendencia de Abrahán por medio de quien todas las familias de la Tierra se bendecirán si siguen y ejercen fe en los mandamientos de este profeta Mayor que Moisés, el Hijo del Dios Todopoderoso.
-
-
La siega, un tiempo de felicidadLa Atalaya 1966 | 1 de noviembre
-
-
La siega, un tiempo de felicidad
1. ¿Cómo considera el agricultor la siega y el trabajo implicado en ella?
NO HAY ocasión más feliz para el agricultor que el tiempo de la siega. ¿Qué es más hermoso a su vista que un campo de grano dorado listo para ser recogido en el granero? Significa alimento, vida, felicidad, una ocasión de prosperidad no solo para él sino también para los moradores de la ciudad. El agricultor y sus ayudantes pueden considerar la siega con mucha satisfacción, porque se ha empleado mucho trabajo en el campo—primero arando, luego plantando—y muchísima paciencia. El segar la cosecha también es trabajo duro, pero se hace con un corazón alegre.
2. ¿Qué significa para la humanidad el tiempo de la siega de Dios?
2 En lo que toca a la historia humana, éste es el tiempo de la siega. Aunque las condiciones quizás hagan que las cosas parezcan ser las más tenebrosas, realmente se ha acercado un período de prosperidad, alimento físico y espiritual y felicidad tal como la Tierra jamás ha conocido, porque es la siega de Dios. Nos hace felices saber esto. Pero, ¿cómo lo sabemos? Le proporcionará a usted felicidad el discernir la descripción de esta siega en la Biblia y a medida que la considere usted discernirá cuán clara y hermosamente pinta un cuadro que describe exactamente las cosas maravillosas que Dios está efectuando ahora y las cosas que tiene preparadas para la Tierra en el futuro muy cercano.
3. ¿Cómo podemos obtener un entendimiento de la descripción que da Revelación de la siega de Dios?
3 En el capítulo 14 del libro de Revelación se describe la siega, pero obtendremos entendimiento de lo que nos dice al dirigirnos primero a las palabras del mayor maestro que jamás ha estado sobre la Tierra y que enseñó de la manera más sencilla, más entendible. Las palabras de este Maestro y de sus discípulos hacen al libro de Revelación tan claro que no puede haber un concepto falso.
4. ¿Quién es el gran Agricultor de la siega, quién es el Sembrador y supervisor, y por qué hay un tiempo señalado para la siega?
4 Jehová Dios, como el gran Agricultor, se interesa en su campo. El apóstol Pablo, hablando de sí mismo y de compañeros cristianos, dice: “Porque somos colaboradores de Dios. Ustedes son campo de Dios bajo cultivo, edificio de Dios.” (1 Cor. 3:9) Explica que, mientras él y sus compañeros son trabajadores en el campo, Dios es quien realmente produce el crecimiento y el fruto. Jesús, como obrero maestro de Dios, el Sembrador del trigo, ha supervisado la siembra por 1.900 años. (Mat. 13:37) Ha sido un trabajo tremendo, que incluye a toda nación sobre la Tierra. Como sucede con todas las siegas, se requiere tiempo. El grano tiene que estar maduro, y las estaciones llevan el grano a la madurez a tiempo. De modo que Dios tiene un tiempo señalado para la siega y detiene su fruto hasta el debido tiempo para ello.
5. (a) ¿Cuándo fue la siega del sistema de cosas judío, y cuál fue su resultado? (b) ¿Cuándo dijo Jesús que vendría la siega final, y cuál es un rasgo importante de la siega?
5 Hubo un tiempo para segar en el campo judío al fin del sistema de cosas judío, entre 33 y 70 E.C. ¡Y qué siega fue, siendo recogidos 3.000 el primer día de la siega, y en poco tiempo, 5.000 tan solo en Jerusalén! (Juan 4:35-38; Hech. 2:41, 47; 4:4) ¿Cuándo es la siega de todo el campo, de todo el mundo? Jesús describe este tiempo como una “conclusión de un sistema de cosas.” (Mat. 13:39) ¿Cuándo es esto? Bueno, los apóstoles querían saber y le preguntaron a Jesús cómo podrían identificar la conclusión del sistema de cosas. En respuesta él describió las dificultades sin paralelo que el mundo experimenta hoy en día y bosquejó el trabajo estrenuo que se haría durante la siega, a saber, la predicación de “estas buenas nuevas del reino” en toda la Tierra habitada para un testimonio a todas las naciones. (Mat. 24:3, 7-14) Tiene que hacerse urgentemente, sin pérdida de tiempo, porque la siega siempre es un tiempo mucho más corto que la estación de cultivo y el grano tiene que recogerse antes de que sea demasiado tarde.
6. ¿Qué información preliminar nos da el capítulo 14 de Revelación antes de hablar de la siega?
6 Con estos antecedentes estamos equipados para considerar Revelación con entendimiento. Jesús, el dador de la Revelación, en el capítulo 14, versículos 6 y 7, indica la predicación de las buenas nuevas eternas de la obra de liberación de Dios, dirigida por poder angelical. Y en los versículos 8 al 12 dice que estas cosas tendrán lugar en un marco de tiempos difíciles pero con felicidad para muchos, y nos pinta el siguiente cuadro simbólico:
7. ¿Cómo representa Revelación al principal segador?
7 “Y vi, y, ¡miren! una nube blanca, y sobre la nube alguien sentado semejante a hijo de hombre, con una corona de oro sobre su cabeza y una hoz aguda en su mano.”—Rev. 14:14.
8. (a) ¿Cómo indica Revelación 14:14 el tiempo para la siega? (b) ¿Qué se denota por el hecho de que el Hijo del hombre está en una nube?
8 El Hijo del hombre con una corona de oro en su cabeza sería nada menos que el Señor Jesucristo mismo después de su entronización en el monte de Sion celestial cuando terminaran los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. En la parábola sobre la obra de separación que él efectuaría, se refiere a sí mismo viniendo en las nubes del cielo. Siglos antes de esto el profeta Daniel había visto en visión al Hijo del hombre que venía en las nubes del cielo para recibir poder del Reino. Esto tuvo lugar delante del trono de Dios en los cielos invisibles. Las nubes denotan invisibilidad, porque cuando Jesús ascendió una nube lo ocultó de la vista de los discípulos. Revelación 14:14 armoniza con Revelación 1:7, donde dice que Jesús viene en las nubes. De modo que en su forma de espíritu, entronizado en el poder del Reino, está presente invisiblemente al dirigir su atención y poder hacia la Tierra. Solo es visto con los ojos de aprecio del corazón, no con los ojos físicos literales. (Efe. 1:18) Está en poder del Reino y la Tierra ha sido sujetada a él; en consecuencia, tiene autoridad de cortar cualquier crecimiento que haya en ella.
9. ¿Qué información recibe del ángel el principal segador en cuanto a la siega?
9 “Y otro ángel salió del santuario del templo, clamando con una voz fuerte al que estaba sentado sobre la nube: ‘Pon dentro tu hoz y siega, porque ha venido la hora de segar, porque la mies de la tierra está cabalmente madura.’ Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz sobre la tierra, y la tierra fue segada.”—Rev. 14:15, 16.
10. ¿Qué se da a entender al decir el ángel: “Pon dentro tu hoz y siega”?
10 Esta escena está plenamente en armonía con las palabras de Jesús en la parábola del trigo y la mala hierba cuando dijo: “Los segadores son los ángeles.” (Mat. 13:39) ¿Está adjudicándose aquí el ángel autoridad para decirle al Rey lo que ha de hacer? No, sino como se ilustró en la parábola del trigo y de la mala hierba, simplemente le está avisando al Rey que la mies está lista para segarse.
11. (a) ¿Qué trabajo se requiere antes de que sea recogido el trigo en el granero? (b) ¿Qué efectúa la obra de separación a favor del trigo?
11 Según las palabras de Jesús, la siega requeriría o incluiría una obra de separación: “Dejen que ambos [el trigo y la mala hierba] crezcan juntos hasta la siega; y en la época de la siega diré a los segadores: Recojan primero la mala hierba y átenla en haces para quemarla, entonces pónganse a juntar el trigo en mi granero.” (Mat. 13:30) El “trigo” sería hecho claramente manifiesto delante de todos: “El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y ellos recogerán de su reino todas las cosas que hacen tropezar y a los que cometen desafuero, y los arrojarán en el horno ardiente. Allí es donde será su llanto y el crujir de sus dientes. En aquel tiempo los justos resplandecerán tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre.”—Mat. 13:41-43.
12. ¿Por qué había necesidad de una obra de separación, y quiénes son la mala hierba?
12 Por lo tanto, cuando Jesús tomó su poder del Reino en 1914 al fin de los Tiempos de los Gentiles (Luc. 21:24), tuvo que separar a sus seguidores verdaderos, el trigo, de entre los muchos millones de cristianos profesos en la Tierra. Desde el tiempo de la gran apostasía, que predominó desde la muerte de los apóstoles hasta la segunda venida de Jesús, era imposible saber quiénes eran los cristianos verdaderos, porque habían brotado tantos hijos semejantes a mala hierba del Diablo, cristianos de imitación, que había una presentación falsa de lo que es el cristianismo verdadero. Los semejantes a mala hierba eran babilonios modernos, eran los que adoraban de acuerdo con el imperio mundial de la religión babilónica. Después de caer Babilonia en 1919, perdiendo así su poder sobre los que deseaban escapar de ella, habría de tener lugar la separación de los religiosos babilónicos, incluso los cristianos de imitación.
13. (a) ¿Cuándo comenzó la siega? (b) Describa el progreso de la obra de separación. (c) ¿Qué logro se indicó en el transcurso del tiempo?
13 En 1919 comenzó la siega cuando el resto de los 144.000 herederos del Reino comenzó a ser librado de la Gran Babilonia. Fue en ese año que los testigos de Jehová comenzaron a predicar pública e intrépidamente el mensaje del reino de Dios establecido en los cielos. Jesús dijo que sus ovejas oirían su voz y la reconocerían; lo hicieron, y la predicación de estas buenas nuevas del Reino resultó en separar al trigo verdadero de la mala hierba. Muchos más oyeron y salieron de Babilonia la Grande y del resto de la organización del Diablo para unirse en la obra de predicación. El número de estas personas aumentó rápidamente desde ese tiempo. Que esto es verdad se muestra por el aumento continuo de los que se reunían para la cena del Señor cada año y que participaban de los emblemas, indicando que eran seguidores de las Pisadas de Cristo y participantes de las esperanzas celestiales, igual que los once apóstoles fieles que participaron de la cena que instituyó Jesucristo hace diecinueve siglos. Sin embargo, llegó el tiempo cuando comenzó a disminuir el número de participantes. ¿Qué indicó esto? Indicó que el número de los llamados al reino celestial, a saber 144.000, se había completado y más estaban muriendo que los que se estaban agregando. ¿Cómo pudo ser éste un período de felicidad para los 144.000 ungidos?
14. ¿Qué dice Revelación 14:13 acerca del tiempo de felicidad para determinados individuos?
14 Solo tenemos que volver a leer Revelación 14:13 para la respuesta: “Y oí una voz procedente del cielo decir: ‘Escribe: Felices son los muertos que mueren en unión con el Señor desde este tiempo en
-